Está en la página 1de 4

Jardín de niños ***

Clave ***
Ciclo escolar 2021-2022
Educadora: ***
Grado: Grupo: **
Cantidad de alumnos en clases presenciales: ** Cantidad de alumnos en clases en línea: **
Periodo: Del 31 de enero al 4 de febrero.

Campo formativo. Organizadores curriculares. Aprendizajes esperados.


Pensamiento 1. Forma, espacio y media. *Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos geométricos.
matemático. 2. Figuras y cuerpos geométricos. *Construye configuraciones con formas, figuras y cuerpos geométricos.

Jugando con las formas.


Día. Actividades para clases presenciales. Actividades para clases en línea.
Lunes 31 de enero. Organización del aula: (De acuerdo a la toma de decisión de Inicio:
cada estado -regreso total o parcial a clases presenciales) *Inicia tu mañana de trabajo bailando una melodía que sea de tu
Ubicar uno o dos niños por mesa de trabajo, con material de preferencia.
uso individual. *Durante esta semana trabajaremos con las formas geométricas
Inicio: ¿Recuerdas cuáles son éstas?
*Darles la bienvenida y bailar una melodía que sea de su agrado. *Solicita a un adulto que te narre el cuento Formas (anexo 1) y
*Preguntarles si recuerdan el nombre y características de las dialoga sobre las formas que encontró Jacinto a su alrededor.
figuras geométricas. Regístralas en tu cuaderno.
*Narrarles el cuento Formas (anexo 1). Dialogar sobre las formas Desarrollo:
que encontró Jacinto a su alrededor y registrar éstas en el *Recuerda los objetos que utilizó Jacinto para reproducir algunas
pizarrón. formas (cordón, palitos de madera, etc.) y busca en tu hogar otros
Desarrollo: artículos con los que puedas hacer lo mismo.
*Recordar los objetos que utilizó Jacinto para reproducir algunas *Sal al patio y traza con gis algunas figuras geométricas. Al
formas (cordón, palitos de madera, etc.) y cuestionarlos sobre que terminar coloca sobre su contorno materiales diversos como hojas
otros materiales podemos usar para hacer lo mismo. Llevar a cabo de los árboles, palitos, piedritas, juguetes, fichas, etc.
sus ideas. *Recoge los materiales y juega a Simón dice… La actividad
*Proponerles salir al patio y trazar con gis algunas figuras consistirá en que tu acompañante dirá Simón dice que te coloques
geométricas. Al terminar colocar sobre su contorno materiales en “nombre de una figura geométrica” para que tú lo hagas.
diversos como hojas de los árboles, palitos, piedritas, material de Cierre:
construcción, fichas, etc. *Registra en tu cuaderno las formas que recordaste hoy y escribir
*Recoger los materiales utilizados y jugar a Simón dice… La con ayuda de un adulto registra sus nombres. Posteriormente
actividad consistirá en que diré Simón dice que se coloquen en encuentra éstos en el juego interactivo Pop It (anexo 2).
“nombre de una figura geométrica” para que ellos lo hagan.
Cierre:
*Registrar en el pizarrón las formas que se retomaron hoy y
escribir sus nombres. Posteriormente encontrar estos en el juego
interactivo Pop It (anexo 2).
Martes 1 de febrero. Organización del aula: (De acuerdo a la toma de decisión de Inicio:
cada estado -regreso total o parcial a clases presenciales) *Inicia tu mañana de trabajo participando en el juego interactivo
Ubicar uno o dos niños por mesa de trabajo, con material de Yo veo (anexo 3).
uso individual. *¿Qué otros objetos de tu hogar tienen forma de círculo,
Inicio: cuadrado, rectángulo, triángulo u ovalo?
*Saludarlos y proponerles participar en el juego interactivo Yo Desarrollo:
veo (anexo 3). *Juega a clasificar tus juguetes de acuerdo a las formas
*Cuestionarlos sobre que otros objetos cotidianos tienen forma de geométricas que los conforman.
