Está en la página 1de 108

Tema 3

EQUIPOS PARA LA
AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
(4 horas)

1
Tema 3.
Equipos para la automatización industrial.

 Sistemas de control numérico.


 Autómatas programables.
 Computadores industriales.
 Controladores de procesos continuos.
 Sistemas CAD-CAM.
 Robots industriales.
 Sistemas de manipulación de elementos.

2
Equipos para la automatización industrial

Sistemas de control
numérico
Equipos para la automatización industrial
Sistemas de control numérico (NC)

 Conocidos por las siglas NC (Numerical Control), son sistemas


electrónicos programables que controlan los movimientos de
una máquina-herramienta. La unión de ambos da lugar a
una unidad autónoma de mecanizado, que es un conjunto
mecánico con accionamiento propio que, por sí solo o en unión
de otros conjuntos similares, realiza operaciones de mecanizado
sin necesidad de intervención de un operario.

Torno manual Torno CNC 4


Equipos para la automatización industrial
Sistemas de control numérico (NC)

Historia de los sistemas de control numérico


 En 1949, la US Air Force solicitó al MIT la realización de la
primera máquina-herramienta “controlada numéricamente”.
John T. Parsons lideró el desarrollo del primer prototipo de
sistema NC en el año 1952 (servocontrol, lenguaje de
programación APT). Posteriormente patentó el concepto.
 En la década de 1970 se empiezan a desarrollar los primeros
sistemas CNC (Computer Numerical Control)

5
Equipos para la automatización industrial
Sistemas de control numérico (NC)

Servocontrol en sistemas de control numérico

En los sistemas en lazo abierto (a) la mesa puede sobrepasar o no alcanzar la


posición deseada debido a cambios en la inercia, desgastes y/o fricción.

En los sistemas en lazo cerrado (b), los sensores de posición permiten corregir el
movimiento de la mesa y conseguir una mayor precisión y repetitibilidad. 6
Equipos para la automatización industrial
Sistemas de control numérico (NC)

Categorías básicas en control de movimiento


 Control punto a punto: no es posible realizar trayectorias.
 Control lineal: sólo es posible controlar simultáneamente el
movimiento de un eje.
 Control de contorno: es posible controlar el movimiento de
dos o más ejes de forma simultánea.

7
Equipos para la automatización industrial
Sistemas de control numérico (NC)

Componentes funcionales en máquinas CNC

 Programa CNC
 Dispositivo entrada programa (IHM)
 Controlador máquina
 Sistemas de actuación
 Sistemas de realimentación
 Herramientas de la máquina

8
Equipos para la automatización industrial
Sistemas de control numérico (NC)

Componentes funcionales en máquinas CNC


Servomotor
Consola
visualización Control del
refrigerante
Cambio automático
de herramienta
Mesa
Controller
Controlador
máquina

Sensor Recogida y retirada de


de posición viruta 9
Equipos para la automatización industrial
Sistemas de control numérico (NC)

Componentes funcionales en máquinas CNC

Controlador
accionamientos
Interfaz IHM
Controlador
CNC

Motores brushless

Motor lineal

10
Equipos para la automatización industrial
Sistemas de control numérico (NC)

Componentes funcionales en máquinas CNC

11
Equipos para la automatización industrial
Sistemas de control numérico (NC)

Componentes funcionales en máquinas CNC

12
Resolver Encoder absoluto Encoder Incremental
Equipos para la automatización industrial
Sistemas de control numérico (NC)

Sistemas de control numérico distribuido (DNC)

 El computador central (host)


permite las siguientes prestaciones:
 Memorización de y gestión de los
diferentes CNC conectados a el.
 Simulación gráfica del mecanizado
 Eliminación de tiempos muertos
 Gestión de datos de herramientas
 Centralización de datos de la fábrica

