Está en la página 1de 6

No.

113

CONTRATO DE UN ARRENDAMIENTO DE VIVIENDA

Entre _______ (identificarlo), quien en lo adelante y para los efectos de este


Contrato se denominará “EL ARRENDADOR” por una parte y por la otra
______ (identificarlo), quien en lo sucesivo y para los mismos efectos, se
nominará “EL ARRENDATARIO”, se ha convenido en celebrar el presente
Contrato de Arrendamiento, regido por las siguientes cláusulas: PRIMERA:
“EL ARRENDADOR” da en arrendamiento a “EL ARRENDATARIO” la casa
- quinta denominada _______ ubicada en (detallar la dirección exacta) y de la
cual es propietario, según consta de Documento Protocolizado en la Oficina
Subalterna de Registro _______en fecha _______, bajo el No _______,
folio_____, Tomo ____ Protocolo ____.SEGUNDA: “EL ARRENDATARIO”
se obliga a utilizar dicha casa-quinta únicamente para habitar con su familia y a
no cambiar de ninguna manera. TERCERA: El canon de arrendamiento
mensual es la cantidad de _____bolívares (Bs. ), o sea la fijada por la Dirección
de Inquilinato del Ministerio de Fomento, mediante Resolución No _______de
fecha _______. Este canon debe ser pagado por EL ARRENDATARIO
puntualmente al vencimiento de cada mes en la casa de habitación de EL
ARRENDADOR ubicada en (detallar la dirección exacta del ARRENDADOR
hasta que devuelva el Inmueble arrendado completamente desocupado y en el
mismo perfecto estado en que hoy lo recibe. “EL ARRENDADOR” solicitará la
desocupación judicial del Inmueble arrendado si “EL ARRENDATARIO.. se
atrasase en el pago de dos mensualidades consecutivas del canon del
arrendamiento en las oportunidades de sus respectivos vencimientos. CUARTA
La vigencia de este Contrato es de __ años, contados a partir de la fecha de la
firma de este contrato, pero, si al vencimiento del término fijo, alguna de las
partes contratantes no hubiese dado aviso por escrito a la otra, expresando su
propósito de dar por resuelto este contrato a su vencimiento o el de las posibles
prorrogas que pueda sufrir el mismo, se considerará prorrogado automática-
mente en pleno derecho, por un término igual al establecido como término fijo.
Este aviso debe darse con el mínimo de un (1) mes de anticipación a los
vencimientos que se acaban de mencionar, haciendo constar que las prorrogas
que pudiere sufrir este Contrato se regirán por las estipulaciones que regulan el
plazo fijo inicial. QUINTA: Este Contrato se considera rigurosamente celebrado
“intuito personae” y es por lo cual que “EL ARRENDATARIO” no podrá
subarrendarlo, cederlo o traspasarlo en ninguna forma total ni parcialmente,
bajo pena de nulidad y “EL ARRENDADOR” podrá resolver este Contrato de
pleno derecho, exigiendo la inmediata desocupación del Inmueble, con todos
los demás pronunciamientos de Ley y no reconocerá como arrendataria a
ninguna otra persona que ocupe el Inmueble, continuando “EL
ARRENDATARIO” como responsable de los alquileres y demás obligaciones
contraídas por él en este Contrato hasta su terminación, así como también de los
daños, perjuicios y gastos judiciales o extrajudiciales que se ocasionen por
razón de éste o cualquier otro incumplimiento de su parte. SEXTA: “EL
ARRENDATARIO” no podrá hacer ninguna alteración ni modificación en la
construcción del Inmueble arrendado, y si lo hiciere con consentimiento escrito
de “EL ARRENDADOR”, estas modificaciones o bienhechurias serían por su
propia cuenta, sin que “EL ARRENDADOR” tenga que indemnizarle nada por
ellas, quedando las mismas a beneficio del inmueble arrendado. “EL
ARRENDATARIO” pagará por su cuenta las reparaciones que necesite la casa-
quinta, objeto de este Contrato, durante la vigencia del mismo, tales como las