círculo, cuadrado, rectángulo, triangulo u ovalo. *Recorta las imágenes del anexo 4 y pégalas en la columna que
Desarrollo: les corresponde.
*Dividir el pizarrón en 3 partes y rotular cada una con una forma Cierre:
geométrica (triangulo, cirulo y cuadrado) a fin de registrar en *En familia jueguen con la lotería de formas geométricas
cada columna objetos similares. (lotería).
*Proporcionarles libros y revistas para que busquen y recorten
objetos con forma geométrica. Ubicar al frente del salón 5
cartulinas para que en cada una de ellas los vayan pegando según
corresponda.
Cierre:
*Jugar con la lotería de formas geométricas (lotería).
Tarea (opcional, ya que, si se cuenta con este material en el aula,
se puede omitir la misma): Traer recortado y plastificado el
tangram del anexo 4.
Miércoles 2 de Organización del aula: (De acuerdo a la toma de decisión de Inicio:
febrero. cada estado -regreso total o parcial a clases presenciales) *Inicia la mañana jugando con la ruleta interactiva de las figuras
Ubicar uno o dos niños por mesa de trabajo, con material de geométricas (anexo 5): deberás hacerla girar y decir el nombre de
uso individual. algún objeto que tenga la forma que te tocó.
Inicio: Desarrollo:
*Iniciar la mañana jugando con la ruleta interactiva de las figuras *Observa y recorta las piezas del tangram del anexo 6.
geométricas (anexo 5). Cada niño deberá hacerla girar y decir el *Juega libremente con ellas creando tus propias configuraciones.
nombre de algún objeto que tenga la forma que le tocó. *Observa (puede ser en el celular de tu mamá o papá) los
Desarrollo: modelos del Juego de figuras Tangram (figuras) para que intentes
*Mostrarles un tangram e ir nombrando las características de cada reproducirlas.
una de las piezas. Cierre:
*Darles un espacio de juego libre para que con él puedan crear *Recrea el modelo que más te gustó (propio o de los modelos) y
sus propias configuraciones. pégalo en la hoja de trabajo del anexo 7.
*Proyectar los modelos del Juego de figuras Tangram (figuras)
para que intenten reproducirlas.
*Proporcionarles un tangram de menor tamaño para que elaboren
una configuración y la peguen en la hoja de trabajo del anexo 6.
Cierre:
*Entregarles un geoplanos y ligas para que creen configuraciones.
Jueves 3 de febrero. Organización del aula: (De acuerdo a la toma de decisión de Inicio:
cada estado -regreso total o parcial a clases presenciales) *Baila una canción que sea de tu preferencia y después juega con
Ubicar uno o dos niños por mesa de trabajo, con material de el tablero de formas (tablero).
uso individual. Desarrollo:
Inicio: *Observa el anexo 8 y elije un modelo para que lo recortes y
*Saludarlos y proponerles jugar a con el tablero de formas reproduzcas (se puede brindar ayuda para recortarlo).
(tablero). *Solicita ayuda para recortar las formas del anexo 9 y con ellas
Desarrollo: crea paisajes, personajes, animales, etc. ¡Hecha a volar tu
*Proporcionarles algún diseño del anexo 7 para que lo recorten y imaginación! (si es necesario puedes crear más formas recortando
reproduzcan el modelo (si se considera necesario se puede hojas de colores).
solicitar un día antes a los padres de familia que acudan con el *Pega la que más te gustó en el anexo 10.
material ya recortado). Cierre:
*Crear pequeños equipos y entregarles recortes de figuras *Diviértete en familia jugando con el Domino de figuras
geométricas de diferentes tamaños y colores (sacarlos de hojas de geométricas (dominó).
colores) y darles un momento de juego libre para que construyan
diversas configuraciones con ellos. Posteriormente darles la hoja
