Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA


CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

MATERIA:

PUERTOS Y VÍAS NAVEGABLES

PRÁCTICA CON BASE EN EL LABORATORIO DE HIDRÁULICA:

PROPUESTA DE ENCAUZAMIENTO DE UN RÍO COMO VÍA DE


NAVEGACIÓN

Docente: M. Sc. Ing. Galo Muñoz Vásquez

GRUPO 3 Lista de alumnos participantes: (ordenados alfabéticamente)


Albino Gallego Williams Rivera Amaya Jhonny
COD SIS 201300500 COD SIS 201201014

Guzmán Peñaloza Sergio Leonidas


COD SIS 201200647

Cochabamba, Julio 2021

Materia: Puertos y Vías Navegables


ENCAUZAMIENTO DE UN RÍO PARA PROPÓSITOS DE NAVEGACIÓN

Descripción General. - Un río de la zona de los llanos del país debe encauzarse para que sea navegable en el tramo
en conflicto, pues el tirante de agua no es lo suficiente para cumplir los requerimientos de navegabilidad de la Clase IV
de embarcaciones, caracterizado por:
MANGA: 11 M.
ESLORA: 110 M.
CALADO: 1.8 M.
El ancho mínimo de la vía está dada por las dimensiones de la manga. Esto es, deben poder cruzarse dos barcos, uno
de subida y otro de bajada, por lo que el ancho del encauzamiento deber ser al menos: 4 veces la manga (0.5 Manga +
Manga + Manga + Manga + 0.5 Manga)
Datos. – Para el siguiente Proyecto tenemos los datos generales del rio, El curso central del río puede
tomarse como todo el ancho del río
 Manning : 0.047
 Condiciones Aguas Abajo : Flujo Subcrítico
 Pendiente de la línea de energía : 0.0005
 Caudal del flujo Uniforme : 80 m3/s
 Extremo Aguas Arriba : Progresiva 0+899
 Extremo Aguas Abajo : Progresiva 0+000

La geometría de las secciones transversales del rio figura en la siguiente tabla:


Progresiva
X 0 3 10 26 42 57 68 81 96 101
0+899
y 500 499.7 499.1 498.7 498.6 498.2 498.4 499.08 499.6 500
X 0 4 11 23 40 55 65 83 94 99
0+849
y 499.95 499.65 499.05 498.65 498.55 498.15 498.35 499.03 499.55 499.95
X 0 3.8 9.8 24 41 56 64 82 95 100
0+755
y 499.76 499.46 498.86 498.46 498.36 497.96 498.16 498.84 499.36 499.76
X 0 3.6 10.6 22 40.8 54 63 84 95 101
0+694
y 499.7 499.4 498.8 498.4 498.3 497.9 498.1 498.78 499.3 499.7
X 0 3.8 11.1 23 40 55 65 83 94 99
0+600
y 499.63 499.33 498.73 498.33 498.23 497.83 498.03 498.71 499.23 499.63
X 0 3.9 10.95 24.6 39.5 52 66 81 93 99
0+522
y 499.57 499.27 498.67 498.27 498.17 497.77 497.97 498.65 499.17 499.57
X 0 4.05 11.2 24.2 39.6 51.8 64 82 90 98
0+401
y 499.5 499.2 498.6 498.2 498.1 497.7 497.9 498.58 499.1 499.5
X 0 4.1 10.9 23.85 38.7 53 63.8 84 92 102
0+314
y 499.46 499.16 498.56 498.16 498.06 497.66 497.86 498.54 499.06 499.46
X 0 3.95 11.05 24.1 38 54.1 64.3 80 91 105
0+239
y 499.42 499.12 498.52 498.12 498.02 497.62 497.82 498.5 499.02 499.42
X 0 3.9 10.78 23.9 39.5 53.8 65 81 93 103
0+132
y 499.34 499.04 498.44 498.04 497.94 497.54 497.74 498.42 498.94 499.34
X 0 3.8 11.05 24.4 39.6 52.9 65 82 94 99
0+074
y 499.29 498.99 498.39 497.99 497.89 497.49 497.69 498.37 498.89 499.29
X 0 4 10.98 24.15 39.2 54 65 84 95 98
0+000
y 499.22 498.92 498.32 497.92 497.82 497.42 497.62 498.3 498.82 499.22

Diseño del Encauce. - Valor para el cual el tirante de agua que exista después del encauzamiento, debe ser mayor al
tirante mínimo requerido de 1.8 m.

RESULTADOS ESPERADOS

 Gráfico de la situación inicial sin obras.


