Está en la página 1de 18

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria


Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
Núcleo Caricuao
Coordinación de pasantías

VIOLENCIA LA MUJER EN EL AMBIENTE


ACADEMICO Y EN LOS PROCESOS
ADMINISTRATIVOS

Datos Académicos: Datos Participante:


Núcleo C.I. # 15.232.007
Convenio Nombres: Alba
Mención Apellidos: Villabona
Unidades de Crédito Aprobadas____ correo:
Unidades de Crédito por aprobar ____ celular #:
Total Unidades de Crédito de la carrera 175
Periodo de inscripción de pasantías

Caracas, Junio 2011


República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
Núcleo Caricuao
Coordinación de pasantías

VIOLENCIA A LA MUJER EN EL AMBIENTE


ACADEMICO Y EN LOS PROCESOS
ADMINISTRATIVOS

Datos Académicos: Datos Participante:


Núcleo C.I. # 16.005.124
Convenio Nombres: Juan Carlos
Mención Apellidos: Ropero
Unidades de Crédito Aprobadas____ correo:
Unidades de Crédito por aprobar ____ celular #:
Total Unidades de Crédito de la carrera 175
Periodo de inscripción de pasantías

Caracas, Junio 2011


República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
Núcleo Caricuao
Coordinación de pasantías

VIOLENCIA A LA MUJER EN EL AMBIENTE


ACADEMICO Y EN LOS PROCESOS
ADMINISTRATIVOS

Datos Académicos: Datos Participante:


Núcleo C.I. # 12.069.748
Convenio Nombres: Katharine
Mención Apellidos: Marcano
Unidades de Crédito Aprobadas____ correo:
Unidades de Crédito por aprobar ____ celular #:
Total Unidades de Crédito de la carrera 175
Periodo de inscripción de pasantías

Caracas, Junio 2011


República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
Núcleo Caricuao
Coordinación de pasantías

VIOLENCIA A LA MUJER EN EL AMBIENTE


ACADEMICO Y EN LOS PROCESOS
ADMINISTRATIVOS

Datos Académicos: Datos Participante:


Núcleo C.I. # 17.588.846
Convenio Nombres: Stefanie
Mención Apellidos: Jayaro
Unidades de Crédito Aprobadas____ correo:
Unidades de Crédito por aprobar ____ celular #:
Total Unidades de Crédito de la carrera 175
Periodo de inscripción de pasantías

Caracas, Junio 2011


República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
Núcleo Caricuao
Coordinación de pasantías

VIOLENCIA A LA MUJER EN EL AMBIENTE


ACADEMICO Y EN LOS PROCESOS
ADMINISTRATIVOS

Datos Académicos: Datos Participante:


Núcleo C.I. # 17155688
Convenio Nombres: Norbelis
Mención Apellidos: Rodríguez
Unidades de Crédito Aprobadas____ correo:
Unidades de Crédito por aprobar ____ celular #:
Total Unidades de Crédito de la carrera 175
Periodo de inscripción de pasantías

Caracas, Junio 2011


VIOLENCIA A LA MUJER EN EL AMBIENTE ACADEMICO Y EN
LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS

Introducción.-

La lucha de la mujer por ocupar espacios dignos en una sociedad donde ha


prevalecido la subordinación y la discriminación de éste género, donde el esfuerzo por
defender sus derechos humanos, sociales y políticos, es lo que ha motivado a
organizaciones femeninas a proponer la creación de mecanismos para lograr el respeto
y la igualdad, especialmente para librarla de la violencia a la cual ha sido y es sometida.

Por ello surge en Venezuela la Ley Orgánica sobre el derecho de las mujeres a
una vida libre de violencia, basada en instrumentos jurídicos internacionales en esta
materia y en la Constitución Bolivariana, donde se garantizan los derechos de la mujer,
traducidos en protección a su integridad ante situaciones de amenaza, vulnerabilidad o
riesgos.

Aunque estos mecanismos o instrumentos no erradiquen, de una vez por todas,


el problema de la violencia contra la mujer, es meritorio reconocer que su aplicabilidad
contribuye, por lo menos, a que la sociedad comience a tener conciencia de lo grave
que es vivir con este flagelo, ya que las sanciones que se aplican obligan a los
victimarios y/o a las personas involucradas en estas acciones, a la sensibilización y a la
concientización sobre la salud familiar.

