Está en la página 1de 3

AGRESION SEXUAL A MENORES

“He aquí, herencia de Jehová son los hijos; cosa de estima el fruto del vientre”.
(Salmo 127:3)

El observatorio de la niñez revela que 22 mil casos se dieron en el año 2012 y lo


alarmante es que el 90% de abusos y violaciones es cometido en el ambiente
familiar. Este año, la cifra sigue en aumento porque “cada hora ocurre una
violación”. En lo que va de este año, ya suman 934 casos a nivel nacional. Los
datos estadísticos revelan la situación que se vive en Guatemala. 
La mayoría de hechos de violencia sexual ocurre contra víctimas menores de 15
años, lo cual es “garantía” para los abusadores de que no serán denunciados;
ahora los casos revelan que hay víctimas que van desde los 0 a 17 años, pero la
mayor tendencia se produce en las adolescentes de 14 a 17 años. Han alarmado
a las autoridades abusos contra pequeñas de 0 o 2 años. 
Según las pesquisas, algunos hechos han sido descubiertos después de que los
menores han presentado conductas inapropiadas en los centros escolares, pero
en otras oportunidades porque alguien de la familia lo detectó o porque finalmente
llegan al hospital.

A criterio de los encargados de la protección de la niñez, los abusadores se


aprovechan de menores cuyas características van encaminadas a la falta de
afecto, carencias de atención e incluso a las penas económicas.
Niñas, principales víctimas. Las estadísticas reflejan que la principales víctimas
siguen siendo las niñas y que parte de esos hechos terminan en embarazos no
deseados; pero los casos contra varones no se quedan atrás. “Uno de los
aspectos que vemos es que, si bien es cierto hay evidencia de maltrato a niñas,
los hombres, menores de 0 a 5 años también padecen estos hechos, sin contar el
sub registro que existe de estos casos”. Esa falta de denuncias también se ha
evidenciado en niñas de 13 a 15 años, quienes prefieren callar por temor a
escándalos o las familias encubren los hechos.

Para la Procuradora de la Niñez, los abusos van desde el manoseo hasta la
penetración; la ley antes solo refería el incesto, pero ahora coloca figuras
como el manoseo, violencia, trata de personas, agresiones sexuales y la
violación, entre otros. “Estos casos se dan por la promiscuidad en la que
viven algunas familias, pues todos viven en un mismo espacio”. “Una niña
de 4 años era abusada por su padre. La mamá al darse cuenta la llevó al
hospital, donde murió a causa de los daños que sufrió” — Procuraduría de
la Niñez 

“A los niños se les prepara para que se cuiden de extraños, pero no se les
inculca que deben de tener cuidado con la familia. Los niños piensan que el
papá, tío, abuelo no son capaces de agredir, entonces creen que el acceso
carnal que estos podrían tener es normal”. —
El niño(a) que es víctima de abuso sexual prolongado, generalmente
desarrolla: una pérdida de autoestima,
 tiene la sensación de que no vale nada
 y adquiere una perspectiva anormal de la sexualidad.
 El niño(a) puede volverse muy retraído,
 perder la confianza en todos los adultos
 y puede llegar a considerar el suicidio.

Algunos niños que han sido abusados sexualmente tienen dificultad para
establecer relaciones con otras personas a menos que estas relaciones tengan
una base sexual. Algunos niños que han sido abusados sexualmente se
convierten en adultos que abusan de otros niños, se dan a la prostitución, o
pueden tener otros problemas serios cuando llegan a adultos.

El abuso sexual generalmente busca el placer del adulto y pueden ser de


diferentes tipos:
Directo, cuando es con cualquier contacto sexual, con penetración, sexo oral,
tocamientos.
Indirecto, cuando se ejecutan o se hacen ejecutar diferentes actos sexuales,
frente a menores se les muestran material pornográfico, llamados obscenidades.
 
La agresión que sufren las niñas o los niños por los adultos que los utilizan
sexualmente, dejan secuelas imborrables y destrucción más allá del daño físico.
Este daño o conjunto de secuelas tiene relación directa con el terror, el
sentimiento de traición, el estigma y la sexualizacion traumática.

Así, más que el contacto físico, la penetración son el secreto, la traición y el daño
psicológico los elementos fundamentales de la definición del abuso sexual.

Dentro de los tipos de violación sexual encontramos:


El incesto: Es toda agresión de índole sexual directa o indirecta entre una niña y
un adulto, que mantenga con el niño o niña lazos de parentesco, amistad,
confianza, afecto o autoridad que tenga que ver con su cuidado y protección. 
El abuso sexual propiamente dicho: es el mismo tipo de situaciones, dinámicas
y relaciones llevadas a cabo sin penetración. 
Violación por extraños: con penetración en ano o vagina, dedo u otro artefacto,
por un extraño o personas que el niño no conocía antes de hacerlo. 

Ante tal situación, conviene evaluar si los padres están cumpliendo con sus
responsabilidades en el hogar, sabiendo que herencia de Jehová son los hijos.

Y esto porque la instrucción comienza en el corazón de los padres.


La Biblia dice en el capítulo 6 de Deuteronomio, versículos 4-6: “Oye, Israel:
Jehová nuestro Dios, Jehová uno es. Y amarás a Jehová tu Dios de todo tu
corazón, y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas. Y estas palabras que yo te
mando hoy, estarán sobre tu corazón”.

Enseñe a sus hijos con esmero y dedicación. La Palabra de Dios nos enseña que
cuando dedicamos a nuestros hijos a Dios, esto no se termina en el altar de la
iglesia. Debemos enseñarles e inculcarles repetida y diligentemente. La Biblia dice
en Deuteronomio 6:7: “Y las repetirás a tus hijos”. Aprovechemos la oportunidad
que tenemos de tenerlos con nosotros en el hogar para instruirlas, capacitarlos y
bendecirlos. Más adelante en la lectura encontramos: “...y las repetirás a tus hijos,
y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y
cuando te levantes”. 

También podría gustarte