Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 181 UPN

Licenciatura en pedagogía

Asignatura: el estado mexicano y sus proyectos educativos

Alumna: maría Obdulia jau Valdez

1°B

Tepic, Nayarit a 2 de febrero del 2022

1
INDICE
Introducción…………………………………………………..………………4

Definiciones teóricas respecto de la historia…………….….……………....5

Posiciones teóricas respecto de la historia………………….…………...….7

El determinismo histórico………………………………….…………..……8

El indeterminismo histórico………………………………..……………..…9

La conceptualización de la historia en los planes y programas de la


SEP…………………………………………………………………………10

Consideraciones metodológicas para la enseñanza de la


historia………………………………………………………….……..…….11

Campos de análisis para el estudio de los hechos históricos…………….12

La política como factor causal de los hechos históricos………………….13

Los aspectos sociales y su influencia en los hechos históricos ……..……14

La economía como factor causal de los hechos históricos……………….15

La religión como factor causal de los hechos históricos………………….16

La cultura como factor causal de los hechos históricos……………..……17

El arte como factor causal de los hechos históricos……………………….18

La importancia de no siendo el tiempo de los alumnos de educación básica


que su relación con el proceso de e-a de la historia……………..19

liberalismo vs conservadores……………………………………………..20

2
leyes de reforma………………………………………………………….….21

republica restaurada……………………………….……………………..…23

el porfiriato…………………………………………………….....…………25

tres proyectos educativos…………………………………………..…….…26

Referencias bibliográficas…………………………………………………..29

3
INTRODUCCION

En esta antología hablaremos como algunos aspectos sociales influyen en la


historia de tal forma en algunos quedó marcado, Como así también algunas
definiciones sobre la historia cómo debería ser impartido en la educación
básica y como la SEP ve desde su punto de vista que ésta sea impartida, sobre
cómo la enseñanza debe dejar de ser una memorización.

El objetivo fundamental de la enseñanza de la Historia es proporcionar un


conocimiento racional y crítico del pasado de la humanidad con la finalidad
que el individuo y la sociedad en general puedan comprender el presente.

Cómo así se hablará de los proyectos conservador y liberal de las disputas


militares de las cuales el liberal jurista resulta finalmente en 1867 este
derrotando al invasor francés.

Se tocará la disputa entre los liderazgos de Juárez la Iglesia sobre la relación


en el proyecto liberal de nación como también las contradicciones entre el
ideario liberal y la formación de régimen político que fue encabezado por
Porfirio Díaz.

1-DEFINICIONES DEL TERMONO HISTORIA

4
El objetivo fundamental de la enseñanza de la Historia es proporcionar un
conocimiento racional y crítico del pasado de la humanidad con la finalidad
que el individuo y la sociedad en general puedan comprender el presente.

La palabra historia no siempre existió Homero cuando escribe la guerra de


Troya también conocida como del Ilion en su primer poema la Ilíada hasta allí
la palabra historia no existían. El griego Heródoto de Halicarnaso vivió entre
el 484 y el 424 a.C. Fue el primero en realizar un relato razonado de hechos
históricos del mundo occidental, por lo que es considerado por muchos como
Padre de la Historia, Heródoto describe los 9 libros de la historia que por
primera vez utiliza dicha palabra, los libros de Heródoto así en referencia a la
guerra entre los griegos y los persas.

La palabra historia no sirve para hacer referencia a los hechos de guerra.

El concepto social evoluciona, no queda fijo, A través del tiempo, con las
ideas que van aportando las generaciones humanas. por ello es importante
conocer cómo define la SEP a la historia.