Por consiguiente, se hace necesario desarrollar estrategias educacionales,


que se inicien y se mantengan desde los primeros niveles escolares, sobre los valores y
derechos humanos como el respeto, la libertad y la igualdad de género, para que se
produzcan los cambios sustanciales encaminados a lograr la transformación cultural de
la sociedad.
Situación en Venezuela.-
La paz y la seguridad en los hogares día a día se ven perturbados a causa de
hechos de violencia perpetrados entre los mismos miembros de la familia. Sin embargo
estos hechos de violencia han traspasado el umbral del hogar para convertirse en un
flagelo que invade nuestros lugares de trabajo, centros educativos, colegios, y todos
aquellos lugares donde de alguna manera cohabitamos a diario. En todos estos hechos
las principales víctimas resultan ser las mujeres, niños y niñas. La violencia en los
hogares ya no puede concebirse más como un hecho privado sino como un problema
de salud pública dada las dimensiones y daños ocasionados a la sociedad.

Según lo establecido en la Ley Sobre La Violencia Contra La Mujer y La Familia,


se considera violencia contra la mujer y la familia la agresión, amenaza u ofensa
ejercida sobre la mujer u otro integrante de la familia, por los cónyuges, concubinos, ex
cónyuges, ex concubinos o personas que hayan cohabitado, ascendientes,
descendientes y parientes colaterales, consanguíneos o afines, que menoscabe su
integridad física, psicológica, sexual o patrimonial.

En Venezuela la violencia contra la mujer reviste magnitudes y consecuencias


sociales serias. El 95% de los casos atendidos por jueces de Paz son hechos de
violencia intrafamiliar. Aun cuando se carece de datos estadísticos comparables para el
ámbito nacional y otros estudios que cuantifiquen y detecten el problema, en toda su
amplitud, los reportes de instituciones como, por ejemplo, los cuerpos policiales, sector
salud y justicia revelan cifras muy altas en la incidencia de la violencia intrafamiliar que
deben ser objeto de consideraciones con carácter prioritario en las políticas públicas.

Sin embargo no existen fuentes estadísticas de aquellos casos donde se


presenta la violencia contra la mujer en materia académica, por considerar este hecho
como un evento poco relevante pero que ocurre a diario en todos y cada uno de los
centros educativos de nuestro país desde la educación básica y media diversificada
hasta los niveles universitarios.
De allí que, se requiere iniciar cambios en la forma de pensar y de actuar del
individuo y esto solo se logra involucrando todos los espacios de la vida cotidiana: la
familia, la comunidad, el sector salud, educativo, jurídico, medios de comunicación
iglesia, entre otros, promoviendo la toma de conciencia individual y colectiva
precisamente en quienes tienen a su cargo la misión de velar por los principios y
valores de la Democracia, la Paz y los Derechos Humanos a través de experiencias de
sensibilización y capacitación para la atención y la prevención de esta problemática.

Por esta razón, se deben aplicar los principios Andragógicos en la educación con
la finalidad de incentivar el conocimiento que se debe tener de la Ley sobre La Violencia
contra la Mujer y la Familia, ya que esto se consideraría de gran valor y relevancia para
contribuir por medio de enseñanza-aprendizaje a través de experiencias de
sensibilización y capacitación para la atención y la prevención de quienes conforman el
núcleo familiar y de los ciudadanos quienes son parte de la sociedad venezolana.

En los hechos de violencia contra la mujer a nivel académico, existe un factor


que debemos tomar en consideración, el cual esta orientado a uno de los posibles
lugares donde se origine este tipo de violencia. En esta reflexión la institución educativa
es analizada como factor clave de producción y reproducción de la violencia, dando
lugar a que el fenómeno se considere como algo normal dentro de las aulas y por lo
tanto en las relaciones que se establecen entre profesores y alumnos.

La variable violencia como base de la discusión que se plantea es vista como un


caso de relación social concreta, refiriéndose a los distintos tipos de interacción que se
dan dentro de la institución educativa, la cual promueve dentro de sus discurso
discriminatorio institucional la legitimación de la misma.
Esta investigación debe enfocarse en la necesidad de entender la problemática
de violencia académica desde el factor institucional, comprendiendo el poco valor que
dan las agendas nacionales educativas a esta temática, a pesar de que los índices de
violencia en escuelas de educación básica por ejemplo primarias, donde se deberían
dar las bases necesarias para el desarrollo del ser activo, creativo y reflexivo, se ha
incrementado.

