Está en la página 1de 9

Neurología

CEFALEAS
DEFINICIÓN
Se define como el dolor localizado por arriba del cuello, incluyendo la parte superior de este y la cara.

En términos generales las cefaleas tienen un fondo benigno, especialmente cuando son crónicas, sin embargo,
cuando son agudas y con signos neurológicos pueden ser una señal de alarma.

CEFALEA PRIMARIA: aquella en la que han descartado patologías causales y regularmente es crónica.
Incluye Cefalea Tensional (la más común), Cefalea en racimos y Migraña.

§ CEFALEA TENSIONAL: es el subtipo de cefalea primaria más común. El dolor es típicamente bialteral,
OPRESIVO y de intensidad leve-moderada. No se presentan náuseas y no se agrava con la actividad física.
J Se pueden asociar a la sensibilidad a la luz, ruido o hipersensibilidad pericraneal.
O
Y
§ Cefalea Tensional Episódica Infreceunte: Episodios de cefalea poco frecuentes, de localización bilateral
A
con dolor tensivo u opresivo de intensidad leve-moderada y con una duración de minutos a días. El dolor
S
no empeora con la actividad física habitual ni está asociado con náuseas, pero puede haber foto/fono
fobia.

§ Cefalea Tensional Episódica Frecuente: Episodios frecuentes de cefalea, localización bilateral, con dolor
E tensivo u poresivo de intensidad leve-moderada y con duración desde minutos hasta días. El dolor no
N empeora con actividad fisica habitual ni está asociado a náusea. Puede haber foto/fono fobia. Se
A presentan al menos 10 episodios de cefalea que ocurren de media 1 – 14 días.
R
M § Cefalea en Racimos (HORTON). Se manifiesta como una cefalea unilateral con dolor facial severo que
alcanza intensidad máxima en 9 minutos y termina abruptamente. Triada: Ptosis + Miosis + Enoftalmos. Va
y viene.

§ MIGRAÑA: es el subtipo de cefalea primaria SEVERA más común. Se caracteriza por ser UNILATERAL,
PULSÁTIL, puede presentarse en minutos u horas, de intensidad moderada-severa, se asocia a náusea,
vómito, sensibilidad a la luz, al ruido; es incapacitante y se agrava con la actividad física. Se clasifica por
presencia o ausencia de aura.

o Migraña Crónica: se define como 15 ATAQUES DE MIGRAÑA AL MES, durante MÁS DE 3 MESES.

CEFALEA SECUNDARIA: cuando esta se debe a un evento patológica que la ocasiona como
síntoma acompañante.

Puede ser de carácter banal como ocurre en las infecciones respiratorias o ser debida a patología específica del
SNC, como es el caso de la hipertensión intracraneal por trastornos del drenaje de LCR, hemorragia intracraneal,
infecciones del SNC, masa ocupativa.

© Copyright 2021-2022 Joyas ENARM - Todos los derechos reservados -


Neurología

EPIDEMIOLOGÍA
Puede afectar hasta al 50% de la población general. (comprende la 3º enfermedad másfrecuente del mundo).
Las más comunes son la cefalea tensional y la migraña.
De todas las cefaleas, la mitad serán Tensionales, 10% serán Migrañas y 40% otras.
La migraña es una enfermedad claramente incapacitante.

FACTORES DE RIESGO

• Antecedentes familiares de migraña


• Hemorragias cerebreales por aneurismas
• Malformaciones arteriovenosas
• Enferemdades inmunológicas
• Antecedente de toxicomanías
• Inmunodeficiencia
• Cáncer
J • DM
O • Traumatismos
Y
A
S EVALUACIÓN INICIAL
Debe considerarse la opción de una cefalea secundaria cuando es de inicio reciente o difiere en su patrón
habitual. Existen signos de atención o banderas rojas para considerar cefaleas potencialmente secundarias:
E
N § Inicio receinte o cambios en el patrón § Desencadenada por actividad física o valsalva
A § Cefalea súbita § Factores de riesgo para trombosis seno venoso
R § Síntomas focales (debilidad extremidades, aura § Rigidez de cuello
M -5 min o +1 h) § Fiebre
§ Se modifica con la postura § Cefalea de inicio reciente con VIH
§ Despierta al paciente § Cefalea en paciente con cáncer.

