Está en la página 1de 20

Universidad Metropolitana de Tlaxcala

Licenciatura en Enfermería
Asignatura: Investigación Cualitativa
09 - 10 de enero 2019
1.1 La tradición Aristotélica de la ciencia y la tradición Galileana de la ciencia.
Si miramos el panorama de la filosofía de la ciencia, o de la reflexión
acerca de la ciencia y de lo que tiene que ser considerado por tal, desde
la altura de su historia, se distinguen dos tradiciones importantes: la
llamada aristotélica, y la denominada Galileana. Son dos tipos de ciencia.
O dos planteamientos acerca de las condiciones que ha de satisfacer una
explicación que se quiera denominar científica. Ambas tradiciones tienen
sus raíces y representantes en el mundo griego.

La tradición aristotélica se remonta Aristóteles como a uno de sus


primeros y más conspicuos representantes; pero la Galileana, aunque recibe
su nombre de Galileo Galilei (1564- 1642), hunde sus raíces más allá de
Aristóteles, en Pitágoras y Platón. No son, pues, tanto los acentos personales
los que aquí nos interesan, cuanto las diferentes concepciones de ciencia
que ambas vehiculan. Y esto, en tanto que dos tradiciones vivas que llegan,
con su caudal enriquecido por las vicisitudes históricas, hasta nuestro hoy, y
persisten en una confrontación, o pugilato, cuyo lugar más visible es la
fundamentación de las disciplinas humanas o sociales como ciencia.
Con objeto de caracterizar mejor el problema y el estado de la
cuestión, vamos a detenernos un poco en una breve exposición de ambas
tradiciones.
Atenderemos a aquello que les es propio y las conduce a la
confrontación, No nos fijaremos tanto en lo que los autores, Aristóteles o
Galileo, dijeron que era ciencia, cuanto en los acentos que sus tradiciones
respectivas ven en ellos, lo que a menudo difiere un tanto.

Página 1 de 20
La tradición aristotélica, o la ciencia como explicación teleológica
Aristóteles consideraba que la investigación científica daba comienzo
allí donde alguien se percataba de la existencia de ciertos fenómenos. Es
decir que, para Aristóteles, al principio está la observación. Pero la
explicación científica solo se logra dar razón de esos hechos o fenómenos.
Y es justamente el cómo se entiende este «dar razón de los hechos" lo que
va a caracterizar a Aristóteles y toda una tradición que de alguna manera
guarda semejanza o prosigue el tipo de explicación propugnada por el
Estagirita.
Aristóteles pensaba la explicación científica como una progresión o
camino inductivo desde las observaciones hasta los principios generales o
principios explicativos. Estos principios eran inferidos por enumeración
simple o por inducción directa; por cualquiera de los dos métodos (que no
nos interesa detallar) se obtenían más generalizaciones acerca de las
propiedades de la especie o género. Esta etapa consiste en obtener
principios explicativos a partir de los fenómenos que se han de explicar: se
denomina inducción. Para Aristóteles todavía existía un segundo momento
o etapa en la explicación científica: (el deductivo). Consiste en deducir
enunciados acerca de los fenómenos a partir de las premisas que incluyan
o contengan a los principios explicativos. Aristóteles exigía una relación
causal entre premisas y la conclusión del silogismo acerca del hecho o
fenómeno a explicar. Y aquí aparece el énfasis, rasgo o característica de
la explicación aristotélica. La causa de un fenómeno tiene, para Aristóteles,
cuatro aspectos: la causa formal, la causa material, la causa eficiente y la
causa final.
Pues bien, una explicación científica adecuada debe especificar estos
cuatro aspectos que constituyen su causa. Sobre todo, no podía faltar a
una pretendida explicación científica de un fenómeno o hecho, el dar
cuenta de su causa final o telos.
Aristóteles criticó durante a aquellos filósofos, como por ejemplo los
atomistas. Demócrito y Leucipo, que pretendían explicar los hechos (Ej., el
Página 2 de 20
cambio) en términos de sus causas materiales y eficientes, o aquellos que
acentuaban excesivamente te las causas formales como los pitagóricos.
Aristóteles exigía explicaciones teleológicas, que aclarasen «con el fin
de qué>> ocurrían los fenómenos no solo de los hechos referidos al
crecimiento o desarrollo de los organismos vivos, sino aun de los seres
inorgánicos u objetos inanimados.
Es precisamente este acento puesto por Aristóteles y la «ciencia
aristotélica» en la explicación teleológica o finalista, el que se considera
prototípico de esta tradición y permite encontrar semejanzas con posturas
actuales. Ahora bien, no debemos olvidar que las explicaciones
aristotélicas tenían otros rasgos no mantenidos hoy día: eran explicaciones
en términos de «propiedades», «facultades» o «potencias», asociadas a la
esencia de alguna sustancia. Tales explicaciones tienen un carácter
conceptual que las diferencia de las hipótesis causales y las acerca a las
explicaciones teleológicas y, más allá, presupone una cosmovisión o
concepción del mundo, como conjunto de substancias, que hoy nos es
extraña. No nos interesa proseguir más por los caminos del preceptor de
Alejandro Magno. Nos bastan las nociones adquiridas para entender por
qué la tradición de la ciencia que se remite a Aristóteles discurre al compás
de los esfuerzos por comprender los hechos de modo teleológico o finalista.

