Está en la página 1de 2

¿QUE ES ADMINISTRACION?

La administración es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar el uso de


los recursos y las actividades de trabajo con el propósito de lograr los objetivos o
metas de la organización de manera eficiente y eficaz.
CARACTERISTICAS
1. Universalidad: La administración se da donde quiera que existe un
organismo
Social porque en él tiene siempre que existir coordinación sistemática de
medios.
2. Especificidad: La administración tiene sus propias características las cuales
son inconfundibles con otras ciencias, aunque va acompañada siempre de
ellas (funciones económicas, contables, productivas, mecánicas, jurídicas,
etc.), son completamente distintas.
3. Unidad Temporal: Aunque se distingan etapas, fases y elementos del
proceso administrativo, éste es único y, por lo mismo, en todo momento de
la vida de una empresa se están dando, en mayor o menor grado, todos o
la mayor parte de los elementos administrativos.
4. Unidad jerárquica. Todos cuantos tienen carácter de jefes en un organismo
social, participan en distintos grados y modalidades, de la misma
administración. Así, en una empresa forman un solo cuerpo administrativo.
5. Valor Instrumental: La administración es un instrumento para llegar a un fin,
ya que su finalidad es eminentemente práctica y mediante ésta se busca
obtener resultados determinados previamente establecidos.
6. Flexibilidad: La administración se adapta a las necesidades particulares de
cada organización.
7. Amplitud de Ejercicio: Esta se aplica en todos los niveles jerárquicos de una
organización.
EJEMPLO:
En una Fábrica de muebles los empleados necesitan tener todo el material
para armar los muebles que les fueron requeridos por una cadena de hoteles.
En el área de administración, investigaron cuales eran los proveedores que se
encontraban en mejor posición para que se puedan adquirir dichos materiales.
Tonaron en cuenta, la distancia y tiempo de entrega, calidad, precio e incluso
los permisos necesarios para el manejo de las maderas que requerían.
Investigaron que fabricas contaban con los pigmentos, grapas, telas y demás
artículos, y seleccionaron los que les parecieron más convenientes.
Después de investigar, seleccionan a las empresas más acordes para realizar
el trabajo, de la mejor calidad y al menor precio.
¿QUE ES EL CICLO PHVA?
Es una de las principales herramientas de mejoramiento continuo en las
organizaciones, utilizada ampliamente por los sistemas de gestión de la calidad
con el propósito de permitirle a las empresas una mejora integral de la
competitividad, mejorando permanentemente la calidad, también le facilita tener
una mayor participación en el mercado, una optimización en los costos y una
mejor rentabilidad.
 Planificar: En la etapa de planificación se establecen objetivos y se
identifican los procesos necesarios para lograr unos determinados
resultados de acuerdo a las políticas de la empresa.
 Hacer: Consiste en la implementación de los cambios o acciones
necesarias para lograr las mejoras planteadas.
 Verificar: Una vez se ha puesto en marcha el plan de mejoras, se establece
un periodo de prueba para medir y valorar la efectividad de los cambios.
 Actuar: Realizadas las mediciones, en el caso de que los resultados no se
ajusten a las expectativas y objetivos predefinidos, se realizan las
correcciones y modificaciones necesarias. Por otro lado, se toman las
decisiones y acciones pertinentes para mejorar continuamente el desarrollo
de los procesos.
EJEMPLO

Proceso de Compra de Materia Prima

También podría gustarte