Está en la página 1de 19

Capítulo XXV

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
I.- DESARROLLO TEMÁTICO

Debemos distinguir los dos tipos de violencia que se distingue en la


Ley 20.066 sobre Violencia Intrafamiliar que son:
1.- Violencia intrafamiliar de competencia del Juzgado de Familia; y
2.- Violencia Intrafamiliar constitutiva de delito.
La citada Ley de Violencia Intrafamiliar, regula las normas
sustantivas y la Ley 19.968 sobre Tribunales de Familia en su Párrafo II,
art.81 y Ss., regula el Procedimiento aplicable indicado como especial.

CLASIFICACIÓN.
1.- VIOLENCIA DE COMPETENCIA DEL JUZGADO DE
FAMILIA.

CONCEPTO VIF.
Será constitutivo de violencia intrafamiliar todo maltrato que
afecte la vida o la integridad física o psíquica de quien tenga o haya tenido
la calidad de cónyuge del ofensor o una relación de convivencia con él; o
sea pariente por consanguinidad o por afinidad en toda la línea recta o en
la colateral hasta el tercer grado inclusive, del ofensor o de su cónyuge o
de su actual conviviente.
También habrá violencia intrafamiliar cuando la conducta referida
en el inciso precedente ocurra entre los padres de un hijo común, o recaiga
sobre persona menor de edad, adulto mayor o discapacitada que se
encuentre bajo el cuidado o dependencia de cualquiera de los integrantes
del grupo familiar” (Art.5 Ley 20.066).
JORGE CORSI, la define como: “Todas las formas de abuso que tiene
lugar entre los miembros de la familia, entendiendo abuso por la acción u
omisión que ocasiona daño físico y/o psicológico a otro miembro de la
familia”.

CARACTERÍSTICAS.
1.- SE DA EN EL ÁMBITO AFECTIVO. Al darse en el seno de la familia,
de esto se deriva un efecto importante: la imposibilidad de plantearlo,
enfrentarlo y remediarlo con la misma claridad y entereza que si fuera un
acto de un tercero. Los afectos involucrados impiden tal objetividad y en
muchas ocasiones perciben la violencia como un mal necesario.

PRÁCTICA FORENSE JUZGADOS DE FAMILIA 387


2.- SE VIVE EN FORMA CÍCLICA Y ESCALADA. Lo que se manifiesta en
el eufemísticamente llamado “ciclo de la violencia”.
3.- ES UN PROBLEMA SOCIAL (Manual de Derecho de Familia y
Tribunales de Familia, Tomo II, Carlos López Díaz, Librotecnia, año 2005).
4.- DEBE EXISTIR MALTRATO. Debe existir un maltrato grave
acreditado que afecte la integridad física o psíquica de la víctima.

GENERALIDADES DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR.


Las principales generalidades que mencionaremos dadas por la
Trabajadora Social y Profesora Dagna Baeza Jara, son las siguientes:
A.1.- VIOLENCIA PSICOLÓGICA. La violencia psicológica es de
competencia de los Juzgados de Familia, según el art.6 de la Ley 20.066,
algunas de estas manifestaciones, a modo ejemplar son:
A.1.- CELOPATÍA. Consiste en impedir que tanto hombre y mujer se
junten con sus amigos, seleccionar amistades, escenas celos, controlar
horarios o actividades, restringir actividades, etc.
A.2.- DEGRADACIÓN. Criticas, hablar mal de la familia del otro,
insultos o maldiciones, burlas, ironía, descalificaciones frente a otras
personas, burlas en cualidades intelectuales físicas (recíprocas).
A.3.- INTIMIDACIÓN. Asustar, causar miedo a la pareja, a través de
castigos no físicos, presiones o amenazas (se excluye toda acción intentada
ante Tribunales).
B.2.- CATEGORÍAS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. En este
aspecto los Juzgados de Familia ven tres categorías de VIF:
B.1.- VIOLENCIA DOMÉSTICA. Generalmente recíproca entre los
cónyuges o personas indicadas en el art.5 de la Ley 20.066;
B.2.- MALTRATO INFANTIL.
B.3.-VIOLENCIA CONTRA ANCIANOS.
C.3.- TIPOS DE VIOLENCIA. Según los diferentes criterios se
distinguen tres tipos de violencia:
c.1.- MALTRATO HACIA LA MUJER: a) Abuso físico; b) Abuso sexual;
c) Abuso psicológico; d) Abuso económico;
C.2.- MALTRATO HACIA EL HOMBRE. En idénticas condiciones; y
C.3.- VIOLENCIA CRUZADA. Ambos en igualdad de condiciones.
D.4.- PERÍODOS DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. Los
asistentes sociales y psicólogos, distinguen el “ciclo de la violencia”, en
tres períodos:
d.1.- ACUMULACIÓN DE TENSIÓN;
D.2.- CRISIS; Y
d.3.- LUNA DE MIEL. El cual se repite en el tiempo.

388 PRÁCTICA FORENSE JUZGADOS DE FAMILIA


E.5.- CARACTERÍSTICAS DEL CICLO DE VIOLENCIA: Las
principales características son:
e.1.- Los períodos o etapas se repiten en el tiempo, en forma
consecuencial;
e.2.- Cada episodio de violencia es más intenso que el anterior
(escalada de violencia);
e.3.- Los intervalos entre un episodio de violencia y otro pueden
irse acortando;
e.4.- La intensidad creciente y el intervalo más breve entre un
episodio y otro permiten un pronóstico y evaluación de riesgo, para mujer,
marido o hijos según corresponda.

PERSONA OBJETO DE PROTECCIÓN.