La tradición Galileana, o la ciencia como explicación causal


Nada acontece en el mundo cultural y humano de la noche a la
mañana. Las ideas se van incubando lentamente, o de forma más
acelerada, al socaire de los acontecimientos sociales, políticos,
económicos o religiosos.
Los vientos del cambio o de la crítica nunca dejaron de soplar sobre la
tradición aristotélica. Hay toda Una línea revisionista muy visible ya en el
siglo XIII, que introduce precisión en el método inductivo-deductivo de
Aristóteles. A ella pertenecen nombres como R. Grosseteste (1168-1253),
Roger Bacon (1214-1292), Duns Scoto (1265-1308), Guillermo de Occam
Página 3 de 20
(12801349) y Nicolás de Autrecolirt (1300-1350). Los citamos para que
quede constancia que lo que vamos a llamar la <<ciencia moderna», o
manifestación sociocultural potente de otra concepción de ciencia, no
irrumpe como algo inesperado, sino como resultado de una serie de
cambios socio culturales y de la misma historia de las ideas.
A la altura del siglo XVI durante el Renacimiento tardío y la época del
Barroco, las condiciones sociales y culturales estaban maduras para que
aconteciera el «giro copernicano”, en la ciencia y lo que Ortega y Gasset
llama la «anábasis de Descartes» o arreglo de cuentas, en la filosofía, de
uno consigo mismo. Acontece que se deja de mirar el universo como un
conjunto de sustancias con sus propiedades y poderes, para verlo como
un flujo de acontecimientos que suceden según leyes.
Casi todas las “revoluciones científicas” testimonian como ha
mostrado T. S. Kuhn (Paradigmas) la unión indispensable entre el
descubrimiento de nuevos hechos y la invención de nuevas teorías, para
explicarlos, con una nueva imagen o visión del mundo. La concepción del
mundo fruto de la nueva forma de mirarlo, que ya es visible en hombres
como Galileo o Bacon, no es tanto metafísica y finalista, cuanto funcional
y mecanicista.
Los nuevos ojos de la ciencia moderna están transidos de ansias de
poder y control de la naturaleza. El centro ya no es el mundo, si no el
hombre. Por esta razón, su mirada cosifica, reduce a objeto para sus
necesidades y utilidades, a la naturaleza.
Este interés pragmático, metálico-causalista, que no va a preguntar
ya por el “por qué” y “para qué” últimos, si no por el “cómo” más inmediato
y práctico de los fenómenos y sus consecuencias, emerge con fuerza en la
centuria que va desde 1543, año de la aparición de la obra de Copérnico
Dè revolutionibus orbium coelestium, hasta 1638, fecha en que ve la luz los
Discorsi de Galileo. En este “umbral de la nueva ciencia”, como lo
denomina Dijsterhuis, se cristaliza un nuevo método científico, una nueva

Página 4 de 20
forma de considerar qué requisitos tiene que cumplir una explicación que
pretenda llamarse científica.
Al triunfo social de las nuevas ideas no le van a ser ajenos como
venimos indicando una serie de cambios sociales. Si denominamos ciencia
“fuerza sociales intervinientes” a estos factores sociales que facilitan el
surgimiento e institucionalización de la ciencia moderna o Galileana,
tendríamos que señalar, lo siguiente.
En primer lugar, la labor de recuperación de la tradición Pitagórico-
platónica efectuada por los humanistas. Ellos vierten en el pensamiento
occidental la concepción o creencia de la raíz pitagórico-platónica, que
se verá fortalecida por la fe cristiana en el Creador, de que el libro real de
la naturaleza estaba escrito en lenguaje Matemático.
No habrá que buscar tanto la sustancia subyacente a los fenómenos
cuanto las leyes Matemáticas que nos desvelen la estructura real del
mundo físico. Galileo será un típico representante de la nueva mentalidad
que cambia las explicaciones físicas cualitativas de Aristóteles por las
formulaciones matemáticas de Arquímedes.
Pero los humanistas solos no hubiesen logrado mucho. Junto a ellos
aparecen unas condiciones sociales engendradas por el capitalismo
incipiente nacido ya en el siglo XII alrededor de las ciudades italianas y su
comercio en Oriente, que rompe el control de la producción y distribución
instaurada por los gremios.
La incipiente producción, según el esquema de la oferta y la
demanda, favorece la acumulación del capital y fortalecimiento de una
nueva clase social urbana: la burguesía. Propio de esta clase social va a
ser el gusto por una cultura más secular, una propensión a los hechos
concretos y su sentido del orden y lo positivo; lo positivo, que es lo que
nuestro lenguaje popular ha recogido en expresiones como “ir a lo
positivo", esto es, a lo útil y pragmático. La nueva ciencia recoge este
interés pragmático, acorde con el intento de dominar la naturaleza: y

