Está en la página 1de 4

SIGLO V-Guerrero. Fin de la antigüedad. Monasterios: castillos rodeados por murallas.

Educación: la escuela monacal creada en oriente, se constituyó en sucesora de la escuela antigua a fines del siglo V y comienzos del
VI. Cubrió las necesidades de una cultura cristiana. Y abarco tres instituciones que abarcaba la enseñanza a los monjes del estudio y
conocimiento de la escritura, la doctrina sagrada y el canto. El monasterio solo admitía a los destinados a pasar su vida dentro de los
muros, se limitaba a la lectura y estudio de la biblia. Pero perdió el contacto con las nuevas exigencias de la época.
Siglo XI. Baschet. A partir del Siglo XI, Europa adquiere un auge tanto en la población como en los procesos agrícolas en lo que
derivó en un auge comercial significativo. El aumento de la población, se correspondió al incremento de fecundidad y una regresión
de las causas de mortalidad gracias a que las grandes hambrunas se dejaron de sentir de manera generalizada.
Lo que permite explicar el crecimiento demográfico es la Revolución Agrícola, o según Baschet (2009), nuevos procesos agrícolas.
Durante estos años, surgió en los monasterios la particular preocupación por mejorar las técnicas de la agricultura y de las artesanías.
Por último, aparecen nuevas técnicas de preparación de suelo, la crianza de caballos, bovinos, ovinos y cerdos, los molinos de agua y
la metalurgia artesanal. Todos estos aspectos ayudaron a que se transformen más rápido las producciones y se produzcan excedentes.
Estos excedentes en las producciones permitieron el auge comercial que propició a se abran nuevas rutas comerciales donde se
expandirán de un feudo a otro.
Como sostiene Guerrero (1996), estos intercambios, impulsaron al surgimiento de las ciudades medievales, cuya característica
principal era de fin económico. A partir del siglo XII, las ciudades medievales se convierten en un nuevo mundo donde se
desarrollaron actividades y se formó un nuevo clero que implicó una actividad intelectual animada. El resultado de todo esto favoreció
al nacimiento de nuevas estructuras sociales diversas. Se expresaron distintas manifestaciones intelectuales que hizo indispensable un
cierto grado de instrucción.
El surgimiento de las ciudades medievales propició que las ciudades estén organizadas en corporaciones “que fijan las normas de
producción y de calidad de productos, precios, salarios y condiciones de trabajo” (Baschet; 2009: p. 160).
SIGLO XII- En este contexto, aparecen las escuelas urbanas, entre ellas, las llamadas escuelas catedralicias que dieron inicio a un
nuevo tipo de personaje, la del intelectual cuya misión era el estudio, el pensamiento y la enseñanza de las artes liberales.
El método escolástico reflejó las formas de enseñanza del trívium: fue una forma de enseñanza oral donde se caracterizó por los
procedimientos de la lectio, quaestio, disputatio y sentencia. Fue el método que provenía de la dialéctica de la escuela. UTILIZANDO
EL racionalismo como un procedimiento de demostración que permitió renovar el método de enseñanza En otras palabras, este
invento educativo de la Edad Media introdujo la razón en el mundo de Fe.
El intelectual es un hombre que solo aparece en las ciudades teniendo un rol de sabio y profesor. Silvia Magnavacca detalla a las
universidades medievales como una corporación ò “un gremio que tuvo su origen en las scholae, agrupaciones que reunían a maestros
y estudiantes, organizados en una suerte de fraternidad” (Magnavacca; 2008: p.7).
El maestro enseñaba las artes liberales, donde reinaron los saberes del trívium (la gramática, retórica y la dialéctica) que
instrumentaba para el dominio de la palabra, y el quatriviun (geometría, astronomía, aritmética y música) que formaban un
conjunto de saberes para luego poder ingresar a la facultad de artes adquiriendo un título de bachiller.
El termino artes fue empleado para indicar las asociaciones particulares. Estas artes también fueron llamadas en diversas ciudades
como: consulados, ministerios, gremios, consorcios, etc.
En esta época, no solo los objetos se mercantilizaban, sino que también las ideas y la actividad pedagógico-didáctica consideraba al
enseñante como un artesano. Estas escuelas taller, tenían puramente un fin comercial. En otras palabras, tanto los artesanos y los
encargados de los talleres que animaban los burgos no trabajaban para salvar el alma, sino para ganar.