EXPLORACIÓN FÍSICA

Þ Evaluar fondo de ojo


Þ Medicion de TA
Þ Evaluación de pares creaneles (pupilas, campos visuales, movimientos oculares)
Þ Función motora y sensorial facial
Þ Función bulbar
Þ Fuerza, tono, reflejos y coordinación de extremidades
Þ Respuestas plantares
Þ Marcha, incluyendo punnta-talón.

© Copyright 2021-2022 Joyas ENARM - Todos los derechos reservados -


Neurología

DIAGNÓSTICO CEFALEA
GOLD STANDARD: Debe ser clínico

RMN
Se debe indicar en salvas excepciones:
§ Examen neurológico anormal
§ Cefalea severa de inicio súbito
§ VIH
§ Mayores de 50 años con inicio reciente a pesar de examen neurológico normal.
§ Puede realizarse en embarazadas

PUNICÓN LUMBAR
Indicada en:
§ Cefaleas secundarias a infecciones del SNC
§ Hemorragia subaracnoidea
§ Hipertensión intracraneal idiopática
J
O
Y
A
S
DIAGNÓSTICO MIGRAÑA
Migraña Sin Aura: cefaleas recurrentes que se manifiestan como ATAQUES QUE DURAN DE 4 – 72 HORAS.

§ Las caracetrísticas típicas de las cefaleas son pulsatiles, de intensidad severa o moderada, se agrava con
E actividad física y se asocia a náusea, fotofobia o fonofobia.
N
A Migraña con Aura: Presencia de aura típica (consiste en síntomas visuales o sensorios o del lenguaje).
R
§ Evolución gradual que NO DURA MÁS DE UNA HORA.
M

Estado Migrañoso: Dolor que dura +72 horas, aunque sea de baja intensidad. Se debe manejar en un hospital
con Esteroides IV.

HERRAMIENTAS DIAGNÓSTICAS:

1. TEST ID MIGRAINE en todo paciente con sospecha.

2. TEST HIT-6 para evaluar el impacto en calidad de vidad.


o Una puntación mayor 60 corresponde a un impacto MUY SEVERO: usar tripatanos y medicación
profiláctica.

3. CUESTIONARIO MIDAS para cuantificar los días de incapacidad que provocan las migrañas

© Copyright 2021-2022 Joyas ENARM - Todos los derechos reservados -


Neurología

TRATAMIENTO
Cefalea Episódica:
ORAL: AINES (Paracetamol 1g / Ibuprofeno/ Naproxeno)
IV: Metoclopramida + Difenhidramina

Cefalea Crónica:
Antidepresivos Tricíclcos: Amitriptilina (nocturna)
Si hay contraindicación: Fluoxetina (si hay depresión)MIGRAÑA

Migraña Episódica:
ORAL: AINES (Paracetamol 1g / Ibuprofeno/ Naproxeno)
J
IV: Metoclopramida + Difenhidramina
O
Y
A Ataque Agudo:
S
1ra elección: Paracetamol IV + Metoclopramida IV

Si no SE PUEDE IV:
§ Triptanos (Zolmitriptán) SUBLINGUAL
E
§ Si no mejora, dar 2º dosis o Ketorolaco 30 – 60 mg
N
A § Sigue sin mejora mejora à envío a urgencias.
R
M Migraña Crónica (PROFILAXIS)
Sin comorbilidad: Amitriptilina
Depende de Comorbilidad;

