Está en la página 1de 88

MANUAL GUÍA DE CUIDADOS BÁSICOS Y ORIENTACIÓN AL PACIENTE.

Realizado por la enfermera. HORTENCIA ALVARADO PÉREZ.

Profesara del CECATI 113 de Salamanca Guanajuato.

Para los alumnos que están recibiendo capacitación a distancia.

Del CECATI 113 de Salamanca Guanajuato

1
CUIDADOS BASICOS Y ORIENTACION AL PACIENTE.
Estándar de competencia. Presentación de servicios auxiliares de enfermería, en
cuidados básicos y orientación al paciente en unidades de atención médica.
Objetivo general. Para dar cumplimiento al estándar de competencia. Al finalizar el curso.
El egresado orientara al paciente en su autocuidado. Realizara cuidados en las
necesidades de: confort, seguridad, protección, alimentación, eliminación, oxigenación,
hidratación, circulación, higiene, terapéutica, suministrara cuidados en el paciente pos
mortem, con orientación a las familias, en base a las políticas y estándares de seguridad e
higiene establecidos en el área de salud. Para proporcionar un servicio de calidad y calidez.
Subobjetivo. El alumno conocerá equipo y material de consumo que se usa con más
frecuencia en las unidades de atención médica. Desarrollará habilidades u destrezas, para
realizar procedimientos de enfermería, que permitan dar atención integral al paciente en
áreas hospitalarias.
CONTENIDO TEMÁTICO DEL CURSO.
Partiendo que la enfermera, ni nadie, pueden, cuidar a los demás, si primero no
aprende a cuidarse a sí misma o mismo. Si no aprende a cubrir primero sus propias
necesidades, en las tres esferas: física, mental y espiritual. No podrá, ni sabrá cubrir
las necesidades de los demás. Del tal manera que las enfermeras o cualquier miembro
del equipo de salud que no se auto cuida para tener un bienestar completo equilibrio y
salud. No será capaz de cuidar a sus pacientes. Cualquier persona con malestar o
enfermedad jamás será capaza de brindar lo que no tiene. E iniciamos revisando aspectos
del autocuidado.
AUTOCUIDADO.
Definición la actitud y aptitud para realizar de forma voluntaria y sistemática actividades
dirigidas a conservar la propia salud y prevenir enfermedades; y cuando se padece una de
ellas, adoptar el estilo de vida más adecuado para frenar la evolución.
Debemos tener la capacidad para facilitarnos atenciones a nosotros mismos. Como norma
general, el autocuidado está dirigido a nuestra propia salud. Los hábitos cotidianos deben
generarnos factores de protección para el cuerpo, la mente y las emociones para
mantenernos saludables en las tres esferas que forman al ser humano, cuerpo, mente y
espíritu. Nadie te cuidara mejor que tu
Cuidado físico. Ejercítate diariamente, alimentación sana cuidando que estén integrados
todos los nutrientes en tu alimentación de la mejor calidad, (hidratos de carbono, proteína,
grasa, vitaminas, minerales y agua) sueño y descanso, no abusar de sustancia toxicas, tu
cuerpo no es un basurero para que le pongas basura, higiene diaria, eliminación adecuada,
mantener el cuerpo en constante actividad.
Cuidado emocional. Incrementa la salud mental, y evita enfermedades psiquiátricas como:
depresión, alcoholismo, drogadicción, anorexias, bulimias esquizofrenias y problemas
conductuales. Amate y acéptate tal como eres, agradece, evita a las personas toxicas,
aprende a reconocer tus emociones y exprésalas de la forma adecuada, cuida tus proyectos
de vida, alcanza siempre tus metas que dejan de existir hasta que morimos, toma
decisiones en base a tus necesidades y gustos y no en base a la de los demás, cuida y
trabaja diariamente tu autoestima, aprende a poner límites y a decir NO, realiza cosas que
te gusten y que te hagan sentir bien, se servicial, valora lo que tienes, pon atención en lo
que das y no en lo que recibes. Mantente ocupado mentalmente.

2
Cuidado espiritual. Creer en un ser supremo como cada quien lo conciba sin importar
las religiones, meditar, orar, tener fe y esperanza en ti en todo y todos. El cuidado espiritual
nos da fortaleza para aceptar dolor, perdidas, y situaciones difíciles que son parte de la
vida cotidiana.
El auto cuidado en general nos da; energía, bienestar y buen humor para cuidar a los demás
y realizar el trabajo con calidad.
EQUIPO DE SALUD
está formado por: médicos, enfermeras, laboratoristas, nutriólogos, radiólogos, trabajo
social, personal administrativo, personal de mantenimiento, personal de lavandería,
personal de limpieza, camilleros entre otros.
Especialidades médicas.
Anestesiología Angiología y Cirugía Vascular
Cirugía General Cardiología
Epidemiología. Cardiología Pediátrica
Geriatría. Cirugía Cardiotorácica
Ginecología y Obstetricia, Cirugía Oncológica
Imagenología Diagnóstica y Cirugía Pediátrica
Terapéutica, Cirugía Plástica y Reconstructiva
Medicina de Urgencias Gastroenterología
Medicina Familiar Hematología
Medicina Interna Medicina Materno Fetal
Medicina Nuclear Medicina del Enfermo Pediátrico en
Neumología Estado Crítico
Oftalmología Nefrología
Otorrinolaringólogo Neonatología
Patología Clínica Neumología Pediátrica
Pediatría Neurocirugía
Psiquiatría Reumatología
Traumatología y Ortopedia Urología.
Subespecialidades Intensivista
Coloproctología
Dermatología Endocrinología
Gastroenterología
Especialidades de enfermería.
E nfermería Obstétrico-Ginecológica Enfermería de Cuidados Médico-
(Matrona) Quirúrgicos.
Enfermería de Salud Mental. Enfermería Familiar y Comunitaria.
Enfermería del Trabajo. Enfermería Pediátrica.
Enfermería Geriátrica.
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.
Se le llama historia natural de una enfermedad al curso de acontecimientos que ocurren en
el organismo humano desde que se produce la acción secuencial. De la causa (etiología)
hasta que se desarrolla la enfermedad (síntomas) y posteriormente ocurre su desenlace
(curación, estado crónico, estado convaleciente o la muerte).
La historia natural de la enfermedad según Leavell and Clark. Se compone de tres periodos:
pre patogénico, patogénico y pos patogénico.

3
El periodo pre patogénico: se caracteriza porque se rompe el equilibrio en el que se
encontraba el organismo en un estado de salud. Y se presenta un desequilibrio en la
interacción del agente causal de la enfermedad, el huésped y el medio ambiente (triada
ecológica o epidemiológica).
Huésped. Es la persona o ser humano que enferma puede ser: niño, hombre, mujer, adulto
mayor, etc.
Agente. Provoca la enfermedad y pueden ser:
Agentes biológicos; virus, bacterias, hongos y otros microorganismos.
Agentes físico. Fuego.
Agentes químicos. Insecticidas, cáusticos, medicamentos etc.
Agentes nutricionales. Los desnutridos u obesos enferman con mayor facilidad.
Medio ambiente. Favorece el desarrollo de agentes. Frio, calor, contaminación etc.
Período patógeno. Se inicia la enfermedad, manifestando cuadro subclínico (síntomas
sugerentes o sospechosos) y cuadro clínico (síntomas precisos de determinada
enfermedad).
Periodo pos patogénico. Es el resultado de toda enfermedad. Es decir toda enfermedad
termina en: curación, estados crónicos como la diabetes, en estado convaleciente como en
el caso de una parálisis u otra enfermedad con limitación para la vida funcional, o en la
muerte.
Ejemplo. Enfermedad de gastroenteritis.
Periodo pre patogénico Periodo patogénico Periodo pos
patogénico
Desequilibrio de triada Aparición de síntomas Resultado de la
ecológica enfermedad
Huésped. Niño de 2 Cuadro sub clínico o Curación.
años prodrómico. Fiebre,
Agente biológico. anorexia, nauseas. Estos
Escherichia coli. síntomas confunden
(Bacteria), rotavirus porque no solo son de la
(virus). gastroenteritis.
Medio ambiente. Calor Cuadro clínico. Dolor y
favorece la distención abdominal,
descomposición de evacuaciones liquidas y
alimentos y el desarrollo continuas, nauseas,
de bacterias, mala vomito, fiebre anorexia.
higiene de los alimentos, Son síntomas más
no lavado de manos. específicos

NIVELES DE LEAVELL AND CLARK.


El trabajo del personal de enfermería está fundamentado en estos tres niveles que son la
prevención, curación y rehabilitación.
Prevención. Se define como las medidas destinadas a:
 Evitar y reducir factores de riesgo para todas las enfermedades
 Prevenir la aparición de la enfermedad,

4
 Detener su avance y sus complicaciones que la misma enfermedad genera y atenuar
sus consecuencias (OMS).
Y contempla 2 vertientes. La protección específica (vacunas) y la promoción de la salud
(a través de charlas, videos, crípticos, medios de difusión como radio y televisión).
Curación. Es el proceso de restauración de la salud de un organismo desequilibrado,
enfermo o dañado. Usando todas las medidas terapéuticas. Como cirugías, curaciones
aplicación de medicamentos estudios de laboratorio y gabinete La curación puede ser física
o psicológica.
Rehabilitación. Conjunto de técnicas y métodos que sirven para recuperar una función o
actividad del cuerpo que ha disminuido o se ha perdido a causa de un accidente o de una
enfermedad. E integrar al individuo a su vida: familiar, laboral, social. Sin o con un mínimo
de incapacidades física y mentales para que pueda continuar con su vida cotidiana. En caso
de disminución física, se usara ejercicios aparatos de electro masaje, hidroterapia, parafinas,
masajes etc.
EJEMPLO DE NIVELES DE LEAVELL AND CLACK. (Mismo caso de gastroenteritis).
Prevención Curación Rehabilitación.
 Lavado de manos. Diagnóstico temprano. A lo mejor emocional
 Conservación de Coproparasitoscopico en afecto cariño calidez
alimentos en serie de tres. O
refrigeración y coprocultivo.
tapados. Tratamiento oportuno.
 Desinfección de Líquidos y electrolitos
frutas y verduras. Antibióticos
 Control de fauna Antipiréticos
trasmisora, analgésico
moscas
cucarachas.
 Potabilizar el agua

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.


Está compuesto por corazón, red de vasos, volumen sanguíneo y la circulación.
CORAZÓN. Órgano muscular situado en la cavidad torácica en medio de los pulmones, en
el área anatómica llamada mediastino. Cuya función consiste en impulsar la sangre para
que llegue a todas las células que forman los órganos de nuestro cuerpo. En adulto mide
12 cm de largo y 8-9 cm de ancho. Su volumen es comparable al de un puño cerrado (750
cm3). Está compuesto de 3 capas
 Pericardio - es como una lámina que lo envuelve por fuera, (capa externa)
 Miocardio - es el músculo cardíaco, encargado de impulsar la sangre por el cuerpo
mediante su contracción. (capa media)
 Endocardio - es una capa fina que lo recubre por dentro. Capa media.
Dentro del corazón hay 4 cavidades:
2 aurículas. Situadas en la parte superior (aurícula derecha y aurícula izquierda). A la
aurícula derecha llegan las 2 venas cavas encargadas de recoger la sangre rica en C02
(bióxido de carbono) que proviene de las células. y a la aurícula izquierda llegan la 4 venas
pulmonares que provienen de los pulmones por lo que llevan sangre rica en O2. Por lo tanto
a las aurículas llegan venas.
5
2 ventrículos. Situados en la parte inferior (ventrículo derecho y ventrículo izquierdo). Del
ventrículo derecho sale la arteria pulmonar encargada de llevar la sangre rica en CO2 a los
pulmones. Y del ventrículo izquierdo sale la arteria más grande del cuerpo humano, que es
la arteria aorta, a medida que sale del ventrículo va formando ramas más pequeñas para
llevar sangre rica en O2 a todas las células que forman los órganos del cuerpo humano.
Tabique aurículo ventricular. Separa al aurícula y ventrículo derecho del izquierdo evitando
que se junte la sangre rica en O2 con la rica en CO2
También hay 4 válvulas – 2 válvulas aurículo ventriculares, la válvula tricúspide separa la
aurícula derecha del ventrículo derecho y la válvula mitral o bicúspide separa la aurícula
izquierda de la ventrículo izquierda. Las otras 2 son ventrículo arteriales, la válvula pulmonar
separa el ventrículo derecho de la arteria pulmonar y la válvula aortica separa el ventrículo
izquierdo de la arteria aorta.
El corazón late unas 115.000 veces al día, con un índice promedio de 80 veces por minuto,
es decir, aproximadamente 42 millones de veces al año. Durante un tiempo de vida normal,
el corazón humano latirá más de 3.000 millones de veces – bombeando una cantidad de
sangre de cerca de un millón de barriles. Incluso cuando estamos descansando, el corazón
continúa trabajando duro.

Red de vasos. Está compuesto por arterias venas y capilares o hemocapilares

6
ARTERIAS. Son conductos elásticos y membranosos, que presentan ramificaciones que
provienen de la aorta. Estos vasos sanguíneos están formados por tres capas: una externa
o adventicia (de tejido conjuntivo), una media (con fibras musculares) y una interna o íntima
(compuesta por el endotelio. De las primeras ramas de la aorta. Son las arterias coronarias
que son 2 derecha e izquierda; las arterias: ascendente y descendente que forman el arco
aórtico; del que salen el tronco braquiocefálico que se divide en dos: subclavia derecha y
carótida común derecha. Y la arteria carótida común izquierda y subclavia izquierda. Tronco
braquiocefálico que a su vez forma la carótida común derecha que irriga el lado derecho de
cabeza y cuello y la subclavia derecha que irriga el hombro y miembro superior derecho,
Carótida común izquierda, que irriga el lado izquierdo de cabeza y cuello. Y así
sucesivamente. De la aorta descendente van saliendo otras arterias qué irritan toda la parte
interior del cuerpo, por ejemplo: las braquiales entran al pulmón. La arteria hepática al
hígado, la arteria renal al riñón, las basílicas primitivas entran a miembros inferiores etc.
Todas llevan sangre rica en O2 a todas las células de los órganos, las arterias más pequeñas
que son microscópicas se llaman arteriolas, llegan a las células. Y se conectan con lo
capilares que rodean a la célula. Por lo tanto las arterias llevan sangre rica en O2 se la aorta
a todos los órganos, solo en las arterias se palpa el pulso. La sangre arterial corre de corazón
a órganos. Es rojo brillante por la saturación de O2.
VENAS. Capa externa o adventicia; Capa media o muscular es tejido muscular elástico y por
permitir adaptarse a los distintos ritmos de bombeo y dirección de la sangre. Capa íntima,
interna o endotelial: en el interior de estas están dispuestas válvulas que ayudan al retorno
de la sangre. Están recogen sangre rica en CO2 de órganos al corazón. Generalmente corren
de forma paralela a la arteria y llevan el mismo nombre, ejemplo arteria hepática vena
hepática. Cuando recogen la sangre se van haciendo tubos venosos de mayor calibre hasta
formar solo 2, que son las cavas inferior y superior. Que desembocan en la aurícula derecha.
Las venas más pequeña que salen de las células se llaman vénulas y son microscópicas.
La sangre venosa es rojo obscuro porque está saturada de CO2 va de órganos a corazón,
en las venas no se palpa el pulso.
CAPILARES O HEMOCAPILARES. Son vasos microscópicos, tiene las mismas capas de
arterias y venas, rodean a la célula, en ellos se lleva el intercambio de O2 x CO2, el O2 va
ser utilizado por las células para realizar sus reacciones químicas, de las que se va a
desechar el CO2, (respiración celular). Por un lado llegan las arteriolas ricas en O2 y se unen
a los capilares que también se pegan a las vénulas que salen de la célula con CO2, a través
de osmosis se realiza el intercambio celular O2 x CO2.
VOLUMEN SANGUÍNEO O SANGRE. Es el volumen total de sangre circulante de un
individuo humano, es de aproximadamente de 5-6 litros (humanos), del 7 al 8 % del peso
corporal. Se distingue del hematocrito, que es el porcentaje de glóbulos rojos o eritrocitos en
el volumen total de sangre. Para su estudio la dividimos en 2: 1.- Parte solida de la sangre
que está compuesta por las células sanguíneas: glóbulo rojo, hematíe o eritrocito. Glóbulo
blanco o leucocito. Y la plaqueta.
2.- Parte liquida, o plasma compuesto por agua proteínas grasas y electrolitos.
LOS GLÓBULOS ROJOS se forman en la médula ósea roja de los huesos. Las células
madre de la médula ósea roja, llamadas hemocitoblastos, dan lugar a todos los elementos
de la sangre. Si hemocitoblasto se convierte en una célula llamada proeritroblasto, se
convertirá en un nuevo glóbulo rojo. La formación de un glóbulo rojo a partir de un
hemocitoblasto toma alrededor de dos días. El cuerpo produce unos dos millones de glóbulos
rojos cada segundo. Los glóbulos rojos son discos bicóncavos (como una esfera hueca
7
aplanada en sus dos polos) que contienen la hemoglobina, que es una sustancia rica en
hierro cuya función de la hemoglobina es transportar el oxígeno. Por los tanto los
principales componentes del glóbulo rojo son hemoglobina y hierro. El oxígeno del aire es
captado por la hemoglobina del glóbulo rojo que viajan por los capilares (vasos sanguíneos
de un grosor mínimo) que se encuentran rodeando al alveolo de los pulmones de donde
obtienen el O2 y es llevado a las 4 venas pulmonares, pasa aurícula, ventrículo izquierdo, a
la aorta y de ahí, los glóbulos rojos llevan el oxígeno a todas las células de nuestro
organismo, que lo necesitan para vivir.
La hormona que regula la formación de glóbulos rojos se llama eritropoyetina y se produce
en unas células de los riñones. La función de la eritropoyetina es estimular a la médula roja
para que forme más glóbulos rojos. Se puede administrar una hormona sintética muy
parecida a la eritropoyetina en una inyección cuando la producción de los glóbulos rojos ha
disminuido como consecuencia, por ejemplo, de la insuficiencia renal o por efecto de la
quimioterapia. Los glóbulos rojos tienen una vida media de unos 90 a 120 días y una vez
llegados a su fin se eliminan en el hígado y el bazo. Para que se formen los glóbulos rojos,
la médula ósea necesita hierro, vitamina B-12, ácido fólico y vitamina B-6, entre otros
elementos. Es muy importante incluir en la dieta alimentos que te aporten estos nutrientes.
Glóbulos rojos: de 4,5 a 6 millones por milímetro cúbico para los hombres y de 4 a 5,5
millones por milímetro cúbico para las mujeres.
Hemoglobina: para los hombres es de 14 a 18 gramos por 100 mililitros de sangre y de 12 a
16 gramos para las mujeres.
Hematocrito: lo normal es que oscile entre el 42 y 54% para el hombre, y el 38 y 46% para
las mujeres.
Cuando hay una pérdida de sangre o existe una disminución de la producción de glóbulos
rojos en la médula, como ocurre por ejemplo con las hemorragias, ciertas enfermedades o
por el efecto de la quimioterapia, estos valores descienden, hecho que conocemos como
anemia. Cuando aumentan se llama policitemia.
GLÓBULOS BLANCOS. La cantidad normal es de 5.000 a 11.000/mm3, y hay cinco tipos
distintos, divididos en 2 grupos, y son:
1.- Granulocitos. Se llaman así porque poseen gránulos en su citoplasma. Entre estos
tenemos: los neutrófilos, eosinófilos y basófilos.
2.- Agranulocitos. Se llaman así no porque poseen gránulos en el citoplasma, entre estos
tenemos: los linfocitos y los monocitos.
Los neutrófilos. Son los leucocitos más numerosos y a los que nos referimos normalmente
cuando hablamos de granulocitos. Constituyen cerca del 60-70% de leucocitos y son los
primeros en acudir a una infección. Lo que provoca que la zona esté enrojecida y caliente.
Los eosinófilos. Son los encargados de responder a las reacciones alérgicas. Lo que hacen
es inactivar las sustancias extrañas al cuerpo para que no causen daño, y también poseen
gránulos tóxicos que matan a las células invasoras y limpian el área de inflamación. El
porcentaje normal en sangre es del 2 al 10%.
Los basófilos. También intervienen en las reacciones alérgicas, liberando histamina,
sustancia que aumenta la circulación sanguínea en la zona para que aparezcan otro tipo de
glóbulos blancos. En la sangre representan menos del 2% en condiciones normales.
Los linfocitos. Constituyen cerca del 30% del total de glóbulos blancos. Se forman en la
médula ósea, pero luego se dirigen a los ganglios linfáticos, bazo, amígdalas, timo y en
realidad a cualquier parte del cuerpo. Un linfocito es un tipo de glóbulo blanco que es parte
del sistema inmune. Hay dos tipos principales de linfocitos: las células B y las células T. Las
8
células B elaboran los anticuerpos para luchar contra bacterias, virus y toxinas invasoras. Y
los T protegen de infecciones.
Los monocitos, constituyen de un 5% al 12% del total de glóbulos blancos en la sangre. Su
función también es de defensa, destruyendo y digiriendo células infectadas o dañadas.
Los macrófagos. Se originan en la médula ósea, como monoblastos, son las células
importantes del sistema inmune que se forman en respuesta a una infección. Los macrófagos
son las células grandes, especializadas que reconocen, engullen y destruyen las células de
objetivo. Fagocitosis.
Los glóbulos blancos son las células encargadas de defender al organismo de las
infecciones y ayudar a eliminar los residuos y desechos de los tejidos. Se producen y se
almacenan en la médula ósea y salen a la sangre cuando el organismo los necesita. Cuando
aumentan más de lo normal se llama leucocitosis y nos indica infecciones. Cuando se
bajan se llama leucopenia y puede ser indicativos de leucemia.
LAS PLAQUETAS O TROMBOCITOS. Se forman en la médula ósea, juegan un papel
importante en la coagulación de la sangre. Son las células más pequeñas e irregulares que
tenemos en la sangre. Su principal función formar coagulo para detener hemorragias cuando
tenemos una herida. La cantidad normal de plaquetas en la sangre es de 150,000 a 400,000
por mm3 Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente. Algunos
laboratorios usan diferentes técnicas o podrían tener ligeras variaciones.
Hemograma o biometría hemática. Estudio de laboratorio que revisa el número y forma
de las células de la sangre. Consiste en poner de 2 a 3ml. De sangre venosa en un tubo de
ensaye con anticoagulante, es corto t de tapón morado. Se etiqueta con los datos personales
del paciente y se manda a laboratorio.
El plasma es la porción líquida de la sangre en la que se encuentran dispersas las células
como pueden ser los glóbulos rojos, los glóbulos blancos, las plaquetas y las células
llamadas natural killers o células NK.
El plasma. Es un fluido coloidal, compuesto por agua en un 91 % de su total, un 7 % a 8 %
de los componentes del plasma: son proteínas como gammaglobulinas, glucosa, grasas
(colesterol, triglicéridos, LDL o colesterol malo, HDL o colesterol bueno) electrolitos, como:
sodio, potasio, cloro, magnesio, zinc, etc. Y desechos del metabolismo de las proteínas como
urea y creatinina, ácido úrico. Entre otros
Funciones del plasma sanguíneo
 La principal, es transportar los componentes celulares de la sangre y los y los no
celulares, de manera que lleguen hasta la última célula del cuerpo humano, se realice
el intercambio de gases y nutrientes y se retornen los productos de deshecho a los
órganos encargados de su gestión.
 Función inmunológica. Trasporta los diferentes tipos de leucocitos, otros componentes
como son las inmunoglobulinas, algunas de las cuales son anticuerpos y otras
intervienen en funciones inflamatorias de defensa frente a agresiones externas.
 Amortiguación del pH sanguíneo. Es decir lo mantiene en equilibrio.
 Mantiene en equilibrio el volumen o volemia del torrente sanguíneo.
Las formas y número de las células sanguíneas (glóbulo rojo, glóbulo blanco y plaqueta) se
estudian en la biometría hemática. Como se menciona anteriormente
Química sanguínea. Es un estudio de laboratorio que estudia los componentes del plasma
y nos puede orientar a enfermedades como, diabetes insuficiencia renal, probables infartos
al miocardio, gota, entre otras.

9
Consiste en tomar de 5 a 6 ml de sangre venosa y colocarlos en un tubo de ensaye sin
anticoagulante, es largo y con tapón color rojo ladrillo.
CIRCULACIÓN. Para fines de enseñanza la dividimos en; tres. Circulacio mayor, circulación
menor y circulación
Circulación mayor. Va de corazón a órganos (células) con sangre saturada en O2, y regresa
de órganos (células) a corazón con sangre saturada en CO2.
Siguiendo el siguiente diagrama.
 4 venas pulmonares.
 Aurícula izquierda.
 Válvula mitral o bicúspide.
 Ventrículo izquierdo.
 AORTA
 Arterias a los diferentes órganos
 Arteriolas
 Capilares que rodean a la célula donde se hace el intercambio de O2 por CO” (termina
el transponte de O2 y comienza el de CO2).
 Vénulas.
 Venas de los órganos
 Venas cavas inferior y superior donde desembocan. Con sangre saturada en CO2.
Circulación menor o pulmonar. Va de corazón a pulmones con sangre rica en CO2. Y de
pulmones regresa a corazón con sangre rica en O2.
Sigue el siguiente diagrama.
 Venas cavas inferior y superior.
 Aurícula derecha.
 Válvula tricúspide.
 Ventrículo derecho.
 Arteria pulmonar que al salir del corazón se va a dividir en 2 para entrar a cada pulmón.
 Pulmones. Las ramas de la arteria pulmonar llegan hasta los alveolos que son
rodeados por sus arteriolas y capilares, que llevan los glóbulos rojos saturados de
CO2, que viene desde las cavas. Lo cambian por O2. (Respiración pulmonar) para
regresar al corazón. Por las 4 venas pulmonares.
 4 venas pulmonares.
Circulación coronaria. Antes del arco aórtico en la base de la arteria ascendente nacen las
2 arterias coronarias: la derecha e izquierda entrando a cada lado del corazón se convierten
arterias de calibre cada vez más pequeño hasta que llegan a ser arteriolas, que se unen a
los capilares que rodean a las células del corazón exclusivamente en donde se hace el
intercambio der el O2 por el CO2 y pasa a las vénulas coronarias hasta formas las 2 venas
coronarias que desembocan en la cava inferior.
Favor de revisar diagramas y videos de cada tema.