Puede ser CUALQUIER PERSONA que se le afecte la vida o
integridad psíquica, que tenga o haya tenido las siguientes calidades:
1.- De ex – cónyuge del ofensor.
2.- Relación de convivencia con él.
3.- Pariente por consaguinidad o afinidad en toda la línea recta o en
el colateral hasta el tercer grado inclusive, del ofensor o su cónyuge o
actual conviviente.
4.- Padres de un hijo común.
5.- Adulto mayor.
6.- Personas menor de edad.
7.- Discapacitada que se encuentre bajo el cuidado o dependencia
de cualquiera de los integrantes del grupo familiar (Art.5 de la Ley 20.066).

SITUACIÓN DE RIESGO.
Cuando exista una situación de riesgo inminente para una o más
personas de sufrir un maltrato constitutivo de violencia intrafamiliar, aun
cuando éste no se haya llevado a cabo, el tribunal, con el solo mérito de la
denuncia, deberá adoptar las medidas de protección o cautelares que
correspondan.
Se presumirá que existe una situación de riesgo inminente como la
descrita en el inciso 1 del art.7, en los siguientes casos:
1.- Cuando haya precedido intimidación de causar daño por parte
del ofensor; o
2.- Cuando concurran además, respecto de éste, circunstancias o
antecedentes tales como:
A) Drogadicción.
B) Alcoholismo.
C) Una o más denuncias por violencia intrafamiliar.

PRÁCTICA FORENSE JUZGADOS DE FAMILIA 389


D) Condena previa por violencia intrafamiliar.
E) Procesos pendientes o condenas previas por crimen o simple
delito contra las personas o por alguno de los delitos establecidos en los
párrafos 5 y 6 del Título VII, del Libro Segundo del Código Penal.
F) Por infracción a la ley N°17.798.
G) Antecedentes psiquiátricos o psicológicos que denoten
características de personalidad violenta.
Además, el tribunal cautelará especialmente los casos en que la
víctima esté embarazada, se trate de una persona con discapacidad o tenga
una condición que la haga vulnerable (Art.7 Ley 20.066).

DEMÁS REGLAS APLICABLES A LA VIOLENCIA


INTRAFAMILIAR.
A) SANCIONES A LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR PSICOLÓGICA. Se
castigará con multa de ½ a 15 UTM., a beneficio del Gobierno Regional del
domicilio del demandante o denunciante, para Centros de Atención de
víctimas de violencia intrafamiliar (Art.8 Ley 20.066).
B) MEDIDAS ACCESORIAS. El juez puede decretar las medidas del
art.9 de la Ley 20.066, con las siguientes precisiones:
B.1.- El juez las fijará prudencialmente no podrá ser inferior a 6
meses ni superior a 1 año.
B.2.- Pueden ser prorrogadas a petición de la víctima, si se
mantienen los hechos que la justificaron.
B.3.- El juez en la sentencia definitiva puede fijar alimentos
definitivos, cuidado personal, relación directa y regular y cualquier otra
cuestión de familia sometida a su conocimiento.
C) SANCIONES AL INCUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS ACCESORIAS. Las
siguientes:
c.1.- Conocimiento al Ministerio Público de los antecedentes para
que se investigue al infractor y se sancione por el art.240 inciso 2 del
Código de Procedimiento Civil.
c.2.- Podrá imponérsele arresto hasta por 15 días al infractor.
C.3.- La policía deberá detener a quien quebrante flagrantemente
las medidas accesorias decretadas (Art.10 ley 20.066).
D) DESEMBOLSOS Y PERJUICIOS PATRIMONIALES. La sentencia
establecerá la obligación de pagar a la víctima los perjuicios y desembolsos
ocasionados, que el juez fijará prudencialmente, cuando:
D.1.- Se hubiera ocasionado con la ejecución del o los actos
constitutivos de violencia intrafamiliar objeto del juicio.
D.2.- Reposición en dinero o en especie de bienes dañados,
destruidos o perdidos.

390 PRÁCTICA FORENSE JUZGADOS DE FAMILIA


E) REGISTRO DE SANCIONES Y MEDIDAS ACCESORIAS. Se comunicarán
al Servicio de Registro Civil e Identificación, las sentencias definitivas
ejecutoriadas:
E.1.- Sentencia que condene por violencia intrafamiliar
individualizando al condenado y sanción principal.
E.2.- Las sanciones accesorias decretadas.
Ambas sanciones constaran en el respectivo Certificado de
Antecedentes, en el citado Registro Especial.

COMPETENCIA.
1.- REGLA GENERAL. Corresponderá el conocimiento de los
conflictos a que dé origen la comisión de actos de violencia intrafamiliar,
regulados en la Ley 20.066, al Juzgado de Familia dentro de cuyo territorio
jurisdiccional tenga residencia o domicilio el afectado (Art.81 inciso 1 de
la Ley 19.968).
2.- COMPETENCIA EXTENSIVA ESPECIAL. Corresponderá:
a) A CUALQUIER TRIBUNAL que ejerza jurisdicción en asuntos
de familia.
b) Al FISCAL DEL MINISTERIO PÚBLICO.
c) Al JUEZ DE GARANTÍA según corresponda, que tome
conocimiento de una demanda o denuncia por actos de violencia
intrafamiliar, deberá, de inmediato, adoptar las medidas cautelares del
caso, aun cuando no sea competente para conocer de ellas.
En caso de concurrir conjuntamente como víctimas de violencia
intrafamiliar personas mayores y niños, niñas o adolescentes, el juez podrá
siempre adoptar las medidas de protección en conformidad a la ley.
El procedimiento por actos de violencia intrafamiliar se regirá por
las normas contenidas en este Párrafo y, en lo no previsto en ellas, por el
Título III de esta ley. (Art.81 de la Ley 19.968).

INICIO DEL PROCEDIMIENTO.