Otro aspecto a detallar es cómo el aprendiz ingresaba a los talleres. En primer lugar, podemos explicar que el ingreso del aprendiz al
taller se llevaba a cabo mediante un contrato que realizaba el padre del aprendiz con el maestro artesano. Este contrato estipulaba que
en un futuro el aprendiz sea considerado artesano. “La edad en que el aprendiz entraba al taller oscilaba entre los 9 y los 10 años hasta
los 18 o más, según las especialidades, el momento histórico y los lugares” (Santoni Rugiu, 1994: p. 98). Por contrato, el maestro se
comprometía a enseñar su propio arte al hijo y hacerse cargo de él por equis años, asegurándole alimentación y alojamiento, a veces
inclusive vestimenta y proporcionándole instrumentos esenciales de trabajo. El padre se comprometía, por su parte a depositar una
determinada suma. A su vez, el maestro se podría comprometer a pagar una multa si no cumplía con las obligaciones suscritas,
incluyendo la de proporcionar al muchacho, una vez concluido el aprendizaje, el instrumental mínimo para que pudiera iniciar una
actividad por sí mismo o con un maestro.
MERCADERES: como el crecimiento de las rutas que conectaban a Occidente y a oriente, se favorecio el intercambio y surgió la
necesidad de incorporar practicas educativas que permitieran el desarrollo de las actividades comerciales. Los saberes necesarios para
la práctica comerial, iban más allá de los que impartían en cuatrivium, era necesario ampliar la gama de operaciones incorporando las
multiplicaciones y divisiones. La incorporación de los números indo-arabes, permitieron la simplificación en los cálculos. Otros
saberes necesarios para la tarea del comerciante eran la escritura, en la lengua vulgar, mas rápida y practica para la realización de actas
comerciales, escritura comercial y teneduría de libros. LA geografía, cartografia, los relatos de viajeros eran campos necesarios para
realizar viajes al extranjero. EL USO DE MANUEALES DE ARTES Y OFICIOS.
Los saberes estaban destinados a los mercaderes eran impartidos por diferentes instituciones. Las escuelas del abaco era la institución
que acogía a los aprendices aspirantes para adiestrarlos en el registro y cálculos adoptados por los mercaderes, que otorgaba un título
de magisterial. Los niños ingresaban a los 9 o 10 años. La enseñanza era gradual, comenzando por la lectura y escritura de los
números, para seguir luego con las operaciones con números entres y fraccionarios. Luego se enseñanza el sistema de medida, moneda
y pesas para luego incorporar los conocimientos propios de la contabilidad.
Estos saberes también eran impartidos en los fundados, eran pequeñas ciudades donde se destinaban a custodiar y recibir perdonas
donde reunirse, trabajar, negociar según las leyes y costumbres de cada país. Los fundagos incluían oficinas, almacenes y alojamientos
para el personal y sus familias.----
SIGLO XIV-CRISIS DEL FEUDALISMO. La tierra ya no rinde lo mismo, pero además el señor feudal cobra moneda y no
producción. Movilidad vertical y horizontal. Durante los siglos XV y XVI, se produjeron cambios en la civilización del renacimiento,
generando un desplazamiento tanto vertical como horizontal de la población, que culminaron en un ensanchamiento de la brecha entre
ricos y pobres. Estos movimientos se realizaban del campo a la ciudad y a la ciudad al campo. Los campesinos se trasladaban en busca
de mejores condiciones de vida. El desplazamiento físico estaba relacionado con el desplazamiento vertical. El ascenso social y al
instalarse en las ciudades permitía conseguir nuevas posibilidades de comercio. No hubo un ascenso social generalizado sino solo en
algunos sectores. Los ricos gracias al aumento de los ingresos se volvieron más ricos. Pero los pobres fueron víctimas del alza de
precios generándoles más pobreza.
SIGLO XV-HUMANISMO. Se buscó un nuevo ideal de hombre: integralmente culto o virtuoso incluyendo un ideal intelectual,
espiritual, social, físico y corporal. Esto es propiamente una dimensión novedosa para la época, una nueva manera de considerar al
hombre de manera integral.