Por el contrario a partir de las relaciones asimétricas que se gestan en las


relaciones alumno- maestro el segundo legitima su autoridad- autoritarismo en la idea
de poder que somete, enunciando violencia formal dentro de la ley estructural. La
institución educativa se convierte entonces en una fuente transmisora, productora,
socializadora, informadora de una variedad de creencias, normas, valores, formas
sociales particulares de entender el mundo- ya desde diversos grupos sociales o del
grupo dominante- es pues un marco referencial que evalúa según los propios intereses
o necesidades de clase.

Derivando en el poder de significaciones y simbolismos legitimadores de la


violencia punitiva, disimulando las relaciones de fuerza en donde se gesta como
mecanismo de control. Estos hechos los vemos a diario en cualquier aula a cualquier
nivel cuando de manera autoritaria la voluntad del educador se impone sobre el
educando, trayendo como consecuencia un tipo de violencia que no se reconoce como
tal pero que incide directamente en las conductas de quienes a diario se presentan ante
tales situaciones.

La problemática de ambiente académico violento que se observa en todo tipo de


instituciones educativas hoy en día y que está afectando el desarrollo cognitivo del
sujeto en su proceso de aprendizaje-enseñanza en las aulas solo se puede entender a
partir del estudio de variables sociales como el contexto histórico social de violencia que
se vive y se reproduce en las relaciones familiares, escolares, ambientales, políticas
entre otras.
La forma en cómo el sujeto se desenvuelve socialmente da muestra de cuáles
son los patrones de vida predominantes. Así mismo los medios de comunicación juegan
un papel importante al ser portadores de una cultura de la imagen que mediante la
primacía de lo visible envía mensajes que agitan emociones, apasionan al individuo
receptor en forma de enajenación de la imagen y por lo tanto es sometido a una
reproducción la misma.

Existen distintos tipos de conducta violenta como la hostil o la instrumental que


se manifiestan de diversas formas en el comportamiento humano y en las maneras de
socialización de la comunidad escolar, Bordieu explica que la escuela es el espacio
donde se reproducen valores culturales socialmente dominantes. a partir de esta
reflexión podríamos entender que tipo de cultura violentamente aceptable es la que se
produce en esta era de crisis económica, política, ambiental etc. y por lo tanto de qué
manera se está reflejando en los espacios de enseñanza.

La socialización de la violencia contra la mujer en espacios académicos es una


realidad concreta, que da como resultado el no reconocimiento del otro en la relación
dialéctica que debe existir entre el alumno y el profesor, además de ello la convivencia
en un ambiente hostil y la remarcada jerarquización social de grupo, visible en la
conducta que existe entre compañeros que rechazan y aquellos que son rechazados ha
provocado un aumento en los índices de suicidios en jóvenes, niños, deserción escolar,
problemas psicológicos entre otros.

La pregunta que debemos contestar es; si la educación es una construcción


social derivada de la interacción entre individuos y las formas dialécticas de
conocimiento, la cual debiera tener como objetivo la introyección del sujeto social
creativo-colectivo y el repensarse como hombre activo y proactivo partícipe en la
transformación de una realidad concreta diferente no es acaso la base para encontrar
soluciones racionalmente consensuadas que den una respuesta a la problemática de la
violencia académica contra la mujer, entendida desde la propia violencia?
El estudio de la agresividad y la violencia humana ha sido históricamente
analizado desde sus diferentes enfoques, psicológico, sociológico, biológico, filosófico,
antropológico etc. la necesidad de entender cuáles son los factores que influyen en la
conducta agresiva que el sujeto llega a presentar en distintos procesos de su vida, es
una reflexión socialmente necesaria porque permite dar respuesta a la problemática
que se presenta de forma muy notoria en el S. XXI

Es por ello que debemos entender que en nuestro país este tipo de violencia
contra la mujer desde el punto de vista académico debe ser entendido, desde un
análisis multidisciplinario, analizando las preguntas de, si el sujeto social es
instintivamente violento, o la violencia es propiciada por una estructura social de poder
que somete a la mujer desde un modelo represivo de todas las formas de vida
existentes? para de esta forma comprender que es en donde se gesta y como se
desarrolla la violencia académica.