Se iniciará:
1.- Por DEMANDA. La demanda podrá ser deducida por:
a) La víctima;
b) Sus ascendientes;
c) Descendientes; y
d) Guardadores o personas que la tengan a su cuidado.
2.- Por DENUNCIA. La denuncia, podrá ser deducida por:
a) La víctima;
b) Sus ascendientes;
c) Descendientes;
PRÁCTICA FORENSE JUZGADOS DE FAMILIA 391
d) Guardadores o personas que la tengan a su cuidado.
e) La denuncia, además, podrá hacerse por cualquier persona que
tenga conocimiento directo de los hechos que la motiven, a quien le será
aplicable lo establecido en el ART.178 DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL. No
obstante, la denuncia de la víctima le otorgará la calidad de parte en el
proceso. (Art.82 Ley 19.968).

ACTUACIÓN DE LA POLICÍA.
1.- En caso de violencia intrafamiliar que se esté cometiendo
actualmente, o ante llamadas de auxilio de personas que se encontraren al
interior de un lugar cerrado u otros signos evidentes que indicaren que se
está cometiendo violencia intrafamiliar, los funcionarios de Carabineros o
de la Policía de Investigaciones deberán entrar al lugar en que estén
ocurriendo los hechos, practicar la detención del agresor, si procediere, e
incautar del lugar las armas u objetos que pudieren ser utilizados para
agredir a la víctima.
2.- Deberán, además, ocuparse en forma preferente de prestar
ayuda inmediata y directa a esta última.
3.- El detenido será presentado inmediatamente al tribunal
competente, o al día siguiente si no fuere hora de despacho,
considerándose el parte policial como denuncia.
4.- Si no fuere día hábil, el detenido deberá ser conducido, dentro
del plazo máximo de 24 horas, ante el juez de garantía del lugar, a fin de
que éste controle la detención y disponga las medidas cautelares que
resulten procedentes, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 92 de
esta ley. (Art.83 de la Ley 19.968).

OBLIGACIÓN DE DENUNCIAR.
Las personas señaladas en el art.175 del Código Procesal Penal
estarán obligadas a denunciar los hechos que pudieren constituir violencia
intrafamiliar de que tomen conocimiento en razón de sus cargos, lo que
deberán efectuar en conformidad a dicha norma estos son:
a) Los miembros de Carabineros de Chile, de la Policía de
Investigaciones de Chile y de Gendarmería, todos los delitos que
presenciaren o llegaren a su noticia. Los miembros de las Fuerzas Armadas
estarán también obligados a denunciar todos los delitos de que tomaren
conocimiento en el ejercicio de sus funciones;
b) Los fiscales y los demás empleados públicos, los delitos de que
tomaren conocimiento en el ejercicio de sus funciones y, especialmente,
en su caso, los que notaren en la conducta ministerial de sus subalternos;

392 PRÁCTICA FORENSE JUZGADOS DE FAMILIA


c) Los jefes de puertos, aeropuertos, estaciones de trenes o buses o
de otros medios de locomoción o de carga, los capitanes de naves o de
aeronaves comerciales que naveguen en el mar territorial o en el espacio
territorial, respectivamente, y los conductores de los trenes, buses u otros
medios de transporte o carga, los delitos que se cometieren durante el
viaje, en el recinto de una estación, puerto o aeropuerto o a bordo del
buque o aeronave;
d) Los jefes de establecimientos hospitalarios o de clínicas
particulares y, en general, los profesionales en medicina, odontología,
química, farmacia y de otras ramas relacionadas con la conservación o el
restablecimiento de la salud, y los que ejercieren prestaciones auxiliares de
ellas, que notaren en una persona o en un cadáver señales de
envenenamiento o de otro delito, y
e) Los directores, inspectores y profesores de establecimientos
educacionales de todo nivel, los delitos que afectaren a los alumnos o que
hubieren tenido lugar en el establecimiento.
La denuncia realizada por alguno de los obligados en este artículo
eximirá al resto”.
Igual obligación recae sobre quienes ejercen el cuidado personal de
aquellos que en razón de su edad, incapacidad u otra condición similar, no
pudieren formular por sí mismos la respectiva denuncia.
El incumplimiento de las obligaciones establecidas en el presente
artículo será sancionado con la pena prevista en el artículo 494 del
Código Penal. (Art.84 Ley 19.968).

EXÁMENES Y RECONOCIMIENTOS MÉDICOS.


Formalidades:
1.- Los profesionales de la salud que se desempeñen en hospitales,
clínicas u otros establecimientos del ramo, al realizar los procedimientos y
prestaciones médicas que hubieren sido solicitados, deberán practicar los
reconocimientos y exámenes conducentes a acreditar el daño físico o
psíquico ocasionado a la víctima, debiendo además conservar las pruebas
correspondientes.
2.- A estos efectos se levantará acta, en duplicado, del
reconocimiento y de los exámenes realizados, la que será suscrita por el
jefe del establecimiento o de la respectiva sección y por los profesionales
que los hayan practicado.
3.- Una copia se entregará a la víctima, o a quien la tuviere bajo su
cuidado y la otra, así como los resultados de los exámenes practicados, se
remitirá al tribunal competente, si lo requiriese (Art.85 de la Ley 19.968).

PRÁCTICA FORENSE JUZGADOS DE FAMILIA 393


FORMALIDADES DE LA DEMANDA Y DENUNCIA.
1.- CONTENIDO DE LA DEMANDA. La demanda contendrá:
a) La designación del tribunal ante el cual se presenta;
b) La identificación del demandante;
c) La identificación de la víctima y de las personas que componen
el grupo familiar;
d) La narración circunstanciada de los hechos; y
e) La designación de quien o quienes pudieren haberlos cometido,
si ello fuere conocido. (Art.86 de la Ley 19.968).
2.- CONTENIDO DE LA DENUNCIA. La denuncia contendrá siempre:
a) Una narración de los hechos; y
b) Si al denunciante le constare las demás menciones indicadas en
el artículo 86. (Art.87 Ley 19.968). Las cuales son:
b.1.- La designación del tribunal ante el cual se presenta;
b.2.- La identificación del demandante;
b.3.- La identificación de la víctima y de las personas que
componen el grupo familiar;
b.4.- La narración circunstanciada de los hechos; y
b.5.- La designación de quien o quienes pudieren haberlos
cometido, si ello fuere conocido.

