Está en la página 1de 160

Ministerio de Salud de la Nación

1
Autoridades Nacionales

PRESIDENTA DE LA NACIÓN
Dra. Cristina Fernández de Kirchner

MINISTRO DE SALUD
Dr. Juan Luis Manzur

SECRETARIO DE PROMOCIÓN Y PROGRAMAS SANITARIOS


Dr. Máximo Diosque

SUBSECRETARIO DE SALUD COMUNITARIA


Dr. Guillermo González Prieto

DIRECTORA NACIONAL DE MATERNIDAD E INFANCIA


Dra. Ana María Speranza
Guía para el Control en Salud
del Niño
hasta los 6 años

“Las políticas y estrategias apropiadas pueden ayudar a


cambiar la realidad para bien, y generar expectativas de
desarrollo humano a través del desarrollo de los niños. Esta
es la clave del progreso hacia la equidad y el desarrollo global
de la Región”.

OMS-OPS, septiembre del 2000

“El cuidado de la salud de los niños es, sin duda alguna, de


las empresas más ricas y vitales a las que puede dedicarle
sus esfuerzos un grupo humano.”

Dr. Carlos Gianantonio

A menos que se indique lo contrario o se trate de parámetros propios de uno u otro sexo, toda vez que en esta Guía se empleen los
términos “niño” o “niños” en forma genérica, se entenderá que se alude a la niña y al niño, o a las niñas y a los niños por igual.
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

Guía para el Control en Salud del


Niño hasta los 6 años

Autores principales
Área de Salud Integral del Niño de la
Dirección Nacional de Maternidad e Infancia

Dra. Lucrecia Manfredi


Lic. Veronica Basso
Dra. Emilce Vera Benítez
Lic. Nora Corso
Lic. María Inés Diana
Dra. Alicia Giannini
Dra. Virginia Orazi
Dra. Liliana Sapoznicoff

Con especial agradecimiento,


por su contribución para la elaboración de la Guía, a:

Dr. Nicolás Cacchiarelli
Dr. Jorge Celestino
Dr. Alfredo Eymann
Lic. Adriana García
Dra. Liliana González
Dra. Estela Grad
Dra. Celina Greslebin
Lic. Leonor Kibrik
Dra. Flavia Raineri

A la Sociedad Argentina de Pediatría, por su opinión y la revisión del documento.

La obra está especialmente dedicada al Dr. Pedro de Sarasqueta


quien formó parte del Área de Salud Integral del Niño de la Dirección Nacional de Maternidad e In-
fancia y cuyo trabajo fue el punto de partida de esta Guía.

Coordinación editorial
Área de Comunicación Social - DINAMI

Diseño
Coordinación General de Información Pública y Comunicación

Dirección Nacional de Maternidad e Infancia


Subsecretaría de Salud Comunitaria
Ministerio de Salud de la Nación
República Argentina
info@ucmisalud.gov.ar
Primera edición – Junio de 2011
10.000 ejemplares

4
Índice General
Pág.

Introducción 6
¿Qué se entiende por control en salud del niño? 8
El desarrollo infantil 22
La consulta prenatal 27
Las consultas pediátricas 30
Control entre los 7 y los 10 días 30
Controles entre el 1º y los 3 meses 37
Controles entre los 4 y los 6 meses 43
Controles entre los 7 y los 9 meses 49
Controles entre los 10 y los 12 meses 54
Control a los 15 meses 59
Control a los 18 y a los 21 meses 64
Control a los 2 años 69
Control a los 2 años y medio 74
Control a los 3 años 80
Control a los 4 años 86
Control a los 5 años 91
Control a los 6 años 96
Publicaciones de referencia 101
Bibliografía consultada 102

Anexos

1 Guía para los controles mínimos en salud de los niños hasta los 6 años 104

2 Gráficos y tablas para la evaluación del crecimiento y la nutrición 105

3 Escala de desarrollo del Instituto Pikler (Lóczy) 128

4 Inmunizaciones 132

5 Hemoglobina normal para la edad 137

6 Control de la tensión arterial 138

7 Odontopediatría 142

8 Área de lenguaje 146

9 Detección de problemas visuales 149

10 Prevención del Abuso Infantil 152

11 Erradicación del trabajo infantil. Direcciones útiles provinciales 154


Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

Introducción
Esta Guía ha sido concebida como una herramienta para el Equipo de Salud que atiende a
niños en los diferentes niveles de la atención ambulatoria. Procura ser una referencia ágil
y práctica para la consulta diaria, que contemple los aspectos relevantes a tener en cuenta
durante los controles de salud. La bibliografía complementaria, al final del documento,
permite profundizar diversos temas no desarrollados en ella y sobre los cuales el Ministerio
de Salud de la Nación produjo instrumentos específicos. Entre tales instrumentos se
cuentan, por ejemplo: las Guías alimentarías para la población infantil; El primer año
de vida del niño (video acompañado de fascículos orientado a la capacitación); las Guías
Cuidando al bebé; Evaluación del crecimiento de niños, niñas y embarazadas mediante
antropometría (que aplica las nuevas curvas de la OMS), etc.

Se han priorizado los primeros seis años de vida, teniendo en cuenta que las acciones
de promoción y prevención que desarrolla el Sector Salud durante este período –como el
acompañamiento a las familias en las pautas y prácticas de crianza– resultan fundantes
respecto de los años venideros. Es durante estos primeros años de vida cuando se consolidan
aspectos trascendentes del desarrollo físico, psíquico y social del niño; en consecuencia
una intervención oportuna en este período puede promover los cambios necesarios para
alcanzar el pleno desarrollo infantil y mejorar la salud de los niños y las niñas.

Marco conceptual
El Control en Salud del Niño se basa en el trabajo de prevención y promoción de la salud,
teniendo en cuenta al niño y su familia desde una concepción integral, que considera la
situación de todo el grupo familiar y sus derechos.

Los niños y las niñas como sujetos de derecho


La perspectiva de esta Guía está vinculada a la concepción que considera al niño en su
calidad de sujeto de derecho, sensible y competente, con capacidad para establecer un
intercambio social afectivo desde el comienzo mismo de su vida.

 Desplaza así la idea del desarrollo como un proceso universal, lineal, acumulativo, de
secuencia invariable, cuyo único factor de progreso residiría en la maduración del sistema
nervioso;

 Se opone al enfoque que considera al bebé como un organismo aislado, incompetente y pasivo.

 Destaca la iniciativa del bebé, su competencia para reconocer y elegir al adulto que
mejor satisface sus necesidades, así como su capacidad para suscitar respuestas y ejercer
influencia sobre las personas que lo cuidan.

Reconoce que el bebé ya dispone, al momento de su nacimiento, de una estructura biológica


funcional completamente desarrollada, organizada en sistemas complejos de adaptación y
control1.

1. Cáceres, Lidia.1999. Docente de la cátedra de neurología en las carreras de Psicomotricidad y ATDI. FUNDARI. Universidad
Nacional de Cuyo. Mendoza-Argentina. Jefa del Servicio de Neurología Infantil del Hospital Nacional “Prof. Dr. Alejandro Posa-
das”. Provincia de Buenos Aires, Argentina.

6
Ministerio de Salud de la Nación

La intervención activa del adulto –que no sólo satisface las necesidades fisiológicas del niño
sino que establece un vínculo de contención y una adecuada comunicación– es fundamental
para la concreción de los aprendizajes que hacen posible el desarrollo integral del niño y la
vigencia de sus derechos.

En el año 1994 nuestro país incorporó a la Constitución Nacional la Convención sobre los
Derechos del Niño; y en el año 2005 fue sancionada la Ley 26.061 de Protección Integral
de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, cuyo artículo 14º dispone que el Estado
debe garantizarles la atención integral de la salud: prevención, promoción, información,
protección, diagnóstico precoz, tratamiento oportuno y recuperación de la salud.

La comunidad y la salud
Un aporte importante del Equipo de Salud consiste en ayudar a reconocer y descubrir las
estrategias que utiliza la comunidad para resolver sus problemas, reafirmando el saber de
la gente. De este modo es posible visualizar las redes sociales existentes y el aporte de
todos y cada uno para su fortalecimiento.

Partimos de la concepción de que la salud de los niños es responsabilidad de toda la


comunidad y existen saberes y modos de resolver los problemas que son anteriores a la
existencia e intervención de los equipos técnicos en el lugar.

Mirar la realidad desde la perspectiva de las redes sociales nos muestra que los problemas
se interrelacionan y que una situación dada se desarrolla en cada territorio de un modo
diferente a los otros, por sus características peculiares. Sólo un abordaje integral posibilitará
hallar, en conjunto con la gente, soluciones y estrategias acordadas por todos.

Los estilos de vida de las comunidades no tienen una única manera de ser. Pensar en el
cuidado de la salud de los niños y niñas como tarea en conjunto de la comunidad, permite
hacer una lectura amplia e integral al respecto.

Realizar un “diagnóstico participativo”, significa que la comunidad identifica sus problemas,


los prioriza y define sus causas –en nuestro caso en relación con el control de la salud de sus
niños–. De este modo, se analizan los problemas y debilidades para poder enfrentarlos, y se
valoran y aprovechan las fortalezas, oportunidades y recursos existentes en la comunidad.

En la confección de este diagnóstico, el Equipo de Salud puede aportar elementos de análisis


–entre otros, datos estadísticos– que permitan complementar la información surgida de las
percepciones personales y grupales.

Del diagnóstico nacerán proyectos comunitarios orientados a resolver los problemas


específicos de salud de cada localidad, en articulación con otras áreas (sociales, educativas,
ambientales, etc.).

7
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

¿Qué se entiende por control en salud del niño?

Concepto
El Control de Salud del Niño también es conocido como Control del Crecimiento y Desarrollo,
o Supervisión de la Salud.

La Sociedad Argentina de Pediatría, en las Guías para la supervisión de la salud de niños


(2002), lo define como “un proceso longitudinal que se funda en una atención médica que
considera a la familia y su entorno”.

Dice que el médico está formado para diagnosticar la patología y reconoce que debe hacer
un cambio trascendente en el enfoque con el fin de centrarse en el cuidado de la salud. Por lo
tanto, para evitar perderla, es necesario encontrar estrategias que intenten incrementarla

Hace presente, además, que “el estado de salud requiere de múltiples factores que no sólo
incluyen aspectos médicos sino también familiares, educativos, comunitarios y sociales”.

Quiénes intervienen
Si bien la atención en salud del niño, se encuadra habitualmente en la consulta de la familia,
en el niño y en el médico pediatra o generalista, interviene también todo el Equipo de
Salud: enfermera, agente sanitario, asistente social, psicólogo, nutricionista, administrativo,
personal de maestranza, etc., cada uno con sus respectivas competencias, escuchando a la
familia y brindándole asesoramiento, contención y educación para la salud.

La participación del equipo en la consulta comprende la medición, el pesaje y el percentilado


de los niños, así como también el control del esquema de vacunación para la edad, la
promoción de conductas saludables, el relevamiento de factores ambientales en el hogar y
la cooperación con las pautas de crianza de los niños.

En estos controles se debe incluir a todos los niños y niñas sin excepción. Sin embargo,
se observa que con frecuencia este esquema no se respeta en el caso de los niños y niñas
con capacidades diferentes o enfermedades crónicas; a menudo se los deriva a diferentes
especialistas mientras se pasan por alto los controles de rutina. Como consecuencia, se
observa falta de seguimiento y de una mirada integradora en relación con sus capacidades
y su salud, junto con otras consecuencias como baja cobertura en vacunas y ausencia de
registros periódicos.

No obstante, en estos casos la presencia de un médico de cabecera es no sólo necesaria


sino indispensable, ya que estos niños presentan por lo general otros ritmos de progreso
acordes con sus capacidades, y su familia necesita, además, de contención y orientación.

8
Ministerio de Salud de la Nación

Objetivos de la consulta
Promover hábitos y acciones saludables.

Prevenir y detectar precozmente enfermedades (realizar el examen físico



completo y observar los aspectos del desarrollo).

Establecer un vínculo confiable entre el Equipo de Salud y la familia.


Frecuencia de los controles


Existen diversas opiniones respecto a la frecuencia de los controles en salud, pero todas
coinciden en recomendar la frecuencia mensual durante los primeros 6 meses.

Teniendo en cuenta los momentos clave del crecimiento y el desarrollo del niño, existe
consenso en nuestro país para que se realicen 10 controles hasta el año de vida. Se
recomienda, 4 controles durante el segundo año de vida, 2 en el tercero y un control por
año a partir de los 4 años en adelante, hasta la adolescencia.

Frecuencia de los controles en salud de los niños

Edad Mínimos Recomendados


Prenatal x
7 a 10 días x x
1 mes x x
2 meses x x
3 meses x
4 meses x x
5 meses x
6 meses x x
8 meses x
9 meses x
10 meses x
12 meses x x
15 meses x x
18 meses x x
21 meses x
24 meses (2 años) x x
30 meses (2 ½ años) x x
36 meses (3 años) x x
4 años x x
5 años x x
6 años x x

Es importante valorar el riesgo bio-psico-socio ambiental del niño para promover, llegado
el caso, la citación a controles más frecuentes que los aquí propuestos. Tener en cuenta
la accesibilidad de la familia para la concurrencia al centro, la disponibilidad de turnos

9
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

programados en relación a las horas de atención profesional y diseñar una estrategia de


organización del centro de acuerdo a los recursos disponibles.

El Equipo de Salud priorizará los primeros años, con especial énfasis en el 1º año de
vida, a fin de recomendar hábitos saludables y acompañar muy de cerca el crecimiento y
desarrollo del niño, a fin de poder establecer bases el futuro de los niños. Estas acciones
tienen un mayor impacto cuando participa la comunidad.

Si bien la recomendación nacional pide realizar 10 controles en el primer año, se han


definido un número mínimo de controles en relación con las intervenciones necesarias y
básicas que no pueden estar ausentes en el seguimiento de los niños en esta etapa de la
vida. Estos coinciden con el calendario de vacunación y dan respuesta a la necesidad de
ofrecer recomendaciones y pautas saludables de alimentación y crianza.

Se considera que realizar menos de 7 controles en el primer año de vida resulta insuficiente
para el seguimiento en salud de un niño, por la gran cantidad de aspectos a observar e
informar respecto de los cambios que presentan los niños en esta etapa y la necesidad de
fortalecer a las familias.

Con respecto a los 10 controles recomendados durante el primer año de vida, éstos
coinciden con los propuestos en la Guía de Supervisión de Niños y Adolescentes de la
Sociedad Argentina de Pediatría.

Durante el segundo año, la frecuencia trimestral para los controles se funda en las condiciones
de vulnerabilidad de este período en el aspecto nutricional. El monitoreo y fortalecimiento
de estos temas, sobre todo en la población de bajos recursos, resulta clave para prevenir
los problemas de malnutrición que aparecen claramente a partir de este período. Esta es la
razón para recomendar la incorporación del control de los 21 meses.

Organización institucional
En los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) es necesario que las actividades
sean programadas, con el fin de mejorar la organización institucional y evitar largas horas
de espera a la familia.

Para la búsqueda activa de la población de riesgo se utiliza el Fichero Cronológico (sistema


registro para la identificación de los niños que no han concurrido al CAPS cuando debían
hacerlo, ya sea por enfermedad o para el control de salud en el primer año).

Cada miembro del Equipo de Salud se presentará a la familia por su nombre, aclarando
quién atenderá al niño y participará del control de su crecimiento y desarrollo. La familia
debe conocer claramente los horarios de atención del CAPS, así como los horarios para la
atención de las urgencias.

Es fundamental que cada niño o niña tenga su DNI (Documento Nacional de Identidad)
para respetar su derecho a la Identidad, para favorecer su reconocimiento social y facilitar
el registro en la Historia clínica. Si bien esta condición no debe ser motivo para no realizar
el control de salud, éste resulta una oportunidad invalorable para promover y facilitar a la
familia la obtención del documento.

10
Ministerio de Salud de la Nación

Aspectos que se deben incluir en la consulta


En cada control se desarrollarán los siguientes puntos:

Objetivos.

Acciones prioritarias.

Características del desarrollo infantil.


Examen físico completo y evaluación del crecimiento y nutrición.


Alimentación.

Inmunizaciones.

Pautas de crianza.

Recomendaciones.

Cierre de la consulta.

El encuadre de la consulta requiere un vínculo confiable entre la familia y el Equipo de


Salud. Eso permitirá establecer una relación de servicio comprometida, contenedora y
empática, para que los padres puedan despejar sus dudas o temores.

Es importante tener presente en todo momento que el niño es el protagonista de la consulta


y que comprende perfectamente que hablan de él.

A lo largo de la consulta, quien atiende al niño lo llamará por su nombre, atenderá sus
temores y le contará lo que va a hacer. Los niños necesitan que se le anticipe lo que les
va a suceder durante su estadía en el Centro de Salud. Esto los ayuda a organizarse, a
calmar su ansiedad y a construir un vínculo de confiabilidad con el Equipo de Salud.

Examen físico
En todas las consultas debe desnudarse al niño, pues ésta es la única forma de hacer un
examen completo. Para eso, hay que tener en cuenta la temperatura del ambiente, creando
con los medios disponibles un espacio físico agradable y a la temperatura adecuada según
las distintas regiones y épocas del año. Durante el examen físico se debe respetar el pudor
del niño y realizar las distintas etapas del examen teniendo en cuenta su privacidad y sus
necesidades.

La preparación para el examen físico del niño es una valiosa oportunidad para evaluar las pau-
tas de crianza familiares. El profesional enriquecerá sus conocimientos sobre el niño si amplía
su mirada hacia la dinámica familiar:  cómo es desvestido,  cómo se lo sostiene,  qué apoyos
corporales y materiales ofrece el adulto,  cómo lo tratan,  si hay diálogo corporal, gestual, oral,
 si se observa contención afectiva y  si se interpretan sus demandas adecuadamente.

Contexto
La consulta debe incluir las características ambientales del hogar y, en general, los factores
de riesgo individual de cada niño y los aspectos particulares de la familia, según su historia,
crisis y fortalezas de cada grupo familiar en particular.

11
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

El conocimiento sobre las condiciones socio-afectivas en las que se encuentra la familia, si


el grupo conviviente está atravesando una crisis o si alguno de sus miembros necesita algún
tipo de apoyo, son informaciones que pueden provenir de un miembro del Equipo de Salud
o de una persona que conozca la comunidad

Para favorecer una comunicación efectiva durante la consulta, se re-


comienda:

Es importante que los padres estén sentados y que estén cómodos,


Es indispensable escuchar las necesidades de los padres, saber preguntar con un lenguaje

sencillo y claro, y sugerir en forma clara y precisa las conductas que necesiten cambio.

Es necesario comprobar que las recomendaciones han sido comprendidas y lograr



acuerdos de aplicación posible, en relación con el cuidado de los niños.

Organización de la consulta:
escuchar, evaluar, indicar y recomendar, cierre.
Escuchar a los padres: Es necesario escuchar el relato de la madre acerca de la evolución
del niño, los problemas detectados y los interrogantes de la familia tiene respecto a su salud.
Este es el momento indicado para hacer las preguntas, a fin de obtener un diagnóstico tanto
de los problemas de salud que refiere la madre, como los aspectos de la dinámica familiar,
dificultades y problemas de la madre en la crianza.

La evaluación comprende:  el examen físico completo (aprovechando para observar


cómo se manipula al niño y cómo se lo desviste);  las mediciones antropométricas,  el
percentilado de los datos obtenidos en las curvas correspondientes, con evaluación el estado
nutricional,  la evaluación del crecimiento y el desarrollo. Durante los procedimientos
anteriores se puede comentar a la madre los hallazgos normales y las alteraciones, señalando
la importancia de cada una, el pronóstico, las medidas terapéuticas a implementar si
correspondiera y los controles posteriores que se harán para el seguimiento. Por último, es
ineludible el registro en la Libreta Sanitaria –o documento equivalente– de los datos de las
mediciones antropométricas.

Recomendaciones e indicaciones: Es necesario volver a sentarse frente a la familia al


final de la consulta, para conversar con ella y realizar una síntesis acerca de la salud del
niño y promover las acciones preventivas necesarias para cada una de las etapa que va
atravesando (aspectos relacionados con el desarrollo, las inmunizaciones, la prevención de
accidentes, la lactancia materna, la nutrición y otros). Será valioso, además, dar un espacio
a los padres para que puedan despejar todas sus dudas.

Cierre:

El cierre es una oportunidad para que el profesional confirme la comprensión por parte

de los padres de todo lo conversado.

Es muy importante favorecer la autoestima y la seguridad de la madre, sobre todo en las



mujeres muy jóvenes, en las primerizas y en aquellas que han sufrido pérdidas fetales o
infantiles, han tenido hijos con malformaciones congénitas o están atravesando una crisis
familiar.

12
Ministerio de Salud de la Nación

 Destacar los aspectos positivos de la madre o de quien desempeña ese papel en la


crianza del niño, le otorgará seguridad y confianza en sí.

Convenir fecha de la próxima consulta.


Factores de riesgo
Es claro que en la formación médica universitaria y hospitalaria se capacita para la
identificación de los Factores de Riesgo Biológico de la población en general. Así es como
se llega a la identificación de otros estados morbosos que pueden agravar la situación de
una consulta específica. Tal es el caso de los niños con desnutrición, inmunosuprimidos,
malformaciones congénitas, etc. Esto permite que, por ejemplo, si un niño consulta por un
cuadro respiratorio y se identifican algunas de estas asociaciones, las conductas a seguir
sean diferentes y se soliciten más controles, interconsulta con especialistas, derivaciones al
Segundo Nivel de Atención, etc. Todo esto porque sabemos que estos niños tienen mayor
riesgo de agravarse y morir.

Los Factores de Riesgo Biológico incluyen:

1. Niño menor de 3 meses.

2. Inmunodeficiencias.

3. Malformaciones congénitas.

4. Enfermedad pulmonar crónica.

5. Prematurez / bajo peso de nacimiento.

6. Desnutrición/Malnutrición.

7. Internaciones previas y otras.

El peso que presenta cada factor de riesgo en los niños en los primeros meses de vida, de-
berá evaluarse en cada caso. Será importante identificar un score de riesgo con puntaje,
para profundizar las acciones en aquellos casos que más riesgo presenten.

13
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

Además de los Factores de Riesgo Biológico, existen Factores de Riesgo Social, Ambien-
tal y otros. Hay claras evidencias que los niños que presentan uno o más de estas condi-
ciones tienen mayor riesgo de enfermar o morir. Estos factores son:
Según datos de
estadísticas nacio-
nales analizados por
el Instituto Nacional
Factores de Riesgo Social, Ambiental y otros
de Enfermedades
Respiratorias Dr. 1. Madre adolescente.
Emilio Coni.
2. Madre analfabeta o primaria incompleta.
El riesgo de morir
por una enferme- 3. Falta de lactancia materna.
dad respiratoria es
4. Vacunación incompleta.
4,8 veces mayor
en niños con bajo 5. Tabaquismo.
peso al nacer (< de
2500gr). 6. Hacinamiento.

7. Necesidades básicas insatisfechas.

8. Condiciones ambientales desfavorables (deficientes, inapropiadas y malas) intra y


extra-domiciliarias.

9. Colecho.

10. Otros hermanos fallecidos, etc

Entre los Factores de Riego Familiar se cuentan: antecedentes de enfermedades men-


tales, violencia familiar, sida, alcoholismo, drogas, etc.

Factores de Riesgo Familiar


1. El hijo de una madre analfabeta tiene un riesgo relativo de morir por una enfermedad
respiratoria durante el primer año de vida de 5,5 veces mayor que si la madre tiene
primario completo.

2. Para un hijo de madre con primario incompleto el riesgo es de 1,9 que si tuviera pri-
mario completo y 5,4 en relación a secundario completo.

3. El hijo de madre adolescente tiene 3,3 veces más riesgo de morir por una Infección
Respiratoria Baja durante el primer año de vida.

4. Si, además, la madre es analfabeta, el riesgo aumenta a 6 veces más que con prima-
rio completo; si la madre si tiene primario incompleto, el riesgo es 4 veces mayor que
si tiene secundario completo.2

2. Anuario de Estadisticas Vitales. Dirección nacional de Información de Salud, Ministerio de Salud de la Nación. 2007.

14
Ministerio de Salud de la Nación

Ocurre que los factores de riesgo social, familiar y ambiental no se identifican en las instituciones
de salud con tanta claridad y, cuando así ocurre, con frecuencia o bien se naturaliza el hecho
descubierto o bien se ignora qué hacer para prevenir un daño mayor. Todo esto tiene un
impacto directo sobre la Mortalidad, tal como lo demuestra el Estudio de Mortalidad en
Menores de 5 Años en la Argentina (EMMA 2006), donde se observa que más del 60% de
los niños fallecidos habían consultado la semana anterior por una patología relacionada con
la causa de su muerte. Por otra parte, la falta de datos en las Historias Clínicas acerca de los
factores de riesgo social de los niños fallecidos, supera el 70%.

Para realizar un abordaje integral de los niños y niñas resulta imperioso reconocer
las inequidades que sufre la población de bajos recursos e identificar los factores de
riesgo social, familiar y ambiental.

El desarrollo de actividades y acciones concretas para el seguimiento de los niños con


factores de riesgo es el desafío que enfrentan los Equipos de Salud. Para responder a él
con eficacia, se deberá organizar y programar la búsqueda activa, aumentar la frecuencia
de controles, dedicar mayor tiempo a las consultas y extremar la atención puesta sobre la
comunicación con la familia. También resulta imprescindible la articulación con actores
comunitarios y facilitadores barriales, a fin de construir redes de sustento con todos los
recursos disponibles en la comunidad para propender a una atención integral.

Por otra parte, para intervenir sobre los factores de riesgo social es necesario planificar
acciones intersectoriales con la participación de las áreas de Desarrollo Social, Educación,
Justicia, Derechos Humanos, Salud, etc.

Signos de alarma
En todas las consultas hay que recordar a la familia los signos de alarma que requieren
urgente consulta médica. Son éstos:  fiebre  hipotermia,  llanto inconsolable,  irritabilidad,
 decaimiento,  falta de apetito,  cambios en la coloración de la piel,  fatiga,  dificultad
para respirar,  somnolencia,  vómitos,  diarrea,  palidez,  hematomas,  temblores
focalizados o generalizados, etc.

El profesional también debe atender, durante las consultas, a los signos de poco contacto
del niño o niña con el entorno, como los siguientes:  no fija la mirada,  falta de sonrisa
social,  poca atención,  falta de emisión de sonidos,  crispaciones y tensiones,  falta de
atención a la palabra cuando se le habla, etc.

Es importante registrar en la Historia Clínica los logros y avances que va adquiriendo, como
así también los signos de alarma, para poder realizar intervenir oportunamente, de ser
necesario.

Crecimiento físico
Desarrollaremos algunos puntos sobre este tema que nos permitirá y ayudará a realizar un
seguimiento adecuado del control en salud del niño.

15
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

¿Por qué evaluar y controlar el crecimiento de las niñas y los


niños?
La evaluación del crecimiento físico del niño constituye una
parte importante de la atención pediátrica; tiene decisiva
utilidad en la valoración de la salud general infantil, en la
medición del impacto de las enfermedades y de otros factores
medioambientales sobre su desarrollo, en la evaluación de
las medidas terapéuticas, en la elaboración de programas de
carácter preventivo, en la detección temprana de la desnu-
trición, en la evaluación del estado nutricional de individuos
y de grupos de población, y en el seguimiento secular de co-
munidades, como indicador de salud y bienestar general. Los
métodos para evaluar el crecimiento son sencillos, confiables
y de bajo costo, y constituyen así una tecnología apropiada
para nuestro país.

Dr. Horacio Lejarraga.

¿Cómo evaluar el crecimiento? ¿Qué estándares utilizar?


Las Curvas de Crecimiento son un excelente instrumento para la evaluación y la vigilancia
de la salud del niño.

En nuestro país, con el aporte de muchos estudiosos del crecimiento físico, se utilizaron como
estándares para evaluar el estado de salud (peso, talla, etc) y determinar la normalidad de
los distintos parámetros, los gráficos preparados por el Dr. Horacio Lejarraga, y otros –entre
ellos los doctores C. Fustiñana, J. Orfila, L. Marckevich, F. Sanchirico, M. Cusminsky, M. C.
Morasso–, publicados por la SAP, utilizados y promovidos en todo el país con el trabajo y el
acuerdo de la Dirección Nacional de Maternidad e Infancia del Ministerio de Salud.

En el año 2006 la Organización Mundial de la Salud publicó los resultados del Estudio
Multicéntrico de Crecimiento y Evaluación del Desarrollo en Niños de 0 a 5 años, realizado
en países de diferentes continentes, abarcando variados grupos étnicos. El Estudio incluyó
Brasil, Ghana, India, Noruega y Estados Unidos de Norteamérica. El diseño de investigación
evaluó alrededor de 10.000 lactantes y niños a término, con peso mayor de 2.500 Kg.,
combinando un estudio longitudinal desde el nacimiento hasta los 24 meses, con estudios
transversales a los 18 y 71 meses, totalizando aproximadamente 1.400 niños. Algunos
de los principales criterios de selección de la muestra incluyeron: madres no fumadoras,
ausencia de enfermedad, lactancia materna exclusiva durante por lo menos 4meses,
no restricciones socio-económicas que impidieran el adecuado crecimiento, acceso a la
atención médica, buen nivel de educación materno y otros.

El resultado de este estudio, además de mostrarnos que todos los niños de diferentes
regiones y etnias crecen de manera muy semejante durante los primeros 5 años de vida
si las condiciones medioambientales, socioeconómicas y de educación son adecuadas,
aporta al mundo un estándar de crecimiento prospectivo, esto es, un parámetro acerca de
cómo deberían crecer también nuestros niños si tuvieran las mejores condiciones de vida.

16
Ministerio de Salud de la Nación

Las nuevas Curvas de Crecimiento de la OMS expresan ese ideal de salud al que todos los
niños tienen Derecho a aspirar.

Precisamente entender la salud desde la perspectiva de los derechos permite ampliar la


mirada biologista clásica. Sólo esta perspectiva de derecho extiende el horizonte para incluir
los determinantes sociales, particularmente la educación, la situación social, cultural,
política y económica, según el espíritu de la Ley Nacional 26.061 de Protección Integral
de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, y no limitando la salud a los aspectos
biológicos.

En armonía con este punto de vista y protegiendo los derechos de los niños, el Ministerio
de salud de la Nación adoptó por Resolución 1376/07 el uso de los nuevos estándares de
la OMS en el país, para todos los niños y niñas menores de 5 años.

¿Qué se entiende por crecimiento físico


y cuáles son sus períodos?
La definición clásica de crecimiento físico es el incremento de la masa de un ser vivo, que
se produce por el aumento del número y tamaño de las células y tejidos que forman los
órganos. Es un proceso biológico, dinámico y evolutivo que comienza con la concepción y
termina con el cierre de los cartílagos de crecimiento. Está modulado por múltiples factores
biológicos, ambientales, socioeconómicos y culturales.

Sin embargo, desde una perspectiva más amplia, el crecimiento es el resultado de la


interacción entre el programa genético heredado de los progenitores y el ambiente donde
vive y se desarrolla el niño, teniendo presente que el ambiente es un factor tan poderoso
que puede impedir la expresión de la carga genética del individuo. Ejemplo de esto es el
hecho de que la desnutrición crónica primaria puede dar como resultado una baja talla,
impidiendo la expresión normal de la talla genética familiar.

A lo largo de la vida del niño es posible reconocer diferentes períodos, que permiten realizar
una evaluación transversal y un seguimiento adecuado.

El crecimiento prenatal es un período compleja, de vital importancia para todo el crecimiento


y desarrollo posteriores del ser humano. Es el período de la vida que presenta la mayor
velocidad de crecimiento, puesto que la mayoría de los Recién Nacidos (RN) a término han
alcanzado una talla de 50 cm. Tal velocidad de crecimiento y los requerimientos nutricionales
que implica lo convierten en un período crítico o sensible, cuyas consecuencias pueden ser
definitivas y determinantes en el período postnatal.

Tanto el crecimiento del niño como muchos de los problemas que se presentan a lo largo
del primer año de vida –incluso la morbi-mortalidad en esa etapa– son influidos por el
tamaño al nacer.

17
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

La comprensión del crecimiento prenatal permitirá evaluar adecuadamente al recién nacido y


al niño en todo el período de crecimiento, reconocer y determinar los factores de riesgo.

El útero aunque ofrece cierta protección, es permeable a las


influencias sociales, psicológicas y ambientales.

Nelson

La frase anterior pone de relieve que los determinantes biológicos no son el único factor
que produce efectos sobre el recién nacido. Sin duda la situación económica y ambiental
desfavorable (con todas sus variantes urbanas y rurales) de algunas regiones de nuestro país
también ejerce su influencia sobre el crecimiento y el desarrollo de los fetos.

Por tal razón, durante la anamnesis y la evaluación del crecimiento es necesario buscar y
tener presentes los efectos posibles de estos factores perjudiciales.

En el crecimiento prenatal se distinguen dos periodos: el embrionario y el fetal.

Período embrionario:

Se extiende desde la fecundación hasta las 12 semanas de gestación. Es un momento de


intensa multiplicación celular, de morfogénesis y organogénesis. Es también un período
crítico o vulnerable respecto de las malformaciones estructurales, y más afectado por noxas
infecciosas como rubéola, toxoplasmosis, citomegalovirus (CMV), como también a otros
factores como drogas, alcohol, radiaciones, etc.

Período fetal:

Comprende desde la 13ª hasta la 40ª semana. En esta fase se produce una combinación
de procesos de hipertrofia e hiperplasia celular y, como resultado, un aumento de tamaño
en los tejidos y órganos. Este período crítico es más vulnerable a las carencias nutricionales,
a las enfermedades maternas y a las patologías propias del embarazo.

Crecimiento postnatal:

Este período está determinado e influido por múltiples factores biológicos y ambientales.

En los niños libres de enfermedad que están en un ambiente favorecedor de su crecimiento


y desarrollo, los primeros 3 años de vida se caracterizan por una alta velocidad de
crecimiento con una desaceleración progresiva a partir del primer año; el crecimiento
en este período depende principalmente de la cobertura adecuada de sus necesidades
nutricionales. También se requiere la indemnidad de los sistemas neuroendócrinos.

Desde los 4 años hasta el comienzo de la etapa puberal, un niño sano crece a una velocidad
baja y constante, de aproximadamente entre 5 y 7 cm. por año. Este período termina con
una máxima desaceleración fisiológica que puede significar, en el extremo de la variación
normal, crecer a veces menos de 4 cm por año, antes del comienzo de la pubertad.

18
Ministerio de Salud de la Nación

El principio de la pubertad presenta una gran variabilidad con respecto a la edad y recibe
una importante influencia genética.

Es frecuente en las niñas (siempre después de los 8 años) la aparición del botón mamario,
que marca el inicio de la pubertad y generalmente habla de la indemnidad del eje hipotálamo-
hipofisiario-gonadal. Tanto la edad de inicio de la pubertad como la edad de la menarca
suelen ser semejantes entre madres e hijas.

