Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Asignatura:
Español ll

Tema:
Tipología Textual, La Narración

Facilitador:
María Eugenia Henríquez

Participante:
Eliezer Del Rosario Mejía  
       
  Matricula:
16-7282

Fecha:
20 de septiembre del 2020
Santo Domingo
Ejercicios de asimilación
Estimado participante : lee sobre el contenido del tema  tipología textual en
diferentes fuentes y luego  desarrolla las cuestiones siguientes:

1- Establece la diferencia entre los textos escritos en versos y los


escritos en prosa.

La diferencia es que los escritos en versos tienen rima y en prosa no. La prosa
está escrita de forma natural, mientras que el verso debe cumplir ciertas medidas
y cadencia. La prosa no necesariamente debe rimar, mientras que en el verso la
rima es fundamental. En la prosa no hay métrica, en cambio en los versos se toma
en cuenta la cantidad de sílabas de cada frase.

2. Explica en qué consiste la narración?

Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a
unos personajes en un lugar. Cuando contamos algo que nos ha sucedido o que
hemos soñado o cuando contamos un cuento, estamos haciendo una narración.
Introducción o planteamiento

Sirve para introducir los personajes. Nos presenta una situación inicial, un conflicto


que les sucede a unos personajes en un tiempo y en un lugar determinado.

Nudo o conflicto

 Se desarrollan los acontecimientos planteados en la introducción. Los personajes


se ven envueltos en el conflicto y actúan en función del objetivo que persiguen.

Desenlace

 En esta parte del relato se resuelve el conflicto de la fase inicial. Puede tener un
final feliz o trágico; positivo o negativo.
2- Define los tipos de descripción tomando en consideración  el objeto
descrito.

Prosopografía:

Descripción del físico de un personaje.

Etopeya:

Descripción del carácter y sentimientos de un personaje.

Retrato:

El retrato es la descripción completa de un personaje, pues contiene los rasgos


físicos y de carácter.

 Autorretrato:

Retrato de una persona realizado por ella misma.

Caricatura:

La caricatura es aquella descripción en la que se deforman o exageran los rasgos


del físico o del carácter de un personaje.

 Topografía:

Descripción de lugares, paisajes y ambientes.

4.-  Explica la función de los  textos expositivos.

Los textos expositivos son aquellos que presentan de forma objetiva hechos, ideas
y conceptos. Su propósito es informar de temas de interés general para un público
no especializado, sin conocimientos previos.

II- A continuación te presento algunas  descripciones.  Asigna a cada una el


nombre que le corresponde.
1 ___Topografía________ No te equivoques.  Se trata de una tienda grande, de 
lujo, decorada con buen gusto.   Por demás, está ubicada en una calle céntrica
con buenos parqueos.

.2- ______Retrato______________ Su papá es aquel señor alto y delgado de pelo


negro.  Por lo que sé, es una persona intachable.

3.-  _____Topografía___________ Para esa  época del año el tiempo trastorna


todos los planes, si no es el excesivo calor, es la lluvia imprevista.

4.-  ___Etopeya_____________   Su carácter volátil, un tanto díscolo  y agresivo


no le permitió  alcanzar  la meta que se había propuesto en sus tiempos  juveniles,
y ahora, casi a los cuarenta, se sentía exhausto, pero nada dispuesto a dar un
nuevo giro a su atolondrada existencia.  

5.-  _____Etopeya___________ “Facundo y Paz, dignas personificaciones de las


dos tendencias que van a disputarse el dominio de la República. Facundo,
ignorante, bárbaro; valiente hasta la temeridad, dotado de fuerzas hercúleas,
gaucho de a caballo como el primero. Paz es, por el contrario, el hijo legítimo de la
ciudad, el representante más cumplido del poder de los pueblos civilizados…
apenas sabe andar a caballo. La ostentación de fuerzas numerosas le
incomoda…”    (Facundo, del escritor argentino Domingo Faustino Sarmiento.)

También podría gustarte