A continuación, se darán unos conceptos de historia para así dar sus


semejanzas y diferencias

 Historia es un término que se ha definido de múltiples maneras, Pero


todas las definiciones coinciden en que se trata de un tipo de
Inquisición o de investigación sobre hechos acaecidos en el pasado, es
el registro de las acciones realizadas por los hombres

5
 Se le conoce historia como ciencia que estudia el pasado, no sólo
pretende rehuir el compromiso social del historiador con su propio
presente, sino que también confunde a nuestro oficio, con la simple y
burda tarea del anticuario.
 La Historia puede ser definida como una ciencia humana y social
singular, con una metodología de investigación contrastada, unos
conceptos teóricos de partida y un lenguaje interpretativo propio; una
ciencia al servicio de cada generación como estudio de las experiencias
pasadas, de las esperanzas presentes y las expectativas.

Tiene como semejanza que la historia en una ciencia que dice que son hechos
que sucedieron en el pasado y como diferencia alguna dice que tiene una
metodología de investigación contrastada.

A mi perspectiva el concepto de historia son acontecimientos y hechos que


son parte del pasado que no pueden tener de ninguna manera repercusión.

6
2. POSICIONES TEÓRICAS RESPECTO DE LA HISTORIA.

Hoy en día se plantea la enseñanza de la Historia como una vía posible para
fortalecer una cultura democrática que tenga como base una ciudadanía
informada, crítica y consciente de la relevancia de su participación en la
construcción cotidiana de esta sociedad.

La enseñanza de la Historia debe incluir discusiones explícitas sobre las


características del conocimiento en cuestión.

7
3-DETERMINISMO HISTORICO

Corriente del pensamiento que sostiene que todos esta tiene siempre las
mismas causas uno de los ejemplos tenemos que el marxismo consiste en
que las causas que son originan los fenómenos y procesos históricos son
causas económicas, así como en el en el cristianismo sostiene que todo lo
que en la vida obedece a la voluntad de Dios.

Carlos Pereyra decía que quienes asumen la posibilidad de una explicación


científica de los acontecimientos históricos queda planteado el problema de
precisar el alcance y significado del supuesto de la determinación del proceso
histórico su puesto requerido por la exigencia de tu explicación científica.

8
4- INDETERMINISMO HISTORICO

El indeterminismo mismo es la actitud filosófica contradictoria al


determinismo, es decir que los acontecimientos no dependen de un proceso
causal “lineal”, esto es por necesidad, sino por un proceso “no lineal” esto es
por azar, y por azar no es sin causas, más por su un sistema de causas no
coordinadas (no lineales).

9
5-LA CONCEPTUALIZACIÓN DE LA HISTORIA EN LOS PLANES Y PROGRAMAS
DE LA SEP

En el libro la enseñanza y aprendizaje de la historia en la educación básica


que nos da la Secretaría de Educación Pública en la página 155 nos dice que
el punto de partida es reconocer a la historia para así reconocer la realidad
cambiante del mundo actual en sentido de no tener total certeza de cómo
será nuestra sociedad en 10 años También nos habla sobre que tenemos que
sembrar en nuestros jóvenes la necesidad de perfilar un proyecto de futuro
claro firmemente en el presente para poder lograr una mirada del pasado
para explicar los problemas del presente. La historia también contribuye a
formar el espíritu ciudadano en los escolares, en medida en que se constituye
en un marco de referencia para entender problemas sociales.

10
6-CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA
HISTORIA

el maestro debe ser un facilitador del aprendizaje. Las estrategias, los


métodos y las actividades que se pongan en marcha serán aquellas que
eviten que el maestro se convierta en un perito o experto que vacía su
sapiencia en cada clase. En el cambio que pretendemos introducir, los
alumnos deben conocer y desarrollar sus propias habilidades de aprendizaje.

La metodología de enseñanza de la historia era memorizada, se proponía a


los alumnos la memorización de información y datos históricos, es necesario
analizar el pasado para poder así analizar la relación de este hecho con el
presente y entender cómo las sociedades actuaron en determinadas
circunstancias que nos permitan visualizar un futuro mejor, por lo tanto, es
necesario dejar la enseñanza centrada en la repetición esto para hacer que la
escuelas sean un espacio para pensar por lo tanto debemos dejar de
considerar la memorización como un método de enseñanza.