13
Equipos para la automatización industrial
Sistemas de control numérico (NC)

Sistemas CAD / CAM

Ejemplo: FeatureCAM -> G-Code -> Fresadora


14
Equipos para la automatización industrial
Sistemas de control numérico (NC)

Sistemas CAD / CAM

Ejemplo: SolidWorks + CAMWorks


15
Equipos para la automatización industrial
Sistemas de control numérico (NC)

Ventajas e Inconvenientes de las máquinas CNC


 Ventajas:
 Elevada precisión (2.5µm o mejor) y repetitibilidad del proceso productivo
 Incrementa significativamente la productividad
 Capacidad para realizar piezas con contornos complejos
 Flexibiliza los cambios de producción (cambio automático de herramienta,
menos deshechos, …)
 Producción más segura y de mejor calidad
 Realización más rápida de prototipos, reducción de tiempos de diseño,…
 Inconvenientes:
 Necesidad de personal especializado, mayores inversiones en maquinaria
 Requiere disponer de conocimientos sobre programación y computadores
 Mantenimiento más complejo 16
Equipos para la automatización industrial
Sistemas de control numérico (NC)

Tipos de Máquinas CNC

Tornos CNC
17
Equipos para la automatización industrial
Sistemas de control numérico (NC)

Tipos de Máquinas CNC

Fresadoras CNC
18
Equipos para la automatización industrial
Sistemas de control numérico (NC)

Tipos de Máquinas CNC

CNC de corte por láser CNC de corte por plasma


19
Equipos para la automatización industrial
Sistemas de control numérico (NC)

Tipos de Máquinas CNC

Prensa CNC CNC para ‘rapid


prototyping’
20
Equipos para la automatización industrial
Sistemas de control numérico (NC)

Industrias que aplican sistemas CNC habitualmente

 Aeroespacial
 Maquinaria
 Eléctrica
 Fabricación en general
 Automovilística
 Instrumentación
 Diseño de moldes
…
21
Equipos para la automatización industrial
Sistemas de control numérico (NC)

Ejemplos de productos realizados con sistemas CNC

Bloque motor Diversos componentes


Ind. Automovilística 22
Equipos para la automatización industrial
Sistemas de control numérico (NC)

Ejemplos de productos realizados con sistemas CNC

Construcción de moldes Turbina


Ind. Automovilística Ind. Aeroespacial 23
Equipos para la automatización industrial
Sistemas de control numérico (NC)

Ejemplos de productos realizados con sistemas CNC

Moldes y prototipos ‘Rapid Prototyping’


Ind. Electrónica Ind. varias 24
Equipos para la automatización industrial

Autómatas Programables
Equipos para la automatización industrial
Autómatas Programables

Definición de Autómata Programable (AP o PLC)


 Equipo electrónico programable diseñado para controlar, en
tiempo real y en un ambiente industrial, procesos de ámbito
eminentemente secuencial.
 El control de un Autómata Programable se realiza sobre la base de
una lógica definida a través de un programa interno.
 Los A.P. no se limitan hoy en día a funciones de control lógico,
sino que también permiten:
 Regular
 Posicionar
 Contar, dosificar
 Comandar válvulas
 Y mucho más… 25
Equipos para la automatización industrial
Autómatas Programables

Ventajas e Inconvenientes de los AP / PLC


 Ventajas:
 No es necesario desarrollar la lógica en esquema de contactos ni simplificar
las ecuaciones (la memoria interna es suficientemente grande)
 Posibilidad de introducir modificaciones sin cambiar cableado ni añadir
aparatos
 Mínimo espacio de ocupación y menores costes de
instalación/mantenimiento.
 Posibilidad de controlar varias máquinas con el mismo A.P.
 Menor tiempo de puesta en funcionamiento (tiempo de cableado reducido)
 Inconvenientes:
 Mayor coste inicial de la instalación
 Necesidad de técnicos de mantenimiento y programadores adiestrados:
26
mayor formación
Equipos para la automatización industrial
Autómatas Programables

Historia de los Autómatas Programables (I)


 Primera mitad del siglo XX: entrada del motor eléctrico en los
procesos productivos, controlados por sistemas digitales
secuenciales mediante relés interconectados.
 En 1960, tras el desarrollo de los transistores, se desarrollan en
Europa los primeros controladores (electrónicos) lógicos cableados
(“NORBIT” de Philips, “SIMATIC C” de Siemens).