Página 5 de 20
señala una actitud tecnológica del conocimiento y sus aplicaciones. F.
Bacon será el gran apóstol de esta actitud “científica".
Tenemos ya una tradición matemática recuperada, que va a
proporcionar un gran instrumento a Galileo y sus seguidores para reducir
primero intuitivamente y después en la concentración de una fórmula
matemática, las propiedades de un fenómeno. Pero si es importante la
denominación métrica y numérica de un fenómeno, todavía lo es más la
suposición hipotética que posibilitaba. El aspecto más importante re-
ganado a la tradición pitagórica platónica y arquimédica, y reformulado
por el genio de Galileo, fue el énfasis en el valor de la abstracción e
idealización de la ciencia. El éxito de Galileo y del posterior desarrollo de
esta tradición radica en su habilidad para arrinconar diversas
complicaciones empíricas, para trabajar con conceptos ideales, como “el
péndulo ideal”, etc.
Es decir, que junto a las fuerzas sociales indicada, hay que poner a los
hombres: los artistas-ingenieros del Renacimiento, hombres geniales, como
Leonardo da Vinci, que inician la vinculación sistemática del saber
académico con la empírica artesana1. El mismo Galileo, durante su
estancia como profesor de matemáticas en la Universidad de Padua (1592;
.1610), tuvo numerosos contactos con artesanos para trabajar en su
laboratorio y solucionar problemas físicos de las bombas de agua,
artefactos militares, etc. Fueron, en suma, una pléyade de científicos, en su
mayoría astrónomos (y Aristóteles ya denominaba a la astronomía una
«ciencia mixta», por conjuntar la matemática con la técnica), los que
pisaron ese umbral de la nueva ciencia: Copérnico, Galileo, junto con
Simón Stevin y W. Gilbert.
La “nueva ciencia” que reemplaza a la aristotélica va a considerar
como explicación científica de un hecho que venga formulada en
términos de leyes que relacionan fenómenos determinados
numéricamente, es decir, matemáticamente. Tales explicaciones tomarán
las formas de hipótesis causales. Pero causal va a tener aquí una
Página 6 de 20
connotación funcional en una perspectiva mecanicista. Finalmente, la
piedra de toque del valor de nuestras hipótesis causalista vendrá
determinada por el análisis experimental. Será la comparación de la
hipótesis con las consecuencias deducidas mediante la observación de
la realidad o experimentación, la que nos dirá su valor explicativo.
Más de un siglo después, dirá Kant que la actitud del científico
Galileana no es la de un escolar a quien la naturaleza enseña, sino la de
un juez que ciertamente va a aprender de un testigo, pero sometiéndolo a
un interrogatorio, previamente forjado por el juez, el cual prefija, por tanto,
lo que quiere averiguar.
Dicho de otro modo, la física griega y, en general, toda la ciencia
hasta Galileo, se ha montado sobre el supuesto de que el entendimiento
gira en torno a las cosas. Galileo, dirá Kant, ha montado su física sobre un
supuesto de que las cosas giran en torno al entendimiento, y por
paradójico que parezca, entonces y solo entonces ha descubierto lo que
son las cosas. Se ha consumado lo que Kant llama la revolución
copernicana en la ciencia.
Ya tenemos el escenario, o mejor el ring donde se debate la
fundamentación de las ciencias del hombre. Será a caballo de estas dos
tradiciones, aristotélica y Galileana de sus respectivos puntos de vista sobre
la explicación científica donde se desencadenará la disputa.
Comprenderemos ahora por qué, hablando en un sentido muy amplio la
confrontación puede ser expresada en términos de explicación causal
versus explicación teleológica o, como diremos más adelante, explicación
(Erklären) contra comprensión (Verstehen).
Vamos a continuar la exposición del estado de la cuestión actual. Según
lo convenido, seguiremos, a grandes zancadas, el desarrollo histórico de la
polémica. Esperamos ganar así un horizonte heurístico explicativo del
problema mismo. De acuerdo con K. O. Apel distinguiremos tres fases en la
controversia. Y si se nos abre un crédito de atención, como diría Ortega,