11
7-CAMPOS DE ANÁLISIS PARA EL ESTUDIO DE LOS HECHOS HISTÓRICOS

Iniciamos con una pregunta que dice ¿A qué líneas de investigación


analizamos un hecho histórico?

en lo político podemos hablar de las leyes que había o de quienes estaban al


mando. en lo social que clases sociales había y sus servicios en lo económico
qué moneda circulada quede uno sabía el sueldo era bueno qué impuestos
pagaban incluso cuales industrias había. En lo religioso podemos hablar sobre
qué religión había y en que creían. en lo cultural sobre qué fiestas celebraban
que tradiciones sabía que cantaba novelada y qué actividades hacían.

12
8-LA POLÍTICA COMO FACTOR CAUSAL DE LOS HECHOS HISTÓRICOS.

La memoria histórica ha estado ligada desde siempre a la memoria política.


Se ha ocupado del poder y, sobre todo, del estado como centro del poder,
Heródoto asumió las inquietudes y el interés de sus contemporáneos por la
temática política en el libro III de sus “Historias”, cuando procedió, por
primera vez en la historiografía, a la presentación de las tres formas de
gobierno – monárquico, aristocrático y democrático – mediante el recurso de
un relato ficcional en el cual dichas constituciones surgen como objetos de
discusión entre presuntos conspiradores persas.

13
9-LOS ASPECTOS SOCIALES Y SU INFLUENCIA EN LOS HECHOS HISTÓRICOS
El arte siempre ha sido un factor de mucha influencia en el comportamiento
del hombre y la sociedad, sí la historia es el estudio de las relaciones que se
dan entre los hombres el arte representa mucho de ellos, uno de los
ejemplos dice que hay una teoría que señala la gran influencia de la ópera en
Nabucodonosor Para que los italianos luchan contra la dominación

14
10. LA ECONOMÍA COMO FACTOR CAUSAL DE LOS HECHOS HISTÓRICOS.
Algunos de los sistemas económicos que predominaron a lo largo de la
historia fue y como unitarismo que sí presentó hoy la prehistoria antes del
5000 A.C continúa en la edad antigua en el esclavismo seguido por la edad
media en el feudalismo y por último en la edad moderna y contemporánea
como el capitalismo
En el caso de la peste negra, esta epidemia supuso cambios importantísimos
en la economía y un fortísimo retroceso; el descalabro de población tardó
cien años en recuperarse. "Desapareció el comercio, cayeron las ciudades, la
gente se fue al campo, murieron reyes, afectó a todos los estratos sociales”,
pero cuando se habla de los efectos económicos de la peste negra que asoló
Europa a mediados del XIV, a pesar de sus inicios devastadores, los
historiadores coinciden en señalar otros efectos económicos y sociales
positivos para los supervivientes.

15
11. LA RELIGIÓN COMO FACTOR CAUSAL DE LOS HECHOS HISTÓRICOS.
En la historia la religión mostró en cuatro facetas que fue el ritual, las
emociones, las creencias, la racionalización, En la faceta del ritual según
Ateneo de Naucratis, era un deber sagrado del rey persa, en el festival anual
del dios Mithra, hacer acto de presencia en el templo en estado de
intoxicación.

En las creencias Los seres humanos descubrieron que practicaban rituales, y


que éstos generaban emociones; el mito explica el propósito de ambas. Nace
de la vívida fantasía del primitivo en un mundo incomprensible

Durante el milenio anterior al nacimiento de Cristo las religiones comunales


dejaron de ser motores del progreso. Tuvieron, en general, un benéfico
efecto: vivificar los sentimientos de unidad y responsabilidad social. La
emoción de estar íntegramente entregado a la tribu se expresó en los cultos
comunitarios, que fomentaron, a su vez, la aparición de intereses distintos de
la mera supervivencia.