IDENTIFICACIÓN DEL OFENSOR.


Si la denuncia se formulare en una institución policial y no señalare
la identidad del presunto autor, ésta deberá practicar, de inmediato, las
siguientes diligencias para determinarla:
1.- Procurar la identificación conforme a las facultades descritas en
el artículo 85 del Código Procesal Penal; o
2.- Recabar las declaraciones que al efecto presten quienes
conozcan su identidad.
Tratándose de denuncias o demandas interpuestas ante el tribunal,
éste decretará las diligencias conducentes a determinar la identidad del
presunto autor, si ésta no constare. Igual procedimiento seguirá el
Ministerio Público respecto de las denuncias por violencia intrafamiliar de
que tome conocimiento.
En las diligencias que la policía practique conforme a este artículo,
mantendrá en reserva la identidad del denunciante o demandante (Art.88
de la Ley 19.968).

394 PRÁCTICA FORENSE JUZGADOS DE FAMILIA


MEDIDAS CAUTELARES DE OFICIO PREVIAS DICTADAS POR
EL JUEZ DE FAMILIA AL PROVEER LA DEMANDA O DENUNCIA.
Las dictará en virtud del mandato legal contenido en el art.54 – 2
de la Ley 19.968 sobre Tribunales de Familia, que se traducen en:
1.- SOLICITUD DE EXTRACTO DE FILIACIÓN DEL DENUNCIADO O
DEMANDADO. El juez requerirá al Servicio de Registro Civil e
Identificación, por la vía que estime más rápida y efectiva, el extracto de
filiación del denunciado o demandado y un informe sobre las anotaciones
que éste tuviere en el registro especial que establece el artículo 12 de la
ley 20.066. (Art.89 Ley 19.968).
2.- REMISIÓN DE ANTECEDENTES SI EL HECHO DENUNCIADO REVISTE
CARACTERES DE DELITO. En caso que los hechos en que se fundamenta la
denuncia o la demanda sean constitutivos de delito, el juez deberá enviar
de inmediato los antecedentes al Ministerio Público.
Si tales hechos dieren lugar a una investigación criminal,
constituyendo además un acto de violencia intrafamiliar, el juez de
garantía correspondiente tendrá, asimismo, la potestad cautelar que
establece esta ley. (Art.90 de la Ley 19.968).
3.- ACTUACIONES JUDICIALES ANTE DEMANDA O DENUNCIA DE
TERCEROS. Iniciado un proceso por denuncia o demanda de un tercero,
previamente a la realización de la audiencia preparatoria, el juez la pondrá
en conocimiento de la víctima por el medio más idóneo, directo y seguro
para su integridad.
Asimismo, el juez podrá recoger el testimonio del demandante o
denunciante, antes de la citada audiencia. (Art.91 de la Ley 19.968).
4.- MEDIDAS CAUTELARES EN PROTECCIÓN DE LA VÍCTIMA. El juez de
familia deberá dar protección a la víctima y al grupo familiar. Cautelará,
además, su subsistencia económica e integridad patrimonial. Para tal
efecto, en el ejercicio de su potestad cautelar y sin perjuicio de otras
medidas que estime pertinentes, podrá adoptar una o más de las
siguientes:
4.1.- Prohibir al ofensor acercarse a la víctima y prohibir o
restringir la presencia de aquél en el hogar común y en el domicilio, lugar
de estudios o de trabajo de ésta, así como en cualquier otro lugar en que la
víctima permanezca, concurra o visite habitualmente. Si ambos trabajan o
estudian en el mismo lugar, se oficiará al empleador o director del
establecimiento para que adopte las medidas de resguardo necesarias.
4.2.- Asegurar la entrega material de los efectos personales de la
víctima que optare por no regresar al hogar común.
4.3.- Fijar alimentos provisorios.

PRÁCTICA FORENSE JUZGADOS DE FAMILIA 395


4.4.- Determinar un régimen provisorio de cuidado personal de los
niños, niñas o adolescentes en conformidad al artículo 225 del Código
Civil, y establecer la forma en que se mantendrá una relación directa y
regular entre los progenitores y sus hijos.
4.5.- Decretar la prohibición de celebrar actos o contratos.
4.6.- Prohibir el porte y tenencia o incautar cualquier arma de
fuego. De ello se informará, según corresponda, a la Dirección General de
Movilización, a la Comandancia de Guarnición o al Director del Servicio
respectivo para los fines legales y reglamentarios que correspondan.
4.7.- Decretar la reserva de la identidad del tercero denunciante.
4.8.- Establecer medidas de protección para adultos mayores o
personas afectadas por alguna incapacidad o discapacidad.
Las medidas cautelares podrán decretarse por un período que no
exceda de los 180 días hábiles, renovables, por una sola vez, hasta por igual
plazo y podrán, asimismo, ampliarse, limitarse, modificarse, sustituirse o
dejarse sin efecto, de oficio o a petición de parte, en cualquier momento
del juicio.
El juez, para dar protección a niños, niñas o adolescentes, podrá,
además, adoptar las medidas cautelares contempladas en el artículo 71,
cumpliendo con los requisitos y condiciones previstas en la misma
disposición.
Tratándose de adultos mayores en situación de abandono, el
tribunal podrá decretar la internación del afectado en alguno de los
hogares o instituciones reconocidos por la autoridad competente.
Para estos efectos, se entenderá por situación de abandono el
desamparo que afecte a un adulto mayor que requiera de cuidados (Art.92
de la Ley 19.968).
5.- COMUNICACIÓN Y EJECUCIÓN DE LAS MEDIDAS CAUTELARES. El
juez, en la forma y por los medios más expeditos posibles, pondrá en
conocimiento de la víctima las medidas cautelares decretadas, otorgándole
la certificación correspondiente.
Asimismo, el juez podrá requerir el auxilio de la fuerza pública,
disponer su intervención con facultades de allanamiento y
descerrajamiento y ejercer, sin más trámite, los demás medios de acción
conducentes para el cumplimiento de las medidas cautelares decretadas.
(Art.93 Ley 19.968).
6.- INCUMPLIMIENTO DE MEDIDAS CAUTELARES. En caso de
incumplimiento de las medidas cautelares, el juez podrá ordenar, hasta
por quince días, el arresto nocturno del denunciado o el arresto
substitutivo en caso de quebrantamiento de aquél.

