Está en la página 1de 124

Pediatría Integral

Órgano de expresión de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria


VOLUMEN XXII
NÚMERO 8
DIC 2018
CURSO VI

Programa de Formación Continuada


en Pediatría Extrahospitalaria
Sumario
Editorial
Los trastornos del sueño en la infancia: importancia de su diagnóstico
y tratamiento en Atención Primaria
R. Mínguez, M.I. Hidalgo y grupo de sueño de la SEPEAP 355
Presentación
M.I. Hidalgo, R. Mínguez y grupo de sueño de la SEPEAP 357
Temas de Formación Continuada
Fisiología del sueño y sus trastornos. Ontogenia y evolución del sueño a
lo largo de la etapa pediátrica. Relación del sueño con la alimentación.
Clasificación de los problemas y trastornos del sueño
G. Pin Arboledas, M. Sampedro Campos 358
Herramientas diagnósticas. Nuevas tecnologías.
Educación de los hábitos de sueño. Medidas preventivas en familia
M. Pla Rodríguez, A. Navarro Albert, A. Lluch Roselló, J. Albares Albares 372
Organización funcional del sistema circadiano humano.
Desarrollo del ritmo circadiano en el niño.
Alteraciones del ritmo vigilia-sueño. Síndrome de retraso de fase
J.A. Madrid, G. Pin Arboledas, M.C. Ferrández Gomariz 385
Insomnio en la infancia y adolescencia
M.I. Hidalgo Vicario, T. de la Calle Cabrera, M.J. Jurado Luque 396
Parasomnias. Epilepsia nocturna y trastornos del movimiento
V. Soto Insuga, O.R. Sans Capdevila 412
Trastornos respiratorios del sueño.
Síndrome de apnea-hipoapnea del sueño en la infancia
M.L. Alonso Álvarez, R. Mínguez Verdejo 422
Déficit crónico de sueño. Causas. Narcolepsia
E. Maiques Tobías, M. Merino Andreu 437
El sueño en Patología pediátrica general: asma, alergia, reumatología,
celiaquía, TDAH, TEA y determinados síndromes
G. Pin Arboledas, P.J. Rodríguez Hernández 446
Glosario de la medicina del sueño pediátrica
G. Pin Arboledas 451
El Rincón del Residente
Imágenes en Pediatría Clínica. Haz tu diagnóstico
10 Cosas que deberías saber sobre el empleo de opioides como analgésicos 455
The Corner 456
Representación del niño en la pintura española
Paco Lafarga, realismo y escenas cotidianas
J. Fleta Zaragozano 457
EL SUEÑO Y SUS TRASTORNOS

Noticias 458

38
Pediatría Integral
Órgano de expresión de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria

Programa de Formación Continuada en Pediatría Extrahospitalaria

Directora Ejecutiva Subdirectores Ejecutivos Jefe de Redacción


Dra. M.I. Hidalgo Vicario Dr. J. de la Flor i Brú Dr. J. Pozo Román
Dra. T. de la Calle Cabrera

Consejo Editorial

Junta Directiva de la SEPEAP Vocales Regionales


Presidente de Honor Andalucía occidental y Extremadura Castilla la Mancha
† Dr. F. Prandi Farras Dra. B. González García-Mier Dr. J.L. Grau Olivé
Presidente de Honor Andalucía oriental Cataluña
Dr. J. del Pozo Machuca Dr. J.M. González Pérez Dr. J. de la Flor i Bru
Presidente Aragón, La Rioja y Soria Comunidad Valenciana
Dr. F. García-Sala Viguer Dra. M.I. Lostal Gracia Dra. R. Mínguez Verdejo
Vicepresidente Asturias-Cantabria-Castilla y León Galicia
Dr. J. Pellegrini Belinchón Dra. M.M. Matilla Barba Dr. M. Sampedro Campos
Secretario General Baleares Madrid
Dr. C. Coronel Rodríguez Dr. E. Verges Aguiló Dra. G. García Ron
Tesorero Canarias. Las Palmas Murcia
Dr. A. Hernández Hernández Dr. G. Cabrera Roca Dra. Á. Casquet Barceló
Presidente de la Fundación Prandi Canarias. Tenerife Navarra
Dr. J.L. Bonal Villanova Dra. I. Miguel Mitre Dr. R. Pelach Paniker
Vocales
Dra. R. Mazas Raba
Dra. M.Á. Learte Álvarez Director de la WEB
Dra. B. Aguirrezabalaga González
Dra. B. Pelegrin López Dr. J. López Ávila

Director Fundador: Dr. J. del Pozo Machuca

Grupos de Trabajo (Coordinadores)


Actividad Física y Salud Investigación y Calidad Sueño
Dr. E. Pérez Martínez Dr. V. Martínez Suárez Dra. R. Mínguez Verdejo
Actualizaciones Bibliográficas Neonatología y Lactancia Materna TDAH
Dr. J. López Ávila Dr. J. Miranda Mallea y Dr. S. Martínez Arenas Dra. M.I. Hidalgo Vicario
Asma y Alergia Nutrición y Patología Gastrointestinal Técnicas Diagnósticas en A.P.
Dr. J. Pellegrini Belinchón Dr. A. Hernández Hernández Dr. J. de la Flor i Brú
Dermatología Pediatría Social Vacunas
Dra. B. Pelegrin López Dr. J. García Pérez Dra. B. Aguirrezabalaga González
Docencia y MIR Profesional
Dra. O. González Calderón Dr. L. Picó Sirvent
Educación para la Salud y Hábitos Simulación
de Vida Saludables Dr. L. Sánchez Santos
Dra. R. Mazas Raba