Control lógico cableado basado en


Control lógico cableado basado en relés disp. de estado sólido (relés estáticos) 27
Equipos para la automatización industrial
Autómatas Programables

Control lógico cableado basado en relés y Control lógico cableado basado en dispositivos
controlados por un panel de estado solido de señales analogicos

27
Equipos para la automatización industrial
Autómatas Programables

Historia de los Autómatas Programables (II)


 En 1968, GM Hydramatic realiza un concurso para la propuesta
de un controlador electrónico que sustituya a las soluciones de
control cableado utilizadas hasta ese momento.
 La propuesta ganadora corresponde a la consultora Bedford
Associates, que propone un Controlador Lógico Programable
(PLC). El primer PLC comercial, denominado MODICON 084, fue
presentado por esta empresa. Uno de sus componentes, Richard
E. Morley, es considerado en la actualidad el “padre” del PLC.

Richard E. Morley Arquitectura PLC PLC Modicon 084 28


Equipos para la automatización industrial
Autómatas Programables

Historia de los Autómatas Programables (III)


 Quien patentó, en 1974, el término PLC fue la marca ALLEN-
BRADLEY (hoy Rockwell Automation). El Dr. J.
Struger; fallecido en 1998, es considerado el “padre” de sus PLC´s.
 El Dr. Struger, de origen Austriaco, trabajó para la empresa A & B
durante 40 años y colaboró activamente en el desarrollo del
estándar IEC 1131-3.

Odo J. Struger Evolución de los PLC´s de A&B Patente PLC 29


Equipos para la automatización industrial
Autómatas Programables

Evolución de los Autómatas Programables

Evolución de los Autómatas Programables basados en microprocesador en Europa


30
Equipos para la automatización industrial
Autómatas Programables

Estructura lógica de un A.P.

 CPU
 Unidad de control.
 ROM sistema operativo.
 Memoria de programa.
 Acumulador.
 Imágenes de proceso de entradas y salidas.
 Temporizadores, contadores y marcas.
 Periferia
 Comunicaciones
31
Equipos para la automatización industrial
Autómatas Programables

Procesamiento cíclico del programa

 Concepto de ciclo de programa.


 Perro guardián. Perro Guardián
 Actualización PAE (imagen
entradas). Actualización PAE
 Instrucciones.
 Transferencia PAA (imagen ...
salidas). Programa usuario
...

Transferencia PAA

32
Equipos para la automatización industrial
Autómatas Programables

Lenguajes de Programación básicos (IEC 61131-3)


LD FBD IL
Diagrama de contactos Diagrama de funciones Lista de instrucciones

I 0.0
AND I 0.0
&
I 0.1 AND I 0.1
I 0.0 I 0.1 Q 4.0 1
OR
I 0.2 Q 4.0
& AND I 0.2
I 0.2 I 0.3 =
I 0.3
AND I 0.3

ST Q 4.0

33
Equipos para la automatización industrial
Autómatas Programables

Lenguajes de Programación avanzados (IEC 61131-3)


SFC ST
Diagrama de funciones secuenciales Texto estructurado
(*Programa en SFC con simple divergencia y convergencia*)
FUNCTION_BLOCK HYSTERISIS
VAR_INPUT
XIN1, XIN2 : REAL;
EPS : REAL;(*Hysterisis band*)
END_VAR
VAR_OUTPUT
Q : BOOL := 0
END_VAR
IF Q THEN
IF XIN1 < (XIN2-EPS) THEN
Q := 0 (*XIN1 decreasing*)
END_IF;
ELSIF XIN1 > (XIN2 + EPS ) THEN
Q := 1; (*XIN1 increasing*)
END_IF;
END_FUNCTION_BLOCK

34
Equipos para la automatización industrial
Autómatas Programables

Familia de Autómatas Programables (SIMATIC S7)

S7-400
(autómata de
altas prestaciones)

S7-300
(mini autómata)
S7-200
(micro autómata) 35
Equipos para la automatización industrial
Autómatas Programables

Configuración Modular de los A.P. (SIMATIC S7-300)

PS CPU IM SM: SM: SM: SM: CP:


(opcional) (opcional) DI DO AI AO - Punto-a-Punto
- PROFIBUS
- Ethernet Industrial

36
Equipos para la automatización industrial
Autómatas Programables

Configuración Modular de los A.P. (SIMATIC S7-300)

Bastidor (perfil DIN)

Fuente de
Alimentación

CPU
Módulos
de señales de E/S
Conectores
de bus 37
Equipos para la automatización industrial
Autómatas Programables

Gama de Módulos Periféricos (SIMATIC S7-300)

 Entradas digitales (SM-DI).