 Gráfico de la sección transversal mostrando la opción de encauce adoptada.
 Tirantes de agua obtenidos en el perfil del agua para la condición de encauce.
 Gráfico de la situación Inicial sin obras (Secciones transversales con flujo uniforme), Corrida del Software HEC-RAS

Pendiente Línea de energía 0.0005

Ymax= 1.8m Ymax= 1.8m Ymax= 1.8m


YDesborde=0.13m

Progresiva 0+899 Progresiva 0+859 Progresiva 0+755


Ymax= 1.8m Ymax= 1.8m Ymax= 1.8m
YDesborde=0.16m YDesborde=0.17m YDesborde=0.19m

Progresiva 0+694 Progresiva 0+600 Progresiva 0+522

Ymax= 1.8m Ymax= 1.8m Ymax= 1.8m


YDesborde=0.19m YDesborde=0.17m YDesborde=0.16m

Progresiva 0+401 Progresiva 0+314 Progresiva 0+239


Ymax= 1.8m Ymax= 1.8m Ymax= 1.8m
YDesborde=0.17m YDesborde=0.19m YDesborde=0.23m

Progresiva 0+132 Progresiva 0+074 Progresiva 0+000


 Gráfico de la sección transversal mostrando la opción de encauce adoptada.
Para el tipo de barco que es una clase IV necesitamos un ancho(B) mínimo de encauce de 4 veces la manga, la manga en este caso es de 11m por lo tanto el ancho(B) es de 44m. y utilizaremos un encauce en forma semi rectangular por lo que
podemos emplear la fórmula de Manning – Strickler o en el software H-Canales.
Tenemos los siguientes datos
o Ancho de encauce(B) : 44m
o Pendiente de la línea de energía(S) : 0.0005
o Coef. de Manning(n) : 0.047
o Caudal (Q) : 80m3/s
Tenemos Como resultado tenemos un tirante(Y) de 2.33 m
Y cumple la condición de ser un flujo Subcrítico.

Para calcular el alto de las paredes utilizaremos la relación de Borde Libre


BL = 0.3Y; BL= 0.7 m
Por lo tanto, H = Y+BL
H = 2.33+0.7 = 3.03m
Utilizaremos Paredes de 3m desde el lecho del rio
Perfil en XYZ del tramo de rio Perfil Longitudinal

Secciones transversales del Rio en Condiciones de Encauce y Tirantes

Ymax=1.92m Ymax=1.93m
Ymax= 1.86m

Ymax= 1.93m

Ymax= 2.31 m Ymax= 2.33m


Ymax=2.06m Ymax= 1.97m
Ymax= 2.09m
Ymax=2.09m

Ymax= 2.45m
Ymax= 2.49m

Ymax= 2.14m Ymax=2.13m Ymax= 2.23m


Ymax=2.09m

Ymax= 2.52m
Ymax= 2.49m
Ymax= 2.18m Ymax= 2.16m
Ymax=2.09m

Ymax=2.1m
Ymax= 2.51m

Ymax= 2.52m

Ymax=2.13m Ymax= 2.17m


Ymax= 2.09m

Ymax=2.12m

Ymax= 2.53m
Ymax= 2.52m
Ymax=2.17m Ymax= 2.21m Ymax=2.16m Ymax= 2.25m

Ymax= 2.55m Ymax= 2.56m

Resumen de Resultados
Eje del Rio
44 m Progresivas Izq Central Der
Utilizamos una altura de 3m para el muro de
encauzamiento.
0+899 Ymax=1.92m 0.41 m Ymax= 2.31 m 0.02 m Ymax= 1.86m 0.47 m
0+849 Ymax=1.93m 0.4 m Ymax= 2.33m - m Ymax= 1.93m 0.4 m
Altura de Muro = 3m
0+755 Ymax=2.06m 0.27 m Ymax= 2.45m - m Ymax= 1.97m 0.43 m
0+694 Ymax=2.09m 0.24 m Ymax= 2.49m - m Ymax= 2.09m 0.24 m
0+600 Ymax=2.09m 0.24 m Ymax= 2.49m - m Ymax= 2.14m 0.19 m
0+522 Ymax=2.13m 0.2 m Ymax= 2.52m - m Ymax= 2.23m 0.1 m
0+401 Ymax=2.1m 0.23 m Ymax= 2.51m - m Ymax= 2.18m 0.15 m
El Calado del Barco clase IV es de 1.8m, y el tirante mínimo para la navegación es 1.3 veces el Calado que en este caso es
0+332 Ymax=2.09m 0.24 m Ymax= 2.52m - m Ymax= 2.16m 0.17 m
2.33 m como tirante mínimo de navegación. 0+241 Ymax=2.12m 0.21 m Ymax= 2.52m - m Ymax= 2.09m 0.24 m
Podemos concluir que las obras de encauzamiento son suficiente ya que algunos ejes no llegan a cumplir el tirante 0+132 Ymax=2.13m 0.2 m Ymax= 2.53m - m Ymax= 2.17m 0.16 m
mínimo, pero si la altura del calado por lo que se recomienda un dragado con las medidas que se muestran en rojo en la
siguiente tabla con su progresiva y eje respectivo 0+074 Ymax=2.17m 0.16 m Ymax= 2.55m - m Ymax= 2.21m 0.12 m
0+000 Ymax=2.16m 0.17 m Ymax= 2.56m - m Ymax= 2.25m 0.08 m

También podría gustarte