En el varón, el primer signo de desarrollo puberal es el aumento del tamaño testicular, cuyo
diámetro mayor pasa a tener más de 2,5 cm. Este aumento siempre se debe presentar
después de los 9 años.

Es importante recordar que toda niña que presente signos de desarrollo puberal antes de los
8 años y todo varón que los presente antes de los 9, deben ser considerados como casos
patológicos y estudiados a la brevedad.

Valores medios de aumento en Peso y Talla


Peso

La media de aumento de peso es la siguiente:

desde el nacimiento hasta el 1º año de vida: 6 kg/año.

entre el 1º y el 2º año de vida: 3 kg/año.

entre el 2º y el 3º año de vida: 2 kg/año.

entre el 3º y el 4º año de vida: 2 kg/año.

entre el 4º y el 5º año de vida: 2 kg/año.

entre el 5º y el 6º año de vida: 2 kg/año.


entre el 6º y el 7º de vida: 2 kg/año.

Talla
La media de aumento de talla es la siguiente:

desde el nacimiento hasta el 1º año de vida: 25 cm/año

entre el 1º y el 2º año de vida: 12 cm/año

entre el 2º y el 3º año de vida: 10 cm/año

entre el 3º y el 4º año de vida: 8 cm/año

entre el 4º y el 5º año de vida: 6 cm/año

entre el 5º y el 6º año de vida: 6 cm/año


entre el 6º y el 7º de vida: 6 cm/año

Con respecto a la medición del perímetro cefálico (PC), parámetro que muchas veces no
se toma, recordemos que su crecimiento es un indicador indirecto del crecimiento cere-
bral, de donde deriva la importancia de su evaluación y seguimiento.

19
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

El encéfalo es uno de los órganos que primero adquiere su tamaño en el desarrollo


intrauterino, con el pico de crecimiento alrededor de la semana 15ª. En el RN de término
la media del PC es de 34 cm en las niñas y 35 cm en niños.

En el período postnatal, el crecimiento aproximado del PC es la siguiente:

desde el nacimiento hasta los 6 meses de vida:

de 0 a 2 meses 2 cm/mes

de 2 a 4 meses 1,5 cm/mes

de 4 a 6 meses 1 cm/mes

de 6 a 12 meses: 0,5 cm/mes

de 12 a 24 meses: 2 cm cada 6 meses

Los datos muestran que durante el primer año de vida la medición de este parámetro es
necesaria. El crecimiento del PC es director del tamaño de la fontanela anterior (FA): a
mayor aumento del PC también crece la fontanela, que suele alcanzar su máximo tamaño
al finalizar el primer trimestre.

El cierre de la fontanela anterior se produce entre los 7 y 19 meses, con una media de 12
meses. A los 18 meses, el 72% de los niños tiene la fontanela cerrada y a los 2 años el 98%.

El cierre de la fontanela posterior se produce, en el 97% de los niños, entre las 4 y 8 semanas
de vida.

Es necesario tener en cuenta que la posición boca arriba puede producir plagiocefalia, que se
resolverá espontáneamente.

Recanalización genética
Las condiciones intrauterinas tienen una influencia tan profunda sobre el crecimiento, que
el tamaño del recién nacido tiene poca correlación con el potencial genético heredado. El
tamaño materno es uno de los determinantes y limitantes del crecimiento fetal.

Después del nacimiento, si las condiciones ambientales (de alimentación, sociales, biológicas,
etc.) le son propicias, el recién nacido normal podrá presentar, después de los 6-8 meses, un
cambio lento y paulatino en el ritmo de crecimiento (en peso y talla simultáneamente).

Entonces, según lo determinado por la carga genética de ambos padres, se pueden producir
cruces de centilos hacia arriba o abajo. Estos cambios se terminan de expresar alrededor
de los 2 años de vida. Por lo tanto, a partir de esta edad es cuando el niño toma el carril
genético de sus padres biológicos. Esta es la razón por la cual el calculo del rango genético
familiar (esto es, determinar cómo se encuentra la talla del niño en relación con la de los
padres) sólo se ha de realizar en mayores de 2 años.

20
Ministerio de Salud de la Nación

Calculo del Blanco y el Rango Genético Familiar


Para evaluar el crecimiento en la talla de un niño, se compara su estatura con una referencia
(en este caso, las Curvas de Crecimiento de las OMS). Entonces se dice que se encuentra
dentro del rango de la población si está entre el percentilo 97 y el 3; que tiene baja talla,
si está por debajo del centilo 3; o que tiene alta talla, si está por encima del centilo 97. A
continuación, es necesario comparar la talla del niño con la de sus padres, para saber si se
encuentra dentro del rango para la talla esperado para su familia.

Si el niño está por fuera del rango genético familiar, habrá que encontrar una explicación; por
ejemplo, que fue un RN pretérmino con patología perinatal que no presentó recuperación,
o que presentó un retraso de crecimiento intrauterino con secuela, o bien que no es hijo
biológico del matrimonio. Si no se encuentra una causa justificable, habrá que estudiar
enfermedades ocultas, o bien presentaciones poco sintomáticas o asintomáticas, como por
ejemplo enfermedad celiaca, hipotiroidismo adquirido, enfermedades renales u otras.

Fórmula para el cálculo del Blanco y Rango Genético

Si es niña: estatura madre + estatura padre – 12,5 = Blanco Genético


2

Si es niño: estatura madre + estatura padre + 12,5 = Blanco Genético


2

Blanco Genético +/- 8,5 = Rango Genético

  

Para la evaluación de los aspectos relacionados con el crecimiento físico y nutricional,


la Dirección Nacional de Maternidad e Infancia ha elaborado una referencia actualizada:
el manual “Evaluación del estado nutricional de niñas, niños y embarazadas mediante
antropometría” (Ministerio de Salud de la Nación /OPS, 2009)3.

3. Puede consultarse en Internet, en la dirección: http://www.msal.gov.ar/htm/site/promin/UCMISALUD/publicaciones/pdf/


manual-nutricion-PRESS.pdf

21
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

El Desarrollo Infantil

Los aspectos que hacen a la crianza del niño son tan importantes como la salud física,
la alimentación y las vacunas. Es por ello que el Equipo de Salud debe acompañar a la
familia en estos aspectos.

Se presenta a continuación el marco conceptual del desarrollo infantil que proponemos.


Para profundizar los contenidos correspondientes, se remite a la Bibliografía, al final del
documento.

El desarrollo infantil es un proceso longitudinal a lo largo del cual la observación de


la interrelación de las capacidades de los niños y niñas con el medio será una valiosa
herramienta para el intercambio del Equipo de Salud con las familias.

Por lo tanto, esta Guía procura fortalecer la capacidad de los profesionales de la salud
para la promoción del desarrollo infantil y el acompañamiento de las familias en el
proceso de la crianza.

Junto al grupo familiar, los miembros del Equipo de Salud desempeñan un papel clave en
la orientación de estas intervenciones. Esta forma de trabajo supone una nueva manera
de observar el desarrollo infantil, ya no con una finalidad puramente diagnóstica, sino con
el propósito de acompañar al niño y a su familia en el desarrollo de sus capacidades.

Supone, además, valorar y escuchar a los padres, integrándolos como responsables


concientes y activos en la crianza. Por último, permite monitorear la implementación de los
cambios sugeridos y continuar trabajando sobre aquellos que aún no pudieron ser llevados
a la práctica.

¿Qué se entiende por Desarrollo Infantil?

Entendemos por Desarrollo el proceso de cambio por el cual el niño, a partir de sus po-
sibilidades de origen biológico, de su accionar en el mundo y de la interacción con los
otros, aprende progresivamente a organizar de manera cada vez más compleja sus mo-
vimientos, su pensamiento, su lenguaje, sus sentimientos y su relación con los demás4.

Este proceso está en constante movimiento. Sin embargo, no es una sucesión lineal: pre-
senta avan­ces y retrocesos, continuidades, discontinuidades y anticipaciones funcionales.
El pasaje de un estadio a otro implica y pone de manifiesto una or­ga­ni­zación diferente
con respecto a la alcanzada en la etapa anterior.

Con el objetivo expreso y concreto de intervenir en el proceso de desarrollo, se sugieren


estrategias tendientes a transformar o crear las condiciones de vida consideradas como
necesarias para el desarrollo de las potencialidades de cada individuo.

4. Guías Cuidando al bebé. Buenos Aires, Ministerio de Salud de la Nación, 2009. Pueden descargarse de Internet, de la
siguiente dirección: http://www.msal.gov.ar/htm/site/promin/UCMISALUD/publicaciones/pdf/BBEQUIPO.pdf

22
Ministerio de Salud de la Nación

El papel del adulto


El adulto cumple un rol directo en los cuidados cotidianos y un rol indirecto en las actividades
del niño. Su función, puede resumirse en los siguientes aspectos:

Se presenta como un ser humano disponible, capaz de interactuar y satisfacer



adecuadamente las necesidades del niño.

Propone los momentos de interacción y actividad, según el estado de necesidad del niño.

Provee el espacio físico, los juguetes y la ropa adecuados para garantizar la iniciativa del

niño respecto de la libertad de movimiento.

No coloca al niño en una postura a la que no haya llegado por sí mismo.


Minimiza, selecciona y ordena los estímulos del entorno.


Para que la madre –o quien cumple la función materna– pueda ofrecer sostén al niño o a
la niña, necesita ella también del apoyo de las personas que la rodean (esposo, padres,
Equipo de Salud, etc.), así como de las figuras de su propia historia, que provienen del
modo en que interiorizó las experiencias vividas en su infancia.

Los Organizadores del Desarrollo, según Mirtha Chokler


La Teoría de los organizadores del desarrollo psicomotor ofrece un marco para
comprender, analizar e intervenir en la dinámica del proceso de desarrollo humano. Los
“organizadores” son cinco ejes que se comportan, cada uno, como una unidad; por otra
parte, interactúan entre sí y en su conjunto con el medio. Son ellos:
 la comunicación,
 el apego,
 la exploración y la apropiación del mundo externo,
 el equilibrio y el control progresivo del cuerpo; y
 el orden simbólico.

La comunicación
El niño hace uso de la función expresiva mucho antes que de la función ejecutora de la
motricidad (Wallon: como medio de expresión y como medio de accionar en el mundo
físico)

Al comienzo de la vida, el bebé es dominado por lo visceral y lo propioceptivo. Las necesidades


vitales provocan diferentes emociones que elevan el tono muscular. Si la necesidad no es
adecuadamente satisfecha, la tensión acumulada se manifiesta a través del llanto, la risa
o de sacudidas de los miembros, conductas que cumplen inicialmente con la función de
descarga, regulación y reorganización del tono muscular y que, progresivamente, a partir de
la significación del adulto que lo cuid­a, se transformarán en elementos de comunicación de
las necesidades.

Así, lo que originalmente fue una necesidad biológica se transforma en una señal que,
ajustándose paulatinamente, adquiere la cualidad de señal de comunicación al hacerse
“dirigida hacia un otro” y organiza un “sistema primario de comunicación” que es preludio
del lenguaje.

23
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

El vínculo de apego
“La conducta de apego, es cualquier forma de conducta que
tiene como resultado el logro o la conservación de la prox-
imidad con otro individuo, claramente identificado, al que se
considera mejor capacitado para enfrentarse al mundo”.

El apego comienza en la madre durante el embarazo, progresa y se transforma du­ran­te el


parto y los días siguientes. A lo largo de las actividades cotidianas (ali­men­tación, baño,
cam­­bio de pa­ña­les) madre-hijo van formando una relación en la cual el bebé es un sujeto
activo que promueve en la madre (o en la figura de apego) la proximidad y el contacto.

El adulto que cuida y atiende a un niño pequeño debe tener una actitud “sensible y
accesible” para poder conformarse como la “la figura de apego”, es decir, alguien que
pueda comprender y satisfacer las necesidades que lo angustian y desequilibran, para que
el niño pueda identificarlo y buscarlo.

Las modalidades afectivas que vive el niño en su entorno familiar construyen las matrices
relacionales con las que establecerá sus lazos afectivos, con pares o adultos. A partir de la
seguridad afectiva que adquiere, el niño podrá conocer el mundo, explorarlo, transformarlo
y aprender.

La exploración y la apropiación del mundo externo


Las conductas exploratorias pro­­­­vienen de un impulso de co­nocimiento innato, que todos los
seres hu­manos presentan con las diferencias propias de la singularidad. No obstante, esta
capa­ci­dad puede resultar desarrollada o inhibida por el entorno, y está condicionada a la
significación cul­tural.

A medida que el bebé descubre y explora las po­si­bi­lidades de acción de su propio cuerpo,
aprende las leyes de la física invistiendo el espacio.

La actitud de quienes ejercen la función de crianza es de suma importancia. La observación


compartida con los padres ayuda a descubrir en la conducta del bebé las acciones inteligentes
que éste realiza y sus actitudes de cuestionamiento ante un fenómeno físico.

Sin embargo, el niño sólo podrá aventurarse en estas experiencias si cuenta con un adulto
de referencia y si existe cierta estabilidad en los espacios que habita.

A medida que cobra interés por el entorno y los objetos que hay en él, y conforme puede
desplazarse, se vuelve cada vez más activo, puede ir distanciándose progresivamente del
adulto y desarrollar acciones cada vez más autónomas.

El equilibrio y el control progresivo del cuerpo


“El equilibrio es la base del sentimiento de seguridad per-
sonal, de armonía y libertad”.

El estado de equilibrio físico, con su consecuente sensación de estabilidad corporal, pro-


viene de una “construcción dinámica”. La dirección de los movimientos implicados en la
realización de una acción pone en relación una serie de factores:

24
Ministerio de Salud de la Nación

el ajuste de la velocidad de las partes del cuerpo en movimiento,


el tono y la fuerza de la masa muscular,


la modificación de los puntos de apoyo.


“Muchos de los movimientos impulsivos, involuntarios y


aparentemente sin sentido del recién nacido son, en realidad,
expresión de un intento de recuperar el equilibrio perdido
ante la sensación de caída.”

Existe, además, una estrecha relación entre la sensación corporal de estabilidad y bienestar
y el equilibrio emocional, por una parte, y la disponibilidad corporal para el movimiento, la
exploración y el aprendizaje, por la otra.

El orden simbólico
Las distintas prácticas de crianza y la identidad de la persona sobre la cual recaerá esta
función se transmiten en el marco de la cultura, en particular como “costumbres” dentro
del grupo familiar. Será necesario conocerlas para poder respetar y comprender la dinámica
familiar y relacional den­tro de la cual se desarrolla la vida cotidiana del niño.

Nuestra intervención como Equipo de Salud en el acompañamiento de las familias


durante la crianza de los niños pequeños, debe tener presente que las modificaciones y
transformaciones de aquellas prácticas que no resultan adecuadas –ya sea porque ponen
en riesgo la salud del niño o porque obstaculizan los procesos de desarrollo armónico–
llevan tiempo y requieren de un exhaustivo trabajo en equipo. Cita Material de Desarrollo
Infantil- 1º año de vida)

Instrumentos para la Evaluación del Desarrollo


¿Cómo se observa y valora el proceso de desarrollo? ¿Cuándo resulta preocupante? ¿Qué
nos dice? ¿Cómo se interpreta? ¿Cuándo y cómo intervenir? Todas estas son preguntas que
se formulan muchos pediatras o el personal que realiza el control y seguimiento de la salud
de un niño. Quizás, la falta de respuestas muchas de ellas es lo que lleva a algunos a omitir
esta evaluación. De hecho, es un aspecto no incorporado de rutina en la práctica clínica
de todo el país.

La necesidad de un abordaje interdisciplinario cuando se detecta un déficit en el desarrollo de


los niños y niñas, es uno de las dificultades que se observa en la atención ambulatoria.

Los equipos interdisciplinarios y los consultorios de especialistas se concentran en los


Hospitales más importantes de las jurisdicciones y funcionan muchas veces con escasos
cupos de turnos para la demanda, generando prolongadas esperas para la atención.

Por otro lado, la formación de los pediatras en aspectos del desarrollo infantil suele centrarse
en la utilización de instrumentos de evaluación y resulta insuficiente para acompañar a las
familias en la crianza..

25
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

Por tales razones, esta Guía profundizará preferentemente los factores facilitadores de la
promoción del desarrollo.

Existen diversos instrumentos para realizar la evaluación de desarrollo infantil que han
recibido reconocimiento a nivel mundial. En nuestro país se utilizan los siguientes:

La Prueba Nacional de Pesquisa –PRUNAPE– de Lejarraga H., Kelmansky D, Pascucci



MC, Salamanco G. Esta prueba evalúa las siguientes áreas: personal-social, motricidad
fina, lenguaje y motricidad gruesa.

Evaluación para niños menores de 2 años, reducida por la Dra. Sara Krupitzky. Evalúa

las mismas área que la anterior.

El Test de Denver. Evalúa el área personal-social, las habilidades motoras finas-



adaptativas, el lenguaje y las habilidades motoras gruesas.

Otro instrumentos, menos utilizados, son:

La Escala de indicadores del apego madre-hijo en condiciones de estrés (Massie y



Campbell): Evalúa la respuesta de la madre al estrés del bebé. Registra aspectos como la
mirada, la vocalización, el tacto, el sostén, el afecto y la proximidad. Se aplica durante el
examen pediátrico y otras situaciones de asistencia al niño.

La Escala de Evaluación del desarrollo Psicomotor de 0-24 meses –EEDP– (S. Rodríguez

y V. Arancibia). Mide las áreas motora, del lenguaje y social, además de la coordinación. Se
observan las conductas del niño frente a situaciones específicas directamente provocadas
por el examinador. Se obtiene el Coeficiente del Desarrollo a través de un puntaje estándar
logrado según el resultado de la prueba.

Todos ellos son instrumentos valiosos para realizar evaluaciones-mediciones con distintas
finalidades, que no desarrollaremos aquí porque no es el propósito de esta Guía. Remitimos,
en consecuencia, a la bibliografía correspondiente.

Teniendo en cuenta los objetivos de la presente Guía para el control en salud del niño
hasta los 6 años, hemos optado por utilizar la Escala del desarrollo del Instituto Lockzy,
creado por las Dras. Emmi Pikler y Judith Falk, a partir de sus investigaciones en Hungría.
(llamadita) poner M Choker trabajo de investigación

Esta Escala puede ser utilizada para el seguimiento compartido del desarrollo entre el
Equipo de Salud y la familia o cuidadores del niño y niña hasta los 3 años, por medio de
la observación de las conductas. Los rangos de adquisición son amplios, y respetan el
ritmo de desarrollo individual, considerando la conducta adquirida una vez que ha sido
incorporada como un hábito.

El diálogo posterior entre la familia y el profesional, en la consulta, permitirá una mirada


conjunta sobre el desarrollo del niño como así también realizar las intervenciones o ajustes
necesarios.

La Dirección Nacional de Maternidad e Infancia se ha producido un conjunto de capacitación


sobre el tema –Desarrollo Infantil. Primer año de vida–, que se compone de material
gráfico y audiovisual, elaborado según los lineamientos expuestos.

26
Ministerio de Salud de la Nación

La consulta prenatal

Es la consulta de los futuros padres con el Equipo de Salud pediátrico. Ofrece la oportunidad
para entablar el vínculo con la familia, para la prevención y la promoción de la salud el
niño. El último trimestre del embarazo puede ser el momento más adecuado para realizarla
y es conveniente que asistan ambos miembros de la pareja.

Actualmente este control no se realiza como rutina en los Centros de Salud porque no se
visualiza como importante; otras veces el personal de salud está sobrecargado de trabajo
por las urgencias y las consultas a demanda.

Sin embargo, la propuesta es captar a la embarazada que concurre al Centro por cualquier
otro motivo –ya sea para la consulta con otro niño, para hacer sus controles de embarazo
o para la aplicación de vacunas– de modo que algún miembro del Equipo de Salud pueda
profundizar aspectos relevantes para la promoción de la salud del niño que va a nacer.

Objetivos
Establecer las bases para un vínculo con la familia.

Brindar las recomendaciones propias para esta etapa.


Detectar factores de riesgo.


Responder las dudas y preocupaciones de los futuros padres.


Temas para conversar en la entrevista:


1. Las cuestiones que preocupan a los padres.

2. La composición familiar, otros hijos etc.

3. Características del hogar.

4. Carné Perinatal: Controles del embarazo, estudios realizados, indicaciones, cuidados


especiales.

5. Si es posible, involucrar al papá en los controles y cuidados del embarazo y jerarquizar


el valor de su presencia durante el parto.

Alimentación
Con respecto a la mamá: Se aconseja hacer una breve anamnesis alimentaria
para comprobar la presencia de los grupos básicos de alimentos. Preguntar si
antes del embarazo recibió Ácido fólico, suplementos de Hierro, y si se detectó
anemia y realizó tratamiento.

Con respecto al bebé: Interesa preguntar sobre las experiencias en lactancia


con hijos anteriores, cuánto tiempo piensa amamantar al futuro bebé.

27
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

Pautas de crianza
Observar e indagar el modo en que los padres se comunican con el
bebé, cómo se refieren y se dirigen a él –si le hablan, si lo llaman
por su nombre– y prestar atención a las actitudes y dificultades de la
pareja, proporciona una valiosa fuente de información acerca del niño
y la familia..

Lo que le pasa al bebé

En la vida intrauterina el bebé esta sostenido y envuelto por las paredes del útero, el líquido
amniótico y la placenta; éstos le dan la temperatura adecuada y el sostén necesario; el niño
forma con ellos una unidad.

Durante el parto el cuerpo del bebé es estirado, presionado y, al encontrarse fuera de


la madre, recibe bruscamente numerosos impactos sensoriales: luz, sonido, cambios
de temperatura, etc. Estas experiencias generan angustia, que puede ser apaciguada si
la mama actúa como una envoltura protectora que sostiene, unifica y cohesiona. Esta
envoltura no sólo es corporal también es emocional.

Inmunizaciones
Es necesario verificar la aplicación de las vacunas correspondientes el embarazo, a saber:

Vacuna Doble (antitetánica + difteria): se debe aplicar a toda mujer, salvo que contara con
el esquema completo certificado.

Vacuna Anti-Hepatitis B: se debe aplicar a las no vacunadas y a quienes presentan el plan


incompleto. El embarazo no contraindica la vacunación.

 Es oportuno recordar a los padres que el RN debe recibir la vacuna contra la Hepatitis B
antes de las primeras 12 horas de vida, y la BCG antes del alta de la maternidad.

Recomendaciones
La consulta pediátrica prenatal es una valiosa oportunidad que hay que aprovechar. En ella,
no deberían dejar de tratarse os siguientes puntos:

Explicar la importancia de tomar contacto precoz con el RN y de colocarlo al pecho



dentro de la primera hora de vida. Comentar los beneficios de la lactancia materna
exclusiva hasta los 6 meses. Se puede trabajar con los Mensajes 1 y 2 de las Guías
alimentarias para la población infantil (Ministerio de Salud de la Nación, 2006).

Informar sobre los estudios de Pesquisa neonatal endocrino-metabólica y la detección



de trastornos auditivos (otoemisiones acústicas).

Aconsejar sobre la necesidad de los controles periódicos en salud.


Brindar las recomendaciones para el sueño seguro (en particular, la posición boca arriba

para dormir).

28
Ministerio de Salud de la Nación

Hablar de los efectos perjudiciales del tabaco para el bebé durante el embarazo y la

lactancia. Si algún miembro de la familia fuma, que lo haga fuera de la casa.

Comentar la importancia de incluir al papá en el cuidado del RN y el papel del varón en



el acompañamiento y cuidado de la madre. Advertir a la pareja sobre los cambios que el
nacimiento del bebé producirá en la familia y el modo de preparar a los hermanos.

Cierre de la consulta
Informe a la mamá dónde puede hacer un curso de preparación para el parto y aliéntela
para que asista a las reuniones.

29
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

Las consultas pediátricas

Durante el primer año de vida, presentaremos las características del niño y las
recomendaciones para el Equipo de Salud divididas por trimestre, a fin de permitir una
lectura ágil y dinámica, evitando la repetición de conceptos.

Control entre los 7 y los 10 días


Objetivos
Promover hábitos de vida saludables.

Prevenir y detectar enfermedades en forma temprana (realizar el examen



físico completo y observar los aspectos del desarrollo).

Establecer un vínculo confiable entre el Equipo de Salud y la familia.


Acciones prioritarias

1. Evaluar el estado actual del recién nacido, su crecimiento y desarrollo.

2. Retirar los resultados de la detección de enfermedades endocrino-metabólicas antes


del próximo control.

3. Realizar otoemisiones acústicas; o ver resultados.

4. Controlar la administración de Inmunizaciones en la maternidad

5. Lograr la instalación y continuidad de la lactancia materna.

6. Orientar y despejar dudas sobre el cuidado general del niño.

7. Detectar factores de riesgos.

8. Es el momento de iniciar la historia clínica del niño (HC)

Desarrollo y características del niño


El bebé, al nacer, se encuentra en una etapa de organización y adaptación a una nueva
forma de vida, fuera del útero materno. Es un período en el que necesita mucha atención,
cuidado y contención.

Desde que nace huele, oye, ve y siente. Es capaz de reconocer la voz y el olor de la madre.
Se siente atraído por los rostros humanos más que por cualquier otro objeto.

El bebé es amamantado por su madre y duerme gran parte del día.

Suele tranquilizarse cuando se lo toma en brazos, se lo acaricia y se la habla suavemente.

En las primeras semanas predomina la actitud flexora en las extremidades, con la cabeza

30
Ministerio de Salud de la Nación

lateralizada a un lado o al otro. Colocado en posición decúbito dorsal, realiza estiramientos


de sus miembros superiores e inferiores.

Posee reflejo de succión.

Emite sonidos guturales.

Puede esbozar sonrisas de tipo reflejo.

Fija la mirada en el rostro de su madre mientras se alimenta. La mirada es un importante


canalizador de información, desencadenará más adelante la sonrisa social e influye
significativamente en la adquisición del lenguaje.

Succiona sus manos, lo que le aporta sensaciones placenteras fuera del momento de la
lactancia.

El bebé no distingue aun su propio cuerpo del cuerpo de su madre, y se encuentra a


merced de diferentes estímulos, todavía desconocidos, provenientes del mundo externo
(ruidos, imágenes, temperaturas, olores, etc.), además de sus propias sensaciones internas
de insatisfacción (hambre, sueño, etc.). Estas situaciones suelen despertar angustia, que
se manifiesta a través de crispaciones (movimientos de los miembros, aumento del tono
muscular) o del llanto.

En esta primera etapa de su vida, el llanto suele ser frecuente porque todavía no ha
desarrollado su capacidad de espera. En general, se revierte ante la presencia y la contención
afectiva de la mamá o el adulto que está a su cargo.

Examen físico
Evaluación antropométrica: Peso, Longitud Corporal y Perímetro Cefálico (PC). No olvide

percentilar en los gráficos correspondientes de la OMS.
Realizar el examen físico completo en todos los controles, con el bebé desnudo (sin

pañal).
Evaluar el crecimiento y la nutrición.

Recuerde que el descenso fisiológico de peso puede llegar hasta el 10 % del peso de

nacimiento y la recuperación puede demorar hasta el día 15 de vida. En caso de peso
estacionario o de no recuperación, se debe investigar la causa.
Evaluación cardiaca (pulsos periféricos, búsqueda de soplos), respiratoria, abdominal y

genital (chorro miccional).
Examen neurológico (tono, simetría, reflejos arcaicos, reflejo cocleo-palpebral, etc.).

Detección de ictericia y cianosis.

Descartar luxación congénita de caderas.

Búsqueda de anomalías congénitas.

Descartar cataratas y opacidad en la córnea. Con un oftalmoscopio, observar el reflejo

rojo bilateral.

Indagar si se realizó el estudio de audición en la maternidad (Otoemisiones acústicas); si



no fue así, se habrá de ordenar su realización.

31
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

Hallazgos en el examen físico


que requieren seguimiento, control y conversar con los padres
Tortícolis congénita o hematomas (palpar el esternocleidomastoideo para descartarlos).

Candidiasis bucal (si aparece, tratarla en el bebé y en la madre).


Fontanela anterior abierta.


Fontanela posterior puntiforme.


Céfalo hematoma, que se resuelve espontáneamente en semanas.


Hemorragias en las conjuntivas.


Angiomas planos en cara, que tienden a desaparecer hacia el primer año de vida; angiomas

tuberosos, que pueden crecer hasta el 7º u 8º mes de vida y que deben ser controlados.

Millium facial.

Mancha mongólica (color azulado) en región sacra; también se puede observar en muslos,

dorso de pies y manos.

Quistes perlados de retención en encías y línea media del paladar.


Botón mamario en ambos sexos.


Puede observarse flujo mucoso y a veces sanguinolento a través de la vagina.


Sangrado escaso, posterior a la caída del cordón.


Hígado palpable hasta 3 cm por debajo del reborde costal y polo de bazo.

Hidrocele que puede persistir por varios meses. Corroborar el diagnóstico por trans-

iluminación con una linterna.

Alimentación
La leche materna es específica para la especie y su valor es superior a cualquier otro sustituto.

Responde a las necesidades del lactante. Aporta defensas. Está disponible en cualquier
tiempo y circunstancia. Es el alimento básico, ya que se adapta a las características
metabólicas, inmunológicas y digestivas del lactante y a los cambios en la composición
corporal que ocurren en el primer año de vida.

El amamantamiento fortalece el vínculo madre-hijo. Aunque es un acto natural, requiere de


un período de ajuste y aprendizaje entre la mamá y el bebé. Es importante que la familia y
el Equipo de Salud puedan acompañar y sostener este proceso.

 Sería útil, durante la consulta preguntar a la mamá como le va con la lactancia, y poder
observar el momento del amamantamiento, para valorar posibles errores en la técnica y
realizar la intervención necesaria.

La madre debe estar sentada cómodamente (con la espalda bien apoyada).


 El bebé estará bien sostenido, con la cabeza y tronco alineados, descansando sobre
un almohadón colocado sobre la falda de la madre, “panza con panza” respecto de ella.
(Será útil informar también a la madre sobre otras posiciones para amamantar.)

32
Ministerio de Salud de la Nación

Una posición adecuada para amamantar permite que la mamá-bebé puedan mirarse a los
ojos..

Informe a la madre sobre cómo lubricar el pezón con su leche; aconséjele beber abundantes
líquidos (principalmente agua potable) y mantener una alimentación variada respetando las
cuatro comidas diarias.

Informe a la mama que el bebe no i necesita incorporar otros líquidos (como agua, té u
otras bebidas).

El bebé alimentado a pecho presenta varias deposiciones al día, que pueden corresponder
al número de mamadas (reflejo gastrocólico); las heces se caracterizan por ser de color
“amarillo oro”, blandas y, a veces, con contenido acuoso.

Preguntar sobre experiencias de amamantamiento con otros hijos, causas de abandono


precoz, dificultades o incorporación de leches artificiales, para aconsejar y fortalecer la
decisión de amamantar.

Si por alguna causa se debe incorporar otra leche, consulte las posibles opciones en la
Guías alimentarias para la población infantil (volumen Consideraciones para el Equipo
de Salud).

Inmunizaciones
Vacuna BCG y Anti-Hepatitis B, si no las recibió, indicarlas.

Explicar la evolución del nódulo de BCG y recordar que puede aparecer adenopatía axilar
o supraclavicular.

Pautas de crianza
Construcción del vínculo
La madre, la familia o adultos en función de crianza, ofrecen los cimientos para

la construcción de la salud del bebé. Sus respuestas a las necesidades del bebé son
fundamentales para la supervivencia y la constitución psíquica de éste.

En general las madres poseen la capacidad de responder a los requerimientos del niño en

el momento oportuno y en la medida justa. En general logran, a través de la comunicación,
la comprensión de las señales del bebé (gestos, movimientos, llantos).

No es bueno dejar llorar al bebé. En este período se encuentra conociendo el ambiente



que lo rodea y realiza un gran esfuerzo de adaptación. Son sus primeras experiencias de
existencia fuera del vientre materno, aprendiendo a conocer sus propias necesidades.
Todas sus sensaciones displacenteras (hambre, sueño, frío, calor, etc.) le producen una
gran angustia, que se manifiesta a través del llanto. Cuando el adulto acude a su reclamo
y lo interpreta correctamente, el bebé siente satisfechas sus necesidades. Estas primeras
satisfacciones lo ayudan a desarrollar vínculos de confianza con el adulto que lo asiste,
calmando su ansiedad.

33
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

Por el contrario, si se lo deja llorar su angustia aumenta, creando sensaciones de



desprotección y desconfianza del mundo exterior.

Resultará de gran interés observar si la comunicación mamá-bebé se va consolidando.



De no ser así, observe las posibilidades de aprendizaje de la mamá y aliente el paulatino
progreso de estas conductas. En algunas ocasiones es necesario contar con algún adulto
cercano (familiar o amigo) que pueda acompañar este proceso, ayudando a la mamá en
otros quehaceres, mientras le facilita momentos de encuentro con su bebé.

Es importante llamarlo por su nombre y hablarle suavemente. Respetar sus ritmos.


No sobrexcitar al niño.

Preservar un ambiente tranquilo, especialmente durante el amamantamiento y el sueño.


Sostén
Es aconsejable que la madre aprenda a sostener al bebé en sus brazos, cómoda y

afectivamente, mientras lo alimenta, con suavidad y seguridad.

La posición decúbito dorsal es la postura correcta para acostar al niño, ya que no sólo se

previene el Síndrome de Muerte Súbita del Lactante sino que favorece el desarrollo de
la coordinación visomotora y la conexión del bebé con el mundo externo. De este modo,
su cuerpo permanece libre para efectuar movimientos y su columna está correctamente
apoyada.

Haga presentes a las familias, en la medida de lo posible, de los siguientes aspectos:


Para una lactancia exitosa y prolongada la mamá necesita del apoyo y estímulo de su

entorno.

La familia puede cooperar con la lactancia del bebé si ayuda en los quehaceres de la

casa y en la atención de los otros hijos.

Este es un momento único en el cual todos deben ser pacientes y comprensivos con la

madre. Puede aparecer la depresión post-parto, causada por la pérdida de su estado
de embarazo y la dificultad en la elaboración del nuevo vinculo con su hijo. Estos casos
puntuales necesitan acompañamiento familiar y orientación profesional.

En este período las necesidades del recién nacido son prioritarias.


Recomendaciones
 Recomendar baño diario después de la caída del cordón umbilical, en lo posible con
agua y jabón neutro.

 Explicar la técnica de sostén: apoyar la cabeza del bebé en el brazo izquierdo; con la
mano de ese brazo, rodear y tomar de la axila y sostener con firmeza; la mano derecha
queda libre para enjabonar y enjuagar al niño. (En madres zurdas, se invertirá el lado de
estas indicaciones.)

 Para la higiene de la zona del pañal: emplear un trozo de algodón embebido en óleo
calcáreo o en aceite común de cocina.

 Vestirlo según la temperatura del ambiente. En lo posible, usar en contacto con la piel
ropa de algodón.

34
Ministerio de Salud de la Nación

 No exponerlo al sol hasta el año de vida. No utilizar protectores solares los primeros 6
meses. En cuanto a la necesidad de recibir luz solar para la síntesis de la Vitamina D
o Colecalciferol, sólo son necesarios 30’ por semana con pañales o 2 horas por semana
si el bebé está vestido, dentro de los horarios aceptables (nunca entre las 10:00 y las
16:00).