 Salidas digitales (SM-DO).
 Entradas analógicas (SM-AI).
 Salidas analógicas (SM-AO).
 Módulos de aplicación específica (FM,CP).
 Reguladores PID.
 Encoders.
 Buses de campo. Comunicaciones industriales.
38
Equipos para la automatización industrial
Autómatas Programables

Estructura lógica de un A.P. (SIMATIC S7)


Memoria de (EPROM
CPU Programa ó EEPROM)
(RAM)
CANAL
MPI
Memoria ROM
ROM Temporizadores
del S.O. Unidad de inter nos
internos
Control
Imagen de Contadores
Contador es
proceso internos
entradas Registros
(ACU1,ACU2,
(PAE)
(PAE) yy Mar cas
VKE...)
salidas
salidas (PAA)
(PAA)

Bus
Entradas digitales Salidas digitales
y analógicas y analógicas

Módulos de temporiza- Otros módulos


dores, funcionales
funcionales
dor es, contadores y
comparadores Periferia 39
Equipos para la automatización industrial
Autómatas Programables

Datos técnicos de la familia de CPU´s S7-300

40
Equipos para la automatización industrial

Computadores Industriales
Equipos para la automatización industrial
Computadores Industriales

 Los Com putadores Industriales son sistemas electrónicos


de control constituidos por un computador de propósito

general adecuadamente diseñado y


montado para poder trabajar en el entorno
de un proceso industrial continuo o discreto
y soportar las condiciones am bientales
adversas (polvo, temperatura,
interferencias EM, …). Aquellos cuyo
sistema físico (hardware) es equivalente
al del computador personal conocido como
“PC” (IBM, 1981) han gozado en los
últimos años de una gran aceptación.

Diferentes formatos de Computadores Industriales 41


Equipos para la automatización industrial
Computadores Industriales

Historia de los Computadores Industriales (I)


 Históricamente, la utilización del computador en aplicaciones
industriales se inició (de forma casi coincidente con la
comercialización del “PC” en 1980) para llevar a cabo las tareas
I HM (visualización,…) y CAD (edición, puesta en marcha y
depuración) de los programas de control asociados a los
sistemas electrónicos de control de procesos, como los PLC,
DCS, CNC, …

42
Equipos para la automatización industrial
Computadores Industriales
Historia de los Computadores Industriales (II)

Autómata Programable conectado a una unidad Programadora (PC) 43


Equipos para la automatización industrial
Computadores Industriales

Historia de los Computadores Industriales (III)

STEP 5 (Siemens) STEP 7 (Siemens) RSLogix 5000 (Rockwell)

UNITY (Schneider Electric) CX PROGRAMMER (Omron) CODESYS (3-S Software) 44


Equipos para la automatización industrial
Computadores Industriales

Historia de los Computadores Industriales (IV)


 El aumento de su capacidad de memoria y velocidad de
operación, unido a su disminución de coste, está propiciando
actualmente su utilización como sistemas de control. Se
inició esta tendencia a comienzos de 1990 tanto en sectores
industriales muy específicos y tecnológicamente punteros
(aeroespacial, …) como en investigación (universidades, …)

45
Equipos para la automatización industrial
Computadores Industriales

Historia de los Computadores Industriales (V)


 Actualmente, su aplicación se está trasladando de forma
paulatina a las plantas industriales más tradicionales para
llevar a cabo la integración de los procesos de gestión con las
tareas de control realizadas tradicionalmente por otros sistemas
electrónicos de control.

KUKA Robot Controller (PC) BECKHOFF CNC Controller (PC) PHOENIX PLC Controller (PC) 46
Equipos para la automatización industrial
Computadores Industriales

Aplicaciones Industriales típicas del PC


 Este tipo de aplicaciones nacen cuandose desarrollan
programas informáticos denominados SCADA (Supervisory
Control and Data Adquisition) que permiten, interconectando el
computador a uno o varios equipos de control, llevar a cabo
tareas avanzadas de IHM y/o gestión de procesos.