10
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.
De las principales funciones de este sistema, son: con la inhalación obtiene oxígeno del
ambiente externo, y proporcionarlo a las células, y con la exhalación eliminar del organismo
el dióxido de carbono producido por el metabolismo celular. Para mantener estas funciones
el glóbulo rojo debe tener una saturación de oxigeno del 95 al 100%. Por otro lado el aire que
entra a la laringe mueve las cuerdas vocales para la producción de voz.
Cuando el aire entra del medio ambiente por la nariz lleva el O2 hasta los alveolos de donde
el glóbulo rojo lo recoge y lo lleva a las 4 venas pulmonares de ahí a la aorta, a las células
que forman los orgasmos, se regresa por la red de venas con el CO2 hacia las cavas,
entontes, tenemos dos intercambios: en los alveolos y en las células. El respiratorio está
formado por:
Nariz. El aire del exterior entra en el aparato respiratorio a través de las fosas nasales donde
es: Filtrado por los cilios o pelos que limpian el aire de partículas grandes. Calentado por el
gran número de vasos sanguíneos situados superficialmente que irradian calor, permitiendo
así al aire inhalado alcanzar una temperatura de unos 25 º C, independientemente de la
temperatura exterior. Evitamos así que el aire llegue excesivamente frío a los pulmones.
Humidificado por las secreciones glandulares. Está formada por huesos y cartílagos,
glándulas secretoras y productoras de moco.
Faringe. Es una estructura con forma de tubo, de tejido musculo membranoso, que está
situada en el cuello y revestida de una membrana mucosa con glándulas secretoras de moco;
Está considerado como un tubo de conexión y de transito del aire. La faringe conecta la
cavidad bucal con el esófago (oro faringe) y la cavidad nasal con la laringe (nasofaringe). En
la faringe se cruzan las vías digestivas y respiratorias. El aire pasa de las cavidades nasales
a la laringe durante la inspiración y en sentido contrario en la expiración. El alimento pasa de
la cavidad bucal al esófago durante la deglución.
Laringe. Situado entre la tráquea y la faringe, es una estructura móvil, que forma parte de
la vía aérea, actuando normalmente como una válvula que impide el paso de los alimentos
deglutidos y cuerpos extraños hacia el tracto respiratorio inferior. Además permite el
mecanismo de la fonación diseñado específicamente para la producción de la voz. La
emisión de sonidos está condicionada al movimiento de las cuerdas vocales. Son los
movimientos de los cartílagos, los que varían el tono de los sonidos producidos por el paso

11
del aire. Esto junto a la disposición de los otros elementos de la cavidad oral (labios, lengua
y boca) permite determinar los diferentes sonidos que emitimos. La laringe la forman de
nueve cartílagos:
 cricoides. Está sobrepuesto a la tráquea, es decir, es el primer anillo traqueal
modificado para soportar la laringe propiamente dicha.
 Cartílago tiroides Tiene la forma de libro, forma un relieve por debajo de la piel
constituyendo la prominencia laríngea o “manzana de Adán”.
 Epiglotis. Está en el orificio superior de la laringe. Algunos anatomistas de llaman
glotis al orificio. Y cuando tragamos es cubierto (la glotis), por la epiglotis para que el
alimento no se vaya a la laringe. Está unida al borde posterior del hueso hioides por
una delgada membrana llamada hioido-epiglótica.
 2 Cartílagos aritenoides Están situados sobre los ángulos superiores o parte ancha
del cricoides a ambos lados de la línea media. Tienen forma de pirámide triangular
cuyo vértice superior es libre y cuya base descansa sobre el cricoides. En la base
presenta dos apófisis. Una anterior Apófisis vocal que da inserción a la cuerda vocal,
y otra externa Apófisis muscular porque en ella se insertan los músculos motores del
cartílago.
 2 Cartílagos corniculados o de Santorini Son dos pequeños núcleos situados en
el ápice de cada aritenoides. Su forma es la de un pequeño cuerno o cono cuya base
descansa sobre el vértice del cartílago del aritenoides y su vértice encorvados hacia
delante y atrás.
 2 Cartílago cuneiformes o de Wrisberg. Son inconstantes y sin función conocida,
situados en los repliegues aritenoepiglóticos.
Cuerdas vocales: Se organizan en cuatro pliegues vocales: Dos superiores (bandas
ventriculares), que no participan en la articulación de la voz. Dos inferiores, las verdaderas
cuerdas vocales, responsables de la producción de la voz. Las cuerdas vocales se
encuentran dentro de la laringe.
Tráquea. Es un tubo de unos 12cm de longitud, situado por delante del esófago. La tráquea
se encuentra revestida por numerosos cilios o pelos que ayudan a expulsar hacia la faringe
el polvo que haya podido pasar. Además está compuesta por unos anillos cartilaginosos que
permiten que permanezca siempre abierta. En su porción final, la tráquea, da lugar a 2
ramificaciones llamadas bronquios, compuestos por anillos cartilaginosos de las mismas
características.
Bronquios, Bronquiolos y Alvéolos. Los bronquios penetran en los pulmones dónde se
vuelven a dividir en ramas más finas llamadas bronquiolos. Cada bronquiolo termina en
docenas de saquitos llamados alvéolos pulmonares que están recubiertos de pequeños
vasos sanguíneos a través de los cuales se produce el intercambio gaseoso (el O2 pasa de
los alvéolos a la sangre y el CO2 pasa de la sangre a los alvéolos para ser expulsado durante
la espiración).
Pulmones. Por último, los pulmones son dos órganos esponjosos de color rojizo, situados
en el tórax, a ambos lados del corazón y protegidos por las costillas. El pulmón derecho
consta de 3 fragmentos, mientras que el izquierdo, ligeramente menor, lo hace sólo de dos,
ya que tiene que compartir el espacio del con el corazón. Los pulmones están protegidos
por dos capas llamadas pleuras. La función de las pleuras, es la de permitir que el pulmón
se pueda desplazar correctamente dentro de la cavidad torácica. La capa interna que está
pegada al pulmón, se llama pleura visceral y la externa que está pegada al tórax se llama
pleura parietal
12
Por último el diafragma, es un músculo grande y delgado, situado debajo de los pulmones
y cuya función principal es contraerse y desplazarse hacia abajo durante la inspiración y
relajarse durante la espiración. También separa los órganos torácicos de los abdominales. A
través del diafragma pasa el esófago para llegar al abdomen. Por el agujero diafragmático.
Respiración alveolar. Es el intercambio de O2 x CO2. En los alveolos, que son las
terminaciones de los bronquiolos en forma de sacos elásticos que se dilatan con la inhalación
y se contraen con la exhalación. Están compuestos de varios grupos de células como son:
Los Neumocitos tipo I: Ocupan el 95 % de la superficie del alvéolo. se ocupan principalmente
del intercambio gaseoso
Los neumocitos tipo II son muy activos metabólicamente, producen el factor surfactante y,
en caso de lesión, se transforman en neumocitos tipo 1. La producción del surfactante
comienza entre las semanas 24 y 28 de embarazo y en la mayoría de los casos a las 35
semanas de gestación ya se ha desarrollado una cantidad apropiada de surfactante. El factor
surfactante madura adecuadamente las paredes del alveolo para que produzcan las
tenciones adecuadas para el intercambio de gases.
Los alveolos están rodeados de una red de capilares unidos a arteriolas y vénulas. En los
capilares que rodean a los alveolos se hace el intercambio de gases por osmosis. Es decir
los glóbulos rojos que van pasando por los capilares sueltan el CO2 que viene de las células
y agarran el O2 que viene del medio ambiente. es propiamente la circulación menor o
pulmonar. La sangre rica en CO2 proviene de la arteria pulmonar que al salir del ventrículo
derecho se divide en dos para entrar a cada uno de los pulmones, y se van dividiendo en
arterias de diámetros cada vez más pequeños hasta formar las arteriolas que se unen a los
capilares que rodean el alveolo. Por estos vasos viajan los glóbulos rojos, que al contacto
con los alveolos hacen el intercambio de gases, y pasan a las vénulas pegadas que forman
venas de mayor diámetro, que al salir de los pulmones forman 2 de cada lado y desembocan
en la aurícula izquierda como las 4 venas pulmonares.

13
TORACOCENTESIS.
La toracocentesis es un procedimiento invasivo utilizado con fines de diagnósticos o
tratamiento en el derrame pleural. Los derrames pleurales son cuatro: cuando existe aire
(neumotórax) liquido (hidrotórax) sangre (hemotórax) o pus (pio tórax) en el espacio
interpleural o en medio de las 2 hojas pleurales de forma anormal. Se realiza mediante una
cánula, o aguja larga como la thuy, introducida cuidadosamente en el tórax a través de los
espacios intercostales a la altura del derrame. Cuando el estado cardiopulmonar se ve
comprometido. Es decir cuando repercute en la función del corazón y los pulmones. El
procedimiento suele ser reemplazado con tubo de toracotomía (la colocación de un tubo más
grande en el espacio pleural para facilitar el drenaje).que se conecta a un pleur-evac para
que drene por varios días mientras que la toracentesis en procedimiento de aspiración rápida
puede durar solo minutos La ubicación recomendada de la punción varía dependiendo de la
localización del líquido o aire acumulado, generalmente se realiza en la línea axilar media
entre el sexto y el octavo espacio intercostal, debido a que se corre el riesgo de lesionar
vísceras. Es crítico que el paciente mantenga su respiración, para evitar la perforación del
pulmón.
Está indicado cuando se acumula inexplicablemente un fluido en la cavidad pleural. En más
de 90% de los casos el análisis del líquido pleural produce información clínicamente útil. Las
causas más frecuentes de los derrames pleurales son neumonía, insuficiencia cardíaca
congestiva, cirugía reciente, cáncer y tuberculosis endémica. También se denomina:
“toracentesis”, “paracentesis pleural”, “paracentesis torácica” o “pleurocentesis”. Este
procedimiento quirúrgico fue descrito por primera vez en 1852.
Equipo:
1.- Para la infiltración o anestesia local. Agujas 22 y 25 o 27; jeringas de 1 y 3 ml. Torundas
alcoholadas. Lidocaínas simples y compuestas (con epinefrina que es un vaso constrictor
para que el paciente sangre menos) al 1 y 2 %
2.- Para asepsia y antisepsia. Guantes estériles, isodine u otra solución antiséptica gasas
de 10 x 10 y la jofaina o riñón para el desecho.
3.- para el procedimiento. Otros guantes estériles, la aguja de thuy, jeringas de 20 a 50ml.
Llaves de 3 pasos con extensión, frascos recolectores, gasas de 10 x 10, telas adhesivas,
tubos de ensaye para mandar muestras al laboratorio. Favor de revisar videos con
técnicas de toracocentesis y visualizar el equipo.
OXIGENACIÓN.
Se refiere a la cantidad de oxígeno en un medio. En este caso en sangre se le usa como
sinónimo con saturación, que describe el grado de capacidad de transporte de oxígeno de la
hemoglobina del glóbulo rojo, normalmente se requiere el 95-100%. Para que las células
puedan reproducirse y cumplir sus funciones para mantener los órganos del cuerpo humano
vivos y funcionando.
Cuando alguna enfermedad altera el porcentaje normal (90 al 100%) de saturación.
Utilizamos diferentes formas de oxigenación para regresar la saturación a sus niveles
normales mientras que el individuo sana. En área hospitalaria usamos los bajo flujo; en
donde parte del O2 es del medio ambiente y parte de los depósitos del oxígeno, lo usamos
en pacientes no tan graves en donde su saturación alcanza más del 40% y los alto flujo en
donde todo el O2 proviene de los depósitos de O2, Lo usamos en pacientes graves con paro
respiratorio o saturación por abajo del 30%.
Bajo flujo. Para pacientes no tan graves que respiran por si solos, con dificultad.

14
Puntas nasales se utilizan para proporcionar cantidades controladas de oxígeno a los
pacientes. Son unas estructuras de tubos simples y pequeñas que se colocan en la nariz y
va conectada a una toma de O2 que va empotrado a la pared, formado por un manómetro
y un depósito de agua para humedecerlo, y válvulas para abrir o cerrar. Cada 1 L/min de O2
nasal, da FIO2 de 4% aproximadamente. Por ejemplo, un paciente que usa una cánula nasal
a 4 L/min tiene una FiO2 estimada de aproximadamente 37% (21 + 16).
Mascarilla facial simple para oxigenar: Dispositivo de plástico blando y transparente que
cubre boca y nariz. Puede tener o no, una bolsa de reservorio en su extremo inferior, que
permite enriquecer la fracción inspirada de oxígeno. Esta bolsa tiene una capacidad de unos
700ml aproximadamente. El flujo que administremos puede ir de 6-10 litros y la FiO2 (fracción
inspirada de O2) oscilará entre el 60-99%.
AMBU (del inglés Airway Mask Bag Unit), también conocido como resucitador-manual o
bolsa-auto inflable, es un dispositivo manual para proporcionar ventilación con presión
positiva para aquellos pacientes que no respiran o que no lo hacen adecuadamente. La
concentración FiO2 mínima es del 21 % pudiendo llegar hasta el 100%. Dependiendo se
cuenta con bolsa reservorio o además del O2 del medio ambiente, está conectado al otra
fuente a través de un tubo de hule.
Casco cefálico. Es un dispositivo duro y trasparente que generalmente se usa en pediatría.
Se ajusta en la circunferencia de la cabeza del paciente proporcionándole oxígeno húmedo
y tibio en concentraciones altas. Cuentan con un manómetro para medir la fracción inspirada
de O2. Alcanza concentraciones hasta del 100%.
Croupette. Es una tienda invertida de administración de oxígeno (TIAO) o croupette. Es una
alternativa de oxigenoterapia para pacientes con mala tolerancia a la cánula nasal o
mascarilla y para aquellos que han presentado complicaciones derivadas de estos sistemas.
La tienda de plástico flexible y transparente (permite ver al niño) rodea a la cuna o cama del
paciente para evitar que se escape la humedad y el O2 e incluso medicamentos que
provienen de un nebulizador, y se encierran con el croupette. Puede dar una concentración
de oxigeno dese 80 a 100%
Nebulizadores. Es un dispositivo capaz de transformar el agua y los medicamentos en un
aerosol o vapor combinado con partículas suspendidas de oxígeno, resulta fácil para el
paciente su inhalación. Por lo tanto tiene efecto directo en las vías respiratorias.
Generalmente los caseros no suministran O2. Tiene como objetivo:
 Humedecer y fragmentar las flemas para que puedan ser expulsadas de las vías
respiratorias.
 La aplicación de medicamentos directo a las vías respiratorias.
 La administración de O2, para aumentar su saturación.
 Los medicamentos y oxigeno son aplicados a través de mascarilla o boquilla.
Pueden ser pediátricos y para adulto, con termostato o sin él, cuando por no lo tienen el
vapor es frio, pero si tiene termostato el vapor es tibio.

15
C.P.A.P. presión positiva continúa en la vía aérea. Consiste en un sistema mecánico de
administración constante de presión en la vía aérea durante la inspiración, para no permitir
el colapso o cierre completo de las unidades alveolares., disminuye el trabajo respiratorio.
Esta modalidad de asistencia, es una técnica de ventilación mecánica no invasiva más
sencilla para tratar a pacientes con dificultad respiratoria, es un método de apoyo que no
involucra directamente la vía aérea y evita la intubación endotraqueal junto con las
complicaciones derivadas de ella.
BPAP o BiPAP. Un dispositivo de CPAP funciona con un solo ajuste de presión en la
inhalación, mientras que un dispositivo de BiPAP genera dos presiones diferentes; una para
la inhalación (IPAP) y otra para la exhalación. La presión Positiva de Vía Aérea de dos niveles
(Sistema de bipresión positiva BIPAP) es una forma de soporte respiratorio temporal para
pacientes que tienen dificultad de respirar. El propósito de la BIPAP es proveer oxígeno a
presión y mantener la vía área abierta, por consiguiente dando facilidades para que el
paciente respire. Tiene las mismas funciones que el C.P.A. P. pero con doble presión.
TUBOS DE ALTO FLUJO SON 3. Toman todo el oxígeno de las fuentes artificiales Se usan
en pacientes graves que no respiran, o que su saturación de =
O2 se mantiene en menos de 30 %.
1.- Tubo endotraqueal. Suelen introducirse a través de la boca, para asegurar que las vías
aéreas se encuentren abiertas y que el paciente pueda respirar de la manera adecuada.
Se inserta en la tráquea con el propósito de establecer y mantener una vía aérea permeable
y para asegurar el adecuado intercambio de O2 y CO2. Generalmente debe conectarse a un
ventilador mecánico. E iniciar la ventilación con ambu, mientras se conecta el ventilador.
Generalmente es instalado por: intensivistas, anestesiólos o médicos de urgencias.
Tubo endotraqueal.

16
Equipo de instalación.
Guantes.
Gel en spray que puede contener lidocaína.
Laringoscopio con sus espátulas curvas o rectas, pediátricas o para adulto y su fuente de luz
Cánulas de guedel
Pinza o guía de magill.
Él tubo endotraqueal del calibre adecuado. 0 a 6 pediátrico y 7 a 10 adultos.
Jeringas de 10 ml.
Telas adhesivas.
Ambu o ventilador mecánico.
Estetoscopio.
2.- Tubo de traqueotomía. La traqueotomía. Es un procedimiento quirúrgico realizado, con
el objeto de crear una abertura dentro de la tráquea, a través de una incisión ejecutada en
el cuello, y la inserción de un tubo o cánula de traqueotomía para facilitar el paso del aire
a los pulmones. Generalmente es utilizado para remplazar el tubo endotrqueal cuando está
rebasando los 21 días de uso o empiezan a presentarse complicaciones como infecciones o
sangrados y el paciente todavía requiere soporte ventilatorio mecánico.
3.- Mascarilla Laríngea (LMA). Es un artefacto diseñado para el manejo de la vía aérea en
forma no invasiva, es decir no se requiere de laringoscopio para introducirlo a la tráquea. Ha
venido a revolucionar el concepto clásicamente aceptado, de que la forma óptima y única del
manejo de la vía aérea es la intubación traqueal.
Para intubar un paciente puede usarse la mascarilla laríngea o el tubo endotraqueal.
Equipo de instalación. Es el mismo que para el tubo endotraqueal, pero sin el laringoscopio,
este tuvo se considera menos invasivo.
En conclusión todos los tubos de oxigenación de alto flujo deben colocarse dentro de la
tráquea, con cuidados especiales de enfermería.

Tubo de traquostomia canúla de guedel

17
Cuidados de enfermería para los tubos de alto flujo.
 Vigilar que la saturación de oxigeno se mantenga en niveles normales. (90 a 100%)
 Vigilar que los tubos no se obstruyan con la flema, por tanto se debe de aspirar por
razón
 necesaria (PRN), o realizar lavados bronquiales.
 Mantener limpias las fijaciones y vigilar que sean las adecuadas.
 En el caso del tubo de traqueotomía mantener limpias las gasas de alrededor,
generalmente hay salida de flema por la incisión.
 Evitar que el paciente se extube. O que los tubos se doblen

18
Lavado bronquial. Es la extracción de secreciones fluidificadas del árbol traqueo bronquial
que no pueden ser expulsadas por el proceso natural de limpieza, a través de una vía
aérea artificial usando una sonda de aspiración con técnica estéril. Como las sondas
nelaton conectadas a una aspirador. Cuyos objetivos son:
 mantener vía aérea permeable;
 favorecer la oxigenación e intercambio de gases
 prevenir complicaciones por la acumulación de secreciones, como las infecciones e
hipoxia por obstrucción del tubo con las flemas
 obtener muestras de secreción bronquial. Para enviar al laboratorio.
Técnica. Revisar videos de lavado bronquial.
 Valorar necesidad de aspiración o lavado bronquial, (secreciones, intranquilidad, tos,)
 Reunir el material necesario
 Paciente debe tener una saturación de 100%, para mantener una reserva, y pueda
soportar sin O2 los breves minutos desconectado del ventilador mientras aspiramos o
realizamos el lavado bronquial.
 Lavado de manos
 Colocarse las barreras universales de protección
 Posición semifowler
 Regular sistema de succión.
 Conectar sonda de aspiración (nelaton de aspiración)
 Colocar guantes con técnica estéril
 Colocar campo estéril en el tórax del paciente
 hiperoxigenar al paciente al 100% por dos minutos
 Enrollar la sonda con la mano dominante (estéril) la otra mano será la succión (no
estéril)
 Lubricar la sonda con solución
 Desconectar al paciente del ventilador
 Introducir suavemente la sonda nelaton, sin succionar hasta quedar posicionados en
tráquea o bronquios. En caso de lavado bronquial en este momento se administran
pequeños bolos 3 a 5ml de solución salina o agua estéril, y se aspira repitiendo las
veces necesarias
 Conectar al ventilador mecánico
 Limpiar la sonda con gasas y aspirar solución estéril, y dejarlas descansar en solución
antiséptica hasta la repetición del procedimiento.
 Repetir las veces que sea necesario.
 Siempre se usaran dos sondas: la primera para boca y la segunda para tráquea
pasando por el tubo. Considerando que la boca es una de las cavidades más sépticas
del cuerpo humano.

Equipo.
 Guantes estériles, mascarillas cubre bocas,
 Dos frascos con agua estéril para limpiar, y lubricar las sondas, uno para la sonda de
boca y el otro para la sonda que entra a los tubos y a la tráquea.
 Dos frascos con solución antiséptica (benzal u otros) para que descansen las sondas
mientras no se estén usando y permanezcan desinfectadas. Uno para la sonda de
boca y el otro para tráquea.
19
 Gasas estériles de 10 x 10.
 Sondas nelaton de aspiración con calibres pequeños para que puedan ser
introducidas por los tubos.
 Aspiradores de piso o de pared.
 El equipo debe de estar colocado en mesa Pasteur.
Fisioterapia respiratoria. Su objetivo principal es optimizar la función respiratoria, de todos
los pacientes que sufrieron patologías en el sistema respiratorio y que fueron sometidos a
intubación, cirugías, reposos prolongados. Comprende una serie de ejercicios de
reeducación de los músculos respiratorios y a los alveolos, técnicas destinadas a aprovechar
mejor la capacidad pulmonar y facilitar la eliminación de secreciones acumuladas en el tracto
respiratorio, con la finalidad de lograr una adecuada ventilación. Para alcanzar los objetivos
el paciente debe realizar ejercicios de respiración. Como.
 El inflado de globos de grandes a pequeños para aumentar la presión positiva en la
inspiración.
 Soplado a los sifones. (Colocando agua en una botella, se coloca un popote, tapando
con tela adhesiva la entrada de la botella, para aumentando la presión positiva).
 El uso de espirómetros. Es un dispositivo, que ayuda a que el alveolo se rehabilite con
compresiones y dilataciones, tiene diversas formas: caracol. Barras etc.
 Presión positiva intermitente. Con el objetivo que el alveolo se expanda y comprima,
con un C.P.A.P.
El paciente debe realizar sus ejercicios respiratorios cada 2 horas, por 10 minutos. La
enfermera debe vigilar que el aire llegue realmente a los alveolos y no se quede en las
mejillas. La fisioterapia respiratoria se complementa con:
 Palmo percusión
 El uso de posiciones posturales como trendelemburg en todos los decúbitos: supino
o dorsal, prono o ventral, derecho e izquierdo.
 Uso de nebulización intermitente. 10 minutos cada 2 horas.
CARRO ROJO.
Es una unidad o mueble rodante, generalmente de plástico, de diferentes colores. Contiene
todos los medicamentos, material y equipo, para dar soporte de vida, en cualquier
enfermedad que ponga en riesgo la vida, situación de urgencia. Como paro
cardiorrespiratorio, infartos, edemas agudos de pulmón, intoxicaciones, crisis de asma, crisis
convulsivas, crisis de hipertensión, entre otros. Se compone de:
Parte superior. Se colocan monitores. Como: electrocardiógrafo, desfibrilador o
cardiovector, Estuche de diagnóstico, que contiene: otoscopio, oftalmoscopio y martillo de
percusión.
Parte posterior. Se coloca el tanque de O2, solo en los carros rojos de traslado o de
ambulancia, en el hospital se toma de los suministros.
Partes laterales. Se colocan las tablas para paro, adultas y pediátricas.
Cajón # 1: fármacos.
Medicamentos utilizados en el paro cardiaco. (Obligatorio aprenderlos)
 Adrenalina o epinefrina 1mg. sol iny. es una hormona y un neurotransmisor
producida por las glándulas suprarrenales Incrementa la frecuencia cardíaca,
contrae los vasos sanguíneos, dilata las vías aéreas, y participa en la reacción de
lucha o huida del sistema nervioso simpático. Se usa en paro cardiorrespiratorio,
crisis anafilácticas, crisis de asma.

20
 Atropina 1 mg. sol. Iny. Estimula el SNC y después lo deprime; tiene acciones
antiespasmódicas sobre músculo liso y reduce secreciones, especialmente salival y
bronquial; reduce la transpiración. Deprime el vago e incrementa así la frecuencia
cardiaca
 Gluconato de calcio 1gr. sol. Iny. elemento que permite reducir el exceso de acidez
en determinadas partes del organismo. En el caso del paro lo reduce en la sangre.
Cuando la sangre deja de circular en el paro el pH se vuelve acido. también se utiliza
para contrarrestar una sobredosis de sulfato de magnesio, que a menudo se
administra a mujeres embarazadas para prevenir profilácticamente las convulsiones,
como en las pacientes diagnosticadas con pre eclampsia.
 Bicarbonato de sodio 0.75grs. sol. Iny. elemento que permite reducir el exceso de
acidez en determinadas partes del organismo. En el caso del paro lo reduce en la
sangre. Cuando la sangre deja de circular el pH se vuelve acido.
 Dobutamina 250 mg sol. Iny. es un fármaco inotrópico es estructuralmente similar a
la dopamina. Es una sustancia que provoca efectos en la contractilidad muscular del
corazón por lo tanto aumenta las contracciones cardiacas.
 Dopamina 200 mg. sol. Iny. pertenece al grupo de medicamentos denominados
agentes adrenérgicos y dopaminérgicos. Este medicamento es un estimulante
cardíaco que actúa aumentando la fuerza de contracción del músculo cardíaco,
provocando un aumento del gasto cardíaco (volumen de sangre expulsado por el
corazón por minuto).
 Nota: la dopamina y dobutamina, nunca van directas, se administran en infusión, es
decir el medicamente a añade a una solución y se administra gota a gota de
preferencia con bomba de infusión.
Otros medicamentos del carro rojo
 aminofilina 250 mg. sol. Iny. Broncodilatador usado en asma.
 Salbutamol iny. Broncodilatador, usado en crisis de asma
 amiodarona 150mg. sol. iny. Se usa prevenir ciertos tipos graves y posiblemente
mortales de arritmia ventricular (ritmo cardíaco anormal) cuando otros medicamentos
no dieron resultado o el paciente no los tolera.
 beclometazona en spray. Es un corticosteroide. Ayuda a aliviar inflamación de la
nariz. Este medicamento se utiliza para tratar los síntomas de alergias.
 Hidrocortisona 100 mg. sol. Iny y 500 mg. sol iny. Corticosteroide parecido al
anterior
 metilprednisolona 100 mg. sol. Iny y 500 mg. sol. Iny. Corticosteroide
 desametaxona 8mg sol. Iny. Corticosteroide
 Carbón activado. Se usa cuadros de intoxicación.
 diazepam 10 mg. sol. Iny. Benzodiacepina se una en crisis convulsivas y nerviosas
 difenillhidantoina o fenitoina (dfh) 250 mg. sol. Iny. Se usa para cuadros convulsivos.
 digoxina 0.5 mg. sol. Iny. Glucósido cardiaco o digitalico. Se usa insuficiencia
cardíaca y para el tratamiento de ciertas irregularidades del ritmo cardíaco, (arritmias)
 furosemide sol. iny. 20 mg y 40 mg. Es un diurético lo utilizamos en insuficiencia
cardiauca congestiva, edema agudo d pulmón.

