Está en la página 1de 2

DENIZE ELENA GARCIA DA SILVA

“LOS VALORES SOCIALES EL HABLA Y DE LA ESCRITURA”

Posible tema: La vida escolar

Palabras clave: modalidades del lenguaje

En las siguientes líneas presento un resumen universitario del artículo “Los valores
sociales del habla y de la escritura” de la lingüista, Denize Elena García Da Silva,
expone un problema relacionado con las modalidades del lenguaje, la escritura y
la oralidad.

La autora menciona que la lengua escrita tiene una primacía sobre la lengua oral,
debido a sus funciones de una sobre otra. Esta sobrecarga se encuentra en
términos de organización social, en donde la escuela es la encargada de dar
control y distribución de la comunicación escrita.

La escuela es quien provoca un rompimiento en la enseñanza, en lugar de facilitar


el camino al conocimiento, adecuando su propia realidad, es decir la enseñanza
de la lengua oral es rechazada de alguna forma en el discurso escrito. La lengua
oral representa un modelo político, social, cultural, económico, etc., que tiene
como instrumento de sustento la escuela.

Siguiendo con la misma idea, la escuela es el lugar en donde se aprende a escribir


y a emitir conocimiento, pero tiene mucho que ver la sociedad en donde se
reproduzcan ya que es una herramienta social en constante expresión con el
pensamiento, siempre hay una interacción con la cotidianidad.

La lengua escrita tiene como función ser el vehículo que emita conocimiento de
una sociedad, pero tiene que ver con el contexto social que se maneje en la
sociedad, con los valores distribuidos en cada una.

El punto de vista de la autora radica en que las modalidades del lenguaje


constituyen sistemas discursivos, los valores que intervienen para tener una
sociedad en armonía a pesar de ser diferentes se complementan, lo que si es
necesario es una nueva reformulación de la lengua oral como tema importante y
no inferior a la modalidad de la escritura, sino que ambas se complementan para
el dominio de la lectoescritura.

También podría gustarte