 Desaconsejar el uso del chupete e informar a los padres durante el primer mes de vida
ya que puede interferir en la adquisición de una lactancia exitosa, en el desarrollo de la
comunicación y en el conocimiento de sus propias manos.

Desaconsejar los asientos para bebés, porque lo obligan a mantener una posición forza-

da en flexión.

Lavado de manos antes de atender al niño y cuidar higiene del ambiente.


No fumar dentro del hogar, autos o lugares cerrados.


Evitar el humo de la quema de biomasa.


Recomendaciones del CEFEN-SAP sobre cuidados del cordón umbilical

1. Estricto lavado de manos antes y después de brindar cuidado.

2. No tapar el cordón con el pañal. Dejarlo expuesto al aire.

3. Retirar el clamp de cordón a las 24 horas, o cuando el cordón esté seco.

4. El uso de antisépticos reduce el porcentaje de colonización (Clorhexidina, tintura de


yodo, yodopovidona y triple colorante)

5. El alcohol no favorece el secado del cordón; es menos efectivo contra bacterias y demora
la caída. No se recomienda para el cuidado de rutina.

Prevención de lesiones no intencionales (accidentes)


 No darle al bebé medicamentos o preparaciones caseras o tés, sin consultar al Equipo
de Salud.

 Verificar que la cuna o moisés sea estable; no dejar juguetes en la cuna cuando el niño
va a dormir. El espacio entre los barrotes, no debe ser mayor de 6 cm y no debe per-
mitir que pase la cabeza del bebé.

 Nunca dejar al bebe solo o al cuidado de hermanos, ni con el perro u otros animales
sueltos.

Los bebés no deben usar cadenitas ni cintas alrededor del cuello o pulseras en los brazos.

Evitar tenerlo en brazos cuando se toman o se manipulan líquidos calientes.


35
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

Extremar los cuidados con las estufas y braseros; sacarlos de la casa antes de dormir.

 El bebé debe ir en el asiento de atrás del automóvil, acompañado por un adulto o en un


asiento especial para su traslado con las correas de sujeción bien abrochadas.

Recomendaciones para el sueño seguro del bebé

 Acostar al bebé boca arriba.


 No fumar dentro de la casa, ni cerca del bebe aunque esté afuera

 Evitar el calor ambiental intenso y el exceso de abrigo.

 Amamantar al bebé cada vez que lo pida.

 Utilizar un colchón firme; no usar almohada.

 Los brazos del bebé por arriba de la ropa de cama.

 Asegurarse de que su cabeza quede descubierta.

Cierre de la consulta
Enfatice los logros del bebé y también los de la familia en la crianza. Escuche atentamente
o pregunte si hay dudas acerca de lo sucedido en la consulta.

Convenir la fecha de la próxima consulta.

Explicar las pautas de alarma más frecuentes.

Indicar dónde debe consultar la familia, ante una emergencia o intercurrencias.

Estimular a la madre para que realice su control puerperal y consejería en Salud Sexual y
Procreación Responsable.

36
Ministerio de Salud de la Nación

Controles entre el 1º y los 3 meses


Durante el primer trimestre es recomendable realizar un control mensual, al 1º, 2º y 3º
mes de vida.

Es el momento de construir la Historia Clínica (HC). Ésta es el instrumento indispensable


para el seguimiento del niño, donde se registran todos sus antecedentes familiares (maternos,
paternos, abuelos etc.), embarazo, parto y período neonatal (solicitar el resumen de alta de
la maternidad o ver la libreta sanitaria) y se traza el familiograma.

Asimismo, se registran los datos del examen clínico, el desarrollo, las características
familiares, el lugar donde vive, los factores de riesgo, el trabajo de los padres, los problemas
ambientales, las características del barrio y la comunidad en que vive, etc.

Objetivos
Promover hábitos de vida saludables.

Prevenir y detectar precozmente enfermedades (realizar el examen físico completo

y observar los aspectos del desarrollo).

Establecer un vínculo confiable entre el Equipo de Salud y la familia


Acciones prioritarias

1. Estimular y promover la lactancia materna.

2. Observar y acompañar a la familia en la crianza (ver Pautas de crianza en el control de


7 a 10 días)

3. Valorar los resultados de la pesquisa endócrino-metabólica y de otoemisiones acústicas.

4. Controlar el calendario de vacunación

5. Orientar y despejar dudas sobre el cuidado general y detectar factores de riesgos en la


familia y su comunidad.

Desarrollo y características del niño


Desde el nacimiento, el bebé distingue el olor proveniente de su madre, especialmente el de
la leche materna. El olfato juega así un papel importante en el vínculo madre-hijo.

El niño fija la mirada en un rostro u objeto. Es capaz de seguir el movimiento dentro de su


campo visual.

El bebé, en estos meses, tiene la capacidad de mirar y girar la cabeza apoyada sobre una
superficie.

37
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

Entre el segundo y tercer mes, descubre sus manos y las explora por medio de la mirada y
de la boca. Sonríe y llora de acuerdo a sus sensaciones de satisfacción o insatisfacción

Se estira, mueve los brazos y patalea como conducta refleja.

Vocaliza sonidos guturales y balbuceos. Está atento a las voces y sonidos del ambiente.

Disfruta si se le sonríe y se le habla suavemente. En estos momentos fija la mirada y responde


con una sonrisa –que ya comienza a ser una respuesta social al encuentro de miradas– y se
irá organizando progresivamente como indicador de reconocimiento y agrado.

Va aumentando su capacidad expresiva: responde al adulto con gestos, movimientos,


estiramientos de los miembros superiores e inferiores, sonidos, vocalizaciones o llantos,
que indican diferentes demandas.

En el transcurso del tercer mes, algunos niños pueden colocarse de costado, alternando la
postura en decúbito dorsal con la lateral.

Examen físico
El examen físico tiene como objeto detectar alteraciones, pero también sirve como modelo
a los padres para aprender cómo se sostiene, manipula e interactúa con el bebé.

Evaluación antropométrica: Peso, Longitud corporal y Perímetro Cefálico.Percentilar los



resultados en los gráficos correspondientes para la edad y el sexo.

Examen físico completo. Evaluación de visión y audición.


Evaluar el crecimiento y la nutrición.



Peso: la media de
aumento entre RN y Perímetro cefálico
primer año de vida es
de 6 kg. Durante este período, el crecimiento aproximado del PC es la siguiente:

Talla: la media de desde el nacimiento hasta los 6 meses de vida: de 0 a 2 meses, 2 cm/mes
aumento entre RN y
de 2 a 4 meses, 1,5 cm/mes
primer año de vida es
de 25 cm.
La fontanela anterior suele alcanzar su máximo tamaño al finalizar el primer trimestre.

La fontanela posterior se cierra entre las 4 y 8 semanas en el 97% de los niños.

Examen neurológico. Búsqueda de reflejos arcaicos. Evaluación cardiaca (detectar pul-



sos periféricos) y pulmonar.

Examen abdominal y genital.


Reiterar semiología de caderas. Se debe continuar el examen de las caderas hasta que

la deambulación esté establecida. Si el RN presentó maniobras de Ortolani o Barlow
dudosas, repetir en dos semanas: si persiste, realizar ecografía y consulta a especialista.

Si presenta factores de riesgo para displasia de cadera (parto en pelviana, Pie Bot o

equino varo, tortícolis congénita o antecedente familiar) solicitar ecografía de caderas a
las 6 semanas.

Valorar los resultados de los estudios de pesquisa neonatal.


38
Ministerio de Salud de la Nación

Hallazgos del examen físico que deben controlarse y conversar con los
padres

 Epifora por obstrucción del conducto lagrimal. Se espera hasta los 6 meses. Si no desa-
parece, se debe derivar al Oftalmólogo.

Si la ictericia persiste, descartar patologías.


Hernia umbilical. Casi todas se resuelven espontáneamente alrededor del año.


Alteraciones de los pies (por ej., antepié varo postural). Observar evolución.

Candidiasis oral: realizar tratamiento y control.


Fosita preauricular: advertir que ante la aparición de secreción, debe consultar.


Alimentación
La leche de madre sigue siendo el alimento único para el niño. En los casos de niños
que no pueden ser amamantados por distintas causas, se debe orientar a la familia
o a los adultos que se hacen cargo de la crianza sobre las opciones posibles en cada
caso. (Ver Guías Alimentarias para la población infantil. Consideraciones para los
equipos de salud, Ministerio de Salud de Nación, 2006.)

La promoción de la lactancia materna debe sostenerse a lo largo de las consultas


pediátricas, ya que en ocasiones aparecen “crisis de lactancia” que pueden ser
superadas si las mamás y la familia cuentan con apoyo y acompañamiento. La
observación de la mamada en la consulta siempre ofrece una valiosa oportunidad
para evaluar la sincronía que se está desarrollando entre la madre y el niño; permite
dar sugerencias, corregir errores y alejar temores. Pregunte a la mamá si siente
dolor durante la mamada; indíquele cómo cuidar los pezones.

Explicar que la introducción de semisólidos se hará al 6º mes de vida, cuando


el niño alcance la maduración suficiente y sea necesario reforzar la ingesta de
nutrientes para su crecimiento. Reitere que la leche de la madre contiene todo lo
que el bebé necesita y que le brinda un correcto aporte de líquidos, aun en los días
más calurosos del verano, sin necesidad ofrecerle de tés, jugos o agua.

Si la mamá trabaja fuera de la casa, es necesario:

Dar las indicaciones que necesita para continuar con la lactancia materna, dándole

a conocer la técnica adecuada para la extracción y conservación de su leche (ver
Guías alimentarias para la población infantil. Ministerio de Salud de la Nación,
2006. Nueve mensajes sobre alimentación infantil. Mensaje 1: Lo mejor es la
leche de mamá.).

Orientar a la familia en la elección del adulto responsable para el cuidado adecuado



del niño. Destacar la importancia de la continuidad de una misma persona, para
favorecer la identificación y el vínculo.

39
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

Vitamina D:
No necesitan suplemento de Vitamina D:

Los niños expuestos a la luz solar (2 horas semanales vestidos y sin gorro, o 30’ por semana sólo con
pañales).

Los niños que reciben en cantidad suficiente leche fortificada con Vitamina D.

Vitamina A:
Los niños sanos NO necesitan suplemento.

Hierro:

Deben recibirlo los niños que nacieron con bajo peso, a partir del 2º mes de vida.

Inmunizaciones
Verificar si recibió al nacer las vacunas correspondientes.

Hablar sobre la evolución del nódulo de BCG y la posible aparición de adenopatías.

Al cumplir 2 meses de vida, deberá recibir la 1ª dosis de Vacuna Cuádruple y de Sabin Oral, la 1a dosis
de Anti-Neumococo Conjugada, más la 2ª dosis de Anti-Hepatitis B. Explique las complicaciones
locales y generales. Recuerde la posibilidad de fiebre y explique las conductas a seguir.

Pautas de crianza
El bebé se siente atraído por las voces y los rostros. Por lo tanto, es importante aprovechar
los momentos de juego y de cuidados cotidianos (cambios de pañal, baño, lactancia) para
favorecer este intercambio.

Los elementos de juego continúan siendo sus manos y el cuerpo del adulto. Las telas
livianas (pañuelos) pueden convertirse en un elemento apropiado para su actividad, ya que
puede sostenerlos y chuparlos con facilidad.

El sueño

Por lo general, durante los primeros tres meses, los bebes duermen y se despiertan de día
y noche con periodicidad relativamente estable. Duermen algo más de 12 horas diarias y
van adquiriendo un ritmo diurno y nocturno en forma paulatina.

Para favorecer el sueño tranquilo se aconseja que el niño esté en un ambiente sereno y
silencioso, en un espacio individual (moisés, cuna, colchón).

Para el bebé resulta de suma importancia que lo acaricien, lo arrullen y lo llamen por su
nombre.

40
Ministerio de Salud de la Nación

Preparación del espacio de juego

A partir del 3º mes, el niño puede ser colocado en el suelo, boca arriba, sobre una colcha,
una mantel, una plancha de goma “eva”, etc. Este espacio debe ser seguro y limitado,
evitando la cercanía de animales domésticos e insectos.

Colocar alrededor del niño y a su alcance, telas y objetos livianos, simples, seguros y
lavables, para que los observe e intente apropiarse de ellos.

Diferenciar en lo posible, distintos espacios para cada momento (alimentación, sueño,


cambio de pañales, juego). La familia puede organizar en un mismo ambiente distintos
sectores de acuerdo al momento o actividad diaria, favoreciendo así la organización interna
del bebé. Por ejemplo, el espacio donde se coloca una manta para el juego en el piso puede
acondicionarse posteriormente para la alimentación, retirando la manta para instalar una
mesa y sillas.

Guía para el padre o los adultos que colaboran con la familia

En la actualidad, los papás disfrutan y participan más activamente de los cuidados del
bebé, pudiendo interpretar mejor las necesidades del niño y de la madre, y acompañando
con mayor interés y conocimiento el desarrollo de su hijo. Así ingresan tempranamente en
la vida psíquica del bebé, enriqueciendo la calidad de sus relaciones primarias.

La presencia del padre tiene gran importancia desde la concepción del niño, pues otorga
el apoyo necesario para favorecer la creación de un vínculo estable y armónico madre-hijo,
integrándose y compartiendo la responsabilidad de su cuidado.

La sensación de protección física que produce en el niño lo ayudará a elaborar progresivamente


sus miedos.

Además, la figura del padre incorpora progresivamente el mundo externo en la relación


primaria madre-hijo, favoreciendo el inicio del desarrollo de la íntersubjetividad en el recién
nacido.

Este papel no siempre es asumido por el padre biológico. Actualmente existen distintas
formas de constitución familiar: familias monoparentales, ensambladas etc. Es necesario
que el Equipo de Salud conozca la estructura familiar y fomente la interrelación y solidaridad
entre familias de la comunidad con las que pueda compartir la crianza y fortalecerse
mutuamente.

Recomendaciones
 Estar abierto y dispuesto a responder todas las preguntas e interrogantes de los padres
respecto a problemas de crianza.

 Reiterar las recomendaciones para un sueño seguro (ver Control entre los 7 y los 10
días, en la pág. 30)

Indagar sobre el consumo de alcohol, tabaco o drogas.


 Explicar que no se debe retraer el prepucio de los niños, puesto que la fimosis es
fisiológica durante el primer año de vida.

41
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

Fomentar el lavado de manos antes de atender al bebé.


Mantener el ambiente libre de humo (tabaco, brasero, quema de biomasa etc.)


Enseñar a reconocer las capacidades del bebé, sus progresos y cambios.


Prevención de lesiones no intencionales (accidentes)

Preguntar dónde y cómo duerme el bebé, prevenir lesiones por colecho.


No dejarlo solo en sillitas y mecedoras, o sobre la mesa.


No ofrecerle miel ni tés caseros; no aplicarle paños con alcohol o vinagre.


Evitar el contacto de los niños con personas enfermas.


Extremar los cuidados si hay animales en la casa.


 Prevenir la intoxicación con Monóxido de Carbono, manteniendo ventilados los ambi-


entes donde hay combustión abierta.

Cierre de la consulta
Corroborar la comprensión de lo conversado en la consulta.

Comentar los problemas detectados, buscando soluciones en conjunto.

Indicar dónde consultar ante una emergencia y en las intercurrencias.

Brindar pautas de alarma.

Convenir la fecha de la siguiente consulta.

42
Ministerio de Salud de la Nación

Controles entre los 4 y los 6 meses

Objetivos
Promover hábitos de vida saludables.

Prevenir y detectar precozmente enfermedades (realizar el examen físico



completo y observar los aspectos relacionados con el desarrollo).

Establecer un vínculo confiable entre el Equipo de Salud y la familia.


Acciones prioritarias
Continuar sosteniendo la lactancia materna exclusiva.
Controlar el calendario de vacunación
Acompañar a los padres en el proceso de crianza (ver Pautas de crianza en Control entre
los 7 y los 10 días)
Actualizar la HC. Preguntar sobre intercurrencias y cambios en la familia.
Observar los vínculos y las conductas del adulto.
Prevención de la anemia.

Iniciar a los 6 meses cumplidos (180 días) la alimentación complementaria adecuada.

Desarrollo y características del niño


Las manos son el primer objeto de conocimiento. En un primer momento la exploración
es casual; luego  el niño va construyendo diferentes esquemas de acción; ubicando
voluntariamente las manos dentro del campo visual, juntándolas, chupándolas y realizando
un reconocimiento de ellas.

Luego, el interés se dirige hacia los objetos y comenzará a utilizar las manos como medio
para conocer el mundo exterior. Primero trata de alcanzarlos voluntariamente y, gracias a
la ejercitación y la combinación de esquemas, logra  manipular un objeto, explorándolo de
diferentes formas. De esta manera los ojos, las manos y la boca comienzan a coordinarse
con el fin de investigar los objetos. Así reconoce las texturas, la temperatura, las formas, la
maleabilidad o la firmeza de los objetos que lo rodean.

El niño va realizando movimientos cada vez más complejos y demuestra sus avances día a día.

Durante esta etapa gira de costado, organizando progresivamente el pasaje a la postura


en decúbito ventral; es capaz de girar repetidamente y durante el sexto mes algunos niños
logran desplazarse rodando.

43
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

Ya ha descubierto sus manos y ahora lo logra con sus pies, a los que investiga en sus
movimientos.

Responde a las voces familiares. Silabea, grita, ríe a carcajadas. Comienza a balbucear,
emitiendo sonidos guturales que cumplen la función de ejercitación y juego.

Afianza así los vínculos y la comunicación con los otros. Comienza a diferenciar familiares
de extraños. A los 6 meses hay reconocimiento de personas familiares del entorno y también
desconcierto ante los otros.

Adquiere algunas rutinas en relación con el sueño y la alimentación.

Examen físico
Evaluación antropométrica: Peso, Longitud corporal y PC. Percentilar en los gráficos

correspondientes para la edad y el sexo.
Examen físico completo.

Evaluar el crecimiento y la nutrición.

Perímetro cefálico:
El crecimiento aproximado del PC desde el nacimiento hasta los 6 meses es de 9 cm.
Desde los 4 a los 6 meses: 1 cm por mes.

Seguimiento y control de las patologías detectadas.



Dentición: explique las variaciones en el comienzo de la dentición y los trastornos que se

asocian con la erupción de los dientes.
Buscar signos de sospecha de negligencia o maltrato: fracturas reiteradas, moretones,

quemaduras, lesiones, etc.

Alimentación
Promueva la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses (180 días). Refuerce la consejería
en los casos en los que la madre tenga dificultades para amamantar, y alentar especialmente
a aquéllas que trabajan fuera del hogar a extraerse leche para su bebé. Es beneficioso para
los niños continuar después de los 6 meses con Lactancia Materna –inclusive hasta cumplir
los 2 años de edad– mientras incorporan alimentación complementaria adecuada

Los 6 meses son el momento oportuno para introducir la alimentación complementaria.


A esta edad se deben cubrir nuevos requerimientos nutricionales y se ha alcanzado un
adecuado desarrollo de las funciones digestivas, renales y de la maduración neurológica.

Al indicar un alimento, tenga en cuenta si puede estar disponible en el hogar y en la


comunidad, la seguridad en su preparación y el respeto a las actitudes, conductas y
creencias de las familias.

Sugiera que se preste especial atención a la textura, el sabor, la temperatura y el olor de


las preparaciones.

44
Ministerio de Salud de la Nación

La alimentación deberá tener las siguientes características:

Densidad energética adecuada (buen aporte calórico); para aumentarla, se puede agregar

a las papillas una cucharadita de manteca o de aceite vegetal.
Sin agregado de sal.

Escasa cantidad de fibras.

Contener proteínas de origen animal; comenzar con carnes sin grasa, bien cocidas, en

trocitos pequeños.
El gluten puede ser indicado a partir de los 6 meses. Si hay antecedentes familiares de

enfermedad celíaca, postergar la introducción hasta los 9 meses o más.

Al principio, la alimentación complementaria se administrará una vez por día, en el horario


más adecuado para la madre y el bebé. Es recomendable que el niño esté sentado en la falda
de la mamá, bien sostenido por sus brazos, en un ambiente tranquilo para ambos.

Utilizar una cuchara pequeña. Es conveniente introducir un alimento por vez y el mismo
durante varios días para reconocer texturas, gustos y detectar intolerancias, también
hay que respetar la iniciativa del niño durante la alimentación. Cuanto mayor seguridad,
bienestar y regularidad experimente un lactante con la comida, tendrá mayor posibilidad
de mantenerse tranquilo, interesado y de recibir lo que se le ofrece. (Consultar las Guías
Alimentarias para la Población Infantil, consideraciones para el Equipo de Salud.)

Profilaxis de la Anemia en el primer año de vida.


En el RNT, comenzar al 4º mes con el aporte de Sulfato ferroso oral a 1 mg/Kg/día, lejos de la lactancia.

Si recibe leches fortificadas con Hierro, no sería necesario el suplemento farmacológico a menos que el
niño tenga condiciones de riesgo (o Anemia).

Debe recibir el suplemento hasta los 18 meses.

45
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

Diez medidas para prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico

Nos lavamos bien las manos con agua y jabón, antes de comer o de procesar los alimentos
y después de ir al baño, de cambiar pañales o de tocar carne cruda. Nos preocupamos para
que los chicos lo hagan también.

Cuidamos en casa y exigimos en los locales de comida que las hamburguesas estén bien
cocidas.

En casa cocinamos muy bien las carnes, especialmente la carne picada, hasta que pierdan
el color rosado. “Si la carne está rosada, no se come”.

No usamos para cortar alimentos el mismo cuchillo o superficie (tablas, mesadas) que se
usaron para cortar carne cruda, sin antes lavarlos bien con agua y detergente.

Evitemos siempre el contacto de la carne cruda con otros alimentos.

Las frutas y verduras crudas deben lavarse cuidadosamente.

El agua de uso y consumo debe ser potable. Ante la duda, le agregamos 2 gotas de lavandina
por cada litro de agua, o la hervimos 5 minutos antes de usarla.

Consumimos leche y otros lácteos pasteurizados y bien conservados en frío.

Conservamos los alimentos frescos y cocidos en la heladera.

10. No bañamos a los chicos en aguas contaminadas. Cuidamos que las piletas de natación,
públicas y privadas (¡también las piletas de lona!), tengan agua adecuadamente clorada.

11. Ante cualquier duda, consultar al 0800-333-1234 (ANMAT)

Inmunizaciones
Indicar al 4° mes: 2ª dosis de vacunas Cuádruple y Sabin.
2ª dosis de vacunas de Anti-Neumococo Conjugada
6° mes: 3ª dosis de vacunas Cuádruple, Sabin y Anti-Hepatitis B.

Controlar si recibió las dosis anteriores.

Pautas de crianza
En esta etapa el niño es sumamente activo, puede rolar, reptar, por lo que se hace
indispensable favorecer la libertad de movimiento y la exploración en un espacio seguro y
supervisado por la mirada del adulto. Es aconsejable ponerle ropa cómoda, para permitir
la movilidad.

Respetar el ritmo y la iniciativa de sus movimientos y posturas, sin forzarlas, hasta que las
logre por sí mismo.

46
Ministerio de Salud de la Nación

Sus posibilidades de progreso en el desarrollo motriz e intelectual serán favorecidas si se le


ofrece un espacio para la investigación que contribuya a la incorporación de aprendizajes a
través de la exploración del medio.

Por ello es importante seleccionar los objetos pertinentes para esta etapa porque le permite
tomar las diferentes características de los objetos, favoreciendo la construcción interior y
el aprendizaje
.

Objetos pertinentes

Los juguetes recomendados para esta edad deben ser objetos livianos, de plástico o
madera, irrompibles, sin pilas y que no puedan separarse en partes pequeñas. Por
ejemplo: argollas grandes, palanganas, paneras, cajas de plástico, pelotas de tela, telas
de diferentes texturas, jaboneras plásticas, cubetas, cubos, vasitos de plástico, muñe-
cos, moldes, etc.

No se recomiendan juguetes electrónicos, en donde el efecto no se corresponde con la


acción del niño.

Recomendar los libros de plástico, tela o cartón grueso, con figuras simples y claras,
para mostrarlas y nombrarlas.

Los objetos deben estar disponibles y ser fáciles de manipular.

Los móviles u otros objetos colgantes sólo son aconsejables si el niño puede acceder o
apropiarse de las partes por medio de la manipulación.

Es necesario diferenciar los espacios de juego, sueño y alimentación. (Ver Pautas de Crianza
en Control entre el 1º y los 3 meses, en la pág. 36).

El niño necesita que se le anticipe lo que va a pasar durante los cuidados cotidianos, que
lo llamen por su nombre y que le hablen suavemente describiendo lo que sucederá. Esto lo
ayuda a establecer un vínculo de comunicación y confianza.

En esta etapa comienza a disfrutar de los paseos. Es aconsejable fomentar el intercambio


con otras familias para socializar la crianza de los niños. Les gusta que le canten y escuchar
música variada.

Recomendaciones
Recordar las pautas para el sueño seguro.

No exponer el bebé al sol durante el primer año de vida y no aplicar protectores solares a

los menores de 6 meses.
Tener la precaución de no colocar la cuna debajo de estantes. No dejar juguetes en la cuna

cuando el niño va a dormir.
Informar a los padres que los niños de esa edad no necesitan usar zapatos.

Preguntar por el tipo de agua de consumo. Si la familia no dispone de agua potable, explicar

la potabilización con lavandina: agregar 2 gotas de lavandina por litro, media hora antes
de usarla.

47
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

Prevención de lesiones no intencionales (accidentes)


No usar recipientes de polvos o talcos para distraer al bebé. Puede acercárselos a la cara

e inhalarlos.

Si el niño viaja en auto, debe hacerlo en un asiento especial para bebés, siempre colocado

en el asiento trasero.

Tener cuidado con los cables que cuelgan de los aparatos eléctricos.

Mantener lejos del bebé envolturas, bolsas plásticas y globos.


Durante el baño, el bebé nunca debe quedar solo ni al cuidado de hermanos.


No ofrecerle miel para prevenir una intoxicación por botulismo.


Extremar los cuidados en la cocina y al cocinar: los mangos de ollas y sartenes no deben

apuntar hacia el frente de la cocina y los niños deben mantenerse alejados de las fuentes
de calor (por ejemplo, estufas, la plancha o la tapa del horno cuando están encendidos,
etc.).

Evitar el contacto del bebé con animales, inclusive los domésticos y conocidos.

Cierre de la consulta
Escuche y pregunte a los padres si tienen dudas.

Relate los progresos logrados por el bebé. Comente los problemas detectados y busque
soluciones en conjunto con la familia.

Indique dónde pueden consultar ante una emergencia y en las intercurrencias.

Brindar pautas de alarma, confirmando que fueron comprendidas.

Pregunte a los padres si desean hablar sobre planificación familiar. Indíqueles cómo obtener
consejería en temas de salud sexual y procreación responsable.

Convenga la fecha de la siguiente consulta.

48
Ministerio de Salud de la Nación

Controles entre los 7 y los 9 meses

Objetivos

Promover hábitos de vida saludables.



Prevenir y detectar precozmente enfermedades (realizar el examen físico com-

pleto y observar los aspectos del desarrollo).

Establecer un vínculo confiable entre el Equipo de Salud y la familia.


Acciones prioritarias:
1. Informar sobre la incorporación de nuevos alimentos. Indagar acerca de la aceptación de
alimentación complementaria y la incorporación de carne.

2. Reafirmar la necesidad del aporte de Sulfato ferroso.

3. Promover la continuación de Lactancia Materna.

4. Observar y orientar sobre el desarrollo de la dentición.

5. Acompañar a los padres en el proceso de crianza.

6. Preguntar sobre intercurrencias y cambios en la familia, actualizar la Historia Clínica


(datos ambientales, cambios de trabajo de los padres, novedades en el barrio y la comu-
nidad etc.)

Desarrollo y características del niño


El niño amplía sus posibilidades de desplazamiento combinando acciones, rolando y
reptando en pos de algún objetivo. Cambia continuamente de posición y puede intentar
levantar el tronco como inicio de la posición sentada.

Al final de este período algunos comienzan a sentarse por sí mismos y a ponerse de pie
aferrándose a algún objeto por ejemplo, la baranda de la cuna o el corralito).

Repite acciones que le agradan: sacudir, golpear, tirar los juguetes. Busca repetir los
resultados que le resultan interesantes. Aprende de la acción directa sobre el medio.

Hay un notable desarrollo de la manipulación. Es capaz de pasar objetos de una mano a la


otra y logra el desarrollo de la pinza digital.

La posibilidad de manipular objetos resulta fundamental para la organización de las


funciones cognitivas.

Al llevarse los objetos a la boca, despliega una conducta exploratoria propia de este
período, que permite evaluar un importante proceso madurativo: la conjunción ojo-mano-
boca.

Balbucea, silabea, grita, vocaliza y comienza a comprender gestos y palabras. Responde a


su nombre y se sorprende frente al “no” del adulto.
En esta etapa comienza a discriminar a las personas con las que desea interactuar, y se

49
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

angustia frente a su desaparición. El juego de las escondidas, característico de este período,


le permite elaborar la angustia que le provoca la separación de los adultos de confianza.

Examen físico
Evaluación antropométrica: peso, longitud corporal y PC. Percentilar en los gráficos

correspondientes para la edad y el sexo.

Examen físico completo. No olvidar el examen genital en niñas y niños.


Evaluar el crecimiento y la nutrición. Mostrar a los padres el progreso en los gráficos de



crecimiento.


Perímetro cefálico

El crecimiento aproximado del PC entre los 6 y los 12 mees es de 3 cm, a razón


de 0,5 cm por mes

El cierre de la fontanela anterior se produce entre los 7 y los 19 meses, con la me-
dia a los 12 meses. A los 18 meses el 72% de los niños tiene la fontanela cerrada
y a los 2 años, el 98%.

Evalúe y pregunte sobre audición, visión y lenguaje.


Indague sobre intercurrencias, y realice el seguimiento y control de las patologías



detectadas.

Pregunte acerca de los hábitos evacuatorios y las características de las deposiciones.


Alimentación
A esta edad, el niño recibirá por día 2 ó 3 comidas, más 2 ó 3 colaciones. El momento
se adaptará a las necesidades de cada niño y a los horarios de la familia. Recomiende la
continuación de la Lactancia Materna.

Indague qué come el niño habitualmente. Reafírmela incorporación de cereales carnes,


lácteos, vegetales y frutas, en lo posible frescos y de cocción diaria, sin el agregado de sal.

Si la madre no trabaja fuera del hogar, es importante que sea ella misma quien le da de
comer a su hijo. Si esto no es posible, se sugiere que sea siempre la misma persona
quien lo hace. La comida debe ser un momento de tranquilidad, en el que se respetan las
iniciativas del niño. Es aconsejable comenzar con el aprendizaje del uso de la cuchara.
Indicar el uso del vaso plástico, sin sorbete ni tapa.

En algunos bebés, el apetito fluctúa mucho según el bienestar o malestar que sientan. Es
importante tener presente que cuanto mayor seguridad, bienestar y regularidad experimente
un niño, mayores serán las probabilidades de que se mantenga tranquilo e interesado en el
mundo y de que reciba con agrado los alimentos que se le brindan.

Recomiende cocinar bien la carne (“hasta que no esté rosada”) y los cuidados e higiene en
la preparación de los alimentos, junto con las restantes medidas para prevenir el Síndrome
Urémico Hermolítico (Ver Diez medidas para prevenir el SUH, en la pág. X, en Control
entre los 4 y los 6 meses).

50
Ministerio de Salud de la Nación

Continúe con la suplementación con Sulfato ferroso. Hable con la familia sobre la necesidad
del aporte diario y comente los efectos de la Anemia y sus consecuencias.

Explique la importancia del aporte de los alimentos durante las enfermedades y las
intercurrencias. (Ver en Guías alimentarias para la población infantilI, mensajes 3, 5 y 7.

Inmunizaciones
Controlar que el carné de vacunación esté completo para la edad, según el calendario oficial
e indique las vacunas faltantes, si corresponde.

Pautas de crianza
El niño de esta etapa es capaz de discriminar entre personas conocidas y
desconocidas. Logra un fuerte lazo afectivo con los adultos que lo cuidan y lo sostienen
emocionalmente.

La presencia de extraños puede provocarle temor y llanto. Esta situación, conocida


como la “angustia del 8º mes”, debe ser informada a la familia Suele traducirse,
básicamente, en la ansiedad ante la presencia de personas desconocidas,.

Es importante reconocer la capacidad que el niño va desarrollando progresivamente


para discriminar entre personas, no sólo para calmar su angustia sino también porque
es necesario tener en cuenta, desde los inicios, sus intereses y su autonomía.

La progresiva internalización de las figuras de sostén le permitirá ir desplazando y


distribuyendo su apego hacia otras personas y objetos, en un proceso paulatino que se
inicia durante esta etapa.

Si bien va adquiriendo rutinas para el sueño, puede despertarse con llanto o angustia.
En esos casos, es necesario tranquilizarlo y acompañarlo hasta que vuelva a dormirse.

Converse con la familia sobre la importancia jugar con el bebé “a las escondidas”. Este
juego indica que la noción de objeto permanente se está organizando y que el niño sabe
que el mundo no desaparece aunque él no lo vea, por eso se ríe y no se angustia.

Es importante que los padres puedan comprender las señales que el niño manifiesta
y elaborar las respuestas favoreciendo la comunicación. Por ello se sugiere evitar la
televisión como elemento de entretenimiento, valorizando el diálogo y el intercambio
familiar.

Recordar la necesidad de los paseos y visitas familiares.

Su amplitud de movimientos y la constante acción sobre los objetos obligan a tomar


todas las precauciones necesarias para evitar accidentes.

Reiterar que es peligroso el uso del andador porque puede impide el desarrollo autónomo
y adecuado del bebe; además, puede provocar accidentes.

51
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

Límites
Los límites son normas que se van construyendo desde que el niño
nace y que procuran brindarle lo necesario para su mejor desarrollo
en cada etapa.

Este conjunto normativo le va dando un marco de sostén y seguridad


que le permiten ir diferenciándose del adulto y progresivamente
ejercer su autonomía.

Cuando el niño comienza a investigar el ambiente por sí mismo,


es importante poder observar cómo responde la familia ante sus
conductas: si lo hace en forma adecuada, a través de la palabra o la
anticipación o si, por el contrario, limitan su acción inadecuadamente
con retos, gritos, sacudones, palmadas, palabras agresivas u otras
manifestaciones violentas.

Si en la consulta se observa alguna de estas modalidades, es el


momento oportuno para intervenir orientando a la familia, ya que

es de suponer que fuera del consultorio estas conductas serán
probablemente más severas.

Recomendaciones
Recuerde a la familia que los niños no deben ser expuestos al sol

antes de cumplir el primer año de vida. Mientras están al aire libre
y a partir de los 6 meses, pueden usar protectores solares.

Indique abstenerse de fumar dentro de la casa para proteger a los



bebés del tabaquismo pasivo.

Desaconseje el uso de andador.