Página 7 de 20
desde ahora anunciamos nubarrones con claros paisajes, y prometemos
archipiélagos.
1.1.1 Génesis de la investigación Cualitativa
Según Hamilton, el origen o la génesis de la investigación cualitativa
aparecen con las ideas kantianas en la escena de una filosofía dominada
por el cartesianismo, destaca:
1. La obra de Descartes (1596-1650) habla dela importancia de las
matemáticas y la objetividad en la búsqueda de la verdad se
consideran pilares fundacionales de la investigación cuantitativa.
2. El pensamiento filosófico de Kant (1724-1804), obra: Crítica a la razón
pura (1781), propone transcender desde la indagación empirista,
dando paso a los procesos cognitivos.
3. El pensamiento kantiano tiene que ver con la distinción entre:
a) Razón científica: conocimiento teórico o racionalidad
aplicable al establecimiento de las verdades en el ámbito de
la naturaleza y
b) Razón práctica: conocimiento aplicado en la toma de
decisiones en la acción humana o ámbito de la libertad moral.
4. Dilthey (1833-1911) hace la distinción entre: ciencias de la naturaleza
y ciencias del espíritu o humanas. Estudiar las realidades socio-
históricas. Ósea las ciencias sociales pueden investigar las
experiencias vividas por los individuos, relacionándolas con su
contexto sociohistórico y cultural.
5. Los estudios del paradigma Cartesiano/newtoniano, en los años
sesenta y setenta, donde se abordan los diseños cuasiexperimentales
en la investigación educativa, esto en el campo de la psicología.
Para los años 80ss, y 90ss se replantean los planteamientos de la
investigación cualitativa en los estilo denominado investigación-
acción, con Habermas, Hamilton (1994: 67) con un enfoque Kantiano
sobre la “libertad humana y la emancipación social”

Página 8 de 20
Para Conde, (1994a) este sociólogo Español, las palabras “cualitativo” y
“cuantitativo” encierran una larga historia, filosófica y científica, aún no
escrita ni acabada, ya que aparecieron cuando en el mundo se
produjeron las transformaciones más importantes entre ambas perspectivas
que han conformado el horizonte social, epistemológico, teórico y
metodológico.
Acontecimientos y personajes claves:
1. Platón y Aristóteles dan origen a la polémica en la Grecia clásica,
como representantes de posturas filosóficas procuantitativas y
procualitativas.
2. La Baja Edad Media (siglos XII a XIV) se dio la base socio- cultural
para la matematización del mundo.
3. La matematización newtoniana de la naturaleza en la Edad
Moderna (hasta el siglo XIX).
4. La transformación del paradigma cuantitativista anterior a la luz de
los desarrollos científicos del siglo XX con Heisenberg, la teoría de la
relatividad de Einstein.
En este marco Denzin y Lincoln (1994a: 6-11) distinguen cinco fases o
periodos de la investigación cualitativa:

1. El período tradicional es el momento de la etnografía clásica, los


investigadores cualitativistas escribían relatos ‘objetivos’, colonizantes
de las experiencias de campo, que eran reflejo del paradigma
científico positivista. Querían ofrecer en sus escritos interpretaciones
válidas, fiables y objetivas. (Denzin y Lincoln, 1994a: 7).
2. El período modernista: hay numerosos esfuerzos de formalización de
los métodos cualitativos “Los investigadores trataron de encajar los
argumentos de Campbell y Stanley (1963) sobre la validez interna y
externa en los modelos construccionista e interaccionista del acto de
la investigación” (Denzin y Lincoln, 1994a: 8).

Página 9 de 20
3. El momento de los géneros desdibujados o “borrosos” los límites entre
las ciencias sociales y las humanidades se habían desdibujado. Los
investigadores sociales buscan en la semiótica o en la hermenéutica
nuevas teorías y métodos de análisis.
4. Etapa, de crisis de representación, se aboga por unos modos de
realización y presentación de la investigación etnográfica reflexiva y
crítica. La crisis implica la revisión de unos criterios considerados
caducos, la validez y fiabilidad.
5. El quinto momento o etapa presente, a través de subrayar cuatro
tipos de conclusiones:
a) Los momentos históricos anteriores siguen operando en el presente.
b) Los paradigmas o estrategias de investigación hoy son muy diversos.
c) El presente se distingue por el descubrimiento y redescubrimiento de los
modos de investigar cualitativos.
d) El acto de investigación cualitativa no podrá enfocarse nunca más
desde una perspectiva positivista, neutra u objetiva es un multicultural.
1.1.2 Características de la investigación Cualitativa
Hoy en día este modelo cualitativo se aplica en diferentes campos
como la educación y la salud, donde se busca cubrir la necesidad de
obtener mejores formas de vida y las acciones.
Desde los planteamientos de Latinoamérica, sociólogos y
antropólogos de países europeos, EEUU y Canadá, consideran necesario
explorar los nuevos modelos de investigación cualitativa.
Características
a) La investigación cualitativa evita la cuantificación.
b) Los investigadores cualitativos hacen registros narrativos de los
fenómenos que son estudiados mediante técnicas como la
observación participante y las entrevistas no estructuradas.
La diferencia fundamental entre ambas metodologías es que la
cuantitativa estudia la asociación o relación entre variables cuantificadas
y la cualitativa lo hace en contextos estructurales y situacionales.