Pediatría Integral on line y normas


de publicación en:
En portada www.pediatriaintegral.es
El sueño es un fenómeno activo, necesario, periódico y Periodicidad:
complejo que sigue una periodicidad circadiana que en el 8 números / año
adulto es aproximadamente de 24h. Es además, un proceso Suscripción:
evolutivo que comienza ya en la etapa prenatal gobernado Gratuita para los socios de SEPEAP.
principalmente por factores madurativos, constitucionales Los no socios deberán contactar con la
y genéticos, influyendo también factores externos como el Secretaría Técnica por correo electrónico.
apego y la actitud de la familia. La duración del sueño varía Secretaría Técnica:
en función de la edad, estado de salud, estado emocional y secretaria@pediatriaintegral.es
otros factores y su duración ideal es la que nos permite
Publicidad:
realizar las actividades diarias con normalidad.
publicidad@pediatriaintegral.es

Miembro de la European
© SEPEAP Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria Confederation of Primary
www.sepeap.org Care Pediatrician
Pediatría Integral Fundada en 1995

PEDIATRÍA INTEGRAL (Programa de Forma- copia, ninguna parte de esta publicación puede No obstante, dadas ciertas circunstancias,
ción Continuada en Pediatría Extrahospitalaria) es ser reproducida, almacenada o transmitida de como los continuos avances en la investigación,
el órgano de Expresión de la Sociedad Española forma alguna sin el permiso escrito y previo de los cambios en las leyes y regulaciones nacionales y
de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria editores titulares del Copyright. Este permiso no el constante flujo de información relativa a la
(SEPEAP). es requerido para copias de resúmenes o abs- terapéutica farmacológica y reacciones de
PEDIATRÍA INTEGRAL publica artículos en tracts, siempre que se cite la referencia completa. fármacos, los lectores deben comprobar por sí
castellano que cubren revisiones clínicas y El fotocopiado múltiple de los contenidos siempre mismos, en la información contenida en cada
experimentales en el campo de la Pediatría, es ilegal y es perseguido por ley. fármaco, que no se hayan producido cambios en
incluyendo aspectos bioquímicos, fisiológicos y De conformidad con lo dispuesto en el artículo las indicaciones y dosis, o añadido precauciones
preventivos. Acepta contribuciones de todo el 534 bis del Código Penal vigente en España, y avisos importantes. Algo que es particularmente
mundo bajo la condición de haber sido solicitadas podrán ser castigados con penas de multa y importante cuando el agente recomendado es un
por el Comité Ejecutivo de la revista y de no haber privación de libertad quienes reprodujeren o fármaco nuevo o de uso infrecuente.
sido publicadas previamente ni enviadas a otra plagiaren, en todo o en parte, una obra literaria, La inclusión de anuncios en PEDIATRÍA
revista para consideración. artística o científica fijada en cualquier tipo de INTEGRAL no supone de ninguna forma un
PEDIATRÍA INTEGRAL acepta artículos de soporte sin la preceptiva autorización. respaldo o aprobación de los productos promo-
revisión (bajo la forma de estado del arte o tópicos La autorización para fotocopiar artículos para cionales por parte de los editores de la revista o
de importancia clínica que repasan la bibliografía uso interno o personal será obtenida de la Direc- sociedades miembros, del cuerpo editorial y la
internacional más relevante), comunicaciones ción de PEDIATRÍA INTEGRAL. Para librerías y demostración de la calidad o ventajas de los
cortas (incluidas en la sección de información) y otros usuarios el permiso de fotocopiado será productos anunciados son de la exclusiva
cartas al director (como fórum para comentarios y obtenido de Copyright Clearance Center (CCC) responsabilidad de los anunciantes.
discusiones acerca de la línea editorial de la Transactional Reporting Service o sus Agentes (en El uso de nombres de descripción general,
publicación). España, CEDRO, número de asociado: E00464), nombres comerciales, nombres registrados... en
PEDIATRÍA INTEGRAL publica, desde 2016, mediante el pago por artículo. El consentimiento PEDIATRÍA INTEGRAL, incluso si no están
ocho números al año, y cada volumen se comple- para fotocopiado será otorgado con la condición específicamente identificados, no implica que
menta con dos suplementos del programa de quien copia pague directamente al centro la esos nombres no estén protegidos por leyes o
integrado (casos clínicos, preguntas y respuestas cantidad estimada por copia. Este consentimiento regulaciones. El uso de nombres comerciales en
comentadas) y un número extraordinario con las no será válido para otras formas de fotocopiado o la revista tiene propósitos exclusivos de identifica-
actividades científicas del Congreso Anual de la reproducción como distribución general, reventa, ción y no implican ningún tipo de reconocimiento
SEPEAP. propósitos promocionales y publicitarios o para por parte de la publicación o sus editores.
PEDIATRÍA INTEGRAL se puede consultar y/o creación de nuevos trabajos colectivos, en cuyos Las recomendaciones, opiniones o conclusio-
descargar gratuitamente en formato PDF desde casos deberá ser gestionado el permiso directa- nes expresadas en los artículos de PEDIATRÍA
www.pediatriaintegral.es. mente con los propietarios de PEDIATRÍA INTEGRAL son realizadas exclusivamente por los
© Reservados todos los derechos. Absoluta- INTEGRAL (SEPEAP). ISI Tear Sheet Service está autores, de forma que los editores declinan
mente todo el contenido de PEDIATRÍA autorizada por la revista para facilitar copias de cualquier responsabilidad legal o profesional en
INTEGRAL (incluyendo título, cabecera, mancha, artículos sólo para uso privado. esta materia.
maquetación, idea, creación) está protegido por Los contenidos de PEDIATRÍA INTEGRAL Los autores de los artículos publicados en
las leyes vigentes referidas a los derechos de pueden ser obtenidos electrónicamente a través PEDIATRÍA INTEGRAL se comprometen, por
propiedad intelectual. del Website de la SEPEAP (www.sepeap.org). escrito, al enviar los manuscritos, a que son origi-
Todos los artículos publicados en PEDIATRÍA Los editores no podrán ser tenidos por nales y no han sido publicados con anterioridad.
INTEGRAL están protegidos por el Copyright, que responsables de los posibles errores aparecidos Por esta razón, los editores no se hacen responsa-
cubre los derechos exclusivos de reproducción y en la publicación ni tampoco de las consecuen- bles del incumplimiento de las leyes de propiedad
distribución de los mismos. Los derechos de autor cias que pudieran aparecer por el uso de la intelectual por cualesquiera de los autores.
y copia (Copyright) pertenecen a PEDIATRÍA información contenida en esta revista. Los autores PEDIATRÍA INTEGRAL se imprime solo bajo
INTEGRAL conforme lo establecido en la Conven- y editores realizan un importante esfuerzo para demanda y el papel que utiliza en su impresión
ción de Berna y la Convención Internacional del asegurar que la selección de fármacos y sus dosis cumple con certificaciones de calidad y sostenibi-
Copyright. Todos los derechos reservados. en los textos están en concordancia con la lidad como PEFC, Ecolabel, ISO 9001, ISO 9706,
Además de lo establecido específicamente práctica y recomendaciones actuales en el tiempo ISO 50001, ISO 14001, ECF, OSHAS 18001 y
por las leyes nacionales de derechos de autor y de publicación. EMAS, entre otras.