Pregunte sobre el trabajo de los padres, sus características y los



cuidados a tener presentes en relación con la salud de los niños
de la casa.

Investigue el ambiente de la comunidad donde viven y, de ser



necesario, sugiera medidas de prevención.

Si el niño usa chupete, indique que no lo pasen por azúcar o miel



antes de dárselo.

Prevención de lesiones no intencionales


Sugerir una revisión de la casa orientada a identificar situaciones de riesgo potencial:

objetos filosos, bordes de mesas, tomacorrientes y conexiones eléctricas descubiertas,
fuentes de calor accesibles, pozos o escaleras, etc.

Indique que en la casa se guarden adecuadamente las medicinas, los venenos domésticos,

los productos de limpieza, las pinturas y solventes: lejos del alcance de los niños, tapados,
preferentemente en su envase original, o identificados con etiquetas.

Interrogue acerca de la posible presencia de tóxicos ambientales en el hogar: productos



químicos, Plomo, Arsénico, plaguicidas, etc.

Advierta que, al intentar pararse, el bebé es capaz de tirar de manteles o cables, arrojando

sobre sí objetos que pueden golpearlo.

52
Ministerio de Salud de la Nación

Aconseje colocar protectores sobre los tomacorrientes, y barreras protectoras delante de



escaleras, balcones y ventanas.
Pida que no le ofrezcan al niño alimentos que pueda aspirar con facilidad (garrapiñadas,

frutas secas, maní, trozos pequeños de fruta, galletitas duras, pochoclo, etc.).

Cierre de la consulta
Muéstrese dispuesto a responder las preguntas de los padres acerca del desarrollo y el
crecimiento de su hijo o hija.

Pregunte sobre la alimentación del niño, reafirmando las conductas saludables.

Corrobore la comprensión de lo conversado en la consulta.

Indique dónde consultar ante una emergencia y en las intercurrencias.

Informe acerca de las pautas de alarma.

Convenga la fecha de la siguiente consulta.

53
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

Controles entre los 10 y los 12 meses

Objetivos
Promover hábitos de vida saludables.

Prevenir y detectar precozmente enfermedades (realizar el examen

físico completo y observar los aspectos del desarrollo).
Establecer un vínculo confiable entre el Equipo de Salud y la familia.

Acciones Prioritarias
1. Evaluar la alimentación, incorporar nuevos alimentos. Continuar con lactancia materna.

2. Controlar el carné de vacunación.

3. Identificar factores de riesgo.

4. Garantizar la libertad de movimiento autónomo del niño en un espacio adecuado y seguro.

5. Reafirmar las pautas de prevención de accidentes.

6. Indagar sobre la organización de la vida cotidiana.

7. Preguntar sobre intercurrencias (infecciones y lesiones no intencionales), cambios en la familia.

8. Prevenir la anemia.

Desarrollo y características del niño


En esta etapa el niño comienza a adquirir mayor seguridad en sus desplazamientos,
reafirmando los logros e iniciando nuevas combinaciones motrices. Lo hace de maneras
variadas: puede reptar o gatear; algunos niños se ponen de pie ,con o sin apoyo, y pueden
dar pasos de costado; incluso pueden hacerlo de rodillas. Otros inician la marcha. Esta
diversidad es normal, hasta que el niño logra la marcha en forma autónoma.

Manipula varios objetos al mismo tiempo. Busca, investiga, señala con el dedo.

Si el niño se ha desarrollado en un ambiente favorecedor acrecienta su autonomía


manifestando sus preferencias, emociones, sus gustos y disgustos por medio de enojos,
protestas, juegos, risas e imitación de gestos. El adulto y la familia deben acompañar
estos procesos con paciencia y contención, ya que éste es su camino para adquirir
independencia.

Es habitual que el niño intente comer y beber solo.

Puede entregar un objeto cuando se le solicita y colaborar cuando se lo viste.

Balbucea. Hacia el final del trimestre, algunos niños pueden utilizar palabras o
fragmentos de palabras. Puede emplear algunas palabras con significado (mamá, papá,
agua, etc.) aunque su pronunciación todavía no sea la correcta.

Comienza a responder a órdenes sencillas.

Disfruta con la lectura de cuentos e imágenes.

Juega atentamente experimentando el efecto de sus acciones.

54
Ministerio de Salud de la Nación

Examen físico
Actualizar los antecedentes familiares que sean significativos para decidir conductas
en relación con el niño (enfermedades cardiovasculares, obesidad, enfermedad celíaca,
enfermedades renales, problemas oftalmológicos, glaucoma, miopía, hipoacusias, etc.).

Evaluación antropométrica: Peso, Longitud corporal y PC. Percentilar en los gráficos



correspondientes para la edad y el sexo.

Examen físico completo. Evaluación del desarrollo psicomotriz o evaluación de la



capacidad motriz fina y gruesa. Lenguaje. Evaluación de la audición y la visión.

Evaluar el crecimiento y la nutrición. A partir del año de edad evaluar el IMC. Mostrar a

la familia el crecimiento del niño en los gráficos, explicar si es adecuado o no.

Perímetro cefálico:

El crecimiento aproximado entre 6 y 12 meses es de 3 cm.: 0,5 cm. por mes

El cierre de la fontanela anterior se produce entre los 7 y 19 meses con una media a los
12 meses.

Preguntar a la familia qué y cuánto come el niño. Evaluar si recibe una alimentación

completa y equilibrada.

Buscar signos de maltrato y abuso en el examen.


Tenga presente la prevalencia de anemia en el país y evalúe la posibilidad de Anemia.


Alimentación
El niño ya puede recibir tres o cuatro comidas, más dos o tres colaciones en el día. Irá
incorporando nuevos alimentos. De ser posible, continuará con la Lactancia Materna, que
sigue siendo útil y beneficiosa; si la madre todavía lo amamanta, pregúntele cuántas veces
por día lo hace. Si el bebé recibe leche de vaca en mamadera, indague el modo en que se
la preparan e indique, de ser necesario, medidas de prevención de la contaminación de los
alimentos.

Con respecto a alimentación complementaria, pregunte qué alimentos recibe, si come bien
la carne y el huevo, y si tiene buena aceptación de las frutas y vegetales. Consulte las Guías
Alimentarías para la Población Infantil, para apoyar la consejería a la madre en este punto.

Converse sobre la conveniencia de evitar la incorporación de golosinas y productos de


copetín, así como la necesidad de no utilizar la comida como premio o castigo.

Cada niño tiene un ritmo de maduración y aprendizaje que le es propio, e irá incorporando
lentamente el uso del vaso y la cuchara. Cuando intente alimentarse por sí mismo, sería
conveniente ofrecerle una cuchara pequeña para que la use a su gusto, mientras que le
damos la comida con otra cuchara.

55
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

No es recomendable limitar la cantidad o el tipo de grasas que se incluyen en la alimentación


durante los dos primeros años de vida.

Es importante que comience a compartir la mesa con la familia, respetando los horarios
del niño.

En caso de utilizar la “sillita de comer”, ésta deberá contar con las necesarias medidas de
seguridad. Se tratará que se siente en forma cómoda y pueda apoyar sus pies en un escalón;
Prosiga la conversación con la familia acerca de la necesidad de lograr un clima tranquilo
durante las comidas, favoreciendo el diálogo y el aprendizaje, y evitando la televisión.

Después del año, los niños pueden recibir leche de vaca entera.

Inmunizaciones
Al año, el niño debe recibir la primera dosis de Vacuna Triple Viral (Sarampión, Paperas,
Rubéola) y Anti-Hepatitis A, más la 3a dosis de vacuna Anti-Neumococo Conjugada.

Controlar si ha recibido todas las vacunas del calendario oficial; si no es así, indicarlas.

Pautas de crianza
Es importante brindar al niño oportunidades para que explore el ambiente
libremente, respetando los necesarios límites de seguridad. Recuerde que el niño
necesita de un espacio físico cada vez mayor. El logro destacado de esta etapa es
la locomoción.

Es importante que el niño alcance cada etapa en forma autónoma. No se aconseja,


pues, provocar o forzar posturas que el niño no sea capaz de conseguir por sí
mismo.

Estimule el baño diario para la higiene del bebé. Recuerde a los padres que en
ningún momento deben dejar al niño solo en la bañera, ni sobre el cambiador,
mesa, cama, etc.

Crearle al niño rutinas de horarios para las comidas, el baño, el descanso, etc. le


permite organizarse.

Tratar de compartir momentos mirando libros de cuentos con ilustraciones; mostrar


y nombrar las figuras favorece el desarrollo del lenguaje.

El niño necesita que se le hable, y se le explique lo que se le va a hacer.

El niño puede participar activamente en los cuidados.

Estimule a miembros de la familia –tíos, abuelos y otros– a participar de los


juegos y a cantarle.

56
Ministerio de Salud de la Nación

Objetos pertinentes:
Pelotas, sonajeros. Tapas de potes. Maderitas bien cepilladas. Cucharas de madera o
plástico. Baldes, palanganas o envases de plástico. Trozos de tela. Libros livianos.

Recomendaciones
Converse sobre la situación de la pareja.

También, sobre la ingestión de alcohol en adultos y niños, y sobre el



tabaquismo pasivo

Indique la iniciación de la higiene dental con un cepillo pequeño,



mojado con agua, sin pasta.

Recuerde que conviene hablarle al niño pronunciando bien las palabras



y usando los términos correctos.

Pida que no lo expongan al sol hasta al año de edad. A partir de esa



edad, hay que hacerlo siempre con protector solar y evitando el horario
entre las 10:00 y 16:00.

Reitere las medidas de prevención para Síndrome Urémico Hemolítico



(pág. XX).

Indague acerca del ambiente del hogar y la comunidad, indicando los



cuidados ambientales que estime necesarios.

Desaconseje el uso de andador, explicando los motivos: impide



desarrollo autónomo, fuerza posturas que el niño no ha adquirido y
con frecuencia provoca lesiones.

Prevención de lesiones no intencionales

Recomienden que la familia tenga anotado el número telefónico del Centro de Intoxicaciones
más cercano. (En caso de ingesta accidental de un producto, recomiende que, de ser posible,
quien hace el llamado tenga a mano el envase con la etiqueta, para poder comunicar los
principales ingredientes activos.)

La supervisión permanente es fundamental. La familia debe tener presente que el niño


progresa rápidamente en su desarrollo motor. Anticipe que los episodios de lesiones más
frecuentes ocurren en el hogar; especialmente, dentro de la cocina.

Antes de administrar medicamentos verifique el nombre y la dosis.



Recomiende revisar la vivienda y sus alrededores una vez más, en busca de situaciones

de riesgo de accidentes.

Pida que mantengan al niño alejado de insectos y animales domésticos.


Solicite extremar los cuidados con las piscinas. Las de lona o plástico deben ser vaciadas

luego del uso supervisado. Las de tipo tradicional deben tener un cerco que el niño no
pueda traspasar. También es necesario controlar el acceso a pozos, canales o acequias.

57
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

MASCOTAS

No es recomendable que los niños pequeños se acerquen a animales o tengan


mascotas, debido a múltiples causas:

• El contacto con animales puede contagiar parásitos u otras enfermedades.

• Los niños pequeños son curiosos y activos. Sus movimientos pueden provocar
en los animales reacciones negativas (mordidas, rasguños, etc.),.por temor o
por celos hacia sus dueños.

• Los padres deben saber que los accidentes fatales por ataque de animales son
frecuentes.

• Es importante, además, crear conciencia en los niños sobre la necesidad de


que los animales vivan en su hábitat natural y sean cuidados adecuadamente
(alimentación, higiene y vacuna antirrábica).

• En todos los casos, hay que enseñarles que no se trata de juguetes ni de obje-
tos que pueden ser sometidos a los deseos de niños y adultos.

Cierre de la consulta
Dé lugar para que la familia haga preguntas sobre temas de interés en esta etapa.

Indague sobre las expectativas y temores de los padres frente al desarrollo del niño.

Indique dónde consultar ante una emergencia y en las intercurrencias.

Brinde pautas de alarma.

Acuerde la fecha de la siguiente consulta.

58
Ministerio de Salud de la Nación

Control a los 15 meses

Objetivos
Promover hábitos de vida saludables.

Prevenir y detectar precozmente enfermedades (realizar el examen físico com-



pleto y observar los aspectos del desarrollo).

Establecer un vínculo confiable entre el Equipo de Salud y la familia.


Acciones prioritarias
1. Corroborar la alimentación diaria.

2. Completar el Calendario de Vacunación.

3. Observar los logros o avances en el desarrollo.

4. Identificar posibles factores de riesgo.

5. Indagar sobre la organización de la vida cotidiana del niño o niña.

6. Preguntar sobre intercurrencias (infecciones y accidentes) y cambios en la


familia.

7. Completar datos y actualizar la Historia Clínica (datos ambientales, cambios


de trabajo, novedades en el barrio y la comunidad etc.)

8. Pesquisar violencia familiar.

Desarrollo y características del niño


El niño adquiere mayor autonomía y relación con las personas y con el medio ambiente.

Comprende el lenguaje del adulto. Utiliza palabras frases o fragmentos de palabras para
nombrar a las personas y objetos conocidos. Amplia su socialización por medio del lenguaje
oral y gestual.

Imita gestos, sonidos, acciones cotidianas y acompaña canciones sencillas y reiterativas.

En esta etapa es más participativo y activo en la vida cotidiana. Maneja el vaso y la


cuchara. Reconoce sus pertenencias y las de otros.

Desde el punto de vista postural y motor, da pasos sosteniéndose, avanzando hacia la


marcha sin sostén y cada vez con mayor seguridad. Sube escalones gateando. Se agacha
y se levanta. Es un explorador nato de todo lo que esta a su alrededor.

59
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

Para continuar desarrollándose según su propio ritmo necesita desplegar toda su actividad
motora, de juego y de comunicación bajo la mirada del adulto.

Sostiene objetos pequeños usando los dedos en forma de pinza. Puede garabatear sobre
una hoja.

Aumenta su curiosidad por los objetos. Realiza combinaciones de acciones para lograr
algún resultado deseado. No tiene conciencia del peligro

Imita juegos y acciones cotidianas.

Examen físico
Evaluación antropométrica: peso, longitud corporal y PC. Percentilar en los gráficos

correspondientes para la edad y el sexo. Evaluar el IMC.
Examen físico completo.

Observar las pautas de desarrollo, conductas y lenguaje. Evaluación de audición y visión.

Evaluar el crecimiento y la nutrición.

Perímetro cefálico
El crecimiento aproximado entre los 12 y 24 meses crece 2 cm.: 1 cm. cada 6 meses.
Peso: la media de aumento entre el 1ero y 2do años es de 3 kg / año.
Talla: la media de aumento entre el 1ero y 2do años es de 12 cm / año.

Alimentación
Recuerde preguntar e investigar sobre cantidad y calidad de los alimentos que recibe el
niño.
Evalúe la presencia diaria de los 6 grupos básicos de alimentos:
Cereales, sus derivados y legumbres secas (fuente principal de hidratos de carbono y fibras).
Frutas y verduras (fuente principal de vitaminas A, B y C, además de fibras y minerales).
Leche, yogur y quesos (fuente principal de Calcio).
Carnes y huevos (fuente principal de proteínas y, en el caso de las carnes, de Hierro).
Aceites, frutas secas, semillas y grasas (fuente principal de energía y Vitamina E).
Azúcar y dulces (fuente de energía).

60
Ministerio de Salud de la Nación

Sigue haciendo por día cuatro comidas, más dos o tres colaciones y, de ser posible,
continuará con la lactancia materna.

Recuerde a la familia cocinar bien carne –sobre todo , la carne picada– y los huevos.

Las cantidades de alimentos ricos en fibra no deben ser importantes, ya que impiden la
absorción de micronutrientes como el Hierro y el Zinc. Es necesario en esta
etapa que el Equipo
Al niño de esta edad hay que ofrecerle agua en las comidas y, fuera de ellas, para calmar la sed. de Salud pregunte
en detalle sobre la
Se sugiere no ofrecer antes de los 2 años de edad los siguientes alimentos: chocolate, alimentación diaria
fiambres, salchichas, hamburguesas, golosinas, helados comprados, gaseosas y jugos del niño, ya que en
artificiales. este período hay
más riesgos de

Inmunizaciones malnutrición.

Controle si el niño si ha recibido todas las vacunas del Calendario oficial. Si falta alguna,
indique su aplicación.

Pautas de crianza
Los niños necesitan objetos simples para jugar –no juguetes costosos ni sofisticados–.
El agua, la arena, cajas de cartón, recipientes vacíos, objetos de diferentes colores, una
pelota, son muy buenos juguetes. Los recomendados para esta etapa son aquéllos que se
puedan arrastrar o empujar, vaciar y llenar, cerrar y abrir, o para golpear. En caso de utilizar
objetos caseros –como envases vacíos– es necesario asegurarse de que hayan sido muy
bien lavados.

Comente que es bueno hablarle al niño mientras se realizan las actividades habituales:
hacerle comentarios respecto de lo que está haciendo o viendo; nombrar las cosas que
lo rodean habitualmente: objetos comunes y partes del cuerpo. Es importante poder
escuchar y contestar las preguntas del niño y responder con interés, sin utilizar un lenguaje
“aniñado”.

Aconseje a los padres que establezcan límites claros. A medida que los niños crecen, van Ante el berrinche o
incorporando límites y desafiándolos al mismo tiempo, como autoafirmación de su yo. el enojo del niño, es
necesario contenerlo,
Hay que utilizar el “NO”, ante situaciones de peligro o actitudes agresivas, como pegar o morder.
reconocer sus
necesidades y
En esta etapa hay que informar a los padres sobre la normalidad de estas reacciones. La escuchar sus
actitud segura y firme del adulto frente a las situaciones de peligro (el intento de cruzar
manifestaciones.
la calle solo o de poner los dedos en un tomacorriente, etc.) resulta fundamental para
Eso permitirá al
organizar los límites y la conciencia de peligro.
adulto encontrar
las respuestas
Aconseje a los padres:
adecuadas para
• Ser tolerantes y pacientes en las situaciones que no implican riesgo. cada caso.

• No quedarse “entrampados” entre el sí del niño y el no del adulto: buscar alternativas


de diálogo proponiendo otras opciones.

• Dejar que pase la situación de berrinche, durante la cual el niño no puede escuchar.

61
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

• Dar explicaciones claras y sencillas, con fundamentos comprensibles para el niño.

• No variar las pautas y mantenerlas con coherencia dentro del grupo familiar.

• Acordar anticipadamente las normas entre los adultos.

Los niños y el televisor

Recomiende a los padres desalentar el uso de la TV.

A esta edad, mirar televisión deja al niño sin posibilidades de separarse del estímulo
ni de pensar; por otra parte, lo somete a la pasividad en un momento madurativo
en que el movimiento y la acción resultan esenciales

Recomendaciones
Pregunte sobre el trabajo materno, las horas que los padres pasan

fuera de la casa y quién cuida al niño.

Considere las enfermedades regionales.


Solicite hematocrito y/o hemoglobina si tiene factores de riesgo para



Anemia ferropénica (niños alimentados con leche de vaca, los que
no recibieron la profilaxis adecuada o tienen antecedentes de inter-
currencias o internaciones).

 Indique el aporte diario de Sulfato ferroso.

Reitere las recomendaciones sobre la higiene en la cocina y la pre-



paración de alimentos. Recuerde las medidas para prevenir SUH (ver
pág. XX).

Recuerde que se continúe con el cuidado de los dientes y el baño



diario.

Hable con la familia nuevamente sobre horarios y rutinas.


Recomienden que se le enseñe al niño a bajar hacia atrás de sillones



y escalones, con los pies primero.

Prevención de lesiones no intencionales

Recuerde a la familia que en este período la mayor capacidad de exploración, desplazamiento


y juego del niño, lo predispone a lesiones. Por lo tanto, es necesario:

Revisar la casa en busca de lugares de riesgo de accidentes (objetos filosos, bordes de



mesas, medicinas, venenos domésticos, líquidos o polvos de limpieza, tomacorriente sin
protección, extensiones de cables colgantes).

Mantener al niño lejos de estufas, hornos, chimeneas y planchas.


62
Ministerio de Salud de la Nación

Colocar los mangos de ollas y sartenes hacia atrás, en las hornallas de la cocina.

No usar medicación casera sin consultar al Equipo de Salud.


No dejar al bebé al cuidado de hermanos pequeños.


Enseñar a los padres las maniobras a realizar en caso de que el niño aspire un cuerpo

extraño.

Extremar los cuidados con las piscinas. Las de lona o plástico deben ser vaciadas luego

del uso supervisado. Las de tipo tradicional deben tener un cerco que el niño no pueda
traspasar. También es necesario controlar el acceso a pozos, canales o acequias.

Evitar guardar en casa venenos o productos tóxicos. En tal caso, mantenerlos fuera del

alcance de los niños.

Evitar que jueguen en espacios fumigados, hasta transcurridas 48 horas de la



fumigación.

Mantenerlos alejados de maquinarias, puertas de garajes, estacionamientos, etc.


Cuando viaja en auto, siempre debe hacerlo en el asiento trasero y con cinturón de

seguridad.

Cierre de la consulta
Dé lugar para que la familia haga preguntas sobre temas de interés en esta etapa.

Indíquele dónde consultar ante una emergencia y en las intercurrencias.

Brinde pautas de alarma.

Convenir fecha de la próxima consulta.

63
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

Control a los 18 y a los 21 meses

El control a los 21 meses es especialmente importante en los niños con riesgo nutricional.
Tenga presente que el período entre el primer y segundo año constituye un período critico
para la nutrición infantil.

Objetivos
Promover hábitos de vida saludables.

Prevenir y detectar precozmente enfermedades (realizar el examen físico



completo y observar los aspectos del desarrollo).

Establecer un vínculo confiable entre el Equipo de Salud y la familia.


Acciones prioritarias
1. Relevar y orientar sobre la alimentación del niño.

2. Garantizar la libertad de movimiento autónomo del niño en un espacio adecuado y seguro.

3. Indagar sobre la organización de la vida cotidiana.

4. Controlar y completar el calendario de vacunación.

5. Preguntar sobre intercurrencias (infecciones y accidentes) y cambios en la familia.

Desarrollo y características del niño


El niño de esta edad puede caminar más rápido, subir escaleras sostenido de la mano de
un adulto; subirse a una silla baja, patear y arrojar una pelota. Empuja y arrastra objetos.
Tiene mayor equilibrio, agilidad y capacidad para correr y trepar. Es una etapa de continua
exploración del espacio.

Suele dar vuelta las páginas de una revista o libro, observar las figuras en forma selectiva
y nombrar algunos objetos.

Usa un vocabulario de palabras específicas para nombrar objetos y personas. Utiliza frases
de dos palabras, y también palabras que indican una frase completa. Tararea, canta, imita
sonidos.

Hace soliloquios mientras juega.

Pronuncia su propio nombre. Reconoce y señala partes de su cuerpo.

Adecua la palabra a la acción y viceversa.

Puede comprender y obedecer indicaciones sencillas.

Comienza a tener noción de lo que puede tocar y lo que no: intenta tocar mientras observa
la mirada del adulto esperando su reacción. Se aferra a lo propio y pelea por sus cosas
(empuja, tironea). Expresa celos, cólera, llanto y reacciones de rivalidad hacia otros niños.

64
Ministerio de Salud de la Nación

Todavía no es capaz de compartir porque su pensamiento es egocéntrico y no puede


contemplar las necesidades de otros.

Los niños expresan su agresión frente a las situaciones que invaden su individualidad. La
mordida es una de las manifestaciones típicas de este período.

En cuanto al juego, si bien disfruta observando las actitudes de otros niños y su compañía,
en esta etapa aparece el juego paralelo (comparten el espacio pero no el juego ni los
objetos).

Con la mediación del adulto, puede integrarse a un juego con otros niños durante un
tiempo, pero siempre requerirá que se atienda personalmente a sus demandas.

Le gusta jugar con la arena, plastilina, arcilla y agua.

Dibuja garabatos mezclando colores. Los trazos son longitudinales, de ida y vuelta.

Algunos niños necesitan la presencia del adulto para dormirse.

El juego simbólico

En este período el niño irá desplegando las adquisiciones que le permiten la


representación simbólica como lenguaje, memoria diferida, juego e imitación.

Por eso le agrada imitar las actividades domésticas o habituales en el hogar; por
ejemplo, limpiar, barrer, lavar, planchar, martillar, hablar por teléfono. Estas imi-
taciones dan inicio al juego simbólico: el niño puede armar una escena conoci-
da, dándole significados diferentes a objetos y personas. Así, un palo de escoba
puede ser un caballo, luego un mástil etc., de acuerdo a la imagen mental que
el objeto le sugiere.

Es un momento muy rico para compartir las actividades lúdicas con míni-
mos recursos, ya que el interés del niño no está puesto en el valor real de
los objetos sino en la riqueza de su imaginación. Incluso se pueden sostener
largos períodos de juego con ausencia total de objetos concretos, simplemente
“jugando a…” e imaginando situaciones.

Es importante estimular a los padres a animarse a jugar imaginando. Eso


ayudará a la familia a instalar espacios placenteros compartidos, que a la vez
redundarán en un momento de gran aprendizaje para los niños.

Examen físico
A esta edad el niño suele presentar resistencia a que lo examinen. Será útil tenerlo en
cuenta para establecer con él un vínculo de confianza.

Evaluación antropométrica: Peso, Longitud corporal y PC. Percentilar en los gráficos



correspondientes para la edad y el sexo.

Examen físico completo.


65
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

Evaluar el crecimiento y la nutrición.


Preguntar sobre el ritmo y la consistencia de las deposiciones.


Observar la marcha y preguntar a los padres si tienen alguna preocupación respecto de



la crianza. Evaluar genu varo y valgo, si excede los limites del fisiológico, consultar.

Alimentación

Por lo general, ya es capaz de alimentarse por sí mismo: suele usar adecuadamente
la cuchara, sostener una taza y beber. Igualmente, necesitará de la ayuda, el
acompañamiento y la mirada del adulto.

La cantidad de alimentos que acostumbra a comer a esta edad no es grande. Lo


mejor es respetar las necesidades del niño.

La Lactancia Materna, complementada a partir de los 6 meses con otros alimentos,


es una práctica saludable hasta los 2 años o más (según recomendaciones del
Ministerio de Salud de Nación y la Organización Mundial de la Salud). El niño
mamará cada vez con menor frecuencia. El destete se producirá de manera
paulatina, según los tiempos de cada niño y el vínculo establecido con la mamá.

Tiene preferencias definidas con las comidas. Si bien es importante reconocer sus
gustos, el aprendizaje de otros sabores y consistencias también resulta fundamental
para la incorporación de hábitos alimentarios saludables. Recuerde limitar la ingesta
de golosinas, gaseosas y productos de copetín.

Es necesario mantener los horarios de las cuatro comidas. Puede recibir 1 ó 2


colaciones diarias. Si manifiesta sed, de le ofrecerá agua.

Si recibe leche de vaca, interrogue a la madre sobre la cantidad y el modo en que la


prepara. Es frecuente que no se utilice azúcar, lo que disminuye el aporte calórico
diario. Indagar sobre el aporte de carne: qué cantidad come y cuántas veces por
semana. Si es adecuado, suspenda el aporte de Sulfato ferroso.

Consulte las Guías alimentarias para la población infantil, para reforzar la consejería
a lña familia sobre alimentación.

Inmunizaciones
A los 18 meses debe recibir el refuerzo de Vacuna Cuádruple y Sabin. Controlar si ha
recibido todas las vacunas del Calendario oficial; si falta alguna, indique su aplicación.

Pautas de crianza
Es importante que los padres observen y estén atentos a los logros del niño, que
alienten sus avances y festejen sus acciones creativas. Esto le permitirá afianzar su
autoestima y sus capacidades. Favorezca las actividades lúdicas que el niño elija.

Conviene que seleccionen los juguetes que se adapten a sus necesidades, ya sea
caseros o comprados; que sean resistentes (sin partes pequeñas) y que el niño
pueda arrastrar, juntar, apilar, sacar, poner y usar para construir. También servirán
para jugar los elementos grandes y livianos, como cajas de distintos tamaños.

66
Ministerio de Salud de la Nación

Es importante leerles cuentos. Algunos niños los piden a la hora de dormir.

También cantarles canciones, escuchar música. Estas actividades ayudan a generar


momentos que se disfrutan en familia, enriquecen el vocabulario y la imaginación, y suelen
inducir un sueño tranquilo..

Algo interesante es acompañar las acciones nombrando los elementos utilizados. El baño
diario, por ejemplo, es una buena ocasión para conocer y nombrar las partes del cuerpo y
los objetos del ambiente.

Recomendaciones
Reitere indicaciones sobre la higiene dental, después de las dos comidas principales.

Recuerde que en esta etapa son esperables las actitudes caprichosas y oposicionistas,

y que deben ser contenidas con afecto y paciencia. (Ver las Recomendaciones de la
etapa anterior.

Observe si los padres manifiestan percepción del riesgo.



Pregunte sobre el abastecimiento de agua en el hogar. Ofrezca recomendaciones sobre

agua segura.

No olvide recordar a los padres que el niño no debe estar expuesto al sol entre las

10:00 y las 16:00, y hacerlo siempre con protector solar fuera de ese horario.

Prevención de lesiones no intencionales (accidentes)

Reitere todas las pautas sobre prevención de accidentes enumeradas en controles



anteriores.

Recomiende utilizar las hornallas traseras para cocinar, prestando atención a que mangos

de ollas y sartenes apunten hacia atrás.

Los padres no deben dejar bebidas alcohólicas al alcance de los niños.


Un niño que juega en el agua no debe ser dejado solo, sin supervisión. También hay que

cuidar que no queden al alcance del niño recipientes con agua (baldes, tachos, piletas,
jarrones, etc.) donde se pueda sumergir.

Cables, tomacorrientes, “zapatillas” de prolongación, artefactos eléctricos deben estar



protegidos.

Antes de suministrarle a un niño (¡o a un adulto…!) un medicamento recetado, es



necesario verificar el nombre, la presentación, la dosis indicada en la receta y la fecha
de vencimiento. Una vez terminada la toma, hay que descartar los restos o donarlos al
Centro de Salud.

Aconseje fuertemente que no haya armas de fuego en la casa. Si las hay, hay que

guardarlas descargadas, en un lugar completamente inaccesible a los niños, y nunca
manipularlas delante de ellos (¡Los niños son grandes imitadores!).

Comunique a los padres el número del Centro de Intoxicaciones y enséñeles maniobras



básicas de reanimación cardiopulmonar y primeros auxilios.

67
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

Cierre de la consulta
Aliente la realización de preguntas sobre el crecimiento y el desarrollo del niño.

Indique adónde consultar ante una emergencia y en las intercurrencias.


Brinde pautas de alarma.


Acuerde una fecha para la siguiente consulta.


68
Ministerio de Salud de la Nación

Control a los 2 años

Objetivos
Promover hábitos de vida saludables.

Prevenir y detectar precozmente enfermedades (realizar el examen físico



completo y observar los aspectos del desarrollo).

Establecer un vínculo confiable entre el Equipo de Salud y la familia.


Acciones prioritarias
1. Controlar el calendario de vacunación.

2. Evaluar la alimentación del niño.

3. Acompañar y asesorar a los padres en el proceso de crianza (indicios


de control de esfínteres, berrinches, límites).

4. Detectar factores de riesgo.

5. Prevenir accidentes.

6. Completar datos y actualizar la Historia Clínica. Preguntar sobre inter-


currencias y cambios en la familia, el ambiente, el trabajo, novedades
en el barrio, la comunidad etc.

Desarrollo y características del niño


Es más locuaz. El lenguaje en esta etapa es muy variable de un niño a otro,
pero la mayoría forma frases de dos o más palabras y se refiere a si mismo por
su nombre. Pide que le cuenten cuentos en forma reiterada. Suele repetir de
memoria algunas palabras o frases.

Aparece el pronombre de primera persona. Nombra y reconoce las partes


de su cuerpo

Alterna entre la timidez y la extroversión. Amplía sus relaciones sociales con


sus familiares y otras personas.

Participa activamente al vestirlo. Intenta ponerse y sacarse alguna ropa.


Permítale elegir sus vestimentas. Respete en lo posible sus decisiones.

Se lava y se seca las manos solo.

Disfruta imitando a los adultos. Continúa el juego simbólico.

69
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

Es muy activo: corre, abre y cierra puertas, se trepa a los muebles, sube y baja escaleras
con y sin ayuda.

Es creativo en el aspecto grafico. Le gusta combinar y jugar con distintos elementos, colores
y texturas. Sus garabatos son más organizados, logrando movimientos circulares y dando
nombre a sus producciones.

Gradualmente el niño va a desarrollar capacidades para ser cada vez más autónomo.
Se resiste a que lo ayuden, poniendo en práctica sus recursos. Podrá ir colaborando en
pequeñas tareas en la casa.

El juego será su actividad central y ocupará la mayor parte de su tiempo. Por medio de él
aprenderá a compartir, a respetar y a ser respetado. El juego le permitirá expresar emociones,
adquirir nuevas habilidades, tener autocontrol y confianza en si mismo.

Es capaz de manifestar más directamente sus sentimientos como enojo, placer, protesta.

Es rebelde y mandón. Puede demostrar una mayor agresión y expresarse con gritos y llanto,
o pegando, mordiendo, arrojando objetos, etc.

Utiliza el “NO”, como parte de su proceso de autoafirmación.

Pone a prueba a los adultos y los desafía observando sus reacciones.

En este período se interesan por su cuerpo, tanto por la conformación física (preguntan por
las diferencias sexuales) como por las sensaciones que el cuerpo les produce. Por eso son
normales y frecuentes las conductas de exploración y de masturbación.

El control de esfínteres

Alrededor de los 2 años, por lo general, los niños comienzan a mostrar algunos indicadores
de interés por controlar esfínteres: permanecen secos durante períodos más largos, les
molesta estar sucios, se sacan los pañales, avisan cuando se ensucian, etc.

Para el aprendizaje del control de esfínteres no sólo es necesaria la maduración del niño
(lenguaje comprensible, movimiento autónomo, interés personal, etc.). También es necesario
que la familia se involucre en el acompañamiento de este proceso que implica, además, el
aprendizaje social de hábitos y costumbres específicas de cada medio cultural.

Cada niño tiene un tiempo y un ritmo que les son propios. Pueden querer quedarse solos en
el baño, enorgullecerse cuando logran controlar, molestarse cuando se ensucian o se mojan.
Es común que aparezcan conductas hasta ahora no manifiestas (como pudor, vergüenza,
etc.), que deberán ser respetadas

70
Ministerio de Salud de la Nación

Examen físico
Evaluación antropométrica: Peso, Longitud corporal y PC. Percentilar en los gráficos

correspondientes para la edad y el sexo. Peso: la media de
aumento entre los 2
Examen físico completo. Observar la marcha y evaluar rodillas y pies.

y los 3 años es de 2
Evaluar el crecimiento y la nutrición. Calcular el Índice de Masa Corporal (IMC). Comparar
 kg / año.
con los gráficos para la edad y el sexo.
Talla: la media de
Examen neurológico y psicomotriz

aumento entre los
Evalúe la audición y la agudeza visual. Realice una otoscopía y compruebe la normalidad
 2 y los 3 años es
de la membrana timpánica en todos los niños. Evalúe cuidadosamente a los niños que de10 cm / año.
presentaron otitis medias reiteradas.
PC: la media de
aumento entre los 2
Calcular Blanco y Rango Genético y los 3 años es de 2
cm / año.
Recordar que a partir de los 2 años se puede incluir en la evaluación
de crecimiento la comparación de la talla del niño con la de sus padres
biológicos.

