Está en la página 1de 3

Luz Gabriela Arango Gaviria 

(Medellín, Colombia 18
de septiembre de 1957 – Bogotá, Colombia 8 de octubre
de 2017) fue una socióloga feminista de la Universidad
Paul Valéry de Montpellier, doctora de la Escuela de Altos
Estudios en Ciencias Sociales de París, se desempeñó
como docente en la Universidad Externado de
Colombia, Universidad de los Andes y de la Universidad
Nacional de Colombia en donde trabajó desde 1995 hasta
su fallecimiento. Fue profesora invitada del Instituto de
Altos Estudios sobre América Latina de París en la
Cátedra Antonio Nariño de Estudios Colombianos en
20031. También adelantó estancias posdoctorales en
la Universidad Estatal de Campinas y fue conferencista
invitada en diversas instituciones de América y Europa.
En la Universidad Nacional de Colombia se desempeñó
como docente en el departamento de Sociología y en
la Escuela de Estudios de Género. Además, junto con la
antropóloga Mara Viveros Vigoya, fue fundadora y
codirectora del Grupo Interdisciplinario de Estudios de
Género-GIEG- y Directora del Centro de Estudios
Sociales, y de la Escuela de Estudios de Género. También
fue la primera Secretaria Técnica del Observatorio de
Asuntos de Género de dicha Universidad.23
Feminismo académico[editar]
Las investigaciones de Arango se destacaron por
posicionar la crítica feminista en los estudios sociológicos,
particularmente en temas como el trabajo, la educación y
el cuidado.
Su tesis doctoral sobre el trabajo de las mujeres obreras en
la empresa textil, llamado Mujer, religión e industria.
Fabricato 1923-1982 (1991),4 fue una investigación
pionera de la interrelación de los estudios feministas y de
género en el campo del trabajo en Latinoamérica.5
Otro de sus temas de interés fue la educación,
particularmente en el ámbito universitario. Su
investigación Jóvenes en la universidad Género, clase e
identidad profesional (2004) 6 fue un aporte definitivo a la
sociología de la educación en Colombia. En este libro
Arango hizo una caracterización generizada del
estudiantado de la Universidad Nacional de Colombia,
relacionándola con otros dispositivos de categorización
social. En dicha investigación aborda temas como la
división sexual del trabajo académico y las jerarquías
profesionales en la universidad atravesadas por los
órdenes de género, las jerarquías de clase y los mecanismo
de movilidad social. Como tal, esta investigación ha
sentado las bases para diversos estudios sobre educación
superior, culturas académicas, clases sociales y relaciones
de género en Colombia.
Entre sus últimas investigaciones académicas, relaciona el
tema del trabajo y las jerarquías profesionales en áreas no
convencionales como los Trabajos del cuidado. En dicha
categoría ubicó los trabajos que tradicionalmente han sido
asociados a las mujeres y que no tienen mayor prestigio
social, a pesar de ser indispensables para la reproducción
humana. Entre sus investigaciones más destacadas sobre
los trabajos de cuidado se destacan los libros:

 El trabajo y la ética del cuidado (2011), en donde


fue copiladora junto con Pascale Molinier.
 Género y Cuidado, Teorías Escenarios y
Políticas (2018), coautora con Adira Amaya
Urquijo, Tania Pérez-Bustos y Javier Pineda
Duque
 Género, Trabajo y cuidado en salones de
belleza (2018), en coautoría con Javier Armando
Pineda Duque.78

También podría gustarte