pinturas y reparaciones de las paredes, puertas, ventanas y techo,
acondicionamiento sanitarios, lavaderos y tuberías con sus adherencias,
instalaciones hidráulicas, cuyos gastos no sobrepasen de _______ bolívares (Bs.
). Pagará también “EL ARRENDATARIO” las reparaciones que ordenase la
Sanidad Nacional y de las cuales tenga conocimiento por medio de “EL
ARRENDADOR”, haciéndose cargo de las sanciones “EL ARRENDATARIO’,
si es que tales fuesen impuestas por su no ejecución. Y también pagará “EL
ARRENDATARIO’ todo lo relativo al servicio de gas, alumbrado y tuerza eléc-
trica, aseo urbano domiciliario y los derivados del teléfono que responde al No
_______. En cuanto al servicio de agua será prestado por “EL
ARRENDADOR” en la forma normal de acuerdo con los Reglamentos del
instituto de Obras Sanitarias y sus posibilidades, o de cualquier otra entidad que
supla dicho elemento. el exceso del mismo que resultare en la lectura de su
medidor será pagado por “EL ARRENDATARIO’. SEPTIMA: “EL
ARRENDATARIO’ se compromete a dejar ver la casa arrendada a la persona
que “EL ARRENDADOR” autorice, siempre a la hora hábil que lo determine.
Así mismo se compromete a no lijar ni permitir que fijen carteles de propaganda
comercial o de otro origen en la tachada del Inmueble arrendado. OCTAVA:
“EL ARRENDATARIO” queda obligado a poner en conocimiento de “EL
ARRENDADOR” por escrito y con la mayor urgencia, cualquier novedad da-
ñosa o indicio de que pueda ser necesaria alguna reparación mayor en él de no
hacerlo, será responsable de los perjuicios que ocasione su negligencia.
NOVENA: Queda entendido y convenido entre las partes, que si el Inmueble
objeto de este Contrato, en razón de los trabajos de urbanismo o por Decreto de
Expropiación por causa de utilidad pública o social de cualquier oficina
gubernamental creada o que sc crease, aun cuando sea de los denominados
Organismos Autónomos, afectare con sus obras en forma directa o indirecta el
Inmueble en cuestión y que “EL ARRENDADOR” o propietario se viera
obligado a enajenar, disponer, derribar o gravar dicho inmueble y pedir su
desocupación, este Contrato quedará resuelto de pleno derecho sin que “EL
ARRENDATARIO” pueda reclamar a “EL ARRENDADOR’ ni a terceros
ninguna clase de indemnización, aún cuando efectivamente se le cause daño o
perjuicio a “EL ARRENDATARIO” por tales circunstancias o a las personas
que ocupen dicho Inmueble, así como tampoco podrá retener el pago de los
cánones de arrendamiento estipulado ni dejar de pagar los mismos. por el hecho
de que las Autoridades pidan desalojo de la casa-quinta arrendada antes del
vencimiento del término convenido. DECIMA: Si al finalizar este Contrato.
“EL ARRENDATARIO” no entregase completamente desocupado el Inmueble
objeto de este arrendamiento, indemnizará a “EL ARRENDADOR” con el pago
de _______ (Bs. ) por cada día de demora en dicha entrega. Así mismo se
compromete a pagar por concepto de cláusula penal, por cada día que ocupe la
casa cualquier persona distinta a él o a su familia, la misma cantidad que se
acaba de anotar. DECIMA PRIMERA: “EL ARRENDADOR” no será
responsable de los daños y perjuicios que pueda sufrir “EL ARRENDATARIO”
o las personas que habiten la casa—quinta arrendada, por concepto de deterioro.
ruina o incendio producido en dicha casa - quinta, ni por las perdidas o robo que
sufra “EL ARRENDATARIO’’ en el Inmueble arrendado. DECIMA
SEGUNDA: “EL ARRENDATARIO” contratará por su propia cuenta y riesgo
los servicios de electricidad, gas, teléfono, etc., sin fue “EL ARRENDADOR”
contraiga responsabilidad por la interrupción parcial o total de tales servicios, ni