21
 Flunitrazepam 2mg en 1ml. sol. Iny. (También conocido como Rohypnol). Es un
fármaco hipnótico sedante del grupo de benzodiacepinas. Se utiliza en crisis
nerviosas.
 Glucosa al 50%. Se presenta en frasco 50 gr de glucosa en 50ml. Se aplica I.V.
generalmente en dosis respuesta. Se usa para subir la glucosa de la sangre en casos
graves de hipoglucemia.
 Heparina 1000 unidades por 1ml. Es un anticoagulante, lo utilizamos en embolismos
grave, como la tromboembolia pulmonar.
 Isosorbide tab. 5 mgrs. Su acción es rápida por vía sublingual (S/L). Es nitroglicerina
lo utilizamos en el infarto al miocardio. Dilata las coronarias
 Nitroglicerina parches 118.7 mg en infarto. Dilata las coronarias
 Nitroglicerina perlas mast. 0.8 mg, en infarto, dilata las arterias coronarias
 Sulfato de magnesio 1 gr. sol. iny
 verapamil sol. Iny. Es un bloqueante de los canales de calcio. Funciona relajando los
músculos de su corazón y los vasos sanguíneos. Verapamil se usa para el tratamiento
de la hipertensión (presión arterial elevada), angina (dolor de pecho), y algunos
trastornos del ritmo cardíaco.
 verapamil 180 mgr. tab. Liberación prolongada. Es un bloqueante de los canales de
calcio. Funciona relajando los músculos de su corazón y los vasos sanguíneos.
Verapamil se usa para el tratamiento de la hipertensión (presión arterial elevada),
angina (dolor de pecho), y algunos trastornos del ritmo cardíaco.
 Nifedipino via S/L. es hipotensor. También bloqueador de los canales de calcio.
 xilocaína al 1% simple se utilizan como anti arrítmico.
 xilocaína al 2% simple se utiliza como anti arrítmico.
 Nalbufina. 10 mg en 1ml. Analgésico narcótico se utiliza en dolores muy severos.
 Otros analgésicos
 Agua inyectable 10 ml
Cajón # 2 equipo y material de oxigenación.
 Equipo de laringoscopia con espátulas curvas # 00, 0, 1, 2, 3, 4, 5 y rectas # 0, l, 2,
3, 4, 5 pediátricas y de adulto.
 Cánulas de guedel 0, 1, 2, 3,4, 5 y 6 fr
 Cánulas endotraqueales de todos los calibres 2fr al 10fr
 Mascarillas laríngeas, ambus, conectores de todos los calibres.
 Guantes desechables
 Guía metálica magil
 Tela adhesiva, micropore, macropore, transpore, esparadrapo, durapore.
 Lidocaína o xilocaina al 10% spray.
 Jeringas de 10 y 20 ml.
 Catéteres de puntas nasales, mascarillas de oxigenación.
Cajón # 3: material de consumo.
 Agujas hipodérmicas
 Catéter central largo 17 g, 18g, 19g
 Catéter subclavio 3.5fr, 5fr 17fr.18fr.
 Conector delgado y grueso,
 Equipo de glicemia capilar (cintas reactiva, lancetas y glucómetros)
 Electrodos para conectar el monitor cardiaco
 Equipo para PVC
22
 Equipo para transfusión sanguínea
 Equipo para venoclisis micro gotero y normo gotero
 Jeringa desechable de 1, 3, 5, 10, 20 y 50ml.
 Llave de tres vías con extensión o sin ella
 Metriset
 Punzocat no. 16,18, 20, 22, 24.
 Sondas nelaton de aspiración no. 12fr, 18fr
 Sondas de Foley calibres: 12fr, 14fr, 16fr, 18fr, 20fr. 22fr
 Sonda levin 8 fr al 12fr
 Sonda para pleurostomia 8fr, 9fr, 10fr, 16fr.
 Ámpulas de agua inyectable.
Cajón # 4: soluciones parenterales. Por lo menos dos de cada una.
Soluciones coloides. O expansivas del volumen sanguíneo. Son soluciones que contienen
partículas en suspensión de alto peso molecular que no atraviesan las membranas capilares,
de forma que son capaces de aumentar la presión osmótica plasmática y retener agua en el
espacio intravascular. Las usamos en pacientes con hemorragias o hipotensión.
 Rheomacrodex 10% 500ml  Harman. 250, 500, y 1000ml
 haemacel 500 ml 500ml  Gelatinas de 500ml (gelafundin,
 Solución láctica de Ringer. 500ml nombre comercial)
Soluciones cristaloides. Se emplean en terapia intravenosa para reponer líquidos perdidos.
Están compuestas por solutos iónicos y no iónicos de baja masa molecular. Los cristaloides
son soluciones que contienen agua, electrólitos y/o azúcares en diferentes proporciones, y
con respecto al plasma, pueden ser hipotónicos, isotónicos o hipertónicos.
 Solución salina, fisiológica o cloruro  Glucosada al 10%. 250, 500 y
de sodio al 0,9% (es lo mismo). 1000ml.
250,500 y 1000ml  Solución mixta. 250, 500 y 1000ml.
 Glucosada al 5%. 250, 500 y
1000ml
MANITOL 250 ML. Es un diurético osmótico parenteral. Se utiliza para reducir la presión
intracraneal, el edema cerebral, en el caso de fracturas, hemorragias, o cirugías cerebrales.
Y para bajar la presión intraocular. Y para aumentar la diuresis en la prevención y/o
tratamiento de la oliguria (poca orina) en pacientes con insuficiencia renal aguda.
ELECTROCARDIOGRAMA. (ECG).
Es un procedimiento simple e indoloro que mide la actividad eléctrica del corazón. Cada vez
que el corazón late, una señal eléctrica circula a través de él. Un electrocardiograma muestra
si su corazón está latiendo a un ritmo y con una fuerza normal.
Para que el corazón mande la sangre a todas las células del cuerpo humano necesitas 2
tipos de actividad.
La actividad mecánica. Que es la dilatación o relajación (diástole) y contracción (sístole)
aurícula ventricular. Esta actividad se estimula o es consecuencia de la actividad eléctrica.
De manera práctica la dilatación y relajación de los ventrículos nos dan la presión arterial.
La actividad electica. Regulada por el sistema nervioso autónomo. El impulso eléctrico se
genera en la pared posterior de la aurícula derecha, en el nodo SA (seno auricular). Es el
inicio de la onda P. Corre a la aurícula izquierda y baja a los ventrículos. Esta actividad
eléctrica se registra en un papel cuadriculado en forma de ondas. De tal manera que:
 La onda P. corresponde a la actividad eléctrica de las aurículas.
 Las ondas QRS. Corresponden a la actividad eléctrica de los ventrículos.
23
 La onda T. indica la repolitización o recarga para volver a iniciar el impulso eléctrico.

El objetivo del personal de enfermería, es tomar correctamente los electrocardiogramas para


que sean interpretados por médicos especialistas. Como: cardiólogo, intensivista, medicina
interna y otros: para la toma, el electrocardiograma consta de 12 derivaciones que permiten
medir la actividad eléctrica de 12 partes diferentes del corazón. Se necesita un
electrocardiógrafo y diez electrodos. 4 que deben colocarse en miembros superiores e
inferiores, para tomar las 6 derivaciones de miembros que son: D1, D11, D111, AVR, AVL y
AVF. La V significa Vector, y R, L, F: derecha, izquierda y pie (en inglés). Posteriormente se
añadió la A, que significa amplificada
Se colocan de la siguiente manera:
 Electrodo rojo en muñeca miembro superior derecho.
 Electrodo amarillo en muñeca de miembro superior izquierdo.
 Electrodo negro en miembro inferior derecho.
 Electrodo verde en miembro inferior izquierdo (parte inferior).
Explicado de otra manera
R: brazo derecho (Right), evitando prominencias óseas. (Rojo)
L: brazo izquierdo (Left), evitando prominencias óseas. (Amarillo)
N: pierna derecha, es el neutro (N). (Negro)
F: pierna izquierda (Foot), evitando prominencias óseas. (Verde)
Para tomar las otras 6 derivaciones. Que son las precordiales y son las: V1, V2, V3, V4, V5,
V6. Cada electrodo está indicado con su letra y número. Y se colocan de la siguiente manera.
 V1: en el cuarto espacio intercostal, en el borde derecho del esternón.
 V2: en el cuarto espacio intercostal, en el borde izquierdo del esternón.

24
 V3: a la mitad de distancia entre los electrodos V2 y V4.
 V4: en el quinto espacio intercostal en la línea medio-clavicular (línea que baja
perpendicularmente desde el punto medio de la clavícula).
 V5: en la misma línea horizontal que el electrodo V4, pero en la línea axilar anterior
(línea que baja perpendicularmente desde el punto medio entre el centro de la
clavícula y su extremo lateral).
 V6: en la misma línea horizontal que los electrodos V4 y V5, pero en la línea medio
axilar (línea que baja perpendicularmente desde el centro de la axila).

Cuidados de enfermería para la toma del ECG.


 Apoyar al paciente para que se coloque en posición dorsal p supina.
 Que el paciente se descubra el área torácica.
 En el caso de los hombres si hay exceso de bello se lo rasurara.
 Se retiraran del paciente toda clase de metales. (Aretes, anillos, evillas de cinto etc.,)
 Limpiar la piel de las zonas donde se colocaran lo electrodos con una torunda con
alcohol,
 Colocar gel conductos en donde van a ser colocados los electrodos.
 Calibrar el electrocardiógrafo.
 Colocar los electrodos,
 Correr el electrocardiógrafo.
 Cortar el papel e identificarlo con los datos del paciente, sin que se involucren las
ondas-
 Limpiar la piel del paciente el exceso del gel.
 Ayudarlo a que se acomode la ropa e incorpore.
POSICIONES ANATÓMICAS.
Son utilizadas por el personal de enfermería. Para dar descanso, para facilitar la exploración,
Mejorar oxigenación, para facilitar la realización de procedimientos médicos y de enfermeria.
Y son.
Decúbito en sus 4 modalidades.
 Decúbito lateral derecho. Acostado  Decúbito dorsal o supino. Acostado
del lado derecho sobre la espalda.
 Decúbito lateral izquierdo. Acostado  Decúbito ventral o prono. Acostado
del lado izquierdo. sobre el estómago.
Posición de sims. Recostado sobre un lateral de su cuerpo, con la cabeza ligeramente
ladeada, el brazo ligeramente atrás, uno de los miembros inferiores estirado y el otro
flexionado sobre el primero. Se usa para toma de temperatura rectal, aplicación de
medicamentos vía rectal, aplicación de enemas evacuantes y toma de amiba en fresco.
Posición genupectoral o bozeman: el peso del cuerpo descansa y la cabeza descansa
sobre las rodillas y los brazos cruzados, quedando el pecho cerca de las rodillas. Y
exponiendo el los glúteos. Se utiliza para la exploración ano rectal, o cirugía de ambos.

25
Posición de Trendelenburg. Que consiste en realizar una elevación de las piernas mientras
el resto del cuerpo se encuentra hacia abajo, se puede utilizar con todos los decúbitos. Es
utilizada para facilitar la salida de las flemas.
Posición de morestin o Trendelenburg invertido: es el revés que la anterior. Se utiliza
para la cirugía de cabeza y cuello. Puede también ser de ayuda en los procedimientos que
comprometen el diafragma y la cavidad abdominal superior, ya que, permite que el contenido
abdominal descienda en dirección caudal (hacia los pies). Y para descanso.
Posición fowler. Tenemos al paciente sentado con rodillas semi flexionadas. Se usa para
descanso, para la exploración, y mejorar la oxigenación.
Posición semifowler. Tenemos al paciente semi sentado con el tronco inclinado y las
rodillas semi flexionadas. Se usa para descanso, para la exploración, y mejorar la
oxigenación.
Posición Roser o Proetz. Consiste en colocar la cabeza hacia atrás con la tráquea estirada.
Utilizamos los dedos pulgares sobre el mentón y los otros dedos bajo la cabeza para
posicionarla. Nos sirve para dar respiración de boca a boca, mejorar respiración, para la
colocación de tubo endotraquea, se usa con mayor frecuencia en la atención pre hospitalario.
Posición de hiper extensión. Se coloca un bulto bajo la espalda a nivel de hombros para
estirar la tráquea, es parecida a la anterior y con sus mismas funciones.
Posición ginecológica o de litotomía. Tiene dos formas. La primera en decúbito dorsal
sobre la mesa de exploración y con los muslos sobre pierneras de metal. Y la segunda en
decúbito dorsal sobre una cama, talones juntos, miembros inferiores flexionados y muslos
separados. Utilizada para la roma de Papanicolaou, exploración de genitales internos,
atención de parto y legrado entre otros.
Posición de navaja sevillana o Kraske. Con ayuda de la cama y almohadas el cuerpo se
semi dobla hacia arriba en decúbito ventral. Se utiliza para cirugía de coxis, sacro y recto.
La posición fetal. Indica, el posicionamiento del cuerpo en feto. Lo más frecuente es que
el dorso o espalda esté curveada, la cabeza inclinada hacia adelante y las extremidades
dobladas y dirigidas hacia el rostro. Se utiliza para la aplicación de anestesia epidural.
Posición silla de montar. Consiste en colocar al paciente sentado en la orilla de la cama, y
los brazos cruzados sobre una mesa binaria, y sobre estos la cabeza. Para que quede el
tórax expuesto se usa para realizar la toracocentesis y aplicación de anestesia epidural.
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.
 Asepsia. (A = sin; sepsis = suciedad) Es la ausencia de microorganismos que causan
enfermedad.
 Antisepsia. (Anti= contra; sepsis = suciedad). Es la utilización de compuestos
químicos destinados a inhibir o destruir microorganismos de piel o tejidos.
Por lo tanto es un conjunto de procedimientos médicos y de enfermería, que tienen por
objeto impedir la reproducción y penetración de microorganismos que puedan provocar
infecciones o enfermedades. Destruyéndolos con el empleo de antisépticos.
Por lo tanto definimos asepsia y antisepsia. Como el conjunto de procedimientos médicos
y de enfermería encaminados a destruir microorganismos que puedan causar infecciones y
enfermedades, con el empleo de soluciones antisépticas y métodos de esterilización.
(Autoclave).
 Desinfección. Es un procedimiento en el que se usan agentes químicos que matan
microorganismos sin discriminación, como las bacterias, virus y protozoos impidiendo
el crecimiento. Peo no mata las esporas (células reproductivas que no necesitan ser
fecundadas).
26
 Esterilización. Son técnica de enfermería cuya finalidad es la destrucción de toda
forma de vida, incluyendo las esporas altamente resistentes aniquilando todos los
microorganismos, tanto patógenos como no patógenos, a través de los autoclaves.
La asepsia y antisepsia la dividimos en dos: la asepsia y antisepsia médica. Y la asepsia y
antisepsia quirúrgica.
A.- ASEPSIA Y ANTISEPSIA MÉDICA. Son todos los procedimientos médicos y de
enfermería realizados para mantener limpios y desinfectados: superficies, material y
equipo de trabajo, piel de los pacientes y otros. Se utiliza en áreas grises, como
hospitalización urgencias curaciones consultorios etc. los procedimientos son:
Uniforme. Debe ser portado con dignidad, con actitud y aptitud. Es blanco de pantalón y
filipina. Cabello recogido para que no caiga a las áreas de trabajo, zapatos muy limpios y
cómodos, maquillajes discretos, uñas cortas y sin pintar para no trasferir microorganismos.
Principios de asepsia y antisepsia médica. Deben de ser utilizados en cualquier
procedimiento que realice una enfermera o un médico. Para evitar las infecciones, y son.
 De limpio a sucio.  De cabeza a pies. Aunque en el
 De centro a la periferia. baños de esponja. Lo último que se
 De distal al proximal asea son los genitales.
 De arriba abajo. Para que la acción  De cabeza a pies
de la gravedad no vuelva a ensuciar

LAVADO DE MANOS MÉDICO. Es la frotación vigorosa de las manos previamente


enjabonadas, seguida de un aclarado con agua abundante, con el fin de eliminar la suciedad,
materia orgánica, flora transitoria y residente, y así evitar la transmisión de estos
microorganismos de persona a persona. El lavado medico comprende desde espacios
Ungueales (espacio bajo las uñas), espacios interdigitales, (entre dedo y dedo), dorso y
palma de la mano hasta la muñeca. Usando jabón u otro antiséptico. (Revisar la técnica en
video y practicarla)

27
Soluciones antisépticas. Las dividimos en dos grupos: las de tejidos orgánicos y los de
instrumentos.
Los de tejidos orgánicos. Son sustancias antisépticas, aplicadas de forma tópica, Son
utilizados para lavado de manos, curaciones, lavado de áreas del cuerpo humano para
cirugía, para lavado de genitales antes de colocar sonda, y otras partes. Un buen antiséptico
debería reunir las siguientes características: actuar contra el mayor número y variedad de
microorganismos posibles, difundir con facilidad a través de la materia orgánica como
exudados, fibras y pus, actuar de manera rápida y mantenida, y no lesionar los tejidos. La
elección del antiséptico va a depender del criterio de quien lo use de acuerdo a la situación
de su paciente.
1.- Benzal o cloruro de benzalconio. Es un desinfectante, tensioactivo, bactericida e
inhibidor de la actividad viral e incluso contra hongos. Se utiliza como antiséptico de la piel,
membranas mucosas y heridas.
2.- Isodine. En este grupo se incluyen los iones yodo, yoduro y los productos yodó foros. Los
iones yoduro se utilizan en forma de soluciones. La actividad germicida del yodo es poderosa.
Ataca bacterias Gram positivas y negativas, esporas, hongos, virus, quistes y protozoos. En
las concentraciones indicadas, tanto la solución acuosa de yodo como la tintura de yodo son
poco tóxicas e irritantes en aplicación tópica. Se emplean para desinfección de la piel sana
e infecciones cutáneas (en estos casos se prefiere la tintura de yodo), y para desinfección
de laceraciones de la piel y heridas, en las que se usa la solución de yodo. Es muy utilizada
como antiséptico general y desinfectante. Se emplea en diversos preparados y
concentraciones para el lavado de manos del personal sanitario, cepillado pre quirúrgico,
desinfección de la piel antes de operar, inyectar o aspirar, para la limpieza de pequeños
cortes, heridas o rozaduras, para el tratamiento de heridas antes que se formen escaras que
limiten la penetración, para la desinfección de catéteres y equipos de diálisis, y para lavados
vaginales en el tratamiento de tricomoniasis. Puede producir dermatitis por contacto con el
uso repetido y reacciones alérgicas.
3.- Alcohol etílico y el alcohol isopropílico, siendo el 70% la concentración óptima para
alterar la reproducción de las bacterias. Son bactericidas frente a casi todo tipo de bacterias.
Sobre la piel, el alcohol al 70% mata en 2 minutos el 90% de las bacterias cutáneas, siempre
y cuando la piel esté húmeda. Su actividad germicida aumenta cuando previamente se limpia
la piel con agua y detergente, y se frota con suavidad. El alcohol tiene, asimismo,
propiedades anti víricas, No se deben aplicar en heridas porque producen una fuerte
irritación, alteran los tejidos y forman coágulos que favorecen el crecimiento bacteriano. Se
utilizan con fines profilácticos antes de aplicar una inyección o de realizar una maniobra
quirúrgica pequeña. Su aplicación inmediata a la piel tras una pequeña quemadura evita o
reduce la formación de ampolla.
4.- Peróxido de hidrógeno o agua oxigenada es un buen desinfectante de material: no es
corrosivo y no deja residuos. Su acción antiséptica es escasa y se debe principalmente al
radical hidroxilo libre; además, cuando entra en contacto con la catalasa de la sangre o de
los tejidos produce oxígeno, descomponiendo rápidamente el agua oxigenada con pérdida
de su función. Aunque el oxígeno posee escasa acción bactericida, con excepción de los
gérmenes anaerobios, por lo anterior no se usa en curaciones excepto en infecciones por
anaerobios que son microrganismos que se mueren con la presencia del O2. Y viven sin O2
5.- Jabón. Tienen escaso efecto germicida y la eliminación de los microorganismos se
produce básicamente por arrastre. Por lo tanto solo lo usamos en el lavado de manos en

28
donde vamos a usar chorro de agua para el arrastre de microorganismo o en tejidos que son
susceptibles a otros antisépticos y nos puedan generar reacciones alérgicas.
6.- Agua estéril o solución fisiológica. Solo la usamos para arrastre del exceso de otras
soluciones antisépticas o para el arrastre de microorganismos.
7.- Amuchina o amuquina. Solución antiséptica y desinfectante. Compuesta de hipoclorito
de sodio. Indicada para, antisepsia de heridas, pequeñas quemaduras, cortaduras, úlceras.
Antisepsia pre y postoperatoria y antisepsia de manos. Para práctica gineco-obstétrica. Es
tan efectiva como el Gluconato de Clorexidina al 4%, pero con menos efectos adversos. Se
utiliza mucho en las salas de diálisis y hemodiálisis, para desinfectar manos y superficies
como las mesas de trabajo.
8.- sales de plata, tienen una poderosa actividad germicida. El nitrato de plata es bactericida
en una concentración del 0,1% y bacteriostático en concentraciones inferiores. Viene en
preparados como nitrato de plata y plata coloidal en: pomadas, apósitos y soluciones
antisépticas. Los depósitos de plata se ennegrecen con la luz, tiñendo el tejido orgánico y la
ropa. En solución al 1% se aplica ojos del recién nacidos para protegerlos de la infección
ocular del recién nacido por el paso por el canal del parto. Al 0,5% se aplica tópicamente en
heridas de segundo y tercer grado para evitar las infecciones por P. aeruginosa, sobre todo
si no se puede emplear con sulfadiazina argéntica que usamos en quemaduras retirando
tejido muerto; dado que penetra mal en los tejidos, en el tiramiento de ulceras por decúbito,
9.- sulfadiazina argéntica es una solución de una sulfamida con el ion plata que actúa sobre
la pared celular y membrana citoplasmática. Posee un amplio espectro de acción: es
bactericida y fungicida. Es eficaz frente a una gran variedad de grampositivos (S. aureus) y
gramnegativos (P. aeruginosa, Enterobacterias), así como Candida spp. Se aplica en crema
al 1% en la prevención y tratamiento de infecciones en quemaduras extensas y graves. La
adición de nitrato de cerio a esta crema potencia su acción antimicrobiana y acelera la
formación de la escara. Es el fármaco de elección para tratar quemaduras e injertos
infectados, y para impedir su infección en enfermos con alto riesgo. No produce las
alteraciones electrolíticas que provoca el nitrato de plata, aunque se use en zonas extensas
y de forma prolongada, ni suele causar dolor. A veces puede originar alguna erupción, picor
o quemazón. Se aplica sobre toda la superficie quemada con un grosor de 1-3 mm, previo
lavado de la herida. Por su escasa solubilidad permanece varias horas, de ahí que baste
aplicarlo 1 o 2 veces al día. Debe emplearse antes de que se formen escaras.
10.- digluconato de clorhexidina se prepara al 4% para lavado y cepillado de manos,
limpieza preoperatoria de la piel, etc. En solución acuosa al 5% y asociado a un agente tenso
activo, se emplea para la desinfección de la piel, y el tratamiento de heridas y quemaduras.
Reduce la flora bacteriana de la piel más que la povidona yodada (isodine). La acción
bactericida de esta mezcla es tan buena que no hace falta lavado previo con agua y jabón.
En diluciones convenientes se emplea también en antisepsia de cavidades corporales
(vejiga, uretra y peritoneo). Debe evitarse todo contacto, directo o indirecto, con el sistema
nervioso central, las meninges y el oído medio. Existen formas orales para antisepsia bucal
y tratamiento de infecciones de la mucosa oro faríngea. No se debe usar para el lavado
rutinario de manos, ya que por su capacidad de producir sequedad, puede favorecer la
presencia de gérmenes en ella.
11.- La tintura de Benjui. Es un extracto alcohólico de la resina natural Benjuí, extraída del
árbol Styrax. Destaca por sus propiedades antisépticas, anti fúngicas y cicatrizantes.
Adicionalmente por tratarse de una resina cumple una función de fijador o pegamento de piel

29
Para instrumentos: la dilución va de acuerdo a las cargas de trabajo, si están muy
infectados usamos diluciones al 10% es decir 10ml de la solución antiséptica por 90 de agua.
Si no están tan infectados usamos diluciones al 5%. Es decir 5 ml de solución antiséptica por
95 ml de agua. Los instrumentos están contenidos en cajas Doyan, el recambio de
antisépticos se haces de acuerdo a las cargas de trabajo. Cada 8, 12 o 24 horas. Y los
manejamos con pinzas de traslado.
1.-Cloro. Se produce a partir de la sal común; una de los minerales más abundantes y
esenciales en la tierra. Es el desinfectante universal, activo frente a todos los
microorganismos. En general, se utiliza en forma de hipoclorito sódico, con diversas
concentraciones de cloro libre. Se trata de un enérgico agente oxidante, corrosivo para los
metales. El hipoclorito de sodio (NaOCl) es un compuesto oxidante de rápida acción utilizado
a gran escala para la desinfección de superficies, desinfección de ropa hospitalaria y
desechos, descontaminar salpicaduras de sangre, desinfección de equipos y mesas de
trabajo resistentes a la oxidación, eliminación de olores y desinfección del agua. Los equipos
o muebles metálicos tratados con cloro, tienden a oxidarse rápidamente en presencia de
hipoclorito de sodio. El hipoclorito es letal para varios microorganismos, virus y bacterias
vegetativas, pero es menos efectivo contra esporas bacterianas, hongos y protozoarios.
2.-Cidex. La solución activada es efectiva durante 14 días. Desinfecta en 10 minutos.
Esteriliza en 10 horas. Olor reducido. Solución química para la desinfección y esterilización
en frío con una base de Glutaraldehido al 2%. Está especialmente indicada para la
desinfección y esterilización de instrumental delicado y sensible al calor. El instrumental, una
vez lavado y sumergido en la solución, es desinfectado en 10 minutos. No interactúa con
materiales quirúrgicos como el acero, carbón, cobre, cromo y aluminio. Se presenta en
garrafa de 3,78 litros. Su envase no es transparente, por lo que al no entrar la luz no se
estropea el producto, y su cierre hermético no permite la difusión de gases ni por tanto el
característico olor del glutaraldehido.
3.-Alkazime. Es una preparación desinfectante liquida igual que la anterior menos en sj
concentración, esta es de 0.17 % de Glutaraldehído potencializado por agentes
tensioactivos. - Es bactericida, mico bactericida, fungicida y virucida. Es activo sobre esporas
de la bacteria. Con los usos igual que el anterior.
4.-Krit. Solución germicida, concentrada a base de Cloruro de Benzalconio y Nitrito de
Sodio. Contiene en su fórmula un antioxidante que protege el instrumental quirúrgico de la
corrosión. Es un desinfectante y germicida que actúa sobre una gran variedad de bacterias
gram-positivas patógenas.
B.- Asepsia y antisepsia quirúrgica. Son procedimientos médicos y de enfermería,
realizados para mantener, estéril ropa, instrumentos, superficies de trabajo y equipos. Es
utilizada en las áreas blancas. Como los quirófanos, salas de toco cirugía, unidad de
quemados, unidad de prematuros y neonatos de alto riesgo. Sus procedimientos son:
Uso de uniforme. Pijama de algodón, gorro, cubre bocas, botas cubre zapatos, bata blanca
para cundo es necesario salir de la área blanca.
Lavado de manos. Va de espacios Ungueales hasta codo, forzosamente con cepillo
quirúrgico y antisépticos, generalmente se hace en 4 tiempos.
1.- espacios, ungueales dedos, palma de la mano a codo en movimientos rotatorio con el
principio de arriba abajo
2.- espacios ungueales, dedos, dorso de la mano a codo en movimientos rotatorios con el
principio de arriba abajo.

30
3.- empezando por meñique espacio ungueal, Interdigital de cada dedo hasta pulgar lateral
interno hasta codo.
4.- empezando por pulgar espacio ungueal, Interdigital de cada dedo hasta meñique lateral
externo hasta codo. (Revisar video y practicarlo).
Actividades asepsia y antisepsia quirúrgica.
 Tomar o manejar los instrumentos desinfectados o estériles con la pinza de traslado.
 Colocar las tapas siempre hacia arriba,
 Usar técnicas de calzado de guantes sin contaminarlo. (Revisar videos y practicarlos)
 Ofrecer las soluciones antisépticas con un mínimo de distancia de 5 a 10cm.
 Los bultos de ropa, instrumental, gasas y compresas, que entran al quirófano deben
contar con doble envoltura, la externa doble y la sencilla la interna. (A las envolturas
les llamamos campos y deben de ser de telas de algodón, para bultos grandes y papel
para los pequeños).
 En cualquier cirugía cerrar las batas sin contaminar.
 Al desenvolver un bulto de ropa o instrumental. La envoltura externa o doble, se
maneja con las manos, por las pestañas de referencia, y la interna o sencilla se
maneja con la pinza de traslado.
 Las jeringas, agujas, hojas de bisturí y otros, serán abiertos por la referencia del
laboratorio y dejarlos caer al área blanca con distancias de por lo menos 10cm de
distancia.
 Nunca invadir o cruzar el área blanca que están limitadas en mesas o superficies. O
dentro del quirófano.
 Las gasas y compresas que van al quirófano deben llevar testigo (línea de color azul
o verde que brilla con la sangre, para evitar el riesgo de quedar dentro de la cavidad
quirúrgica). Y van envueltos de 10 gasas y 5 compresas con doble envoltura de papel
o dentro del bulto de ropa quirúrgico.
 Para la esterilización de los bultos se usan las autoclaves. Con diferentes tiempos y
temperaturas.
 Instrumental de 20 a 30 minutos. Y desde 121 a 131 grados centígrados.
 Telas, huatas y algodones 30 minutos. Y desde 121 a 131 grados centígrados.
 Artículos de cristal. 20 minutos. Y desde 121 a 131 grados centígrados.
 Cauchos. 15 minutos. 121 grados centígrados.
CURACIONES.
Definición. Son procedimientos médicos y de enfermería que evitan la infección de una herida
y ayudan a que la cicatrización se acelere. La curación va a realizarse de acuerdo al tipo de
herida. En algunos casos lo primero es parar la hemorragia, con dos principios.
1. Provocar vasoconstricción. Es decir disminuir o cerrar el diámetro de los vasos
sangrantes, se hace mediante la aplicación de hielo. O en la parte medica con la
aplicación de epinefrina que se encuentra en la lidocaína compuesta.
2. Mediante la compresión directa de los vasos sangrantes, es decir aplicar presión.
Los tipos de heridas más comunes son:
Herida simétrica. Los bordes son regulares y no hay pérdida de tejido, por lo que se puede
suturar. O colocar vendoletes que en algunos casos ya viene fabricados, o bien se elaboran
con tela adhesiva, después de lavarla son antisépticos. Este tipo de heridas pueden ser
provocadas por armas blancas. Puede colocarse adhesivo de piel alrededor de la herida
como el benjuí.