38 Nº asociado: E00464

Título: Fisiología y trastornos del sueño prevalentes


en pediatría.
Expediente nº 07-AFOC-01421.2-2018. 3,8 créditos.
Actividad acreditada por la Comisión de Formación
Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comu-
nidad de Madrid-Sistema Nacional de Salud.
Los créditos de formación continuada no son aplicables a
®
los profesionales que estén formándose como especia-
listas en Ciencias de la Salud. Puede consultarse infor-
mación sobre la acreditación de formación continuada ÍNDICE MÉDICO ESPAÑOL
sanitaria en: www.madrid.org
Visite la web oficial de la Sociedad: www.sepeap.org, allí
encontrará:
• Información actualizada
• Boletín de inscripción a la SEPEAP (gratuito para los Edita
MIR de pediatría: los años de residencia más uno) Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP)
• Normas de publicación
• Cuestionario on-line para la obtención de créditos Secretaría de redacción Publicidad
secretaria@pediatriaintegral.es publicidad@pediatriaintegral.es
• Encuesta de satisfacción

I.S.S.N. 1135-4542
También puede consultar la revista en su edición electrónica: SVP: 188-R-CM
www.pediatriaintegral.es Depósito Legal M-13628-1995
Pediatría Integral
Official publication of the Spanish Society of Community Pediatrics and Primary Care
VOLUME XXII
NUMBER 8
DEC 2018
COURSE VI

Continuing Education Program


in Community Pediatrics
Summary
Editorial
Sleep disorders in childhood: the importance of its diagnosis
and treatment in Primary Health Care
R. Mínguez, M.I. Hidalgo and the sleep group of SEPEAP 355
Foreword
M.I. Hidalgo, R. Mínguez and the sleep group of SEPEAP 357
Topics on Continuous Training in Paediatrics
Physiology of sleep and its disorders. Ontogeny and evolution of sleep
through the pediatric age. Sleep-nutrition relationship.
Classification of sleep disorders
G. Pin Arboledas, M. Sampedro Campos 358
Diagnostic tools. New technologies. Education of sleep habits.
Preventive measures in family
M. Pla Rodríguez, A. Navarro Albert, A. Lluch Roselló, J. Albares Albares 372
Functional organization of the human circadian system.
Development of the circadian rhythm in the child.
Alterations of the wake-sleep rhythm. Phase lag syndrome
J.A. Madrid, G. Pin Arboledas, M.C. Ferrández Gomariz 385
Insomnia in childhood and adolescence
M.I. Hidalgo Vicario, T. de la Calle Cabrera, M.J. Jurado Luque 396
Parasomnias. Night epilepsy and movement disorders
V. Soto Insuga, O.R. Sans Capdevila 412
Sleep disordered breathing.
Obstructive sleep apnea-hypopnea syndrome in children
M.L. Alonso Álvarez, R. Mínguez Verdejo 422
Chronic sleep deprivation. Causes. Narcolepsy
E. Maiques Tobías, M. Merino Andreu 437
Sleep in pediatric illnesses: asthma, allergy, rheumatology,
celiac disease, ADHD, SAD and other conditions
G. Pin Arboledas, P.J. Rodríguez Hernández 446
Glossary of pediatric sleep medicine
G. Pin Arboledas 451
The Resident’s Corner
Images in Clinical Pediatrics. Make your diagnosis
10 things you should know about the use of opioids as analgesics 455
The Corner 456
Representation of children in Spanish painting
Paco Lafarga, realism and everyday scenes
J. Fleta Zaragozano 457
458
SLEEP AND ITS DISORDERS

