Está en la página 1de 7

DATOS BIBLIOGRAFICOS:

Cruz Camilo, La Vaca, Undecima edición 2011 Sunrise Estados Unidos, Editorial
taller del éxito, 190 paginas

DATOS BIOGRAFICOS DEL AUTOR:


El Dr. Camilo Cruz, autor galardonado y best seller internacional de más de 30
obras, es uno de los conferencistas latinos de mayor demanda en Estados Unidos
y Latinoamérica. Su dinamismo y versatilidad y su estilo altamente informativo y
humorístico a la vez, lo han convertido en un orador de gran aceptación en múltiples
audiencias. Durante más de dos décadas ha sido considerado en muchos círculos
empresariales en los Estados Unidos, Europa y Latinoamérica, como uno de los
más altos exponentes en el campo del desarrollo personal, la excelencia
empresarial y el liderazgo.
Sus logros son un ejemplo del espíritu emprendedor que él comparte en sus
seminarios. El hijo mayor de una pareja de maestros de escuela primaria, Camilo
emigró a los Estados Unidos en busca del Sueño Americano; lo logró, y ahora
comparte con sus lectores estrategias que les ayuden a convertir sus sueños en
realidad. Posee un Doctorado en Ciencias de la Universidad Seton Hall, una
Maestría en Escrituras Creativas de la Universidad Nacional de Colombia, y es
graduado del Programa de Responsabilidad Corporativa de la Escuela de Negocios
de la Universidad de Harvard. El Dr. Cruz se ha desempeñado como catedrático
universitario en varias universidades en los Estados Unidos, donde ha enseñado
física cuántica, termodinámica, química y matemáticas.
Ya sea a través de talleres del liderazgo que ofrece para grupos de un par de cientos
de asistentes o mega eventos motivacionales atendidos por más de veinte mil
personas, el Dr. Cruz ha entrenado y capacitado a líderes a todo nivel: desde
ejecutivos de compañías del grupo Fortune 500 hasta educadores, emprendedores,
estudiantes y líderes empresariales. Entre quienes se han beneficiado de sus
enseñanzas se encuentran personas de empresas como Goodyear, AT&T, Telmex,
Walmart y Coca Cola, líderes de cámaras de comercio, instituciones educativas y
asociaciones profesionales en Estados Unidos, Europa y Latinoamérica.
Como escritor, el Dr. Cruz se destaca con más de treinta libros y audiolibros,
bestsellers internacionales con más de dos millones de lectores alrededor del
mundo en los quince idiomas a los cuales ha sido traducido. Su libro La vaca recibió
el Latino Book Award y el Business Book Award al mejor libro de desarrollo personal
en español. Sus artículos y reseñas han sido publicados en algunos de los más
importantes periódicos y revistas de Estados Unidos y Latinoamérica, entre ellos:
La Opinión de Los Ángeles, El Diario La Prensa de Nueva York, El Tiempo, América
Economía y la Revista Fortuna. Es invitado con frecuencia a un gran número de
programas de radio y televisión en las cadenas CNN, NBC, Univisión, FOX,
Telemundo, Frecuencia Latina, TV Azteca, RCN Internacional y Caracol
Internacional, donde comparte su filosofía sobre cómo alcanzar el éxito.

IDEAS PRINCIPALES DE LA OBRA


• Primer capítulo: La trágica y feliz Historia de la Vaca
Conocedor de los muchos retos y dificultades que enfrentan los seres humanos en
su búsqueda por la felicidad, el anciano pensó que la primera lección que el joven
debía aprender era el porqué muchas personas viven encadenadas a una vida de
conformismo y mediocridad.
La vida de aquella familia parecía girar en torno de la Vaca. La vaca parecía servir
a un propósito mucho mayor: era lo único que los separaba de la miseria total.
La vaca que ellos consideraban como su posesión más valiosa lo único de valor a
su haber- era en realidad una cadena que los mantenía atados a una vida de
conformismo y mediocridad.
Todos tenemos vacas, y llevamos a cuestas creencias, excusas y justificaciones
que nos mantienen atados a la mediocridad; cargamos con pretextos y disculpas
para tratar de explicar por qué no estamos viviendo como queremos.
• Capitulo dos: No todas la vacas mujen como vacas