Página 10 de 20
La investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza
profunda de las realidades, su sistema de relaciones, su estructura
dinámica en cambio la investigación cuantitativa trata de determinar la
fuerza de asociación o correlación entre variables, la generalización y
objetivación de los resultados a través de una muestra para hacer
inferencia a una población de la cual toda muestra procede. Tras el
estudio de la asociación o correlación pretende, a su vez, hacer inferencia
causal que explique por qué las cosas suceden o no de una forma
determinada.
c) La investigación en ciencias de la salud
La investigación cualitativa (desde enfermería) bajo el paradigma
constructivista intenta comprender la experiencia humana del modo en
que ésta es vivida, por lo general a través de la recolección y análisis
cuidadoso de materiales narrativos, subjetivos.
El resurgir de este enfoque para el estudio de los problemas de la
salud, es muy importante para la búsqueda de nuevos conocimientos,
objetivos y tipos de preguntas, por ejemplo:
1. ¿Cuál es el fenómeno?
2. ¿Cómo se llama? Descripción
3. ¿Cuáles son las dimensiones del fenómeno?
4. ¿Qué variaciones existen?
5. ¿Qué es importante acerca del fenómeno?
6. ¿Cuáles son todas las características del fenómeno?
7. ¿Qué está ocurriendo realmente?
8. ¿Cuál es el proceso por el que surge o se experimenta el fenómeno?
9. ¿Cómo actúa el fenómeno?
10. ¿Por qué existe?
11. ¿Cuál es su significado?
12. ¿Cómo se originó el fenómeno?

1.1.3 La escuela de Frankfurt: Habernas, Adorno y Dublín


Se conoce como Escuela de Fráncfort(o Escuela de Frankfurt) a un grupo de
investigadores que adherían a las teorías de Hegel, Marx y Freud y cuyo
centro estaba constituido en el Instituto de Investigación Social, inaugurado
en 1924 en Fráncfort del Meno. También se les considera representantes de
la teoría crítica que allí se fundó.