(Ver introducción: Crecimiento).

Inmunizaciones
Controlar si ha recibido las vacunas del Calendario Oficial; si no es así, indique su aplicación.

Alimentación
Una buena alimentación no sólo tiene que ver con la cantidad de comida, sino
también con la variedad y la calidad. Es necesario elegir alimentos nutritivos,
variados y adecuados a la edad, siguiendo las recomendaciones de la Gráfica
de la Alimentación Saludable de las Guías Alimentarias para la Población
Infantil.

Reitere que el momento de la comida es también un momento de reunión y


puede aprovecharse para el diálogo familiar. Si todavía recibe pecho, comenzar
a destetarlo en forma lenta; recordar que hasta los 2 años la mayoría de los
constituyentes antimicrobianos de la leche materna (como la IgA secretoria)
se mantienen en cantidades significativas, conservando las propiedades
inmunoprotectoras.

Sugiera el uso del vaso o la taza para la administración de otros líquidos


leche, agua, jugos de frutas).

Sugiera que la oferta de golosinas y productos de copetín sea “limitada”, ya que


no aportan nutrientes, contienen cantidades inadecuadas de azúcares o de sal,
y grasas y contienen conservantes y colorantes. Recomiende especialmente
que no le ofrezcan gaseosas ni jugos comerciales.

71
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

Pautas de crianza
Es importante tener presentes las situaciones de riesgo a las que están expuestos los niños
y niñas de esta edad, ya que no son capaces de comprender el peligro. La supervisión del
adulto sigue siendo muy importante.

Recomiende a los padres que alaben el buen comportamiento del niño, que estimulen su
creatividad y, especialmente, que le demuestren su afecto; esto favorecerá su autoestima.
Recuerde que el castigo físico no debe ser aplicado por ninguna razón, ni siquiera para
ponerle límites.

Los padres deben permitir el despliegue del juego del niño: es fundamental para la
diversión, el aprendizaje y la socialización.

Recomiende a la familia contar y leer cuentos en forma regular; por ejemplo, antes de
acostarse. El niño puede participar en los relatos y elegir los libros.

También debe tener oportunidades para relacionarse con otros niños.

El tiempo de la TV debe ser regulado por los padres. Se recomienda mantenerla apagada
durante los horarios de comida.

¿Cómo deben actuar los padres frente a los desafíos de los niños de esta edad?

Es importante que los padres sepan que…

La actitud de rebeldía es un indicador de desarrollo emocional y psicológico: significa que


el niño está adquiriendo autonomía y que comienza a diferenciar entre lo que está bien y
lo que está mal.

No es bueno reaccionar con gritos o violencia (sacudones, tironeos, etc.), ya que no sólo
estarían repitiendo la conducta que desean modificar en el niño sino que, además, la
están legitimando. El niño necesita observar un modelo diferente para poder identificarse
y organizar conductas relacionales propias de  los seres humanos.

El niño necesita llamar la atención y sentirse contenido. Por eso, a veces se calma
simplemente con un gesto de afecto y una propuesta atractiva de juego.

No hay que darle demasiadas opciones porque se confundirá y seguirá oponiéndose sólo
para escucharlas una vez más.

A veces puede resultar inútil tratar de que el niño escuche a sus padres. En estos casos,
puede ser más exitoso sugerir que dejen al niño tranquilo hasta que se le pase el enojo y
pueda escuchar. Es probable que de este modo disminuya su ansiedad y se distraiga con
otra actividad, abandonando su actitud negativa.

Nunca deben mantener con el niño un “ida y vuelta” de oposiciones. La situación no debe
convertirse en una competencia entre niño y adulto.

Pese a todos los esfuerzos de los padres, la actitud de oposición va a mantenerse durante
mucho tiempo y se irá revirtiendo hacia los 3 ó 4 años, cuando el niño evolucione en su
desarrollo emocional  y pueda interesarse en compartir actividades sociales con sus pares o
con los adultos, y empiece a comprender y respetar las necesidades de los otros.

72
Ministerio de Salud de la Nación

Es bueno atender al niño en sus reclamos, darle la oportunidad de que sus razones sean
escuchadas y explicarle las normas con claridad. Eso lo ayudará a sentirse seguro y a
confiar en los demás y en sí mismo.

Recomendaciones
Mantener la basura lejos del alcance de los niños y de los alimentos.

Promover el lavado de manos y la higiene del niño en forma regular.

Es importante mantener la higiene del hogar; especialmente el baño, la cocina y los

lugares donde juegan los niños.
Lavar frutas y verduras con agua limpia (también las que se va a pelar) y cocinar la carne

hasta que no esté rosada.
Cepillado de los dientes dos veces por día (después de las comidas principales).

Observe actitudes y conductas de la persona que cuida al niño.

Informe a la familia sobre la posibilidad de prevenir el abuso sexual infantil tratando de

que los niños y niñas…
• Tengan su propio espacio para dormir
• Sean ayudados en sus rutinas de higiene únicamente por personas de su plena
confianza.
• Aprendan a valorizar su cuerpo a través de alimentación y cuidados adecuados.
• Sepan que su cuerpo le pertenece y que no debe ser invadido ni lastimado por nadie.
• Aprendan que pueden decir “NO” ante situaciones que los incomodan.

Prevención de lesiones no intencionales (accidentes)

Pregunte si en niño ha tenido algún accidente y converse sobre el episodio, señalando las
medidas de prevención que podían haber tomado.

Recomiende a los padres:

No dejar sillas a las que el niño pueda subir para alcanzar un lugar peligroso.

Guardar bajo llave o lejos del alcance de los niños sustancias tóxicas, pilas, artículos de

limpieza, medicamentos, objetos que puedan cortar o ser comidos.
Tener precaución con los recipientes o piletas con agua.

Cierre de la consulta
Evalúe la necesidad de citar al niño antes de lo previsible, para reforzar conductas
alimentarias y controlar de peso.

Asegúrese de que se la familia ha comprendido

Brinde pautas de alarma.

Convenga la fecha de la siguiente consulta.

73
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

Control a los 2 años y medio

Objetivos
Promover hábitos de vida saludables.

Prevenir y detectar precozmente enfermedades (realizar el examen físico



completo y observar los aspectos relacionados con el desarrollo).

Establecer un vínculo confiable entre el Equipo de Salud y la familia.


Acciones prioritarias
1. Controlar el Calendario de Vacunación.

2. Evaluar la alimentación del niño.

3. Contemplar la posibilidad del ingreso del niño o niña al Jardín de infantes.

4. Detectar factores de riesgo social, ambiental y biológicos.

5. Prevenir lesiones no intencionales.

6. Completar y actualizar la Historia Clínica. Preguntar sobre intercurrencias y cambios


en la familia, ambiente, trabajo, novedades en el barrio, la comunidad etc.

Desarrollo y características del niño


Es conveniente tener presentes las características de la etapa anterior (2 años). Entre los
dos y los tres años cada niño va afianzando sus logros de acuerdo a su propio ritmo.

Hacia los 2 años y medio, los niños adquieren mayor seguridad en la motricidad global:
marcha segura, velocidad al correr, autonomía para trepar, arrastrar, empujar, subir y
bajar.

Los avances en  la manipulación se observan en el mejor manejo de sus manos para
utilizar algunos objetos. Al mismo tiempo, su accionar con los objetos le permiten
graficar, enhebrar, trozar, enroscar y desenroscar. En la manipulación también se puede
evaluar el desarrollo de la inteligencia (ver Desarrollo Infantil. Primer año de vida.
Ministerio de Salud de la Nación, 2009).

El garabato va dando lugar a la representación de figuras circulares diferenciadas.

Utiliza frases complejas y puede hablar correctamente

El interés por su cuerpo es propio de esta edad. También puede también observar y
preguntar por las características del cuerpo de los otros.

74
Ministerio de Salud de la Nación

Despliega actividades creativas; es capaz de inventar situaciones imaginarias en las que


involucra a otras personas, aunque todavía persiste el juego solitario. Desarrolla actividad 
física con gran energía. Es necesario
hablar con los
Es importante que, a medida que avanza el proceso del control de esfínteres, la familia lo niños y las niñas
ayude a independizarse en su higiene personal y el niño o la niña aprendan a manejarse del cuidado de
solo en el baño. su cuerpo y su
privacidad., y
Este proceso de autonomía creciente lo ayudará a desenvolverse en otras ocasiones fuera recomendarles
de su hogar, aumentando la seguridad en sí mismo. que, en situaciones
desconocidas
Es normal que todavía no controle esfínteres todas las noches. Es necesario tener presente que lo pongan
que es un proceso de aprendizaje, para el cual cada niño tiene su propio tiempo y ritmo. incómodo, se
acerque a un
Recomendaciones para prevenir el abuso infantil.
adulto confiable.

Examen físico
Evaluación antropométrica: Peso, Longitud corporal y PC. Percentilar en los gráficos

correspondientes para la edad y el sexo.

Examen físico completo. Evaluar la marcha, las rodillas y los pies.


 Peso: la media de
Evaluar el crecimiento y la nutrición. Calcular el IMC. Comparar con los gráficos para la
 aumento entre los 2
edad y el sexo. y los 3 años es de 2
kg / año.

Examen neurológico, psicomotriz y lenguaje. Recordar que la adquisición correcta de


 Talla: la media de
la pronunciación de la “R” y “S” son más tardías. Estar atento a tartamudeos y otros aumento entre los
trastornos de la fluidez de la palabra, sobre todo si hay antecedentes familiares. Si hay 2 y los 3 años es
alteraciones, realizar seguimiento y determinar si son transitorias o persistentes; en este de10 cm / año.
caso, considere consultar.
PC: la media de
Prestar atención a posibles signos de maltrato o negligencia en el cuidado.

aumento entre los 2
Si no controló Ud. al niño desde el nacimiento, pregunte sobre enfermedades agudas, si
 y los 3 años es de 2
estuvo internado y si recibió medicamentos. cm / año.

Indague sobre hábitos evacuatorios y cómo evoluciona el control de esfínteres.


Investigue sobre las características del sueño nocturno.


La dentición suele ser una preocupación para la familia. Por esta razón, el Equipo de

Salud debe conocer el tema para responder y realizar medidas de prevención. (Ver Anexo
de Odontopediatría.)

Inmunizaciones
Controlar si ha recibido las vacunas del Calendario Oficial; si no es así, indique su aplicación.

75
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

Alimentación
En esta etapa el niño puede ser selectivo con los alimentos y su apetito
puede variar día a día.

Recuerde aconsejar una alimentación variada, que incluya alimentos ricos


en Hierro. Insista en la ingesta de frutas, verduras, cereales y legumbres.
Calcule la cantidad de leche que recibe diariamente; el mínimo requerido
son 500 ml/día.

Es importante que los niños realicen cuatro comidas más dos o tres
colacione. Hable con la familia para evitar que el niño coma todo el día o lo
haga fuera de horario. Algunas sugerencias para las colaciones: fruta, arroz
con leche, un trozo de queso, flan, yogurt etc.

Reafirme la importancia de la higiene de manos y utensilios al preparar los


alimentos y, siempre, antes de comer.

Promueva que el niño coma solo y use cubiertos.

Aconseje evitar discusiones en el horario de las comidas y que se apague


el televisor.

Sugiera a la madre que, si el niño se enferma, le ofrezca la comida en


porciones pequeñas y con mayor frecuencia; que le prepare las comidas
que más le gustan, las más nutritivas, y lo aliente a comer. Por lo general,
cuando termina la enfermedad, los niños recuperan el apetito; entonces
habrá que ofrecerles una comida extra a lo largo de dos semanas, para
permitirles recuperar el peso.

Si la evaluación nutricional o el IMC no son adecuados, dedique más tiempo


a evaluar la alimentación; ofrezca orientación para la preparación de los
alimentos y realice el seguimiento estricto con citaciones acordadas.

Tome como referencia para la consejería las Guías Alimentarias para la


Población Infantil, del Ministerio de Salud de la Nación.

76
Ministerio de Salud de la Nación

Pautas de crianza
Mantener hábitos y rutinas ayuda a conformar un ambiente conocido
y previsible por el niño, afianzando así su comprensión y la aceptación
natural de las normas familiares. Haga presente a la familia la
importancia de adecuar un espacio físico para que el niño duerma, así
como horarios para los cuidados, alimentación, baño.

Si la familia está esperando un nuevo bebé, el niño deberá ser informado


de esta situación y participar de la reorganización familiar. Es probable
y normal que manifieste cambios de conducta, celos, temor o ansiedad,
por lo que necesitará mayor atención, contención y reasegurar los afectos.
Para ayudarlo a elaborar la aceptación del embarazo se pueden contar
o inventar cuentos sobre el tema, hacerlo partícipe de los preparativos
para el nacimiento, etc.

Es esperable que, en estos casos, el niño manifieste algunas regresiones


en su conducta, como retroceso en el aprendizaje del control de
esfínteres, rabietas reiteradas, crisis de llanto, etc.

Ante la llegada del nuevo hermano/a, el papel del padre u otro adulto
de confianza puede ayudar a mitigar los sentimientos contradictorios
de amor y odio.

Ponerse a disposición del niño creando espacios para dialogar, responder Teniendo en
a sus preguntas, organizar paseos, jugar, compartir espacios propios, cuenta estos pe-
crea lazos más fuertes y colabora con el desarrollo integral del niño. ligros y, a la vez,
la necesidad y el
derecho de todos
los niños a contar
con lugares de
Juegos al aire libre
esparcimiento y
juego, es impor-
Los niños necesitan desplegar actividad física al aire libre y en contacto con la naturaleza.
tante orientar a
Por eso es importante que frecuenten plazas, parques u otros espacios abiertos.
las familias para

Muchas veces las casas también cuentan con jardines o patios donde los niños pueden que se organicen

moverse con comodidad. y participen junto


a su comunidad
En todos los casos es necesario tener en cuenta que dichos espacios, familiares o y con otras insti-
comunitarios, deben estar supervisados por adultos que garanticen la seguridad e higiene, tuciones sociales
y que les permitan a los niños disfrutar sin riesgos. Se aconseja: en la creación y
el mantenimiento
• Revisar los juegos (cadenas de las hamacas, correas de seguridad, si hay clavos salidos de espacios ad-
u oxidados, astillas, etc.). También, que no haya vidrios, latas o jeringas en el espacio ecuados en las
donde van a jugar. localidades en las
• Evitar el contacto con agua estancada. que viven.

• Impedir el acceso de animales a los areneros.

77
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

Recomendaciones
Se sugiere conversar con los padres sobre los temas que merecen

seguimiento en esta etapa:   alimentación,   control de esfínteres,
 prevención de accidentes y  la modalidad familiar para poner normas
y límites.

Retomar la conversación sobre el rol del padre en el proceso de



autoafirmación del niño: un papá abierto al diálogo, que demuestra afecto
y comprensión frente a los desbordes del niño, le genera sensaciones
de protección y seguridad. Por el contrario, si se muestra castigador
y autoritario, sólo logrará dominar al niño por temor y aumentará las
conductas agresivas y desafiantes.

Estimular los logros del niño, reconociendo su buena conducta con



palabras y demostraciones de afecto.

Promover la actividad exploratoria y física, supervisada y en entornos



seguros.
Advertir a la familia que a esta edad suelen aparecer temores transitorios

(a los animales, los ruidos fuertes, los malos sueños etc.); será bueno
hablar del tema con los niños y escuchar sus necesidades.

Para estimular la independencia y la autonomía es bueno que los



padres permitan, siempre que sea posible, la participación del niño en
la elección de la ropa, la comida, etc.

Prevención de lesiones no intencionales

Cuidado con los artefactos del hogar que pueden causar lesiones especificas

No dormir con el horno encendido para calentar el ambiente. Al acostarse, hay que

retirar los braseros de la habitación donde se va a dormir. Advierta sobre accidentes por
inhalación de Monóxido de Carbono.

A esta edad los niños deben circular siempre por las veredas y de la mano de un adulto.

Habrá que señalarle al niño la diferencia entre “vereda” y “calle” (la calzada).
Enseñar a los niños a prestar atención cuando juegan a la pelota y señalarles los peligros

a evitar.

Atención a las mascotas: Las escamas de la piel, la orina, el excremento, la saliva y el



pelo de los animales pueden provocar problemas respiratorios a las personas alérgicas.
Lo mejor es no dejar que estén dentro de la casa. Además, los animales tienen microbios
y parásitos peligrosos para los niños. Si esto no es posible, recomiende:

• Mantener los animales en una sola área de la casa, lejos del lugar donde duermen
o juegan los niños. (¡Que no suban a las camas, sillones o muebles tapizados, que
pueden retener los pelos de los animales!) Si en la casa hay un animal que vive
en una jaula, ésta no debe estar en los dormitorios ni en otra habitación donde los
niños pasen mucho tiempo.

• Grandes y chicos deben lavarse las manos cada vez que tocan a los animales
domésticos.

78
Ministerio de Salud de la Nación

• Bañar y cepillar regularmente a las mascotas, fuera de la casa.

• Mantener a los niños lejos de los lugares donde el animal hace sus necesidades.

• Limpiar los desechos de las mascotas. No dejar sobre la tierra las excretas de los
animales, sino eliminarlas a diario, dentro de una bolsa cerrada herméticamente.

Recuerde la prevención de las quemaduras, con fuego y con objetos, agua o aceite

caliente.

Reitere las precauciones a observar con las piletas de natación (tradicionales o de lona),

y en los espacios de recreación con agua.

El Jardín de Infantes

Aunque el niño no haya concurrirlo a un jardín maternal durante sus dos primeros años,
los padres deben saber que, a partir de los 3 años, es recomendable que inicie la edu-
cación preescolar.

En esta etapa, la escuela cumple una función fundamental en el proceso de socialización


de los niños, proponiendo un espacio diferente para compartir con otros chicos y con
adultos, a la vez que ofrece nuevas experiencias de juego y aprendizaje, y permite incor-
porar hábitos saludables.

La familia, en esta etapa, debe iniciar la búsqueda de la institución adecuada para el niño
y reflexionar sobre la mejor opción posible.

¿Cómo elegir mejor el Jardín de Infantes?


Tratar de que se encuentre, en lo posible, dentro del barrio o localidad en donde vive la

familia.

Escuchar referencias de otras personas que conozcan la institución.


Solicitar una visita al lugar, en compañía del niño, para conversar con las autoridades y

conocer las instalaciones.

Priorizar el juego como objetivo de aprendizaje.


En caso de que el niño deba alimentarse en el Jardín, informarse sobre la modalidad y



los alimentos que recibirá.

Cierre de la consulta
Brindar pautas de alarma.

Convenir la fecha de la siguiente consulta.

79
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

El control a los 3 años

Objetivos
Promover hábitos de vida saludables.

Prevenir y detectar precozmente enfermedades (realizar el examen físico completo



y observar los aspectos del desarrollo).

Establecer un vínculo confiable entre el Equipo de Salud y la familia.


Acciones prioritarias

1. Prevenir situaciones de riesgo y lesiones no intencionales.

2. Conversar sobre socialización y el jardín de infantes.

3. Indagar sobre el control de esfínteres y el sueño.

4. Controlar la adquisición de conductas autónomas del niño y los cuidados que recibe.

5. Investigar sobre posibles situaciones de violencia en la familia.

6. Detectar factores de riesgo social, ambiental y biológico.

7. Completar y actualizar la Historia Clínica. Preguntar sobre intercurrencias y cambios


en la familia, ambiente, trabajo, novedades en el barrio, la comunidad etc.

Desarrollo y características del niño


En esta etapa el niño extiende su universo conocido sumando otros espacios: la calle, el
barrio, el jardín de infantes; por lo tanto, suma también a nuevas personas, estableciendo
una red de relaciones ampliada.

Este proceso de socialización se facilita cuando el niño tiene asegurado su lugar y su afecto
en la familia, lo que le permitirá aceptar mejor las separaciones momentáneas.

A esta edad, jugar sigue siendo la actividad central. El juego simbólico se manifiesta a través
de dramatizaciones de roles diferentes: el niño imita personajes conocidos y admirados,
reales o imaginarios, miembros de su familia, docentes, super-héroes, etc.

Puede jugar solo o en compañía de otros niños.

A través del juego aprende:

a compartir y ampliar los momentos de espera y tolerancia,


a expresar sentimientos,

a diferenciar las funciones y el trabajo de los adultos,


a enriquecer el lenguaje y la creatividad.


80
Ministerio de Salud de la Nación

Realiza monólogos durante el juego y representaciones que combinan las acciones con las
palabras.

Trata de agradar a las personas. Le gusta que lo halaguen

Camina y corre sin dificultad. Anda en triciclo. Perfecciona su motricidad fina.

Dibuja círculos. Representa la figura humana con un círculo (cabeza) y elementos que se
agregan (extremidades, cabello, etc.); por lo general, todavía sin tronco.

Nombra los dibujos que realiza. Le gusta modelar en arcilla (bolitas y tiras).

Es capaz de desabrocharse la ropa. Se viste con ayuda. Colabora con tareas hogareñas.

Va adquiriendo mayor independencia en los cuidados corporales

Le encantan los cuentos y que le cuenten historias. Los inventa él mismo.

Sigue un ritmo. Puede cantar canciones enteras Reconoce melodías.

Distingue noche y día.

Dice su nombre, sabe su edad, compone frases completas, tiene cada vez más conciencia
del concepto de pronombres personales: yo, tú, nosotros, ellos. Puede presentar dislalias
que son habituales para esta edad. Reconoce los colores y pregunta “–¿Por qué?” Ante
diferentes situaciones, se muestra muy curioso

Le gusta pasear y conocer otros ambientes.

Come solo. Maneja la cuchara y el tenedor; sostiene la taza por el asa.

Examen físico
Desarrollo
Explique al niño lo que va ha hacer. Seguramente participará gustoso.
prepuberal:
Evaluación antropométrica: Peso, Estatura y PC. Percentilar en los gráficos correspondientes
 Niñas: Vello
para la edad y el sexo. Pubiano (VP1),
Mama (M1).
Examen físico completo. Evaluar signos de anemia y factores de riesgo. Descartar

Niños: Vello
problemas ortopédicos.
Pubiano (VP1),
Examinar el desarrollo y la normalidad de los genitales.
 Genital (G1)

Registrar en la HC.

Evaluar el crecimiento y la nutrición. Relación Peso/Talla. IMC. Comparar con los gráficos

para la edad y el sexo.

Peso: la media de aumento entre los 3 y los 4 años es de 2 kg/año.

Talla: la media de aumento entre los 3 y los 4 años es de 8 cm/año.

PC : la media de aumento entre los 3 y los 4 años es de 1 cm/año.

81
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

Examen neurológico y del desarrollo. Evaluar la motricidad: ofrézcale lápiz y papel para

valorar el dibujo; converse con el niño, para valorar el lenguaje; controlar la audición y
la visión.

Controlar la Tensión Arterial (TA). A partir de los 3 años de edad, se debe realizar una

vez por año el control de la Tensión Arterial; también en los niños normales y sin ante-
cedentes patológicos. Se requiere conocer la Talla del niño para compara con las tablas
y obtener los valores de normalidad para la edad y el sexo. En la primera consulta se
deberá registrar la TA en los dos miembros superiores y en un miembro inferior. Ver
Anexo.

Dentición: Controlar si la dentición transitoria está completa: 20 dientes. Evalúe el es-



tado general de los dientes y la mordida; si hay alteraciones de la oclusión (como mor-
dida lateral o invertida), se debe consultar; registre la información en la HC.
Repita las indicaciones sobre la higiene dental; el adulto debe ayudar al niño hasta que
lo realice adecuadamente; es aconsejable un cepillo pequeño, blando y suave; no es
necesario el uso de pasta dental. Indique y programe una visita al Odontólogo. Ver An-
exo: Odontopediatría.

Vuelva a interrogar sobre enfermedades familiares o problemas de salud como obesi-



dad, enfermedades renales, tuberculosis, miopías, hipoacusias etc., que puedan tener
relación con la prevención en la infancia. Haga las recomendaciones necesarias, según
el caso.

Inmunizaciones
Controle si el niño ha recibido todas las vacunas del Calendario Oficial, si no es así, indique
su aplicación.

Alimentación
En esta etapa conviene destacar el valor del desayuno en la alimentación del niño. Es
una comida muy importante que les brinda parte de la energía que necesitan para apren-
der y crecer sanos. El niño de esta edad suele comer pequeñas cantidades, de manera
que conviene –siempre de acuerdo a las necesidades de cada uno–, sugerir que se le
ofrezcan las colaciones.

Indagar, en el curso de la consulta, la ingesta del niño a lo largo de una jornada. Una de
las maneras de hacerlo es pedir a la madre o a la persona que lo acompaña que describa
que comió el niño el día anterior, tratando de especificar horarios y cantidades. Conversar
en el momento y sugerir cambios para una alimentación saludable y completa, según la
edad y la evaluación nutricional.

Desalentar ingesta de bebidas dulces con o sin gas, así como de golosinas en exceso y
en horarios inconvenientes (antes de las comidas), porque favorecen la inapetencia y la
formación de caries.

Insista en que se evite el exceso de sal en la comida del niño. Explique que los alimentos
contienen naturalmente toda la sal que el organismo necesita. Recuerde los cuidados
para evitar enfermedades por contaminación de alimentos.

82
Ministerio de Salud de la Nación

Pautas de crianza
El juego resulta central para el desarrollo de la inteligencia, la imaginación y creatividad del
niño; en él se cristalizan o se elaboran la resolución y la expresión de sus sentimientos.

Por eso es importante enriquecer el mundo del niño a través de la lectura de cuentos,
historias familiares, leyendas propias del lugar de origen, etc. También, ofrecerle elementos
para disfrazarse (vestidos, carteras, sombreros, camisas, zapatos y otros.)

Será bueno permitirle al niño utilizar algún sector de la casa para armar espacios de juego
(debajo de una mesa, algún rincón) donde él sea el protagonista.

Como se desprende de lo dicho, es conveniente desalentar las actividades pasivas, como


ver televisión y el uso de videojuegos. Los adultos deben seleccionar los programas más
adecuados, acompañándolos y comentando su contenido. Si accidentalmente los niños
observan una imagen inadecuada, no conviene pasar por alto la situación sin un comentario
que aclare aquello que los niños puedan comprender.

En relación a su curiosidad sobre la sexualidad, se debe responder en forma clara y sencilla,


con un lenguaje comprensible para el niño y de acuerdo a su interés. No es conveniente
agregar información que el niño no ha solicitado.

Las conductas de manipulación genital y exploración de su cuerpo son normales y esperables


en esta edad.

En los niños pequeños, los juegos sexuales reiterados y la masturbación compulsiva pueden
ser indicadores de alarma (acerca de situaciones cotidianas de negligencia o descuido,
de haber contemplado en la TV escenas que son traumáticas para el niño, o de haber
experimentado situaciones reales de abuso visual o de contacto.

Indague dónde y con quién duerme el niño o la niña, cuál es la rutina para acostarse o
iniciar el sueño, si hay problemas con el sueño nocturno, pesadillas, etc. El niño necesita
su propio espacio y su intimidad; sin embargo, puede tener miedos nocturnos y pesadillas.
Es conveniente dejar una luz tenue encendida, si el niño así lo requiere.

Desaconseje el colecho, ya que es un factor de riesgo para su desarrollo. Además, puede


ocasionar asfixia accidental si los adultos están muy cansados o consumieron drogas o
alcohol.

Manténgase atento a las conductas que puedan inducir sospecha de abuso sexual infantil.
Algunos indicios que pueden hacer sospechar situaciones de abuso:
 Juegos sexuales repetitivos e inapropiados para su edad.
 Trastornos del sueño y miedos excesivos.

 Inquietud, irritabilidad, llanto injustificado.

Haga presente a la familia que todos los chicos, sin diferencia de sexo ni edad, necesitan
sentirse queridos, escuchados, respetados en sus necesidades y estimulados en sus
posibilidades.

83
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

La adaptación al Jardín de Infantes

Una vez elegido el Jardín, es importante considerar el período de adaptación como un proceso
de acomodación al nuevo espacio social. El tiempo de adaptación depende de cada niño y del
vínculo que se establece entre la institución, el niño y la familia.

El niño puede conocer y percibir los aspectos hostiles o afectuosos del medio; por eso es
importante escuchar sus opiniones y necesidades.

Al ingreso al Jardín Maternal o de Infantes, el niño puede necesitar de un “objeto transicional”


durante el tiempo que permanece en la institución. Progresivamente se irá adaptando;
abandonará el objeto transicional, para la introyectar nuevos vínculos afectivos y de apego
propios del nuevo espacio: la maestra, los amigos, etc.

Recomendaciones
Pregunte sobre la situación laboral de los padres.

Ofrezca pautas para el manejo inicial de distintos tipo de lesiones Por ejemplo,

quemaduras

Comente sobre reacciones violentas; averigüe sobre episodios en la familia:



castigos corporales, peleas de los padres, etc.

Pregunte sobre el control de esfínteres y procure detectar problemas de



incontinencia; indague acerca del proceso de autonomía en la higiene.

Converse con los padres si el niño ha adquirido hábitos de independencia: si



se viste y come solo, si se lava solo las manos y dientes, etc.

Indague sobre situaciones de riesgo ambiental y de la vivienda: medios de



calefacción, abastecimiento de agua potable, contaminación con plaguicidas,
arsénico, etc. Ofrezca las recomendaciones que sean necesarias. (Ver Anexo.)

Promueva el contacto del niño con la comunidad por medio de la concurrencia



a instituciones deportivas, sociales, escolares, culturales, religiosas.

Prevención de lesiones no intencionales (accidentes)

Reitere todas las pautas de prevención de accidentes.

• Mantener las puertas con llave, si hay escaleras o salida directa al exterior.

• Supervisar el juego en los lugares donde haya espejos de agua: zanjas, piletas de natación,
arroyos, acequias, pozos, tosqueras anegadas, etc.

• Evitar transportar al niño en bicicleta. Si no hay otra alternativa, es necesario que use
un asiento especial (que evita que el niño introduzca su pie entre los rayos de la rueda
trasera) y casco.

• Enseñar el peligro de tocar animales desconocidos.

• Si los niños viajan en automóvil siempre deben hacerlo en el asiento trasero y con cinturón
de seguridad.

84
Ministerio de Salud de la Nación

• Hacer revisar periódicamente, por un gasista matriculado, las instalaciones de gas de la


casa (estufas, calefón, termotanque, horno y hornallas, etc.).

Cierre de la consulta
Compruebe si el niño tiene algún problema de salud, crecimiento o desarrollo o crianza
del niño; si existen, plantee controles y seguimiento específicos. Realice acuerdos con la
familia.

Verifique la comprensión de las indicaciones por parte de los adultos que acompañan al
niño.

Brinde pautas de alarma.

Acuerde la fecha para la próxima consulta.

85
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

Control a los 4 años

Objetivos
Promover hábitos de vida saludables.

Prevenir y detectar precozmente enfermedades (realizar el examen físico completo y



observar los aspectos del desarrollo).

Establecer un vínculo confiable entre el Equipo de Salud y la familia.


Acciones prioritarias
1. Indagar y promover un ambiente saludable, libre de humo y basura, con agua
segura etc.

2. Orientar sobre espacios seguros para la prevención de lesiones.

3. Conversar sobre la permanencia en el Jardín de Infantes, socialización y juego.

4. Controlar el Calendario de Vacunas.

5. Control odontológico.

6. Detectar factores de riesgo social, ambiental y biológico.

7. Completar y actualizar la Historia Clínica. Preguntar sobre intercurrencias y cam-


bios en la familia, ambiente, trabajo, novedades en el barrio, la comunidad etc.

Desarrollo y características del niño


En este proceso el niño es cada vez más autónomo; puede comer solo, lavarse, vestirse y
desvestirse. Sube y baja escaleras alternando los pies. Puede pararse y saltar en un pie.

Arroja y ataja una pelota. Puede seguir un ritmo con su cuerpo. Despliega gran actividad durante
todo el día.

Reconoce y nombra las partes de su cuerpo.

Colabora con pequeñas tareas domésticas y despliega un lenguaje comprensible y muy amplio.
Utiliza palabras nuevas; juega con rimas y canciones. Utiliza conjunciones e interjecciones.

Puede relatar un cuento. La imaginación fluida lo lleva a fantasear e inventar historias.

86
Ministerio de Salud de la Nación

Disfruta de la participación en grupo. Hace bromas, muecas y morisquetas.

En esta etapa, casi todos los niños controlan esfínteres durante el día y la noche. Son
independientes en el baño.

El juego simbólico sigue siendo predominante y es su actividad principal para expresar


emociones y adquirir nuevas habilidades. Le encanta disfrazarse e imitar personajes,
hablando solo, puede hacerlo con amigos imaginarios o jugando con otros niños.

Comienza a disfrutar de algunos juegos en grupo, con reglas sencillas.

Se expresa a través de actividades plásticas variadas: dibujo, pintura, modelado. Comienza


a utilizar la tijera.

Dibuja la figura humana diferenciando cabeza y tronco.

Puede distinguir y nombrar colores y tamaños; comienza a reconocer e imitar la escritura


de su nombre.

Puede contar y repetir de memoria hasta 10 o más números, lo que no implica haber
adquirido la noción de orden y cantidad.

Se incrementa su capacidad de espera y de atención en las actividades diarias. Puede


desarrollar su tolerancia, lo que le permite compartir tanto los juguetes como los momentos
de intercambio con los adultos.

La curiosidad y el descubrimiento de su cuerpo forman parte del desarrollo normal de


los niños a esta edad. Esto puede provocar preguntas, maniobras o manipulaciones de
sus genitales, que le ocasionan sensaciones placenteras, todo lo cual constituye parte del
aprendizaje.

Examen físico
Converse durante el examen con el niño: pregúntele su nombre, su edad, a qué le gusta jugar,
etc. Propóngale que haga un dibujo. Indague acerca de intercurrencias y relaciónelas con
los hallazgos clínicos. Controle cómo se resolvieron de problemas de salud anteriores.

Evaluación antropométrica: Peso, Estatura y PC. Percentilar en los gráficos correspondientes



para la edad y el sexo.

Examen físico completo. Control de la Tensión Arterial.


Examinar el desarrollo y la normalidad de los genitales. Registrar en la HC.


Prepuberal
Niñas: Vello Pubiano (VP1), Mama (M1).
Niños: Vello Pubiano (VP1), Genital (G1)

87
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

Evaluar el crecimiento y la nutrición. IMC. Comparar con los gráficos para la edad y el sexo.

Peso: la media de aumento entre los 4 y los 5 años es de 2 kg / año.



Talla: la media de aumento entre los 4 y los 5 años es de 6 cm / año.

PC: la media de aumento entre los 4 y los 5 años es de 0,5cm / año.

Detectar trastornos en la agudeza visual, la audición y el lenguaje (fonación, dislalias, difluencias).



