Está en la página 1de 2

BEATRIZ ADRIANA VAZQUEZ BADILLO

Concepciones y propuestas de abordaje de las dimensiones simbólicas de la


cultura desde la antropología simbólica de Gertz1.

Adentrarme al estudio de las dimensiones simbólicas de la cultura, me llevó a encontrar como


un antecedente a la antropología estructural con su máximo exponente Lévi Strauss, quien
definió las relaciones que existen entre los signos y símbolos del sistema, y su función en la
sociedad. Para él la cultura es un mensaje que puede ser decodificado tanto en sus
contenidos como en sus reglas.

Los seres humanos clasificamos casi todos los fenómenos del mundo, estableciendo
conjuntos a los que se adhieren cargas semánticas y se convierten en símbolos. Un ejemplo
de ello es un par de grupos clasificado de manera universal que distingue varones de mujeres,
basado en diferencias fisiológicas. Lo que cambia en cada cultura es la atribución o el
significado que se le da a cada uno: hay culturas en las que la mujer se hace cargo de la
crianza de los hijos; y en otras, esta tarea le corresponde al hombre.

Para la antropología estructural, los símbolos y signos de que está hecha la cultura son
producto de la capacidad simbólica que tiene la mente humana. Sin embargo, esta corriente
antropológica no se detuvo a estudiar su función en la sociedad y el conocimiento de la
dimensión simbólica de la cultura fue estudiada bajo las leyes de la ciencia experimental.

Posteriormente, la antropología simbólica surge con la crítica al estructuralismo con Clifford


Gertz como uno de sus máximos exponentes. Él comparte la idea de que la cultura es un
sistema de símbolos, pero, señala que no es posible el conocimiento de sus contenidos bajo
una mirada positivista en busca de leyes universales o empleando métodos como el de las
ciencias experimentales, “el análisis de la cultura ha de ser…una ciencia interpretativa en
busca de significaciones” (Gertz, 1997, p. 20)

En ese sentido, Gertz pone de manifiesto que “aunque contiene ideas, la cultura no existe en
la cabeza de alguien (…) una vez que la conducta humana es vista como acción simbólica -
acción que (…) significa algo- pierde sentido la cuestión de saber si la cultura es conducta

1
Geertz, Clifford. (1997) “Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura”, en La
interpretación de las culturas. Barcelona, Gedisa, pp. 19 – 40.
BEATRIZ ADRIANA VAZQUEZ BADILLO

estructurada, o una estructura de la mente, o hasta las dos cosas juntas mezcladas” (Gertz,
1997, p. 24)

Es por ello por lo que, Gertz pone en duda el método etnográfico tal como se estaba llevando
a cabo en ese momento. Lo que él propone es que los antropólogos sólo pueden hacer
“interpretaciones plausibles” del significado de la trama (urdimbre) simbólica que es la cultura.
Para ello propone la “descripción densa” en la que se van a integrar la mayor cantidad de
puntos de vista que sea posible conocer respecto a un mismo suceso dentro de la cultura.

“La cultura se aborda de modo más efectivo (…) entendida como puro sistema simbólico,
aislando sus elementos, especificando las relaciones internas que guardan entre sí estos
elementos y luego caracterizando todo el sistema de alguna manera general, de conformidad
con los símbolos centrales alrededor de los cuales se organizó la cultura, con las estructuras
subyacentes de que ella es una expresión, o con los principios ideológicos en que ella se
funda” (Gertz, 1997, p. 29)

Desde esta perspectiva, análisis cultural es (o debería ser) conjeturar significaciones, estimar
las conjeturas y llegar a conclusiones partiendo de las mejores conjeturas. Asúmo entonces
que comprender la dimensión simbólica de la cultura implica un esfuerzo intelectual
importante y sobre todo un distanciamiento de todo intento por querer establecer leyes
generales o explicaciones superficiales; y que puedo tener un acercamiento a la interpretación
de la cultura pero que esto no significa que conozca en su totalidad ése entramado de
significaciones.

También podría gustarte