News

3
2 83
Editorial
LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO EN LA INFANCIA:
IMPORTANCIA DE SU DIAGNÓSTICO Y
TRATAMIENTO EN ATENCIÓN PRIMARIA
R. Mínguez, M.I. Hidalgo y grupo de sueño de la SEPEAP

Fila de arriba
de izquierda
a derecha:
T. de la Calle,
L. Monfort,
M.I. Hidalgo,
E. Maiques,
R. Mínguez,
A. Luch,
S. Sarabia,
M. San Pedro,
C. Fernández,
A. Navarro.
Abajo: G. Pin,
M. Pla

“ La valoración del sueño infantil por el pediatra debe formar parte de su rutina


clínica, como la evaluación de la alimentación o del crecimiento y desarrollo

L
os trastornos del sueño constituyen un problema de rutina clínica, como la evaluación de la alimentación o del
salud pública frecuente en la infancia, ya que si no se crecimiento y desarrollo(1).
tratan adecuadamente, afectarán al desarrollo físico,
cognitivo y psicosocial. Además, influyen en su familia, origi- Aproximadamente, el 30% de los niños y adolescentes
nando agotamiento en los padres y sentimientos de frustración padecen alguna alteración relacionada con el sueño a lo largo
y ansiedad. de su desarrollo. En nuestro medio, el 27% de los niños de
5-12 años presentan resistencia para ir a dormir, el 11% laten-
Su presencia puede exacerbar otros problemas del cia de sueño prolongada, el 6% despertares frecuentes y el
paciente, tanto médicos como psicosociales y del desarrollo. 17% dificultades para levantarse por la mañana(2). En los
Estos cuadros pueden tratarse y prevenirse; ya que, como adolescentes, el 38% presenta mala calidad subjetiva del sueño
veremos, no se precisan herramientas sofisticadas para rea- y el 23% latencia mayor de 30 min(3).
lizar su diagnóstico. Por todo ello, el pediatra de Atención
Primaria tiene una labor importante a realizar. La valoración Un déficit crónico de sueño puede provocar: somnolencia
del sueño infantil por el pediatra debe formar parte de su diurna patológica, hiperactividad, inatención, fracaso escolar y

PEDIATRÍA INTEGRAL 355


editorial

depresión. Actualmente, también se conocen repercusiones en • Actualización en la patología del sueño para el pediatra
la esfera endocrina, que conducen a la obesidad y al aumento de Atención Primaria.
del riesgo cardiovascular(4). • Prevención de los trastornos del sueño infantil.
El insomnio es un síntoma indicativo de que existe un • Reconocer las variaciones normales del sueño a las dis-
problema con el sueño que hay que diagnosticar y/o tratar. El tintas edades pediátricas.
insomnio más común en la infancia es el conductual, carac- • Ser capaces de realizar una evaluación sistematizada del
terizado por la incapacidad de dormirse solo, la resistencia a niño con trastorno del sueño e iniciar los tratamientos
acostarse y despertares frecuentes. Todo ello conduce a una necesarios.
alteración en el funcionamiento diurno, tanto del niño como • Desarrollar la aplicación práctica de herramientas de fácil
de su familia o sus cuidadores(5). uso desde la consulta de Atención Primaria.
• Puesta al día de avances en diferentes temas de sueño.
El uso de las nuevas tecnologías de la información y comu-
• Facilitar pautas de derivación a las unidades especializadas
nicación tienen una repercusión importante en la calidad y
de sueño.
duración del sueño a todas las edades en sentido negativo. Así,
los móviles y similares se utilizan hasta el último momento Este año se cumplen 10 años de la fundación del Grupo
del día dificultando el inicio del sueño, debido a que la luz de sueño de la SEPEAP y, para celebrarlo, se ha elaborado
azul que emiten produce una disminución en la secreción de esta monografía en colaboración con miembros de la Sociedad
melatonina. Los adolescentes forman un grupo especialmente Española de Sueño, con el objetivo de contribuir a la mejor
sensible a los malos hábitos de sueño. Muchos de ellos desa- preparación de los pediatras de Atención Primaria y, con ello,
rrollan patrones de sueño irregulares, de manera que duermen a una mejor atención a la población infanto-juvenil.
pocas horas durante los días de colegio y duermen más los
días de fin de semana, así compensan parcialmente el déficit Bibliografía
de sueño de los días previos. Además, también participan los
1. Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre Trastornos
cambios hormonales debidos a la pubertad y los cambios en los del Sueño en la Infancia y Adolescencia en Atención Primaria:
procesos de regulación homeostático y circadiano del sueño, Guía de Práctica Clínica sobre trastornos del Sueño en la Infancia
sobre todo, el retraso del ritmo circadiano de la melatonina y Adolescencia en Atención Primaria. Plan de Calidad para el Sis-
en el inicio de la pubertad(2). tema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad, Política Social
e Igualdad. Unidad de Evaluación de tecnologías Sanitarias de la
El sueño y sus trastornos preocupan cada vez más a los Agencia Laín Entralgo; 2011. Guías de Práctica Clínica en el SNS:
padres, por lo que se generan más consultas en este sentido UETS Nº 2009/8.
a los profesionales. También, se ha observado un interés cre- 2. Pin Arboledas G, Cubel Alarcón M, Martín González G, Lluch
ciente entre los pediatras de Atención Primaria, que necesitan Roselló A, Morell Salort M. Hábitos y problemas con el sueño de los
6 a los 14 años en la Comunidad Valenciana. Opinión de los propios
ampliar su formación en la patología del sueño, que ha estado
niños. An Pediatr (Barc). 2011; 74: 103-15.
clásicamente poco presente, tanto en el programa de formación
de la carrera de Medicina como de los residentes de Pediatría. 3. García-Jiménez MA, Salcedo-Aguilar F, Rodríguez-Almonacid FM,
Redondo-Martínez MP, Monterde-Aznar ML, Marcos-Navarro
En el año 2008, se formó dentro de la SEPEAP un grupo AI, et al. Prevalencia de los trastornos del sueño en adolescentes de
Cuenca, España. Rev Neurol. 2004; 39: 18-24.
de trabajo sobre el sueño y sus trastornos, formado por pedia-
tras y especialistas en el tema. 4. Felsö R, Lohner S, Hollódy K, Erhardt É, Molnár D. Relationship
between sleep duration and childhood obesity: systematic review
Esta iniciativa educativa ha sido impulsada y fomentada including the potential underlying mechanisms. Nutr Metab Car-
por la SEPEAP. Los objetivos específicos del grupo son: diovasc Dis. 2017; 27: 751-61. doi: 10.1016/j.numecd.2017.07.008.
5. Pin Arboledas G, Soto Insuga V, Jurado Luque MJ, Fernández
• Proporcionar los conocimientos básicos para el abordaje Gomáriz C, Hidalgo Vicario I, Lluch Rosello A, et al. An Pediatr
de los trastornos de sueño infantil. (Barc). 2017; 86: 165.e1-165.e11. doi: 10.1016/j.anpedi.2016.06.005.