396 PRÁCTICA FORENSE JUZGADOS DE FAMILIA


Además, el juez pondrá en conocimiento del Ministerio Público los
antecedentes para los efectos de lo previsto en el inciso segundo del
artículo 240 del Código de Procedimiento Civil (Art.94 Ley 19.968).

TÉRMINO DEL PROCESO.


Según lo expresado este proceso sólo podrá terminar por las
siguientes causales:
1.1.- Sentencia ejecutoriada;
1.2.- Suspensión condicional del procedimiento del art.98 inciso 1;
1.3.- Archivo Provisional; y
1.4.- A requerimiento de la víctima (Art.100 de la Ley 19.968).
Las formalidades de una y otra forma, serán las siguientes:
1.1.- SENTENCIA. La sentencia deberá contener:
a) La sentencia contendrá un pronunciamiento sobre la existencia
de hechos constitutivos de violencia intrafamiliar, establecerá la
responsabilidad del denunciado o demandado y, en su caso, la sanción
aplicable.
b) En caso de concurrir conjuntamente como víctimas de violencia
intrafamiliar personas mayores y niños, niñas o adolescentes, el juez podrá
siempre adoptar medidas de protección en conformidad a la ley. (Art.101
de la Ley 19.968).
c) En lo demás, se aplica, las normas del art.66 de la Ley del ramo y
supletoriamente las del auto acordado de 1920 sobre dictación de las
Sentencias.
1.2.- SUSPENSIÓN CONDICIONAL DE LA DICTACIÓN DE LA
SENTENCIA.
a) PROCEDENCIA SUSPENSIÓN CONDICIONAL DE LA DICTACIÓN DE LA
SENTENCIA. Si el denunciado o demandado reconoce ante el tribunal los
hechos sobre los que versa la demanda o denuncia y existen antecedentes
que permiten presumir fundadamente que no ejecutará actos similares en
lo sucesivo, el juez podrá suspender condicionalmente la dictación de la
sentencia, siempre y cuando se cumpla cualquiera de las siguientes
condiciones:
a) Que se hayan establecido y aceptado por las partes obligaciones
específicas y determinadas respecto de sus relaciones de familia y aquellas
de carácter reparatorio a satisfacción de la víctima;
b) Que se haya adquirido por el demandado o denunciado, con el
acuerdo de la víctima, el compromiso de observancia de una o más de las
medidas cautelares previstas en esta ley por un lapso no inferior a seis
meses ni superior a un año.

PRÁCTICA FORENSE JUZGADOS DE FAMILIA 397


En todo caso, el tribunal, previo acuerdo de las partes y en
conformidad a lo dispuesto en el inciso primero, podrá someter a
mediación el conflicto para los efectos de la letra a). Aprobada el acta de
mediación, el juez suspenderá condicionalmente la dictación de la
sentencia. Para efectos de lo dispuesto en este artículo, el juez deberá ser
asesorado por uno o más miembros del consejo técnico, asegurándose que
las partes estén en capacidad para negociar libremente y en un plano de
igualdad.
La resolución que apruebe la suspensión de la sentencia será
inscrita en el registro especial que para estos procesos mantiene el Servicio
de Registro Civil e Identificación, en los mismos términos que la sentencia.
(Art.96 Ley 19.968).
B) IMPROCEDENCIA DE LA SUSPENSIÓN CONDICIONAL DE LA
DICTACIÓN DE LA SENTENCIA. La facultad prevista en el artículo anterior no
será procedente en los siguientes casos:
a) Si el juez estimare conveniente la continuación del proceso;
b) Si ha habido denuncia o demanda previa sobre la comisión de
actos de violencia intrafamiliar en contra del denunciado o demandado,
cualquiera que haya sido la víctima de éstos, y
c) Si el demandado o denunciado hubiere sido condenado
previamente por la comisión de algún crimen o simple delito contra las
personas, o por alguno de los delitos previstos en los artículos 361 a 375 del
Código Penal. (Art.97 Ley 19.968).
c) EFECTOS DE LA SUSPENSIÓN CONDICIONAL DE LA DICTACIÓN DE LA
SENTENCIA. Los siguientes:
c.1.- Si transcurrido un año desde que se hubiese suspendido
condicionalmente la dictación de la sentencia, el denunciado o
demandado ha dado cumplimiento satisfactorio a las condiciones
impuestas, el tribunal dictará una resolución declarando tal circunstancia,
ordenará el archivo de los antecedentes y dispondrá la omisión en el
certificado respectivo de la inscripción practicada, de conformidad con lo
dispuesto en el inciso final del artículo 96.
c.2.- En caso de incumplimiento del denunciado o demandado de
las obligaciones acordadas en conformidad a la letra a) del inciso primero
del artículo 96, el juez dictará sentencia y, atendida su naturaleza,
decretará su ejecución.
c.3.- Si el denunciado o demandado no cumpliere con alguna de las
medidas impuestas en conformidad a la letra b) del mismo inciso, el
tribunal establecerá tal hecho y dictará sentencia. (Art.98 de la Ley
19.968).