El resultado de diferentes investigaciones indican que la violencia contra la


mujer en ambientes académicos es una construcción social, producto de los
significados de estructuras de poder que se observan codificados en las relaciones
sociales que el sujeto establece y reproduce, el hombre moderno producto de un
sistema violento, en una etapa de capitalismo salvaje determinado por un contexto
histórico social manifiesta patrones de conducta basados en la propia violencia
estructural desarrollada desde una única visión de mundo posible.

Las instituciones educativas en Venezuela entonces, como complejo asociativo,


integrado desde una estructura económico-política como es el Estado realiza una
interconexión de relaciones sociales de dominación jerarquizada, para de esta forma
concluir que mediante el razonamiento crítico del problema desde una visión de
totalidad, se pueden dar respuestas pedagógicas que construyan alternativas concretas
de cambio social.
Conclusión.-

Para culminar el presente ensayo se puede decir que es la violencia contra la


mujer en el Ambiente académico y en los procesos administrativos, expresión de la
existencia de una ideología patriarcal, que ha desarrollado relaciones de dominio-
sumisión entre hombres y mujeres, y que es parte de la cultura, por lo que se abordo la
temática para promover cambios educativos y culturales en la forma de pensar y de
actuar de los ciudadanos y esto solo se logra involucrando en todos los espacios de la
vida cotidiana: la familia, la comunidad, el sector salud, educativo, jurídico, medios de
comunicación iglesia, entre otros.

El desarrollar la toma de conciencia individual y colectiva precisamente en


quienes tienen a su cargo la misión de velar por los principios y valores de la
Democracia, la Paz y los Derechos Humanos a través de experiencias de
sensibilización y capacitación a fin de obtener la atención y la prevención necesaria
para disminuir la violencia hacia la mujer no solo en el área académica sino en todos los
ámbitos de la vida cotidiana es oportuna. Por lo que, partiendo de que la Educación
Andragogica sería una alternativa que podría ser utilizada en nuestras aulas ya que
esta es una disciplina educativa que trata de comprender al adulto(a), desde todos los
componentes humanos, es decir como un ente psicológico, biológico y social, basado
en sus experiencias.

Es por ello que para concluir planteamos la aplicación de la Andragogía como


herramienta didáctica para capacitar a los involucrados en el logro del aprendizaje
adulto en el desarrollo autosostenido e integral que les permita ubicarse como
individuos capaces de contribuir a mejorar sus beneficios profesionales, de crecimiento
personal, de intervención comunitaria y social. Estableciendo la aplicabilidad de los
principios Andragógicos en la educación de la población en contra de La Violencia
contra la Mujer y La Familia.
Apreciación de los participantes.-

La violencia contra la mujer en el ámbito académico y en los procesos


administrativos no es exclusiva de un solo grupo social y adopta diversas formas: física,
psicológica, sexual, abandono, negligencia, entre otras. El análisis histórico de este
grave problema social revela, más bien, que se trata de un comportamiento aprendido a
través de las relaciones interpersonales dentro de la familia, el entorno social y las
instituciones educativas; además de los medios masivos de comunicación que difunden
patrones de conducta agresivas y violentas. La violencia contra la mujer en este sentido
se transforma paulatinamente en el modo habitual de expresar los distintos estados
emocionales, tales como enojo, frustración o miedo; situación que no se constriñe
exclusivamente al seno familiar, sino que invariablemente se ve reflejada en la
interacción de cada uno de los miembros de la familia con la sociedad en especial en el
ámbito académico.

En los últimos años, Venezuela ha considerado prioritario prevenir y combatir el


maltrato y el abuso de los menores, así como las situaciones personales y sociales
adversas que generan estos fenómenos para así eliminar una de las fuentes de origen
de violencia contra la mujer en diferentes ámbitos de la sociedad. La participación de
docentes, padres de familia e investigadores ha sido fundamental para que sociedad y
gobierno refuercen la voluntad de erradicar toda forma de violencia de la vida de las
niñas, niños y adolescentes. Suprimir la violencia requiere de una estrategia integral en
la que se vean involucrados sociedad y gobierno; es necesario coordinar acciones, con
la participación de familias, docentes, organizaciones de la sociedad civil y, por
supuesto, instituciones gubernamentales, para lograr que las escuelas de educación
básica y sus entornos se conformen como espacios seguros, libres de violencia y de
delincuencia donde la comunidad educativa sea un factor coadyuvante para la
regeneración del tejido social, en el marco de la cultura de la legalidad.