Se afirma que este hombre ideal no solo se forma de manera intelectual y espiritual, sino que comienzan a dar lugar los aspectos
sociales y físicos. Intelectualmente, este hombre incorporará nuevos saberes como la literatura, las llamadas “Bellas Letras” y la
poesía. Lo que interesó era leer de una manera integral, es decir, a diferencia de la escuela escolástica, se tiene una lectura directa sin
mediación. En términos de espiritualidad se piensa me manera más individual e íntima. Para formar parte de la corte, era
imprescindible utilizar el latín lo que significaba tener un conocimiento valorado.
una profesión adquiriendo saberes referidos a la gramática, las letras, la matemática. En otras palabras, los studia humanitatis tenía la
función de formar a los burgueses en hombres cultos. Y ya no como meros comerciantes.
SIGLO XVI-REFORMA: lo importante para Lutero es enseñar a leer, ya sean ricos o pobres. Y esta se realizaría en las escuelas
populares que tuviera en cuenta la lengua vernácula. En el plano teológico: una nueva relación entre dios y el hombre de manera
directa sin mediación.
CONTRAREFORMA: leer citas de la ficha.
SIGLO XVII -REVOLUCION CIENTIFICA Durante la Revolución Científica se produjeron nuevas formas de producir el
conocimiento, es decir se modificó el método. Durante esta, la verdad nace en el hombre, por un lado en la razón y por otro el
empirismo (la experiencia y lo que aporta a los sentidos). A pesar de los esfuerzos del movimiento utópico reformista del siglo XVII,
no existía un cuerpo adecuado de doctrina sobre educar para guiar el proceso de la ilustración. Este siglo, se caracterizó por reforzar el
papel del conocimiento, donde se le agregan la idea de libertad asociada a la política. Esto último, trae un conflicto en este contexto.
COMENIO
SIGLO XVIII-ILUSTRACION
A mediados del siglo XVIII, el Occidente entró en una época de revoluciones industriales, sociales y políticas que introdujeron
cambios en la educación; los gobiernos entraron en participación para ayudar a la educación y, además, las nuevas concepciones de
sociedad y hombre ayudaron a reemplazar aquellas creencias conservadoras. “Al mismo tiempo que se emprendían diferentes
esfuerzos para extender la escolarización, estaba también en proceso un nuevo enfoque” (Bowen, 1992; pág.: 227) la Ilustración. Va a
decir que la educación es central para la configuración de una nueva sociedad donde los intelectuales son llamados philosophes. Que
dan nacimiento a una nueva conciencia social. Figuras de Montesquieu, voltarie, Diderot y Roseau.
Rousseau propone educar a los niños para crear una sociedad civil donde puedan ser educados en libertad. Donde el niño estaba en el
centro de atención (paidocentrismo) con el propósito de prepararlo para la sociedad que venía. Esto significó que se dejara atrás
aquella Edad media oscura, independiente de la iglesia y se considere a esta nueva época como el siglo de las luces. Rousseau, en el
Emilio, elabora una metáfora de los principios de esta nueva educación para el nuevo estado. “El concepto clave que utiliza Rousseau
en su trabajo será el concepto de libertad: libertad natural, civil y moral” (Barreiro Rodríguez; 1991: pág. 171). Es decir, libertad de
enseñanza, de conciencia y de doctrinas. De esta manera, este nuevo sujeto político podrá transformar la sociedad mediante una
revolución pedagógica.
Gracias a las revoluciones, Durante los años 1802 y 1807, las ciudades industriales experimentaron avances notables en cuanto a
educación, donde cada vez más aumentaba el número de personas que sabían leer. Es en este contexto, donde se crean las escuelas de
fábricas para los niños y jóvenes que trabajaban en ellas. Para esto, se habilitó un “pabellón de la fábrica y se destinó a ella un maestro
que enseñaba a los jóvenes de 7 a 9 de la noche”. (Cipolla, 1970: 81). Estas escuelas no dieron un resultado significativo, sino que
produjo que la educación permanezca estancada en tanto se expandía la economía y aumentaba la riqueza. Karl Marx (1867/2009)
analizó esta economía inglesa durante el siglo XIX, sus consecuencias y la explotación de hombres, mujeres y niños para el
aprovechamiento industrial. En cuanto a esto, podemos decir que la incorporación del trabajo femenino e infantil fue la primera
consigna para el empleo capitalista. De esta manera, aumentaría el número de los asalariados sometiendo a todos los integrantes de la
familia obrera. El que estén todos dentro de la fábrica establecía un vínculo entre el obrero y el capitalista. Es decir, se realizaba un
intercambio de mercancías donde los dos se enfrentaban como personas libres y propietarios: en el caso del capitalista en “poseedor de
dinero y medios de producción y el obrero como poseedor de fuerza de trabajo” (Marx, 1867/2009: 482). Que las mujeres y los niños
se encuentren trabajando dentro de la fábrica, según lo sostiene Marx, traía como consecuencia una degradación moral ocasionada por
la explotación; perder la capacidad para desarrollarse y devastación intelectual.