398 PRÁCTICA FORENSE JUZGADOS DE FAMILIA


d) REVOCACIÓN. Si la persona denunciada o demandada incurre en
nuevos actos de violencia intrafamiliar en el período de condicionalidad,
se acumularán los antecedentes al nuevo proceso, debiendo el tribunal
dictar sentencia conjuntamente respecto de ambos. (Art.99 de la Ley
19.968).
1.3.- ARCHIVO PROVISIONAL.
A) TERMINO POR ARCHIVO PROVISIONAL. Podrá, además, terminar
por archivo, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 21, inciso 3 de la
Ley 19.968 (Art.100, 2ª parte Ley 19.968).
B) REQUISITOS PROCEDENCIA. En las causas sobre violencia
intrafamiliar, de verificarse las circunstancias previstas en el inciso 1, se
decretará el archivo, estas son:
a) Si llegado el día de la celebración de las audiencias fijadas, no
concurriere ninguna de las partes que figuren en el proceso, y
b) El demandante o solicitante no pidiere una nueva citación
dentro de quinto día, el juez de familia procederá a declarar el abandono
del procedimiento y ordenará el archivo de los antecedentes.
C) EFECTOS ARCHIVO PROVISIONAL. El juez ordenará el archivo
provisional de los antecedentes, pudiendo el denunciante o demandante
solicitar, en cualquier momento, la reapertura del procedimiento.
Transcurridos un año desde que se decrete el archivo provisional
sin haberse requerido la reanudación del procedimiento, se declarará, de
oficio o a petición de parte, el abandono del procedimiento, debiendo el
juez dejar sin efecto las medidas cautelares que haya fijado (Art.21 inciso 1
y 3 Ley 19.968).
1.4.- A REQUERIMIENTO DE LA VÍCTIMA.
Asimismo, cuando el proceso se hubiere iniciado por:
a) Demanda o denuncia de un tercero;
b) El juez de familia, durante la audiencia preparatoria; y
c) Previo informe del consejo técnico.
Podrá poner término al proceso a requerimiento de la víctima si su
VOLUNTAD FUERE MANIFESTADA EN FORMA LIBRE Y ESPONTÁNEA. (Art.100
de la Ley 19.968).

2.- VIOLENCIA INTRAFAMILIAR CONSTITUTIVA DE DELITO.

CONCEPTO DE MALTRATO HABITUAL.


Es el ejercicio habitual de violencia física o psíquica por maltrato
efectuado por quien tenga o haya tenido la calidad de ex – cónyuge del
ofensor o relación de convivencia con él, pariente por consaguinidad o
PRÁCTICA FORENSE JUZGADOS DE FAMILIA 399
afinidad en toda la línea recta o en el colateral hasta el tercer grado
inclusive, del ofensor o su cónyuge o actual conviviente, entre los padres
de un hijo común o recaiga sobre personas menor de edad, adulto mayor o
discapacitada.
Para lo cual haremos algunas precisiones al respecto:
A) De acuerdo al Diccionario de la Real Academia de la Lengua
Española, maltrato es “acción de maltratar”, y maltratar es “tratar mal a
alguien de palabra u obra; menoscabar”.
B) El menoscabo o maltrato que ejerce el sujeto activo debe afectar
la integridad física o psíquica de la víctima, o sea no basta una mala
palabra, una discusión, un improperio, un zamarrón, etc., sino que este
debe ser de tal gravedad que lesione la integridad física o psíquica de la o
el ofendido.
c) Esta acción debe enmarcarse en el contexto de una relación de
poder entre víctima y victimario, en donde aquella es subordinada.
d) Que, en el caso del inciso 2 del art.5 de la Ley 20.066, la
violencia, tipo legal o conducta efectuada por los agente, deben encontrase
bajo el cuidado o dependencia de cualquiera de los integrantes del grupo
familiar.
Se ha señalado que “por violencia intrafamiliar debemos referimos a
todas las situaciones o formas de abuso de poder o maltrato (físico o
psicológico) de un miembro de la familia sobre otro o que se desarrollan en
el contexto de las relaciones familiares y que ocasionan diversos niveles de
daño a las víctimas de esos abusos” (Citado en Sentencia RIT – 306 – 06,
VIF dictada por Eliecer Cayul Gallegos, ex – Juez Familia Angol).

CARACTERÍSTICAS.
1.- El maltrato habitual debe menoscabar, de tal entidad al
ofendido o lesione en su integridad física o psíquica, es decir, debe ser
enorme, debemos mencionar que cuando existe violencia cruzada, en
virtud del principio de inocencia se deberá absolver o bien aplicar el
principio de no perseverar por el fiscal.
2.- Debe enmarcarse en el contexto de una relación de poder entre
víctima y victimario, si esta no existe no podremos hablar de maltrato
habitual.
3.- Debe existir un daño, debidamente acreditado a través de
informes o pericias en la persona afectada, que acredite más allá de toda
duda razonable la culpabilidad (aplicación del principio a contrario sensu).
En materia de Derecho Procesal Penal, en la investigación deben
acreditarse necesariamente estos tres elementos, para la configuración de
maltrato habitual, sea punible.

400 PRÁCTICA FORENSE JUZGADOS DE FAMILIA


4.- El bien jurídico protegido, es la sana y adecuada constitución
familiar. El fundamento básico de la punibilidad radica, en que el ejercicio
habitual de la violencia por uno de los miembros de la familia constituye
un factor de riesgo para la integridad física, síquica o sexual de sus demás
integrantes.
5.- Se trata de un tipo legal subsidiario de delitos más graves, esto
es, se aplica sólo en cuanto se haya descartado la configuración de otro
ilícito de mayor gravedad.
6.- Como se trata de un delito habitual, debe existir una repetición
por el ofensor, no se conforma con el mero ejercicio, sino una serie de
actos, el legislador requiere un “número de actos”.
7.- No se requiere que esta violencia habitual, se haya ejercido
sobre una misma persona, por el contrario, ésta se puede haber ejercido
contra diversas personas del grupo familiar.
8.- No se puede considerar para configurar el requisito de la
habitualidad los hechos anteriores respecto de los cuales haya recaído
sentencia penal absolutoria y condenatoria.

