Está en la página 1de 3

Presentación de Filosofía 28/04

LA BUSQUEDA DE LA JUSTICIA EN LA COLONIZACIÓN DE


AMÉRICA
La colonización como tal duro desde el 12 de octubre de 1492, día en el que se descubrió
América, hasta el 13 de julio de 1898, cuando se celebró un acto formal de arriado de la
bandera española en San Juan de Puerto Rico. Fue un proceso por el que implantó en el Nuevo
Mundo una administración que pretendía ser imitación o duplicado de la administración
española del momento.

Se trata de la existencia de un encuentro de culturas y seres humanos diferentes, incluyendo


las relaciones interpersonales y configurándose como una empresa con dimensión moral, ya
que desde el principio la colonización se intento fundar en principios de justicia, frente a la que
se ha denominado “leyenda negra”. La RAE define leyenda negra como “relato desfavorable y
generalmente infundado sobre alguien”. Se trata de un movimiento antiespañol promovido
por escritores ingleses, holandeses y de otras nacionalidades durante el siglo XVI con la
intención reducir el prestigio e influencia del Imperio español en su siglo de Oro.

Tanto la Corona como los religiosos y pensadores españoles y americanos clamaron a favor de
los derechos de los indianos y para que las acciones llevadas a cabo fueran justas. Se intentó
reconocer la condición humana del indio, tanto de sus derechos jurídicos, como su
consideración como un igual. Para entender la idea de igualdad de la época se pensaba que los
indianos eran iguales a los españoles ante Dios, es decir, aptos para recibir la fe cristiana, y por
otro lado que aprender a vivir como los españoles.

Es el hecho de que el Imperio español tratara de “salvar e incorporar en el nuevo mundo a la


órbita del imperio católico y salvar almas para Cristo” lo que diferencia la conquista y
colonización española de la colonización anglosajona, la cual consistió en poblar y explotar. La
conquista se baso en dos aspectos, la del salvaje corrompido y otra del americano
personificado como la vida natural y virtuosa, lo que dio lugar al “Mito del buen salvaje”,
basado en la idea de que los seres humanos, en su estado natural, son desinteresados,
pacíficos y tranquilos, y que males como la codicia, la ansiedad y la violencia son productos de
la civilización. Si se considera que el indígena es una semibestia, un salvaje, es fácil concluir la
legitimidad del dominio español y de la esclavitud; si por el contrario se mantiene su
humanidad, ha de rechazarse la servidumbre, afirmando su derecho a la libertad a poseer
bienes y a ser tratados de un modo justo.

Aquí debemos aludir a la controversia sobre el tema entre Bartolomé de las Casas y Juan Ginés
de Sepúlveda. Bartolomé de las Casas fue un encomendado español y luego fraile dominico,
cronista, teólogo, filosofo, jurista, obispo de Chiapas en la nueva España y escritor; a los 30
años renuncio públicamente a los repartimientos y encomiendas de indios que había
explotado, y desde entonces se dedico a defenderlos, por eso se le conoce como el principal
defensor de los indígenas. Un dato curioso sobre Bartolomé de las Casas es que a pesar de
defender a los indígenas por su libertad estaba a favor de introducir esclavos negros. Juan
Ginés de Sepúlveda, por otro lado, defendía una idea completamente diferente, ya que fue un
sacerdote católico español conocido por su faceta de filósofo, jurista e historiador, y su
enfrentamiento en defensa de la guerra contra los indígenas.

La inquisición española también desarrollo su actividad en los territorios españoles de América


a través de tres tribunales: los de Lima y México fundados en 1569, y el de Cartagena de

1
Presentación de Filosofía 28/04

Indias,, fundado en 1610. En el resto de las colonias actuaban a trabes de comisarios y el


sistema de notarios, el cual se encontraba sujeto a los tribunales principales. En Brasil actuaba
la inquisición portuguesa, quedando bajo el poder los tribunales de Lisboa. Las inquisiciones
española y portuguesa fueron primero clausuradas por un decreto de Napoleón en 1808,
durante las Invasiones napoleónicas, aunque esta determinación no tuvo efecto sobre las
autoridades coloniales. La inquisición española fue abolida por la primera constitución
española, medida que si se aplico en algunos territorios, desapareciendo también por la
independencia de las naciones hispanoamericanas a comienzos del siglo XIX.

Las mitas fueron un sistema de trabajo obligatorio utilizado en la Religión Andina, tanto en la
época incaica, como en la época anterior a la conquista de América; proveía al Estado de la
energía indispensable para construir y conservar caminos y puentes. Era un sistema de trabajo
a favor del Estado destinado a la formación de la civilización que implicaba la construcción de
centros administrativos, templos, acueductos, casas, puentes… Fue el Virrey Toledo el que
transformo la mita en una especie de tributo de trabajo en el cual los adultos varones de entre
18 y 50 años estaban obligados a cumplir con labores, principalmente destinados a las minas
de Potosí.

Cada grupo de indígenas aportaba a la corona española un numero determinado de


trabajadores durante varios meses al año, los cuales trabajan durante un plazo y a cambio se
les pagaba un pequeño sueldo y además se mantenía a sus familias mientras estuviesen
ausentes. Durante el tiempo que el hombre trabajaba, el encomendero, el dueño de las tierras
en las que trabajaban, tenía la obligación de catequizar en la religión católica a las personas
que le habían sido encomendadas. Fueron los daños y las muertes provocadas por los
trabajaos obligatorios en las minas lo que hicieron que la corona española a llevar esclavos
negros para que fueran estos lo que trabajaran de forma precaria.

Las misiones religiosas en América, también llamadas reducciones o encomiendas, fueron


poblados de indígenas organizados y administrados por los sacerdotes jesuitas en el Nuevo
Mundo como parte de su obra civilizadora y evangelizadora. El objeto principal fue crear una
sociedad cristiana europea, pero sin los vicios y maldades que la caracterizaban. Para lograr su
objetivo, los jesuitas desarrollaron el contacto técnico y la atracción de los indígenas. Pronto
aprendieron sus lenguas, y desde ahí se reunirían en pueblos que albergan muchas veces miles
personas. En gran medida eran autosuficientes, disponían de una completa infraestructura
administrativa, económica y cultural que funcionaba en un régimen comunitario, donde los
nativos fueron educados en la fe cristiana y enseñados a crear arte con gran sofisticación,
siempre siguiendo el modelo europeo. Tuvieron inicios complicados, y reticencias de algunos
sectores de la Iglesia Católica, pero para el siglo XVIII las misiones prosperaron. Estas acabaron
cuando surgieron las sospechas de que lo que trataban era crear un imperio independiente, lo
que provoco que fueran difamados, expulsados y finalmente en 1773 se disolviera la orden

LEGISLACION

Uno de los documentos con mayor importancia que nos encontramos respecto al Nuevo
Mundo es el Tratado de Tordesillas, suscrito en 1494, en el cual los representantes de Isabel y
Fernando, reyes de Castilla y de Aragón, y los del rey Juan II de Portugal establecieron un
reparto de zonas de navegación y conquista del océano Atlántico y del Nuevo Mundo para
evitar conflictos entre la Monarquía Hispánica y el Reino de Portugal

2
Presentación de Filosofía 28/04

PREGUNTA: ¿PODEMOS ENTENDER COMO BÁRTOLOME A LOS INDIOS COMO IGUALES, PERO
NO A LOS NEGROS? ¿¿TODAS AQUELLAS OBRAS DE ARTE QUE FUERON USURPADAS DE LOS
PAISES AMERICANOS DEBEN SER DEVUELTAS??

También podría gustarte