16
12. LA CULTURA COMO FACTOR CAUSAL DE LOS HECHOS HISTÓRICOS.
La cultura no es algo accesorio a la vida del hombre, está comprometida con
el destino humano y ejerce un papel funcional en la historia. Situada en el
sistema nervioso central de las civilizaciones, en ella hacen síntesis los
elementos necesarios para la acción y el funcionamiento de la sociedad como
organismo vivo.

17
13. EL ARTE COMO FACTOR CAUSAL DE LOS HECHOS HISTÓRICOS.
Un factor que era súper importante en el desarrollo de las Bellas Artes fue
que las aportaciones de los círculos ilustrados y la publicación de escritos
críticos y tratados en los que las artes se comportaban entre sí en el ciclo XIX
Deja de utilizarse el objetivo bello y se habla sólo de las artes en la historia
atestigua el contexto del sitio, la época y el momento en el que se crearon las
Bellas Artes a través del análisis de las artes en relación con la vida y en las
épocas en las que se produjeron, nos lleva a una comprensión más rica y
profunda de las grandes obras que nos heredaron

18
14. LA IMPORTANCIA DE NOCIÓN DEL TIEMPO EN LOS ALUMNOS DE
EDUCACIÓN BÁSICA Y SU RELACIÓN CON EL PROCESO DE E-A DE LA
HISTORIA.
Desde la escuela debemos saber transmitir estas nociones de tiempo al
alumnado para que de esta forma se pueda entender mejor el pasado y
presente, así como afrontar el futuro desde una perspectiva de
responsabilidad y conciencia social.
A partir de las visiones de los griegos Aristóteles y Platón, se ha ido
conformando en la historia occidental el concepto de temporalidad.
“Para desarrollar la temporalidad y la conciencia histórica de los niños de
Educación Primaria hace falta una buena selección y organización de los
contenidos históricos, de unos conocimientos del pasado orientados al
presente y al futuro, que estén en consonancia con las necesidades de
nuestro tiempo y del alumnado actual”

19
15. LIBERALISMO VS CONSERVADORES
El liberalismo nació en Inglaterra durante siglo XVII y tuvo su momento de
máxima expresión con la Revolución Francesa en 1789, la Revolución
Norteamericana en 1776 y los procesos independentistas en América Latina a
partir de 1810.
El liberalismo es una filosofía política, moral, y económica que defiende la
libertad individual, la limitación del poder del Estado, así como la igualdad
ante la ley.
Por lo tanto, podemos encontrar 3 tipos de liberalismo que son:
Liberalismo económico: Basado en la limitación del Estado en las relaciones
económicas que mantienen los agentes económicos.
Liberalismo social: Fundamentado en la defensa de la libertad en las
relaciones sociales.
Liberalismo político: Basado en la soberanía del pueblo para elegir a sus
representantes. Por tanto, representantes que son elegidos por el pueblo, en
base a una democracia.
Los conservadores, los que querían entregar la nación a un emperador
extranjero, los que proponen la existencia de las estratificaciones sociales, los
que favorecen la preservación de las estructuras políticas y económicas
actuales, cuando en el fondo lo que pretenden es el regreso a estructuras
anteriores.
La principal diferencia entre liberales y conservadores radica en que los
liberales buscan cambios que favorezcan la libertad individual para que una
sociedad pueda progresar. Los conservadores prefieren mantener las normas
y las tradiciones para defender los valores colectivos.

20
16.LEYES DE REFORMA
Las Leyes de Reforma se dictaminaron del 12 de julio al 11 de agosto de
1859. Se trataba de una serie de normas proclamadas después del triunfo de
la Revolución de Ayutla. En estas se planteaba principalmente la separación
de la Iglesia y el Estado.
Las leyes de reforma se declararon el 12 de julio al 11/08/1859
Al principio, las Leyes de Reforma eran tres:

