Está en la página 1de 8

Universidad Pedagógica y

Tecnológica de Colombia
Facultad de Ciencias básicas
Escuela de Ciencias Químicas
Alumno: Gustavo Abraham Valero Pibaral

Fisicoquímica de Sistemas Coloidales


Alumno: Gustavo Abraham Valero Pibaral

Profesor: Víctor Hugo Cely Niño


ASIGNACIÓN No. 3. viscoelasticidad
lineal vs viscoelasticidad no lineal
Viscoelasticidad lineal y no lineal
Un polímero amorfo se comporta como un vidrio a baja temperatura, como un
sólido gomoelástico a temperaturas intermedias y como un líquido viscoso a
temperaturas elevadas. Frente a deformaciones relativamente pequeñas, el
comportamiento mecánico a bajas temperaturas es elástico y cumple la ley de
Hooke, a temperaturas muy elevadas prevalece el comportamiento viscoso líquido
elástico. A temperaturas intermedias aparece un sólido como de goma, que
presenta características mecánicas intermedias entre estos dos extremos: a esta
condición se denomina viscoelasticidad. Por razones evidentes cada fase de este
polímero tendrá una respuesta elástica diferente dependiente del tiempo,
Pudiendo mostrar un comportamiento elástico o viscoso dependiendo del número
de Deborah el cual se define como el cociente entre el tiempo de relajación y la
escala temporal usada en el experimento

En todos los líquidos estructurales existe una microestructura determinada


correspondiente al estado natural en reposo que representa el estado de mínima
energía. Cuando la muestra se deforma las fuerzas de interacción comienzan a
hacerse operativas para restablecer el estado de equilibrio. Desde el momento en
que se altera el estado de reposo se produce un almacenamiento de energía que
posteriormente se manifiesta como energía elástica, esta energía es el origen de
la elasticidad en líquidos estructurales.

La deformación elástica es instantánea; esto significa que la deformación total


ocurre en el mismo instante que se aplica el esfuerzo, es decir la deformación es
independiente del tiempo. Además, al dejar de aplicar el esfuerzo la deformación
se recupera totalmente.

por el contrario, para el comportamiento totalmente viscoso, la deformación no es


instantánea. es decir, la deformación, como respuesta un esfuerzo aplicado,
depende del tiempo. Además, esta deformación no es totalmente reversible o
completamente recuperable después de eliminar el esfuerzo.
En un comportamiento viscoelástico intermedio, la aplicación de un esfuerzo
origina una deformación instantánea seguida de una deformación viscosa
dependiente del tiempo una forma de anelasticidad.

Un ejemplo de comportamiento viscoelástico es el polímero de silicona, conocido


como masilla tonta. cuando está silla se le da forma de bola y se deja caer sobre
una superficie horizontal, la bola rebota elásticamente (la velocidad de
deformación durante el bote es muy rápida. Por otro lado, si la masilla se estira
gradualmente con fuerza creciente, el material se alarga o fluye como un líquido
muy viscoso. Para este y otros materiales viscoelásticos, la velocidad de
deformación determina si la deformación es elástica o viscosa.

Inicialmente las fuerzas restauradoras incrementan linealmente con la distancia en


la que la deformación se lleva a cabo del material lejos de su estado de reposo,
pero algunas veces se encuentran desviaciones de la linealidad. Entonces la tasa
del incremento de la fuerza con la deformación disminuye hasta que se logra
grandes deformaciones y se llega a un estado inmóvil y la fuerza elástica se
vuelve constante.

La mayoría de los líquidos estructurales concentrados muestran fuertes efectos


viscoelásticos con bajas deformaciones, y su medición es muy útil como una
sonda física de la microestructura. Sin embargo, con deformaciones muy grandes
como en el estado inmóvil la manifestación de los efectos viscoelásticos puede ser
muy diferentes.

Una forma sencilla de entender la viscoelasticidad es hacer uso de simples


modelos mecánicos los cuales consisten en elementos viscosos y de elasticidad
lineal usando resortes y émbolos.