31
Herida asimétrica. Sus bordes de la piel quedan irregulares, hay pérdida de tejido, como en
las mordidas de perro, raspones, heridas con objetos punzocortantes o armas. No deben
suturarse solo se curan, su cicatrización es abajo hacia arriba.
Herida infectada, se manifiesta. Por: enrojecimiento, edema, dolor tipo punzante y
presencia de material purulento. Lo más importante es desbridarla (eliminación del tejido
muerto, con drenado de pus. A través de agujas hojas de bisturí o pinzas) puede dejarse un
sistema de drenaje si se considera necesario como puede ser un penrose u otro tipo de
drenaje hasta que ya no existan síntomas de infección.
Herida de cabeza. Se realiza la tricotomía (retirada de pelo). Para valorar la herida y poderla
curar.
Herida complicada. Se involucran tejidos profundos, vasos de diámetros importantes,
terminaciones nerviosas, músculos y otros, generalmente es reparada por cirugía o cirugía
reconstructiva a través de pequeña cirugía. Mediante una pequeña cirugía, que puede
practicarse en áreas grises como urgencias o curaciones.
Equipo de pequeña cirugía.
Para la infiltración o anestesia local. Lidocaínas o xilocainas al 1 y 2 %, jeringas de 3 y 5
y 5ml, torundero con torundas de alcohol, gasas de 7x5 y de 10x10 riñón o jofaina para el
desecho
Para asepsia y antisepsia. Isodine, agua estéril gasas 10 x 10, guantes
Para el procedimiento. Van bultos estériles y equipo adicional:
 Bulto de ropa: que contiene bata y toalla de fricción estéril. Envueltos en dos campos
 Bulto de instrumentos pequeños, que: contiene. 2 separadores de farabeuf, 4 pinzas
hemostáticas o de mosco, 4 pinzas allis, 4 pinza Kelly 2 rectas y 2 curvas, 2 pinzas de
disección una con diente y otra sin diente, mango de bisturí, porta agujas, tijeras de
mayo. Todo dentro de un riñón metálico y envuelto en dos campos con la cinta testigo
que indica esterilidad
 Equipo adicional: guantes, soluciones antisépticas, gorro, cubre boca, suturas,
jeringas, gasas de 10x10, telas adhesivas o mayas tubulares o parche transparente..
Técnicas de curación: generalmente se utilizan dos:
1.- con pinza. Que se obtiene de la caja doyen con la pinza de traslado que está sumergida
en solución antiséptica, y se agarra con la mano dominante. Pon la punza se agarra y maneja
todo lo estéril, y con la mano no domínate se agarra lo no estéril.
2.- con guantes. Cuando la curación la hace una sola persona, entonces solo se calza un
guante estéril en la mano domínate, con lo que va a manejar todos los objetos estériles,
cono las gasas estériles, y con la no dominante que no tiene guante se manejan los objetos
no estériles.
Cuando las heridas son muy grandes, como las quirúrgica, ulceras por de cubito o ulceras
diabéticas y otras, se utilizan dos guantes de tal manera que con las dos manos se manejan
objetos estériles, pero otra persona apoya con los objetos no estériles.
Equipo de curaciones. Debe de estar todo contenido en el carro de curaciones que es un
carro Pasteur grande. Y contiene lo siguiente.
Toda clase de antisépticos para piel. Todo tipo de telas adhesivas, caja con paquetes
estériles de gasas de 10x10, caja de paquetes estériles de 7x5, caja con jeringas y agujas
de todos los calibres, mayas tubulares de todos los calibres. Vendas elásticas de todos los
calibres, jofainas y riñones para el desecho, xilocainas en spray y liquidas al 1 y 2%. También
debe de haber instrumentos básicos en una caja Doyen sumergidos en antiséptico para

32
instrumentos. Y pueden ser: pinzas de kely, allis, mosco, disección porta agujas, tijeras de
mayo rectas y curvas, tijeras de metzembaum y mangos de bisturí.

Favor de revisar videos de calzado de guantes, envoltura de bultos pequeño, de curaciones


de heridas quirúrgicas infectadas, curación de ulceras por de cubito o pie diabético.
SIGNOS VITALES.
Los signos vitales. Son 4 parámetros clínicos que reflejan el estado fisiológico del organismo
humano, y esencialmente proporcionan las cifra, que nos darán las pautas para evaluar el
estado homeostático del paciente, indicando su estado de salud presente, así como los
cambios o su evolución, ya sea positiva o negativa e incluso la muerte cuando estos están
ausentes. Y son:
1.- Temperatura corporal. Es el grado de calor o frío del cuerpo humano asociado a su
metabolismo su función es mantener activos los procesos biológicos, esta temperatura varía
según la persona, la edad, la actividad y el momento del día y cambia a lo largo de la vida.
Se registra a través de la piel (axilar), o de las normalmente mucosas (rectal o sublingual).
Con la ayuda de un termómetro, que puede ser: mercurial, otico, tópico eléctrico o
transdermico. (Es una tira de papel que viene con medicamentos antipiréticos). El
termómetro mercurial esta graduado en grados centígrados desde 35 hasta 42. Cada rayita
tiene un valor de 0.1 de grado centígrado. En la hoja de la enfermera la temperatura, siempre
se grafica con color rojo. Es un parámetro universal en nuestro país. Cuando en los
hospitales se usan los mercuriales deben reposar en solución antiséptica para desinfectarlos
antes de usarlo, y lavarlos con agua y jabón para barrer el exceso de antiséptico
Parámetros normales: 36.1°C hasta los 37.2°C. Promedio de 37°C. Cuando se eleva se
llama hipertermia y generalmente nos indica presencia de infecciones. Cuando se baja se
llama hipotermia
2.-Pulso. Se define como la onda de sangre creada por la contracción del ventrículo
izquierdo del corazón. Y se palpa exclusivamente en cualquier arteria. Las más usadas son:
la radial interna y externa, las basílicas interna y externa, las temporales y las carótidas.es
útil para estimar la frecuencia cardíaca.
Parámetros normales desde 64 a 86. Promedio de 80, pulsaciones por minuto. Cundo sube
de lo normal se llama taquicardia y baja bradicardia.
Se toma colocando los dedos, índice y medio sobre la arteria con una presión media,
evitando presión tan fuerte que no la deje brincar cundo dala onda. El pulso no se toma con

33
los dedos pulgares porque puede haber confusión con el pulso del mismo dedo. En la hoja
de la enfermera, el pulso siempre se grafica con azul. Es un parámetro universal en nuestro
país.

3.- Respiración. Es el proceso de intercambio de gases entre los seres vivos y el ambiente.
En el caso de los seres humanos, la respiración implica el reemplazo del dióxido de carbono
que viene de las células por oxígeno del aire. En los alveolos que forman el pulmón.
Parámetros normales de 16 a 24 respiraciones por minuto. Promedio.20 por minuto.
La medimos observando y contando las elevaciones del tórax.
Las palabras técnicas que usamos son:
 Polipnea, muchas respiraciones y rápidas por arriba de lo normal
 Taquipnea, respiración muy superficial y rápida.
 Bradipnea. Anormalmente lenta, por debajo de 16 respiraciones por minuto.
 Cianosis, color azulado por falta de O2, peri bucal alrededor de la boca ungueal en
las uñas
 Apnea. Sin respiraciones,
 Anoxia, sin O2
 Hipoxia, baja de O2.
 Disnea, dolor y dificultad al respirar.
 Aleteo nasal, signo grave de enfermedad. (Verlo en el internet).
 Tiraje intercostal. Signo grave de enfermedad. (Verlo en internet.
4.- presión arterial o tensión arterial. Es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes
de las arterias. Al ser bombeada por el corazón. Y tenemos dos mediciones cundo los
ventrículos se contraen o activan es la sístole o presión sistólica o máxima. Cundo los
ventrículos se dilatan o relajación es la diástole o presión diastólica o mínima.
Los parámetros normales son: de 100/60 hasta 140/90 con un promedio de 120/80.
En la hoja de enfermería se registra, en su recuadro correspondiente, con el color de pluma
que corresponde al turno: azul para el matutino. Verde para el vespertino. Rojo para el
nocturno. Y se toma con un estetoscopio y con un baumanometro o esfigmomanómetro.
En los pacientes graves o críticos, también se consideran como signos vitales:
La toma de saturación de O2. A través de un oximetro o pulsioximetro, colocado en el dedo
índice. O a través de una gasometría. Cuyos valores normales son de 95% a 100%
Y la toma de presión venosa central. (PVC).

PRESIÓN VENOSA CENTRAL.


La PVC refleja la cantidad de sangre que regresa al corazón y la capacidad del corazón para
bombear la sangre hacia el sistema arterial.

34
La Presión Venosa Central (PVC) consiste en la medición de la presión que existe dentro
de la aurícula derecha para valorar la cantidad de líquido (volumen de líquido o volemia) y
el tono vascular del paciente, se mide en cm de agua. Esta medición sólo será posible
realizarla si el paciente tiene canalizada una vía central. Es decir instalado un catéter central.
Los valores normales son de 0 a 5 cm de H2O en aurícula derecha y de 6 a 12 cm de H2O
en vena cava. Unos valores por debajo de lo normal podrían indicar un descenso de la
volemia o líquidos, lo que indica que el paciente se está deshidratando o que el tono vascular
no es el adecuado y la necesidad de administrar líquidos es necesaria; mientras que unos
valores por encima de lo normal nos indicarían un aumento de la volemia. y puede sugerir
complicaciones, como: retención de líquido e insuficiencia cardiaca con edema agudo de
pulmón.
Técnica de medición de la PVC.
 Colocar al paciente en decúbito dorsal.
 Colocar en la línea media axilar, aproximadamente en el 4º espacio intercostal
derecho. La línea de agua para medir la PVC. Previamente, purgada y llena de agua,
eso se logra girando la llave de 3 pasos de solución hacia la línea, generalmente se
utiliza
 Girar la llave de tres pasos, de modo que la columna quede comunicada con el catéter
del paciente. Para que empiece a pasar.
 Hasta el momento en que oscile ligeramente y detenga su descenso.
 Donde se detenga. Este valor es el que se registra como PVC.
 La barra se sierra y se coloca de forma adecuada.
 Se pone al paciente en una posición cómoda,
 Se hace el registro de la PVC. En la hoja de la enfermera.

SONDAS.
1.- Sonda Foley. Son tubos flexibles, generalmente de látex, son de 2 y 3 vías, la más usada
es la de 2 vías. Una de las vías es para la introducción de agua para llenar el globo interno
de fijación, y la otra vía para la salida de la orina. Su objetivo es el drenaje continuo de orina
con fines terapéuticos, el cateterismo es permanente por días o semanas. Se coloca dentro
de la vejiga, entrando por la uretra. Los calibres de pediátrica de Foley de 6FR, 8FR y 10FR
para adultos 12FR, 14FR, 16FR Y 18FR. La de tres vías es utilizada para la cistoclisis (es
la irrigación vesical continua a través de una sonda de Foley de 3 vías y dicho procedimiento
suele utilizarse en casos de hematuria, cistitis y en el posquirúrgico inmediato de

35
prostatectomia (cirugía para retirar la próstata). El signo indudable de que la sonda esta en
vejiga, es la salida de la orina por dicha sonda.
Equipo de instalación.
Para asepsia y antisepsia Guantes estériles. Gasas 10x10, solución antiséptica como jabón
antibacterial, agua estéril, y un cómodo.
Para la instalación. Guantes estériles, sonda de calibre adecuado, jeringa de 5 o 10ml,
ámpula de agua inyectable de 5 o 10ml, bolsa recolectora o cystoflo, cinta adhesiva para fijar
2.- Sonda Nélaton. Es una sonda de látex, semi rígido, corta sin globos de fijación que sirve
para procedimientos rápidos, como la aspiración de los tubos de alto flujo de oxigenación,
para toma de muestras de orina para cultivo, e incluso como tubo de drenaje. Sus calibres
varían desde 6FR hasta 18FR, son color ladrillo y trasparentes, algunas tiene válvula de
aspiración.
Equipo de instalación.
Va a depender del procedimiento.
Para uro cultivo o toma de orina estéril.
Para asepsia y antisepsia Guantes estériles. Gasas 10x10, solución antiséptica como jabón
antibacterial, agua estéril, y un cómodo.
Para el procedimiento. Guantes, frasco estéril y tela adhesiva para identificar el frasco con
datos del paciente.
Para la aspiración. Frascos con benzal, frascos con agua estéril, sondas Nélaton de calibres
adecuados, aspirador.
3.- Sonda Levin. Es un tubo largo semi rígido, de una vía, y orificios en su parte distal. Se
usa principalmente para la aspiración del material contenido en el interior del estómago en
el caso de intoxicación, y la descompresión de la cavidad gástrica con aspiración continua
con un equipo de aspiración gomco, en estados post-operatorios de la cirugía
gastrointestinal. Y para la administración de alimentación enteral . (Directo a estomago).
Debe de quedar colocada dentro del estómago. Calibres de 10 a 20FR. La más usada en
adultos es la 12 y 14FR, en pediatría por debajo de 10FR
 Si la sonda se introduce por nariz, se lama levin por nasogástrica.
 Si la sonda se introduce por boca, se llama levin por oro gástrica.
El signo que determina que la sonda está en el estómago es la salida de jugos gástricos y
ácido clorhídrico. Que se aspira con una acepto jeringa o jeringa de 50ml.
 Cuando se instala por nasogástrica, se mide de comisura de boca a pabellón de la
oreja + del mentón a sínfisis del tórax con 2 a 4 cm abajo.
 Cuando se instala por oro gástrica, solo se mide de mentón a sínfisis del tórax con 2
a 4 cm abajo.
Equipo de instalación. Guantes, sonda de calibre adecuado, vaso con agua, gel lubricante,
jeringa de 50ml o acepto jeringa, tela adhesiva para fijar, riñón para el desecho y el gomco
solo en que se instale la aspiración continua o intermitente. El resto del equipo va a depender
del procedimiento que se va a realizar.
4.-Sonda kimberly clarck. Es un tubo corto con balón interno para fijar, con dos vías en su
parte proximal. Y un botón para tapar la sonda al término de la alimentación. Es usada para
alimentación enteral, por gastrostomía (un procedimiento mediante el cual se coloca un tubo
flexible de alimentación a través de la pared abdominal hasta el estómago. Permite la
nutrición, la administración de líquidos y/o medicamentos directamente en el estómago, sin
pasar por la boca y el esófago). Puede usarse por meses o años. Es importante administrar
agua al término de la alimentación, para que quede limpia y evitar que se tape.
36
5.- Sonda de Sengstaken-Blakemore es una sonda con dos balones uno largo que es el
esofágico y otro redondo que es el balón gastico, tres luces, una luz para lavado gástrico y
las otras dos están comunicadas con dos balones, uno gástrico y otro esofágico. Es utilizada
para detener la hemorragia esofágica y gástrica, causada por alcoholismo o varices
esofágicas. Al inflar los globos con aire, estos comprimen los vasos sanguíneos sangrantes,
se complementa con lavado gástrico de agua fría para hacer vasoconstricción y parar el
sangrado.
Equipo de instalación.
• Sonda de Sengstaken—Blakemore. • 4 pinzas hemostáticas con protector
• Guantes. de hule.
• 1 jeringa de 50 mL. • Aspirador.
• 1 esfigmomanómetro. • Esponja.
• Xilocaína en aerosol a 4%. • Peso de 250-500 g.
• Lubricante hidrosoluble. Colocar al paciente en semifowler.
• Tela adhesiva. Asegurarse de que los globos de la sonda
• 1 vaso de agua y popote. no estén rotos.
• Riñón.
• 1 adaptador en “Y”.
• Tijeras.
6.- Sonda flexi-seal. Es un dispositivo para el manejo de incontinencia fecal avanzando un
dispositivo de contención temporal, indicado para pacientes con incontinencia, postrados en
la cama o inmovilizados, con heces líquidas o semi-líquidas. Está diseñado para contener y
desviar la materia fecal de forma segura y eficaz, proteger las heridas de los pacientes de la
contaminación fecal y reducir tanto el riesgo de ruptura de la piel como la propagación de la
infección. Este sistema que es fácil de usar proporciona una alternativa excelente a los
métodos tradicionales de manejar la incontinencia fecal tales como almohadillas, pañales,
bolsas para heces, y sondas rectales. El Flexi-Seal consiste en un catéter de silicona, jeringa
y bolsa colectora. En un extremo, el catéter de silicona blanda tiene un balón de retención
que se introduce en el recto. En el otro extremo, el Catéter tiene un conector para ensamblar
la bolsa colectora. El Flexi-Seal contiene un tubo de catéter de silicona blanda, una jeringa
y tres bolsas colectoras.
Equipo de instalación. Guantes, lubricante y el flexi-seal.
ULCERAS POR DECÚBITO O POR PRESIÓN.
Las úlceras por presión son áreas de piel lesionada por permanecer en una misma posición
durante demasiado tiempo. Al estar en una sola posición los vasos se apachurran impidiendo
el paso de sangre con O2, y se presenta el tejido muerto o necrosado. Comúnmente se
forman donde los huesos están más cerca de la piel, como los codos, los talones, el sacro.
La pelvis y los iliacos El riesgo es mayor si está recluido en una cama, utiliza una silla de
ruedas o no puede cambiar de posición. Las úlceras por presión pueden causar infecciones
graves, algunas de las cuales pueden poner la vida en peligro. Pueden constituir un problema
para las personas en los centros de cuidados especializados.
El personal de enfermería o los cuidadores primarios, deben prevenir estas lesiones al
100%. Desde que se valora que el paciente va a estar en reposo muy prolongado. Como
pueden ser. Adultos mayores, pacientes graves, pacientes con parálisis o en coma. Etc.
Tenemos muchas escalas para medir el riesgo que tiene un paciente de padecer ulceras por
presión. De las que menciono: escala de Braden. Escala de Arnell. Escala nova 5. Escala de
Emina. Más sin embargo la que más se usa es la escala de Norton.
37
La escala de Norton. Fue descrita por Doreen Norton en el año de 1962. Valora 5 aspectos
con una escala de 1 a 4 puntos.

Las medidas preventivas que más usamos, para evitar las ulceras son:
 Uso de colchones de agua.
 Uso de donas ortopédicas. Pueden ser fabricadas con algodón, huata y vendas
elásticas.
 La colocación de pieles de borrego, lo acolchonado de la lana evita la presión, pero
además la lana da calor lo que permite una vasodilatación, para mejorar la circulación.
 Uso de lámparas de chicote, vigilando de no provocar quemaduras. Con el calor se
provoca vasodilatación.
 Cambio de posiciones cada 2 horas.
 Colocación de bolsas de soluciones que ya no tengan función (las caducadas) como
las de diálisis en puntos de presión, para que funjan como colchones de agua.
 Proteger la piel con pomadas que contengan plata y aluminio.
 Mantener la piel limpia y seca.
 Control de humedad, debido a la incontinencia urinaria o fecal, es muy perjudicial, es
importante el uso de sondas, pañales u otros dispositivos.
 Desbridar el tejido necrótico. Es importante retirar todo el tejido muerto.
 Limpieza de zona. Es mejor si se usa chorro de antiséptico y agua para el lavado.

38
 Antibiótico tópico. Aplicación de antibiótico de amplio espectro, para la prevención de
antibióticos si no las hay. Si hay infección persistente, se realizan cultivos con
antibiogramas con antibióticos específicos indicados por el médico.
Si las ulceras aparecen pueden formar lesiones tan grandes como las tipo conejera que son
muy difíciles de curar. Y la situación se complica se requiere de antibióticos, curaciones
frecuentes, analgésicos, y algunos casos hasta la hospitalización.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO.
La función principal de este sistema. Es convertir la comida o los alimentos, a nutrientes
(hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas, minerales, y agua). A sustancias sencillas
(glucosa, aminoácidos, ácido graso y glicerina, vitaminas, minerales y agua.) y solo como
sustancias sencillas, puedan ir a la sangre y luego a todas las células del cuerpo para que
estas puedan transformar los nutrientes sanguíneos en energía. La energía es requerida por
todas las células para crecer y reproducirse, realizar su metabolismo, lo que le permite al
cuerpo humano realizar todas las actividades, e incluso el cuerpo gasta energía en estado
de reposo, a lo que le llamamos metabolismo basal. Es decir se gasta energía en la actividad
cardiaca, respiratoria, intestinal, por el trabajo que realizan las 24 horas. La trasformación de
los alimentos a energía lleva a cabo con: con la masticación, deglución, trasportación,
metabolismo, absorción y eliminación de los alimentos.
Está formado por un largo tubo que se inicia con la boca y termina en el ano. Mide entre 9 y
11 metros, al que se asocian varias glándulas (hígado, páncreas, bazo).
Está compuesto por:
Boca. En ella empieza propiamente la digestión, los dientes trituran los alimentos, la lengua
los mueve y coloca para que sean triturados y las secreciones de las glándulas salivales los
humedecen e inician su descomposición química transformándose en el bolo alimenticio. Y
está formada, por: Paredes laterales. Las mejillas. Pared inferior. El suelo de la boca, donde
se ubica la lengua. Pared superior. Por el paladar. Pared posterior. Por el orificio para deglutir
Sus labios y mejillas están hechas de músculos Los labios dejan entrar aire a su boca para
respirar y, junto con las mejillas, le ayudan a hablar. También mantienen la comida y la saliva
en la boca mientras mastica. Por último, estos fuertes músculos ayudan a guiar y a mantener
los dientes en las posiciones adecuadas.
La lengua es un músculo poderoso que ayuda a masticar, tragar, hablar y degustar alimentos.
Gracias a las papilas gustativas (receptores sensoriales ubicados sobre la lengua. Hay
aproximadamente 10,000 papilas gustativas en la lengua y en otros lugares de la boca, lo
que le permite detectar sabores dulces, salados, ácidos y amargos.
Dientes. Se anclan a las encías y mandíbula. En el menor de 6 años hay 20 piezas y en el
adulto hay 32.
Glándulas salivales. Producen saliva. Compuesta principalmente de agua y enzimas como
la ptialina, que descomponen los alimentos para iniciar el proceso digestivo. Además, la
saliva humedece la boca para que pueda hablar, masticar y tragar con facilidad. También
enjuaga constantemente las bacterias de los dientes y encías para prevenir las caries y la
enfermedad de las encías. Los minerales y las proteínas que se encuentran en la saliva
juegan un papel indispensable para proteger el esmalte de los dientes del deterioro dental,
las glándulas salivales producen 1 y 2 litros de saliva. Son 6 glándulas salivales o 3 pares y
son: 2 glándulas parótidas que son las más grandes, 2 glándulas submandibulares o
submaxilares (ubicadas por fuera de la cavidad oral). Y 2 sublinguales (ubicadas en el
tejido conectivo de la cavidad oral, por debajo de la lengua).

39
Faringe. Como se mencionó en respiratorio es un tubo conector, en este caso usamos el oro
faringe que conecta boca con esófago, la faringe sirve para el paso de aire hacia laringe. Y
el paso de los alimentos a esófago.
Esófago. Es un tubo muscular que mide unos 25cm. Esta por atrás de la tráquea, por lo
tanto es órgano torácico. Y pasa a ser abdominal cuando se comunica con el estómago a
través del agujero diafragmático Comunica la faringe con el estómago. Se extiende desde
la sexta o séptima vértebra cervical hasta la undécima vértebra torácica. Entre el esófago y
estomago esta una válvula llamada cardias. O esfínter esofágico inferior (EEI) Que permite
el paso de los alimentos de esófago a estomago e impide su regreso. El esófago solo sirve
de tránsito para los alimentos.
Estómago. Es una dilatación en forma de J del tubo digestivo, con la curvatura mayor que
es la inferior, y la menor que es la superior. Se comunica con el esófago a través del cardias,
y con el duodeno en la parte inferior a través del píloro. Ambos, cardias y píloro, funcionan
como una válvula que regula el paso del alimento. Está formado por diversas capas: la
mucosa, submucosa, muscular lisa, adventicia que es la externa y el peritoneo que protege
a las anteriores.
Funciones.
 Almacenar temporalmente el alimento,
 Fragmentar mecánicamente el alimento en partículas pequeñas que contiene los
nutrientes básicos, (hidratos de carbono, proteínas grasas vitaminas minerales y
agua)
 Mezclar el bolo alimenticio con la secreción gástrica hasta obtener una masa
semilíquida llamada quimo
 Digerir químicamente las proteínas.
 en el estómago se inicia la digestión. Con el ácido clorhídrico, y las enzimas
gástricas. Y se termina en el duodeno con enzimas pancreáticas y la bilis.
Toda la mucosa gástrica está ocupada por glándulas. Las glándulas son diferentes
describiéndose tres tipos,
1) las glándulas cardiales, ubicadas cerca del cardias, compuestas por células secretoras
de moco, que cubre a todo el estómago para protegerlo de su propio ácido clorhídrico,
cuando se inflama y enrojece tenemos gastritis, si se elimina la capa de moco tenemos ulcera
gástrica.
2) las glándulas corpofúndicas, localizadas en el cuerpo y fundus gástrico. Producen ácido
clorhídrico y factor intrínseco antianémico, necesario para la absorción de vitamina B12.
3) glándulas pilóricas, distribuidas cercanas al píloro, a lo largo de la curvatura menor.
Producen gastrina, somatostatina, pepsina y otras enzimas. Que destruyen los alimentos.
Intestino delgado. Es un tubo largo que esta entre el estómago e intestino grueso. Mide
de 5 a 6 metros, se dobla varias veces para encajar dentro del abdomen. El intestino delgado
tiene tres partes: el duodeno, el yeyuno y el íleon. Su función es continuar el proceso de la
digestión de los alimentos que vienen del estómago, como nutrientes y absorberlos
convertidos a sustancias sencillas. (Vitaminas, minerales, glucosa, ácido graso y glicerina,
aminoácidos y agua). Para mandarlas a la circulación y sean distribuidas por el corazón a
todas las células del cuerpo humano
Duodeno. Mide alrededor de veinte centímetros y recibe el bolo alimenticio que ya ha
comenzado a ser digerido por el estómago. Está recubierto interiormente por una mucosa
que tiene una especie de vellitos (cilios) que permiten la absorción de los nutrientes. Además,
fabrica por sí mismo gran cantidad de moco que evita que los ácidos gástricos puedan herirlo.
40
El esfínter de Oddi. Es un agujero, que se ubica en el duodeno en la zona donde, el conducto
colédoco y el conducto pancreático desembocan. El conducto pancreático trae enzimas del
páncreas que van a destruir nutrientes para convertirlos en sustancias sencillas. Como la
lipasa que destruye lípido o grasas para convertirlos en ácido graso y glicerol. La proteasa,
que destruye proteínas y las convierte en aminoácidos, y la amilasa, que destruye hidratos
de carbono y los convierte en glucosa. Por otro lado el conducto colédoco va a traer bilis y
enzimas hepáticas para ayudar con la destrucción de nutrientes sobre todo grasas. Su
función es regular el flujo de bilis y de secreción exocrina del páncreas. La ampolla de váter,
cubre al esfínter de oddi, se abre o cierra en el duodeno, para que entren las enzimas
pancreáticas, hepáticas y la bilis.

Yeyuno. Representa cerca de la mitad del intestino delgado y mide más de tres metros de
largo. Se encuentra después del duodeno y antes del íleon. Se encarga de absorber las
sustancias sencillas. A través de los millones de cilios que emergen de la capa mucosa.
Estos bellos absorben las sustancias sencillas y las mandan a la circulación portal. Para que
pasen por el hígado y de ahí a la cava inferior. El corazón las manda a todas las células del
cuerpo.
Íleon. Al igual que el yeyuno, su tamaño es parecido al del yeyuno. En su término, se
comunica con el intestino grueso a través de la válvula ileocecal. El límite entre este y el
yeyuno es poco apreciable, por eso en muchas ocasiones se lo conoce como “yeyunoilión”.
El íleon termina la absorción y pasa los desechos al colon a través de la ileocecal.
Las funciones principales del intestino delgado son la de terminar la digestión del quimo,
absorber las sustancias sencillas. Los productos absorbidos van a un sistema portal que
hacia hígado y corazón que lo conducirán a todas las células del cuerpo.
Además, conduce el sobrante de la comida que el cuerpo no necesita al intestino grueso.
Intestino grueso o colon. Es un tubo muscula, mide aproximadamente 1.5mts. Tiene la
función de absorber agua y almacenar desechos sólidos de los alimentos que no fueron
absorbidos. Y son eliminados a través del recto ano.