METODOS- Durante el siglo XVII, La Salle fundó la comunidad llamada los Hermanos de las Escuelas Cristianas. El método
simultáneo propuesto por La Salle, toma el método propuesto por Comenio en la Didáctica Magna. El inicial método de Comenio
proponía que la educación debía estar organizada de manera tal que se asemeje a un reloj: “en términos de la disposición de sus
elementos, las funciones de cada uno, los medios adecuados para activarlos y la adecuada proporción de unos y otros” (Brugaletta;
Stagno, 2016: 1). Así como lo mencionan los autores, Comenio tenía un ideal pansòfico al momento de enseñar, es decir, la meta era
enseñar los fundamentos rectores de todas las cosas, donde el término “todos” significaba enseñar de manera distribuida a todas las
edades y comprenderlos a todos por igual. Todo a todos!!
Las condiciones necesarias para la enseñanza, según Comenio, estaban vinculadas a la organización de los tiempos, la unicidad del
método y la presentación gradual y simultánea. Otro aspecto fundamental para su propuesta era el tiempo. “El énfasis estaba puesto en
delimitar al máximo el uso del tiempo en la escuela, a partir de horarios homogéneos para todos los establecimientos y de la selección
de horas para cada actividad” (Brugaletta; Stagno, 2016: 2). Esto beneficiaría la organización de las actividades para todo el año, cada
mes y cada día. A estos se agrega otro aspecto fundamental que caracterizó a este método: la gradualidad de la enseñanza. Este eje
central de la propuesta comeniana consistía en dividir la enseñanza según las edades de los alumnos. De esta manera, los aprendizajes
se efectuaban de lo general a lo particular, de lo más fácil a lo más complejo. Todos estos ejes propuestos por Comenio pretendían
garantizar una enseñanza simultánea organizada haciendo foco en el rol fundamental del docente.
Tomando como base estas ideas, La Salle las toma en cuenta y pone en práctica. Estas escuelas estaban destinadas a los pobres, donde
se enseñaba francés, leer catecismo para trasmitir la doctrina cristiana, escritura mercantil y a calcular para que los niños en un futuro
puedan desenvolverse en el comercio urbano. La enseñanza simultánea permitía generalizar la instrucción a un número relativamente
grande de niños pobres.
Estas escuelas estaban compuestas por un maestro que utilizaba mecanismos de control para la enseñanza. Por ejemplo, no trabajaba
con un alumno por vez, sino que todos, de manera global debían seguir la lectura de un mismo libro en voz baja. De esta manera, el
docente “podía interrumpir al alumno que estuviese leyendo en voz alta y mandar a otro a que continúe la lectura, asegurando la
atención del grupo y la generalización del silencio” (Brugaletta; Stagno, 2015: 2). La instrucción tenía una característica particular: era
ritualizada y gestual donde se llevaba a cabo un proceso de individualización de los comportamientos. Siguiendo con las
caracterizaciones de los autores, podemos mencionar que los alumnos estaban forzados a tener los ojos fijos en el maestro a la espera
de su señal, estipulada bajo la forma de un golpe de palmas o señalamiento de las máximas colgadas en la pared.
Otro mecanismo de control llevado a cabo en estas escuelas era que el maestro debía llevar un registro de cada alumno; esto le
permitiría poder clasificar de manera particular la lección en que se encontraba, los modos en que recibía las correcciones, las
asistencias a clases, la puntualidad con la que lo hacía y sus conocimientos.
Podemos decir, que este método simultáneo era un método pedagógico al través del cual el maestro tenía la atención simultanea de los
alumnos agrupados por edad. A partir de este, nace el término “clase” para referirse a un grupo de alumnos que trabajan con un mismo
libro. Esta enseñanza fue sostenida durante la segunda mitad del siglo XIX y consolidada en los nacientes sistemas educativos
nacionales.
Método mutuo: El conocido Método Mutuo, fue diseñado por los ingleses Andrew Bell y Joseph Lancaster. Estos “destacaban el
carácter económico y expeditivo del método y su eficiencia para inculcar un mínimo de saberes a una población en constantes
crecimientos y cambio” (Brugaletta y Stagno; 2015: pág. 3). Este método tenía un origen religioso, asociado al protestantismo
británico, que surge en un contexto que le da un carácter industrialista. El método mutuo estaba basado en la figura de un monitor.