El comportamiento de un sólido elástico se define mediante la respuesta de un


resorte o muelle el cual se rige por la Ley de Hooke σ=ξ*ε donde la rigidez del
muelle, ξ, representa la constante de proporcionalidad entre la tensión aplicada σ y
la elongación producida ε. La respuesta del resorte es instantánea e independiente
del tiempo. En cuanto al comportamiento de un fluido newtoniano, la ley que rige
este es la Ley de Newton σ=η dε/dt y
la respuesta es la de un émbolo en un
fluido. En este caso, la elongación no
es constante, sino progresiva con el
tiempo. La contante de
proporcionalidad η indica la relación
entre la tensión aplicada σ y la
velocidad de deformación dε/dt. Los
modelos siguientes pretenden
parametrizar el comportamiento viscoelástico teniendo en cuenta las
contribuciones elásticas y viscosas propias del material.

El modelo de Maxwell acopla en serie un resorte (elemento elástico) con un


émbolo (elemento viscoso). La tensión del resorte es la misma que la del émbolo e
igual a la tensión aplicada, ya que el acoplamiento es en serie. En cuanto a la
deformación total, es la suma de las deformaciones del resorte y del émbolo
respectivamente. Por tanto, teniendo en cuenta estas consideraciones, la
expresión general de este modelo es la de la siguiente ecuación

ξM =constante elástica del resorte en el modelo de Maxwell

ηM =constante viscosa del émbolo en el modelo de Maxwell

El modelo de Kelvin-Voigt acopla el resorte y el émbolo en paralelo. Dada las


características propias de esta configuración hay que tener en cuenta que la
deformación que experimenta el resorte es la misma que la que experimenta el
émbolo e igual a la deformación total. Por el contrario, la tensión total aplicada es
la suma de las tensiones en el resorte y en el émbolo. Según estas
consideraciones la expresión general del modelo de Kelvin-Voigt es la mostrada
en la siguiente ecuación.
ξKV =constante elástica del resorte en el modelo de Kelvin-Voigt

ηKV =constante viscosa del émbolo en el modelo de Kelvin-Voigt

Como ninguno de los modelos anteriores explica con un alto grado de fiabilidad los
fenómenos ligados a la naturaleza viscoelástica de los polímeros, surge el modelo
de Burgers, el cual combina en serie un subelemento de Maxwell con uno de
Kelvin-Voigt. Este modelo combinado predice de manera más real el
comportamiento viscoelástico de los materiales poliméricos. En este modelo, la
deformación total es la suma de las deformaciones sufridas, por un lado, en el
subelemento de Maxwell, y por otro, en el subelemento de Kelvin-Voigt. Por tanto,
teniendo en cuenta esta consideración, la expresión general de dicho modelo es la
que representa la ecuación

Evidentemente observando escala microscópica nunca veríamos émbolos


resortes. Entonces ¿cuáles son las entidades físicas reales que son modeladas
por los émbolos y resortes? primeramente los elementos elásticos representan
cualquier sistema físico en la microestructura qué pueden almacenar energía. Esta
puede ser energía potencial o entropía, tal es el caso de un segmento polimérico
qué podría ser estirado. Un resorte también puede representar cualquier otra
forma de almacenamiento de energía. El movimiento de cualquier entidad a través
de una fase líquida continua disipar energía la cual puede ser modelada por el
émbolo. Incluso en un polímero derretido donde no hay líquido alrededor de las
cadenas existe fricción mientras las cadenas se muevan una junto de otra.
Existen muchas formas de medir la respuesta viscoelástica lineal. Una de las más
simples es la aplicación repentina de un estrés constante al líquido en cuestión Y
monitorear la presión resultante- esto es llamado la prueba creep.