41
De derecha a izquierda el colon está compuesto por: la apéndice, el ciego, colon ascendente
colon transverso, colon descendente, sigmoides y ano.
 Apéndice vermiforme, vermicular, cecal o simplemente apéndice es un órgano de
forma de cilindro sin salida conectado al ciego.
 Ciego es una bolsa que forma la primera parte del intestino grueso. Conecta el
intestino delgado con el colon a través de la válvula ileocecal.
 Colon ascendente (también llamado colon derecho) es la continuación del ciego, es
la parte del colon que sube y se conecta con el colon transverso.
 Colon transverso. Es el segmento más grande y móvil del intestino grueso, pasa por
debajo y se extiende desde el hipocondrio derecho, cruzando el abdomen hasta más
allá del epigastrio, al hipocondrio izquierdo.
 Colon descendente. Es la parte del intestino grueso que continúa después del colon
transverso hacia abajo, por el lazo izquierdo del abdomen
 El colon sigmoides es la última porción del intestino grueso y se caracteriza por tener
forma de la letra S. Mide aproximadamente 40 centímetros y une el colon descendente
con el recto y ano. Es la parte del intestino grueso en la que se acumulan y compactan
la mayor cantidad delas heces. Y son eliminadas por recto y ano.
El colon tiene muchas bacterias (hay más de 400 tipos de bacterias en el colon, algunas
anaerobias y otras aerobias), que constituyen la flora bacteriana intestinal. La flora intestinal
realiza varias funciones: fermenta los hidratos de carbono y los lípidos, convierte la bilirrubina
en otros pigmentos que dan el color marrón a las heces, y originan la formación de varias
vitaminas, como la vitamina K o varias del grupo B (B1 o tiamina, B2 o riboflavina, y B12 o
cobalamina).
Páncreas. Órgano glandular, de secreción mixta. De forma alargada, de unos 15 cm de
longitud y de unos 100 gramos de peso, situado en la cavidad abdominal, inmediatamente
por detrás del estómago por abajo de su curvatura mayor. Para fines de enseñanza diremos
que en el páncreas hay 2 tipos o grupos de células: las células beta que forman los islotes
de Langerhans y las células alfa.
Las células beta que forman los islotes de Langerhans son las encargadas de la secreción
endocrina o interna. En estas células beta, se producen 2 hormonas: la insulina y el
glucagón, Estas hormonas ayudan a controlar la concentración de glucosa (azúcar) en la
sangre. Entre ambas hormonas la equilibran la insulina la baja y el glucagón la sube
También secretan inmunoglobulinas. Cuando las células beta ya no producen insulina se
genera la diabetes. La función endocrina del páncreas se concentra principalmente en el
cuerpo y la cola, si bien pueden hallarse islotes de Langerhans en todo el páncreas. Las
hormonas pasan directamente a la sangre mediante la circulación portal.
Las células alfa. Son las encargadas de la secreción exocrina. Es decir en estas células se
producen enzimas como amilasa, lipasa y proteasa, son fundamentales para proceso de la
digestión. La función de las enzimas es descomponer químicamente los hidratos de carbono
en glucosa (amilasa), las grasas en ácido graso y glicerina (lipasa) y proteínas en
aminoácidos (proteasa) para que puedan ser absorbidas por el intestino yeyuno e íleon. Las
enzimas son vaciadas al duodeno.
Bazo. El bazo es un órgano que se encuentra en su costado izquierdo, por arriba del
estómago y debajo de las costillas. Tiene el tamaño aproximado de su puño. El bazo forma
parte del sistema linfático, que combate las infecciones y mantiene el equilibrio de los líquidos
del cuerpo. el bazo es un órgano blando, está compuesto por 2 tejidos: la pulpa blanca

42
participa en el sistema inmunitario originando los linfocitos y, la pulpa roja es el filtro y reserva
de sangre, de color rojizo, puede pesar entre 100 – 250 gramos,.
Funciones del bazo
 La principal función es eliminar los glóbulos rojos más viejos su (vida promedio es de
120 días) del torrente sanguíneo, a la vez, con la destrucción del glóbulo rojo se libera
bilirrubina que es trasportada por la circulación porta al hígado para que fabrique la
bilis.
 Producir y reservan un tipo de glóbulos blancos: los linfocitos, los cuales producen
anticuerpos y ayudan a eliminar los microbios y otros desechos del torrente
sanguíneo.
 Participa en el proceso digestivo en la absorción y transporte de nutrientes,
 Ayuda al transporte del agua y la humedad del organismo,
 Permite defenderse contra algunos agentes infecciosos como los meningococus en
niños.
Hígado Órgano del sistema digestivo localizado en la parte superior del abdomen al lado
derecho justo bajo el diafragma, detrás de la parte inferior de las costillas. Tiene un peso
aproximado de 1,5 kilos. Es uno de los órganos más nobles del cuerpo, es el único capaz de
auto regenerarse.
Actualmente se considera que el hígado interviene en al menos 500 funciones vitales, sin
embargo podemos agruparlas en una serie de funciones básicas como son.
• Metabolismo de los nutrientes. El hígado contribuye a la transformación de los
nutrientes que dan origen al colesterol, los triglicéridos, los azucares y las proteínas. El
metabolismo de las grasas es un paso primordial para que posteriormente se formen las
membranas de las células y las distintas hormonas.
• Almacenamiento de energía. El excedente de glucosa es transformado y reservado
como Glucógeno, que es una fuente de energía.
• Normal funcionamiento de la sangre. El hígado es el principal almacén del hierro
necesario para producir la hemoglobina, así mismo interviene en la producción de los
factores de coagulación, como los factores II, VII, IX y X se sintetizan en el hígado con ayuda
de la vitamina K. En conjunto forman el complejo de protrombina. Imprescindibles para evitar
hemorragias.
•Sistema de defensas. El hígado interviene en la producción de sustancias químicas que
forman parte del sistema de defensas necesario para erradicar microorganismos como las
baterías, así mismo está revestido por unas células conocidas como Células de Kupffer
capaces de fagocitar e inactivar microorganismos como virus, bacterias y parásitos
provenientes del intestino.
•Eliminación de desechos. Una de las principales funciones del hígado es que interviene en
los procesos de eliminación de químicos y toxinas, esto ocurre de dos formas: una parte de
estas sustancias es procesada y eliminada por la bilis al intestino, donde es excretada con
las heces, otra parte se inactiva y pasa a la sangre desde donde es filtrada por los riñones y
se elimina por la orina.
Formación del a bilis. Es un líquido que contiene sales biliares, pigmentos biliares, colesterol,
fosfolípidos (lecitina) y moco. La bilis sale del hígado por el conducto hepático común y pasa
al duodeno, o se va almacenando en la vesícula biliar hasta que se descarga al duodeno. De
este modo, en el duodeno se produce la interacción del quimo, el jugo pancreático, la bilis y
la propia secreción intestinal y, una vez que el quimo abandona el estómago, se expone
primero a una digestión intensa en el intestino delgado antes de ser absorbido. La bilis es
43
también una vía de eliminación de los pigmentos biliares y otros productos de deshecho. El
principal pigmento biliar es la bilirrubina, que procede de la degradación del grupo hemo de
la hemoglobina cuando los hematíes viejos son destruidos. La bilis da color a las heces y a
la orina
Circulación portal hepática. Conduce la sangre venosa desde los órganos digestivos
(intestinos, bazo y páncreas), hacia el hígado, antes de regresar al corazón. Los capilares
intestinales que rodean a los intestinos. Se reúnen en vénulas y estas en venas mayores,
que dan lugar a las venas mesentéricas superior e inferior, que traen la sangre cargada
de Co2 y es rica en sustancias sencillas y agua que fueron absorbidas por los cilios de los
intestinos, las mesentéricas se unen a la esplénica, que viene del bazo, cuya sangre es rica
en bilirrubina y grupo hemo, y la vena pancreática cuya sangre trasporta las hormonas la
unión de las venas mesentéricas, la esplénica y la pancreática, originan la vena porta que
va a entrar al higado. Una vez dentro. Esta vuelve a formar otra red capilar, que, en definitiva,
acaba vertiendo su sangre en las venas suprahepáticas, que desembocan de la vena cava
inferior. Por otro lado al mismo hígado por su mismo hilio, entra la arteria hepática con sangre
rica en O2 para llevarla a sus células cundo se convierte en venosa se junta en las venas
suprahepaticas para llegar a las cavas.

44
ESTOMAS U OSTOMIAS.
Es una abertura artificial (estoma) creada quirúrgicamente para órgano que se ve por la
abertura se comunique al exterior, para permitir el paso de: aire como en el caso de la
traqueotomía, orina en el caso de la urostomia. Y heces, que va llevar el nombre de acuerdo
a la parte del intestino que asome por la abertura. Las estomas pueden ser permanentes
como cuando se extirpa un órgano o temporal como cuando un órgano necesita sanar. Se
vuelve hacer cirugía para quitar la estoma
Existen muchos tipos distintos de estomas. Algunos ejemplos son:
Colostomía: cuando parte del colon, se asoma por la abertura, evitando así el recto y el ano.
Yeyunostomia, cuando el yeyuno es el que se asoma por la abertura
Ileostomía: cuando el íleon se asoma por la abertura, evitando así el colon, recto y ano
Urostomía: los tubos que llevan la orina a la vejiga (uréteres) se unen al estoma evitando así
la vejiga.
Las causas para la realización de una estoma son múltiples.
 Infección abdominal, como en el caso de diverticulitis perforada o un absceso.
 Lesión al colon o al recto (por ejemplo, una herida con arma de fuego).
 Bloqueo parcial o completo del intestino grueso (oclusión intestinal).
 Cáncer colono rectal.
 Hernias estranguladas.

45
 Apendicitis con peritonitis.
 Atresia anal o ano imperforado en el recién nacido y otras,
Equipo.
 Guantes esterilices y sin esterilizar.  Bolsas receptoras del desecho con
 Agua estéril anillos de carayá
 Solución antiséptica.  Recipiente para el depósito del
 Gasas estériles de 10x10. drenaje.
 Guía para medición de la estoma.  Tijeras de botón.
 Filtro para evitar los olores  Pomada protectora de piel que
desagradables. contenga aluminio y plata
Complicaciones de la estoma
 Dermatitis: Irritación de la piel periestoma. Cuando hay escape de ácido clorhídrico,
sobre todo cuando el estoma es de intestinos altos (duodeno), puede causar
quemaduras u otro tipo de lesiones que para el paciente son dolorosas
 Hernias: Abultamiento alrededor del estoma producido por la distensión abdominal.
 Prolapsos: Salida de un tramo del intestino por el orificio de estoma.
 Estenosis: Disminución o cierre importante del orificio del estoma.
La piel que circunda su estoma siempre debe verse como la piel del resto de su abdomen.
Sin embargo, el desecho que sale de la ostomía puede causar hipersensibilidad o dolor en
esta área. A continuación se indican algunas maneras de ayudar a mantener su piel
saludable:
Use el tamaño adecuado de bolsa y de la abertura de la barrera para la piel. Una abertura
demasiado pequeña puede cortar o lesionar la estoma y puede que esto lo inflame. Si la
abertura es demasiado grande, la materia fecal podría entrar en contacto con la piel e irritarla.
En ambos casos, reemplace la bolsa o barrera cutánea por una que le quede bien.
Cambie el sistema de bolsa recolectora de manera periódica para evitar fugas e irritación de
la piel. Es importante tener un horario establecido para cambiar su bolsa. No espere a que
se presenten fugas u otros signos de problemas, como picazón y ardor.
Tenga cuidado al retirar el sistema de bolsa recolectora de la piel y no se lo quite más de una
vez por día, salvo que se haya presentado algún problema. Quítese la barrera cutánea
separando suavemente su piel de la barrera adhesiva en lugar de jalar la barrera de su piel.
Limpie con agua la piel que circunda a la estoma. Antes de colocar la cubierta, la barrera
cutánea o la bolsa, seque la piel por completo. Y protéjala del ácido clorhídrico con pomadas
a base de aluminio y plata.
NECESIDADES FISIOLÓGICAS.
Son aquellas que uno requiere cubrir para poder vivir y lograr un equilibrio con su cuerpo, y
funciones corporales (como oxigenación, alimentación, eliminación, termorregulación,
hidratación y otras). Fueron descritas por la enfermera. Virginia Henderson. Cuando el
individuo enferma se incapacita para cubrirlas por sí solo, por lo que el personal médico y de
enfermería debe de utilizar procedimientos que nos permitan cubrirlas para para mantenerlo
con vida. Entre ellas tenemos:
1.- NECESIDAD DE OXIGENACIÓN que fue descrita con respiratorio.
2.- NECESIDAD ALIMENTACIÓN. El cubrir esta necesidad, permite la generación de
energía, para que el cuerpo pueda cumplir con todas sus funciones. El gasto de energía, se
calcula en base a: la edad, actividad física, metabolismo basal y el IMC. (Índice de masa
corporal) que se calcula. Con fórmulas establecidas. Que es IMC = peso/ talla al cuadrado.

46
Cuando el IMC está por debajo de 16, se considera incompatible para la vida. Como en el
caso de la anorexia.

Tenemos tres formas de cubrir esta necesidad de alimentación en el hospital: por la vía oral,
por la vía enteral y por vía parenteral.
Vía oral, la usamos en pacientes con todas las funciones digestivas. Solo se modifican las
dietas de acuerdo a la condición del paciente y a su enfermedad. Por ejemplo.
 Dieta de líquidos claros, gelatina y te. Tolerancia gástrica después de ayunos
prolongados
 Dieta, Liquida completa. Todo tipo de líquidos. Tolerancia gástrica.
 Dietas blandas o suaves. Tolerancia gástrica.
 Dieta. Normal. Pacientes de parto u otros sin problemas.
 Dieta seca, hipo proteica. Pacientes insuficientes renales sin diálisis.
 Dieta hipocalórica, para pacientes con sobrepeso u obesos.
 Dieta hipercalórico. Para desnutridos,
 Dieta hiperproteica. Para quemados y desnutridos.
 Dieta para diabético, baja en harinas y azucares de 1500cl.
 Dieta hipo sódica, baja en sal, hipertenso y cardiovascular.
 Dietas laxantes, para pacientes con problema para evacuar.
 Dietas para ulceroso, sin irritantes.
 Dieta en papilla. Para lactantes y adultos mayores sin dientes.
 Dieta a complacencia. Paciente grave o en premortem.
 Y otras.
Vía enteral o alimentación enteral. La definimos como la admiración de alimentos molidos
y colados, directos a estómago. A través de sondas como la Levin y kimberly Clark. Y
usamos 2 procedimientos de enfermería para administrarla: la gastroclisis y alimentación con
acepto jeringa.
Gastroclisis. Introducción alimentos en forma líquida y licuada gota a gota a estómago, a
través de un equipo de venoclisis o bolsa de alimentación conectada a la sonda levin o

47
Kimberly clack. La usamos en pacientes que no pueden masticar ni deglutir, pacientes
inconscientes, anoréxicos, neonatos
Equipo:
 Carro Pasteur o charola con  Un equipo de venoclisis.
cubierta que contenga: para  Tripié.
trasladar parte del equipo  Gasas estériles de 10x10.
 Un frasco limpio. O bolsa de
alimentación
PROCEDIMIENTO:
 La Posición fowler o semifowler. Para alimentar es importante para evitar bronco
aspiración.
 La sonda ya debe de estar instalada, por gastrostomía en caso de Kimberly clack o
por oro gástrico en caso de levin
 Lavarse las manos.
 Preparar el equipo: vaciar la dieta indicada en el frasco o bolsa, sin que toque los
bordes del frasco. Si es frasco, conectar el equipo de venoclisis y sellarlo, cerrar la
llave de paso y colgar el frasco en el tripié. Purgar el equipo,
 Conectar la sonda al equipo de venoclisis, abrir la llave para que el alimento pase
gota a gota. Calculando el goteo con formula: cantidad de alimento/ horas a pasar
y entre tres.
 Ejemplo. Pasar por gastroclisis 400ml en dos horas = 400 / 2= 200 / 3 = 66 gotas x
minuto
 Al terminar de pasar el alimento. Pasar una pequeña cantidad de agua por la sonda
para lavarla. Y evitar que se obstruya
 Proteger el extremo de la sonda con un tapón de seguridad para evitar salida de
alimento hasta la próxima toma.
Por acepto jeringa.
Paciente en posición fowler o semi fowler.
Conectar acepto jeringa a sonda.
Colocar los alimentos en la acepto jeringa.
Dejarlos que pasen a gravedad lentamente y sin empujar, porque se causa reflujo.
Lavar la sonda para evitar obstrucción.
Proteger el extremo de la sonda con un tapón de seguridad para evitar salida de alimento
hasta la próxima toma

48
Via parenteral o Alimentacion parenteral total. (NPT). Es la administracion de sustancias
sencillas directas a circulacion, a traves de un cateter central. Se usa en pacientes graves,
quemaduras del tracto digestivo, cancer, quirurgicos complicados, prematuros que no tienen
funciones digestivas completas.
Las sustancias sencillas, nos las presenta la farmacia. En frascos: por ejemplo. Los
aminoacidos viene en frascos de 500 con 500ml. La glucosa al 50%, viene 500ml en un
frasco de 1000ml. Los acidos grasos viene en frasco de 500 con 500ml. Las vitaminas y
minerales en ampolletas o frasquitos ampula. La alimentacion parenteral se prepara bajo
extrictas normas de asepsia y antisepsia, en area blanca de preferencia, y bajo una campana
de flujo laminar, (son salas blancas portátiles, con sistemas de presion utilizan un potente
ventilador para atraer aire del ambiente y purificarlo por medio de filtros de alta calidad para
así proporcionar un flujo de aire presurizado excepcionalmente limpio y positivo dentro de la
campanaa) se preparan las de las 24 horas, y se conservan en refrigeracion.
Equipo:
Mesa pasteur.
 Tripie  Equipos de venoclisis.
 Cubeta para el desecho  Lineas de transferencia cortas
 Bulto estéril con bata y toalla de  Pinza de traslado
friccion.  Caja doyen con antiseptico para
 Bulto estéril con campos secillos. instrumental.
 Soluciones antisepticas.  Los frascos con las sustancias
 Guantes esteriles. sencillas que nos da la farmacia,
 Cubrebocas y gorros.  Bolsa de alimentación parenteral
 Jeringas y agujas de todos los totalmente estéril. En la que se va a
calibres preparar la NPT

49
3.- NECESIDAD DE HIDRATACIÓN. Es la recuperación de líquidos y electrolitos. En los
hospitales generalmente lo hacemos por la vía parenteral. Por diferentes formas las más
usadas son.
Venoclisis. (Goteo continuo a una vena). Es la introducción de un catéter corto a una vena
periférica, para la administración directa al torrente sanguíneo de fluidos, como:
componentes sanguíneos, soluciones endovenosas coloides y cristaloides y medicamentos,
y otros. Las características del catéter son: el propio Catéter corto de plástico flexible, estilete
rígido y cortante, un tapón, y una cubierta protectora. Solo debe estar instalado por días y se
recambia. Sobre todo si hay datos de infiltración, es decir que el catéter ya no está en su
lugar. Los datos son dolor inflamación ausencia de retronó venoso, es decir cuando el frasco
de solución se coloca por abajo del paciente, la sangre no regresa. Ausencia de goteo.
Equipo de instalación.
 Torundas alcoholadas.  Catéter del calibre adecuado
 Torniquete,  Tripié.
 Solución indicada por el médico.  Tela adhesiva para fijar.
 Línea de venoclisis.  Riñón para el desecho.
Según la norma internacional ISO 10555-5 los diferentes calibres de los catéteres periféricos
tienen un color asignado, clasificándose en 14G (naranja), 16G (gris), 18G (verde), 20G
(rosa), 22G (azul), 24G (amarillo) y 26G (violeta).
Los catéteres venosos más pequeños tienen números pares más altos, siendo el número 26
el más fino y el 14 el más grueso. En adultos los números más utilizados son el 22, el 20 y
el 18 y en niños usaremos del 22 al 26.

50
Catéter central. Es un tubo largo, delgado y flexible usado para administrar medicamentos,
líquidos, nutrientes (NPT) o derivados de la sangre o para tomar la PVC. A diferencia del
periférico este este se utiliza durante un largo período, por lo general varias semanas o más.
A menudo, se introduce un catéter en una vena grande, (la más usada es la subclavia). El
catéter se conduce a través de esta vena hasta llegar a una vena grande cerca del corazón
la cava interior. O hasta lasa aurículas. Es posible que se introduzca por el cuello.
Es utilizado en pacientes: graves, multipuncionados que aun requieran acceso venoso y ya
nos sea posible la periférica, que requieran la administración de múltiples medicamentos y
soluciones, los que requieran medición de PVC y administración de NPT, paciente de terapia
intensiva. Etc. Los catéteres pueden ser de una o varias luces o vías.
Posibles complicaciones.
 Sangrado, es leve por la punción y se detendrá solo.
 Infección, que requiere tratamiento con antibióticos o extracción del catéter.
 Coágulos de sangre, que pueden formarse en los vasos sanguíneos, especialmente
en los brazos.
 Torcedura del catéter. Un catéter retorcido o doblado debe cambiarse de posición o
reemplazarse.
 Dolor. Es posible experimentar dolor en el lugar donde se introduce el catéter o donde
se encuentra debajo de la piel.
 Un pulmón colapsado (neumotórax). El riesgo de tener un pulmón colapsado varía
según la habilidad de la persona que introduce el catéter y el sitio de colocación. Es
más probable que suceda durante la colocación de un catéter en el pecho, aunque el
riesgo es pequeño.
 Desplazamiento del catéter. Un catéter que se ha movido fuera de lugar

51
.
Cuidados de enfermería.
Evitar que se infecte, limpiando con solución antiséptica el sitio de punción todos los días y
hacer cambio del parche. Usando tapones estériles.
Evitar que se acode.
La fijación debe ser adecuada para evitar su salida.
Equipo de instalación.
A).- para infiltración o anestesia local.
Lidocaínas simples y compuestas al 1 y 2%, jeringas de 3 y 5ml, agujas 20 y 25.
B).-Para la asepsia y antisepsia
Guantes, soluciones antisépticas, gasas de 10x10, riñón para el desecho.
C).- para el procedimiento.
 Bulto estéril con bata y toalla de  Si fija con sutura, también ocupas
fricción. equipo de sutura. En un bulto estéril,
 Bulto con campo hendido. que contiene un porta agujas y
 Solución indicada por el médico. pinza de disección con o sin diente.
 Líneas de venoclisis.  Jeringas de varios calibres.
 El catéter central de calibre  Tubos de ensaye, para mandar
adecuado. muestras de laboratorio.
 Telas adhesivas o hilo de sutura  Lámpara de chicote.
para fijar el catéter según el criterio
medico
Onfaloclisis. Es un procedimiento que se usa exclusivamente con los recién nacidos. Por
son los únicos que tienen un pedazo de cordón umbilical (muñón umbilical). En él se
identifican dos arterias y una vena, se distingue por el tamaño, las arterias son más
pequeñas y con las paredes ligeramente más gruesas. Y la vena es más grande. Se expone
bien el muñón umbilical y se identificar la vena para introducir un catéter corto. El promedio
de duración del catéter en la vena, es de un mínimo de 3 horas y máximo de 10 días. Este
procedimiento se puede hacer con mayor facilidad en las primeras horas después del
nacimiento.
El equipo es igual que la venoclisis. En los recién nacidos también podemos usar el catéter
percutáneo que es parecido al central.
Venodisección o (flebotomía) Procedimiento quirúrgico para diseccionar (abrir tejidos)
hasta encontrar una vena superficial que se secciona en dos para meter el catéter. De alguna

52
extremidad o del cuello introduciendo un catéter largo en la luz del vaso. Tiene los mismos
usos que el catéter central. El equipo de
Instalación es igual al catéter central y
Se agrega, bulto de instrumental para
Disección. Y es

 Mango de bisturí Nº 3 con  Todo en un riñón metálico envuelto


 Cinco pinzas de mosquito en 2 campos. Sencillo y doble.
(Halsted).  Fuera del riñón. En sus empaque
 Dos separadores de Farabeuf de laboratorio.
chicos.  Hoja de Nº 15.
 Pinzas de Adson sin dientes.  Material de sutura, seda libre de 3-
 Tijeras finas metzenbaum 0 o 4-0. Ácido poliglicólico 3-0 y
 Una pinza de anillos, flanera con nylon 4-0 con aguja.
torundas de gasas
 Porta agujas de hegar chico

Nota: en cualquier procedimiento de los anteriores se utilizan soluciones coloides o


cristaloides indicadas por el médico. Que deben de terminar en el tiempo también
indicado por el médico. Que puede ser: 4 horas, 6 horas, 8 horas, 12 horas y 24 horas,
para eso, se tiene que hacer el cálculo de gotas que deben pasar en un minuto. Para
eso utilizamos fórmulas que ya están establecidas de forma universal, y son:
Para cálculo de normo gota o gota normal. Es cantidad de solución entre número de
horas y entre 3.
Para cálculo de micro gotas, solo sería la cantidad de solución entre el número de
horas indicadas por el medico
Por ejemplo
INDICACION MÉDICA. 1000ml de solución Harman p/8 horas
MICROGOTAS: 1000ml / 8horas= 125 McgtX’
GOTAS NORMALES: 1000ML / 8 horas / 3= 42Gtsx’
Con las soluciones coloides no se puede hacer mezclas. Siempre se pasan solos.
Con las soluciones cristaloides solo glucosadas y salinas, por ejemplo, solución
glucosado al 5% 700ml + 350ml de solución mixta = 1050ml para 12 horas.
1050ml /12horas /3= 29gtsx’
Micro gota 1050ml /12horas 88Mcgtsx’
A las soluciones también se les puede agregar algún medicamento. Por ejemplo.
Solución salina de 500ml + 2 ml de KCL P/12 horas.

53
Normo gota 502ml / 12 horas /3= 14 Gtsx’
Micro gota 502ml/ 12horas = 42Gtsx’
En la práctica una fracción de gota no se puede calcular, por lo tanto los resultados
siempre deben de ser cerrados.
4.- NECESIDAD DE ELIMINACIÓN. Se define como la necesidad que tiene el organismo de
deshacerse de las sustancias perjudiciales e inútiles que resultan del metabolismo y la
dividimos en 2: vesical e intestinal.
Para la eliminación intestinal. Usamos:
 Aumento de líquido en la dieta.
 La deambulación
 Dietas laxantes.
 Medicamentos laxantes.
Bisacodil dulcolán
Psyllium plantago metamucil psilmax
Plantago ovata pantaben.
Lactulosa lactulax
Sen bekunis
Senocidos laxacaps
 Enemas evacuantes. Se utiliza como último recurso. Un enema es una solución que
se introduce mediante una cánula, en el interior del recto y el colon sigmoideo, a través
del ano buscando una finalidad específica. Aliviar el estreñimiento, ablandar heces y
lubricar recto y colon, limpiar el recto y colon y administrar medicamentos.
Generalmente actúan de inmediato (15 a 20 minutos máximo).pos
Tipos de enemas
 De agua jabonosa: compuesto por agua templada y jabón disuelto en ella. Se utiliza
para dilatar el intestino, estimular el peristaltismo y lubricar las heces para fomentar
los movimientos de intestino.
 Salino: compuesto por agua templada con una determinada proporción de sal común.
 Comerciales desechables: elaborados con soluciones hipertónicas que irritan la
mucosa intestinal
 Enemas de retención: En este tipo de enemas la finalidad principal no es limpiar el
intestino sino que paciente debe retener la solución en el intestino de 20 a 30 minutos
para adquirir la máxima absorción del fármaco administrado. Algunos subtipos de
enema de retención son:
 Enema antiséptico: posee principios activos que destruyen bacterias y gérmenes.
 Enema emoliente: tiene por finalidad lubricar y proteger la mucosa intestinal.
 Enema antihelmíntico: destruye ciertos parásitos que albergan en el intestino.
 Enema medicamentoso: Se utiliza para administrar medicamentos de acción general
cuando no es posible, fácil o conveniente en el uso de la vía oral, puesto que la
mucosa rectal tiene una importante irrigación y gran poder de absorción, se asegura
de este modo el paso del producto administrado a la circulación sanguínea.
Eliminación vesical. Los pacientes presentan dificultad para miccionar u orinar, cuando
tienen dolor, han sido sometidos a procesos quirúrgicos, etc. Podemos ayudarlos, con.
 Aumento en la ingesta de líquidos.
 El baño
 Que escuchen un chorro de agua

54
 Colocar compresas tibias sobre la vejiga.
 Último recurso, vaciamiento vesical con sonda nelaton.
5.- NECESIDAD DE TERMORREGULACIÓN. Cuando el paciente pierde la capacidad de
regular la temperatura por la enfermedad, o proceso quirúrgicos. Presenta hipotermia o
hipertermia La enfermera tiene la obligación de regresarlo y mantenerlo a la normotermia.
Usando medios físico y medicamentos indicados por el médico.
En hipotermia usamos.
 Aumento de ropa en la cama.  Para pacientes pediátricos: colchón
 Lámparas de chicote evitando térmico, incubadoras, termo cunas.
quemaduras
 Bolsas de agua caliente en
hipotálamo.
 Uso de calefactores eléctricos
En hipertermia usamos.
 Retiro de ropa de cama.  Baño.
 Colocación de bolsas con hielo en  Uso de medicamentos antipiréticos:
hipotálamo. metamizol, paracetamol, etc.
6.- NECESIDAD DE HIGIENE. El cubrir esta necesidad tiene como objetivo, evitar y
disminuir infecciones, darle bienestar y buen aspecto al paciente. Generalmente el familiar
apoya para cubrirla, Incluye:
 Peinado.
 Lavado de manos antes de cada comida.
 Corte de uñas.
 Aseo bucal. En el paciente inconsciente. Usamos gasas de 7x5, enredadas, en un
abate lenguas, y humedecidas con agua bicarbonatada. Y limpiamos.
 Rasurado en caso de pacientes masculinos.
 Baño. Puede ser:
 De artesa o tina para los pediátricos.
 De regadera para los pacientes consientes y con capacidad para realizarlo.
 De esponja. Para pacientes incapacitados y graves.se usan principios de
sepsia.
 Equipo. Ropa de cama y bata limpia. 2 toallas, hule clínico, jofaina y riñón,
jabón, esponja, 2 cubetas.
 Tendido de cama. Lo usamos de 3 formas.
 Tendido cerrado. En espera de nuevo paciente.
 Tendido abierto. Cuando el paciente, se encuentra temporalmente en otra área
del hospital. Como quirófano, Rx, etc.
 Tendido ocupado. Cuando el paciente está incapacitado para levantarse.
 Equipo. Funda, 2 sabanas, cobertor, colcha, sabana clínica o de traslado
 Cuidado de la piel. lubricación, palmo percusión, cambio de posiciones.
7.- NECESIDAD CIRCULACIÓN. Cubriendo esta necesidad, evitamos ulceras por presión,
y mejoramos oxigenación. Incluye:
 Cambio de posición cada 2 horas.
 Masaje y palmopercusión.
 Ejercicio activo, deambulando. Pasivo en la cama.
 Uso de vendajes o medias elásticas. En miembros inferiores.