Computador Industrial y Autómata Programable


(“PC-PLC”) 47
Equipos para la automatización industrial
Computadores Industriales

Aplicaciones Industriales típicas del PC


Autómata
Programable
Computador (PC) (Slot-PLC)
+
Soft. SCADA

Canal o Red
de
comunicaciones

Computador
Autómata
Industrial
Programable
(PC)
(PLC)

Computador Industrial y Autómata Programable


(“PC-PLC”): Versiones 48
Equipos para la automatización industrial
Computadores Industriales

Aplicaciones Industriales típicas del PC


 La aplicación del computador industrial en sectores
tecnológicamente punteros (aeroespacial, robótica, visión
artificial,…) motivó el desarrollo de este tipo de sistemas de
control, que consiste en utilizar el propio equipo como el
equipo en el que se implantan, simultáneamente, el control
en tiempo real y la gestión de los procesos de producción.
 Diversas empresas especializadas han desarrollado RTOS (Real
Time Operating Systems) que posibilitan el desarrollo de los
procesos de control y, además, ejecutar otras aplicaciones
como las de desarrollo y gestión, a través de su interfaz gráfica
de usuario.
Computador Industrial y Sistema Operativo de
Tiempo Real 49
Equipos para la automatización industrial
Computadores Industriales

Aplicaciones Industriales típicas del PC

Computador Industrial y Sistema Operativo de


Tiempo Real 50
Equipos para la automatización industrial
Computadores Industriales

Aplicaciones Industriales típicas del PC


 La limitada utilización actual del computador industrial como
sistema de control de procesos está relacionada, en buena
medida, con la tradicional resistencia al cambio, con cierta
“fama” de falta de inestabilidad de ciertos S.O. del ámbito
ofimático y con la falta de conocimientos que el personal de
automatización tiene de lenguajes de programación de alto
nivel.
 Para paliar este problema, algunos fabricantes proponen (como
solución de compromiso la combinación de un RTOS con
)
comportamiento
programas de un PLC.
Soft-PLC que emulan por software el
Computador Industrial y Software de Autómata
Programable (Soft-PLC) 51
Equipos para la automatización industrial
Computadores Industriales

Aplicaciones Industriales típicas del PC

MatPLC

Computador Industrial y Software de Autómata


Programable (Soft-PLC) 52
Equipos para la automatización industrial
Computadores Industriales

Aplicaciones Industriales típicas del PC


 Otra posibilidad de encontrar un computador industrial en
control de procesos es aquella en la que éste, que incluye un
S.O., queda “empotrado” dentro de otro tipo de sistemas, entre
los cuales cabe citar interfaces usuario-máquina, PDA´s, etc.
 A este tipo de computadores se les suele denominar
embedded computers.

Computador Empotrado (Embedded)


53
Equipos para la automatización industrial
Computadores Industriales

Aplicaciones Industriales típicas del PC

Computador Empotrado (Embedded)


54
Equipos para la automatización industrial

Controladores de Procesos
Continuos
Equipos para la automatización industrial
Controladores de Procesos Continuos

 Los procesos continuos son aquellos cuyo producto final, en


lugar de estar formado por un conjunto de elementos
separados, está constituido por un material que fluye de
forma continua (productos químicos, mezclas de sólidos, etc).
 Este tipo de procesos se caracterizan por que en ellos es
necesario medir (caudalímetros, sensores de presión, etc.) y
controlar elementos (electroválvulas proporcionales, motores,
etc.) mediante variables analógicas.

59
Equipos para la automatización industrial
Controladores de procesos continuos

Historia de los controladores de procesos continuos


 Los primeros sistemas comerciales de control de procesos
continuos se realizaron, a principios de 1970, con procesadores
analógicos formados por amplificadores operacionales
debidamente realimentados (Bob Widlar inventa el A.O. en 1964).

60
Equipos para la automatización industrial
Controladores de procesos continuos

Historia de los controladores de procesos continuos


 Los computadores aplicados al control de procesos hacen sus primeros
escarceos (son todavía muy caros) a mediados de la década de 1960.
 En los años 70 surgen los primeros sistemas digitales comerciales de
control de procesos continuos denominados DCS (Distributed Control
Systems). Entre ellos podemos citar la aparición a mediados de la década
de 1970 de: TDC 2000 de HONEYWELL, el CENTUM de YOKOGAWA, el
UCS 3000 de BRISTOL y el NETWORK 90 de Bailey (hoy ABB).