Ante hallazgos patológicos, derivar al especialista, teniendo en cuenta la proximidad del ingreso a
Preescolar. A esta edad el niño debe hablar y articular correctamente.

Estimación de la agudeza visual (Test de Snellen) a partir de los 4 años. (Ver Anexo.)

Si no ha logrado el control de esfínteres diurno y nocturno (enuresis primaria), investigue antecedentes



familiares y descarte causas biológicas. Pregunte sobre enuresis y encopresis.

Recuerde que los episodios de enuresis nocturna (secundaria) pueden ser frecuentes ante situaciones

de cambio o de angustia, como nacimiento de hermanos, mudanzas, adaptación escolar, abuso y
crisis familiares. Desaliente el castigo cuando el niño no controla, y el “adiestramiento” para dejar
los pañales. Es importante conocer las dificultades y necesidades del niño.

Alimentación
Reafirme las pautas alimentarias generales. Insista sobre la importancia de crear y
mantener un ambiente agradable durante la hora de la comida. Es conveniente ofrecer
pequeñas porciones de comida, con posibilidad de repetir si el niño lo desea. Es
conveniente no encender el televisor e incluir al niño en los temas de conversación de la
mesa. El niño ya debería ser capaz de comer solo.

Pautas de crianza
Es bueno que los adultos acompañen los nuevos aprendizajes y vivencias del niño, y que
se relacionen y colaboren con la escuela.

El interés por la lectura debe seguir siendo estimulado, al leerle o contarle cuentos e
historias familiares.

Resulta necesario controlar y limitar el tiempo de televisión y juegos electrónicos (no


es recomendable dedicar a todas estas actividades sumadas, más de 2 horas diarias).
Recuerde la importancia de que los padres o los adultos que cuidan al niño miren
algunos programas pertinentes junto con él y los comenten en familia.

Es importante estimular en los niños la solidaridad, y fomentar la amistad y el respeto


por los otros y sus opiniones, con el ejemplo. Recuerde que el niño está atento a las
actitudes de los adultos y las imita.

88
Ministerio de Salud de la Nación

Inmunizaciones
Controlar si ha recibido todas las vacunas del Calendario Oficial; si no es así, indique su
aplicación.

El desarrollo y su ritmo

Si bien el esquema de desarrollo es común a todos los niños, cada individuo es único,
tanto en su carácter como en sus potencialidades y su contexto familiar, ambiental, etc.
Algunos pueden enfrentar mayores dificultades para hacer algunas tareas o realizar ciertos
aprendizajes, y seguramente serán hábiles o capaces en otros campos. El papel del adulto
es ayudar a desarrollar todas las potencialidades del niño con afecto.

En todos los casos, los niños y las niñas tienen derecho a contar con las condiciones
propicias para que desarrollar al máximo sus potencialidades individuales.

El Equipo de Salud deberá orientar a la familia frente a las dificultades en el desarrollo,


ofreciendo alternativas que serán elaboradas conjuntamente con los padres.

En el caso de niños que presentan alteraciones psicológicas, emocionales o dificultades


físicas concretas para lograr el desarrollo óptimo posible, el Equipo de Salud brindará
la orientación y el tratamiento profesional adecuados, así como la necesaria contención
afectiva.

Es también incumbencia de los profesionales trabajar con la comunidad, tratando de lograr


las condiciones propicias para un mejor desarrollo integral de los niños.

Recomendaciones
Pregunte acerca del sueño, si presenta trastornos o temores, dónde y con quién

duerme. Recuerde que, en lo posible, el niño tiene que dormir en su cama y tener
su espacio propio. De no ser así, proponga alternativas de separación como cortinas,
mamparas de madera terciada (o aun de cartón), o muebles divisores..

Repita las indicaciones acerca de la higiene dental y la visita al Odontólogo. (Ver



Anexo.)

Indague acerca de las reacciones del niño ante el “NO”, el modo como los adultos

le ponen límites, y la manera en que el niño responde a las frustraciones. Recuerde
que el castigo corporal obstruye su desarrollo y su pensamiento. Intente recomendar
la puesta de límites antes del desborde.

Recomiende estimular las actividades lúdicas y la actividad física (por ejemplo, la



práctica de un deporte).

Averigüe sobre la evaluación o el rendimiento del niño en el Jardín de infantes;



seguramente aportará elementos acerca de la socialización y el aprendizaje.

Sugiera a los padres que enseñen a los niños medidas de autocuidado ante situaciones

de peligro. Por ejemplo: aprender su nombre, dirección y teléfono; no aceptar objetos
ni alimentos de parte de extraños; no ir solos a baños públicos, cruzar la calle con
precaución, etc.

89
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

Prevención de lesiones no intencionales

Reitere todas las pautas de prevención de accidentes. Los niños de esta edad en particular
requieren supervisión permanente, ya que no es posible confiar totalmente en su
autonomía:

• Si el niño viaja en auto, debe ir siempre en el asiento trasero con el cinturón de


seguridad abrochado.

• Cuando un adulto circula con el niño por la via pública, es importante hacerle
señalamientos acerca de la seguridad y darle buen ejemplo cruzando siempre por los
lugares permitidos, mirando a ambos lados antes de hacerlo, con precaución especial
al atravesar entradas de vehículo, sin cruzar una vía con la barrera baja, etc.

• Comenzar a enseñarle a nadar, limitando la permanencia en las pileta a los momentos


en que pueda ser supervisado por un adulto.

• Colocar protección especial en escaleras, ventanas, balcones, camas-cucheta, etc.

Los perros y los niños

La relación con un perro puede ser una experiencia interesante y placentera, pero también
puede acarrear situaciones desagradables. Es importante considerar que la mayoría de las
agresiones a niños provienen de perros conocidos o de la familia.

Es importante:

 Tener presente que los menores de 4 años no son capaces de medir el riesgo de sus
conductas.

 Asesorarse acerca de las razas que se pueden elegir para un hogar con niños. No olvide
que cualquier perro puede morder, si se lo provoca. Las hembras y los machos castrados
son menos agresivos. (Por otra parte, se registra una cifra importante de agresiones de
parte de animales, aun sin provocación por parte del niño.)

 No dejar a los niños pequeños interactuar con el perro sin la presencia del adulto.

Cierre de la consulta
Haga comentarios sobre los aspectos positivos de la conducta del niño en la consulta.

Responda las preguntas o dudas surgidas en esta visita. Garantice un espacio para escuchar
a los padres.

Determine los problemas de salud, crecimiento o desarrollo del niño. Plantee controles y
seguimiento específicos. Establezca acuerdos con la familia.

Ofrezca pautas de alarma.

Acuerde la fecha para la siguiente consulta.

90
Ministerio de Salud de la Nación

Control a los 5 años

Objetivos
Promover hábitos de vida saludables.

Prevenir y detectar precozmente enfermedades



(realizar el examen físico completo y observar los
aspectos del desarrollo).

Establecer un vínculo confiable entre el Equipo de



Salud y la familia.

Acciones prioritarias

1. Evaluar la audición y fonación. Examinar la visión.

2. Indagar sobre la actividad escolar, asistencia, rendimiento y socialización.

3. Conversar evaluar sobre las actividades sociales.

4. Situación con hermanos y familia.

5. Detectar factores de riesgo social, ambiental y biológico.

6. Completar y actualizar la Historia Clínica. Preguntar sobre intercurrencias


y cambios en la familia, ambiente, trabajo, novedades en al barrio y la
comunidad, etc.

Desarrollo y características del niño


Como resultado de su crecimiento y desarrollo, el niño va adquiriendo mayor seguridad
en todas sus actividades y movimientos. Es más dueño de sí mismo y se relaciona
amistosamente con el medio social.

Se muestra incansable y curioso. Las experiencias cotidianas siguen siendo el alimento


fundamental de su inteligencia. El pensamiento es concreto, sujeto a la realidad visible.

Comienza a comprender los conceptos de “ayer” y “mañana”.

En este período comienza su inserción en la educación institucional (el Nivel Preescolar), y


comenzará a responder a nuevas motivaciones.

El niño alcanza una mayor conciencia de sí mismo.

Reconoce la derecha y la izquierda en su propio cuerpo.

91
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

Es capaz de dibujar la figura humana diferenciando cabeza, tronco y extremidades. Sus


dibujos son muy ricos en elementos y colores. Puede pintar respetando límites. Plasma
en el dibujo una idea definida. Reconoce figuras geométricas y puede copiarlas (círculo,
cuadrado, cruz).

Diferencia y copia números y letras. Se interesa por la lecto-escritura. Escribe su nombre.


Reconoce las palabras como formas fijas. Nombra colores, reconoce números y vocales.
Puede contar cuentos.

El juego no es tan solitario y ha desarrollado la capacidad asociativa. Continúa el juego


simbólico e incorpora mayor cantidad de juegos reglados. Puede ponerse de acuerdo con los
demás para modificar las reglas o crear nuevas.

Le interesan las actividades sociales y disfruta de la compañía de amigos. Todavía le cuesta


comprender las necesidades de los otros y defiende enérgicamente sus puntos de vista.

Es curioso. Busca conocimientos y espacios nuevos. Pregunta sobre todo lo que lo rodea.

Ha desarrollado mayor precisión en su actividad motora, ha mejorado su equilibrio y


aumentado su agilidad.

Comienza adquirir algunas responsabilidades; tiene sentido del orden, puede guardar sus
juguetes y colaborar con las tareas de la casa.

Examen físico
Dialogue con el niño y considere su punto de vista acerca del cuidado de la salud,
enriqueciendo los conocimientos que posee sobre sí mismo y su entorno.

El médico debe tener en cuenta las opiniones del niño. Esto permitirá conocer más de su
personalidad y emotividad. Escuchar al niño lo posicionará a éste como sujeto de derecho
y permitirá mostrar a los padres una modalidad de intercambio que podrían imitar.

Evaluación antropométrica: Peso, Estatura y PC. Percentilar en los gráficos correspondientes



para la edad y el sexo.

Examen físico completo. Control de la Tensión Arterial. Detectar problemas ortopédicos.


Examinar el desarrollo genital. Registrar en la HC.


Prepuberal

Niñas: Vello Pubiano (VP1), Mama (M1).

Niños: Vello Pubiano (VP1), Genital (G1)


92
Ministerio de Salud de la Nación

Evaluar el crecimiento y la nutrición. IMC. Comparar con los gráficos para la edad y el

sexo.

Peso: la media de aumento entre 5 y 6 años es de 2 kg / año.

Talla: la media de aumento entre 5 y 6 años es de 6 cm / año.

PC: la media de aumento entre 5 y 6 años es de 0,5cm / año.

Examinar la agudeza visual, la audición y el lenguaje (fonación, dislalias, difluencias);



si se advierten trastornos, derivar al especialista correspondiente, teniendo en cuenta la
proximidad del ingreso escolar. Relevar antecedentes familiares de riesgo; por ejemplo:
glaucoma, miopías, trastornos de la visión de los colores, hipoacusias, tartamudeos,
etc.

Inmunizaciones
Controlar si ha recibido todas las vacunas del calendario oficial; si no es así, indicarlas.

Durante este año, deben colocarse las vacunas de los 6 años (ingreso escolar).

Alimentación
El niño está integrado a la alimentación de la familia. A esta
edad debe comer solo y manejar bien los cubiertos. Corrobore
si realiza las cuatro comidas; también puede realizar alguna
colación.

Indague sobre su apetito, la selección de alimentos, su alimentación


habitual. Insista en que mantenga una adecuada ingesta de
lácteos y carne vacuna (aporte de Hierro), complementados con
vegetales y frutas de acuerdo a cada estación del año. Sugiera
que se le limiten las bebidas dulces y las golosinas.

Desaliente ingesta de grasas saturadas y el aporte excesivo de


Sodio.

Recomiende que se le ofrezca agua como bebida durante


almuerzo y cena, y para calmar la sed.

Consulte, como apoyo a la consejería, las Guías Alimentarias para


la Población Infantil, del Ministerio de Salud de la Nación.

93
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

Pautas de crianza
En esta etapa, el niño es independiente en sus hábitos de higiene y
alimentación, pero es necesario recordar y sostener lo aprendido.

Ha comenzado la escolaridad. Es bueno conversar con la familia


acerca de la importancia de los aprendizajes del Nivel Preescolar
en el desarrollo del niño. Averigüe acerca de la aceptación y la
adaptación escolar del niño y recomiende a la familia que participe
en las actividades que organiza la escuela.

Desarrollar actividades sociales y deportivas en club, barrio, escuela,


etc. favorece las relaciones con otros niños y adultos, contribuyendo
así con su proceso de socialización.

Es muy saludable alentar la generación de espacios de independencia


y libertad de elección para el desarrollo de su autoestima y valoración
personal. Por ejemplo, elección de su propia ropa al vestirse, selección
de sus juegos y juguetes, comidas, etc. El niño sabe desde pequeño
lo que le gusta y quiere.

Pregunte a la familia si el niño presenta problemas para dormir y


comente la conveniencia deque el niño tenga su propio espacio y
cama.

Aconseje a los padres que enseñen a los niños conductas de autocuidado


y protección: que memorice su nombre y domicilio, qué actitud tomar
ante extraños, el valor y el respeto de su cuerpo, etc.

Conozca cómo se constituye la familia: cuántos hermanos tiene el


niño, qué otros familiares o personas conviven bajo el mismo techo,
quién está a cargo del niño cuando los padres no están. Indague
sobre las características del juego entre los hermanos. Si el padre
esta presente y se hace cargo, si hay abuelos en contacto directo,
sus roles y funciones, etc. Conocer el marco familiar donde el niño se
desarrolla tiene resulta muy valioso para comprenderlo y para lograr
las intervenciones necesarias.

Es importante que el niño realice actividades de destreza manual


fuera de la escuela, como dibujo, recorte, pegado, etc. Esto permite
el desarrollo de sus capacidades creativas. Fomente la concurrencia
a espacios comunitarios con talleres lúdicos y artísticos (teatro para
niños, pintura, cuentos, canciones, música e instrumentos).

Recomendaciones
Pregunte cómo se resuelven las situaciones conflictivas dentro del hogar. Indague sobre
violencia familiar. De ser necesario ofrezca orientaciones durante la consulta, con el apoyo
de los equipos interdisciplinarios del Centro de Salud.

Converse sobre la privacidad y prevenga el abuso físico. (Ver Anexo.)

94
Ministerio de Salud de la Nación

Refuerce la higiene personal y el lavado de manos.

Es necesario que el niño aprenda las normas de tránsito y que observe su cumplimiento
por parte de los adultos.

Enfatice la importancia del cuidado dental, con cepillado de dientes después de cada una
de las comidas principales. Recomiende el control odontológico anual.

Pregunte sobre el ritmo evacuatorio Si no ha adquirido el control esfinteriano diurno y


nocturno, o presenta enuresis o encopresis, descarte patologías y realice interconsultas.

Pregunte sobre el sostén económico de la familia; indague si hay trabajo infantil.

Prevención de lesiones no intencionales (accidentes)

Reitere todas las pautas de prevención de accidentes.

• No permitir el uso de pirotecnia.

• Supervisar al niño mientras anda en bicicleta o juega cerca o en la calle.

• Enseñarle a no aceptar objetos o alimentos de extraños.

• Conversar con los niños sobre educación vial.

• Mantener el hogar libre de humo de cigarrillo, para prevenir los efectos en el fumador
pasivo.

• No dejar bebidas alcohólicas al alcance de los niños. No permitir el uso de fósforos.

Cierre de la consulta
Aliente a los padres a hacer preguntas sobre el niño y su escolaridad.

Responda a las inquietudes o dudas surgidas en esta visita. Garantice un espacio para
escuchar a los padres. Asegúrese de que hayan sido correctamente comprendidas las
indicaciones que dio a la familia.

Determine los problemas de salud, crecimiento o desarrollo del niño, plantee controles y
seguimiento específicos. Realice acuerdos con la familia.

Brinde pautas de alarma.

Convenga una fecha para la siguiente consulta.

95
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

Control a los 6 años

Objetivos
Promover hábitos de vida saludables.

Prevenir y detectar precozmente enfermedades (realizar el examen físico completo y



observar los aspectos del desarrollo).

Establecer un vínculo confiable entre el Equipo de Salud y la familia.


Acciones Prioritarias
7. Promover hábitos saludables: alimentación sana y deportes.

8. Profundizar la cuestión del cuidado del ambiente local y global.

9. Evaluar la audición, fonación y agudeza visual

10. Indagar sobre la actividad escolar, asistencia, rendimiento y socialización

11. Prevenir lesiones no intencionales.

12. Detectar factores de riesgo social, ambiental y biológico.

13. Control de calendario de Vacunas: Refuerzos ingreso escolar

14. Completar y actualizar la Historia Clínica. Preguntar sobre intercurrencias y cambios


en la familia, ambiente, trabajo, novedades en el barrio, la comunidades, etc.

Desarrollo y características del niño


El niño demuestra gran destreza motora. Puede andar en bicicleta, trepar árboles y usar
juegos de plaza.

Dibuja, recorta figuras, arma y desarma objetos, utiliza herramientas simples. Sus dibujos
son realistas y completos. También la figura humana.

Puede prestar atención y concentrarse por más tiempo en una actividad. Incluso pueden
observarse períodos de gran concentración en los que se abstrae del mundo externo.

Es más reflexivo, perseverante y puede demostrar responsabilidad en sus tareas. Le


preocupan sus errores.

Continúa con más intensidad el aprendizaje de la lecto-escritura.

Disfruta de momentos de juego solitario, leyendo, inventando cosas, alternando con


actividades de gran expansión motora.

Muestra total independencia en su higiene personal y vestimenta. Siente pudor al mostrar su


cuerpo.

96
Ministerio de Salud de la Nación

Su pensamiento es más realista, por lo que el juego simbólico va perdiendo prioridad.

Disminuye su egocentrismo, lo que le permite participar en juegos de mesa y actividades


deportivas grupales.

Las relaciones sociales ocupan un lugar fundamental. Prefiere amigos del mismo sexo.

Comprende la importancia de sus acciones y puede colocarse en el lugar del otro.

Examen físico
Evaluación antropométrica: Peso y estatura. Percentilar en los gráficos correspondientes

para la edad y el sexo.

Examen físico completo. Control de tensión arterial.


Examinar el desarrollo y normalidad de los genitales, registrar en la HC.


Prepuberal

Niñas: Vello Pubiano (VP1), Mama (M1).

Niños: Vello Pubiano (VP1), Genital (G1)

Evaluar el crecimiento y la nutrición. IMC. Comparar con los gráficos para la edad

y el sexo.

Peso: la media de aumento entre 6 y 7 años es de 2 kg / año.

Talla: la media de aumento entre 6 y 7 años es de 6 cm / año.

PC: la media de aumento entre 6 y 7 años es de 0,5 cm / año.

Evaluación de la columna vertebral descartar patologías, controlar rodillas y pies.


Detectar alteraciones de la agudeza visual, audición y lenguaje (fonación - dislalias -



difluencias). Ante hallazgos patológicos, derivar al especialista, teniendo en cuenta la
proximidad del ingreso al Nivel Preescolar. A esta edad el niño debe hablar y articular
adecuadamente. (Ver Anexo.)

Dentición: A esta edad comienza el recambio de la dentición transitoria o primaria.



Aparecen las piezas definitivas que, a diferencia de los dientes de leche, tienen raíz. Es
necesario conversar con los niños sobre este tema y reafirmar la importancia de realizar
la higiene dental cuatro veces por día, después de las comidas. A los 6 años se produce
la erupción del primer molar definitivo, tanto en maxilar inferior como superior. Luego,
sucesivamente, se produce el recambio de todos los dientes primarios. Programe una
consulta con odontólogo. (Ver Anexo 6: odontopediatría.)

97
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

Inmunizaciones
Controle si el niño ha recibido las vacunas del Calendario oficial; si no es así, indique su
aplicación.

Verifique la aplicación de las vacunas correspondientes a los 6 años o ingreso escolar.


Recuerde que ya no se aplica un refuerzo de la BCG al ingreso escolar; indique Sabin, Triple
Bacteriana y Triple Viral.

Siempre se le debe dar un espacio de escucha para que pueda contar sus vivencias
diarias con la suficiente tranquilidad como para confiar en que será comprendido, ayudado
y no recriminado por sus acciones. Tener en cuenta que son esperables a esta edad las
manifestaciones impulsivas físicas y/o verbales. Se encuentra atravesando una situación
crítica por tener que hacerse cargo de nuevas responsabilidades, además de la adaptación
a nuevos espacios, donde debe desplegar diferentes conductas y códigos esperables en
cada caso.

Orientar a la familia a aceptar al niño como es y enseñar alternativas de solución a sus


problemas más que críticas, exigencias o castigos.

Estos espacios ayudan y favorecen la prevención de futuros conflictos sociales, (agresión,


violencia, drogadicción, abuso, delincuencia, etc.) cuyas bases se generan habitualmente
en la ausencia de relaciones afectivas adecuadas.

Alimentación
Reafirme el valor de una alimentación saludable. Describa sus características.
Este tema suele ser de interés para los niños de esta edad: converse con la niña o
niño sobre la importancia de los alimentos; describa los seis grupos básicos (ver
Control de los 15 meses) y sus beneficios para la salud. Es frecuente que, si se
le da la oportunidad, el niño haga preguntas y escuche con atención. Aproveche
este momento.

Recuerde a la familia la importancia de que haga las cuatro comidas diarias, y los
horarios.

Aconseje limitar el consumo de golosinas y bebidas gaseosas. Recomiende evitar el té


y el mate.

Desaconseje los jugos artificiales e insista con las frutas y jugos naturales.

Realice controles y seguimiento adecuados según la evaluación del peso y relación


P/T: éste suele ser un periodo de aumento excesivo de peso.

Señale la alimentación saludable y el ejercicio físico como determinantes para la


prevención de enfermedades en el adulto; hable con el niño y la familia de obesidad,
diabetes e hipertensión arterial; introduzca el concepto de autocuidado.

Recuerde las medidas de prevención para enfermedades por contaminación de


alimentos y por cocción deficiente; reitere la necesidad de la higiene al cocinar
y de las manos al preparar alimentos y antes de comer. Advierta al niño los
cuidados necesarios cuando come fuera de la casa (escuela, club, etc.).

98
Ministerio de Salud de la Nación

Pautas de crianza
En este período, los niños disfrutan de su autonomía para actuar. Es necesario
permitirles utilizar parte de su tiempo en actividades individuales que favorezcan
su desarrollo intelectual, como así también en juegos sociales, especialmente de
gran despliegue motor.

Es importante que la familia lo ayude a canalizar sus deseos de independencia,


también en lo referente a su escolaridad. Esto significa darle lugar para que
asuma por sí mismo la preparación de sus útiles y las tareas escolares, mante-
niendo un diálogo frecuente con los docentes para intervenir de acuerdo a las
necesidades de cada niño.

En esta etapa, dada la autonomía que el niño va logrando en el medio social, es


necesario conversar acerca de las medidas que debe tomar para el cuidado de
su propia persona, desde saber cruzar las calles hasta aprender a pedir ayuda a
personas de confianza en los casos en que se sienta en situaciones de peligro,
en los distintos ámbitos en los que se desenvuelve (barrio, escuela, otras casas,
clubes, etc.).

Recomendaciones
Ofrezca un espacio de conversación individual con el niño.

Interróguelo acerca de la escolaridad, sus avances y dificultades.


Indague acerca de sus relaciones sociales y sus actividades extraescolares.


Inste al niño a realizar actividades deportivas y a adoptar hábitos saludables.


Indagar sobre situaciones de violencia familiar, en la escuela o el barrio y el modo como



se resuelven.

Prevenga o pesquise situaciones de abuso sexual infantil. (Ver Anexo.)


Promueva la participación de la familia en actividades comunitarias y escolares.


Pregunte sobre sostén económico de la familia, si hay trabajo infantil. Ver bibliografía al

final del documento.

Conversar sobre cuidados del ambiente dentro y fuera del hogar.


Preguntar sobre problemas de drogadicción en la familia. Prevención.


Prevención de lesiones no intencionales (accidentes)

Reitere todas las pautas de prevención de accidentes. Es fundamental enseñar y dar el


ejemplo en el respeto y cumplimiento de las normas de seguridad vial, como peatón y
como conductor de vehículos.

• Enseñar al niño las reglas de tránsito, cómo circular en bicicleta, uso de casco etc.

• Instruirlo sobre el comportamiento en la vía pública; la familia debe tener presente que
a esta edad, el niño no está capacitado para circular solo y requiere el acompañamiento
del adulto.

• Vigilar la seguridad de los lugares donde juegan los niños.

99
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

• Todas las actividades recreativas deben ser vigiladas por un adulto responsable.

• Insistir ante los padres y los niños sobre el uso de cinturón de seguridad, y recordar que
éstos en el asiento trasero.

• Prestar especial atención a la interacción de los niños con los artefactos eléctricos, a
gas y el fuego. Aconseje evitar el uso de pirotecnia..

• Si se usan camas cuchetas, éstas siempre deben tener baranda protectora.

• Estimule en los padres el aprendizaje de primeros auxilios y maniobras de reanimación


cardiopulmonar.

Cierre de la consulta
Determine los problemas de salud, crecimiento o desarrollo del niño, y plantee controles y
seguimiento específicos. Realice acuerdos con la familia.

Brinde pautas de alarma.

Acuerde la fecha para la próxima consulta.

Converse sobre la necesidad de los controles anuales en salud hasta que se haya comple-
tado el desarrollo de la adolescencia.

100
Ministerio de Salud de la Nación

Publicaciones de referencia
Publicaciones de la Dirección Nacional de Maternidad e Infancia que se pueden descargar de Internet:

 El Cuidado Prenatal. Guía para la práctica del cuidado preconcepcional y del control prenatal
2001 (http://www.msal.gov.ar/htm/site/promin/UCMISALUD/publicaciones/pdf/01-PRENATAL.pdf)

 Guía para la atención del parto normal en Maternidades Centradas en la Familia, 2004
(http://www.msal.gov.ar/htm/site/promin/UCMISALUD/publicaciones/pdf/Guia%20Parto.pdf)

 Guía de seguimiento del Recién Nacido de Riesgo, 2001.


(http://www.msal.gov.ar/htm/site/promin/UCMISALUD/publicaciones/pdf/06-RN%20de%20riesgo.pdf).

 Cuidando al Bebé. Para acompañar a la familia en el desarrollo infantil, 2005.


Guía para el Equipo de Salud (http://www.msal.gov.ar/htm/site/promin/UCMISALUD/publicaciones/pdf/BBEQUI-
PO.pdf),
Guía para la familia (http://www.msal.gov.ar/htm/site/promin/UCMISALUD/publicaciones/pdf/BBFLIA4.pdf) 2005.

 Recomendaciones para el sueño seguro del bebé. Material informativo para los equipos de salud, 2003.
(http://www.msal.gov.ar/htm/site/promin/UCMISALUD/publicaciones/pdf/12-SMSL%20.pdf).

 Desarrollo Infantil, Primer año de vida, 2009


I. Marco teórico
(http://www.msal.gov.ar/htm/site/promin/UCMISALUD/archivos/pdf/Marco-teorico.pdf);
II.1 Interacciones: el valor de lo cotidiano en la organización subjetiva (http://www.msal.gov.ar/htm/site/
promin/UCMISALUD/archivos/pdf/Interacciones.pdf);
II.2 Desarrollo motor y postural autónomo (http://www.msal.gov.ar/htm/site/promin/UCMISALUD/archivos/pdf/
Dllo-motor.pdf);
II.3 Desarrollo de la inteligencia, manipulación y atención (http://www.msal.gov.ar/htm/site/promin/UCMISA-
LUD/archivos/pdf/Inteligencia.pdf);
II.4 Factores del entorno
(http://www.msal.gov.ar/htm/site/promin/UCMISALUD/archivos/pdf/Factores-del-entorno.pdf).

 Guías Alimentarías para la Población Infantil, 2006.


Consideraciones para los Equipos de Salud.
(http://www.msal.gov.ar/htm/site/promin/UCMISALUD/publicaciones/pdf/PDF_Equipo_baja.pdf):
Orientaciones para padres y cuidadores.
(http://www.msal.gov.ar/htm/site/promin/UCMISALUD/publicaciones/pdf/PDF_Padres_baja.pdf)

 Guías Alimentarías para la Población Argentina. Manual de Multiplicadores 2002.


(http://www.msal.gov.ar/htm/site/promin/UCMISALUD/publicaciones/pdf/guías%20alimentarias.pdf)

 Consejería en Lactancia Materna Curso de Capacitación 2007.


(http://www.msal.gov.ar/htm/site/promin/UCMISALUD/publicaciones/pdf/con-lac-mat.pdf)

 Evaluación del Estado nutricional de niñas, niños y embarazadas mediante Antropometría, 2009.
(http://www.msal.gov.ar/htm/site/promin/UCMISALUD/publicaciones/pdf/manual-nutricion-PRESS.pdf)

101
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

Bibliografía consultada
Chokler Myrtha: Desarrollo postural autónomo de Emmi Pikler, su incidencia en las prácticas en las in-
stituciones infantiles. Revista Ensayos y Experiencias Nº 37, Buenos Aires, Ediciones Novedades Educati-
vas, 2001.

Falk, Judith: Mirar al niño. Bs.As., Ediciones Ariana, FUNDARI, 1997.

Giberti, Eva: “Escuela para padres”. Buenos Aires, Página 12. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Bue-
nos Aires, 1999.

Guía de diagnóstico y tratamiento .Atención Pediátrica Primaria. Hospital de Niños de Bs. As. Ricardo
Gutiérrez. División Promoción y Protección de la Salud. Ediciones 2002.

Guía para el seguimiento del niño sano.1ª edición. Buenos Aires. Ediciones Journal 2007.

Guía para la atención integral del niño de 0 a 5 años. Módulo 1, 1er año de vida. Ministerio de Salud Go-
bierno de la Provincia de Buenos Aires. Programa Materno Infantil, 2004.

Guía para la evaluación del desarrollo en el niño menor de 6 años. H. Lejarraga- Krupitzky Sara y col. 1996

Guías para la evaluación del crecimiento. Sociedad Argentina de Pediatría –Comité de Crecimiento y De-
sarrollo–, 2001.

Guías para la supervisión de la salud de niños y Adolescentes. Sociedad Argentina de Pediatría, Ediciones
SAP 2002.

Karol, Mariana: La constitución subjetiva del niño. En: De la familia a la escuela. Infancia, socialización
y subjetividad. Buenos Aires, Santillana, 1999.

La supervisión de Salud del niño y del Adolescente. Pontificia Universidad Católica de Chile. UNICEF.
Editorial Mediterráneo 2000.

Pikler, Emmi. Moverse en libertad. Desarrollo de la motricidad global. Madrid, Ed. Nancea, 1985.

Prueba Nacional de Pesquisa- PRUNAPE. Horacio Lejarraga, Diana Kelmansky, María Cecilia Pascucci,
Graciela Salamanca, 2005

Spitz, R.: El primer año de vida del niño. Madrid, Aguilar. 1966.

Szanto Feder, Agnes: Los padres y la observación. Revista La Hamaca Nº 9.Buenos Aires, FUNDARI, 1998.

Vigotsky, L. S. 1991: El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. México, Crítica Grijalbo, 1991.

Vigotsky, L. S: Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires, La Pléyade, 1987.

Wallon, Henry: La importancia del movimiento en el desarrollo psicológico del niño. Materiales para el
estudio de la psicomotricidad operativa. Buenos Aires, falta el año???

Winnicott, D.: Los procesos de maduración y el ambiente facilitador. Estudios para una teoría del desar-
rollo emocional. Barcelona. España, Ed. Paidós, 1989.

102
Anexos
1
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

ANEXO

Guía para los controles mínimos en salud


de la niña/niño hasta los 6 años

EDAD
HISTORIA CLÍNICA Días Meses Años
7 a 10 1 2 4 6 9 12 15 18 2 2 1/2 3 4 5 6
1 - Anamnesis * * * * * * * * * * * * * * *
-Historia Familiar * * A A A A A A A
-Antecedentes perinatales * *
-Vivienda/Servicios * * A A A A A A A
-Ambiente intra y extra domicilio * * A A A A A A A A
-Alimentación * * * * * * * * * * * * * * *
-Enfermedades / internaciones * * * * * * * * * * * * * * *
-Inserción de la flia en la Comunidad * * * * * * * * * * *
2 - Antropometría * * * * * * * * * * * * * * *
3 - Examen Físico Completo * * * * * * * * * * * * * * *
-Tensión arterial * * * *
-Evaluación auditiva * * * * * * * * * *
-Evaluación visual * * * * * * * * * *
-Examen bucodental * * * * * * * *
4 - Desarrollo infantil * * * * * * * * * * * * * * *
5 - Pesquisa
-Endocrino -metabólica * *
-Otoemisiones acústicas * * * *
-Reflejo rojo * * * *
-Displasia de cadera * * * *
6 - Vitaminas / Minerales
-Hierro * * * * * *
-Otros si corresponde
7 - Inmunizaciones * * * * * * *
8 - Pautas de crianza * * * * * * * * * * * * * * *
-Vínculos afectivos * * * * * * * * * * * * * * *
-Habitos de Sueño * * * * * * * * * * * * * * *
-Higiene corporal/dental * * * * * * * * * * * * * * *
-Límites * * * * * * * * *
-Control de esfínteres * * * * * *
Jardin/ Escolaridad * * * * * * * * * * * * * *
9 - Lesiones no intencionales * * * * * * * * * * * * * * *
10 - Maltrato / Violencia / Abuso * * * * * * * * * * * * * * *
11 - Factores de Riesgo
* * * * * * * * * * * * * * *
(Sociales/biológicos/ambientales/sanitarios)
* = obligatorio A = actualizar

104
Ministerio de Salud de la Nación

2
ANEXO

Gráficos y tablas para la evaluación del


crecimiento y la nutrición

En octubre del año 2007 el Ministerio de Salud de la Nación adoptó, a través de la


resolución Nº 1376, las nuevas curvas de crecimiento de la Organización Mundial de la
Salud (OMS) destinadas al seguimiento y la atención de los niños y niñas en los primeros
6 años de vida.
La presente publicación contiene una selección del conjunto de curvas del Estudio
multicéntrico de la OMS sobre el patrón de crecimiento de 2006 para niños de hasta 5
años y de las curvas OMS/NCHS de 2007 para el segmento de 5 a 6 años (http://www.
who.int/childgrowth).
Estos gráficos expresan el patrón de crecimiento de niños de diversos entornos
socioculturales,cuidados y alimentados de acuerdo con los actuales estándares óptimos, a
los que todos tienenderecho.

DESCRIPCIÓN DE LAS CURVAS DE CRECIMIENTO DEL


MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN.

Peso para la edad de 0 a 6 meses.

Este gráfico se presenta por separado para niñas y para niños.

El gráfico está elaborado con datos del Estudio multicéntrico de la OMS sobre patrón de
crecimiento de 20061.

Se grafican las curvas de siete valores de percentilos (3, 10, 25, 50, 75, 90 y 97) del peso
según la edad.