Ley Juárez (1855). La Ley sobre la Administración de Justicia y Orgánica de los


Tribunales de la Nación, del Distrito y Territorios también conocida como Ley
Juárez, fue promulgada el 23 de noviembre de 1855 por Benito Juárez. En
ésta se restringía el poder de los tribunales, tanto eclesiásticos como
militares, a intervenir sólo en sus propios asuntos y no en las decisiones del
gobierno.
Ley Lerdo (1856). La Ley de Desamortización de Fincas Rústicas y Urbanas
Propiedad de Corporaciones Civiles y Eclesiásticas, o Ley Lerdo, se promulgó
el 25 de junio de 1856. En ésta, de acuerdo con Armando Soto Flores, doctor
en Derecho, “la característica principal era que la propiedad de todo predio
urbano o rural que perteneciera a corporaciones eclesiásticas y civiles seria
asignada a los respectivos inquilinos y arrendatarios, por una cantidad que
resultara de la conversión de la renta anual al valor de la propiedad.”
Ley Iglesias (1857). La Ley Sobre Obvenciones Parroquiales, también
recordada como Ley Iglesias, se dictó el 11 de abril de 1857. En ésta se
prohibían los cobros obligatorios a la gente pobre por servicios parroquiales
como bautismos, bodas, actos funerarios, etcétera.

Posteriormente, surgieron otras leyes:

21
Ley del Registro Civil. Expedida en 1859, esta ley le quitaba el control de
llevar los registros –y demás procesos en relación con el nacimiento, el
matrimonio y la muerte– a la Iglesia y se lo brindaba al Estado.
Ley de Libertad de Cultos. Proclamada en 1860, en este pronunciamiento se
establecía la libertad de culto y el rechazo a la imposición religiosa.
Ley de Extinción de las Comunidades Religiosas. Expedida en 1863, en esta
ley se decretaba la extinción de comunidades religiosas puesto que solían
imponer sus demandas y ejercían la privación ilegal de la libertad.

22
17.REPUBLICA RESTAURADA
Desde 1861 Juárez había promulgado una ley de educación, en la cual se
reflejaba la convicción de que el gobierno tenía que controlar este medio de
formación de ciudadanos: «La instrucción primaria, en el Distrito y
Territorios, queda bajo la inspección federal, la que abrirá escuelas para
niños de ambos sexos, y auxiliará con sus fondos las que sostengan por
sociedades de beneficencia y por las municipales, a efecto de que se sujeten
todas al presente plan de estudios… El mismo gobierno federal sostendrá en
los Estados profesores para niños y niñas, que se destinarán a la enseñanza
elemental en los pueblos cortos que carezcan de escuela. (Vázquez, Zoraida,
2016)
Se pensó que eso sería suficiente para sentar las bases que permitirían la
derrota espiritual del clero pero la falta de fondos y el caos que vinieron de
inmediato impidieron que se llevaran a cabo los planes.
Después de la intervención los liberales habían perdido la fe en la libertad y
aunque la Constitución iba a seguir garantizando la libertad de enseñanza, se
iba a operar un control mayor de la educación por el estado.
Se formó una comisión para discutir las condiciones de una ley de instrucción
y el 2 de diciembre de 1867 resultó la ley orgánica de la Instrucción Pública.
Dicha ley establecía la instrucción primaria gratuita para los pobres y
obligatoria, excluía toda enseñanza religiosa del plan de estudios, en cambio
enseñaba moral, obligaciones y derechos de los ciudadanos, historia y
geografía del país. Entró en vigor el 24 de enero de 1868 en el Distrito y los
Territorios Federales.
Gabino Barreda fue el encargado de la tarea de reorganización de la
educación, llamado por el presidente Juárez, y adaptó el lema del positivismo
«amor, orden y progreso» a «libertad, orden y progreso» y colocó a la Lógica
en el lugar supremo de materias.
Barreda fue el fundador de la Escuela Nacional Preparatoria en el antiguo
colegio de San Ildefonso, institución educativa más importante del país con
expresión positivista.