61
Equipos para la automatización industrial
Controladores de procesos continuos

Historia de los controladores de procesos continuos

62
Equipos para la automatización industrial
Controladores de procesos continuos

Arquitectura moderna de control de procesos


 En la actualidad, prácticamente todos los sistemas DCS se realizan
mediante procesadores digitales conectados por redes digitales de
comunicación. En los procesos complejos, en los que el nº de variables
a manipular es elevado (centenas-miles de E/S) se utilizan sistemas de
elevada capacidad de cálculo, como son los propios PLC´s y PC´s
Industriales de gama alta.

63
Equipos para la automatización industrial
Controladores de procesos continuos

Componentes de un sistema de control de procesos

PLC´s

Mini PLC´s

PC industrial + SCADA
(IHM)
Periferia descentralizada
64
Equipos para la automatización industrial

Sistemas CAD/CAM
Equipos para la automatización industrial
Sistemas CAD/CAM

 Suelen recibir esta denominación los computadores que


ejecutan un conjunto de programas que automatizan y
simplifican tareas como:
 Diseño (eléctrico, mecánico, electrónico, de programas
de control, etc.) asistido por computador
 Simulación asistida por computador
 La program ación y configuración de sistemas de
control numérico, autómatas programables, robots…
 La planificación del proceso productivo
 Ya se han estudiado en el Tema 2
66
Equipos para la automatización industrial

Robots Industriales
Equipos para la automatización industrial
Robots Industriales

 Según la AFNOR (Asociación Francesa de Normalización), el


robot industrial se define como:
 “manipulador automático servo-controlado, reprogramable,
polivalente, capaz de posicionar y orientar piezas, útiles o dispositivos
especiales, siguiendo trayectoria variables reprogramables, para la
ejecución de tareas variadas. Normalmente tiene la forma de uno o
varios brazos terminados en una muñeca. Su unidad de control
incluye un dispositivo de memoria y ocasionalmente de percepción del
entorno. Normalmente su uso es el de realizar una tarea de manera
cíclica, pudiéndose adaptar a otra sin cambios permanentes en su
material”
 Los robots son sistemas complejos para cuyo diseño es
necesaria la colaboración de expertos en diferentes áreas
de la tecnología (mecánica, eléctrica, electrónica, teoría de
control, neumática, …) 11
Equipos para la automatización industrial
Robots Industriales

Historia de los robots industriales (I)


 En 1920, el escritor checoslovaco Karel Capek
utiliza la palabra robot en su obra “Rossum
Universal Robots” (en checo, robota significa labor
tediosa).
 En 1938, Pollard y Roselund desarrollan el primer
mecanismo “programable” para pintado con spray.
 En 1942, Isaac Asimov enuncia las “tres leyes de la
robótica”.

69
Equipos para la automatización industrial
Robots Industriales

Historia de los robots industriales (II)


 En 1946, surge el computador: Eckert y Mauchly construyen el
ENIAC en la U. de Pennsylvania. En el MIT, Whirlwind crea un
computador de propósito general y resuelve un primer problema.
 En 1951, el francés Raymond Goertz diseña el primer brazo
articulado teleoperado para la comisión de la energía atómica.
El diseño es puramente mecánico.

70
Equipos para la automatización industrial
Robots Industriales

Historia de los robots industriales (III)


 En 1954, George Devol diseña el primer robot programable y acuña el
término “Universal Automation”, germen del nombre de su futura
empresa, UNIMATION, que funda junto a Joseph Engelberger (con el
apoyo económico de Condec). En 1961, venden el primer robot a GM.

Robot UNIMATE Joseph George


14
paletizando en G.E. Engelberger Devol
Equipos para la automatización industrial
Robots Industriales

Historia de los robots industriales (IV)


 En 1968, K AWASAKI fabrica (bajo licencia de UNIMATION) el primer
robot japonés.
 En 1977 (1974 en Wikipedia), la compañía europea ASEA (hoy ABB)
desarrolla sus primeros robots industriales.

72
Equipos para la automatización industrial
Robots Industriales

Historia de los robots industriales (V)


 Los primeros robots eran hidráulicos, o sea, los accionamientos
de los ejes eran hidráulicos.
 El sistema de control controlaba los movimientos del robot, que
se ejecutaba de una forma secuencial
 El program a se almacenaba en un tam bor m agnético que
almacenaba hasta 4.000 pasos de programa.