Eje horizontal: La escala de la edad se presenta en semanas cumplidas desde el nacimiento


hasta la semana 13 (equivalente a los 3 meses) y en meses cumplidos desde los 3 a los 6
meses. La edad se debe graficar en semanas o meses cumplidos.

Eje vertical: La escala del peso se presenta en cuadrícula cada 100 gramos y reparos a
cada kilo, desde los 2 a los 10 kilogramos.

Peso para la edad de 0 a 24 meses.

Este gráfico se presenta por separado para niñas y para niños.

El gráfico está elaborado con datos del Estudio multicéntrico de la OMS sobre patrón de
crecimiento de 20061.

Se grafican las curvas de siete valores de percentilos (3, 10, 25, 50, 75, 90 y 97) del peso
según la edad.

Eje horizontal: La escala de la edad se presenta en meses cumplidos desde el nacimiento


hasta los 24 meses. La edad se debe graficar en meses cumplidos.

Eje vertical: La escala del peso se presenta en cuadrícula cada 200 gramos y reparos a
cada kilo, desde los 2 a los 16 kilogramos.

105
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

Peso para la edad de 0 a 6 años.

Este gráfico se presenta por separado para niñas y para niños.

El gráfico está elaborado desde el nacimiento hasta los 5 años con datos del Estudio
multicéntrico de la OMS sobre patrón de crecimiento de 20061, y de los 5 a los 6 años con
datos del patrón de crecimiento OMS/NCHS2.

Se grafican las curvas de siete valores de percentilos (3, 10, 25, 50, 75, 90 y 97) del peso
según la edad.

Eje horizontal: La escala de la edad se presenta en meses y años cumplidos desde el


nacimiento hasta los 6 años. La edad se debe graficar en meses y años cumplidos.

Eje vertical: La escala del peso se presenta en cuadrícula por kilogramo con reparos cada
2 kilogramos, desde 0 a 30 kilogramos

Longitud para la edad de 0 a 24 meses.

Este gráfico se presenta por separado para niñas y para niños.

El gráfico está elaborado con datos del Estudio multicéntrico de la OMS sobre patrón de
crecimiento de 20061.

Se grafican las curvas de siete valores de percentilos (3, 10, 25, 50, 75, 90 y 97) de la
longitud corporal según la edad.

Eje horizontal: La escala de la edad se presenta en meses cumplidos desde el nacimiento


hasta los 24 meses. La edad se debe graficar en meses cumplidos.

Eje vertical: La escala de la longitud se presenta en cuadrícula cada centímetro y reparos


a cada 5 centímetros, desde 45 a 95 centímetros.

Longitud/Estatura para la edad de 0 a 6 años.

Este gráfico se presenta por separado para niñas y para niños.

El gráfico está elaborado desde el nacimiento hasta los 5 años con datos del Estudio
multicéntrico de la OMS sobre patrón de crecimiento de 20061, y desde los 5 a los 6 años
con datos del patrón de crecimiento OMS/NCHS2.

Se grafican las curvas de siete valores de percentilos (3, 10, 25, 50, 75, 90 y 97) de la
longitud corporal según la edad hasta los 2 años y de la estatura según la edad de los 2 a
los 6 años.

Advertencia: cabe destacar que anteriormente los niños se medían acostados hasta los 4
años y ahora sólo hasta los 2 años.

Eje horizontal: La escala de la edad se presenta en meses y años cumplidos desde el


nacimiento hasta los 6 años. La edad se debe graficar en meses cumplidos y años cumplidos.

Eje vertical: La escala de la longitud/estatura se presenta en cuadrícula cada centímetro y


reparos a cada 5 centímetros, desde 45 a 130 centímetros.

106
Ministerio de Salud de la Nación

Índice de Masa Corporal de 1 a 6 años

Este gráfico se presenta por separado para niñas y para niños.

El gráfico está elaborado desde el nacimiento hasta los 5 años con datos del Estudio
multicéntrico de la OMS sobre patrón de crecimiento de 20061, y desde los 5 a los 6 años
con datos del patrón de crecimiento OMS/NCHS2.

Se grafican las curvas de siete valores de percentilos (3, 10, 25, 50, 75, 85 y 97) del IMC
según la edad.

Eje horizontal: La escala de la edad se presenta en meses y años cumplidos desde 1 a 6


años.

Eje vertical: La escala del IMC es en Kg/m2 con cuadrícula cada 0,1 kg/m2 y reparos cada
0,5 kg/m2 y 1,0 kg/m2 desde 12 a 21 kg/m2.

Perímetro cefálico para la edad de 0 a 13 semanas

Este gráfico se presenta por separado para niñas y para niños.

El gráfico está elaborado con datos del Estudio multicéntrico de la OMS sobre patrón de
crecimiento de 20061.

Se grafican las curvas de siete valores de percentilos (3, 10, 25, 50, 75, 90 y 97) del
perímetro cefálico según la edad.

Eje horizontal: La escala de la edad se presenta en semanas cumplidas desde el nacimiento


hasta las 13 semanas y con divisiones por día. La edad se debe graficar en semanas y días
cumplidos.

Eje vertical: La escala del perímetro cefálico se presenta en cuadrícula por cada 0,5
centímetros con reparos a cada centímetro, desde 30 a 43 centímetros.

Perímetro cefálico para la edad de 0 a 60 meses (5 años).

Este gráfico se presenta por separado para niñas y para niños.

El gráfico está elaborado con datos del Estudio multicéntrico de la OMS sobre patrón de
crecimiento de 20061.

Se grafican las curvas de siete valores de percentilos (3, 10, 25, 50, 75, 90 y 97) del
perímetro cefálico desde el nacimiento hasta los 60 meses.

Eje horizontal: La escala de la edad se presenta en años cumplidos desde el nacimiento hasta
los 60 meses con marcas a cada año. La edad se debe graficar en meses cumplidos.

Eje vertical: La escala del perímetro cefálico se presenta en cuadrícula por cada centímetro
y reparos a cada 2 centímetros, desde 30 a 55 centímetros.

1. World Health Organization. WHO child growth standards : length/height-for-age, weight-for-age, weight-
forlength, weight-for-height and body mass index-for-age : methods and development. Ginebra, 2006, Disponible
en: http://www.who.int/childgrowth/publications/technical_report_pub/en/index.html Consulta 17 de junio de
2010.

2. de Onis M, Onyago AW, Borghi E, Siyam A, Nishida C, Siekmann J. Development of a WHO growth reference for
school-aged children and adolescents. Bull World Health Organ 2007; 85(9):660-7, Disponible en http://www.
who.int./growthref/growthref_who_bull/en/index.html. Consulta 17 de junio de 2010.

107
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

108
Ministerio de Salud de la Nación

109
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

110
Ministerio de Salud de la Nación

111
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

112
Ministerio de Salud de la Nación

113
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

114
Ministerio de Salud de la Nación

115
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

116
Ministerio de Salud de la Nación

117
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

118
Ministerio de Salud de la Nación

119
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

120
Ministerio de Salud de la Nación

121
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

122
Ministerio de Salud de la Nación

123
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

Incremento de peso

Las tablas de incremento de peso fueron construidas a partir del análisis individual de las
curvas longitudinales de crecimiento de los niños incluidos en el Multicenter Growth Reference
Study realizado por la OMS y publicado en 2009 (http://www.who.int/childgrowth). En el
sitio original se presentan tablas de incremento de peso, longitud corporal y perímetro
cefálico para los dos primeros años en intervalos de 1, 2, 3, 4, y 6 meses.
Por su valor clínico y las necesidades de su uso en el seguimiento de niños sólo se presentan
para cada sexo tres tablas de incremento: a) condicionadas según peso de nacimiento para
los primeros dos meses, b) incremento de peso en el primer año en intervalos de 1 mes,
y c) incremento de peso en los dos primeros años en intervalos de 2 meses. Estas tablas
son independientes entre sí, por lo cual se debe usar aquella que responda al intervalo a
evaluar.
Por la forma en que se han construido las tablas es fundamental respetar las edades a los
que se miden los intervalos y los límites de éstos. Sin embargo cierta tolerancia es aceptable
en las fechas, así para el primer semestre la tole­rancia es de 3 días, en el segundo semestre
es de 5 días y en el segundo año la tolerancia es de 7 días. Es decir, por ejemplo, que
para evaluar un incremento de peso en dos meses entre los meses 11 y 13, la tolerancia
aceptada será de ±5 días en la fecha de la primera medición y de ±7 días en la fecha de la
segunda medición. No siempre se logra que las visitas de control antropométrico coincidan
con los límites aceptados. En esos casos se acepta que se prorratee el incre­mento y se lo
refiera al intervalo, asumiendo que el incremento ha sido uni­ forme en todo ese período.
Por ejemplo, un niño que luego de ser pesado a los 11 meses regresa a la consulta a los
13 meses y 24 días habiendo ganado 600 gramos, se evalúa como un incremento de 429
gramos (600/84*60) referido al intervalo de 11 a 13 meses.

Por otra parte, si el intervalo es exactamente de dos meses, pero desfasado de las edades
correspondientes a los límites del intervalo, se puede usar el in­tervalo más próximo. Por
ejemplo, una niña evaluada a los 11,4 y 13,4 meses, se la compara con el intervalo 11 a
13; y otra niña evaluada a los 11,6 y 13,6, se compara con el intervalo 12 a 14 meses.

La evaluación del incremento requiere de mediciones muy cuidadosas, pues el error de


ambas mediciones es aditivo y puede ser muy importante en proporción al valor del propio
incremento. Por otra parte, los percentilos más bajos de incremento de peso pueden ser
negativos en intervalos cortos, por ejemplo, el percentilo 3 de incremento entre los meses
11 y 12 es 150 en los niños y 145 en las niñas.

Para la evaluación del incremento de peso se debe tener presente que así como las
mediciones sucesivas tienen una alta correlación, no lo tienen los incrementos. Es decir,
que un incremento bajo puede ir acompañado de un posterior incremento elevado, y
viceversa. Lo que importa en la evaluación es el comportamiento de sucesivos incrementos.
La recomendación es conside­rar dos sucesivos incrementos por debajo del percentilo 25 ó
por encima del percentilo 75 como sugestivo de problemas asociados al crecimiento y con
un valor de falsos positivos bajo.

124
Ministerio de Salud de la Nación

125
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

126
Ministerio de Salud de la Nación

127
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

ANEXO
3 Escala de desarrollo del Instituto Pikler (Lóczy)
Tabla de Indicadores del Desarrollo Infantil
1 mes a 36 meses

Nombre y Apellido: …………………………………


Fecha de Nacimiento: …………………………………
Peso: …………………………………

Meses entre los


Áreas Indicadores
que se observa

14 - Sube la escalera II: alterna los pies. 24 – 35

13 - Sube la escalera I: utiliza siempre el mismo pie para subir. 15 – 29

12 - Camina: sin ayuda y como conducta preponderante. 13 – 23

11 - Da pasos solo, sin apoyo de las manos y sin ayuda. 12 – 23

10 - Se pone de pie libremente, sin ayuda de las manos. 12 – 23

09 - Da pasos sosteniéndose con la mano. 10 – 17

08 - Se pone de pie aferrándose con las manos a algún objeto. 9 - 16

07 - Se arrodilla: con el tronco cercano a la vertical, el peso del cuerpo se apoya


9 – 15
sobre una o ambas rodillas.

06 - Gatea (de rodillas): se desplaza apoyando rodillas y manos. 8 - 16

D - Permanece sentado en una silla. 12 – 23


1. Desarrollo motor

C - Juega sentado: durante el juego permanece sentado sin sostén, sin ayuda ni
9 – 14
incitación.

B - Se sienta: el tronco cercano a la vertical con el peso del cuerpo descansa


9 – 16
sobre los ísquiones o glúteos. Alcanza la posición en forma autónoma.

A - Se coloca semi-sentado: manteniendo el apoyo lateral de la cadera, muslo,


8 – 14
codos y mano, eleva parte del tronco del piso.

05 - Repta: se desplaza en el suelo sobre el abdomen, con ayuda de los cuatro


7 – 13
miembros.

04 - Se desplaza rodando, pasando del decúbito dorsal al ventral, en el mismo


6 – 10
sentido y con el mismo impulso.

03 - Gira repetidamente: pasa del decúbito dorsal al ventral y de éste al dorsal


4–9
nuevamente.

02 - Gira al decúbito ventral desde el decúbito dorsal. 4–8

01 - Gira de costado sin ayuda ni incitación: desplaza el peso del tronco hacia
3–7
un costado y permanece unos instantes.

128
Ministerio de Salud de la Nación

Tabla de Indicadores del Desarrollo Infantil


1 mes a 36 meses

Meses entre los


Áreas Indicadores
que se observa

13 - Se cepilla los dientes en forma autónoma y utilizando correctamente el


30 – 38
cepillo.
12 - Se calza los zapatos en forma autónoma. 1-4
11 - Se desabotona en forma autónoma. 27 – 38
10 - Se pone alguna ropa en forma autónoma. 24 – 38
09 - Se lava las manos solo y trata de secárselas. 24 – 32
A. Baño y vestimenta

08 - Comienza a lavarse: durante el baño se lava solo alguna parte del cuerpo. 14 – 26
07 - Se saca alguna ropa en forma autónoma. 11 – 29
06 - Pone o saca los brazos y/o las piernas en la ropa, a pedido del adulto en
9 – 20
el momento del cambiado.
05- Toma la iniciativa de jugar: el niño inicia un juego cuando lo baña o cam-
6 - 23
bia.
04 - Ayuda: el niño sigue con atención la secuencia de acciones del adulto
5 – 20
colocando brazos y piernas en la ropa.
03 - Chapotea: durante el baño. 4 – 11
2. Actitud durante los cuidados

02 - Coopera: el niño participa activamente en el baño y cambiado. 3 – 10


01 - se deja hacer: el niño está relajado y permite que el adulto lo bañe y lo
1–4
cambie.
04 - Bebe solo II: el niño toma el vaso por propia iniciativa, lo levanta sin la
12 – 21
ayuda del adulto, lo lleva a la boca, bebe y vuelve a ponerlo sobre la mesa.
03 - Bebe solo I: bebe solo sin ensuciarse ni volcar la bebida, pero aún el
a) Bebida

6 – 17
adulto le acerca el vaso para que lo tome.
02 - Toma el vaso y lo inclina: aún con ayuda del adulto, quien sostiene el
5 – 15
vaso por su base.
01 - Apoya la mano sobre el vaso: mientras el adulto sostiene el vaso. 4–9
06 - Come solo y sin ensuciarse toma la comida del plato, sin ayuda del adul-
16 – 35
to, sin derramar y sin ensuciarse.
05 - Come solo con una cuchara: toma el alimento, sin la ayuda del adulto,
15 – 26
pero aún se le cae y quedan restos alrededor de su boca.
B. Comida

04 - Intenta comer solo: con una cuchara intenta tomar el alimento, llevárselo
b) Comida

12 – 23
a la boca y comer.
03 - Se le puede dar de comer sin que se ensucie: el niño abre la boca cuando
6 – 13
se le ofrece el alimento, recibe el alimento en su boca y luego traga la comida.
02 - Abre la boca a la vista de la cuchara y recibe el contenido en su boca. 6 en adelante
01 - Abre la boca al contacto de la cuchara y recibe el contenido en su boca
6 en adelante
(medicamentos, agua).

02 - Mastica normalmente. 14 – 24
Masticación
c)

01 - Mordisquea y mastica el alimento aún con dificultad. 7 – 17

129
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

Tabla de Indicadores del Desarrollo Infantil


1 mes a 36 meses

Meses entre
Áreas Indicadores los que se
observa
02 - Controla durante la vigilia: el niño busca la ayuda del adulto para orinar y/o def-
3. Esfínteres

ecar. Logra retener y controlar los esfínteres durante el día necesitando pañales durante 24 – 38
la noche.

01- Utiliza la bacinilla: utiliza la bacinilla para orinar o defecar, una o varias veces por
21 – 32
día.

14 - Organiza un juego de roles: el niño inicia un juego distribuyendo roles entre sus
21 – 35
compañeros.

13 – Participa en un juego de roles II: el niño participa en un juego con distribución de


21 – 32
roles con otros compañeros.

12 - Participa en un juego de roles I: por propia iniciativa el niño representa, en forma


15 – 29
individual un acontecimiento de su vida o imita un personaje conocido.

11 - Construye: pone tres o más objetos del mismo tipo, uno arriba del otro. 10 – 29

10 - Manipula varios objetos: manipula más de dos objetos a la vez, los ordena de acu-
9 – 17
erdo a su tamaño, los clasifica por color, forma, clase, tamaño, textura, etc.
coordinación óculo manual y juego

09 - Manipula dos objetos II: pone en relación dos objetos, uno de los cuales funciona
8 – 14
4. Desarrollo intelectual,

como continente del otro.

08 - Manipula dos objetos I: el niño pone en relación dos objetos sosteniendo uno en
7 – 11
cada mano.
07 - Manipula un objeto II: relacionada al uso instrumental del objeto, realiza diferentes
6–9
acciones con un mismo objeto y la misma acción con diferentes objetos.

06 - Manipula un objeto I: el niño está atento a lo que está haciendo con el objeto. El
interés parece estar puesto en las sensaciones corporales (producto de la manipulación) 5–8
y en el conocimiento de las propiedades del objeto.

05 - Tiende la mano y toma con facilidad: lleva la mano en dirección de un objeto que
4–7
capta su atención, lo toca o lo toma y luego lo suelta.

04 - Extiende la mano, palpa sin seguridad: ejecuta gestos no muy precisos en direc-
4–6
ción a un objeto o persona.
03- Juega con sus manos: manteniéndolas en el campo visual, realiza variados movi-
3–5
mientos con una o ambas manos.

02 - Se mira las manos: trata de mantener sus manos en el campo visual. 2–5

01 - Sigue con la mirada: el niño en decúbito dorsal, sigue con la mirada un objeto/
1–3
sujeto que capta su interés.

130
Ministerio de Salud de la Nación

Tabla de Indicadores del Desarrollo Infantil


1 mes a 36 meses

Meses en-
Áreas Indicadores tre los que
se observa
06 - Ejecuta consignas verbales. Realiza una actividad compleja expresada
12 – 26
por el adulto exclusivamente en palabras.

05 - Comprende fuera de los cuidados, se muestra competente para realizar


8 – 20
una tarea a solicitud del adulto.
A. Reacción
a la palabra

04 - comprende durante los cuidados lo que el adulto le solicita que haga,


5 – 11
participando activamente y con atención.

03 - Responde habitualmente, cuando el adulto del dirige la palabra. 3–8

02 - Redondea los labios, sonríe, emite sonidos, en respuesta a la palabra


2–4
del adulto.

01 - Está atento a la palabra: durante los cuidados mira con atención al


1–3
5. Vocalización y palabra

adulto cuando le habla.

08 - Habla correctamente con pronunciación adecuada y conforme a las re-


21 – 38
glas gramaticales del lenguaje.

07 - Utiliza frases complejas para expresarse utilizando proposiciones coordi-


21 – 32
nadas o subordinadas.

06 - Utiliza frases desarrolladas para expresar un deseo, sensación, sen-


18 – 32
timiento o acontecimiento.
B. Iniciativas

05 - Utiliza frases de dos palabras para expresar sus deseos, sentimientos o


14 – 29
vocales

algo que ha sucedido.

04 - Utiliza palabras o fragmentos de palabras: por propia iniciativa, pronun-


12 – 26
cia tres o más palabras de uso corriente y con sentido inteligible.

03 - Balbucea. Cuando está despierto, solo o en presencia del adulto u otros


5 – 11
niños, emite sílabas o grupos de sílabas

02 - Gorjea cuando está despierto, solo o en presencia del adulto 2–5

01 - Emite sonidos durante la vigilia solo durante una actividad o en presen-


1–4
cia del adulto durante los cuidados

131
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

ANEXO
4 Inmunizaciones

Comentarios acerca de vacunas incorporadas al calendario oficial

Vacuna triple bacteriana acelular (dtap)

Es una suspensión de antígenos de Bordetella pertussis con una composición similar a la formulación
pediátrica de la vacuna triple bacteriana acelular (DTap), aunque algunos de ellos se encuentran en
menor cantidad. A su vez, están asociados a toxoides tetánico y diftérico, en igual composición que la
formulación para niños pero con menor concentración de toxoide diftérico.

Indicación y edad de vacunación

DD Una dosis a los 11 años. Luego se aplicará una dosis de Doble bacteriana (dT) cada 10 años.

DD El personal de salud en contacto con menores de un año.

Dosis y vía de administración

Se administran 0,5 ml por vía IM, una única vez en la vida, en el músculo deltoides.

Se recomienda un intervalo no inferior a 2 años entre dT y dTap.

Uso simultáneo con otras vacunas

Puede administrarse junto a cualquier otra vacuna, con la única precaución de utilizar jeringas separa-
das y colocar en distintos sitios del cuerpo.

Vacuna Antigripal

La vacunación antigripal fue incorporada al Calendario Nacional de Inmunizaciones. Anualmente, en ni-


ños de 6 meses a 24 meses, embarazadas, madres de niños menores de 6 meses y personal de salud.
Simultáneamente, se continuará con la estrategia de vacunación a individuos entre los 2 y los 64 años
con factores de riesgo, y los mayores de 65 años del sector público.

Indicación y edad de vacunación

Niños y niñas de 6 meses a 2 años

DD A
plicar dos dosis de 0,25 ml de vacuna antigripal separadas por, al menos, 4 semanas, indepen-
dientemente de los factores de riesgo.

DD L
os menores de 24 meses que hubieran recibido 2 dosis de vacuna antigripal trivalente en cual-
quier momento de su vida, deben recibir sólo 1 dosis.

DD L
os niños vacunados por primera vez en su vida con vacuna antigripal monovalente (1 ó 2 dosis)
en la Campaña de Vacunación Pandémica 2010, deberán recibir 2 dosis.

132
Ministerio de Salud de la Nación

Niños y niñas entre 24 a 35 meses con factores de riesgo1* del sector público:

DD Aplicar dos dosis de 0,25 ml de vacuna trivalente (Vacuna Agrippal® Pediátrica)


separadas por al menos 4 semanas.

DD Los menores de 35 meses que hubieran recibido 2 dosis de vacuna antigripal triva-
lente en cualquier momento de su vida, deben recibir sólo 1 dosis.

DD Los niños vacunados por primera vez en su vida, con vacuna antigripal monova-
lente (1 o 2 dosis), en la Campaña de Vacunación Pandémica 2010, deberán reci-
bir 2 dosis.

Niños y niñas mayores de 36 meses a 8 años inclusive, con factores de riesgo*, del sec-
tor público:

Aplicar dos dosis de 0,5 ml de Vacuna Agrippal® separadas por al menos 4 semanas.

1. * Factores de riesgo
Enfermedades respiratorias:

a) Enfermedad respiratoria crónica (hernia diafragmática, EPOC, Enfisema Congénito, Displasia


Broncopulmonar, Traqueostomizados crónicos, bonquiectasias, fibrosis quística, etc).

b) Asma moderado y grave

Enfermedades cardíacas:
a) Insuficiencia cardiaca, enfermedad coronaria, reemplazo valvular, valvulopatía.
b) Cardiopatías congénitas.
Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (no hemato-oncológica)
a) Infección por VIH.
b) Utilización de medicación inmunosupresora o corticoides a altas dosis (mayor a 2 mg/kg/día
de metilprednisona o mas de 20 mg/día o su equivalente por mas de 14 días).
c) Inmunodeficiencia congénita.
d) Asplenia funcional o anatómica.
e) Desnutrición severa.
Pacientes Oncohematológicos y trasplantados:
a) Tumor de órgano sólido en tratamiento.
b) Enfermedad Oncohematológica hasta 6 meses posteriores a la remisión completa.
c) Trasplantados de órganos sólidos o tejido hematopoyetico.
Otros:
a) Obesos mórbidos.
b) Diabéticos.
c) Insuficiencia renal crónica en diálisis o con expectativas de ingresar a diálisis en los si-
guientes 6 meses.
d) Retraso madurativo severo.
e) Síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malfor-
maciones congénitas graves.
f) Tratamiento crónico con acido acetil salicílico en menores de 18 años.
g) Convivientes de enfermos oncohematológicos.
h) Contactos estrechos con menores de 6 meses (convivientes, cuidadores).

133
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

DD Los menores de 9 años que hubieran recibido 2 dosis de vacuna antigripal triva-
lente en cualquier momento de su vida, deberán recibir sólo 1 dosis.

DD Los niños vacunados por primera vez en su vida, con vacuna antigripal monova-
lente (1 ó 2 dosis), en la Campaña de Vacunación Pandémica 2010, deberán reci-
bir 2 dosis.

DD Niños y adultos de 9 años a 64 años inclusive, con factores de riesgo, del sector
público:

DD Se aplicará una dosis de 0.5 ml de vacuna antigripal trivalente, Vacuna Agrippal®.

Vacuna neumocócica conjugada 13-valente

Características del producto


La vacuna neumocócica conjugada 13-valente es una solución estéril de sacáridos de los
antígenos capsulares de los serotipos 1, 3, 4, 5, 6A, 6B, 7F, 9V, 14, 18C, 19A, 19F y
23F de Streptococcus pneumoniae, conjugados a proteína CRM197.

Esquema recomendado de la vacuna conjugada de 13 serotipos:


 En huéspedes inmunocompetentes: 2, 4 y 12 meses.
Intervalo mínimo entre dosis: 8 semanas*

12-23 meses (exclusivamente durante el primer año de la introducción de la vacuna al


calendario): 1 dosis a los 12 meses y refuerzo a los 15-18 meses.

En huéspedes inmunocomprometidos menores de 1 año: 2, 4, 6 y 12 meses de vida

Generalidades

Administración de inmunoglobulinas y vacunas

Los niños que reciben en forma simultánea las vacunas contra la hepatitis B, el tétanos
o la rabia y la inmunoglobulina correspondiente no presentan ninguna interferencia de la
respuesta inmunológica y su protección es inmediata.

Si es necesario aplicar gammaglobulina dentro de las 2 semanas de haber administrado


las vacunas anti-sarampionosa, doble o triple viral, se deberá revacunar para obtener re-
spuesta inmunológica.

Si se aplica gammaglobulina por alguna razón, se deberá esperar 3 meses para aplicar
cualquier vacuna, a fin de que no exista ninguna interferencia con la respuesta inmu-
nológica. En aquellos pacientes que recibieron altas dosis de gammaglobulina, el tiempo
de espera para la vacunación con sarampión o varicela deberá ser de 9 meses.

Reacciones adversas

Las vacunas son muy seguras y eficaces y presentan escasos efectos adversos.

Se puede observar dolor y enrojecimiento en la zona de aplicación con cualquiera de las


vacunas. La aplicación de DPT puede ocasionar fiebre dentro de las 48 hs posteriores a
la aplicación y la vacuna antisarampionosa puede presentar fiebre y un exantema morbili-
forme entre los 5 a 12 días posteriores de la aplicación.

Las complicaciones vaccinales en niños sanos son excepcionales; como por ejemplo, la
poliomielitis vaccinal post Sabin.

134
Ministerio de Salud de la Nación

Intervalo entre las vacunas

Las vacunas inactivadas no interfieren con la respuesta inmunológica de otras vacunas,


por lo que se pueden administrar antes, en forma simultánea o luego de la aplicación de
cualquier vacuna.

Las vacunas a virus vivo pueden ver afectada su respuesta inmunológica si son aplicadas
a intervalos menores a 30 días, a excepción de la vacuna Sabin que es de aplicación oral
y no tiene interferencias con el resto de las vacunas. Por lo que estas vacunas se deben
aplicar en el mismo día o bien con un intervalo mayor a 30 días.

La administración de dosis de una vacuna a un intervalo menor del recomendado (ver


Tabla) puede disminuir la respuesta inmunitaria y, por lo tanto, no debería ser consid-
erada como válida.

La siguiente tabla no incluye todavía las vacunas más recientemente introducidas en el


Calendario Nacional de Vacunación. Dicha inclusión se dará a conocer oportunamente, a
través del sitio: http://www.msal.gov.ar/htm/site/inmunizaciones.asp

Fuente: Normas Nacionales de Vacunación

Esquemas incompletos

La interrupción del esquema de vacunación no implica la aplicación del total de las vacunas
nuevamente. Se considera el número total de dosis aplicadas y no el intervalo de tiempo
transcurrido. Los esquemas se continúan en donde se los abandonó; no se reinician.

135
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

Niños no vacunados o con pérdida del carné de vacunación

Los niños que no han sido vacunados o que han perdido la constancia de inmunizaciones
deben ser considerados susceptibles y recibir todo el esquema de vacunación.

No existe evidencia de que la vacunación en niños que ya han presentado la enfermedad


o que han recibido vacunaciones previas presenten algún problema de salud.

La siguiente tabla no incluye todavía las vacunas más recientemente introducidas en el


Calendario Nacional de Vacunación. Dicha inclusión se dará a conocer oportunamente, a
través del sitio: http://www.msal.gov.ar/htm/site/inmunizaciones.asp

Fuente: Normas Nacionales de Vacunación

136
Ministerio de Salud de la Nación

5
ANEXO

Hemoglobina normal para la edad

Valores límites para la definición de Anemia en la


población

Grupo Etáreo Hb/gr/dl

Niños y niñas de 6 meses a 4 años 11,0

Niños y niñas de 5 a 11 años 11,5

UNICEF/UNU/WHO Iron Deficiency Anaemia Assessment, prevention and control. A Guide for programme managers. En WHO 2001:
http:/www.who.int/nutrition/publications/micronutrients/en/index.html

137
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

ANEXO
6 Control de la Tensión Arterial

Control de la tensión arterial y tablas de referencia


El control de la tensión arterial (TA) en la infancia permitirá detectar tempranamente diversas
patologías como elevaciones de la TA que expresen el inicio de una hipertensión arterial esen-
cial, la presencia en obesos u otras enfermedades asintomáticas, por ejemplo coartación de
aorta, hipoplasia renal, estenosis de la arteria renal, etc.

La prevalencia de hipertensión arterial (HTA) en la infancia es entre 1% y 3%, llegando en la


adolescencia al 10%. Es una enfermedad multigénica y multifactorial. Las causas pueden ser
primaria-esencial o secundaria a diversas enfermedades.

El examen físico de un niño debe incluir la medición de la TA. En general, la bibliografía del
tema aconseja tomar la TA a partir de los 3 años. Si el resultado es normal se debe controlar
una vez por año o según antecedentes de enfermedades.

Si en la anamnesis se detectan antecedentes patológicos en niños menores de 3 años, que pre-


dispongan o aumenten el riesgo de padecer HTA, se debe controlar la TA desde recién nacido.

Algunos de los factores de riesgo son los siguientes:

• Historia de prematurez, bajo peso al nacer o internación en UCIN.


• Cardiopatía congénita (corregida o no).
• Infecciones urinarias recurrentes, hematuria o proteinuria.
• Enfermedad renal o malformación urológica.
• Historia familiar de enfermedad renal congénita.
• Enfermedad oncológica, transplante de órgano sólido o médula ósea.
• Tratamientos con drogas que elevan la TA (corticoides, etc.).
• Enfermedades sistémicas asociadas con HTA (neurofibromatosis, esclerosis tuberosa, etc.).
• Presión intracraneal elevada.

El procedimiento del control de la TA es seguro, no produce dolor y es confiable cuando la téc-


nica es adecuada. Se recomienda el uso de manómetros aneroides o electrónicos, que no con-
taminan el ambiente. Los instrumentos requieren ser calibrados periódicamente.

Técnica
El niño debe estar tranquilo, sentado y requiere de 3 a 5 minutos de reposo. El brazo derecho
debe estar totalmente descubierto y la arteria sobre la cual se realizará la medición debe estar a
la altura del corazón. Si no se cumplen estos requisitos se producirán variaciones de la TA. Los
lactantes deben ser colocados en decúbito supino.

La elección del manguito es esencial. Se selecciona por el tamaño de la vejiga inflable y no por
la tela que la cubre. El tamaño correcto debe cubrir los 2/3 del largo del antebrazo (distancia
acromion-olécranon) y la vejiga inflable debe abarcar el 80 % de su circunferencia. Recordar
que el uso de un mango de menor tamaño al adecuado aumenta la TA real y uno grande da
resultados inferiores. En caso de no contar con el manguito adecuado se puede tomar en el
miembro inferior respetando las proporciones y auscultando en el hueco poplíteo.
Colocar la parte media de la vejiga inflable sobre la arteria, el borde inferior del manguito de-
berá quedar a 2 cm por encima de la fosa cubital, luego ajustar. La cámara del estetoscopio se
apoya sin presionar, sobre la arteria en la fosa antecubital y siempre por fuera del manguito.
Se debe inflar 20 mm/Hg por arriba del nivel donde desaparece el pulso radial. El método a

138
Ministerio de Salud de la Nación

utilizar para la lectura es la auscultación. Se considera tensión arterial sistólica a la apa-


rición del primer ruido de Korotkoff y diastólica a la desaparición completa de los ruidos
(V Ruido). Tener presente que el desinflado rápido puede dar lecturas erróneas.

En la primera consulta es conveniente medir la TA en ambos brazos y un miembro infe-


rior, para descartar coartación de Aorta.

Definiciones (Academia Americana de Pediatría - 2004)

Tensión arterial normal: TA sistólica y/o diastólica menor al percentilo 90 para edad, sexo
y talla.

Pre-hipertensión: TA sistólica y/o diastólica es igual o mayor al percentilo 90 y menor al


95 para edad, sexo y talla en tres oportunidades o más.
Los adolescentes con TA mayor o igual a 120/80 mm/Hg se consideran pre-hipertensos.

Hipertensión arterial: TA sistólica y/o diastólica igual o mayor al percentilo 95 para edad,
sexo y talla, en tres oportunidades o mas.

Para determinar la TA normal, prehipertensión o hipertensión se utilizan las tablas de TA


para edad, sexo y talla de la Academia Estadounidense de Pediatría, que se adjuntan.
Se requiere medir y obtener el percentilo de talla de los niños/as o adolescentes para re-
alizar la lectura de la TA.
En las tablas correspondientes para sexo, buscar la edad del niño a la izquierda, seguir la
línea horizontal hasta la intersección de la columna del percentilo de talla. Así obtengo los
valores correspondientes a la TA sistólica y diastólica según los percentilos 50 (media),
90, 95 y 99.

Cuando realice el diagnóstico de pre-hipertensión o hipertensión arterial se recomienda


consultar el Consenso de Hipertensión arterial en el niño y el adolescente y el algoritmo
de conductas de la Sociedad Argentina de Pediatría publicado en Archivos Argent. Pedia-
tría 2005,103(4) /348-357.

BIBLIOGRAFÍA

Task Force in Blood Pressure Control in Children. Pediatrics,79,1-25 1987.

Update on the 1987 Task Force report on high blood pressure in children and adolescent. Pediatrics 1996; 98:
649.

Programa de Atención al Niño. Anexo tensión Arterial. Dirección General de Salud Región de Murcia. España.

Guías para la Supervisión de la Salud de Niños y Adolescentes. Sociedad Argentina de Pediatria 2002. Edi-
ciones SAP.

Pediatrics in Review, en Español Vol. 24 Nº 2 Abril 2003.

