El Arte de Contar Historias

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Storytelling o el arte de contar historias

El arte de contar historias es la clave para que el usuario comparta un vínculo


emocional con las marca.
Erase una vez…¿os suena este comienzo? Es el inicio de casi todos los cuentos
que nos han leído nuestros padres y que hemos leído a nuestros hijos. Y es que
el arte de contar historias es algo que hemos heredado de generación en
generación desde nuestros ancestros.
Antes de que se inventara la imprenta, incluso antes de que se inventara la
escritura, la forma en que los conocimientos se transmitían de abuelos a
padres e hijos era mediante las historias y los cuentos.
Lo bueno que tienen los cuentos es que todo el mundo los entiende. Y
el Storytelling es precisamente eso. Un cuento, una historia sencilla y
potente a la vez, que condensa los valores, orígenes y logros de un empresa,
y que proyecta hacia el futuro sus anhelos, objetivos y misión.
El storytelling es mucho más que un solo cuento. Es una concatenación de
discursos que forman un relato, y que permite transmitir los valores e imagen
de una marca para impregnar a tu público desde dentro.
El storytelling se construye desde dentro de la organización, pero a la vez esta
abierto a la participación de tu público que puede ayudar en la
construcción de tu historia, fortaleciendo tu discurso y ampliando su alcance.
Aportando sus testimonios y reforzando tu credibilidad.
Busca tu propia historia. remóntate a tus orígenes. Enlaza logros con valores.
Proyecta tus anhelos en retos pendientes. Pide la colaboración de tu público y
comunidad. Trabaja en la construcción de un relato atractivo, comprometido,
creíble, cercano, ilusionante y participativo.
Aprovecha todos las herramientas a tus disposición: pagina web, blog, notas de
prensa, presentaciones de empresa, vídeos, libros blancos, redes sociales, etc
para contar tu historia, y prepara varios formatos en función del tiempo que
tengas disponible.
Los elementos esenciales para un buen storytelling son:

1. El origen: debe explicar cómo surgió la idea de tu empresa, y cómo


fueron sus comienzos. No rehuyas del azar, ya que a la gente nos gusta
saber que la fortuna se nos puede aparecer en cualquier momento.
Adórnalo con anécdotas de aquella época que ilustren la falta de medios,
o el atrevimiento propio de cualquier negocio que nace. Un buen ejemplo
son los orígenes en garajes de empresas como Microsoft, o Apple, o
mejor aún de Cascajares.

2. La evolución: resalta los principales hitos alcanzados y las fechas.


Relaciónalos con momentos históricos de tu sector, actividad, economía,
etc., que ayuden a la gente a situarse en el contexto adecuado y a
rememorar su propias experiencias y sentimientos de aquella época.

3. Los valores: toda empresa y su marca debe asociarse a una serie de


valores que la representen y diferencien del resto. Busca en cada
momento asociar tu historia a esos valores y pon ejemplos que
demuestren vuestro compromiso con lo mismos ¡aunque eso suponga
reconocer errores del pasado!. por ejemplo Lluis Basat cuenta como en
sus comienzos su principal afán era satisfacer las expectativas de sus
clientes, y que ese afán le llevó en varias ocasiones a perder dinero con
algunas campañas con el fin de mantener contentos a esos clientes.

4. El desenlace: la trama debe desembocar en un final que represente el


momento actual de la compañía, y que sin ser pretencioso destaque lo
ya conseguido. Aquí las historias personales te ayudarán a reflejar
lo que tu empresa es capaz de conseguir cuando se lo propone. Un
magnífico ejemplo es la campaña realizada por Cascajares para la
introducción de su Pavo de acción de gracias en el mercado americano.
En donde de la mano del gran cocinero Jose Andrés (toda una institución
en EEUU) han conseguido una notable aceptación. de hecho ha resultado
la ganadora del premio nacional de marketing en la categoría de pymes
otorgado hace un par de semanas.

5. El futuro: todo relato en serie que se precie debe dejar un final abierto
con el objetivo de seguir construyendo la historia en el futuro. El
storytelling de tu empresa debe incluir también los desafíos pendientes
a fin de ilusionar tanto a tu público interno (tus empleados y
colaboradores) como al externo.

También podría gustarte