Los Cuestionarios de Acreditación de los temas de FC se pueden realizar en “on line” a través de la web: www.sepeap.org
y www.pediatriaintegral.es.
Para conseguir la acreditación de formación continuada del sistema de acreditación de los profesionales sanitarios de carácter
único para todo el sistema nacional de salud, deberá contestar correctamente al 85% de las preguntas. Se podrán realizar los
cuestionarios de acreditación de los diferentes números de la revista durante el periodo señalado en el cuestionario “on-line”.

356 PEDIATRÍA INTEGRAL


Presentación
“El sueño es la única medicina efectiva” En tercer lugar, se presenta la organización funcional del sistema
circadiano humano, que está compuesto por: marcapasos central,
Sófocles osciladores periféricos, un reloj molecular en cada célula, la retina,

E
l sueño es una necesidad fisiológica y su pérdida en cali- la glándula pineal y las vías de entrada y salida de información. Se
dad y duración conlleva graves repercusiones en la salud. comentan el desarrollo del ritmo circadiano en el niño, las alteraciones
Además, los trastornos del sueño suponen un gran coste del ritmo vigilia-sueño y el síndrome del retraso de fase, donde existe
sanitario directo e indirecto en términos de bajo rendimiento escolar, una dificultad para dormir en las horas aceptadas socialmente, que
laboral, tratamientos, accidentes, sufrimiento personal, familiar, etc. condicionan importantes problemas para estos pacientes.
Sin embargo, la sociedad en general no es consciente de la enorme Le sigue el tema del insomnio, síntoma que puede incluso gestarse
importancia que tiene “el dormir bien” para la salud. intraútero y sobre el que influye el desequilibrio en los componentes
Pollock, en 1992, describió que los niños con problemas del sueño, que intervienen en la maduración del sueño: circadiano, homeostá-
en los seis primeros meses de vida, tenían una probabilidad tres tico, ambiental, educativo y neuroendocrino. Hay, además, factores
veces mayor de continuar con problemas a los 5 años, y dos veces predisponentes, precipitantes y perpetuantes. El tipo de insomnio más
más posibilidades a los 10 años. Diversos estudios en los últimos frecuente en la infancia es el conductual, que cursa con resistencia
años han demostrado que un sueño adecuado es una de las bases a irse a dormir y despertares nocturnos.
fundamentales para asegurar una vida saludable en la edad adulta. También, se abordan las parasomnias que, en general, suelen
Los trastornos y problemas del sueño son muy frecuentes en ser autolimitadas, benignas, de un episodio por noche y que remiten
los niños y adolescentes, además sus manifestaciones clínicas son al final de la infancia o adolescencia. Determinados casos deben ser
diferentes a las de los adultos, así como las consecuencias tanto a evaluados por un especialista, como por ejemplo: niños que actúan con
medio como a largo plazo. En diferentes estudios, muchos adultos violencia o se lesionan durante la parasomnia, si hay 4-5 episodios en
confirman que sus problemas con el sueño se iniciaron en la infancia. la noche, si aparecen por primera vez en niños mayores o adolescen-
Los pediatras de Atención Primaria (AP) desean ayudar a sus tes, así como si hay problemas neurológicos o genéticos. Igualmente,
pacientes con los problemas y trastornos del sueño, pero la mayoría se exponen los trastornos del movimiento, como el síndrome de piernas
de ellos se sienten inseguros debido a una inadecuada preparación inquietas o el síndrome de movimientos periódicos de las piernas.
clínica, a una falta de experiencia y a la falta de tiempo por la satu- Continúan los trastornos respiratorios del sueño, patología infra-
ración de las consultas. Las actividades que el pediatra de AP debe diagnosticada y muy prevalente en la infancia, con efectos importan-
realizar, tanto en las revisiones periódicas de salud como de forma tes tanto en la esfera neurocognitiva como a nivel multisistémico, y
oportunista, abarcan desde la detección precoz, el diagnóstico, el que es importante que los pediatras conozcan, ya que un diagnóstico
tratamiento y el seguimiento. Como veremos en esta monografía, en y tratamiento precoces pueden condicionar la reversibilidad de la
general, no se necesitan herramientas muy complejas. Es fundamental clínica en la mayoría de los casos.
que el pediatra fomente una buena higiene del sueño desde la época Se aborda el déficit crónico del sueño, que es la principal causa
de recién nacido, que ayudará a prevenir problemas futuros, y también de la somnolencia diurna excesiva, y cuyas manifestaciones clínicas
debe saber cuándo derivar al especialista en Medicina del Sueño. dependen de la edad del paciente. Se exponen las diferentes causas