Consenso sobre factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en pediatria. Hipertensión arterial en el niño y
el adolescente. Arch. Argent. pediatr 2005;103 – (4) 348.

Manual para la Supervisión de la Salud de niños, niñas y adolescentes. Comité Nacional de Pediatría Ambulato-
ria. Sociedad Argentina de Pediatría. Ediciones FUNDASAP 2010.

Hipertensión arterial en pediatría. Irma M. Azar Pronap. Sociedad Argentina de Pediatría. Modulo 4 Pág. 40-
81, 2009.

139
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

140
Ministerio de Salud de la Nación

141
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

ANEXO
7 Odontopediatría

El desarrollo de la Odontopediatría permitió que la atención de la salud bucal de los niños


haya dejado de ser fundamentalmente sintomática, restauradora y mutilante. En la actu-
alidad, las premisas son la promoción, la prevención y una odontología no invasiva.

Cronología de la erupción dentaria


La dentición primaria está constituida por 20 dientes (10 en la arcada del maxilar superi-
or y 10 en la arcada del maxilar inferior). En cada arcada, 4 incisivos, 2 caninos y 4 mo-
lares. A los 6 años erupciona el primer molar permanente por detrás de todos los dientes
primarios (sin reemplazar a ninguno).

En esta cronología pueden existir algunas alteraciones:

Dientes neonatales: Si se trata de dientes supernumerarios, deberán ser extraídos. Si


constituyen parte de la primera dentición, para definir una conducta se deberá evaluar su
movilidad y la posible interferencia con la lactancia materna.

Los dientes supernumerarios son los que exceden la cantidad de dientes mencionados
más arriba; generalmente su forma es diferente de la de los otros (por ejemplo, son cóni-
cos o su esmalte es de un color diferente del resto).

Las perlas de Epstein son estructuras blanquecinas (queratinizadas) que se observan en


el paladar y que desaparecen entre los 10 y los 14 días de vida.

Los quistes de erupción (de contenido hemorrágico), se producen en la encía por encima
del diente por erupcionar. Se resuelven espontáneamente cuando el diente emerge.

Edad promedio de erupción de la Primera Dentición o Dentición Transitoria


Maxilar superior Maxilar inferior
Incisivo central: 9,6 meses Incisivo central: 7,8 meses
Incisivo lateral: 12,4 meses Incisivo lateral: 11,5 meses
Canino: 18,3 meses Canino: 18,2 meses
Primer molar: 15,7 meses Primer molar: 15,1 meses
Segundo molar: 26,2 meses Segundo molar: 26,0 meses

Recuerde que la dentición se completa con 20 dientes a una edad máxima de 31 meses.

142
Ministerio de Salud de la Nación

Caries
La caries es una enfermedad multifactorial muy frecuente de la infancia, sobre todo en
niños susceptibles. Por ello, es necesario adoptar conductas:

a) sobre el huésped

b) sobre el medio

c) sobre el agente

a) Acciones sobre el huésped

Las acciones sobre el huésped se orientan a aumentar su resistencia mediante el uso de


fluoruros y la aplicación de selladores que impidan el desarrollo de la placa bacteriana.

El Flúor se puede administrar por vía sistémica (agua y suplementos fluorados) y en forma
tópica (dentífricos, enjuagues y topicaciones realizadas por el odontólogo).

Antes de indicar Flúor se debería conocer la cantidad de ese elemento presente en el agua
de cada localidad y la edad del niño. El agua de Córdoba, La Rioja, La Pampa, Catama-
rca, San Luís, San Juan y el Norte y el Sur de Buenos Aires presentan exceso de Flúor en
el agua –más de una parte por millón (1 ppm)–, por lo que están en riesgo de presentar
fluorosis (que se traduce en dientes manchados).

Si bien la edad de inicio y finalización de la administración de Flúor por vía sistémica es


tema de controversia, existe consenso en las siguientes.

Dosis recomendadas de Fluoruro en los niños según su edad y concentración de Flúor


en el agua

Edad < 0,3 ppm 0,3-0,7 ppm > 0,7 ppm


0 a 2 años 0,25 mg 0 mg 0 mg
2 a 3 años 0,5 mg 0,25 mg 0 mg
3 a 6 años 0,75 mg 0,5 mg 0 mg
más de 6 años 1 mg 0,75 mg 0 mg

b) Acciones sobre el medio

Se debe prestar especial atención a no endulzar el chupete con azúcar o miel, ni dormir al
niño con la mamadera en la boca, para evitar que ésta permanezca “dulce” y se desarrol-
len las llamadas “caries del biberón” que afectan la arcada superior.

Es necesario recordar que, además de los dulces y azúcares, hay que tener en cuenta a
los Hidratos de Carbono como harinas, almidones, fibras, etc. Se debería reducir la inges-
ta de Hidratos de Carbono a no más de 4 veces en el día, para que el clearence de saliva
facilite un ambiente saludable.

143
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

En síntesis, se puede comer de todo siempre que se cepillen los dientes luego de las in-
gestas cariogénicas y que estas ingestas no superen las 4 al día.

c) Acciones sobre el agente

La forma de eliminar la placa bacteriana y los microorganismos que contiene es el cepil-


lado de los dientes.

Esta práctica debe comenzar con la erupción del primer diente (alrededor del 6º mes) y
continuar durante toda la vida. Se debe realizar tres veces al día.

Durante el sueño nocturno disminuye la producción de saliva y, en consecuencia, también


la remoción natural de microorganismos que ésta realiza. En consecuencia, a lo largo de
varias horas el Estreptococo mutans puede formar los ácidos que desmineralizan la super-
ficie dentaria.

Por eso es importante reforzar con especial atención el cepillado nocturno, antes de que
el niño se retire a dormir.

Los niños deben visitar al Odontólogo en estado de salud, cuando se encuentren en condi-
ciones de ser examinados satisfactoriamente. La edad de la primera visita es variable y
depende de cada niño. Los controles se deben efectuar en forma periódica, a intervalos
de 6 meses.

Los objetivos fundamentales de la visita periódica al Odontólogo son:

el fortalecimiento de una relación de confianza entre el niño y el profesional;


la educación bucodental del niño y su familia;


la aplicación de medidas preventivas (cepillado, topicaciones, etc.); y


la verificación estado de salud bucal.


Son siempre motivo de consulta:

Los traumatismos dentarios o bucales.

La presencia de manchas en dientes o muelas, compatibles con caries dental.


El dolor espontáneo.

Los niños de 18 meses que no comenzaron con la dentición


Un niño de 3 años que no completó su dentición primaria.


144
Ministerio de Salud de la Nación

Para hacer desde el hogar y trabajar con las familias:

Refuerce el concepto de que el cuidado de la salud bucal comienza con las acciones que
la familia realiza en el hogar.

Las recomendaciones son:

Higiene bucal: El cepillado de los dientes 2 ó más veces por dia, preferentemente usando
pasta fluorada. La pasta se agrega a partir de los 3 años de edad. El cepillado nocturno
es el más importante.

Control del consumo de dulces: Más de tres momentos diarios de consumo de azúcar fu-
era de las comidas se consideran como un alto riesgo cariogénico. Si la ingesta de dulces
es seguida del cepillado de dientes, el riego disminuye. Las golosinas como caramelos,
pastillas, chupetines y chicles son menos recomendadas. Recuerde a la familia que no
sólo las golosinas son perjudiciales sino también las bebidas azucaradas, las gaseosas y
los postres.

El Flúor es un eficaz preventivo de la caries: Recomiende el uso de pastas fluoradas y


realice topicaciones con Flúor en forma semestral o trimestral, según el riesgo.

Control odontológico: Recomiende una visita odontológica cada 6 meses para realizar
una buena prevención.

145
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

8
ANEXO
Área de Lenguaje
Seguimiento e indicadores
Lic. Leonor Kibrik

El lenguaje debe alcanzar un cierto desarrollo en las distintas etapas o momentos evolutivos
para posibilitar la comunicación verbal, los procesos del pensamiento y el desarrollo de los
aprendizajes escolares.

Las alteraciones del lenguaje pueden presentarse de diferentes maneras: lenguaje escaso,
mala pronunciación, lenguaje incomprensible, dificultades para transmitir ideas, conduc-
tas que se asemejan a la sorderas y/o trastornos específicos del lenguaje. En algunos ca-
sos, el trastorno del lenguaje enmascara otro cuadro clínico, por ejemplo, niños que pre-
sentan alteraciones en la comunicación y conductas inadaptadas, que suelen ser solo la
pantalla que encubre un déficit en el lenguaje. En estos casos, en cuanto el niño mejora
sus habilidades de lenguaje desaparecen muchas de estas alteraciones en la conducta.

Existen trastornos específicos del lenguaje que afectan la comprensión o expresión.


Otros pueden formar parte de retrasos madurativos, de retrasos mentales y de cuadros
del espectro autista.

Es importante tener en cuenta que hay aspectos en el desarrollo temprano, tales como
el juego y ciertos precursores cognitivos: atención, acción conjunta, etc. (J. Bruner) que
son indicadores significativos de las posibilidades de adquisición del lenguaje verbal por
parte del niño y cuyo seguimiento resulta indispensable para asegurar la posibilidad de
adquisición y desarrollo del mismo por parte del niño.

En cada momento evolutivo se debe detectar la presencia y/o ausencia de los marcadores
lingüísticos correspondientes para realizar una derivación oportuna que permita evaluar y
conocer en profundidad el funcionamiento completo de las habilidades comunicativas, así
como de los diferentes niveles del análisis lingüístico. De esta manera se podrá intervenir
a tiempo y evitar las consecuencias que un déficit del lenguaje puede producir en el de-
sarrollo integral del niño.

El siguiente protocolo es útil como guía de screening para la detección en los primeros
meses de vida, tanto de las habilidades socio lingüísticas y socio comunicativas así como
de los precursores cognitivos que permitirán el desarrollo del lenguaje y luego de las ha-
bilidades específicas esperables en las diferentes edades, tanto para la vertiente compren-
siva, como expresiva del lenguaje.

146
COMPRENSIÓN AUDITIVA EXPRESIÓN VERBAL*ver cuadro al pie
0 a 6 meses 0 a 6 meses
¿Hace pequeños y suaves sonidos con la garganta al estar
¿Mira momentáneamente a otra persona cuando le hablan?
incómodo o al cambiar de posición?
¿Se alegra si le hablan o cuando lo levantan? ¿Sonríe a la gente que le habla? ¿A quién?
¿Responde a sonidos que no sean voces? ¿Cuáles? ¿El llanto tiene matices, intensidades y duración?
¿Gira la cabeza en dirección a un sonido? ¿Produce diferentes sonidos según este cómodo o incómodo?
¿Busca a la persona que le habla?
Cuando le hablan, ¿hace sonidos y mueve brazos o piernas?
¿Se pone juguetes en la boca ?
6 a 12 meses 6 a 12 meses
¿Golpea juguetes ? ¿Protesta vocalizando o con algún gesto?
¿Interrumpe alguna actividad o presta atención si se lo
¿Produce dos sonidos vocálicos juntos: “ah” “oo” “eee”?
llama por el nombre?
¿Tiene conductas anticipatorias?
¿Produce dos sonidos consonantes diferentes /b/ /m/ /b/ /t/ ?
Ej. ¿Mira la puerta cuándo suena el timbre?
¿Busca activamente la fuente del sonido cuando no la ve? ¿Combina sonidos para decir una sílaba: “ba” “bu”?
¿Mira objetos o personas que se le señala? ¿Llama su atención? ¿Cómo?
¿Entiende y va cuando un adulto le extiende los brazos y le
¿Juega a taparse y destaparse?
dice: “veni”?
¿Responde al NO? Interrumpe lo que está haciendo? ¿Muestra que algo le gusta? Cómo?
¿Saluda?
¿Entiende frases?: _dame un beso _Vamos a jugar
Presenta balbuceo- balbuceo canónico y mixto
1 a 2 años 1 a 2 años
Sigue direcciones sencillas: “Dame la taza”
¿Participa en una rutina con otros durante 1 o 2 minutos?
“Toma la pelota y traela aquí”
Sabe para que se usan los objetos cotidianos? ¿Repite palabras como “mamá, papá”?
Señala dibujos de objetos en libros? ¿Dice 5 a 10 palabras?
Cuantas partes del cuerpo conoce, nombra o señala? ¿Usa gestos o vocalizaciones para pedir?
2 a 3 años 2 a 3 años
Reconoce acciones en láminas? ¿Cambia de entonación en función de lo que dice?
Entiende “me” “mi” “vos” ¿Nombra objetos en fotos, revistas o libros?
¿Combina palabras: oración simple que se complejiza? (a los
Entiende ordenes complejas:”agarrá los juguetes y guardalos” 3: debe producir oración con pocos errores gramaticales com-
prensibles)
Reconoce sus ropas? 3 +
¿Hace preguntas?
Reconoce objetos por el uso? “El que es para….”
3 a 4 años 3 a 4 años
Reconoce partes de objetos en láminas? ¿Puede decir para que sirven los objetos?
¿Puede responder preguntas como “qué hacés cuando tenés
Comprende “ella” “el”
sueño?
Comprende cuentos cortitos y logra responder algunas pre- ¿Puede relatar sobre hermanos, juguetes?
guntas del mismo? Frases de 4-5 palabras sin errores gramaticales
4 a 5 años 4 a 5 años
¿Puede explicar “porqué” nos lavamos las manos, nos pone-
Conoce colores 4 o más?
mos un buzo?
Puede señalar “ropas” “juguetes” (reconociendo los elemen-
¿Puede realizar breves relatos, inventar cuentos, relatar expe-
tos por el nombre de la categoría)
riencias, etc.
Tiene concepto de tamaños

*Desarrollo del lenguaje pre verbal- en este orden


Sonido: ruidos, gritos, gorgojeo
vocalización: dice vocales-
balbuceo: da-pa-
balbuceo canónico: tatatata-
balbuceo mixto: tota-caco-
palabra: agua – dame-
palabra frase: quiero pan -
frases: el agua esta rica

147
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

IMPORTANTE
Los ítems deben ser evaluados en actividades espontáneas con los niños, ya sea en el
consultorio, en actividades en sala de espera y en base a los datos que aporta la familia.

En caso de respuesta afirmativa solicitar ejemplos que den cuenta con ejemplos en que se
evidencia el dominio del ítem evaluado.

Tener en cuenta que a partir de los 3 años y 6 meses los niños dominan el uso de la
mayoría de los fonemas de la lengua y construyen frases coherentes y bien estructuradas.

Los fonemas /s/ y /rr/ son los últimos en adquirirse

Los niños deberían ingresar a primer grado habiendo adquirido todos los fonemas de
la lengua. En caso de no alcanzarlo es importante asegurarse el hecho que logran
discriminarlos adecuadamente.

148
Ministerio de Salud de la Nación

9
ANEXO

Detección de problemas visuales

Evaluación de la visión
La detección temprana y el tratamiento oportuno de algunos desordenes visuales son muy
importantes para corregir condiciones que pueden resultar en pérdida de la visión, en-
fermedades sistémicas severas, problemas escolares e incluso enfermedades capaces de
amenazar la vida del niño.

Los pacientes con hallazgos patológicos en los controles en salud o con factores de riesgo
deben ser evaluados por oftalmólogos con experiencia en la atención pediátrica.

Los factores de riesgo y otras causas para derivación al oftalmólogo

• Prematuros < de 1500 g o Edad gestacional < o igual 30 sem., Retinopatía del Pre-
maturo.

• RCI, Infecciones intrauterinas, patologías neurológicas o craneofaciales.

• Historia familiar de cataratas, retinoblastoma, glaucoma, miopía-hipermetropía o astig-


matismo desde la infancia, estrabismo, nistagmus, ceguera, enfermedades metabólicas
o genéticas con manifestaciones oculares.

• Retraso del desarrollo.

• Enfermedades sistémicas asociadas a alteraciones oculares.

• Signos y síntomas de problemas visuales o de observación familiar: falta de fijación,


reflejo rojo anormal, anormalidades de las pupilas, ojos grandes, edema o ptosis palpe-
bral, anormalidades de alineamiento o movimientos, epifora, enrojecimiento conjuntival
persistente o recurrente, guiños o pestañeos frecuentes, tortícolis, fotofobia, problemas
de aprendizaje o dislexias.

Controles en salud

En niños sanos y sin factores de riesgo se recomienda realizar pesquisa de trastornos vi-
suales en los siguientes controles:

Recién Nacido a 3 meses

Inspección, motilidad ocular, fijación y seguimiento - Reflejo Fotomotor. - Reflejo Rojo. -



Reflejo Corneal o Test de Hirschberg.

6 meses a 1 año

Inspección, motilidad ocular, fijación y seguimiento - Reflejo Fotomotor - Reflejo Rojo -



Reflejo Corneal o Test de Hirschberg - Cover Test

149
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

3 años

Inspección, motilidad ocular, fijación y seguimiento - Reflejo Rojo - Reflejo Corneal o



Test de Hirschberg - Cover Test - Agudeza visual con Cartel de Snellen (colocado a 3
metros), si la agudeza visual es de 20/50 o peor, o si existen 2 líneas de diferencia en-
tre ambos ojos, derivar.

5 años

Inspección, motilidad ocular, fijación y seguimiento - Reflejo Rojo - Reflejo Corneal o



Test de Hirschberg - Cover Test - Agudeza visual con Cartel de Snellen (colocado a 3
metros), si la agudeza visual es de 20/30 o peor, o si existen 2 líneas de diferencia en-
tre ambos ojos, derivar.

Sugerencia: realice las siguientes preguntas a los padres

1. ¿Les parece que su hijo/a ve bien?

2. ¿Ha notado que su hijo/a sostiene los objetos muy cerca de sus ojos cuando trata
de enfocarlos para verlos bien?

3. Los ojos de su hijo/a, ¿Están siempre alineados o por momentos se pone bizco?

4. ¿Han notado algo inusual en los ojos de su hijo?

5. ¿Notan que los párpados se cierran al final del día?

6. ¿Existen antecedentes familiares de enfermedades en los ojos o algún miembro de


la familia ha usado anteojos durante la niñez?

Examen ocular

Inspección: Evalúe los párpados, la conjuntiva, la esclerótica, la córnea y el iris a la luz


de una linterna. La presencia de secreción persistente puede atribuirse a infección, aler-
gia, glaucoma u obstrucción del conducto naso-lagrimal. La ptosis palpebral unilateral
puede causar ambliopía, incluso si la pupila queda al descubierto y la bilateral puede
deberse a afectaciones como la Miastenia gravis por lo que requieren valoración oftal-
mológica especializada.

Reflejo Fotomotor: Iluminar cada pupila por separado alternadamente. Se evalúa la cons-
tricción de la pupila iluminada que suele ser de pequeña amplitud y simétrica en ambos
ojos. Si es anormal o asimétrica requiere evaluación por oftalmólogo pediatra.

Reflejo Rojo: para observarlo, se oscurece la habitación y se sostiene el oftalmoscopio


con una lente de +2 ó +4 dioptrías. Se mira el ojo a través del oftalmoscopio a unos 30
a 60 cm, iluminando la pupila como para hacer un fondo de ojo. Es normal cuando el
brillo, tamaño y color en ambos ojos son simétricos.

Si es anormal, puede corresponder a retinoblastoma, catarata congénita (1/250 recién


nacidos), etc. debe ser examinado a la brevedad por un oftalmólogo.

Reflejo Corneal o test de Hirschberg: Es para detectar estrabismo. Iilumine con una lin-

150
Ministerio de Salud de la Nación

terna ambas corneas simultáneamente a una distancia de 50 cm. Se considera normal si


ambos reflejos aparecen en el centro de la cornea o en lugares simétricos a éstas.

Fijación y Seguimiento: Es para evaluar la agudeza visual y la alineación de los ejes ocu-
lares en los lactantes.

Se coloca al niño en el regazo de su madre y se evalúa (primero con ambos ojos desta-
pados y luego con cada ojo por separado) si el niño es capaz de fijar la mirada y seguir
hacia la izquierda y derecha y hacia arriba y abajo un objeto llamativo colocado a unos
50 cm de su cara.

Un seguimiento simétrico en ambos ojos con una excursión de 180 grados indica norma-
lidad en la motilidad ocular y poca posibilidad de fallas en la alineación.

Prueba de oclusión / desoclusion o “Cover Test”: Se usa para detectar alteraciones de la


alineación ocular (estrabismo).

Se hace que el niño fije la mirada en un objeto con ambos ojos descubiertos, luego se
cubre uno de sus ojos alternativamente y se observa el ojo descubierto. En condiciones
normales, el ojo descubierto no debe producir ningún movimiento. El examen se realiza
primero con el objeto colocado a 3 metros y luego a 40 cm del niño, para evaluar la pre-
sencia de estrabismos en la visión lejana y cercana.

Es anormal si al cubrir un ojo el otro realiza un movimiento de re-fijación, quiere decir


que existe estrabismo y el niño debe ser evaluado por un oftalmólogo.

Agudeza visual: Se utiliza la tabla o cartel de Snellen, se puede usar la “Prueba de las E”
de Snellen y en niños más grandes, la de Letras.

Para realizar la prueba se explica al niño y es necesario asegurar que, con visión cercana
el niño reconozca las figuras o letras. Luego se coloca la cartilla a 3 metros de distancia,
en un lugar con buena iluminación, se evalúa primero la visión binocular y luego, mono-
cular, el niño debe mantener ambos ojos abiertos durante la evaluación.

Se pide al niño que indique hacia donde apuntan las “patas “ de la letra E o que reconoz-
ca las letras o dibujos. Esta escala se expresa en forma de fracción, pero no tiene que ser
considerada como una fracción matemática. En ella el numerador representa a la distan-
cia que es evaluado (originalmente 20 pies=6mts), y el denominador indica la distancia
en la cual el paciente puede leer la misma figura.

151
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

10
ANEXO

Prevención del Abuso Infantil

La Dirección Nacional de Maternidad e Infancia ha desarrollado y publicado materiales


sobre abuso sexual infanto-juvenil:

• Guías de manejo de Abuso Sexual para los equipos de salud.

• Protocolo de abordaje y seguimiento para los equipos de salud.

• Folleto sobre formas de abuso sexual infanto-juvenil, cómo ayudar a prevenirlo y con-
sejos para comunicar a los niños, niñas y jóvenes.

Se transcribe a continuación parte de ese material, para ser trasmitido a las familias en
las consultas en salud.

Formas de Abuso Sexual

Por contacto físico: Cuando los niños y adolescentes reciben besos o caricias que los
incomodan, avergüenzan o hacen sentir culpables. Cuando son obligados a tocar o besar
zonas del cuerpo de un adulto, o de otros niños o adolescentes. Cuando reciben la pen-
etración con distintos elementos.

Sin contacto físico: Cuando deben realizar acciones de seducción, exposición de órganos
sexuales y pornografía. Cuando son obligados a desnudarse o a presenciar relaciones
sexuales.

Cómo ayudar a prevenirlo

• Escuchar y creerles resulta muy importante para generar con los chicos un clima de
afecto, protección y un espacio de seguridad. Así aumentamos su confianza.

• Propiciar momentos para el diálogo, donde se dé importancia a sus derechos, al valor


de su cuerpo y de su persona.

• Enseñarles a no dejarse someter ni maltratar; de palabra o físicamente.

Desde el hogar

• Los niños, niñas y adolescentes no deben compartir la cama con los adultos.

• Cada uno debe tener su espacio propio (cama, colchón, etc.). Si no es posible una habi-
tación separada, utilizar una mampara, cortina, lona, etc.

• Una vez logrado el control de esfínteres, hay que enseñarles a higienizarse solos. No
obligarlos a demostrar afecto hacia las personas que rechazan, aunque sean familiares.

• Facilitar información acerca de los cambios corporales según cada etapa de su desarrollo.

152
Desde la escuela, el Centro de Salud, la organización barrial

• Orientar a las familias sobre las características de cada etapa de la sexualidad infantil.

• Ofrecer charlas informativas.

• Observar los cambios de conducta en los niños y adolescentes (miedos, apatía, no


querer jugar, aislamiento, etc.).

• Realizar campañas en los medios de comunicación locales y actividades comunitarias


sobre las medidas de prevención del abuso y sobre los lugares adonde recurrir en caso
de que se presente.

• Armar redes de servicios que ofrezcan atención para casos de abuso sexual, articulando
acciones con la escuela, el centro de salud, los servicios de protección de derechos, las
organizaciones de la comunidad, etc.

• Diseñar estrategias de contención familiar y comunitaria.

Consejos para comunicar a los niños, niñas y jóvenes

 Ante cualquier inquietud, no tengan miedo o vergüenza de hablarlo con un adulto de


confianza, o pedirle ayuda.

 Manténganse alejados de las personas de las que desconfían.

 No acepten regalos de extraños.

 Si van a baños públicos (en la escuela, club, etc.) háganlo en compañía de una per-
sona confiable.

 Tienen derecho a que su cuerpo no sea “invadido” de ninguna manera.

153
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

11
ANEXO
Erradicación del Trabajo Infantil.
Direcciones útiles provinciales

Comisiones Provinciales para la Prevención y Erradicación del Tra-


bajo Infantil (COPRETI).

REGION CENTRO

BUENOS AIRES
Presidente: Oscar Cuartago. –Ministro de Trabajo.-
Coordinadora: Dra. Nelly Mendoza – Asesora Ministro de Trabajo.-
Dirección: calle 7 n° 222 entre 36 y 37 de La Plata (1900)
Teléfono: (0221) 482-4438 int. 115, (0221) 424-9909 int. 121 y (0221) 429-3658.
Equipo: Lic. Juan Brasesco. Lic. Claudia Buloq. Lic. Adriana Aguirre.
Mail: copreti@trabajo.gba.gov.ar, etcopreti@trabajo.gba.gov.ar, mendozan@trabajo.gba.gov.ar,

CORDOBA
Presidente: Dr. Omar Sereno
Dirección. Laprida 753 –Ciudad de Córdoba. (5000)
Teléfono: 0351-4341520/21
Equipo: Lic. Nora Verde, Lic. Nelida Huespe, Lic. Mariana Roige
Mail: copreti@cba.gov.ar, laura.chialvo@cba.gov.ar omarhugo.sereno@cba.gov.ar,
nnhuespe@gmail.com, noraverde59@yahoo.com.ar, mproige@yahoo.com.ar

ENTRE RIOS
Presidente: Sr. Oscar Balla -Director de Trabajo-.
Equipo: Lliliana Garey
Dirección: Buenos Aires 166 (3100) - Paraná
Teléfono: 0343 - 4207986 / 987. Fax: 0343 – 4207984
Equipo: Lic. Zaida Jaime
Mail: patonola@hotmail.com

LA PAMPA
Presidente: Dr. Roberto Marcelo Pedehontaa -Subsecretario de Trabajo
Coordinadora: Gabriela Sposito
Dirección: Lisandro de la Torre 257 (6300) - Santa Rosa
Teléfono: (02954) – 564031/ 428593 (02954) 422029 (directo)
Mail: substrabajo@lapampa.gov.ar, dgalvarez@lapampa.gov.ar, gesposito@cpenet.com.ar,
gabrielaexposito@hotmail.com

SANTA FE
Presidente: Dr. Carlos Rodriguez – Ministro de Trabajo y Seguridad Social
Coordinadora: Lic. Silvina de Valle
Director de trabajo Infantil: Sr. José Luis Bermúdez-
Dirección: Rivadavia 3051 – 1° piso. (3000) – Santa Fe
Teléfono: 0342-4577173 / 457-3176/ 7024/ 3182 457-3337
Mail : mtyss_copreti@santafe.gov.ar, jlbermudez@santafe.gov.ar,
jose_luis_bermudez@hotmail.com, silvinadevalle@yahoo.com.ar

154
Ministerio de Salud de la Nación

CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES


Coordinadora: Dra. Gabriela Signes
Dirección: Lima 221 3°(1073) CABA
Teléfono: (011) 5371-4983
Mail: infantilt@yahoo.com.ar, gabysignes@yahoo.com.ar

REGION CUYO

LA RIOJA
Presidente: Nicolás Alfredo Mazza -Subsecretario de Trabajo.-
Coordinadora: María Beatriz Miguel
Dirección: Av. Laprida - Edif. del Ex hogar escuela. Centro Administrativo Provincial. Sector Este.
(5300) - La Rioja
Teléfonos: 03822-453780 / 74 / 453746
Mail: mariabetriz_80@hotmail.com, anamariamejias@hotmail.com

MENDOZA
Presidente: Dr. Guido Gabutti
Coordinadora: Lic. Dora Balada – Subsecretaría de Trabajo y Seguridad Social
Equipo Tecnico: Lic. Bárbara Simón, Lic. Ángeles Angulo, Lic. Lino Oviedo.
Dirección: Av. San Martín 601 - (5500) – Mendoza
Teléfono: 0261 – 4413346 / 4413351
Fax: 0261 – 4239833
Mail: copreti@mendoza.gov.ar, dbalada@mendoza.gov.ar

SAN JUAN
Presidente: Dr. Luis Salcedo Garay
Coordinador: Roberto Correa Esbry (Dir Relaciones Laborales)
Dirección: Santa Fe 77 Oeste 5400 (5400) – San Juan
Teléfono: 0264-4203506
Mail: copreti_sanjuan@yahoo.com.ar, politicaslaborales@hotmail.com

SAN LUIS
Presidente: Alberto Lindow (Jefe de Prog. Relaciones Laborales)
Equipo Técnico: Maria Cecilia Giunta.
Dirección: Colon y 9 de Julio 6to. Piso CP (5700)
Teléfono: (02652) 430492
Mail: copretisl@sanluis.gov.ar, ceci_giunta@hotmail.com

155
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

REGION NEA

CORRIENTES
Presidente: Dra. Laura Vischi. -Subsecretaria de Trabajo-.
Coordinadora: Mariana Avila
Dirección: San Juan 1222 casi Belgrano – (3400) - Corrientes
Teléfono: (03783) 476043; 03788-433191
Mail: crecersintrabajoinfantil@gmail.com, subsectrabajoctes@hotmail.com,
crecersintrabajoinfantil@live.com

CHACO
Presidente: ING. OSCAR DOMINGO PEPPO– Ministro de Gobierno y Justicia.
SUBSECRETARIA DE TRABAJO
Secretario: Sr. ENRIQUE PAREDES- Subsecretario de Trabajo
Coordinadora: Nélida Beatriz Maldonado.
Dirección: Marcelo T de Alvear 145 – 4 piso Edif. B (3500) – Resistencia Chaco
Teléfono: 03722-448019 /420122
Mail: nebel.i@hotmail.com, oscaralfonosnieva@yahoo.com.ar

FORMOSA
Presidente: Sr. Gustavo Valdez – Subsecretario de Trabajo
Dirección: Brandsen 1037 – Formosa (3600)
Teléfono: 03717-430167
Mail: jgv1496@hotmail.com

MISIONES
Presiente: Ministra de Trabajo: Dra. Claudia Gauto
Coordinador: Dr. Juan Carlos Agulla -Subsecretaría de Trabajo-.
Equipo: Lic. Omar Mora Sade
Dirección: Santa Fe 343 (3300) – Posadas
Teléfono: 03752- 447637/38 /(int. 120)
Mail: depto_trabajoinfantil@yahoo.com.ar, jcagulla@hotmail.com,
taty_hermida@hotmail.com, trabajo_ministro@misiones.gov.ar

REGION NOA

CATAMARCA
Presidente: -Subsecretario de Trabajo-. Ing. Jorge Alberto Zar
Tel: (03833) 459674
Dirección: Caseros 812 1° Piso (4709) – San Fernando del Valle de Catamarca
Teléfono: (03833) 642838
Fax: 03833 – 422002
Mail: copreticatamarca@hotmail.com

156
Ministerio de Salud de la Nación

JUJUY
Presidente: Dr. Gastón Galíndez - Director Provincial del Trabajo-.
Coordinadora: Dra. Mabel Vargas
Dirección: Lavalle 621 esquina Salta (4600) - San Salvador de Jujuy
Teléfono: 0388 - 4221214
Fax: 0388 – 4244120
Mail: Mabel Vargas : mab_vargas@hotmail.com

SALTA
Presidente: Dr. Rubén Fortuny
Secretario de Trabajo: Dr. Costelo
Referente: Mónica González. (0387) 155020376
Dirección: Perdernera 273. (4400) – Salta
Teléfono: (0387) 432-9395 / 431-0708 / 431-4639.
Mail: (Mónica Gonzalez) moncegon_967@hotmail.com, mintrabajo@salta.gov.ar,
josepignanelli@yahoo.com, moncegon_967@hotmail.com, estudiocostello@yahoo.com.ar

SANTIAGO DEL ESTERO


Presidente: Dr. Walter Aseff - Ministro de Justicia, Trabajo y Derechos Humanos
Dirección: Absalon Rojas 401 (4200) -Santiago del Estero
Equipo: Graciela Arias. Lic. Andrea Spinello
Tel Copreti: (0385) 424-2203 (directo) 450-5008/5010/9193
Mail: andreaspinello222@hotmail.com, subsecretariadetrabajo@hotmail.com,
ana_guzman26@hotmail.com

TUCUMAN
Presidente: Dr. Eduardo Fernández – Subsecretario de Trabajo
Coordinador: Dr. Jorge Blasco - Director de Trabajo
Equipo técnico: Dra. María Magdalena Herrera (0381) 156543160
Dirección: Junín 264 (4000) - San Miguel de Tucumán
Teléfono: (0381) 421-8678
Mail: secgobierno@tucuman.gov.ar, trabajoyempleo@tucuman.gov.ar, zelyth@hotmail.com

REGION SUR

NEUQUEN
Presidente: Dr. Oscar Soto - Subsecretario de Trabajo
Dirección: Bahia Blanca y Felix San Martin - Piso 1 Neuquén 8300
Teléfono: 0299-449-5408 o 447-3309
Mail: copreti@neuquen.gov.ar, jpilquiman@seasa.com.ar, osoto@neuquen.gov.ar

RIO NEGRO
Presidente: Sr. Ricardo Ledo. - Secretario de Estado de Trabajo.
Coordinadora: Sra. María Rosa Gil.
Equipo Técnico: Maria Elena Togni.
Dirección: Rivadavia 55 - 1° piso - (8500) - Viedma
Teléfono: 02920- 428071 431091
Mail: ceti@trabajo.rionegro.gov.ar, rledo@trabajo.rionegro.gov.ar,
mrgil@trabajo.rionegro.gov.ar

157
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

SANTA CRUZ
Presidente: José Raúl Santibáñez – Subsecretaria de Trabajo y Seguridad Social.
Coordinador: Miguel Ángel Díaz – Dirección de Empleo.
Dirección: Rawson 37 – Río Gallegos (9400) Santa Cruz
Teléfono: 02966-430860/434613
Mail: empleo@styss.gov.ar; mdiaz@styss.gov.ar, miadiaz1972@hotmail.com

TIERRA DEL FUEGO


Director de Trabajo: Dr. Mario Lavado.
Coordinadora: Sra. Carolina Benítez.
Dirección: Fadul 204 – Ushuaia (9410)
Teléfono: 02901-436095
Mail: carolain323@hotmail.com, drtu@speedy.com.ar

158
Guía para el Control en Salud del Niño hasta los 6 años

160

También podría gustarte