Está en la página 1de 24

Unidad 3: Fase 4- Oferta, demanda y Elasticidad

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea


4

Entregado por:
DARLINTON

Tutor (a)

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


Escuela de Ciencias de la Salud - ECISA
Programa de tecnología en regencia en farmacia
Fundamentos de Economía
Quibdo-Choco
Julio 2021
INTRODUCCIÓN

En economía y administración, la demanda se refiere a que los consumidores


también conocidas como las personas adquieren según sus necesidades.

Demandar para todos significa estar dispuesto a comprar, mientras que comprar
es efectuar realmente la adquisición de un producto, bien o servicio.

Estos términos reflejan la intención de compra, mientras que la compra constituye


una acción.

En la demanda de un bien especifico, no solo influye el precio, también influye la


renta, de igual manera lo hacen los precios de los otros bienes, que están
relacionados directa o indirectamente con el producto o servicios que se desea
adquirir.
OBJETIVOS.

OBJETIVO ESPACIFICOS

Conocer como funciona la oferta y la demanda en el mercado, ya que es


sumamente importante que se tenga bien clara la definición y cómo
funcionan.

Saber cuándo hay escases económicos y cuando hay escases existentes


en el mercado.

Saber que es un bien sustitutivo y que es un bien complementario.

Medir el grado de respuesta de un comprador o vendedor ante una


modificación en las determinantes fundamentales del producto,
particularmente en el precio.
Anexo -Guía de Actividades
Unidad 3: Fase 4- Oferta, demanda y Elasticidad

ANEXO No 1

1. Suponga un mercado con las siguientes curvas de oferta y demanda:


Qd=120−0.2 PQo =8+0.8 P

a. Encuentre el precio y cantidad de equilibrio


b. Grafique este mercado (sea explícito con los cortes en los ejes).
c. Estime el excedente del consumidor y del productor
d. Suponga que en este mercado se genera un cambio tecnológico y se
genera una nueva oferta: Qo=20+0.8 P ; la demanda sigue teniendo la misma
curva. Encuentre el desequilibrio que se genera al precio de equilibrio original.
e. Muéstrelo gráficamente.
f. Estime el nuevo equilibrio y redacte un párrafo de análisis.

SOLUCION:

1. Tenemos dos curvas, una de oferta y otra de demanda, el punto de equilibrio


es cuando la cantidad de oferta es igual a la cantidad de demanda, entonces:

Qd=Qo

Igualamos las ecuaciones


120−0.2 P=8+0.8 P
120−8=0,8 P+0,2 P
112=1 P
112
P= 1
P=112

Precio de equilibrio = 112

Comprobamos

Qd=120−0.2(112)
Qd=97.6

Qo=8+ 0.8 P
Qo=8+ 0.8(112)
Qo=97.6

b. Grafique este mercado (sea explícito con los cortes en los ejes).

DEMANDA CUANDO Q=0


0=120 – 0,2 P
0,2 P=120
P=120
/0,2
P=600

DEMANDA CUANDO P=0


Qd=120−0.2(112)
Qd=120

OFERTA CUANDO Q=0


0=8+0.8 P
−8=0.8 P
−8
P= 0.8
P=−10

OFERTACUANDO P=0
Qd=8+0.8( 0)
Qd=8
c. Estime el excedente del consumidor y del productor

(600−112)97,6
excedente del consumidor Exc= =47628,6
2

Excedente del productor: se toma el área del triángulo y rectángulo de la grafica

112∗8+112 (97,6−8)
exp= 2

exp=896+5017.6

exp=5913.6

d. Suponga que en este mercado se genera un cambio tecnológico y se


genera una nueva oferta: Qo=20+0.8 P ; la demanda sigue teniendo la misma
curva. Encuentre el desequilibrio que se genera al precio de equilibrio original.

120−0.2 P=20+0.8 P
120−20=0,2+0,8 P
100=1 P
100
P= 1
P=100

Qd=120−0.2(100)
Qd=100

Qo=20+0.8 P
Qo=20+0.8 (100)
Qo=100

Qd=120−0.2 P
o=120 – 0,2(0)
P=120

Qd=120−0.2 P
0=120 – 0,2 P
−120
P= −0.2
P=600

Qo=20+0.8 (0)
Qo=20

Qo=20+0.8 P
0=20+0.8 P
−20= 0.8 P
−20
P= 0.8
P=−25
e. Muéstrelo
gráficamente.
f. Estime el nuevo equilibrio y redacte un párrafo de análisis.