73
Equipos para la automatización industrial
Robots Industriales

Robots Industriales en la actualidad


 Son robots totalmente eléctricos, o sea, sus movimientos
están generados por motores eléctricos.
 El sistema de control se basa en sistemas
multiprocesador, con un procesador específico para cada
subsistema.
 Las trayectorias se autooptimizan para obtener las
máximas prestaciones del sistema en cada momento y en
función de las circunstancias.
 Los programas se almacenan en disco duro o por red en
un dispositivo externo.
74
Equipos para la automatización industrial
Robots Industriales

Robots Industriales en la actualidad

75
Equipos para la automatización industrial
Robots Industriales

Robots Industriales en la actualidad

76
Equipos para la automatización industrial
Robots Industriales

¿Evolución de los robots en el futuro?

77
Equipos para la automatización industrial
Robots Industriales

Ventajas de su adecuada aplicación


 Eleva la velocidad de producción porque facilita la repetición
automática de movimientos
 Disminuye los tiempos muertos
 Permite la realización de diferentes tareas (flexibilidad) sin
más que cambiar el programa
 Eleva la calidad de los productos
 Disminuye la mano de obra directa
 Puede realizar tareas que son penosas para el ser humano:
 Por ser realizadas en ambientes insalubres
 Por ser duras, incómodas o altamente peligrosas
78
Por ser monótonas
Equipos para la automatización industrial
Robots Industriales

Componentes funcionales de los Robots


 Sistema mecánico dinámico
articulado
 Sistemas de actuación (neumático,
hidráulico, electromecánico)
 Sistemas de realimentación
Controlador del robot
 Unidad de programación (IHM)
 Programa robot
 Herramientas acopladas al robot
 Sensores avanzados 79
Equipos para la automatización industrial
Robots Industriales

Componentes funcionales en Robots Industriales


Herramienta o garra Electrónica
(elemento terminal) Armario de control Programa control + potencia
articulaciones

Motor articulación Unidad de Controlador


+ Programación Conexiones Conexiones principal
Sensor posición (IHM) robot entorno de control 23
Equipos para la automatización industrial
Robots Industriales

Componentes funcionales en Robots Industriales


Diferentes arquitecturas mecánicas:
a) Cartesiana
b) Cilíndrica
c) Esférica
d) Articulada

81
Equipos para la automatización industrial
Robots Industriales

Componentes funcionales en Robots Industriales


Articulaciones típicas en la extremidad:
a) Roll (balanceo)
b) Pitch (cabeceo)
c) Yaw (desvío o guiñada)

82
Equipos para la automatización industrial
Robots Industriales

Componentes funcionales en Robots Industriales

26
Equipos para la automatización industrial
Robots Industriales

Componentes funcionales en Robots Industriales

27
Resolver Encoder absoluto Encoder Incremental
Equipos para la automatización industrial
Robots Industriales

Componentes funcionales en Robots Industriales

Diagrama de bloques típico del sistema electrónico de control de un robot


Equipos para la automatización industrial
Robots Industriales

Componentes funcionales en Robots Industriales


Equipos para la automatización industrial
Robots Industriales

Componentes funcionales en Robots Industriales


Equipos para la automatización industrial
Robots Industriales

Componentes funcionales en Robots Industriales


Equipos para la automatización industrial
Robots Industriales

Componentes funcionales en Robots Industriales


Equipos para la automatización industrial
Robots Industriales

Componentes funcionales en Robots Industriales


Equipos para la automatización industrial
Robots Industriales

Componentes funcionales en Robots Industriales


Equipos para la automatización industrial
Robots Industriales

Componentes funcionales en Robots Industriales


Equipos para la automatización industrial
Robots Industriales

Componentes funcionales en Robots Industriales


Equipos para la automatización industrial
Robots Industriales

Componentes funcionales en Robots Industriales

Elementos terminales (garra o herramienta) en robots industriales


Equipos para la automatización industrial
Robots Industriales

Componentes funcionales en Robots Industriales

Sensores de fuerza Sensores de visión Sensores láser 38


Equipos para la automatización industrial
Robots Industriales

Características principales de un Robot Industrial

Espacio de
trabajo

Aplicaciones
típicas
Equipos para la automatización industrial
Robots Industriales