Conscientes de ello, el grupo de sueño de la SEPEAP, a instancias del déficit crónico del sueño y cómo realizar el diagnostico, ya que
de la Dirección de Pediatría Integral, ha elaborado este número mono- la clínica puede dar lugar a confusión con cuadros psiquiátricos,
gráfico en colaboración con varios miembros del grupo de la Sociedad cognitivos o neurológicos. En este capítulo, también se aborda la
Española del Sueño (SES), actualizando el número que previamente narcolepsia, trastorno neurológico crónico difícil de diagnosticar y
se realizó en 2009. La Medicina del sueño ha experimentado en los tratar, con consecuencias muy negativas para la vida del paciente.
últimos años grandes avances científicos.
Por último, se expone el sueño en la patología pediátrica general y
En este número monográfico, se van a exponer: se plantea la asociación entre los fenómenos relacionados con el sueño
En primer lugar, la fisiología del sueño, la ontogenia y la evolución y las enfermedades crónicas. Es conveniente que el pediatra lo conozca,
durante la etapa pediátrica, que van a permitir al profesional conocer ya que el tratamiento de esos problemas del sueño produce mejoría
la regulación del sueño en sus tres facetas: circadiana, homeostática y en la calidad de vida de estos pacientes. Concluye la monografía con
evolutiva. También, se trata la relación del sueño con la alimentación, un glosario de términos de la medicina del sueño, que van a ayudar al
para establecer los principios de la crononutrición, así como la importan- profesional a clarificar los conceptos y a relacionar las ideas, conoci-
cia de la microbiota intestinal. Asimismo, se expone la diferencia entre mientos y diferentes aspectos que van apareciendo en los capítulos.
problema y trastorno del sueño y se aporta una clasificación práctica de Nuestro agradecimiento a todos los autores que han colaborado
los trastornos del sueño dada por la Guía de Práctica Clínica en 2011. en la elaboración de esta monografía por su esfuerzo, dedicación y
A continuación, se comentan las herramientas diagnósticas, sencillas saber expresar su experiencia.
y de fácil uso, que van a ayudar al pediatra a orientar y diagnosticar los Se cumplen diez años de la fundación del grupo de sueño de
problemas. Entre ellas, la agenda de sueño tiene especial importancia. la SEPEAP y, para conmemorarlo, se realiza esta monografía, cuyo
Estas herramientas están disponibles en la página web de la SEPEAP objetivo principal es dotar al pediatra de herramientas y habilidades
(www.sepeap.org). Es preciso tener en cuenta las nuevas tecnologías de en la medicina del sueño que le permitan una adecuada atención a
la información y comunicación, que influyen en los hábitos del sueño, y la la población infantojuvenil. Esperamos poder conseguirlo.
importancia de las medidas preventivas para la familia, con el fin de evi-
tar problemas del sueño, tanto en el presente como en el futuro del niño. M.I. Hidalgo, R. Mínguez y grupo de sueño de la SEPEAP

PEDIATRÍA INTEGRAL 357


Fisiología del sueño y sus trastornos.
Ontogenia y evolución del sueño a lo
largo de la etapa pediátrica.
Relación del sueño con la alimentación.
Clasificación de los problemas
y trastornos del sueño
G. Pin Arboledas*,
M. Sampedro Campos**
*Clínica Quirón. Valencia. **C.S. Novoa Santos. Ourense

Resumen Abstract
Conocer la regulación del sueño con sus tres facetas Understanding the regulation of sleep in its three
(circadiana, homeostasis y evolutiva), la estructura aspects (circadian, homeostasis and evolutionary),
interna del sueño y la relación sueño-nutrición, the internal structure of sleep and the sleep-nutrition
basada en el concepto de crononutrición, que se relationship based on the concept of chrononutrition,
resumen en este artículo, permite al pediatra de that are summarized in this article, will allow the
Atención Primaria: enfocar de manera adecuada primary health care pediatrician to adequately focus
la prevención de los problemas del sueño, adecuar on the prevention of sleep problems, to adapt the
las expectativas de las familias a la realidad families’ expectations to the physiological reality in
fisiológica por etapas y sentar las bases de una stages and to lay the foundations for an adequate
adecuada atención a los problemas y/o trastornos approach to the most common disorders related to
más comunes relacionados con el sueño. Ese es el sleep. That is the fundamental objective of these
objetivo fundamental de estas páginas. pages.

Palabras clave: Sueño REM; Circadiano; Crononutrición; EEG.


Key words: REM sleep; Circardian; Chrononutrition; EEG.