Qd=Qo
120−0.2 P=20+0.8 P
120−20=1 P
100=0.9 P
100
P= 1
P=100

Precioes 100

Reemplazamos P por 100

Qd=120−0.2 (100)
Qd=120−20
Qd=100

Qo=20+0.8 (100)
Qo=20+80
Qo=100

Cantidad es 100

Entonces el precio es 100 y cantidad es 100 en el equilibrio

Como se observa en la gráfica la curva de la oferta se desplaza hacia la derecha,


entonces como los precios bajaron generando un aumento en la cantidad de
productos ofertados.
2. Vuelva a la situación original, con las curvas de oferta y demanda iniciales, y
suponga que se genera una disminución del ingreso del consumidor, dejando la
nueva demanda en : Qd =90−0.2 P ; la oferta sigue teniendo la misma curva.

Igualamos las ecuaciones


Qd=Qo
90−0.2 P=8+0.8 P
90−8=8+0,2 P
82=1 P
82
P= 1
P=82
Comprobamos

Qd=90−0.2(82)
Qd=73,6

Qo=8+ 0.8 P
Qo=8+ 0.8(82)
Qo=73,6

DEMANDA

Precio=0

Qd=90−0.2 P
o=90 – 0,2( 0)
P=90
Cantidad=0
Qd=90−0.2 P
0=90 – 0,2 P
−90
P= −0.2
P=450
Oferta

Precio=0
Qo=8+ 0.8(0)
Qo=8
Cantidad=0
Qo=8+ 0.8 P
0=8+0.8 P
−8=0.8 P
−8
P=
−0.8
P=−10
a. Grafique la situación que se genera.

b. Encuentre el desequilibrio. Muéstrelo en una nueva gráfica.


c. Encuentre el nuevo equilibrio. Muéstrelo en la gráfica.

Qd=Qo
90−0.2 P=8+0.8 P
90−8=1 P
82=1 P
82
P= 1
P=82

Reemplazamos P por 82

Qd=90−0.2(82)
Qd=90−16.4
Qd=73.6

Qo=8+ 0.8(82)
Qo=8+65,6
Qo=73,6
3. Suponga los siguientes casos, en cada uno grafique la situación expuesta
mostrando como se presenta el movimiento de la curva correspondiente, muestre
los efectos que se generan en el precio y las cantidades, el desequilibrio y el
nuevo equilibrio:

a. En el mercado de agua embotellada. La entrada de aguas saborizadas


generan una fuerte competencia, en especial por el valor agregado.

Explicación: La entrada de aguas saborizadas, afecta la demanda


disminuyendo el mercado de agua embotellada.

b. En el mercado de calzado escolar. Comienza el año escolar y los padres de


familia están en los almacenes en la búsqueda de calzado para el ingreso de
los estudiantes a los colegios.
Explicacion: al haber mayor demanda de zapatos escolares, se aumenta el
precio, la demanda aumenta ya que se debe al cambio o aparicion de
solicitudes nuevas de los zapatos para el ingreso al colegio.

c. En el mercado del arroz. El fenómeno de la niña ha traído como


consecuencia fuertes lluvias que desfavorecen el cultivo de arroz.

Explicacion: la cantidad de demandantes o compradores no cambia. Existe


disminucion en el numero de arroz producido, entonces sube el precio para
producirlo y disminuye la cantidad.

d. En el mercado del dólar. Se generan expectativas de incremento en la tasa


representativa del mercado debido a la inestabilidad en las relaciones
comerciales entre China y Estados Unidos y al mismo tiempo aumento en la
cantidad de dólares ofrecidos.
Explicacion: al aumentar el precio de la tasa representativa de mercado indica un
precio mayor, pero asi mismo se ofrecen mas dolares en el mercado.

e. En el mercado de computadores. Se generan disminuciones en las


importaciones de computadores debido a la inestabilidad del precio del dólar y al mismo
tiempo las personas están demandando menos computadores por el alza de los precios.
Explicacion: al disminuir la importacion indica que hay menos computadores pa
ofertar, el precio sube debido a los costos de importacion y la demanda baja
debido a dichas alzas.

4. Suponga que la tabla de demanda de un mercado X de discos compactos está


dada por:

Se requiere estimar:

La elasticidad precio de la demanda, cuando el precio se incrementa de $15 a $20.


De acuerdo con el resultado:
¿la demanda por discos compactos es elástica o inelástica?
Justifique ampliamente la respuesta.