Otro método utilizado muy frecuentemente es la prueba oscilatoria la cual consiste


en aplicar una presión oscilatoria como entrada al líquido en cuestión y monitorear
la presión oscilatoria de salida o el estrés de salida. el mismo movimiento
depresión sinusoidal sucede una y otra vez, donde cada ciclo toma cierto tiempo, y
tiene una frecuencia qué es inversamente proporcional al tiempo.

otro método utilizado ocasionalmente es la aplicación repentina de un esfuerzo


constante, y el monitoreo del estrés resultante, el cual la deformacion cae respecto
al tiempo – esta prueba se llama de estrés relajación.

de manera cotidiana muchas veces nos encontramos con líquidos que poseen
propiedades visco elásticas y su viscoelasticidad es muy evidente, a veces cuando
los tenemos en un recipiente se tambalean o cuando los adicionamos a otro
recipiente se forman distintos flujos, Algunos productos qué exhiben estas
propiedades son por ejemplo pasta de dientes, gel para el cabello, champú,
gelatina, etcétera. También existen algunos materiales mucho más viscosos que
exhiben fuertes propiedades elásticas cómo el Jungle Gel u otros productos para
lavarse las manos.

La mayoría de los casos el comportamiento elástico emerge de polímeros de alto


peso molecular disuelto en una fase continua.

Hay muchas situaciones donde, si las fuerzas viscoelásticas se manifiestan a gran


escala, pueden ocurrir grandes cambios en el flujo y aparecen algunos patrones
un ejemplo podría ser en un líquido introducir una cuchara dar vuelta la cuchara y
dependiendo el líquido este trepará por la cuchara o simplemente dará vueltas.

Las fuerzas escolásticas y que producen manifestaciones remarcables como las


anteriormente mencionadas son caracterizadas por las muy llamadas 1ª y 2ª
diferencia normales N1 y N2. Las cuales ocurren en adición a la fuerza normal, la
distribución completa del esfuerzo en un líquido viscoelástico fluyendo se puede
describir formalmente con las siguientes ecuaciones.

σ=ηγ

σxx- σyy= N1

σyy- σzz= N2

Donde η, N1 y N2 son funciones viscométricas

Los equivalentes viscoelásticos de la viscosidad- el estrés dividido por la tasa de


corte- son llamados primer y segundo coeficientes de estrés normal, ψ 1 y ψ2 de tal
forma que

La forma típica de estos coeficientes no es muy distinta a aquellos


de la viscosidad no newtoniana, con una meseta alta a bajas tasas
de corte, Dando lugar a una forma de potencia decreciente encima
de la tasa crítica de corte y a tasas de corte suficientemente altas
empieza a aplanarse de nuevo. Esto significa que a bajas tasas de corte tanto en
N1 y N2 incrementan cuadráticamente con la tasa de corte. Entonces en la región
donde el corte se vuelve delgado, los coeficientes se reducirán más rápido que la
viscosidad complementaria. A tasas más altas de corte, La elevación no es tan
súbita, y generalmente casi lineal. A la tasa máxima de corte, la dependencia
incrementa nuevamente a una dependencia cuadrática en la tasa de corte.

Hay muchas formas en las cuales podemos medir N 1 y N2 En función de la tasa de


corte. La forma más sencilla y conveniente puede realizarse usando una
combinación de la prueba de cono y plato y de las placas paralelas, cuando un
líquido viscoelástico es cortado en estas geometrías, no solamente la fuerza de
arrastre experimentada tiene empujar el líquido de las placas, sino que también
una nueva fuerza emerge. Esta fuerza, F, cuando es medida, puede ser usada
para evaluar las diferencias del estrés normal.

Referencias
Balart, J. F.-S.-N. (2018). Modelos de viscoelasticidad en green composites de PLA y refuerzo de
cáscara de avellana con plastificante natural de aceite de linaza. Materiales Compuestos,
2(4), 135-138.

Barnes, H. E. (2000). A HANDBOOK OF ELEMENTARY RHEOLOGY. Aberystwyth: University of Wales,


Institute of Non-Newtonian Fluid Mechanics.

Botella, R. M. (2005). Reología de suspensiones cerámicas. Madrid: Editorial CSIC.

Callister, W. D. (1996). Introducción a la ciencia e ingeniería de los materiales. II, Volumen 2.


Barcelona: Reverte.

Steffe, J. F. (1992). RHEOLOGICAL METHODS IN FOOD PROCESS ENGINEERING. East Lansing:


Michigan State University.

También podría gustarte