Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

PREPARATORIA N° 2

TERCER SEMESTRE

UNIDAD DE APRENDIZAJE
LA NATURALEZA DE LA VIDA
ETAPA 2: Obtención de energía: fotosíntesis y respiración

ACTIVIDAD DE REQUISITO
FORMA DE TRABAJO INDIVIDUAL
VALOR: REQUISITO

SEMANA 2
SESIONES ASINCRONAS

NOMBRE DEL ALUMNO: ROSA MARLEN RETIZ SOLIS


MATRÍCULA: 2021372
GRUPO: 250

Monterrey N.L., a 2020


SEMANA 2: SESIÓN ASÍNCRONA

Realiza lectura comprensiva del tema 2.2 “Fotosíntesis” (libro de texto, pp. 56-63) y
toma nota de las ideas principales relacionadas con: longitudes de onda de la luz
solar, pigmentos fotosintéticos, estructura y función de cloroplastos y las características
de las etapas de la fotosíntesis.

IDEAS PRINCIPALES

 La fotosíntesis o función clorofílica es la conversión de materia inorgánica a materia orgánica gracias a la energía que
aporta la luz. En este proceso la energía lumínica se transforma en energía química estable, siendo el NADPH y el ATP las
primeras moléculas en la que queda almacenada esta energía química.
 Es un proceso bioquímico de aprovechamiento de la luz solar para la obtención de materiales orgánicos, o sea, de síntesis
de nutrientes a partir de elementos inorgánicos como el agua (H2O) y el dióxido de carbono (CO2).
 Puede ser realizada por diversos organismos autótrofos, siempre y cuando posean pigmentos fotosintéticos, siendo el más
importante la clorofila. La fotosíntesis es el proceso de nutrición de las plantas (tanto terrestres como acuáticas), las
algas, el fitoplancton y algunos grupos de Solo algunos pocos animales son capaces de realizar fotosíntesis, entre ellos la
babosa marina Elysia chlorotica y la salamandra moteada Ambystoma maculatum (esta última lo hace gracias a la simbiosis
con un alga).
Carbono fijo. Cuando el carbono del dióxido de carbono —carbono inorgánico— se incorpora a moléculas orgánicas, este proceso se
llama fijación de carbono, mientras que el carbono de moléculas orgánicas se conoce como carbono fijo. El carbono que está fijo y
se ha incorporado a los azúcares durante la fotosíntesis puede utilizarse para crear otros tipos de moléculas orgánicas que
necesitan las células. La importancia ecológica de la fotosíntesis
 Los organismos fotosintéticos, como plantas, algas y algunas bacterias, cumplen una función ecológica clave: introducen la
energía química y el carbono fijo en los ecosistemas mediante el uso de la luz para sintetizar azúcares. Dado que producen
su propio alimento (es decir, fijan su propio carbono) con la energía de la luz, estos organismos se llaman fotoautótrofos
(literalmente, “organismos que se alimentan a sí mismos al utilizar luz").
 Los seres humanos y otros organismos que no pueden convertir dióxido de carbono en compuestos orgánicos se llaman
heterótrofos (“que se nutre de otro"). Los heterótrofos deben obtener el carbono fijo consumiendo otros organismos o
sus derivados. Los animales, hongos y muchos procariontes y protistas son heterótrofos.
 Los cloroplastos son los orgánulos celulares que en los organismos eucariotas fotosintetizadores se ocupan de la
fotosíntesis. ... El término cloroplastos sirve alternativamente para designar a cualquier plasto dedicado a la fotosíntesis,
o específicamente a los plastos verdes propios de las algas verdes y las plantas.
 La más importante función realizada por los cloroplastos es la fotosíntesis, proceso en la que la materia inorgánica es
transformada en materia orgánica (fase oscura) empleando la energía bioquímica (ATP) obtenida por medio de la energía
solar, a través de los pigmentos fotosintéticos y la cadena transportadora.
 En las hojas hay pequeños poros llamados estomas. Ellos son los responsables de dejar que el dióxido de carbono se
propague dentro del tejido mesófilo y de que el oxigeno pueda escapar a la atmósfera. Así, la fotosíntesis ocurre en dos
etapas: la fase luminosa y la fase oscura.
 La Fase independiente de la luz se lleva a cabo en el estroma del cloroplasto. En esta etapa se utilizan las moléculas de
NADPH y ATP, generadas en la fase dependiente de la luz, para sintetizar glucosa y otras moléculas orgánicas a partir de
la fijación de carbono y agua."
 La síntesis de glucosa, producto de la fotosíntesis, permite que la planta acumule biomasa y sintetice otras moléculas
fundamentales para sus procesos metabólicos.
 Hay algunos factores que influyen en la efectividad de la fotosíntesis, es decir, que afectan positiva o negativamente la
produccíon de glucosa de una planta.
Estos factores son:
 Intensidad lumínica:es un factor que afecta la fotosíntesis, dado que la tasa fotosintética aumenta progresivamente a
medida que aumenta la intensidad lumínica, hasta llegar a un valor constante.
 Temperatura: La tasa fotosintética también aumenta a medida que aumenta la temperatura. Además se incrementa la
respiración celular donde se utiliza la glucosa. El proceso es eficiente entre los 10oC y 35oC.
Contesta el siguiente Tabla Comparativa en la cual establezcas las coincidencias y
diferencias entre organismos autótrofos y heterótrofos.