55
 Uso de lámparas de chicote, para provocar vasodilatación y mejorar circulación.
8.- NECESIDAD DE SUEÑO Y DESCANSO. Se ha demostrado que cubriendo esta
necesidad. La evolución del paciente es más favorable. E incluye:
 Baño de agua tibia.
 Cambios de posición.
 Masaje muscular.
 Cambio de bata, para que se sienta fresco.
 Estiramiento o cambio de ropa de cama.
 Uso de medicamentos indicados por el medico como las benzodiacepinas. Diacepam,
Lexotan. Etc.
9.- NECESIDAD DE ESPIRITUALIDAD. Tiene como objetivo, que el paciente mantenga la
fe y la esperanza. Es de acuerdos a sus creencias e ideologías. E incluye.
 Que el paciente ore. Medite.
 Que reciba sacerdotes o pastores.
 Confesión, bautizo etc.
 Que tenga libros espirituales como la biblia.
10.- NECESIDAD DE SEGURIDAD. Al cubrir esta necesidad. Evitamos que se instalen
enfermedades ajenas a la que ya tiene el paciente. E incluye:
 Poner en práctica todas las normas de asepsia y antisepsia. Evitando el intercambios
de enfermedades intranosocomiales de un paciente a otro.
 Levantar barandales para evitar caídas.
 Levantar al paciente de forma gradual para evitar mareos y caídas.
 Evitar que los pacientes adquieran otras enfermedades diferentes a la suya, por malas
prácticas de asepsia y antisepsia.
11.- NECESIDAD DE TERAPÉUTICA. Al cubrir esta necesidad ponemos en práctica todos
los procedimientos médicos y de enfermería, para que el paciente recupere la salud. Como:
Aplicación de medicamentos y soluciones, cirugías, Rx y otros estudios de imagen,
laboratorios, curaciones, oxigenación, alimentación, vendajes y cubrir todas las necesidades.
VENDAJES.
Es el recubrimiento de alguna parte del cuerpo, con vendas, con el objetivo de sostener,
cubrir, inmovilizar, sujetar apósitos o para darle seguridad al paciente después de una cirugía
 Los usos más frecuentes son:
 Limitar el movimiento de la parte afectada.
 Fijar apósitos o medicamentos tópicos.
 Fijar férulas, impidiendo su desplazamiento.
 Facilitar sostén a alguna parte del cuerpo.
 Comprimir una parte del cuerpo.
 Fijar en su sitio los aparatos de tracción.
 Favorecer el retorno de la circulación venosa de las extremidades.
 Moldear zonas del cuerpo, especialmente muñones de amputación.
Tipos de vendajes:
 Vendaje blando o contentivo: Utilizado para sostener las piezas de una cura o apósito.
Como el abdominal
 Vendaje compresivo: Utilizado para ejercer una compresión progresiva de una
extremidad, de la parte distal a la proximal, con el fin de favorecer el retorno venoso.
Como el de espiga u ocho

56
 Vendaje rígido: Con él se logra una inmovilización completa de la parte afectada.
Puede ser de acordeón y con venda de yeso
 Vendaje suspensorio: Sostiene del escroto o de la mama.
 Vendaje protector: Tiene como objetivo cubrir una parte sana o enferma para
protegerla de una acción nociva. Como el de media vuelta.
Calibres de vendas:
Los tamaños más usados son anchos de 5 cm, 7 cm, 10cm, 15 cm, 25 cm y 30cm.
Tipos de vendas:
Venda de gasa orillada: Es la de uso más común. ...
Gasa de Kling: Es un tipo especial, tejida de tal modo que tiende a retraerse. ...
Venda de muselina: Fabricada en algodón, pero de consistencia y grosor mayor que las
anteriores.
Venda elástica: Se distingue por su elasticidad.
Venda de yeso. Inmoviliza el hueso, en caso de fractura
Venda de huata. Se utiliza para proteger la piel. Y se colca entes que la de yeso.

Principios de vendajes.
 La parte que se va a vendar debe colocarse en una posición cómoda.
 Elegir un tipo de vendaje seguro que cumpla con el objetivo terapéutico, y que sea
estético
 El vendaje empezará y terminará con dos vueltas. En el inicio se hace una pestaña
que impida que se deshaga.
 La dirección del vendaje será siempre de izquierda a derecha (salvo
contraindicaciones).
 El vendaje se hará siempre de la parte distal del miembro a la parte proximal.
 Las vueltas y cruces de la venda deben quedar perfectamente adaptados a la forma
de la región.
 Dejar los dedos al aire si es posible.
 Revisar frecuentemente: cambian de color (cianosis) , temperatura (baja), o si el
paciente tiene hormigueo o pérdida de la sensibilidad. Disminución de pulsos
proximales. Son datos de corte de circulación o circulación deficiente.
 Preguntare al paciente si el vendaje le comprime mucho.
 Es conveniente cubrir las eminencias óseas con algodón, antes de aplicar el vendaje
cuando es de yeso.
 Cada vuelta debe cubrir la mitad o dos tercios de la anterior.
 Aplicar una presión uniforme y decreciente, sin restringir la circulación.

57
RECOLECCIÓN DE MUESTRAS PARA EL LABORATORIO,
Son procedimientos de enfermería. Que consiste en la recolección de muestras de líquidos
corporales para que sean estudiadas en un laboratorio, cuyos reportes son útiles para que
el medico fundamente el DX. Del que se sospecha.
Generalmente las muestras se recolectan para que se estudien los frotis en donde se
requieren técnicas de recolección limpias de igual forma los objetos para su traslado deben
de ser limpios. Las muestras en el laboratorio son colocadas en laminillas portaobjetos y
revisadas en el microscopio. Sus resultados son reportados en horas. Para los cultivos. En
cuyo caso las técnicas para la toma de muestreo deben ser estériles de igual forma los
objetos de traslado. Ya que en el laboratorio son sembradas en cajas Petri en algunos casos
con antibiograma y los resultados se reportan en un mínimo de 72 horas.
Antibiograma. Método o prueba que determina la sensibilidad de los gérmenes a los
antibióticos. Es la prueba microbiológica que se realiza para determinar la susceptibilidad de
una bacteria a un grupo de antibióticos. Es decir en la caja de Petri en la que se siembra la
muestra para el cultivo, también se colocan barios antibióticos para verificar con cual hubo
menos desarrollo de bacterias. Y ese será recetado por el médico.

Los laboratorios más frecuentes son.


MUESTRAS EN SANGRE.
1) Biometría hemática. (BH) Que sirve para estudiar el número y forma de las células
sanguíneas: glóbulo rojo. Glóbulo blanco en todas sus formas y la plaqueta también mide los
niveles de hemoglobina y hematocrito. (Las células de sangre se revisaron en sistema
circulatorio). Se revisan en la parte solida de la sangre. Y orientan a Dxs. Como: anemias
cuando los glóbulos rojos, hemoglobina y hematocrito son bajos. Leucemia cuando los
blancos son bajos o deformes, (leucopenia) o cundo sus cifras son altas se llama leucocitosis
y orienta a la presencia de infecciones. Cuando las plaquetas con bajas (plaquetopenia)
causan de hemorragias
 Consiste en colocar 2 a 3 ml, de sangre venosa en un tubo de ensaye con
anticoagulante generalmente es corto y de tapón morado.
 Equipo: tubo de ensaye con anticoagulante de tapón morado, torniquete, torundas
alcoholadas, jeringa o aguja del calibre adecuado o con la técnica de vacutainer. Riñón
para el deshecho
58
2) Química sanguínea. (QS) Revisa hasta 27 elementos, pero los elementos básicos son:
urea, creatinina, ácido úrico, colesterol, triglicéridos, glucosa y algunos electrolitos como.
Sodio potasio. Zinc etc. Dx, de enfermedades como: insuficiencia renal, cuando: urea y
creatinina están elevados en sangre, pre infarto o infarto del miocardio cuando triglicéridos y
colesterol están elevados en sangre y pueden tapar las coronarias, cuando el ácido úrico
esta elevado provoca gota. La alteración de potasio cusa arritmias cardiacas y hasta el paro
cardiaco.
Los elementos de la química sanguínea se estudian en la parte liquida de la sangre o plasma.
 Consiste en la colocación de 6 a 8 ml de sangre venosa en un tubo de ensaye sin
anticoagulante es más largo que el de BH, y generalmente tiene tapón rojo o color
ladrillo.
 Equipo, tubo si anticoagulante de tapón rojo, torniquete, torundas alcoholadas, jeringa
y aguja de los calibres adecuados, riñón para el desecho
MUESTRAS EN ORINA. Las más comunes son:
1) Examen general de orina (EGO). Sirve para detectar en tipo de microorganismos que
pudieran estar causando infecciones en las vías urinarias, (riñón, uréteres, vejiga,
uretra) también se puede detectar la presencia de glucosa o sangre.
 Consiste en apoyar al paciente para que coloque una pequeña cantidad de orina, la
primera de la mañana en un frasco limpio. Etiquetarla con datos de identificación
Equipo frasco limpio etiqueta para identificar la muestra, pluma. (Revisar técnica en la web).
2) Uro cultivó. Sirve para detectar en tipo de microorganismos que pudieran estar
causando infecciones en las vías urinarias, (riñón, uréteres, vejiga, uretra). Lo hace
con mayor precisión que el EGO porque no se corre el riesgo de que los
microorganismos vengas de otros objetos, porque la orina es tomada directamente
de vejiga con la sonda. Y se puede usar antibiograma.
 Consiste en tomar orina directamente de la vejiga con sonda nelaton, previa
asepsia y antisepsia de genitales externos. Colocar el chorro medio (dejar que
salga un poco al cómodo luego al frasco y que termine de salir al cómodo) en
un frasco estéril etiquetarlo con datos de identificación del paciente y mandarlo
al laboratorio con la solicitud médica.
 Equipo: frasco estéril etiqueta de identificación pluma, revisar técnica en la
web.
3) Gravidez. Se utiliza para verificar la presencia de la hormona gonadotropina coriónica,
para determinar si la mujer está embarazada o no, es una hormona que fabrica la
placenta y aparece en orina y sangre, aparece de forma temprana entre los 10 días si
después de la relación sexual si hay embarazo. Si la hormona está presente, la mujer
está embarazada
 Consiste en apoyar al paciente para que coloque una pequeña cantidad de orina, la
primera de la mañana en un frasco limpio. Etiquetarla con datos de identificación y
mandarla al laboratorio.
 Equipo frasco limpio, etiqueta de identificación, pluma.
MUESTRAS EN HECES FECALES. Son útiles para determinar qué tipo de microorganismo
y parásitos que están causando infección en el sistema digestivo, o la presencia de sangre.
Que demostrarían hemorragia del tubo digestivo.
Los más comunes son:
1) Coproparasitoscopico. Sirve para determinar la presencia de huevos larvas o quistes
de parásitos. Como: el áscaris lumbricoides, amebas, oxiuros. ETC.
59
 Consiste en auxiliar al paciente para que coloque un pedazo de materia fecal,
del tamaño de una nuez en un frasco limpio. Si el medico lo solicita en serie se
mandan tres muestras consecutivas, una cada día. En el caso del paciente
pediátrico la muestra se toma del pañal.
 Equipo para el adulto frasco limpio etiqueta de identificación y en el pediátrico
también usamos guantes y abate lenguas para la toma de la muestra
2) Coprocultivo. Un cultivo de material fecal sirve para detectar microorganismo que
provocan enfermedades, como: Shigella. Salmonella. Helicobacbacter pylori
Escherichia coli. Etc. También se puede usar antibiograma. Como en cualquier cultivo.
 Consiste en auxiliar al paciente para que coloque un pedazo de materia fecal que no
esté contaminada. Es decir que no haya tocado otras superficies, tomándola con un
abate lenguas estériles y colocándola en un frasco estéril. Identificar con datos
personales y mandarla al laboratorio. En el pediátrico la muestra es tomada del pañal
Acompañada de la solicitud médica. En el laboratorio la muestra es sembrada en
cajas de Petri.
Equipo. Frasco estéril etiqueta de identificación, pluma. En el pediátrico agregamos guantes
estériles y abate lenguas estériles Revisar técnica en la web.
3) Amiba en fresco. Se utiliza para revisar la presencia de amebas y diagnosticar
amibiasis se realiza observando la presencia de trofozoítos o quistes de Entamoeba
histolytica. En el caso de la amibiasis intestinal aguda, se deberá buscar a los
trofozoítos en una serie de al menos 3 muestras sucesivas de materia fecal mediante
el examen directo. Es decir la muestra se toma directo del intestino.
Consiste en la introducción de una sonda levin pediátrica directo al intestino del paciente, se
introduce de 5 a 10 ml de agua estéril y tibia con una jeringa estéril y sin aguja, se espera a
de 1 a 2 min. Sin desconectar la sonda de la jeringa, se aspira, se tapa con su propia aguja
y protector. Se identifica la jeringa con datos del paciente y se manda al laboratorio
acompañado de la solicitud médica. La muestra se toma en posición de sims.
Equipo Fco. Con agua estéril Tela adhesiva para
Guantes tibia. identificar
Jeringa de 10 ml estéril Sonda levin pediátrica Solicitud médica.
Cómodo
Revisar técnica web, y colocar imágenes en sus evidencias.
4) Cary Blair. Se le llama así al medio de trasporte para materia fecal tomada directamente
de ano-recto con el hisopo incluido. se utiliza para determinar la presencia del Vibrio
cholerae. Es una bacteria que causa el cólera. Pero también se pueden identificar otros
microorganismos.
Consiste:
a. Tomar el hisopo estéril parte de la muestra.
b. Introducir el hisopo con movimientos rotatorios al ano del paciente para impregnar
de materia fecal. Colocarlo en el medio de transporte Cary Blair
c. Romper la parte del palito que tocó nuestros dedos para evitar fuentes de
contaminación.
d. Cerrar bien el tubo y rotularlo con datos de identificación del paciente.
e. Adjuntar la solicitud médica y mandarla al laboratorio.
Equipo: tubo de cary Blair, guantes
Revisar técnica en la web y colocar imágenes del equipo a su evidencia.

60
5) Prueba de guayaco sangre oculta en heces. Es un estudio de laboratorio usado para
confirmar diagnóstico de una hemorragia gastrointestinal con pérdida de sangre NO
visible en las evacuaciones por eso se busca con el microscopio o con cintas reactivas.
Consiste en mandar materia fecal al laboratorio igual que para el coproparasitoscopico.
Listar equipo y anexar imagen a sus evidencias.
MUESTRAS EN FLEMA O ESPUTO.
Estas muestras son utilizadas para determinar qué tipo de microorganismos están provocando
infecciones en el sistema respiratorio sobre todo bacterias como los cocos.
Los más usados son.
1) Exudado faríngeo. muestra obtenida frotando la parte posterior de la garganta con un
hisopo. El moco sirve para frotis o cultivo, en el primero, el equipo, es limpio y en el
segundo estéril, su medio de trasporte puede ser un tubo de ensaye en el que se coloca
el hisopo imprecando de moco. se identifica y se manda al laboratorio acompañado de
la solicitud médica. revisar técnica en la web.
Equipo: guantes, hisopo tubo de ensaye.
2) Frotis de flema. Puede determinar la presencia de bacterias de la tuberculosis cocos y
otras que infectan vías respiratorias bajas. En el laboratorio el personal unta la flema que
fue mandada por enfermería en un portaobjetos de vidrio, tiñe la muestra con un
colorante especial y analiza en al microscopio si hay bacterias. Los resultados se
reportan en horas.
 Consiste en auxiliar al paciente para que coloque un esputo, el primero de la mañana
en un frasco LIMPIO y sin previo aseo bucal, se coloca el membrete con datos de
identificación del paciente y se manda a laboratorio. Revisar técnica en la Web.
 Equipo frasco limpio etiqueta de identificación pluma.
Identificar equipo y anexarlo a sus evidencias.
3) Cultivo de flema. Es el mismo procedimiento que para el frotis. La flema del paciente se
recibe en frasco ESTÉRIL, se identifica y manda a laboratorio y en el donde la muestra
es la sembrada en caja de Petri y pueden hacer el sembrado con antibiogramas. Para
que los resultados sean más específicos. Los resultados los reportan en 72 horas
Identificar equipo y anexarlo a sus evidencias.
MUESTRAS DE SECRECIONES VAGINALES.
1) Frotis. La paciente es colocada en posición ginecológica. Introducir cuidadosamente el
espejo dentro de la vagina para mantenerla abierta de manera que pueda ver su interior.
Se introduce suavemente un hisopo o aplicador de algodón LIMPIO dentro de la vagina
para tomar una muestra de la secreción. Se retiran el espéculo y el hisopo impregnado de
secreción se coloca en el medio de transporte. El medio de trasporte puede ser un tubo
de ensaye limpio. Se envía al laboratorio. Allí, se coloca en un portaobjetos. Luego se
observa bajo un microscopio y se analiza en busca de microorganismos causantes de
infección.
Equipo: mesa de mayo, banco de altura giratorio, lámpara de chicote, guantes, espejo vaginal,
hisopos y tubo de ensaye como medio de transporte.
2) Cultivos. Los procedimientos son los mismos solo que las técnicas equipos y medios de
trasporte son ESTÉRILES. Y en el laboratorio es sembrado en caja Petri y puede ser
usado el antibiograma
3) Papanicolaou. también conocida como citología vaginal, es muy importante porque
permite detectar células anormales en el cuello uterino que podrían causar cáncer de
cuello uterino (cáncer cervical). La mayoría de las mujeres de 21 a 65 años de edad se
61
deben hacer la prueba de Papanicolaou con regularidad. Entre las edades de 21 y 29, la
prueba se debe hacer cada tres años. Entre las edades de 30 y 65, la prueba se puede
hacer cada cinco años. Aunque generalmente suele practicarse cada año. La mujer debe
reunir las siguientes condiciones.
 No estar en el período menstrual.
 No haber tenido relaciones sexuales las 48 horas anteriores.
 No haberse realizado duchas vaginales en el lapso de 48 horas antes.
 No haberse aplicado ningún tratamiento médico vaginal (óvulos o cremas), durante
las últimas 48 horas.
Consiste en tomar 2 muestras.
1. La primera del endocervix y se colocara en la laminilla portaobjetos en movimientos con
las manecillas del reloj, y en la parte proximal de los datos de identificación que se
escribieron previamente en la laminilla con el lápiz punta de diamante.
2. la segunda de exocérvix que se colocara en la parte distal de la laminilla porta objetos
con relación a los datos de identificación.
Imaginar que la figura es el cuello del útero lo
Blanco es el endocervix y lo azul el exocérvix
Equipo.
Cama de exploración ginecológica. Mesa de mayo, lámpara de chicote,
Banco giratorio de altura, guantes. Espejo vaginal Cepillos citobluch, espátula de aire,
laminillas porta objetos. Lápiz punta de diamante alcohol o cito espray, para fijar la muestra en
la laminilla solicitud médica.

Interpretación de los resultados del Papanicolaou.


Generalmente es reportado en NIC. La neoplasia intraepitelial cervical (NIC) es una lesión en
el cuello uterino provocada por una infección de larga evolución con el virus del papiloma
humano o por cáncer.
El laboratorio lo puede reportar de la siguiente manera:
Papanicolaou clase I – ausencia de células anormales. Todo normal
Papanicolaou clase II – alteraciones celulares benignas, generalmente causadas por proceso
inflamatorios. Por infecciones
Papanicolaou clase III – Presencia de células anormales (incluyendo NIC1, NIC2 y NIC3)
Papanicolaou clase IV – Citología sugestiva de malignidad. (NIC 4) incluso pudiera sugerir
cáncer insitu es decir no ha salido de su lugar de origen,
Papanicolaou clase V – Citología indicativa de cáncer del cuello uterino. Pudiera sugerir incluso
metástasis es decir que el cáncer se rego a otros órganos