CONDUCTA EN EL DELITO DE MALTRATO HABITUAL 12


El verbo rector es ejercer, el tipo puede realizarse, cuando el autor
ejerce violencia física sobre la víctima o las víctimas, si lo hacen en forma
habitual y en un contexto intrafamiliar, es indiferente que la violencia
física ejercida no provoque ninguna alteración fisiológica u orgánica,
siempre que implique un sufrimiento físico. En palabras de Van Weezel,
por ejemplo, probablemente no constituiría maltrato habitual hacer
cosquillas o lanzar bombas de agua, pero sí podría serlo cortar o arrancar
los cabellos, retrasar por lapsos prolongados de tiempo la entrega de
alimentos, someter forzadamente y por largo tiempo a ruidos
ensordecedores o irritantes o bien a olores nauseabundos, zamarrear
enérgicamente, mantear, provocar la caída de la víctima.
El concepto de maltrato, es un concepto residual, es decir, será
maltrato el uso de violencia física o psíquica en contra de una persona, que
no alcance a ser constitutivo de lesiones y demás delitos que la suponen.
Cabe mencionar que para que exista maltrato, se debe dar una relación de
abuso entre víctima y victimario. El abuso es burlar o perjudicar a alguien

12Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española maltrato es “la acción


y efecto de maltratar” y maltratar se define como “tratar mal a alguien de palabra u obra”
y en cuanto a la palabra habitual, fija con claridad y precisión su significado como lo “que
se hace, padece o posee con continuación o por hábito”, refiriéndose este Diccionario a
hábito como “modo especial de proceder o conducirse adquirido por repetición de actos
iguales o semejantes, u originado por tendencias instintivas”.

PRÁCTICA FORENSE JUZGADOS DE FAMILIA 401


que ha brindado afecto y confianza, los factores comunes que subyacen en
todas las formas de abuso son el poder y la autoridad. Este ocurre cuando
una persona más fuerte y poderosa (padres - adultos - jóvenes…)
aprovechan la ventaja que tienen sobre otro menos fuerte o poderoso
(hijos niños - empleados…). Se puede diferenciar de la agresión que en
general, es un ataque rápido, y por sorpresa, un episodio aislado realizado
por el agresor que es injusto y reprobable, pero que no tiene la finalidad de
perpetuar el poder.
Debe destacarse que el solo hecho de sufrir dolor implica un daño
psicológico, de manera que en el caso de maltrato físico el daño es tanto
físico como psíquico. En el caso de maltrato puramente psicológico, éste se
refiere a cualquier sentimiento o emoción negativa provocado por el
agresor, tales como el miedo a sufrir algún daño físico en su propia
persona o en la de algún otro miembro de la familia, provocado por
amenazas, o la humillación o sentimiento de menoscabo de la propia valía,
a consecuencia de insultos o palabras descalificatorias, amén de
sentimientos de rabia e impotencia ante la imposibilidad de defenderse.
Sin embargo, en la gran mayoría de los casos tales conductas serán
constitutivas de otros delitos más graves, lo que nuevamente deja de
manifiesto el carácter residual de este delito.

CONSIDERACIONES DEL MINISTERIO PÚBLICO EN LA


INVESTIGACIÓN.
En materia penal según el art.14 de la Ley 20.066, se deberá
considerar siempre los delitos de mayor gravedad, así el Ministerio
Público, en su investigación considerará las siguientes circunstancias:
1.- No se considerarán los hechos anteriores respecto de los cuales
haya recaído sentencia penal absolutoria o condenatoria (Si se considera
las dictadas por Tribunales de Familia y condenas previas de maltrato
habitual);
2.- El Ministerio Público, sólo iniciará investigación una vez
remitidos los antecedentes en virtud del art.90 de la Ley 19.968; y
3.- En todos los casos que los Tribunales de Familia, resuelvan
enviar a la fiscalía los antecedentes que conozcan, para que se investigue el
delito de maltrato habitual, sin que efectúen la calificación de habitualidad
en la audiencia preparatoria o en la de juicio, los fiscales retendrán la
competencia, y se pide al Tribunal de Familia, que se pronuncie sobre la
concurrencia de la habitualidad del art.14 inciso final Ley 20.066.

402 PRÁCTICA FORENSE JUZGADOS DE FAMILIA


TIPO SUBJETIVO.
El tipo subjetivo claramente requiere dolo y no cae la posibilidad de
que haya comisión culposa ya que conforme a las reglas generales los
delitos culposos sólo se castigan en virtud de disposiciones expresas de la
ley cuestión que en la Ley 20.066 no ocurre.

CLASIFICACIÓN.
El delito de maltrato habitual, se puede clasificar de las siguientes
formas:
1.- COMO DELITO DE ACCIÓN. El verbo rector consiste en “ejercer
habitualmente violencia física o síquica”. El hecho de que se emplee la
expresión “ejercer” implica que se requiere la realización de un acto, es
decir, se excluye claramente la posibilidad de que se cometa este delito por
omisión. Sin embargo parte de la doctrina estima que es probable que este
tipo sea cometido por omisión.
2.- COMO DELITO RESULTATIVO. Junto con esto la expresión
“ejercer” implica que este delito no exige medios comisivos específicos o
formas de acción especiales por lo que estamos en presencia de un delito
resultativo.
3.- COMO DELITO DE PELIGRO CONCRETO. Y no de resultado porque
no requiere que se cause un determinado efecto para que se sancione al
hechor.
4.- COMO DELITO DE ACCIÓN PENAL PÚBLICA PREVIA INSTANCIA
PARTICULAR: Es decir, es un delito que no puede perseguirse de oficio por
el Ministerio Público sin que el Tribunal de Familia previamente haya
evaluado los antecedentes de la causa y califique el maltrato como
habitual, conforme el inciso final del art.14 el Ministerio Público sólo
podrá dar inicio a la investigación por el delito tipificado en el inciso
primero, si el respectivo Juzgado de Familia le ha remitido los
antecedentes, en conformidad con lo dispuesto en el art.90 de la Ley
19.968.