23
Al aparecer la reforma a la ley orgánica de instrucción pública en 1869 se
demostró que la educación pública seguía siendo la preocupación esencial de
la República Restaurada.
Durante la presidencia de Sebastián Lerdo de Tejada, se incorporaron las
Leyes de Reforma a la Constitución y se promulgó la Ley de Adiciones y
Reformas el 25 de septiembre de 1873 que se oponía a la existencia de
órdenes religiosas y establecía el laicismo en todo el país.

24
18.EL PORFIRIATO
La educación durante el porfiriato rescató gran parte del proyecto educativo
juarista. Benito Juárez tenía un gran interés por tener una población
preparada, ya que de ellos dependía el desarrollo del país, en este sentido la
política de Porfirio Díaz retomó parte de las iniciativas y le dio impulso a
muchas instituciones creadas en el gobierno de Juárez. Por otro lado, Díaz
creo nuevas políticas que trajeron consigo la fundación de la institución
educativa más importante del país: la UNAM.
En 1867 se había promulgado la Ley Orgánica de Instrucción pública, con una
influencia positivista, en la que quedaba asentada que la educación tenía que
ser gratuita y obligatoria, sin contener ninguna doctrina religiosa.
Para 1881 se inicia la apertura de escuelas normales con el objetivo de
instruir a los maestros.
Joaquín Barrada quien fuera ministro de Justicia e Instrucción de 1882 a
1901, realizó congresos con el objetivo de reunir a pedagogos, intelectuales y
maestros con el propósito de que dichos congresos ayudaran a plantear un
proyecto renovado para la educación.
El proyecto gubernamental creado a partir de las ideas y argumentos
expresados en los congresos desembocó en la Ley de Instrucción Obligatoria,
en el año de 1888.
En provincia la situación era muy diferente, mientras que, en las ciudades
importantes, principalmente en la capital del país, existió un gran interés por
abrir escuelas en distintos sectores, en el campo había pocas escuelas en
funcionamiento para educación básica, las cuales laboraban en condiciones
precarias e improvisadas. En cuanto a la educación especializada o superior,
los planteles eran nulos.
Para 1910, como parte de los festejos por el centenario del inicio de la lucha
por la independencia, Díaz creó la Universidad Nacional Autónoma de
México, aunque el proyecto fue encabezado por Justo Sierra quien pretendía
esto desde décadas atrás. Sierra también incluyó a la Escuela Nacional
Preparatoria dentro del proyecto universitario.

25
19. TRES PROYECTOS EDUCATIVOS
1. El que estableció la Constitución de 1824
2. El que estableció la Constitución 1857
3. EL que estableció la Constitución 1917

A) La educación en la Constitución de 1824


 Se conservó el monopolio de la Iglesia católica en la educación

 se declaró religión oficial en México al catolicismo


Constitución de 1824. Al declararse la Constitución Federal, el inspirado
Iturbide con la iniciativa de aliarse a Guerrero para cumplir la libertad, lo
consigue; se logró nombrar jefe supremo y consolidó el Imperio mexicano. El
país escoge la vía democrática para su prosperidad. Aparte de que se perdió
territorio central por el federalismo e instaurada la Republica, se proviene a
cultivar la iniciativa de la democracia en las mentes de los pueblos por medio
de la enseñanza. Por lo que en su artículo 50. “Las facultades exclusivas del
Congreso general son las próximas. I “Promover la Ilustración: asegurando
por tiempo ilimitado derechos exclusivos los autores por sus respectivas
obras, estableciendo colegios de marina, artillería e ingeniería; erigiendo uno
o más establecimientos en que se enseñen las ciencias naturales y precisas,
políticas y morales, nobles artes y lenguas; sin afectar la independencia que
poseen las legislaturas para el arreglo de la enseñanza pública en sus
respectivos estados”. La potestad del Estado para fundar escuelas queda de
esta forma implantada constitucionalmente, al par que la independencia de
las entidades federativas en materia educativa. La enseñanza ha sido ya sin
dependencia.
B) la educación en la Constitución de 1857
La Constitución de 1857, expresa que el derecho del ser humano era”
a base y el objeto de las instituciones sociales”, Proclamaba la independencia
de educación de trabajo, de agrupación y de imprenta, la postre los
conservadores y liberales tenían con el objetivo de que la enseñanza era

