Está en la página 1de 4

Nombre: Alexander Núñez Marzán

Matrícula: 100555100

Sección: 18

INTRODUCCIÓN

Habla sobre un médico llamado Salvador Medina, conocido por sus pacientes como Chava, es
un simpático doctor que se marcha a la ciudad a trabajar en un gran hospital. Él es una persona
acostumbrada al trato cercano entre paciente y médico, pero, enseguida chocará con las formas
que tienen los otros médicos residentes que no prestan tanta atención a los enfermos,
tratándoles como números que ocupan camas más que como personas. Por su parte, Chava el
médico, regará cariño y risas a todos y hará amistad con Beto, un hombre algo rebelde de padres
divorciados, que padece un tumor.

DESARROLLO

1. ¿Cuál es el mensaje central de la misma?

El mensaje central es que nos enseña que desde ahora hasta el final de nuestra carrera debemos
dedicarle bastante tiempo y amarla. Saber tratar a nuestros pacientes con amabilidad, cariño,
etc... entablar una relación de médico paciente y estar preparado para las cosas y siempre tener
en cuenta el consentimiento.

2. Investigue en que consiste relación médico paciente.

La relación médico-paciente es uno de los principales factores determinantes de la calidad del


cuidado de la salud y constituye el marco para la prestación de servicios, la recolección de
datos, diagnóstico y plan de tratamiento, apoyo y cumplimiento, así como la optimización de
los resultados del tratamiento. Con el objetivo de capacitar a los médicos para hacer frente a la
enfermedad y la experiencia de la enfermedad, así como para comunicarse adecuadamente y
comprender al paciente dentro de sus circunstancias personales, sociales y culturales. El plan
de estudios de promueve la participación de los alumnos al inicio de los diferentes niveles de
prevención de la salud y en los centros de tratamiento, mientras que proporciona las mismas
oportunidades para la interacción positiva con los pacientes de diferentes orígenes sociales y
culturales.

3. Ponga un ejemplo observado en la película sobre adecuada relación médico paciente.

Por ejemplo, cuando al niño Beto se le cae el vaso con agua y el Dr. Salvador entra y ve el vaso
con agua roto en el suelo y le dice que no se preocupe que todo va a salir bien. Ahí se nota la
relación que está estableciendo con el paciente para asegurarle que no hay nada de qué
preocuparse.

4. Ponga un ejemplo de inadecuada o incorrecta relación médico paciente observada en


la película. Cuando le preguntaron por el señor que estaba en la camilla de al lado respondió
delante de ese paciente que parecía un muerto y que le preguntaron que en qué estado estaba
el paciente y respondió que estaba bien. Dio un diagnóstico incorrecto y lo dio delante del
paciente de fea manera.

5. ¿Cuáles escenas de la película hacen alusión a la humanización de la medicina?


Mencione mínimo 3.

1. Podemos ver en otra escena del pabellón del Dr. Villanueva cuándo ayuda a los
pacientes enfermos que está incomodo a sentirse cómodo viendo televisión y esté le
sube un poco más la cama logrando empatía, amor y comprensión con el paciente.
2. En la escena cuando Dr. Medina entra al pabellón del Dr. Villanueva que comienza a
tener empatía con los pacientes principalmente la viejita llamada Prudencia Griffel;
cuando está conversando con la paciente que no quiere irse a su casa porque no tenía a
nadie solo un nieto qué le daba muchos problemas porque estaba grande y ella estaba
muy mayor y no quería que la mandaran a un asilo.
3. Cuando explica porque no pudo hacer una operación que dice que lo inútil y torpe que
se sintió y que hace muchos años de no hacer una operación formal, porque le tocaba
puras operaciones sencillas pero que se alegra de haber ido a perfeccionar que de nada
sirve un título colgado en la pared todo colegiado. Un médico nunca termina de estudiar
ni termina de aprender.

6. ¿Qué enfermedad tenía Beto?