Alba Villabona C.I. No. V-


Todos los tipos y formas de violencia académica —entre profesores, entre
alumnos, entre alumnos y profesores, entre profesores y directores u otras autoridades
educativas, entre docentes y padres de familia— son igualmente susceptibles y
relevantes de analizar, sin embargo, en esta primera aproximación al tema, nos
centraremos en la violencia exclusivamente hacia la mujer en el área académica, ya
que su notable incremento preocupa a la comunidad en general. Es importante resaltar
que la violencia contra la mujer en el ambiente académico y en los procesos
administrativos se encuentra muchas veces en nuestras casas, o bien, en la calle, en el
cine, en la televisión, en la política y en la sociedad, por ello, este problema no es
exclusivo de las Instituciones Educativas; tampoco los estudiantes son los principales o
únicos responsables. La violencia en el ambiente académico, debe ser entendida como
un fenómeno negativo en el área educativa, no tanto porque se genere en la propia
institución educativa, sino porque ésta es el escenario donde acontece y la comunidad
educativa es la que sufre las consecuencias. En este contexto, conscientes de que
todos tenemos que participar en la solución de la violencia contra la mujer, a
continuación se ofrece sugerencias y recomendaciones que esperamos sean de
utilidad, estas son las siguientes:
 Prepararse para afrontar conductas incómodas y las presiones del grupo.
 Crearse una cultura pacifista y no violenta, y la importancia de implicarse
activamente en la política educativa anti violencia.
 Que las relaciones deben ser igualitarias, no de prepotencia ni de dominio o
sumisión.
 Tomar conciencia de que deben informar y dar a conocer a sus padres, familiares
y maestros, si son víctimas de abuso físico, psicológico o sexual, así como de las
situaciones que observen en alguno de sus compañeros.
 A romper la ley del silencio.
 Que deben ser conscientes de la importancia de mantener relaciones
interpersonales cordiales, positivas y mutuamente satisfactorias entre iguales.

Juan Carlos Ropero C.I. No. V-16.005.124


Vivir situaciones de violencia durante la infancia suele ser una causa para
reproducirla en la juventud y en la vida adulta, ya sea como perpetrador o como víctima.
Estudios al respecto evidencian que las probabilidades de que una mujer sufra violencia
de pareja se asocia con los antecedentes de agresión intrafamiliar experimentada en su
niñez. Durante el ciclo de vida, mujeres y hombres están expuestos a situaciones de
violencia que varían según su entorno familiar y social y, en particular, por su sexo. La
violencia de género es aquella que ejercen los hombres hacia las mujeres ante
situaciones de desigualdad o subordinación femenina.

La violencia de género es un fenómeno que se presenta en todos los estratos


socioeconómicos, aunque con frecuencias y formas de expresión diferentes. Esta
violencia se inicia en la mayor parte de las parejas que experimentan violencia, ésta se
manifiesta desde el inicio de la relación, incluso desde el noviazgo afectando diferentes
entornos sociales en especial el académico.

Se parte de la premisa de que, así como son asumidas las conductas violentas,
los jóvenes que han aprendido patrones de comportamiento positivos durante la
infancia y a través de la familia, establecerán una relación respetuosa y tolerante con su
pareja.

Como ya se mencionó, las víctimas de la violencia no son exclusivamente las


mujeres. De acuerdo con los datos estadísticos, los hombres también son violentados
pero en menor medida. Sin embargo en América Latina al igual que en el resto del
mundo, el comportamiento violento es mucho más común entre los hombres (jóvenes)
que las mujeres y en el caso de la violencia contra la mujer en el ambiente académico y
en los procesos administrativos ocurre igual.

Katharine Marcano, C.I. No. V-12.069.748


Las relaciones humanas están presentes en diferentes momentos y
circunstancias; la necesidad por compartir pensamientos, sentimientos y actividades
con otra persona cobra especial relevancia durante el paso por la educación. En esta
etapa de la vida escolar y desarrollo personal, es importante el cuidado de su imagen y
se inicia, en la mayoría de los casos, el enamoramiento y el noviazgo.

Las Instituciones Educativas deben apoyar a los alumnos para transitar con éxito
esta nueva etapa de su desarrollo. Los maestros, en colaboración con las familias,
desempeñan un rol importante al ayudarles a establecer relaciones interpersonales
respetuosas, solidarias y equitativas, previniendo así las prácticas violentas que
lesionan su dignidad e integridad como personas.