26
fundamental integrarlos. De tal forma, al arribo del éxito de la República
sobre las fuerzas invasoras en 1867; la política educativa en México su
perspectiva es de desarrollo, conformar a personas educadas, con valores
intelectuales y morales mejores, destacando las materias de cívica, la
historia, la geografía. En la fase de Benito Juárez decreta la construcción del
colegio Nacional Preparatoria, estableció la enseñanza elemental forzosa y
gratuita para los que tienen poco dinero. La minoría criolla, detentora del
poder, se separó entre 2 modelos contrapuestos: uno que pretendía emular
al territorio vecino del norte, como plan civilizado occidental de tipo
republicano, federal, laico, y otro que defendía las tradiciones coloniales, con
tendencia centralista, católico, conservador y monarquista. El combate en
medio de éstos 2 equipos se prolongó toda la primera mitad del siglo XIX, lo
interesante es que ambas posibilidades de régimen - que a distancia fueron
4: monarquía nacional, monarquía con príncipe europeo, república
centralista y república federalista - se ensayaron en México, en un ambiente
de guerra.
Por alrededor de 3 siglos y subsiguiente de la Libertad, el modelo educativo
religioso, con base en la ideología de Kant, que instituía la instrucción basada
en la disciplina como la iniciativa central del proceso educativo. Constituyó
un proceso de supresión de las concepciones y condiciones mentales de las
civilizaciones prehispánicas por nuevos esquemas y maneras de vida más
convenientes a la cultura de España.
C) La educación en la Constitución de 1917
La Constitución de 1917 constituye un referente histórico indispensable para
entender el desarrollo educativo del siglo XX y de estos inicios del siglo XXI.
Puso las bases de la obligación del Estado de ofrecer educación a toda la
población del país. Tarea que no ha sido fácil de llevar a cabo por las
vicisitudes por las que ha pasado la nación a lo largo del siglo XX. Sin
embargo, el progreso en la alfabetización y la escolarización de la población
ha sido una constante a pesar de las dificultades y las deficiencias del sistema
escolar. Ello ha llevado a reformas sustanciales del artículo 3 constitucional
para precisar cada vez más puntualmente cuál sería la orientación de la
educación en el país: laica, gratuita, obligatoria, científica, racional, en alguna

27
ocasión socialista, y hoy de calidad. La política educativa estatal se ha
apoyado siempre en este artículo, reformándolo cuando ha sido necesario
para estar acorde a las orientaciones político-ideológicas del gobierno en
turno, o de las condiciones internacionales en cuanto a la difusión del
conocimiento. La Constitución de 1917 ha sido un factor de unidad del país,
independientemente de las adversidades y confrontaciones que ha tenido
que superar.

28
REFEREANCIAS
Revista Mexicana de Sociología. Vol. 39, No. 4 (Oct. - Dec., 1977), pp. 1309-
1322 (14 pages)
Jaramillo, F. L.(2005) la historia como ciencia. revista latinoamericana de
estudios educativos 1(1) ISSN 19000-9895
Rojas, C. A. (2005). Antimanual del mal historiador (8a ed.).
México:Contrahistorias. ISBN 999-3969-22-2
Riquelme, F. S.LA RAZÓN HISTÓRICA. Revista hispanoamericana de Historia
de las Ideas. ISSN 1989-2659.
CHÂTELET, F.: El nacimiento de la historia. La formación del pensamiento
historiador en Grec ia. Madrid, Siglo XXI, 1978, vol. I, pp.54-55.
(s/f ). La Constitución Política y sus reformas, febrero 1917-marzo 2013
[http://www.diputados.gob.mx/sedia/biblio/doclegis/cuad_cons_mar13.pdf]
.
Bazant, Milada. Historia de la educación durante el porfiriato, México,
Colegio de México, 1993.

29

También podría gustarte