Este era un alumno designado como monitor, quien se comunicaba con el maestro a través de las pizarras o cajones de arena donde se
escribia lo enseñando. La presencia de estos monitores redundaba un beneficio económico, ya que se mantenía el pago a un solo
maestro aunque la población aumentara. Cada salón podía reunir 1000 alumnos, agrupados en decenas por 1 monitor.
(leer cita ficha, pag 3) Designado para que supervisara la clase y luego, era quien le comunicaba al maestro a través de pizarras lo
enseñado. Lo importante de este método es que mediante este, se enseñan de una manera que permitió la escolarización individual.
En las escuelas mutuas o lancasterianas se utilizaba los manuales que explicaban en detalle el funcionamiento escolar. ESTOS
MANUELAS ERAN UTILIZADOS POR … LEER PAG 303-304-305-307-
.Estos manuales “no constituían el único elemento impreso necesario para el proceso de enseñanza” (Roldan Vera; 2011: pág. 305) ya
que se necesitaban además de libros de textos, tablas impresas para la enseñanza de la aritmética y la lectura para cada uno de los
monitores de la clase. “La introducción de los métodos de enseñanza mutua en los países hispanoamericanos no tuvo lugar únicamente
a través de los libros” (Roldan Vera; 2011: pág. 305). El método de la forma impresa jugo un importante papel de consolidación de
estas tareas. Mediante la BFSS, se expanden a nivel internacional el envió de libros y maestros a otros países como Chile, Perú,
Buenos Aires, México y Guatemala. De esta manera se dio una “dimensión política al fomento de la enseñanza mutua en general y al
trabajo de las sociedades promotoras en particular” (Roldan Vera; 2011: pág. 323).
SIGLO XIX- Hacia fines del siglo XIX, nace la idea de Nación. Esta consistió en una construcción social de una comunidad de
identidad que cumplía con dos roles: dotar de sentido de pertenencia común a sujetos heterogéneos y además de legitimar la existencia
del Estado. Las naciones son comunidades imaginadas, una construcción simbólica de un “nosotros”. Una nación necesita de dos
componentes: un cuerpo político de ciudadanos que comparten derechos y deberes (como por ejemplo pagar impuestos) y además,
comparten una cultura. De esta manera se une una dimensión política y cultural. Así como lo menciona el autor “La nación no era un
desarrollo espontáneo, sino elaborado. No se trataba simplemente de una novedad histórica, aunque representaba las cosas que los
miembros de algunos grupos humanos muy antiguos tenían en común […] tenía que ser realmente construida” (Hobsbanwn; 1999:
pág.: 105). Gracias a estos cambios políticos y culturales, se hace notar una transformación en las creencias, cuyos cambios culturales
implicaron dejar de pertenecer a la comunidad cristiana y parar a ser parte de su nación. Es de crucial importancia, con este contexto,
que se impongan en las instituciones la uniformidad nacional, lo que significa que en principio el Estado y las instituciones (entre ellos
la educación pública) eran los encargados de hacerlo.
Lo novedoso según Viñao (2002), es que estos sistemas educativos eran una red de instituciones que estaba organizada por niveles o
ciclos, controladas por agentes públicos, costeadas por las administraciones públicas; a cargo de profesores formados, supervisados
por dichos agentes y expiden certificaciones o credenciales reguladas. Una de las características dentro de los sistemas educativos,
como ya se ha mencionado, supuso tener una formación especializada para la tarea de enseñar. Es importante para ello la formación de
los docentes y profesores; los requisitos de acceso (diplomas, edad, etc.) y las condiciones de trabajo contribuyeron a que los maestros
aprendan un nuevo método de enseñanza y se fije un sistema uniforme de “formación, selección y nombramiento para quienes se
incorporan a la docencia” (Viñao; 2002: pág.: 19-20). De esta manera, el Estado nacional asume el papel de monopolizar el control de
los sistemas educativos, como por ejemplo teniendo el control de los títulos o certificados.