Cantidad
Precios
demandada
($) Situación A
15 25
20 35

cambio porcentual (%) en la cantidaddemandada


Elasticidad ( e)= Cambio porcentual (%) enel precio

Cambio porcentual (%)de lacantidad demandada


(35−25)
x 100=40 %
25

Cambio porcentual (%)en el precio


20−15
x 100=25 %
20
40 %
Elasticidad (e )= =1,6
25 %

De acuerdo a lo anterior podemos concluir que en la situación A es una elasticidad


de precio elástica debido a que después del cálculo arroja que es mayor a 1.
Es decir , la variación porcentual de la cantidad demandada es mayor que la variación
porcentual del precio.
- La elasticidad ingreso de la demanda, cuando
el ingreso se incrementa de $25.000 a $35.000,
De acuerdo con el resultado: ¿Qué tipo de bien son los discos compactos?
Justifique ampliamente la respuesta.

Cantidad
Ingresos
demandada
($)
25.000 50
35.000 75

Situación:

variaciones enlas cantidades x ingresoinicial


Elasticidad( e)ingreso de la demanda= variacion enelingreso x cantidades iniciales

(50−75 )= - 25

(35000−25000 )=10000
( -25 ) x 25000 625000
Elasticidad( e)ingreso de la demanda= = =1,25
10000 x 50 500000

Elasticidad elástica lo que implica que un cambio en el precio del bien implica
cambio más que proporcional en la cantidad de la demanda y es un bien normal de
lujo. ya que da valor superior a 1.
5. A continuación, se presentan dos escenarios (cantidad / precio) para cinco (05)
productos:

Escenario 01 Escenario 02
Cantidad: 1.000 / Precio:
Producto 01 Cantidad: 500 / Precio: 15
30
Producto 02 Cantidad: 900 / Precio: 40 Cantidad: 200 / Precio: 30
Producto 03 Cantidad: 15 / Precio: 50 Cantidad: 10 / Precio: 20
Se requiere estimar:

- Estimar la elasticidad precio de la oferta para los cincos productos.


- De acuerdo con los resultados previos, clasificar los productos en la siguiente
tabla:

Tipo elasticidad Rangos Producto


Perfectamente
inelástica Ɛp,o = 0 Producto 03
Inelástica 0 < Ɛp,o <1 Producto 02
Unitaria Ɛp,o = 1 Producto 01
Elástica Ɛp,o > 1
Perfectamente
elástica Ɛp,o  ∞

Producto 01
precio 1 x (cantidad 2−cantidad 1)
Elasticidad( e) precio de la oferta=
cantidad 1 x ( precio 2− precio 1)

15 x (1000−500) 15 x ( 500 ) 7500


500 x (30−15) =500 x(15) =7500 =1

Producto 02
precio 1 x (cantidad 2−cantidad 1)
Elasticidad( e) precio de la oferta=
cantidad 1 x ( precio 2− precio 1)

40 x ( 200 − 900 ) 40 x ( -700 ) -28000 3,1


900 x (30−40) = 900 x (-10)= -9000 =
Producto 03

precio 1 x (cantidad 2−cantidad 1)


Elasticidad ( e) precio de laoferta=
cantidad 1 x ( precio 2− precio 1)

50 x ( 10 − 15 ) = 50 x (−5) =−250 =0,55


15 x (20−50) 15 x (−30) −450
Conclusiones

De acuerdo a lo anteriormente calculado , analizado e interpretado, si la


elasticidad fuese medida en cantidades absolutas, se vería afectada por las
unidades de medida utilizadas en precio y cantidad.
En estos cálculos de la elasticidad a través de la fórmula del cambio relativo de la
cantidad de un bien ante la variación de su precio relativo, nos dio como resultado
valores diferentes (dependiendo de si tomamos como punto de partida del cálculo
el precio más elevado o el más bajo).
Bibliografía

https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es-la-elasticidad-de-la-demanda

Cuevas, H. (2004). Fundamentos de la Economía de Mercado. Bogotá D.C. (Cap. 8-11:


p.133-200). Recuperado dehttp://www.academia.edu/11172339/210041383- Fundamentos-
de-la-economia-de-mercado-Homero-Cuevas-pdf

Pablo, J. (2017). Cuestiones prácticas de fundamentos de economía. Editorial


Universidad de Almería, ProQuest Ebook Central. (Cap 2-3: p.19-37) Recuperado

https://www.youtube.com/watch?v=ysjw-0B1lYA

https://www.youtube.com/watch?v=JGxPUMJG1Dc

http://bmanzano.webs.uvigo.es/teaching/tema4.pdf

También podría gustarte