Características principales de un Robot Industrial


Equipos para la automatización industrial
Robots Industriales

Aplicaciones típicas de un robot industrial


 Paletizado  Sellado / Encolado
 Soldadura por arco  Ensamblaje
 Soldadura por puntos  Packing
 Corte por láser  Pick & Place
 Corte por chorro de agua  Visión
 Carga/descarga de CNC´s  Plegadoras
 Pulido/desbarbado/esmerilado  Demos
 Manipulación …
 Pintura
Equipos para la automatización industrial
Robots Industriales

Aplicaciones típicas de un robot industrial

Paletizado Soldadura por arco

Soldadura por puntos Corte por láser


Equipos para la automatización industrial
Robots Industriales

Aplicaciones típicas de un robot industrial

Carga / descarga de CNC´s Pulido / desbarbado / esmerilado

43
Corte por chorro de agua Pintura
Equipos para la automatización industrial

Sistemas de manipulación
de elementos
Equipos para la automatización industrial
Sistemas de manipulación de elementos

Sistemas logísticos en la industria:


 El sistema logístico en la industria, que tradicionalmente se ha denominado
“flujo de materiales” está formado por tres grandes subsistemas:
 Sistema de suministro de material: consistente en el transporte de la
materia prima y componentes desde el proveedor a la planta productiva.
 Sistema de manutención de material: manipulación, transporte y
almacenaje de los materiales y productos dentro de la planta productiva.
 Sistema de distribución de producto final: consistente en el transporte
y distribución de los productos fabricados al cliente final.

Cliente Final
Proveedores

Almacenaje Manipulación Almacenaje

Transporte Transporte Transporte

Suministro de Materiales Manutención Industrial Distribución de Producto

44
Sistema Logístico
Equipos para la automatización industrial
Sistemas de manipulación de elementos

 Reciben esta denominación los sistemas electromecánicos


capaces de transportar elementos que constituyen

productos o subproductos de un proceso


de fabricación.
 Son sistemas que tienen una
estructura m ecánica fija que da
lugar a un número reducido de
trayectorias.
 Las m áquinas de transferencia
(transfer machines) son uno de los
ejemplos más característicos y los
autóm atas programables (PLC)
constituyen el tipo de sistema
45
electrónico más utilizado para su
control.
Equipos para la automatización industrial
Sistemas de manipulación de elementos

Sistemas industriales de manutención automática:


 Determinadas empresas trabajan generalmente en entornos de
trabajo “Justo a Tiempo” (JIT) y con una elevada cadencia
productiva (1-10 productos/minuto en el sector del automóvil).
 Durante los procesos productivos es necesario manipular y gestionar
un elevado número de componentes de muy diversas referencias.
 Existe una clara necesidad de mejora en sus medios logísticos:
 Control automático de reservas y trazabilidad de los envíos de
proveedores.
 Integrar la secuencia de órdenes de “ picking ” con los sistemas de
información de la empresa.
 Reducir errores humanos de gestión y mantenimiento, controlar y
asistir la interacción humana con estos sistemas.
 Eliminar “stocks durm ientes” y garantizar la rotación de los
productos. 46
Equipos para la automatización industrial
Sistemas de manipulación de elementos

Medios tecnológicos para el transporte de material:

Transp. monorraíl Transp. birraíl Aer ovías

Vehículos con guiado automático Cintas transportadoras 47


Equipos para la automatización industrial
Sistemas de manipulación de elementos

Medios tecnológicos para el almacenamiento de material:

Puentes grúa

Transelevadores Almacenes aéreos


48
Equipos para la automatización industrial
Sistemas de manipulación de elementos

Heterogeneidad y complejidad existente en la realización de


los sistemas industriales:
PERSONAS: TECNOLOGÍAS: RESULTADOS:
Dirección Mecánica Implantación mecánica,
Comercial Eléctrica eléctrica, neumática
Ingeniería Neumática Planos y documentación
Producción Diseño Programas de
Informática Control en Tiempo Real control, gestión, I.H.M.
Fabricación Sistemas de información Formación, gamas de
Mantenimiento, ... Simulación, ... mantenimiento, ...

Necesidad de integración metodológica, tecnológica y


organizativa en los procesos de desarrollo interdisciplina49r.
Gracias

También podría gustarte