Las ideas de nación eran transmitidas en las escuelas en el marco de los sistemas educativos, teniendo por objetivo legitimar el Estado
liberal. “El Estado procuró asegurar lo común, esto es a nivel colectivo. De este modo, se inscribiría lo público y lo estatal: la escuela
era una institución que se legitimaba desde el Estado como encargada privilegiada de distribuir contenidos y símbolos que reforzaban
una cosmovisión nacional” (Finocchio; 2016: pág.: 150) El curriculum nacional fue modificado y se agregaron disciplinas escolares
nuevas además de la lengua nacional y el civismo que ayudarían a reforzar el sentido de pertenencia tanto en la escuela primaria como
en la secundaria. “Las escuelas y las instituciones, al imponer un idioma de instrucción, imponían una cultura, una nacionalidad”
(Hobsbanwn; 1999: pág.: 107). La educación elemental común ( LA ESCUELA SECUNDARIA) estaba dividida en tres circuitos: un
circuito con curriculum clásico con las escuelas humanistas, obligatorio (solo ellas permitían acceder a las universidades); un segundo
circuito que incluía la lengua nacional más la ciencia; y por último una formación acotada, escuela técnica orientada para el trabajo.
Durante el siglo XIX, tanto el sistema nacional como el educativo estuvieron relacionados en su estructura, expansión, intensidad,
motivaciones y ritmos del proceso escolarizador. Una de las más importantes es “el progresivo paso de todos los niños, adolescentes y
jóvenes por la institución escolar como medio de socialización, educación e instrucción”. (Viñao; 2002: pág.: 22). El sistema
educativo, transformó cualitativamente la educación y la relación que tienen los sujetos y sus prácticas dentro de la institución escolar.
Es a partir de este momento que los sujetos llevan a cabo el proceso educativo en relación con objetos; lo material cobra vital
importancia.
Podemos decir que esta dimensión es sumamente importante ya que se incorpora el uso de los materiales para educar. Teniendo como
punto de análisis las imágenes nº 8 y 10, podemos analizar las características que tenían las aulas, gracias a los procesos de
modernización material de la clase. Se comienza a utilizar otro tipo de mobiliario en las escuelas. El pizarrón, como por ejemplo,
fortalecía el carácter de la instrucción siendo un elemento central para el método simultáneo. Es decir era un registro de la enseñanza o
como lo sostiene Caruso (2005), era considerado como un auxiliar primordial de la instrucción centrada en la imagen; además esta
despertaba el interés de los niños ya que no solo observaban sino que podía participar y colaborar en las prácticas pedagógicas. En
contraposición a estos, aparece el uso del cuaderno para reemplazar al pizarrón. El que los niños escriban cada día permitía que estos
se interioricen en cuanto a determinados saberes. Como lo menciona Chartier (2009), “esta práctica, realizada a lo largo de los años de
escolaridad, construía una lista de saberes reconocidos como escolares” (Chartier, 2009: 10); estos son los llamados saberes de
escritura que definía disciplinas cerradas y evidentes.
Otro elemento utilizado en las clases eran los mapas, estos eran “un dispositivo fundamental de la modernidad temprana para la
consolidación de una representación de un mundo a colonizar” (Caruso, 2005:250). El uso de los mapas llamó la atención del poder
pedagógico y fueron considerados imprescindibles para la enseñanza. A partir de esto, el uso de los mapas en geografía fue declarado
obligatorio en las escuelas graduadas. El uso de la imagen con la intervención docente para explicar los contenidos pedagógicos era
vital para el proceso de enseñanza y aprendizaje. El uso de las imágenes o ilustraciones no fueron una propuesta de esta época, sino
que fue Comenio quien propuso aplicarlas a la escuela. Aguirre Lora (2001) fundamenta que es de gran utilidad el uso de imágenes,
mapas, láminas. La autora menciona que debía ser “regla de oro para los que enseñan que todo se presente a cuantos sentidos les sea
posible” (Aguirre Lora, 2001:5); de esta manera se daría por resultado el conocimiento. Otra característica que se puede visualizar en
las dos imágenes es que los alumnos utilizan uniformes y pupitres. Podemos agregar en cuanto a estos últimos que estaban
confeccionados en relación al cuerpo del alumno y además el que estos estén fijos en el piso, le permitía al docente tener el control del
trabajo de los alumnos. Por último, en la imagen nº8 se fotografió una situación de lectura colectiva en voz alta y en la imagen 10 la
escritura de un periódico refleja, según Finocchio (2016), que estas prácticas novedosas permitían a los alumnos conquistaran la
palabra escrita.

SIGLO XX. Escuela nueva. Leer cita.

También podría gustarte