Tumor Intracraneal Cerebral


7. Describa en que consiste el consentimiento informado

Se define como la aceptación libre por parte de una paciente de un acto diagnóstico o
terapéutico después de haberle comunicado adecuadamente su situación clínica.

8. ¿Cómo considera la actitud de Cantinflas (Dr. Salvador Medina) al decidir operar al


niño, sin consentimiento de los padres? Justifique. Considero que estuvo mal. Porque lo
primero que se hace (si el paciente tiene familiar) es procurar que quieren decidir hacer los
padres y digo padres en este caso porque el paciente era un niño.

9. ¿Cuál es su opinión al respecto de la actitud y situación de divorcio de los padres de


Beto, donde sus problemas personales lo reflejan en el niño? Bueno, para mi estuvo mal,
ya sus problemas personales de su divorcio no lo deben reflejar hacia su hijo. Los padres de
Beto están un poco desentendidos de él, ya que están enfocados en sus problemas y se les pasa
por alto el problema de su hijo, porque uno de los dos se quiere quedar con él y esto hace que
el niño se sienta solo y se hace amigo del Dr. Salvador.

10. Mencione los valores y actitudes que observo en el Dr. Medina, diga: ¿Con cuál de
ellos se identifica usted, y por qué? Los valores que tuvo el Dr. Medica fueron: Solidaridad,
Empatía, Humildad y Tolerancia.

Me identifico con empatía, porque casi siempre sucede que me pongo en el lugar del otro para
poder entenderlo y entablar una relación con la persona. Con la humildad, porque soy bastante
agradecido, aunque no lo demuestre con palabras lo hago con hechos y se aceptar mis errores.

11. ¿Cuál fue la compensación recibió Salvador Medina al final escena, por sus méritos,
y haber hecho las cosas correctas? Un dispensario médico en su pueblo, a su cargo.

12.Que entiende usted de las siguientes frases mencionadas en la película:

A. “En todos los hogares que deba penetrar lo hare con gusto” Pues entiendo que desde el
punto de vista médico, como doctor, el intentará ayudar a quien sea que lo necesite, yéndose
hasta lo más profundo como investigar sus familias.

B. “No basta ver fríamente lo que es un diagnóstico, hay que ver el mundo que le rodea”
Lo que yo entiendo es que no debemos enfocarnos solo en el diagnostico que se le ha tomado
al paciente, sino que hay que recurrir a métodos externos para poder salvar la vida del paciente,
no solo basarnos en un diagnóstico.
C. “Salvar vida sin atarse a ninguna ley” Entiendo que como futuro médico y estudiante de
medicina esto es lo primordial, no importa el momento ni la situación que se presente, si puedes
salvar su vida hazlo sin dudar, aunque haya leyes que lo prohíban. Por eso seremos médicos.

D. “Los generales nunca se chivean” Pues que los generales no deben sentirse asustados ni
con miedo, quizas bajo presión a veces si sentirse, pero que para llegar a ese estatus hay que
perseverar y demostrar que si se puede antes cualquier situación.

CONCLUSIÓN

En una película muy educativa, nos muestra aspectos de la carrera tanto positivos como
negativos, resalta lo necesario que son los valores morales en todo momento de nuestra vida.

También se puede notar la importancia de una preparación adecuada junto con el manejo del
léxico correcto entre médicos y al momento de tratar con los pacientes. A parte de que es
entretenida, muestra una gran lección, principalmente que como futuros docentes debemos
amar nuestra profesión, tratar a nuestros alumnos con tacto pedagógico, con cariño,
sensibilidad, bondad, compresión, amabilidad, respeto, compromiso y responsabilidad.

Y como futuros doctores o hasta desde antes, aprender a establecer una buena relación con los
pacientes, haciéndolos tomar confianza con nosotros y para que se sientan seguros.

BIBLIOGRAFÍAS

https://www.oymed.edu.do/rel-med-pac/

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/1/Garantizar%20la%20funcionalidad%20de%20
los%20procedimientos%20de%20consentimiento%20informado.pdf

También podría gustarte