No todas las vacas mugen como vacas; ellas vienen disfrazadas de diferentes
formas que las hacen menos reconocibles y mas aceptables.
En esta metáfora, la vaca representa todo pretexto, justificación, mentira,
racionalización, miedo o falsa creencia, que nos mantienen atados a la mediocridad
y nos impiden lograr la calidad de vida que merecemos.
• Capitulo tres: Toda vaca comienza como una mansa ternera
Las actitudes limitantes toman la forma de falsas creencias sobre las propias
habilidades, las demás personas, o el mundo que nos rodea. Esto no nos permite
alcanzar nuestro potencial.
Toda idea que te debilite, que te proporcione una excusa o escapatoria para eludir
responsabilidad es una vaca. Como los miedos y las justificaciones.
Las grandes mentiras comienzan como una mentirilla blanca, las vacas
descomunales comienzan como inocentes terneras.
• Capitulo cuatro: Vacas de diferentes colores
Los cerdos no saben que ellos huelen mal, Las Vacas tampoco. Es decir a veces
no notamos que hay vacas en nuestra vida.
Cuando encuentras como justificar tu mediocridad, terminas por aceptar
condiciones de vida que jamás hubieras permitido si no contaras con dicha excusa.
La gran mayoría de las limitaciones que creemos tener son ideas absurdas acerca
de nuestras propias limitaciones.
Existen diferentes tipos de vacas: Las del “Yo estoy bien” las de “la culpa no es mía”
también las falsas creencias, las del perfeccionismo, la impotencia, las filosofales, y
las del autoengaño
• Capitulo quito: ¿mama de donde vienen las vacas?

Es fácil adquirir una vaca como: “yo no sirvo para esto” y es así inadvertidamente
nos hacemos limitaciones que no nos permite expandir nuestro potencial. Pero
realmente el problema está en que hemos guardado en nuestro subconsciente una
serie de falsas creencias eh ideas, que nos convencen que solo somos buenos en
una cosa y que lo demás es algo para lo cual no poseemos ningún talento.

• Capitulo seis: Cuando nuestras vacas son obsequio de otras personas

Cuando pensamos de donde vienen muchas de nuestras vacas nos daremos cuenta
que las hemos recibido de otras personas. A todos nos gusta dar consejos incluso
cuando no nos lo han pedido, los consejos son el mejor obsequio que nos pueden
dar, pero a la vez debemos de tener mucho cuidado porque la mayoría de vacas
que nos atan a la mediocridad comenzaron como ideas aparentemente ofensivas
que fueron obsequiadas, ya que caemos víctimas de las influencias negativas de
estas personas. Debemos observar que los obsequios que nos den no sean más
vacas para nuestra vida.
• Capitulo 7: como matar nuestras vacas
Las vacas no son en realidad físicas sino ideas que albergan en nuestra mente y se
convierten en un obstáculo en nuestras decisiones. Tomándose como excusas para
quedarnos donde siempre hemos estado situándonos en el papel de víctimas.
Para matar este tipo de vacas que existen en nuestras vidas tenemos que conocer
las circunstancias, los problemas que se encargan de revelarnos y demostrarnos
nuestro verdadero yo. Al tener esto claro vamos a conocernos y encontraremos
nuestro propio yo el cual nos permitirá matar las vacas que tenemos y empezar a
construir un nuevo camino mediante nuevas expectativas en un ambiente positivo
y de ahí empezaremos a cambiar nuestra mentalidad y ya no tendremos excusas
de lo que pasa a nuestro alrededor.

• Capítulo 8: como matar nuestras vacas

En el capítulo anterior se hacía referencia que la vaca solo existía solo en el


pensamiento con el correr del tiempo estos pensamientos se pueden convertir en
hábitos o comportamientos que tendremos que cambiar y para matar las vacas que
dañan nuestra vida debemos seguir los siguientes pasos;
Como primer paso tenemos que estar pendiente de las excusas que aparezcan en
nuestras vidas y tratar de justificar lo que nos pasa y ver las soluciones que hay a
dichas dificultades
Tenemos que analizar nuestros errores creencias y limitaciones pensando si estas
razones son reales o no.
Muchas de estas vacas las creamos al iniciar nuestra vida estudiantil en las primeras
etapas o niveles de educación teniendo pensamientos como “yo no soy bueno
para…………” y para matar este tipo de vacas tenemos que tener motivaciones o
pensamientos positivos para destruir nuestras excusas y por ende esas vacas
clásicas que tenemos.
Para poder ir destruyendo estas vacas debemos definir nuevos intereses o patones
de comportamiento que nos ayudaran a sobresalir y ser personas exitosas.

• Capítulo 9: Una vida sin vacas


Cuando reconoces tus vacas y realizas los pasos para destruir tus vacas llegamos
a ser libres ya que aceptamos la totalidad de responsabilidad por el éxito que
alcanzaremos. Con los nuevos cambios que hacemos en nuestras vidas
empezaremos a forjar un nuevo comienzo y a construir nuestro propio destino y esto
nos permitirá cambiar la historia de nuestras vidas, solo tenemos una vida y
nosotros mismos somos lo dueños de nuestro futuro todo dependerá de nuestras
decisión