HABITUALIDAD.
En esta materia debemos considerar las siguientes precisiones:
1.- SUJETO ACTIVO: Puede ser cualquier persona ya que el tipo penal
no exige que el autor tenga una calidad especial. Debe haber llevado a
cabo dos o más actos constitutivos de maltrato (deben ser de distinta
naturaleza);
2.- SUJETO PASIVO: Puede ser cualquier persona que tenga o haya
tenido la calidad de ex – cónyuge del ofensor o relación de convivencia con
él, pariente por consaguinidad o afinidad en toda la línea recta o en el
PRÁCTICA FORENSE JUZGADOS DE FAMILIA 403
colateral hasta el tercer grado inclusive, del ofensor o su cónyuge o actual
conviviente, padre e hijo común o recaiga sobre personas menor de edad o
discapacitada (Art.5 de la Ley 20.066); y
3.- Debe existir proximidad temporal entre los actos constitutivos
de maltrato.
Precisados estos conceptos y del tenor de la disposición legal citada
aparece claramente que el verbo rector de la figura que sanciona es
“maltratar”, pero exige que ello lo sea con “habitualidad”, es decir,
estamos frente a un delito que requiere reiteración de actos que
importan la afectación de la integridad física o psicológica de una
persona, teniendo en consideración que los hechos deben producirse,
además, con una proximidad en el tiempo.
Para la acreditación de los hechos, no basta con la simple
declaración del requerido, ni son suficientes las declaraciones de los
funcionarios aprehensores (en su caso), que señalen haber visto discutir a
personas, pues, ¿quién no ha discutido en la vía pública, más
discretamente o menos discretamente?, perfectamente posible es que haya
habido un intercambio de palabras, que no necesariamente sirvan para
acreditar el hecho.
La cantidad de episodios, así como el tiempo que media entre ellos,
no son suficientes, deben formar la convicción al juez, para considerar que
se está en presencia de la figura de maltrato habitual, teniendo presente,
además, que se debe aportar como elementos probatorios antecedentes
suficientes que sustenten la ocurrencia de los hechos invocados por el
Ministerio Público.
El juez, deberá valorar la prueba aportada, para acreditar el hecho
actual y jamás podrá acreditar los antecedentes que el Juzgado de Familia
habría considerado y le remitiera al ente persecutor, ya que no acreditan
fehacientemente la ocurrencia o existencia de los hechos.
En este sentido, es oportuno y necesario reiterar que el estándar de
prueba en el ámbito penal debe ser más alto dentro del sistema
judicial, pues, se trata de poner en actividad el derecho punitivo que
constituye la “última ratio” y que afecta bienes jurídicos de diversa
relevancia en relación a lo que sucede en materia civil, pero que en su
centro se desarrolla y debate la aplicación de una sanción respecto de
conductas que contienen valor negativo, alcanzando con intensidades
diferentes la vida de los sujetos objeto de pretensión punitiva.
Además, recordemos la máxima del Derecho Procesal Penal
consagrada en el Código del ramo: “Que, nadie puede ser condenado por
delito, sino cuando el Tribunal que lo juzgare adquiriere, más allá de toda
duda razonable, la convicción de que realmente se hubiere cometido el

404 PRÁCTICA FORENSE JUZGADOS DE FAMILIA


hecho punible y que en él hubiere correspondido al imputado una
participación culpable y penada por la ley”.

II.- REGLAS APLICABLES


Ley 20.066 sobre Violencia Intrafamiliar, art. 5 y Ss.; art.1, 134 del
Código Orgánico de Tribunales; art.254 del Código de Procedimiento Civil;
y art.8 Nº16, 81 y 86 y Ss., de la Ley 19.968 sobre Tribunales de Familia.

III.- PRÁCTICA FORENSE

N°1.- VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. ABANDONO DE PROCEDIMIENTO.

Abandono de procedimiento en Violencia Intrafamiliar.

Señor Juez Familia


…………., demandada, en Procedimiento Especial de Violencia
Intrafamiliar, en causa RIT – F – ………. caratulada “…………con………”, a
Usía, digo:
Que, vengo en solicitar se decrete el abandono de procedimiento,
en esta causa de violencia intrafamiliar, por haber transcurrido más de un
año desde que se
decreto el archivo provisional sin haberse requerido la reanudación del
procedimiento.
Que, además, deberá dejar sin efecto las medidas cautelares,
oficiándose al efecto.
POR LO QUE:
En mérito de lo expuesto y de acuerdo con lo expuesto y dispuesto
en el art.21 inciso 3, 2ª parte y 81 y Ss., de la Ley 19.968 sobre Tribunales de
Familia.
PIDO A USÍA:
Decrete el abandono de procedimiento de esta causa, dejándose sin
efecto las medidas cautelares decretadas oficiándose al efecto.
***

N°2.- VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. AUDIENCIA ESPECIAL.

EN LO PRINCIPAL: Se cite a audiencia especial por motivo que indica.


PRIMER OTROSI: Acompaña documento; y SEGUNDO OTROSI:
Patrocinio y poder.
Señor Juez Familia

PRÁCTICA FORENSE JUZGADOS DE FAMILIA 405

También podría gustarte