Fisiología del sueño y empezaron a tener auge, dejando de un proceso evolutivo que comienza ya
considerarlo como un estado pasivo en la etapa prenatal, de tal forma que
sus trastornos en el que no ocurría nada, en el que dormir toda la noche es un logro en el
muchas de las funciones corporales desarrollo psicomotor gobernado prin-
Introducción quedaban suspendidas y otras perma- cipalmente por factores madurativos,
necían en un estado de mantenimiento constitucionales y genéticos. El buen
El sueño es un fenómeno activo, com- automático con los mínimos necesarios dormir es el resultado de la combina-
plejo, necesario para la vida y que repre- para mantener la vida. Actualmente, ción de las leyes biológicas, el apego y
senta un logro en el desarrollo psicomotor se sabe que el sueño es un estado en la actitud de la familia. El ser humano
del niño. el que intervienen diferentes sistemas invierte, aproximadamente, un tercio de
que se inf luyen mutuamente. Es un su vida en dormir, lo que demuestra que

D esde que en 1951, Aserinsky y


Kleitman, descubrieron el sueño
de movimientos oculares rápi-
dos (REM), los estudios sobre el sueño
fenómeno activo, necesario, periódico
y complejo, que sigue una periodicidad
circadiana (20-28 h) que en el adulto es
aproximadamente de 24 h. Es, además,
dormir es una actividad absolutamente
necesaria en la que se llevan a cabo fun-
ciones fisiológicas imprescindibles para
el equilibrio psíquico y físico. La dura-

358 PEDIATRÍA INTEGRAL Pediatr Integral 2018; XXII (8): 358 – 371


Fisiología del sueño y sus trastornos...

ción del sueño varía en función de la


edad, estado de salud, estado emocional
y otros factores, y su duración ideal es la
que nos permite realizar las actividades
diarias con normalidad(1,2).

Fases del sueño


En circunstancias normales, el
sueño se divide en dos estados dife-
renciados: sueño no REM (NREM o
NR) y sueño REM (R) o sueño de ondas
lentas o sueño de movimientos oculares
Figura 1. Hipnograma. Desp: vigilia. REM: sueño R (representado con las barras en azul).
rápidos: NREMs y NREMp corresponden al N1, N2 y N3.
1. Fase NR EM ( No R apid Eye
Movement) también llamada NR.
Comprende, a su vez, varios esta- 2. Fase REM (R). También llamado por las dos fases anteriores de sueño
dios: sueño paradójico o sueño MOR más superficial (N1 y N2). Si se realiza
• Fase N1: es la más corta y abarca (movimientos oculares rápidos). una polisomnografía (detecta los cam-
el sueño más superficial. Se caracteriza por: bios que se producen en el organismo
- Es fácil despertar al sujeto • Presencia de movimientos ocu- durante el sueño) en la que se registra
desde este estadio. lares rápidos (Rapid Eye Mo- EEG, electrooculograma (EOG), elec-
- Los ojos se mueven lentamen- vements). tromiograma (EMG) y otras variables,
te por debajo de los párpados • Frecuencia cardiaca y respiración como: actividad cardiaca, movimientos
cerrados sin ritmicidad. irregulares. respiratorios, etc. Se puede observar
- La respiración es calmada y la • Cuerpo “paralizado” a excepción como progresa el sueño, apreciándose
frecuencia cardiaca lenta. de pequeños músculos periféri- ondas cerebrales típicas con los com-
- Existen algunos movimientos cos y pequeñas sacudidas. plejos K y los “husos de sueño”, para
groseros en busca de posicio- • Presencia de sueños emocionales pasar finalmente a constatarse la pre-
nes cómodas. activos. sencia de ondas delta típicas del sueño
- La situación todavía se re- • Es más frecuente al final de la profundo. Si se continúa con el registro,
laciona con los problemas noche. a los 40-90 minutos (según la edad),
diurnos, aunque después de • El EEG se parece al de la vigilia. comienza una serie de cambios en el
10 minutos en este sueño, no • Esta fase se incrementa durante EEG con la aparición de frecuencias
se recuerda lo que se ha es- el proceso de aprendizaje activo. similares a la vigilia, y en el EOG
cuchado, leído o preguntado • Se asocia con una elevada acti- movimientos oculares rápidos, sin
justamente antes de dormirse. vidad cerebral. embargo, la actividad muscular alcanza
• Fase N2: supone el 50% del sue- una relajación total. Estaríamos en fase
ño total. Concepto de hipnograma REM y se completa así un ciclo de
- En esta fase ya se aprecian on- sueño. Cada vez que esto ocurre, casi
das cerebrales típicas, con los Se llama HIPNOGRAMA a la represen- se produce un despertar, es lo que se
complejos K y los “husos de tación gráfica de las diferentes fases del denomina “despertares superficiales,
sueño” (a partir de los 3 meses sueño a lo largo de una noche, esto es, de arousal o microdespertares”(1).
de edad). la arquitectura del sueño. A lo largo de la noche, se producen
- Ausencia de movimientos varios ciclos de sueño, los periodos de
oculares. A lo largo de la noche hay varios sueño REM son más cortos al princi-
- Frecuencia cardiaca lenta con ciclos de sueño, cuya duración se va pio de la noche y más largos al final, el
alguna arritmia. alargando de 40 minutos en la infancia sueño NR profundo se produce al prin-
- Los sueños son raros y no se a 80-90 minutos en el adulto, y en los cipio y al final de la noche, durante el
suelen recordar. que se alternan ambos estados NR y R; resto del tiempo predomina el sueño NR
• Fase N3: sueño muy profundo y la representación gráfica de la cronolo- superficial.
reparador. gía de las diferentes fases del sueño se
- Presencia de ondas delta cere- conoce como hipnograma (Fig. 1). Regulación del ciclo
brales. A lo largo de una noche de sueño, sueño-vigilia
- Ausencia de movimientos tras un breve periodo denominado
oculares. latencia de sueño (que suele durar El sueño, como el resto de funciones
- Frecuencias cardiaca y respi- entre 20 y 30 minutos según la edad del del organismo, funciona mediante ciclos,
ratoria muy lentas. niño), se va entrando progresivamente es decir, que se repiten de forma reiterativa
- Ausencia de sueños. a la fase de sueño profundo, pasando cada determinado tiempo.