siquiera cuando dichas interrupciones se debiesen a defectos en las
instalaciones, medidores, tuberías y artefactos de cualquier clase de la casa-
quinta arrendada. DECIMA TERCERA: “EL ARRENDATARIO” conoce y
declara expresamente que no podrá atribuirse ni invocar derechos en razón de la
plusvalía que pudiera tener la casa-quinta arrendada para cualquier causa que
fuese. DECIMA CUARTA: El incumplimiento de una o cualesquiera de las
obligaciones que por medio de este Contrato o por la Ley contrae “EL
ARRENDATARIO”, da derecho a “EL ARRENDADOR’ a dar por resuelto el
mismo en pleno derecho, mediante Declaración de Incumplimiento, exigiendo
la inmediata desocupación del inmueble e intentando las acciones legales,
civiles y penales a que hubiese lugar y “EL ARRENDATARIO” quedará
obligado al pago íntegro de los cánones de arrendamiento correspondiente al
plazo que en el momento de la recepción del Inmueble estuviesen insolutos y
los que faltasen hasta el vencimiento del término de este Contrato. También
podrá ejercer este derecho “EL ARRENDADOR”, si “EL ARRENDATARIO”
sufriere medida judicial preventiva contra cualquiera de sus bienes que no sea
suspendida en el transcurso de días o si estuviere en estado de suspensión de
pago y no conste Resolución Judicial o si se hubiese solicitado por ante los
Tribunales o se decretare su estado de quiebra o mora, o si “EL
ARRENDATARIO” cediese o traspasase la mayoría de sus bienes a favor de
sus acreedores o quedase insolvente o si, en caso de desaparición, ausencia o
insolvencia del fiador, “EL ARRENDATARIO” no lo sustituye por otro a
satisfacción de “EL ARRENDADOR” en el término de una semana a partir de
la fecha de esa desaparición’. ausencia o insolvencia. DECIMA QUINTA: Las
partes declaran respetar las estipulaciones de este Contrato y lo que no esté
previsto en ellas, regirse por lo que reglamenta el Código Civil y las Leyes de la
materia, eligiendo ambas a la ciudad _______, como domicilio especial a la
jurisdicción de cuyos Tribunales declaran someterse. Y yo_______
(identificarlo) procediendo en mi propio nombre y en mi carácter de _______
de la Empresa _______domiciliada en esta ciudad e inscrita en el Registro
Mercantil de la _______Circunscripción Judicial, en fecha bajo el No ,
Tomo y suficientemente autorizado por sus Estatutos, para este
otorgamiento, declaro: Que me constituyo personalmente y constituyo a mi
representada en fiadores solidarios y principales pagaderos de todas y cada una
de las obligaciones que por este Contrato contrae el “ARRENDATARIO” señor
arriba identificado, o sus herederos o causahabientes, siendo entendido que esta
fianza quedara vigente durante el plazo fijo y las posibles prórrogas de este
Contrato y aun para el caso de que exista tácita reconducción o modificación del
canon de arrendamiento y hasta el momento mismo en que haya sido entregado
totalmente desocupado el inmueble arrendado por “EL ARRENDATARIO’ a
“EL ARRENDADOR” a plena satisfacción de éste. “EL ARRENDADOR”
queda liberado de la obligación que le impone el Artículo 1.833 del Código
Civil vigente. Declaro que también elijo con las partes contratantes, como
domicilio especial la misma ciudad de _______ en donde se hacen tres (3)
ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto, a los días del mes de
año 2000
“EL ARRENDADOR”, EL ARRENDATARIO
Firma Firma

“EL FIADOR”
Firma y teléfono

NOTA: Este Contrato se hace con base en cl Código Civil en su


articulado 1.579 a 1.616 a la Ley dc Regulación de Alquileres y su
Reglamento y al Decreto sobre desalojo de vivienda y su Reglamento.

También podría gustarte