• PROPRANOLOL y VERAPAMILO (HAS)


o Efecto no deseado: hipotensión y bradicardia
• FLUNARICINA (Vértigo)
• VALPROATO o TOPIRAMATO (Epilepsia u Obesidad)
• Fluoxetina (Andiedad o Depresión)

© Copyright 2021-2022 Joyas ENARM - Todos los derechos reservados -


Neurología

CEFALEA EN RACIMOS
MIGRAÑA CEFALEA TENSIONAL
(HORTON)
§ Ciclo menstrual § Tensión Emocional -
§ Luces brillantes o
sonidos § Niveles altos de estrés
§ Tensión emocional
§ Esfuerzo físico
§ Cambios en presión
DESENCADENANTES
barométrica
§ Falta o exceso de sueño
§ Alcohol
§ Medicamentos
(Anticonceptivos orales
o vasodilatadores)
Enfermedad Extendida Bilateral Unilateral
LOCALIZACIÓN Profundo
J Retroorbitario
O Moderada – Severa Leve – moderada Gran intensidad, no fulctuante.
Y INTENSIDAD PULSÁTIL OPRESIVA o tensiva (no Explosivo (dura minutos aprox 9 y
A pulsátil) va y viene)
S 1. Náusea o Vómito • Tensión Muscular 1. Síntomas ipsilaterales de
2. Fotofobia No hay ni náusea,ni hiperemia
SÍNTOMAS 3. Fonofobia fotofobia, ni fonofobia 2. Epífora
ASOCIADOS 3. Rinorrea y Congestión nasal
E
4. Ptosis palpebral
N 5. Fotofobia y Fonofobia
A Reposo Relajación Estimulación
R Atenuantes Procuran permanecer Movimiento
M inmóviles Suelen mantenerse activos

MIGRAÑA SIN AURA MIGRAÑA CON AURA


A. Al menos 5 crisis que cumplen los criterios B A. Al menos 2 crsisi que cumplen los criterios B y C
B. Episodios de cefalea de entre 4 y 72 horas de duración B. uno o más de los síntomas de aura siguientes
(no tratados o tratados sin éxito) totalmente reversibles:
§ Visuales § Motores
§ Sensitivos § Troncoencefálicos
§ De habla o lenguaje § Retininanos

C. La cefalea presenta al menos 2 los sig: C. La cefalea presenta al menos 2 de los sig:
Localización unilateral Progresión gradual de al menos uno de los sítnomas de
Carácter pulsátil aura durante un periodo >5 min y/o dos o más síntomas
Dolor de intensidad moderada o severa se presentan consecutivamente.
Empeorada por abandono de actividad física habitual Cada síntoma de aura tiene duración 5-60 min.
Al menos uno de los síntomas de aura es unilateral
El aura se acompaña o se siguente ante de 60 min de la
cefalea

© Copyright 2021-2022 Joyas ENARM - Todos los derechos reservados -


Neurología

D. Al menos 1 de los sig durante la cefalea: D. Sin mejor explicación por otro diagnóstico y se ha
Naúsea y vómitos descartado accidente isquémico transitorio.
Fotofobia y fonofobia

DIAGNÓSTICO DE CAFALEA

J
O
Y
A
S

E
N
A
R
M

© Copyright 2021-2022 Joyas ENARM - Todos los derechos reservados -


Neurología

TRATAMIENTO CEFALEA TENSIONAL

J
O
Y
A
S

E
N
A
R
M

© Copyright 2021-2022 Joyas ENARM - Todos los derechos reservados -


Neurología

TRATAMIENTO PROFILÁCTICO DE MIGRAÑA

J
O
Y
A
S

E
N
A
R
M

© Copyright 2021-2022 Joyas ENARM - Todos los derechos reservados -


Neurología

TRATAMIENTO DE MIGRAÑA

J
O
Y
A
S

E
N
A
R
M

© Copyright 2021-2022 Joyas ENARM - Todos los derechos reservados -

También podría gustarte