62
Cuando el Papanicolaou reporta NIC 3 o 4. Deben realizarse más estudios como biopsia y
colposcopias para confirmar diagnósticos
Favor de revisar videos de la técnica de Papanicolaou y agregar imágenes a sus evidencias.
MUESTRAS DE PUS. Sirven para determinar qué tipo de microorganismo está causando
infección en las heridas, y se hace frotis y cultivos. La muestra se toma con hisopos se
introduce en la herida y se impregna de pus, si es frotis con técnicas limpias basta, si es cultivo
necesariamente son técnicas estériles.
Espermatobioscopia. El paciente recolecta una muestra de semen, en un frasco que debe ser
proporcionado por el laboratorio, de ser posible la muestra, se recolecta en un área cercana al
laboratorio, o en el mismo laboratorio, la muestra debe ser entregada lo antes posible. Para
que se estudie en el microscópico. Si hay distancia para llegar al laboratorio. El frasco con la
muestra se cubre con papel graft y con bolsas obscuras manteniendo la muestra en la bolsa
del pantalón o cerca del abdomen. Entregándola lo más pronto posible.
Se practica en hombres con problemas de fertilidad o como seguimiento pos vasectomía.
Se evalúa: aspecto, forma. Movilidad, cantidad o número, color viscosidad y volumen de los
espermatozoides completamente desarrollados.
El paciente debe de tener una abstinencia sexual de 2 a 7 días,
Los resultados pueden ser.
Normozoospermia, conteo de espermatozoides normales 20 millones por ml o 60 millones en
total.
Oligozoospermia. Conteo de esperma inferior a lo normal.
Aspermia no hay espermatozoides en la muestra.
Teratozoospermia. Cantidad abundante de formas anormales de los espermatozoides.
También puede haber alteraciones en la movilidad de los espermatozoides
Investigar y hacer resumen y como se toman las muestras para el covid-19.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE QUIRÚRGICO.
Paciente quirúrgico. Es aquel que va a someterse, está siendo sometido o ha sido sometido a
una intervención quirúrgica. Y los cuidados de enfermería las dividimos en 3 etapas, y son:
cuidados pre-quirúrgicos. Cuidados quirúrgicos. Y cuidados posquirúrgicos.
Cuidado pre quirúrgico. Se dan antes de la cirugía en su unidad hospitalaria y son:
Instalación en su unidad hospitalaria.
 Baño si no lo ha tomado. Para disminuir infecciones.
 Cambios de ropa de civil por su bata.
 Toma de signos vitales y registro en hoja de la enfermera.
 Retirar, joyas, esmaltes de uñas, prótesis dentales, y maquillaje. Para evitar
contaminación y poder visualizar la presencia de cianosis.
 Verificar que los resultados de los estudios de laboratorio estén listos. (BH. QS. EGO
tiempos de coagulación. Grupo y Rh. Estudios de imagen. Rx, tomografías, ultrasonidos.
Etc.)
 Si el paciente esta con medicamentos de anticoagulación (heparina, warfarina,
cumarinicos). Suspenderlos de 6 a 8 horas antes de la cirugía. Con indicación médica.
 Colocar vendajes o medias de compresión en miembros inferiores para evitar la
formación de trombos. De pie a medio muslo.
 Verificar la existencia de paquetes globulares. Por si se requiere transfusión. En el
quirúrgico.
 Realizar tricotomía en área quirúrgica.
 Instalar venoclisis con catéter grueso. Por lo menos del No. 18.
63
 Aplicar medicamentos de pre anestesia si está indicada.
 Realizar procedimientos especiales, que estén indicados. Como: instalación de sondas,
aplicación de enemas evacuantes, etc.
 Colocar la bata con la abertura hacia atrás, para facilitar la aplicación de anestesia
epidural.
 Colocar pierneras y turbante. Para dar calor, evitar cabellos en las áreas blancas.
 Pasarlo a la sala de cirugía, cuando lo soliciten. Con su expediente y estudios de
gabinete.
Cuidados quirúrgicos o transquirúrgicos. Se dan en la sala quirúrgica, durante la cirugía.
Están a cargo de la enfermera circulante. Y son:
 Recibir al paciente, cambiado de camilla gris a blanca, con todo su cuidado pre-Qx.
 Apoyarlo para que pase a la mesa quirúrgica.
 Apoyarlo para que se coloque en la posición adecuada para la instalación de la anestesia
(posición fetal o silla de montar).
 Auxiliar al anestesiólogo, abriendo guantes, equipo para anestesia epidural, ofreciendo
antisépticos.
 Apoyar para que el paciente adopte la posición para cirugía.
 Abrir el riñón con gasa y ofrecer antiséptico para lavar el área Qx.
 Mantener listos los aspiradores para cuando los soliciten.
 Abrir bultos de ropa e instrumental, sin contaminar con apoyo de pinza de traslado.
 Cerrar batas a médicos y enfermera instrumentista, sin contaminar.
 Ofrecer instrumental de corte (hojas de bisturí y tijeras).
 Abrir bultos extra.
 Hacer el conteo de gasas y compresas para cuando sea solicitado por la instrumentista.
 Colaborar con: colocación de apósitos, vendajes, cambio de bata y traslado del paciente
a sala de recuperación.
 Separar el instrumental: el de corte, el reutilizable, y los instrumentos. Sumergir estos
últimos en agua clorada por 15’, lavarlos, secarlos, contarlos, acomodarlos y mandarlos
a CEYE.
 Mandar ropa a lavandería.
 Pedir la limpieza y desinfección de la sala.
 Volver a arreglar la sala para la siguiente cirugía. Bulto de instrumental en mesa mayo,
bulto de ropa en mesa riñón, que son las de la instrumentista. Las mesas Pasteur
volverlas a equipar, estas son de apoyo para la enfermera circulante.
Cuidados pos quirúrgicos. Se dan después de la cirugía. Se dividen en 2 etapas. Los
inmediatos que se dan en la sala de recuperación. Y los mediatos o tardíos que se dan
en su unidad hospitalaria hasta el alta.
IMEDIATOS.
 Tomar signos vitales cada 15 minutos o cada media.
 Vigilar y evitar la hipotermia colocando cobertores y lámparas de chicote.
 Evitar bronco aspiración, vigilando vómito, uso de riñones, y posiciones que faciliten la
salida del vómito.
 Colocar en posiciones que faciliten la respiración. Y vigilar la saturación de O2.
 Evitar el dolor con la aplicación de analgésicos indicado por el médico. Puede ser
necesario el uso de narcótico en dosis únicas.
 Vigilar sangrado de heridas quirúrgicas, y transvaginal en el caso de cesaría. Y otros.
 Vigilar la administración y goteo adecuado de las soluciones parenterales.
64
 Vigilar el buen funcionamiento de sondas y sistemas de drenaje.
 Vigilar y valorar el estado de conciencia, el movimiento y sensibilidad de miembros
inferiores.
 Una vez recuperado el estado de conciencia, movimiento y sensibilidad. El paciente debe
ser trasladado a su unidad hospitalaria.
MEDIATOS O TARDIOS.
 Signos vitales por turno.
 Evitar infecciones de heridas. (Baño diario, curaciones).
 Deambulación precoz.
 Reinstalar la vía oral. (Generalmente se inicia con dieta líquida hasta llegar a la normal).
 Aplicación de medicamentos y soluciones parenterales.
 Retirar sondas y soluciones cuando lo indique el médico.
 Vendaje abdominal
 Reportes de enfermería.
 Cubrir todas las necesidades hasta su alta.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA PARA EL PACIENTE INFECTO CONTAGIOSO.
Paciente infecto contagioso. Es aquel que porta enfermedades causadas por microorganismos
patógenos, tales como virus, bacterias, hongos y parásitos. Y que tienen la capacidad potencial
de ser transmitidas a otras personas mediante el contacto directo. A través de: su sangre, piel
contacto sexual o sus secreciones. O por contacto indirecto a través de los objetos que tocan.
Además de cubrir todas sus necesidades. Es imperante el uso de aislamientos. Los más usados
son:
Aislamiento respiratorio
Se aplica cuando se prevé la presencia de gotas de origen respiratorio por boca o nariz, con
bajo rango de difusión (hasta 1 metro). Ejemplo: Influenza, Varicela, Meningitis meningocócica,
Rubéola, Sarampión, Tosferina, Tuberculosis Pulmonar. Coronavirus etc.
Consiste en:
 Habitación Individual: en lo posible, si no es posible establecer separación espacial de al
menos 1 metro con otro paciente en áreas para un solo tipo de infección.
 Lavado de Manos antes y después de revisar al paciente.
 Mascarilla: Obligatorio para cualquier persona que se acerque a menos de un metro del
paciente.
 Guantes y gafas o lentes: en procedimientos de aspiración, intubación, SNG, aseo
cavidades etc.
 Mascarilla para paciente: siempre al salir de la sala.
 Se usarán pañuelos desechables
 Limitar salida del paciente al mínimo.
 Habitación con puerta cerrada.
 Restringir visitas.
 Toda persona que acceda a la sala debe portar equipo de protección.
Aislamiento protector o inverso.
Se aplica para proteger a pacientes inmunodeprimidos, para protegerlos de la instalación de
enfermedades intranosocomiales ajenas a la suya. Por la baja de sus defensas. Por ejemplo.
Pacientes con trasplante. Pacientes neutropénicos con menos de 1000 neutrófilos.
Leucopenias (glóbulos blancos bajos), pacientes quemado, prematuros, con VIH etc.
Consiste en:
 Habitación individual, debe contar con lavamanos.
65
 Lavado de manos antes y después de revisar al paciente. Se debe usar jabón antiséptico.
 Mascarilla, lentes, guantes en procedimientos, de contacto con el paciente.
 Equipo de signos vitales exclusivo para el paciente y desinfectarlo antes y después de
su uso (con alcohol 70°C o alcohol yodado).
 Mantener la puerta siempre cerrada.
 Depositar las ropas utilizadas en un contenedor.
 Restringir visitas.
 Toda persona que acceda a la sala debe portar equipo de protección.
Aislamiento entérico
Se aplica para prevenir la transmisión de enfermedades del sistema digestivo. Trasmitidas, por
contacto directo o indirecto de materia fecal y vómito, u objetos contaminados con la materia
fecal o vomito. Como puede ser: Cólera, Fiebre tifoidea, Hepatitis vírica tipo A, diarrea por
rotavirus
Consiste en:
 Investigar la fuente de infección. Separar a las personas sanas, de los positivos pero sin
síntomas y a los sintomáticos
 Lavado de manos. De manera compulsiva antes y después de revisar al paciente
 Habitación individual con lavabo (Aconsejable). O sala exclusiva para varios pacientes.
 La bata azul. Es obligatoria para la persona que esté en contacto directo con el enfermo.
 Se usarán guantes cuando se manipule material contaminado.
 Dentro de la habitación habrá guantes y batas.
 Inactivar toda secreción con cloro antes de integrarlas al drenaje.
Aislamiento Estricto.
Se aplica para evitar la trasmisión de enfermedades como. TBC pulmonar, Varicela o herpes
zoster diseminado, Sarampión, Síndrome pulmonar por virus Hanta, Difteria, Neumonía
estafilocócica, Rabia, Viruela.
 Habitación individual con lavabo.
 Lavado de Manos. Antes de entrar y después de salir de la sala
 Mascarilla de preferencia 3M 1860, gafas o lentes si se prevén salpicaduras: Obligatorio
desde antes de entrar a la habitación hasta salir de ella.
 Guantes según presencia de lesiones cutáneas. Doble en el manejo de secreciones
 Mascarilla para paciente: siempre al salir de la sala.
 Equipo de signos vitales, no debe salir del cuarto hasta su alta.
 La alimentación se servirá en loza desechable.
 La basura, se coloca en bolsas de polietileno con la leyenda de contaminado. Para que
use ruta de RBPI. Y no la junten con la otra.
 La ropa de cama, se coloca en bolsas de polietileno con leyenda de contaminado. Para
que en la lavandería sea tratada por separado. Antes de integrarla con la otra.
 Las secreciones deben ser inactivadas con cloro, antes de integrarlas al drenaje.
 Se restringen vitas.
 Toda persona que acceda a la unidad debe portar, bata, gorro, cubre bocas.
 Antes de salir de la habitación se depositarán las prendas contaminadas en un
contenedor.
 El equipo para la limpieza no debe salir de la sala hasta el alta del paciente.
 Para reutilizarse el equipo con otros pacientes tiene que ser desinfectado o esterilizado.
 Una vez dado de alta el paciente. Ya sea por mejoría o defunción. La sala entra en
cuarentena y hasta terminarla podrá volver a utilizarse.
66
PACIENTE AGÓNICO O EN ETAPA TERMINAL Y PACIENTE POS MORTEM
Paciente en etapa terminal. Lo definimos como el paciente que científicamente ya no es
recuperable, y que su enfermedad en proceso va a ser la causa de muerte.
 Actividades de enfermería.
1. Colocarlo en una unidad personalizada que disminuya el estrés de los demás
pacientes, que permita la atención con facilidad, y la entrada libre de familiares y
amigos.
2. Continuar con sus tratamientos aunque parezca innecesario.
3. Evitar todo tipo de dolor aunque sea necesario el uso de narcóticos si están indicados.
4. Mantenerlo limpio y cómodo. (Baño de esponja y tendido de cama ocupada).
5. Revisar que todos los tubos y catéteres tengan buen funcionamiento
6. Continuar con la alimentación indicada por el médico.
7. Permitir la entrada de amigos y familiares con más constancia.
8. Ayudarle a resolver pendientes con ayuda de familiares y trabajo social.
9. Preguntarle si necesita la presencia de un guía espiritual de acuerdo a sus creencias
10. Preguntar en donde le gustaría morir y que se debe hacer con su cuerpo.
11. Permitir que tenga con él, libros, imágenes u otras cosas religiosas.
12. Ayudarlo a que exprese sus miedos, preocupaciones y otras emociones.
13. Permitirle que hable de sus preocupaciones.
14. Mantenerle informado de todos los cambios de su enfermedad para que él tome sus
decisiones.
15. Proteger y respetar todos sus derechos.
Paciente pos mortem. (Después de muerto)
Se define como el paciente sin signos vitales y asistolia. Es decir no hay signos que nos
indiquen vida.
 Actividades de enfermería.
1. Esperar que el medico determine el DX. De muerte mediante la toma de
electrocardiograma y signos vitales con una revisión en general.
2. Como protección personal se deben de calzar guantes aunque sean solo limpios.
3. Una vez definido el DX. Se retira todos los tubos, sondas, catéteres y otros.
4. Se limpian heridas y se cubren.
5. Se obstruyen los orificios anatómicos con algodón y una pinza de mosco. Como son:
oídos, nariz, boca, ano y en caso de la mujeres la vagina.
6. Si es posible se coloca ropa que el familiar disponga de acuerdo a sus creencias y
posiciones de acurdo a sus creencias.
7. Colocar pulseras de identificación, con datos como: nombre, sexo, edad, Dx. Fecha y
hora de muerte.
8. Colocarlo en la bolsa negra
9. Mandarlo al cuarto de descanso.
10. Orientar a los familiares a que realicen el papeleo necesario para que su paciente pueda
ser dado de alta.
TERAPIA TRANSFUSIONAL.
 Procedimiento mediante el cual una persona recibe sangre o algunos de sus
componentes como: plasma. Albumina. Paquete leucocitario o plaquetario en el torrente
circulatorio a través de una vena. La sangre es de un donante inmediato. O de los que
la donaron para almacenar hasta que se necesite. Previos estudios exhaustivos y estudio
de grupo y Rh. Se usa en pacientes con hemorragias.
67
Los cuidados de enfermería son:
 Recibir el paquete y verificar que los datos del paciente correspondan con los del
paquete, incluyendo grupo y Rh.
 Cubrir el paquete con campos, para que alcance la temperatura corporal. Usando
criterios de enfermería, para el paciente con hipertermia. Si se le transfunde fría, puede
bajar la temperatura.
 Insertar la bayoneta del equipo de trasfusión, en el paquete. Y purgar el equipo.
 Colocar al paciente un catéter endovenoso grueso, por lo menos del No. 18 y conectar
el paquete.
 El paciente debe estar en posición fowler o semi fowler para evitar sobre carga cardiaca.
 Tomar signos vitales cada 15’ 0 30’.
 Si se presentan síntomas de hipersensibilidad o alergia. Como: edema palpebral,
salpullido, prurito, dificultad respiratoria u otros, cerrar o suspender de inmediato la
transfusión.
 Aplicar protocolo de intoxicación, indicado por el médico, como puede ser: el uso de anti
histaminicos, como puede ser: avapena, clorotrimeton, clorfenamina, loratadina.
Esteroides como, hidrocortisona o dexametasona.
 Al término de la trasfusión. Administrar gluconato de calcio. Si está indicado por el
médico.
 Retirar equipo. Y colocarlo en el contenedor rojo. Y mantener la vena permeable, con
glucosa al 5%. Por si se vuelve a transfundir.
 Tomar BH de control. Si está indicado por el médico. de acuerdo a síntomas. O
continuación de hemorragias.
 La transfusión no debe de durar más de 4 horas, porque los elementos sanguíneos
empiezan a tener modificaciones negativas.
MANEJO DE RESIDUOS BIOLÓGICOS POTENCIALMENTE INFECCIOSOS.
RPBI
Un RPBI es aquel que contiene bacterias, virus u otros organismos con capacidad de causar
infección o toxinas producidas por organismos que causan efectos nocivos a los seres vivos y
al medio ambiente. Los RPBI se clasifican de la siguiente manera: La sangre en su estado
líquido. Los objetos punzocortantes. Objetos infectados como gasas. Y tejidos extraídos por
cirugía o piezas de amputación.
El manejo adecuado de estos residuos, tiene como objetivo.
 Evitar la contaminación del medio ambiente.
 Evitar la trasmisión de enfermedades de personas a otras personas.
 Controlar riesgos para la salud. Para el personal del equipo de salud.
Para que el residuo sea considerado RPBI, debe contener microorganismos, capaces de
infectar o causar enfermedades en otros individuos.
Su manejo está fundamentado en la NOM-087-ECOL-SSA1-2002.
Su símbolo universal es:

68
Proceso de manejo.
 Identificación. Pueden ser: tóxicos, inflamables, corrosivos explosivos e infeccioso, cuyo
manejo de estos últimos le toca al equipo de salud.
 Clasificación. Líquidos, sólidos y punzocortantes.
 Envasado: ROJO. Se coloca todo lo que este empapado de sangre. Amarillo. Se colocan
objetos contaminados sin sangre fresca y piezas anatómicas sin sangre fresca. Y gris o
negro basura común sin contaminantes.
 Transporte. Interno y externo. Marcando las rutas de evacuación. En el interno no debe
pasar por lugares muy concurridos como salas de espera. Ni en las horas de comer o
visita.
 Tratamiento. Deben desinfectarse, esterilizarse o ser cremados antes ingresar a la
basura común.
 Destino final, una vez tratados deben de integrarse a la basura común.
Ejemplos. De embazado.
 Rojo contenedor: agujas, cristales, hojas de bisturí, lancetas. Y otros objetos con sangre
fresca que puedan romper el plástico y dañar a otras personas.
 Rojo bolsa. Piezas anatómicas con sangre, como placentas, fetos, úteros, gasas y
compresas empapadas de sangre o con sangre fresca. Bolsas de transfusión.
 Amarilló contendor. Cajas de Petri, tubos de ensaye, frascos contaminados sin sangre.
 Amarilló bolsa. Piezas de amputación sin sangre fresca.
 Bolsas gris o negro bolsas. Basura común sin contaminar. Embaces del material estéril.
Como empaques de jeringas o de cualquier material.
MANEJO DE ENFERMERÍA DE LOS MEDICAMENTOS.
Las formas terapéuticas de los medicamentos, son:
 Sólidas: polvos. Granulados. Cápsulas. Comprimidos. parche. Tabletas. Supositorios.
Óvulos. Implantes.
 semi-sólidas: pomadas. Pastas. Cremas. Geles.
 Líquidas: Soluciones. Suspensiones. Emulsiones. Jarabes. Elixires. Lociones.
Linimentos. Inyectables.
Según la vía de administración:
• Oral: polvos, granulados, comprimidos, cápsulas, jarabes, suspensiones, emulsiones.
• Rectal y vaginal: Supositorios, enemas, óvulos, comprimidos vaginales,
•Tópica y cutánea: Pomadas, cremas, geles, pastas, parches, implantes.
•Oftálmica y ótica: colirios, pomadas, emulsiones, insertos oftálmicos, gotas.
•Parenteral: Inyectables para vía: intravenosa, intradérmica, subcutánea, intramuscular,
intratecal, epidural, intraperitoneal)
•Inhalatoria: gases medicinales (anestésicos), aerosoles.

69
Características de los comprimidos
1. Normales.
2. Efervescentes: mayor velocidad de absorción.
3. Masticables: para pacientes con dificultad para deglutir.
4. Bucales: acción local (infecciones bucofaríngeas)
5. Sublinguales: son pequeño de tamaño, absorción rápida, por lo tanto su efecto del
medicamento es rápido. Ausencia de efecto del primer pasó. Es decir la deglución.
6. Grageas: comprimidos con cubierta de azúcar.
7. Recubrimiento pelicular: membrana de polímero que puede ser Gastro resistente (absorción
intestinal)
Tipos y características de capsulas:
 Cápsulas duras: relleno sólido o semisólido. Formadas por dos valvas que encajan una
dentro de otra.
 Cápsulas blandas: relleno líquido (soluciones oleosas de vitaminas liposolubles,
hormonas). Formadas por una sola pieza.
 Gran exactitud de dosis
 Protege al principio activo de la hidrólisis u oxidación.
 Pueden ser de liberación prolongada (lenta) o acelerada (rápida).
Vías de administración.
Sublingual. La mucosa sublingual está muy vascularizada: por eso la velocidad de absorción
es rápida y el efecto también. Cerrar la boca y permanecer unos segundos sindeglutir (sin
tragar) para facilitar la absorción. La usamos en angina de pecho, infarto aplicando nitratos, en
crisis hipertensiva con nifedipina, opiáceos en dolor, etc.
Rectal. Absorción más lenta que la gastrointestinal, la usamos para la aplicación de:
Supositorios. Enemas: absorción es por colon, es útil en: pacientes con vómitos, inconscientes
o con dificultad para deglutir (especialmente útiles en niños).Medicamentos que irritan o son
destruidos por la mucosa gástrica.
Vaginal. Administración de medicamentos con efecto a nivel local o sistémico.
Inhalatoria. Alta permeabilidad al agua, gases y sustancias lipófilas. (Grasas). Las células
alveolares poseen actividad metabólica, por lo tanto absorbente. Administramos oxígeno,
aerosoles, o líquidos por nebulización
ótica. Las gotas óticas son preparados líquidos destinados a ser aplicados en el conducto
auditivo externo para ejercer una acción local. Es útil en infecciones conducto auditivo externo.
Con membrana timpánica perforada.
Dérmica. Preparados con acción local para aplicar sobre la piel (epidermis/dermis) o mucosas.
Útil principalmente en dermatología, pueden ser: pomadas, geles u otros.
Transdermica. Absorción percutánea, lenta y continua, con acción sistémica. Aporte de
principios activos a una velocidad programada, durante un tiempo establecido. Ejemplo.
Parches de Opiáceos para dolor crónico. Estrógenos: Terapia hormonal. Nicotina:
deshabituación tabáquica. Nitratos: profilaxis angina de pecho. Rivastigmina, tratamiento para
el Alzheimer. Rotigotina. Tratamiento para el Parkinson.
Parenteral que la dividimos en 2: intravascular y extravascular
Intravascular
No hay fase de absorción. Porque va directo a circulación. 100% de disponibilidad. Y tenemos:
 Intra arterial: el medicamento se inyecta directamente en una arteria que irriga un
órgano o un sector del organismo. Utilidad: se usa contrastes en radiología.

70
 Intracardiaca. Aplicación de adrenalina al en caso de un paro cardíaco directo al
corazón. En los grandes vasos
 Intravenosa: vía de urgencia, ofrece una respuesta: Rápida. Intensa. Sistémica. Su
administración en forma de bolos o perfusión. Lugar de administración: manos, muñeca
o la vía central (tratamientos largos). El medicamento debe quedar colocado dentro de
una vena. Se aplica diluido y muy lento, el paciente en decúbito dorsal. Su absorción es
rápida. Y debemos verificar que estemos dentro de la vena con aspiración del embolo,
en este caso nos debe de dar un poco de sangre.
Equipo: jeringas de 10ml. Torundas alcoholadas, torniquete, el medicamento agua
inyectable,
Extravascular:
Intraperitoneal. Vía de absorción ultrarrápida. Se aplican antibióticos, heparinas, insulinas, y
analgésicos, en la solución de diálisis, que entra por el catéter tenckhoff cola de cochino, en el
caso de peritonitis.
Intratecal, aplicación de medicamentos que deban acceder al SNC. Como en el caso de
anestesia epidural. O analgésicos opiáceos
Intradérmica. Vía de absorción muy lenta. Se utiliza para la aplicación de vacunas, pruebas de
sensibilización para alergia. El medicamento debe quedar colocado, bajo la primera capa de la
piel, debe dejar una ámpula en el momento de la aplicación, desaparece de 10’ a 20’. Si no deja
la ámpula la técnica está mal realizada. Sitio de aplicación, brazos. No es necesario la
aspiración, porque es difícil llegar a vasos sanguíneos, por lo superficial de la técnica.
Equipo. Jeringas de insulina con agujas de 25G a 27G, el medicamento y torundas alcoholadas.
Subcutánea: absorción lenta. El medicamento debe quedar colocado bajo todas las capas de
la piel. Usamos 2 étnicas: la de 45° y la de 90°. Se puede usar en pacientes anti coagulados,
para aplicar: insulina, heparina u otros, sitios de aplicación, deltoides, zona peri umbilical y sub
escapular, muslos y glúteos. En este caso debemos de verificar que la aguja no esté en vena
aspirando con el embolo. No debe de salir sangre. Si eso sucede el medicamento quedaría
intravenoso. Y hay medicamentos que nunca van a vena de acuerdo a las indicaciones del
laboratorio fabricante como las insulinas NPH
Equipo. Jeringas de insulina con agujas de 25G a 27G, el medicamento y torundas alcoholadas
Intramuscular. Su absorción es intermedia y más lenta en soluciones oleosas. El medicamento
debe quedar colocado dentro de un musculo. Se pueden lesionar vasos y nervios. Pueden
aparecer: hematomas, endurecimientos, infecciones, si se usan técnicas inadecuadas. Los
músculos de aplicación son: deltoides, vastos externos de los muslos y glúteos. Requiere de
aspirar con el embolo, para comprobar que no estemos en vaso sanguíneo, hay medicamentos
que NO deben de ir al torrente circulatorio. Como algunas penicilinas naturales. (penprocilina,
benzetacil)
Técnica intramuscular en Z es utilizada para evitar el retorno y favorecer la absorción de
un medicamento aplicado en el tejido muscular, está indicada en la aplicación de medicamentos irritantes o
agresivos que causan mucho dolor o que pueden dañar el tejido manchándolo o causando zonas induradas
o necróticas.

71
Equipo. Jeringas de acuerdo al volumen de medicamento que se va a aplicar, agujas de acuerdo
a la solución que se va aplicar, el medicamento, torundas alcoholadas.
Intraauricular. El medicamento se coloca dentro de la articulación. Se usa en. Artritis
infecciosa o inflamatoria. Osteoartritis. Sinovitis traumática. Drenaje de líquido sinovial. Se
pueden aplicar esteroides glucocorticoides, anestésicos y otros
JERINGAS Y AGUJAS.
Instrumento para introducir líquidos en conductos, cavidades o tejidos orgánicos o extraerlos
del cuerpo, en especial para poner inyecciones; consiste en un tubo hueco de vidrio, metal o
plástico con un émbolo en su interior que aspira o impele el líquido, según el movimiento que
se le dé, y con un extremo terminado en una cánula o pivote donde se introduce una aguja
hueca, jeringa de 3 ml. se utiliza para la administrar medicamentos de poca cantidad. Jeringas
de 100, y 150 ml. Jeringas para enemas de limpieza anal. Sus medidas son: 0.25ml. 0.50ml.
1ml. (que son la de insulina). 3ml.5ml.10ml. 20ml. 50ml. 100ml y 150ml. Las jeringas. Están
graduadas o pueden medir: unidades. Decimas. Y mililitros. Las de insulina miden con
precisión. Unidades y décimas. Las de 3ml miden con precisión décimas y ml. El resto solo
mide con precisión ml.
 Una décima es igual a 10 unidades.
 Un ml. Es igual a 10 décimas.
 Un ml. Es igual a 100 unidades

Agujas están compuestas de cuerpo hueco, un pivote universal que puede conectarse cualquier
jeringa. Las hay de diferentes calibres. Y se usan de acuerdo a las técnicas de aplicación y
dependiendo de la viscosidad de los líquidos a inyectar.

Ejemplos
Guja Color Uso

0,3 x 12 mm 30G ½ Amarillo Estética

25G Naranja Subcutánea (Insulina, Vacunas,…)

72
23G Azul Intramuscular Pediátrica

22G Negro Intramuscular Niño

21G 1 Verde Intravenosa

21G ½ Verde Intramuscular Adulto

20G 1 Amarillo Intravenosa para sacar sangre

Intramuscular Adulto líquidos


20G 1 ½ Amarillo espesos

Carga
18G 1 ½ Rosa

Dosificación de medicamentos. La utilizamos para calcular dosis pequeñas. De las dosis


grandes. Las dosis para el prematuro, que son tan pequeñas o para el paciente pediátrico e
incluso en los adulos, que requieran dosis menores a las que la farmacia presenta. Es decir no
existen. Por lo tanto es necesario realizar dosificaciones.
Para dosificar ocupamos.
1. La presentación del medicamento. Que se encuentra en la caja del mismo medicamento.
O en las etiquetas en caso de que el medicamento se presente en frascos u otros. El
medicamento esta dado en microgramos, miligramos y gramos. Y el agua inyectable está
dada en mililitros.
2. La indicación médica. Tomada de la nota médica.
3. La regla de 3. O las fórmulas que están universalmente establecidas como: dosis
indicada. Entre. Dosis de presentación. Por el diluyente.
Ejemplos.
Presentación. 80 mg de gentamicina. En 2 ml de agua inyectable.
Dosis indicada. 15 mg.
Regla de 3: 15x2=30/80= 0.37 en jeringa: 3 décimas y 7 unidades
80mg 2ml
15 mg X
Con fórmula establecida. El mismo ejemplo.
Dosis indicada. 15mg / 80mg que es la dosis de presentación X 2 que es el diluyente
15mg / 80mg = 0.1875 X 2 = 0.37.
Pueden usar regla de 3 o formulas establecidas.
73
Cuando el medicamento viene presentado en gramos y el medico pide miligramos o
microgramos antes de hacer la dosificación se hacen conversiones.
De gramo a miligramo se multiplica x 1000
De miligramo a microgramo se multiplica por 1000
De gramo a microgramo se multiplica por 1000 000.
Ejemplo:
Presentación del medicamento 1gr de keflin en 5 ml
Dosis indicada 160mg
1gr=1000mg
Con fórmula establecida 160mg/1000mg X 5ml=0.8ml
Con regla de 3 1000mg 5ml 160mgX5ml=800/1000mg=0.8ml.
160mg
Asignación de horarios de los medicamentos y soluciones en la hoja de enfermería.
Va a depender de la hora de arranque que cada hospital tiene asignada. Evitado hasta donde
sea posible que los horarios toquen a altas horas de la noche para no interrumpir el sueño del
paciente. Pero sin que las dosis se interrumpan.
Por ejemplo si la hora de arranque de X hospital es a las 6 de la mañana. Todos inician a esa
hora.
Ejemplos.
Medicamentos y soluciones de cada 6 horas. Su horario es: 6 12 18 24. Y otra vez a las 6.
Medicamentos y soluciones de cada 8 horas. Su horario es: 6 14 22. Y otra vez a las 6
Medicamentos y soluciones de cada 12 horas. Su horario es: 6 18. Y otra vez a las 6.
Medicamentos y soluciones de cada 24 horas. Su horario es: 6. Y otra vez a las 6
Registro de los medicamentos en la hoja de enfermería.
Se anota el nombre del medicamento, la dosis, vía de administración, y su horario de las 24
horas. Los medicamentos administrados en el turno de la mañana se circulan con azul, los de
la tarde con verde y los de la noche con rojo.
Ejemplo. Suponiendo que los turnos de enfermería sean. De 7 a 15 para el matutino. 15 a 23
para el vespertino. 23 a 7 para el nocturno.
Ampicilina 1gr. IV, c/6hr. 6 - 12 - 18 – 24 ojo deben ir circulados del color. Que corresponde
Aminofilina 100mg. IV, c/12hr. 6 - 18 al turno.
Metamizol sódico 1gr. IV, c/8hr. 6 - 14 – 22
Como evitar errores, en la administración de medicamentos.
 Verificar que el nombre sea correcto.
 Conocer el diagnóstico del paciente.
 Conocer el número de cama o cuna.
 Verificar que la dosis, vía de administración y hora indicadas por el medico sea la
correcta.
 El administrar un medicamento de forma incorrecta, puede agravar la salud del paciente
o incluso poner en riesgo su vida, sobre todo si se da el medicamento equivocado o la
dosis.
CONTROL DE LÍQUIDOS O CONTROL HÍDRICO.
Es el control exacto de los líquidos que entra al cuerpo del paciente (INGRESOS) y de los que
salen del cuerpo del paciente (EGRESOS)
Ingresos. Son todos los líquidos que entran por las diferentes vías. Como puede ser: la vía
oral, vía parenteral (NPT, sangre y hemoderivados, soluciones parenterales, medicamentos y

74
otros), vía enteral por levin o gastrostomía e incluso por vía rectal en el caso de enemas se
toma como ingreso.
Egresos. Son todos los líquidos que salen por las diferentes vías, como: orina, evacuación,
vomito, succión o aspiración (sonda levin con gomco), canalizaciones (como pen rose o
drenovac y otras), hemorragias (de gasa y apósitos. En este caso se pesa y se ve la diferencia)
y las perdidas insensibles. Para la medición de los líquidos que salen, si es poco el volumen se
mide con jeringas, si es mucho se mide con frascos graduados o probetas, dependiendo del
criterio de quien lo hace,
Perdidas insensibles. Se definen como la perdida de líquido a través de piel (sudor) y a través
de la respiración. Para eso, se establecieron formulas universales. Y solo menciono dos:
1.- PARA PACIENTES NORMO TÉRMICOS. (Temperatura normal). Está documentado que
perdemos agua por piel y respiración de 0.5ml a 0.7 ml por cada hora por lo tanto la fórmula de
cálculo es:
P.I = 0.5ml x kg. De peso x hora.
Ejemplo. Paciente que pesa 60 kg.
P.I = 0.5ml x 60 x 1 = 30ml de perdida en una hora.
2.- PARA PACIENTES CON HIPERTERMIA. (Temperatura elevada).
P.1 = 1ml x kg de peso x grados anormales de temperatura x hora.
En este caso se toma en cuenta la temperatura promedio, que son 37 C.
Ejemplo. Paciente con 80 kg y 39. 5 de temperatura.
P.I = 1ml x 80kg x 2.5 C x 1 hora = 200ml. Está perdiendo por hora.
Nota: el 2.5 salió de la diferencia de 37c a 39.5 grados centígrados.
El conteo de ingreso y egreso se hace cada hora y se registra en la hoja de enfermería de
control de líquido. Generalmente se hace cada turno y un balance total que no exceda las
24horas.
Para determinar si el control es positivo o negativo. Revisamos.
1.- si los ingresos son mayores entonces es positivo. Es decir el paciente está reteniendo
líquido. Que en algunos casos es favorable como en la deshidratación y en otros es
desfavorable como en la retención de líquido por insuficiencia renal o cardiaca, en este caso el
paciente se puede complicar con edema agudo de pulmón.
2.- si los egresos son mayores el control es negativo. Es decir está saliendo más líquido del
que entra, en algunos casos es favorable y en otros no al revés que el anterior.
Los registros de control de líquidos por parte de enfermería están indicados en pacientes
críticos como: traumatismo grave, quemados, diabéticos con deshidratación o cetoacidosis,
quirúrgicos complicados, prematuros, niños graves, deshidratados, insuficientes renales e
insuficientes cardiacos y otros. Es control de líquidos es una indicación médica.
Les pongo un ejemplo para que puedan realizar el suyo:
Esta es una hoja oficial del IMSS. Que pueden sacar de la web para que realicen su ejercicio,
y pegala en tu cuaderno de evidencias. O también puede ser de la secretaria de salud. Y pegala
en tu cuaderno de evidencias con tu ejemplo que se te pide en tu manual.