Por ello, se propone una serie de recomendaciones destinadas a que las


instituciones académicas trabajen con padres de familia y con alumnos, sobre cómo
identificar la violencia contra la mujer en el ambiente académico y en los procesos
administrativos, estas son:
1. Diseñar acciones orientadas a la sensibilización y prevención de la violencia contra
la mujer.
2. Establecer una comisión que apoye a crear políticas de acercamiento para las
alumnas y los alumnos, que fomenten la prácticas como el diálogo y la negociación
en diversas actividades educativas.
3. Crear conciencia entre los jóvenes acerca de la magnitud y gravedad de la
violencia, así como de la necesidad de construir relaciones sanas de convivencia
basadas en principios como tolerancia, diálogo, comunicación, igualdad y respeto.
4. Propiciar el análisis de los estereotipos de género y fomentar los cambios en los
roles de género establecidos. Enfatizar que los roles de género son construcciones
socioculturales que pueden modificarse, ya que son aprendidos.

Stefanie Jayaro, C.I. No. V-17.588.846


En nuestro país existe un patrón de impunidad sistemática en el procesamiento
judicial y en las actuaciones en torno a casos de violencia contra las mujeres en
ambientes académico debido al hecho de que la gran mayoría de estos casos carece
de una investigación, sanción y reparación efectiva. La impunidad de estas violaciones
de derechos perpetúa la aceptación social del fenómeno de la violencia contra las
mujeres, el sentimiento y la sensación de inseguridad en las mujeres, así como una
persistente desconfianza de éstas en el sistema de administración de la justicia.

Este desafío y sus consecuencias fueron identificados de manera uniforme por


representantes del Estado Venezolano, de la administración de la justicia, de la
sociedad civil, del sector académico y por mujeres pertenecientes a diferentes grupos
étnicos y raciales que participaron durante la implementación de la creación de un
marco jurídico que fuera efectivo en esa materia.

También se observa la persistencia de disposiciones inadecuadas y en algunos


casos de contenido discriminatorio, específicamente en algunas leyes y códigos civiles
y penales, en los siguientes aspectos: definiciones de la violación que exigen el uso de
la fuerza y la violencia en lugar de la falta de consentimiento; el tratamiento de la
violencia sexual contra las mujeres como un delito contra el honor y no como una
violación del derecho de las mujeres a la integridad; normas procesales que establecen
la terminación de los procedimientos penales cuando la víctima retira su denuncia; y
sanciones insuficientes para los casos de violencia contra las mujeres en los ambientes
académicos. Estas disposiciones no han sido armonizadas con los instrumentos
internacionales de derechos humanos como la Convención de Belém do Pará. A
manera de ejemplos específicos, en algunos Estados como Nicaragua, Panamá,
Uruguay y Venezuela, todavía existen disposiciones jurídicas que eximen al agresor de
delitos sexuales si contrae matrimonio con la víctima.

Norbelis Rodríguez, C.I. No. V-17.155.688


Bibliografía

 Gómez, A. (2005). Violencia e Institución educativa. Revista Mexicana de


Investigación Educativa, 26 (10), 693-718.
 -Corsi, Jorge; Peyrú, Graciela (2003). Violencias sociales. Grupo editorial
Planeta S.A.I.C.
 Fernández, Isabel (1999) “Prevención de la violencia escolar y resolución de
conflictos”. El clima escolar como factor de calidad. Edit. Narcea. Madrid
 Villaseñor Farias, Martha, Castañeda Torres, Jorge (2003), “Masculinidad,
sexualidad, poder y violencia: análisis de significados en adolescentes” en
Salud Pública de México, México, vol. 45, suplemento 1, pp. s44-s57
 CLADEM, Eda Aguilar Samanamud, Balance Sobre la Situación de la
Violencia Doméstica en la Región Andina, realizado con el apoyo de UNIFEM,
marzo 2004.
 Elizabeth Guerrero, Violencia Contra la Mujer en América Latina y el Caribe:
Balance de Una Década 1990-2000, Isis Internacional, Santiago de Chile, abril
2002, pág. 21.
 Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia,
publicada en G.O. No. 37.770 de fecha 17 de Septiembre de 2007.
 Sentencia emanada de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia
de fecha 15 de julio de 2005, con ponencia del Dr. Jesús Eduardo Cabrera
Romero.

También podría gustarte