Página 11 de 20
La denominación teoría crítica se remonta al título del ensayo programático
Teoría tradicional y teoría crítica de Max Horkheimer del año 1937. Se
considera la obra principal de esta escuela la colección de ensayos
Dialéctica de la ilustración, compilada y editada conjuntamente por
Horkheimer y Theodor W. Adorno entre 1944 y 1947.
El nombre de escuela de Fráncfort se hizo popular en la década de 1960,
tanto en Alemania como otros países que, de alguna manera, siguieron las
discusiones teóricas y políticas que pretendían una teoría social y política
crítica y de izquierdas que por tanto tomaba distancia de la ortodoxia del
“socialismo realmente existente” (URSS).
Contexto
Me gustaría señalar que la ciudad en que se coronaba al emperador
alemán del Sacro Imperio Romano Germánico Fráncfort es un centro
económico y financiero importante en Europa, (en ocasiones se le
denomina inoficialmente «capital económica y financiera de la Unión
Europea». La ciudad aloja al Banco Central Europeo (BCE), al Deutsche
Bundesbank y a la Bolsa de Fráncfort. Según la Universidad de Liverpool,
Fráncfort era la ciudad más rica de la Unión Europea en 2001 de acuerdo
con la paridad de poder adquisitivo. El euro se gobierna desde esta ciudad.
Aunque el instituto continúa activo, practicando la crítica social (hoy día
bajo la dirección de Axel Honneth (doctorado en el Instituto Max Planck de
Múnich bajo la dirección de Jürgen Habermas), desde el punto de vista
histórico se considera a Jürgen Habermas el último miembro de la escuela
de Fráncfort.
Jürgen Habermas (18 de junio de 1929) es un filósofo y sociólogo alemán,
conocido sobre todo por sus trabajos en filosofía práctica (ética, filosofía
política y del derecho). Gracias a una actividad regular como profesor en
universidades extranjeras, especialmente en Estados Unidos, así como por la
traducción de sus trabajos más importantes a más de treinta idiomas, sus
teorías son conocidas, estudiadas y discutidas en el mundo entero.
Habermas es el miembro más eminente de la segunda generación de la
Página 12 de 20
Escuela de Frankfurt y uno de los exponentes de la Teoría crítica desarrollada
en el Instituto de Investigación Social. Entre sus aportaciones destacan la
construcción teórica de la acción comunicativa y la democracia
deliberativa.
Felix Weil: intelectual germano-argentino de origen judío y principal impulsor
financiero de la Escuela de Fráncfort a través de creación en 1923 del
Instituto de Investigación Social .Sus padres, Hermann Weil y Rosa Weil, de
origen alemán, eran ricos comerciantes. Hermann Weil es considerado uno
de los mayores distribuidores de cereales del mundo en la primera y segunda
década del siglo XX. En 1923 financió la Primera Semana de Trabajo Marxista
en la ciudad alemana de Ilmenau.
Friedrich Pollock: Judio, hijo del propietario de una fábrica en Friburgo de
Brisgovia. Fue educado en las finanzas desde 1911 hasta 1915. Durante este
tiempo conoció a Max Horkheimer, quien se convirtió en un fiel amigo para
toda la vida. En 1933, Pollock y Horkheimer se exiliaron, primero en Ginebra,
y luego en Londres, París, para terminar finalmente en Nueva York.
Erich Fromm: creció en Fráncfort del Meno, en el seno de una familia judía
que seguía estrictamente los preceptos de la religión de esa cultura: muchos
de sus miembros fueron rabinos. El propio Erich Fromm también quiso
inicialmente seguir ese camino de vida. Sin embargo, estudió primeramente
derecho en Fráncfort, luego se trasladó a Heidelberg para estudiar
sociología, donde hizo su doctorado en 1922 bajo la asesoría de Alfred
Weber, acerca de la ley judía. Hasta 1925 asistía a clases de Talmud con
Salman Baruch Rabinkow. En 1926 contrajo matrimonio con la psicoanalista
Frieda Reichmann. A fines de la década de 1920 Fromm comenzó su
formación como psicoanalista en el Instituto Psicoanalítico de Berlín con un
discípulo de Freud que no era médico: el jurista judío Hanns Sachs.
Leo Lowenthal: Sociólogo judío. Después de siete años como director de
investigación de la Voz de América , y otros siete años en el Centro Stanford
para el Estudio Avanzado de las Ciencias del Comportamiento (financiado
inicialmente por la Fundación Ford), se unió a la Berkeley del Departamento
Página 13 de 20
de voz en 1956 y poco después el Departamento de Sociología. Estuvo en
el Free Speech Movement, protesta estudiantil de tipo liberal que tuvo lugar
durante el año académico 1964-1965 en el campus de la Universidad de
California en Berkeley, una performance jipiosa de estudiantillos liderada por
judaicos (como Mayo del 68) como la lesbiana del partido demócrata
Jackie Goldberg
Teóricos notables
Albrecht Wellmer: Desde 1961 a 1966 estudió filosofía y sociología en
Heidelberg y Frankfurt logrando el doctorado en (filosofía) en 1966, en la
misma Universidad de Frankfort con la tesis Metodología como teoría del
conocimiento. La ciencia en Karl Popper. Durante los años 1966-1970 fue
ayudante y colaborador de Jürgen Habermas. Durante el período de 1973-
1974 también compaginó su trabajo con el desarrollado en el Instituto Max
Planck.Ha sido profesor visitante en las Universidades de Haverford (EE.UU.),
Stony Brooke (EE.UU.), Collège International de Philosophie (Paris, 1988), New
School of Social Research (New York, 1995)
Franz Neumann: Neumann fue fundamental en la organización de la
Sociedad de Estudiantes Socialistas de Frankfurt, donde en 1918 conoció a
Leo Lowenthal, quien sería su colega en el Instituto para la investigación
social de Nueva York bajo la dirección de Max Horkheimer. En las semanas
que siguieron a la llegada al poder del Partido Nacional Socialista, Neumann
fue advertido de su inminente detención y huyó a Inglaterra. Allí estudió bajo
la tutela de Harold Laski en la Escuela Económica de Londres, y con su
antiguo profesor de sociología de Frankfurt, Karl Mannheim: Propugna que
debe realizarse la exigencia de la justicia social si deseamos garantizar el
funcionamiento del nuevo orden de la sociedad. Defiende el reformismo en
lugar de la revolución: el primero tiene la ventaja de que permite la
incorporación de las elites liberales.
Neumann desempeñó un papel importante al ayudar al Instituto a
garantizar el apoyo del Comité Judío-Americano gracias a su conocido
estudio sobre el antisemitismo. Neumann abandonó sus servicios en
Página 14 de 20
Washington durante casi un año hasta septiembre de 1945, cuando regresó
a fin de tener una posición en el “Central Europe Desk” del Departamento
de Estado En los Estados Unidos, Neumann fue muy apreciado en la
Universidad de Columbia y desempeñó un papel importante en los intentos
de la Fundación Rockefeller para reforzar la teoría política como un
componente de ciencias políticas en universidades norteamericanas
Alfred Sohn-Rethel: En 1924 conoció a Theodor Adorno y Siegfried Kracauer
en la isla de Capri. Desde 1920 era amigo del filósofo Ernst Bloch y en 1921
conoció a Walter Benjamin. Escribió análisis económicos para un círculo
cercano a Churchill que fueron utilizados contra las políticas de
apaciguamiento de Chamberlain. Se unió al partido comunista y pese a su
desilusión fue miembro hasta 1972. El movimiento del 68 generó un nuevo
interés en su trabajo nació en una familia adinerada judía. En 1930, fue
elegido como director del Instituto para investigación social. El Instituto cerró
en 1933. Horkheimer emigró a Suiza y, el año siguiente, a Estados Unidos,
donde la Universidad de Columbia albergó al Instituto en el exilio. En 1940,
Horkheimer recibió la ciudadanía estadounidense y se mudó a Pacific
Palisades en Los Ángeles, California, donde su colaboración con Adorno
produjo Dialéctica de la Ilustración. En 1949, regresó a Fráncfort y el Instituto
se reabrió allí en 1950. Entre 1951 y 1953, Horkheimer fue rector de la
Universidad de Fráncfort. Entre 1954 y 1959, regresó a Estados Unidos para
dar clases en la Universidad de Chicago
Theodor Adorno nació en una familia burguesa acomodada. En 1925 viajó
a Viena, donde estudió composición con el nieto de un joyero imperial
Alban Berg, y frecuentó a otros dos compositores clave de la dodecafónica
Segunda Escuela de Viena: Anton Webern y el judio Arnold Schönberg
(Schönberg se dedicó con esmero a la pintura. En vida, sus cuadros ya
habían formado parte de diez exposiciones, entre las que se cuenta la
exposición El Jinete Azul, iniciada por su antroposófico colega y amigo Vasili
Kandinski.) La última década de su vida, la de 1960, la dedica a la dirección
del Instituto, a sus clases en la Universidad de Fráncfort, a la publicación de
Página 15 de 20
sus obras y a una intensa relación con los artistas más vanguardistas del
momento: en literatura, Samuel Beckett:amante de la judia multimillonaria
Peggy Guggenheim quien lo llamaba «Oblomov» por su indolencia(también
estuvo con una jugadora de tenis y con una una editora de la BBC, lo que
le dio trabajo para la Tercera Cadena de radio de la BBC con su obra
radiofónica All That Fall),pesimista asistente y discípulo del novelista anarco-
capitalista James Joyce, excelente jugador de rugby, tenis y cricket, premio
Nobel. Uno de sus tutores fue A. A. Luce, filósofo especializado en
Berkeley(Los sermones de Berkeley explicaban a los colonizadores que el
cristianismo apoyaba la esclavitud, y en consecuencia los esclavos debían
ser bautizados: «sería una ventaja para sus negocios (de los patrones) tener
esclavos que deban “obedecer en todo a sus patrones desde las entrañas,
no sólo cuando les observan, sino de todo corazón, temerosos de Dios”; que
la libertad del evangelio concuerda con la servidumbre temporal, y que
todos sus esclavos sólo serán mejores esclavos siendo cristianos».)
En 1946, la revista del judío existencialista Jean Paul Sartre Les Temps
Modernes publicó la primera parte del cuento de Beckett titulado “Suite”
(después llamado “El fin”). dicha obra representa, como otras de Beckett,
de forma relativamente explícita, una crítica de toda dictadura.