75
CONSIDERACIONES PARA QUE PUEDAN REALIZAR TU CONTROL DE LÍQUIDOS.
 Tener la indicación médica.
 Determinar los horarios de soluciones y medicamentos de acuerdo a la hora de
arranque establecida por el hospital. En este caso utilizamos como hora de arranque
las 6hrs.
 Entender que en el momento que se inicia una solución, la cantidad que ha pasado es
de cero. Y solo se contabiliza hasta que trascurrió una hora. Por lo tanto solo se señala
la hora de inicio con flechas.
 Para saber cuántos líquidos que pasan por hora. Se divide la cantidad de líquido entre
las horas indicadas.
 Registrar los líquidos que entran o salen en la hora que han sido medidos.
 El cálculo de perdidas insensibles con las formulas establecidas, mencionadas en su
manual página 71.
 Usar colores de la pluma correspondientes al turno del hospital.
 Realizar el balance total al término de cada turno y luego en de 24 horas que se realiza
en el turno de noche por lo tanto queda anotado con pluma roja.
 Acuérdate que en esta hoja solo se anotan líquidos en ml. en el caso de los
medicamentos, son los líquidos con los que diluyen los medicamentos. En este caso
cada uno lo diluimos con 10 ml.
 Los egresos los medimos con una probeta o jeringa cada hora.
 Los turnos de enfermería son para el diurno de 7 a 15. Vespertino de 15 a 23 y el
nocturno de 23 a 7.
 El balance global debe de ser igual al balance total por turno. Si no está MAL.

76
IMAGINA QUE ESTAS SON LAS INDICACIONES MÉDICAS.
DX. MEDICO: adulto mayor con infección de vías urinaria s e inanición y anemia
grave. Con peso de 66 kg. Hipertermia de 39°C de las 9 horas a las 12 horas y de
38.5°C de 17 horas a las 22 horas
Soluciones parenterales.
Solución glucosado al 5% 1000 ml C/8hrs.
Solución fisiológica de 1000ml C/8hrs.
Transfusión de sangre.
Paquete completo de 500ml. p/4 horas
Dieta.
Administrar por gastroclisis 200ml P/3hrs C/4hrs. (Ojo el goteo debe durar 3hrs. Y la
cantidad se repite cada 4 horas). El paciente tiene sonda levin.
Medicamentos.
Cefalexina 500mg I.V C/8hrs.
Nitrofurantoina 200mgs I.V C/12hrs,
Buscapina compuesta 150mg. I.V. C/6hrs.
Omeprazol 20 mg. C/12hrs.
Medidas generales
Signos vitales x turno
Control de líquidos.
Mndar al laboratorio muestra para
EGO y BH Vamos a dar horarios:
Soluciones parenterales.
Solución glucosado al 5% 1000 ml C/8hrs. 6 22
Solución fisiológica de 1000ml C/8hrs. 14
Solución por hora es de 125 ml por hora. (Pongo flechas para indicar dónde termina e inicia)
Transfusión de sangre. (Cuando la manda el laboratorio) vamos a suponer que a las 9hrs
Paquete completo de 500ml. p/4 horas 9hrs. Sangre por hora 125ml
 Dieta.
Administrar por gastroclisis 200ml P/3hrs C/6hrs. (Ojo el goteo debe durar 3hrs. Y la cantidad se repite
cada 4 horas). El paciente tiene sonda levin. 6 12 18 24 (66.6 ml por hora)
 Medicamentos. Todos los voy a diluir en 10 ml. imaginariamente
Cefalexina 500mg I.V C/8hrs. 6 14 22
Nitrofurantoina 200mgs I.V C/12hrs, 6 18
Buscapina compuesta 150mg. I.V. C/6hrs. 6 12 18 24
Omeprazol 20 mg. C/12hrs. 6 18
Suponiendo que los horarios de trabajo de las enfermeras son de la siguiente manera:
Diurno de 7 a 15 horas.
Vespertino de 15 a 23 horas
Nocturno de 23 a 7 horas.
Los egresos vamos a imaginar. Las cantidades porque no tenemos paciente.
Calcularemos balances parciales de 8 horas y total de 24 horas.
Haremos el cálculo de pérdidas insensibles con el peso y temperatura del paciente
Normo termia.
PI=0.5ml x 66kg x 1 = 33.
Hipertermia.

77
PI= 1ml x 66 x 2 x 1 = 132 de 9 a 12 horas. PI= 1ml x 66 x 1.5 x 1= 99 de 17 a 22 horas

Hora INGRESOS EGRESOS


ora Solucion sangr Plasma sonda otro Orina Evacu Vomit Hemorrag succió Canalizació Perdidas
l es e s s ación o ia n n insensibl
I.V Gastroclis Med es
is i
Cam
to
8 66.6 84 33
9 66.6 90 132
10 148 300 132
11 58 132
12 10 68 300 132
13 66.6 100 33
14 125 66.6 10 150 33
15 125 66.6 70 33
16 125 125 140 33
17 125 125 72 99
18 125 30 92 150 99
19 125 66.6 148 99
20 125 66.6 66 99
21 125 66.6 138 99
22 125 10 82 99
23 125 70 33
24 125 10 70 50 33
1 125 66.6 152 33
2 125 66.6 88 33
3 125 66.6 96 33
4 125 84 33
5 125 90 33
6 125 40 138 33
7 125 66.66 60 33
Tota 3000 500 799.2 110 2354 450 350 1584
l
Hoja de control de líquidos
Balance de 24 horas
Ingresos egresos balance observación
Oral Orina 2354 ingreso 4409,2 El balance de
Soluciones iv 3000 Evacuación. 450 Egreso 4738 24 horas
Sangre 500 Vomito. 350 balance -328.8 Fue negativo
Plasma/gastroclisis 799.2 hemorragias De -328.8
Sondas succión
Otros/medicamentos 110 canalización
Total 4409.2 Perdida insensible 1584
Total 4738

78
BALANCES PARCIALES DE 8 HORAS O POR TURNO
Balance diurno.
Ingresos. Egresos balance.
Oral orina 768 ingreso 1603
Soluciones IV. 1000 Evacuación 300 egreso 2028
Sangre. 250 Vomito 300 balance -425
Plasma/gastroclisis 333 Hemorragia
Otros/medicamento 20 succión
Total. 1603 Canalización.
PI 660
Total 2028

Balance vespertino.
Ingresos. Egresos balance.
Oral orina 808 ingreso 1489.8
Soluciones IV. 1000 Evacuación 150 egreso 1618
Sangre. 250 Vomito balance -128.2
Plasma/gastroclisis .199.8 Hemorragia
Otros 40 succión
Total. 1489.8 Canalización.
PI 660
Total. 1618

Balance nocturno.
Ingresos. Egresos balance.
Oral orina 778 ingreso 1316
Soluciones IV. 1000 Evacuación egreso 1092
Sangre. Vomito 50 balance + 224
Plasma/gastroclisis 266.4 Hemorragia
Otros/medicamentos 50 succión
Total. 1316 Canalización.
PI. 264
Total. 1092

De acuerdo a las matemáticas sumamos los 2 negativos y restamos el positivo con el signo del
mayor
-425 + -128.8 = -553.8 – 224 = -328.8 negativo.
Si se fijan salió lo mismo de 24 horas y el total de los turno.

79
Ejemplo para que tú lo hagas:
Favor de imprimir la hoja del IMSS y la de SSA. Para que realicen este caso clínico.
Todos los egresos los tienen que imaginar. De acuerdo al caso.
Ejemplo: caso clínico: paciente con gastroenteritis, deshidratación y anemia. Con peso de
73kg. Y nos imaginamos la hipertermia porque no tenemos paciente real. Con 38.4°C de
temperatura de 10 a 13hrs. Y 38.8 grados de 21hrs. A 2 horas
INDICACIONES MÉDICAS:
 Soluciones alternas.
 Solución glucosada al 5% de 1000ml para 6 horas.
 Solución Harman 1000ml para 6 horas.
 Transfusión paquete total de 500ml para 4 horas (lo mandan a las 13 hora)
 Dieta.
Gastroclisis por gastrostomía 300ml para 2 horas cada 6 horas.
 Medicamentos.
 Metronidazol 500mgs I.V C/12 horas.
 Ampicilina | gr. I.V. C/6horas.
 Buscapina compuesta 250mg I.V, C/8 horas.
 Metamizol 1gr.I.V PRN. (Por razón necesaria en caso de temperatura)
 Omeprazol 20 mg. I.V C/6hrs.
 Medidas generales.
S.V. x turno
 Control de líquidos.  Deambulación
 Mandar coprocultivo.  Baño
 Mandar B.H al día siguiente de  Vigilar características de
transfusión. evacuaciones y vomito
 O2 2 litros x´
Tomen en cuenta que con el diagnostico hay vómito y diarrea.

Realizar este ejercicio en la hoja de control hídrico del IMSS. O SSA.


PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA (PAE).
Es un método sistemático que permite brindar cuidados científicos y humanísticos, eficientes
centrados en logros, es decir con los resultados esperados.
Objetivo.
Constituir una estructura que en base a la identificación las necesidades del paciente, familia
y comunidad, sean cubiertas, pero de una manera individualizada con un resultado óptimo.
Cubre todas las necesidades de acuerdo a Virginia Henderson. Como: nutrición, oxigenación,
hidratación, termorregulación, sueño y descanso, eliminación, espiritualidad, seguridad, evitar
dolor y todo lo terapéutico y otras. Tomando en cuenta que estas necesidades pueden tener
alteraciones normales de acuerdo a su: edad, sexo, actividad, nivel social y cultural.
El PAE, se integra por 5 etapas
1. Valoración.- es para determinar la situación del paciente, es decir mediante la
recopilación de datos. Que puede ser directo (paciente - enfermera) e indirecto, (de la
enfermera saliente del turno, mediante entrega recepción de guardia. O de familiares) e
incluso es esta parte se identifica los datos personales del paciente si aún no se conocen
2. Diagnostico. Identidad del problema es decir, las necesidades alteradas, en las que el
paciente necesita ayuda. Que pueden ser manifestados son síntomas u otras formas.

80
3. Planificación. Primero debe haber una jerarquización, de la atención de cuidados que
van a cubrir necesidades alteradas. Es decir de lo importante a lo menos importante.
Determinar objetivos, metas, tiempos insumos, herramientas, y equipos que permitan
cubrir todas las necesidades alteradas.
4. Ejecución. Acciones encaminadas a cubrir los objetivos. Para cubrir necesidades. E4s
decir en este punto se realizan las actividades trazadas, con ayuda de equipo, para cubrir
los objetivos.
5. Evaluación. Determinar en qué medida y con qué calidad se lograron los objetivos. Pero
además nos va a proporcionar bases para emitir juicios que nos permita tomar mejores
decisiones en caso de que los objetivos no se alcancen o se alcancen parcialmente. Es
decir determinar errores para corregir y retroalimentar.
Les pongo el siguiente ejemplo.
De un solo paciente. Solo usa tu imaginación. Imagínate (imagínalo, que cara tiene que
posición, que condición de higiene, de nutrición, gestos, de hidratación, esta triste, con
miedo, enojado, revisa lo que ves y dice el paciente etc.) como ves al paciente en sus
tres esferas para que lo puedas valorar. Identificar necesidades directa o indirectamente
y hacer tu plan de trabajo Y pongo un ejemplo de manera muy sencilla. El Dx. Medico
es diabetes descompensada y deshidratación.
PAE
Valoración Diagnóstico Planeación Ejecución Evaluación
de enfermería
Aquí es lo que Necesidades Primero Realizo las Determino si se
ven, lo que alteradas. jerarquizo. Que acciones alcanzaron los
preguntan Concluidas de tengo que necesarias para objetivos y se
directamente o mi valoración. atender primero cubrir todas las cubriendo todas
indirectamente Hidratación que ponga en necesidades y las necesidades.
Paciente pedro emocional, riesgo al alcanzar Evaluación
de 72 con higiene, sueño paciente y con objetivos El paciente satura
diabetes con y descanso, qué equipo Coloco el catéter 94%, esta
evolución de 12 oxigenación Oxigenación de oxigenación hidratando, se le
años. Con las curación con catéter de al paciente a 5 quito el dolor, su
mucosas orales terapéutica puntas nasales y litros por min. Y cama la vuelve a
secas, inquieto, alimentación pulsioximetro tomo saturación mojar, sus cifras
angustiado, con Eliminación Hidratación de 02 de glucosa
la cama mojada, probable dolor coloco venoclisis Coloco la disminuyeron. Se
con dificultad por los gestos. solución venoclisis muestra menos
respiratoria, con indicada catéter, seleccionando y angustiado y más
una pequeña línea torniquete, puncionando la tranquilo, duerme
ulcera en el pie torundas vena adecuada, a ratos con sueño
izquierdo. Con la alcoholadas ajustando el profundo
comida en la riñón tripie goteo. Queda pendiente
charola, con Dolor llevo Aplico el El resultado de la
gestos en su jeringa con analgésico. QS. Y cambio de
cara, cansado, medicamento Hago el cambio ropa de cama
con muchas preparado que de ropa de porque volvió a
ganas de orinar, fue indicado por cama. Tomo la mojar la cama el
con mucha sed el medico QS y glicemia paciente.
esto es lo que Higiene cambio capilar Retroalimentación
la cama, 2 aplicando la los cambios que

81
observe de mi sabanas, insulina de podemos hacer
paciente. sabana clínica, acuerdo al para que no
funda y colcha. resultado de quede nada
Terapéutica. glicemia capilar. pendiente
Toma de Y las Dar más vueltas al
laboratorio indicaciones laboratorio para
glicemia capilar médicas. exigir el resultado.
con glucómetro, Curo la ulcera Y comentar con el
cinta reactiva, sin contaminar y médico para la
lanceta torunda siguiendo el colocación de
alcoholada y principio de sonda
química asepsia y
sanguínea. tubo antisepsia de Nota o a lo mejor
de ensaye sin centro a periferia no que nada
anticoagulante Ofrezco el pendiente y todas
jeringa de 10 ml orinal. Porque las necesidades
con aguja No. 20 no está indicada quedaron
torunda con la sonda cubiertas.
alcohol. Dialogo con mi
Aplicación de la paciente para
insulina de identificar el
acuerdo a la origen de sus
indicación emociones
médica en negativas
unidades. Aplico el
Insulina y sedante
jeringas de
insulina
torundas con
alcohol.
Curación
guantes, gasas.
Soluciones
antisépticas
riñón para el
desecho
Eliminación
sonda si está
indicado por el
médico Foley
guantes gasas
jabón agua
estéril cómodo
jeringa de 5ml
cinta adhesiva
bolsa de sytoflo
o le ofrezco un
orinal
Emocional.
Dialogar con el

82
paciente para
tranquilizarlo
Sueño y
descanso
comento con el
médico para que
me indique un
sedante.
Medicamento
preparado en un
jeringa
PONGO OTRO EJEMPLO MÁS GLOBALIZADO.
Sin olvidar que es un medo sistemático para eficientar la atención del personal de enfermería
hacia el paciente. Pero que en la práctica hospitalaria se hace de manera MENTAL. Nunca
escrito por el exceso de trabajo. Espero que con este ejemplo, quede más claro, para que
puedan realizar el suyo en su cuaderno de evidencias.
1.- VALORACIÓN. Determina la situación del paciente con la identificación de
necesidades. De manera directa (paciente enfermera) le preguntamos sus necesidades
o las observamos, por ejemplo si dice que tiene dolor, hambres, si veo su cama sucia, si
ocupa cambio de soluciones etc. O indirecta (familiares u otras enfermeras). Esto quiere
decir. Que ellos nos trasmites sus necesidades del paciente. Por ejemplo en la entrega
recepción de la guardia la enfermera saliente nos indica las necesidades que quedaron
pendientes: algún laboratorio, Rx. Cirugía. Etc.
Identidad de necesidades: hidratación, oxigenación, alimentación, sueño y descanso,
circulación, termorregulación etc.
2.- DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA. Necesidades alteradas.
Paciente A. Don. Pedro. (DX. Medico. Post-operado)
Hipertermia. Toma de BH Y QS. Baño. Cambio de cama. Deambulación. Saturación de
O2 de 84%, vendaje de M: inferiores para mejorar circulación. Y abdominal, transfusión
sanguínea.
Paciente B. Dña. Sofía. (DX. Medico. Diabética con infección de vías urinarias).
Hidratación con soluciones parenterales por venoclisis, aplicación de antibióticos, toma
QS y EGO, baño tendido de cama, deambulación toma de glicemia capilar y aplicación
de insulina.
3.- PLANEACIÓN. Primero jerarquizo. Es decir atiendo las necesidades que aumentan
el riesgo de mi paciente en su salud, luego tiempos. En mi horario de trabajo tiene que
quedar solucionado todas las necesidades de mi paciente y finalmente equipo de trabajo.
En charolas de mayo

Importantes. En una primera visita y a varios pacientes


• Saturación de O2 equipo puntas nasales y agua para el deposito, axiómetro vara
verificar
• Hipertermia, bolsas con hielo, jeringa aguja con medicamento antipirético
• Transfusión sanguínea. Paquete de sangre, equipo de transfusión.
• Colocación de venoclisis. Tripie, riñón, solución indicada, línea de venoclisis,
catéter, tela adhesiva o parche, torundas alcoholadas.
• Glicemia capilar. Glucómetro, cintas reactivas, torundas alcoholadas.

83
• Aplicación de insulina en base a la indicación médica y con el resultado de la
glicemia. Jeringas de insulina y la insulina.

Menos importantes. En una segunda visita.


Toma de laboratorio. Tubos de ensaye, jeringas y agujas, torundas alcoholadas, frasco
limpio.
Vendajes. Venda de 30 cm. Vendas de 10cm.
Aplicación de medicamentos (antibióticos y analgésicos) dentro de los horarios
establecidos. Jeringas agujas torundas alcoholadas y los medicamentos.
Deambulación.

Menos. Menos importantes. En una tercera visita


Tendido de cama. Ropa de cama. 2 sabanas, sabana clínica, cobertor, colcha, y funda
Baños. Equipo de baño de regadera o en cama. 2 cubetas, (una para el agua tibia y la
otra para recoger agua la sucia) hule, jofaina, riñón, esponja, jabón, 2 toallas, agua tibia.

4).- EJECUCIÓN. La realización de todos los procedimientos para cubrir los objetivos.

5).- EVALUACIÓN. De MI propio desempeño ¿se cubrieron los objetivos? NO


retroalimento Y reviso que hice mal para que no se vuelva a repetir. Es decir valoro si en
mi turno cubrí todas las necesidades de mis pacientes. Si no. ¿Por qué? Y reviso que
cambios tengo que realizar para que no se vuelva a repetir. Es decir retroalimento
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA DEL PACIENTE
Es una recolección de información acerca de su estado físico, psicológico, sociológico y
espiritual. Pueden hacerse durante todo el turno o al iniciar el tratamiento del paciente.
Esta valoración es realizada en dos vertientes: la exploración física y neurológica.
1.- la exploración física:
Es un conjunto de maniobras que realiza un médico o una enfermera, para obtener información
del estado de salud de una persona. La información se recoge por:
 Interrogatorio. Se obtienen datos de los aspectos físicos, mentales y emocionales. De
forma verbal en pregunta y respuesta.
 Observación. Actitud, gestos. Anormalidades en piel, sangrados, deformaciones,
alteraciones en la marcha, etc.
 Palpación. Es el proceso de examinar el cuerpo utilizando el sentido del tacto (manos).
Para determinar la presencia de masas, tumores, dolor, temperatura, tono muscular e
incluso movimientos. Y corroborar datos obtenidos durante el interrogatorio. Y se hace e
dos formas.
A. Directa por medio del tacto o presión.
B. Indirecta con ayuda de laboratorio y gabinete.
 Percusión. Consiste en golpear suavemente con la mano o con algún instrumento,
cualquier segmento del cuerpo, con el objetivo de producir sónicos y determinar la
cantidad de aire o material solido en un órgano, presencia de dolor y otros. Se hace de
3 formas:
A. Directa.- se golpea directamente con los dedos de forma breve y suave.
B. Digital.- se realiza percutiendo, con un dedo de la mano derecha sobre otro de la
mano izquierda, sobre la región a explorar. Es la más usada.
C. Indirecta. Mediante el uso de instrumentos.
84
 Auscultación. Se efectúa por medio del oído, con ayuda de instrumentos biomédicos,
para valorar ruidos orgánicos fisiológicos (normales) o patológicos (anormales), por
ejemplo ruidos intestinales (peristaltismo).
2.- Exploración neurológica: revisa estado mental del paciente y posibles lesiones del sistema
nervioso.
 ESTADO AFECTIVO: triste, ansioso, temeroso. Etc.
 ORIENTACIÓN EN LAS TRES ESFERAS: tiempo lugar y espacio. (Nombre, fecha
localización actual).
 ESTADO DE CONCIENCIA.
A. Normal. Paciente despierto y orientado en tiempo y espacio, su respuesta al estímulo es
inmediata.
B. Confuso. El paciente está despierto pero desorientado en tiempo y espacio. Tarda en
dar respuesta al estímulo.
C. Estuporoso. El paciente está dormido o aletargado, pero si se aplican estímulos sobre
todo dolorosos tiende a abrir los ojos y conecta con el mundo circulante, generalmente
su lenguaje es pobre y en algunos caso incomprensible y arrastrado.
D. Inconsciente o estado de coma. Se mide en grados.
Grado 1.- no abre los ojos no conecta con el medio, pero responde vagamente al estímulo
doloroso.
Grado 11.- con estimulo doloroso flexiona extremidades.
Grado 111.- no hay respuesta al estímulo doloroso o extiende extremidades.
 ESCALA DE GLASGOW.
Valora: respuesta verbal, respuesta ocular y respuesta motora, la escala de Glasgow sirve para
valorar el nivel de conciencia del paciente.
Respuesta verbal. 1 a 5 Respuesta a apertura Obedece = 6
Orientado = 5 ocular: 1 a 4 Localiza = 5
Confuso = 4 Espontanea = 4 Retira = 4
Respuesta inadecuada = 3 A la voz = 3 Flexión anormal = 3
Respuesta incomprensible Al dolor = 2 Respuesta extensora = 2
=2 No respuesta = 1 No hay respuesta = 1
No respuesta = 1
Respuesta motora. 1 a 6
La mínima puntuación es 3 y la máxima 15.
Si es mayor de 15 normal.
Puede haber cambios en la conciencia leves si el puntaje es de 14 a 15.
Puede haber cambios en la conciencia moderada si el puntaje es de 9 a 13
Los cambios en la conciencia son graves si el puntaje es de 8 o menos
 REFLEJOS.
La alteración de los reflejos generalmente nos indica lesiones del SNC. Los que se revisan
con más frecuencia son:
1) Reflejos miotaticos. Se produce al golpear un tendón con el martillo de percusión. El
más utilizado es el rotuliano.
2) Reflejo cutáneo mucoso. Determina sensibilidad, se hace pasando algún objeto como
lápiz sobre la piel.
3) Reflejos de automatismo medular o defensa. Evalúa el estado de la medula espinal, y
se evalúa percutiendo el tendón del tríceps, causa la extensión del codo lo integridad
de la medula.
85
4) Reflejos de postura y actitud. Consiste en mantener una postura determinada sobre
todo en bipedestación, determina la fuerza muscular.
5) Reflejo pupilar de forma normal, el exceso de luz provoca disminución del diámetro de
la pupila y al revés la falta de luz la dilata, cuando esto no sucede puede indicar una
lesión del SNC grave. Se valora arrimando una lámpara a la pupila.
6) Reflejo de babinski. Se evalúa frotando firmemente la planta del pie con un objeto. El
dedo gordo del pie se mueve hacia arriba y hacia la superficie superior y el resto de los
dedos se abren en abanico. Lo que indica un babinski positivo que indica lesión en el
SNC.
ÉTICA DE LA ENFERMERA.
La ética en general la definimos como. La rama dela filosofía que estudia la moral, y la moral a
su vez estudia el comportamiento humano, lo bueno y lo malo. Fundamentada en los valores
humanos.
La ética de la enfermera regula sus conductas y comportamientos, durante la práctica de su
profesión, así como los motivos que llevan a dichas conductas y los valores en las que se
fundamentan sus comportamientos durante su ejercicio de la profesión.
Podemos decir que la ética y la moral de la enfermera son la b ase para regular sus conductas
y comportamientos, lo que genera acciones para la realización de los deberes como personal
de enfermería.
Cuando una enfermera cuenta con ética. Entonces CUIDA. Es decir asiste, ayuda, conserva y
preserva la salud y la vida de otro ser.
Ejemplos de la ética: decir la verdad, no hacer trampas, ser generosos, evitar el mal para otros,
devolver los bienes ajenos.
Los valores más importantes en la práctica de la enfermería son: respeto, amor, libertad, justicia,
tolerancia, equidad, paz, honestidad, puntualidad, responsabilidad, conocimiento actual.
La ética de la enfermera es estar consiente, de que tiene vidas a su cuidado por lo tanto deben
de ser tratadas con estricto conocimiento y disciplina.
La ética de la enfermera se forma con una serie de factores recopilados desde la niñez, familia,
escuela y sociedad, que le marcan normas y valores apegados a principios básicos en el deber
SER, trabajando en un marco competencias, capacidades y deberes.
Se ha demostrado que la enfermera con mayor ética, es aquella que es capaz de cubrir sus
necesidades, físicas, emocionales, psicológicas y espirituales de lo contrario su ética no se
desarrolla.
No puede cuidar a los demás, si primero no se cuida ella o el.
Decálogo. De la ética de la enfermera
1. Respetar y cuidar la vida y los derechos humanos de los otros (pacientes)
2. Proteger la integridad de la persona, en donde las actividades de enfermería sea libres
de riesgo para sus pacientes.
3. Mantener una relación estrictamente profesional con sus pacientes. Sin importar: raza,
clase social, preferencia política o religiosa.
4. Asumir la responsabilidad como miembro de un equipo para la conservación de la salud
de sus pacientes y prevención de daños para ellos.
5. Guardar el secreto profesional, evitando daño a pacientes y a terceros,
6. Procurar que el entorno laboral sea seguro para pacientes y equipo de salud.
7. Evitar la competencia desleal, es decir compartir con estudiantes y colegas la experiencia
acumulada. En beneficio de pacientes y comunidad.

86
8. Asumir el compromiso responsable de actualizarse, aplicar conocimientos científicos,
técnicos y humanísticos.
9. Pugnar por la dignificación y desarrollo del ejercicio de la profesión.
10. Fomentar la participación del grupo de enfermería para lograr todos los fines
profesionales.
HOJA DE LA ENFERMERA.
Realizar un caso con el mismo ejemplo de arriba (este tema es practico)

Ojala su productividad de aprendizaje haya sido la menor

Gracias

87
88

También podría gustarte