PALABRAS CLAVES

Vaca, excusa, limitante, mediocridad, conformismo, miedo, superación, mejora,


crecimiento

VALORACION Y COMPARACION CON OTROS LIBROS SIMILARES

La vaca A puro pulso El rinoceronte II La culpa es de la


vaca
El libro la vaca se El libro a puro pulso El libro se refiere a El libro se refiere a
refiere a la se refiere a como actuar como los cambio de
mediocridad y el un grupo de rinoceronte como pensamiento que
conformismo. personas vividas en personas fuertes y nuestra mente es
la pobreza, no perseverantes y no capaz de crear
conformistas, con como vacas que se argumentos
perseverancia conforman con lo perfectos para
Las limitaciones que lograron crear su que tiene aunque probar lo contrario.
una persona misma propia empresa. no les agrade lo
se impone para que hacen. Somos capaces de
comprometerse. buscar culpables
cuando fracasamos
a un animal, al
El día más horóscopo, al
Las excusas que La consigna de este emocionante de destino, a lo que
imponemos para no libro es “ el que una vaca es cuando sea con el fin de no
ser perseverantes. quiere puede” son llevados al comprometerse a
matadero. un cambio de
perseverancia.

En el ámbito personal el libro nos permite ver que nuestra vida está llena de
dificultades que nosotros mismos nos ponemos o regalan como dice en la obra y
tratamos de ocultarlas. Las cuales nos pueden ocasionar problemas físicos,
emocionales, psicológicos en los cuales encontramos la manera de justificar un mal
habito o una pobre actitud lo más seguro es que no hagamos nada para cambiarlo.

En el ámbito laboral los malos hábitos, el miedo y muchos más factores que nos
hemos encargado de adoptar durante nuestra vida nos ocasionan muchos
problemas. A tal grado de confórmanos con un trabajo mediocre que no nos hace
feliz aunque así ganemos demasiado. O por creer que no encontraremos algo mejor
del que ya tenemos y nos paramos conformando cuando en realidad merecemos
algo mejor y nos estancamos sin buscar algo que nos haga feliz.

En lo profesional hay muchos factores de los cuales nos causan un sin número de
problemas nosotros nos encargamos de hacerlos parte de nuestras vidas los cuales
llegan a tal grado de arruinar nuestras metas por el miedo de que dirán las demás
personas o por cambiar algo viejo por algo nuevo y mejor. Pero en realidad tenemos
que eliminar esos malos hábitos que nos impiden llegar al éxito
CONCLUSIONES PERSONALES
CONCLUSIONES PERSONALES
Capitulo 1
A veces nos aferramos a situaciones, modos de vida, convenciones que nos dejan
estar en un estado de confort con el cual nos conformamos sin querer salir adelante.
A esto el autor le llama vaca. Podemos tener muchas vacas en nuestra vida y
tenemos que deshacernos de ellas.

Capitulo 2
Las vacas a veces se disfrazan para que no las reconozcamos. Se nos presentan
como algo necesario pero solo son excusas y actitudes limitantes.
Si verdaderamente buscamos excusas para justificar algo las encontraremos. Así
que hay que evitar las excusas.
Si usamos excusas alguien siempre las creerá y las compartirá así que será un
círculo del cual nos costara salir.
El usar excusas no resuelve nada. A veces más bien usarlas nos hace retroceder.

Capitulo 3
Las vacas muchas veces empiezan como algo pequeño que no notamos o no
queremos notar y poco a poco se hacen más grandes hasta que son más difíciles
de erradicar, pero si lo deseamos siempre podremos sacarlas de nuestra vida.

Capitulo 4
Existen todo tipo de vacas a las cuales incluso podemos nombrar. Pero muchas
veces no somos capaces de darnos cuenta que lo son, así que para eliminarlas
debemos notar que están allí aun si son de distinto color del que esperábamos.

Capítulo 5
Las vacas surgen de creencias que parecen ser buenas pero no nos permiten crecer

Capítulo 6
Hay veces que debido a la presión y a no pensar por nosotros mismos o también
debido a la cultura aceptamos como nuestras vacas que no eran nuestras
originalmente, o vacas que según nosotros son culpa de otras personas.

Capítulo 7
La forma de matar nuestras vacas, es hacer las cosas que se creía imposibles ya
que, ahí se eliminara esa mala idea que está en la mente, y se conocerá que todo
es posible en la vida.
Capítulo 8
Todo ser humano debe de identificar las vacas que posee ya que facilitara
eliminarlas, ver las creencias que esta vaca representa y porque se tiene cesa
idea de lo que pasara, se debe de hacer una lista de todas las cosas negativas ya
que estas representan todos los temores y las que nos ayudaban a evitar el dolor
de cada situación , hacer una lista de los resultados obtenidos ayudara a matar
la vaca y a tener nuevas oportunidades en la vida, y no permitir a que nazcan de
nuevo esas vacas ya que en el camino se encontraran nuevos retos.

Capítulo 9
Después de eliminar las vacas, se debe enfrentar y aceptar todos los riesgos que
acompañan al éxito ya que todo sueño es posible y depende de los límites que el
ser humano se trace en cada acción de la vida.

También podría gustarte