Tabla 2: Dimensión 2.
“Características de las 2 Etapas de la Fotosíntesis”

Reacciones dependientes de luz Reacciones independientes de luz

El paso de fijación de carbono, el CO2 y el H2O se


Las reacciones dependientes de la luz usan la energía lumínica para
combinan con bifosfato de ribulosa (BPRu) para formar
formar dos moléculas necesarias para la siguiente etapa de la
ácido fosfoglicérico (PGA).
fotosíntesis: la molécula de almacenamiento de energía ATP y el
El PGA se convierte en fosofogliceraldehído (PGAL),
portador de electrones reducido NADPH. El efecto neto de estos
utilizando energía del ATP y NADPH.
pasos es convertir la energía luminosa en energía química en forma
Las reacciones que finalmente producen glucosa reciben el
de ATP y NADPH. El ATP y NADPH de las reacciones
nombre de reacciones oscuras, ya que pueden presentarse
dependientes de la luz se utilizan para formar azúcares en la
independientemente de la luz, siempre y cuando el ATP y
próxima etapa de la fotosíntesis, el ciclo de Calvin. En el NADPH estén disponibles.
organismos eucariontes fotosintéticos, la fotosíntesis ocurre en el En el estroma de los cloroplastos, el ATP y el NADPH
orgánulo subcelular conocido como cloroplasto. El cloroplasto está proporcionan la energía que conduce a la síntesis de
compuesto por un extenso sistema de membranas internas glucosa a partir de CO2 y H2O. Las reacciones oscuras
llamados tilacoides. Los tilacoides contienen clorofila y es en estos ocurren en un ciclo de reacciones químicas llamado de
donde tienen lugar las reacciones de la fase luminosa. Calvin-Benson o ciclo C3.
El ciclo C3 tiene tres partes principales:

Contesta el cuestionario que se enlista a continuación


ECUACIÓN QUÍMICA GENERAL DE LA FOTOSÍNTESIS

Donde CO2 = Dióxido de Carbono; H2O = Agua; C6H12O6 = Glucosa; O2 =


Oxígeno.

REACTIVOS PRODUCTOS

Dióxido de carbono, agua y la energía del Los productos de la fotosíntesis son glucosa
sol son necesarios para la reacción química y oxígeno.
de la fotosíntesis.
¿Cuál es la función que tienen las diferentes longitudes de onda de la luz solar?
SDO convierte las longitudes de onda en una imagen interpretable por el ojo humano. Cada una longitud de
onda de la luz (cada color) muestra la materia solar a temperaturas específicas.
¿Qué papel juegan los pigmentos en el proceso de fotosíntesis?
La función principal de los pigmentos en las plantas es la fotosíntesis, que utiliza la clorofila, un pigmento verde junto con
otros pigmentos rojos y amarillos, que ayudan a captar la mayor cantidad de energía luminosa posible.
Escribe la ecuación química general de la fotosíntesis y señala en ella cuáles son los
reactivos y cuáles los productos.
REACTIVOS: Donde CO2 = Dióxido de Carbono; H2O = Agua; C6H12O6
PRODUCTOS: Glucosa; O2 = Oxígeno.
¿Qué factores afectan el proceso de la fotosíntesis y cómo lo hacen?
Fases de la fotosíntesis, factores que le afectan y su importancia biológica. Para el desarrollo de la fotosíntesis es necesaria
la intervención de una serie de factores que son, los cloroplastos, los pigmentos, el agua, el dióxido de carbono y la luz.
¿Cuál es la importancia de la fotosíntesis artificial?
La importancia de la fotosíntesis artificial desde el punto de vista económico radica en que es una tecnología (o más bien
una serie de ellas) que podría reducir los costos de producción de electricidad a partir de energía solar de manera
significativa, ya que tiene por objetivo producir electricidad

Súbelo a la Plataforma Teams

También podría gustarte