de trabajo del anexo 8 para que ahí peguen su creación que más
les gustó.
Cierre:
*Jugar de forma grupal con el Domino de figuras geométricas
(dominó).
Viernes 4 de febrero. Inicio: *Inicia tu mañana de trabajo observando el video Figuras
*Saludarnos observando el video Figuras geométricas: geométricas:
https://www.youtube.com/watch?v=DDvYfyNkv1Q https://www.youtube.com/watch?v=DDvYfyNkv1Q
*Jugar a crear algunas formas haciendo uso del material de *Juega a crear algunas formas haciendo uso de algunos materiales
construcción con que se cuenta en el aula. que tengas en casa, como taparroscas, palitos de madera, cubos,
Desarrollo: etc.
*Proponer reproducir algunos modelos de formas geométricas Desarrollo:
haciendo uso de palillos y masa. *Te propongo reproducir algunos modelos de formas geométricas
*Elaborar la masa; necesitaremos: harina, sal, agua, aceite de haciendo uso de palillos y masa.
cocina y colorante. *Elabora la masa (si la familia lo desea, este material puede ser
Procedimiento: sustituido por plastilina); necesitaras: harina, sal, agua, aceite de
1) Mezclar la harina con un poco de sal. cocina y colorante.
2) Ir agregando progresivamente el agua mientras se va Procedimiento:
amasando la mezcla. Cuando ésta comience a tomar una 5) Mezclar la harina con un poco de sal.
consistencia firme, agregar un poco de aceite para 6) Ir agregando progresivamente el agua mientras se va
disminuir su aspecto pegajoso. amasando la mezcla. Cuando ésta comience a tomar una
3) Cuando la masa esté lista, dividirla en partes (según la consistencia firme, agregar un poco de aceite para
cantidad de colores que se desee) y agregar colorante a disminuir su aspecto pegajoso.
cada una de ellas. 7) Cuando la masa esté lista, dividirla en partes (según la
4) Amasar para hacer que se integre el color.
*Otorgar a cada pequeño un trozo de masa para que creen algunas cantidad de colores que se desee) y agregar colorante a
formas geométricas. cada una de ellas.
*Proporcionarles palillos para armar algunos cuerpos geométricos 8) Amasar para hacer que se integre el color.
como los que se observan en el anexo 9.
*Darles un momento de juego libre para que creen sus propias *Haz uso de la masa/plastilina para crear algunas formas
configuraciones. geométricas.
Cierre: *Junto con la masa/plastilina y palillos arma algunos cuerpos
*Hacer uso del juego interactivo que les gustó más. geométricos como los que se observan en el anexo 11.
*Juega libremente haciendo tus propias creaciones.
Cierre:
*Haz uso del juego interactivo que más te gustó.
Recursos: Ajustes:
Cuento Formas (anexo 1). *Apoyar la recuperación de sus saberes previos y adquisición de nuevos
Juego interactivo Pop It (anexo 2). conceptos mediante la proyección de videos.
Juego interactivo Yo veo (anexo 3). *De ser necesario, propiciar el trabajo en equipo (prestando especial atención
Cartulinas, revistas, libros, tijeras y pegamento. en el uso correcto del cubrebocas) a fin de que los niños que presentan mayor
Lotería de formas geométricas (lotería).
facilidad funjan como monitores para quienes evidencian dificultades.
Ruleta interactiva de las figuras geométricas (anexo 5).
Tangram.
*Hacer un reconocimiento constante de las cualidades y aspectos positivos de
Juego de figuras Tangram (figuras). los niños.
Hojas de trabajo (anexo 6, 7, y 8).
Geoplanos.
Juego interactivo tablero de formas (tablero).
Domino de figuras geométricas (dominó).
Figuras geométricas: https://www.youtube.com/watch?v=DDvYfyNkv1Q
Palillos.
Harina, sal, agua, aceite de cocina y colorante.
Modelos cuerpos geométricos (anexo 9).

También podría gustarte