Está en la página 1de 2

CUADRO COMPARATIVO SENTENCIAS

SU-111/1997 T-406/1992

RESOLUCIÓN En contra: Se resuelve en contra de la A favor: La interpretación exegética del Tribunal de


demandante debido a errores en el debido Bolívar da lugar a una reinterpretación del concepto
proceso pues no se respeta el carácter de derechos fundamentales más allá de aquellos
subsidiario del mecanismo constitucional. incluidos en el capítulo primero título segundo; gracias
a este nuevo enfoque se falla a favor del demandante.
POSTURA DE LA En consonancia con lo establecido en la La corte en el caso menciona que: “Por otro lado, el
CORTE ACERCA resolución, establece: “La demandante no Tribunal de Bolívar, en una interpretación apresurada
DEL USO DE LA obstante haber dejado de incoar la acción de concluye que los derechos fundamentales son sólo los
TUTELA EN CADA nulidad y restablecimiento del derecho ante la enumerados en el capítulo primero del Título segundo
CASO jurisdicción contencioso administrativa, […]” Esto Hace referencia al resuelve del caso en
pretende hacer valer su pretensión a través de relación a la aplicación de la tutela en función a
la tutela. Sin embargo, como ya se señaló, la derechos mencionados en el Artículo 86; La corte, sin
acción de tutela tiene un carácter subsidiario y embargo, hace la salvedad mencionando lo siguiente:
no fue instaurada para remediar los errores en “En consecuencia, el derecho al servicio de
que incurren los ciudadanos en lo relacionado alcantarillado, en aquellas circunstancias en las cuales
con la defensa de sus derechos. Si se llegara a afecte de manera evidente derechos y principios
admitir la posición contraria, pasaría la tutela a constitucionales fundamentales, como son los
sustituir todos los demás medios judiciales y la consagrados en los artículos 1 (dignidad humana), 11
jurisdicción constitucional entraría a asumir (vida) y 13 (derechos de los disminuidos), debe ser
responsabilidades que no le corresponden, todo considerado como derecho susceptible de ser protegido
ello en detrimento de los demás órganos por la acción de tutela.”
judiciales.”
ESTADO SOCIAL En este caso, el concepto de Estado Social de La definición de Estado Social de Derecho es utilizada
DE DERECHO Derecho en toda su extensión se interpone como agente integrador y flexibilizadora en función de
entre el demandante y sus pretensiones, pues salvaguardar un derecho colectivo en estado de
estas no se pueden interponer entre lo vulneración; con esta función de flexibilización e
establecido en el margen legal y las integración, se reconoce el uso de la tutela para
capacidades del Estado: “La individualización salvaguardar derechos fundamentales
de los derechos sociales, económicos y constitucionales que se encuentran vulnerados en
culturales, no puede hacerse al margen de la ley consecuencia de la transgresión en contra de un
y de las posibilidades financieras del Estado derecho que anteriormente no se consideraba tal
[…]” (fundamental).

También podría gustarte