La investigación y enfermería
Es la investigación en esta área de las ciencias de la salud se considera
como un proceso sistemático en donde se interrelacionan tres aspectos
importantes
1. cuidado del paciente;
2. La atención a la familia y
3. La Comunidad.
Por tanto el objeto fundamental de la investigación en enfermería es:
1. Crear y mantener una sólida base científica para la práctica de la
enfermería,
2. Promover mejores resultados en los cuidados del paciente.
Página 16 de 20
3. Ejercer una práctica fundamentada científicamente y lo más
importante
4. Desarrollar una profesión autónoma.
La mayoría de las variables estudiadas en los estudios de investigación
en enfermería son de naturaleza psico-social (70%), el estudio de variables
fisiológicas supone solamente el 30%.
Los objetivos en el proceso de formación en licenciatura podrían ser:
1. Incrementar la investigación fisiológica.
2. Los métodos de investigación se basan en la aplicación del
método científico al desarrollo de la adquisición de
conocimiento.
3. Tal como implican los términos «ciencias de la salud» o “ciencias
clínicas”, existe una íntima relación entre práctica clínica y
enfoque científico.
Algunos ejemplos de los propósitos en la investigación científica
cualitativa/ Cuantitativa son:
Propósito: Explicar y obtener conocimiento profundo de un fenómeno a
través de la obtención de datos extensos narrativos. (Enfoque cualitativo)
Propósito: Explicar y predecir y/o controlar fenómenos a través de un
enfoque de obtención de datos numéricos. (Enfoque cuantitativo)
Algunos ejemplos del diseño y método en la investigación científica
cualitativa/ Cuantitativa son:
Diseño y el método: Flexible, se especifica en términos generales en el
desarrollo del estudio. Puede haber o no intervención y el mínimo de
distracción. Histórica etnográfica y estudio de casos. (Enfoque cualitativo)
Diseño y el método: Estructurado, inflexible, específico en detalles en el
desarrollo del estudio. Involucra intervención, manipulación y control.
(Enfoque cuantitativo). Puede ser descriptiva, correlacional, causal-
comparativa y experimental.

Página 17 de 20
Estrategia de recolección de datos: Recolección de documentos,
observación participativa, entrevistas informales y no estructuradas, notas
de campo detalladas y extensas. (Enfoque cualitativo)
Estrategia de recolección de datos: Observación no participativa,
entrevistas formales y semi-estructuradas, administración de test y
cuestionarios. (Enfoque cuantitativo)

Interpretación de los datos: Conclusiones tentativas y revisiones se


van dando sobre la marcha del estudio, generalizaciones especulativas o
simplemente no se dan. (Enfoque cualitativo)
Interpretación de los datos: Las conclusiones y generalizaciones se
formulan al concluir el estudio y se expresan con un grado determinado de
certeza. (Enfoque cuantitativo)
Tendencias: Estudios más estructurados. Incremento en la aplicación
de las dos estrategias de investigación en un mismo estudio.

