Está en la página 1de 17

HOJA DE RUTA

PARA UN
CHILE CIRCULAR
AL 2040
HOJA DE RUTA
PARA UN
CHILE CIRCULAR
AL 2040
COMPROMISOS NDC
COMPROMISOS NDC
¿COMO SE
LLEGÓ A LA
HOJA DE RUTA?
¿QUE ES LA
ECONOMÍA
CIRCULAR?
¿QUE ES LA
ECONOMÍA
CIRCULAR?

TRES PRINCIPIOS

Según la fundación Ellen MacArthur


Ver: https://www.ellenmacarthurfoundation.org/es/economia-circular/concepto
VISIÓN
METAS DE LARGO PLAZO
Creatividad para la transición a
INNOVACIÓN
sistemas productivos de bajo
CIRCULAR impacto socioambiental a lo largo de
los ciclos de vida

Información transparente y
CULTURA educación integral para una sociedad
CIRCULAR consciente que cuidada su
medioambiente

REGULACIÓN Hacia un marco regulatorio que


reconozca el potencial de la
CIRCULAR economía circular y facilite su
implementación

EJES TERRITORIOS Desarrollo local sostenible y


compatible con las visiones y
ESTRATÉGICOS CIRCULARES vocaciones de cada territorio

HOJA DE RUTA
EJE 1 – INNOVACIÓN CIRCULAR

Se busca:

+ Visión de ciclo de vida en el diseño de productos,


servicios y procesos

+ Modelos de negocio circulares

+ Valorización de residuos industriales

+ Financiamiento para proyectos de inversión circulares

+ Investigación, desarrollo e innovación para la economía


circular
EJE 2 – CULTURA CIRCULAR

Se busca:

+ Transparencia y trazabilidad en torno a la gestión de los


residuos

+ Visión de futuro en el monitoreo del progreso hacia un


desarrollo sostenible

+ Foco del sistema educativo en las habilidades para la


economía circular

+ Sensibilización medioambiental y estilos de vida


sostenibles fundados en hábitos y prácticas circulares
EJE 3 – REGULACIÓN CIRCULAR

Se busca:

+ Complemento del enfoque sanitario con un enfoque


de economía circular en la regulación de residuos

+ Uso de instrumentos económicos como la REP

+ Incentivos para la prevención y la separación de


residuos en origen

+ Estándares de cumplimiento de las regulaciones


medioambientales.
EJE 4 – TERRITORIOS CIRCULARES

Se busca:

+ Preferencia a técnicas de producción que permitan cuidar y


aumentar el capital natural del país

+ Infraestructura y equipamiento habilitante

+ Distinción de las particularidades de cada territorio en la


planificación de sus procesos de transición

+ Participación de la ciudadanía en las decisiones que afectan


a su entorno local

También podría gustarte