Enfoque en enfermería investigación cualitativa


La enfermería es una ciencia humana, en tanto que se ocupa de la
experiencia de los seres humanos y de asuntos concernientes a la salud-
enfermedad. El objetivo del desarrollo del conocimiento, es:
1. Comprender las necesidades de cuidados de las personas.
2. Aprender a como mejor cuidar de ellas.
3. Es una disciplina orientada hacia la salud,
4. La atención directa a los enfermos.
Por tanto la salud se comprende como una parte integral de la
enfermería, lo que la hace distinta de otras disciplinas de la salud y al verla
como una disciplina del cuidado se constituye como el fenómeno central
disciplinar.
Nociones sobre la enfermedad, procesos mórbidos, síntomas, lesiones,
técnicas o procedimientos, se sitúan en la periferia, y abren paso a un

Página 18 de 20
concepto integrador del quehacer en enfermería que está centrado en la
persona, esto es: los cuidados.
Cuidar es todo lo que ayuda a vivir y permite existir. Por tanto su objetivo
va más allá de la enfermedad, se dirigen a todo lo que estimula la vida;
hoy en día se comprende como una relación y como un proceso; y no
consiste en la mera ejecución de tareas o la realización de procedimientos
aunque no las excluye. Así, la disyuntiva entre cuidado y técnica es
aparente y artificial.
Hoy se platea sobre el confort del paciente en dos vertientes: por un
lado los cuidados de manera humana y un segundo la habilidad técnica
de los procedimientos de la enfermería.

El cuidado de enfermería es un proceso de interacción, con


aspectos invisibles, donde la cercanía a la experiencia subjetiva del
paciente es necesaria y proporciona una base para una relación eficaz
entre el profesional de enfermería y el paciente. Por ello, requiere del
conocimiento subjetivo, esto es, del conocimiento que se revela por los
métodos de investigación cualitativos.
En su relación con otras ciencias, la disciplina de Enfermería, hace uso de
otros elementos de ciencias como la Antropología, la Biología y la
Psicología, que son esenciales para su continuo desarrollo y para el
desempeño de sus miembros. Por tanto, la enfermería es hoy en día, una
disciplina plural, diversa y en crecimiento.
Para llegar hasta llegar aquí, ha pasado mucho tiempo, el proceso
histórico de esta ciencia jugaron un papel muy importante las enfermeras,
quienes han ido conquistando espacios en el mundo académico y
científico y se pueden observar algunos aspectos históricos como.
1. Fueron la teóricas de la enfermería, quienes elaboraron sus modelos
y teorías de manera positivista, acorde a como en su época, se
construía el saber científico.

Página 19 de 20
2. Segundo la atención de enfermería, que propuso una revolución de
la práctica y trajo aparejado los diagnósticos de enfermería.
3. El escenario actual, hecho de múltiples teorías, perspectivas,
métodos, donde el conocimiento cualitativo está desarrollando
teorías de rango medio, cercanas a la realidad, esto es: específica y
situadas.
4. En los años 80ss, la propuestas teóricas de enfermería, ya fueran
modelos, teorías, marcos conceptuales, técnicas para desarrollar
conceptos y diagnósticos enfermeros, estaban basadas, orientadas
e instrumentalizadas por el positivismo y los métodos cuantitativos.
5. Finalmente hacía 1984 otra teórica rompe significativamente esta
tendencia con su estudio fenomenológico sobre el ejercicio experto
de enfermería y posteriormente, con su teoría sobre los cuidados.
Aquí, se inaugura una nueva época, plural, en la que tuvieron lugar y se
continúan dando, desarrollos muy significativos tales como, una obra sobre
las transiciones, y el desarrollo de conceptos en enfermería a través de
métodos cualitativos. Así, solapándose con este giro hacia lo cualitativo,
irrumpe en el escenario teórico el análisis de conceptos.
Los conceptos son los elementos de la teoría, de ahí su importancia en
el desarrollo disciplinar. Implica la síntesis de puntos de vista sobre un
concepto y su distinción de otros.
Tanto en el desarrollo conceptual, como en el campo clínico, lo que ha
venido dominado en la investigación enfermera ha sido la búsqueda de
explicaciones causales, que se puedan generalizar a grupos de pacientes
o situaciones de cuidados.
Pero desde los años 90, han irrumpido con fuerza, en el área de la salud,
métodos de investigación denominados cualitativos, que buscan la
comprensión de fenómenos complejos y cambiantes, como son los
relativos a las cuestiones de salud. Aquí, es importante anotar que la
enfermería se ha interesado, desde el inicio, por esta nueva manera de
representar el mundo.
Página 20 de 20

También podría gustarte