PEDIATRÍA INTEGRAL 359


Fisiología del sueño y sus trastornos...

Se considera que el sueño y la vigilia librio interno, cuantas más horas pasa • Dormidores tipo “búho” o “mochue-
obedecen a tres tipos de procesos: un individuo durmiendo, menor es la lo”: desean trasnochar y, por consi-
1. Un proceso homeostático, que necesidad de dormir (la regulación del guiente, levantarse más tarde.
controla la producción sucesiva del sueño es similar a la del apetito y la sed,
sueño y vigilia. actividades también controladas por el Ontogenia del sueño:
hipotálamo).
2. Un proceso circadiano, que deter- Otro factor importante lo constituye evolución del sueño del
mina la organización del sueño y la
vigilia en torno a un ciclo de 24 h.
la edad. El reloj circadiano humano, a feto al adolescente, la
veces, se altera y va demasiado rápido o
3. Un proceso ultradiano que produce, demasiado lento, de manera que los rit-
etapa de maduración
dentro del sueño, las oscilaciones mos empiezan relativamente avanzados
entre sueño NREM y sueño REM. o retrasados con respecto a lo que está Evolución de los ciclos del
preprogramado. Este ritmo circadiano sueño del niño pretérmino
En cronobiología(3), se suele utili- varia también con la edad: los adoles- al niño a término
zar como unidad de frecuencia el día centes y adultos jóvenes prefieren acos-
El SNC es el sistema ejecutivo que
y, según su frecuencia, los ritmos se tarse tarde y levantarse tarde, mientras
controla el sueño, sus componentes y el
clasifican en: que la gente mayor tiende a acostarse y
ciclo vigilia/ sueño, de manera que la arqui-
• Ritmos circadianos: circa (cerca) levantarse pronto. Parece ser que esto es
tectura del sueño está sujeta al estado de
die (día), cuya duración es alrededor el resultado de que el reloj biológico se
maduración cerebral.
de 24 h. acelera con la edad(1,4).
• Ritmos infradianos, de duración Los estudios del sueño en el feto,
mayor a 24 h. Duración del sueño recién nacido pretérmino y recién
• Ritmos ultradianos, de duración nacido a término son escasos y con unas
menor a 24 h. Eficiencia sueño: tiempo características determinadas, entre las
dormido/tiempo en la cama. que podemos destacar(5):
El ciclo vigilia sueño es un claro • La diferenciación de los estadios de
ejemplo de ritmo circadiano. La expre- La cantidad tota l de sueño se sueño en el pretérmino, se basa más
sión de los ritmos circadianos depende expresa por el número de horas y la en sus características conductuales y
de un conjunto de elementos estructu- profundidad. Cada persona tiene unas ciertos cambios fisiológicos que en
rales que constituyen el sistema circa- necesidades de sueño específicas que, el EEG(6).
diano. Este sistema mantiene organi- en el caso de los niños, puede coinci- • Los periodos que no pueden ser
zado temporalmente el organismo del dir o no con lo que los padres desean, definidos claramente en alguno de
niño y le permite sincronizarse con la de tal manera que podemos obligar a los tres estados (vigilia, sueño activo
oscilación ambiental (zeitgeber). Uno de dormir más a los niños, pero esto hace o sueño tranquilo), se denominan
los zeitgeber más potentes es el ciclo de que disminuya la profundidad del sueño, sueño indeterminado o de transición.
la luz diurna y la oscuridad nocturna y, además de la eficiencia del mismo. Este sueño predomina en el gran pre-
por ello, la importancia desde el inicio La duración del sueño nocturno término, pero representa únicamente
de la vida de la exposición del niño a presenta diferencias individuales, pero el 3% en el ciclo del recién nacido.
estos ciclos luz/oscuridad. Este ritmo también se relaciona con la ubicación • Vigilia: se def ine por periodos en
está generado y organizado por una geográfica y la cultura. Así, hay dife- los que los ojos están abiertos con
estructura marcapaso o reloj circadiano: rencias de más de 1,7 horas entre los aspecto de alerta, movimientos
el núcleo supraquiasmático (NSQ), países del norte, sur y este de Europa. corporales al azar, vocalizaciones y
localizado en el hipotálamo y que pre- Existen percentiles de tiempo dedicado respiración irregular.
cisa de sincronizadores tanto externos al sueño(4). • Sueño activo: se caracteriza por la
como internos; de los externos, la luz y Teniendo en cuenta el concepto de presencia conjunta de movimientos
los hábitos sociales son los más impor- eficiencia del sueño y los hábitos de oculares, movimientos corporales,
tantes. La luz percibida por las células sueño individual, se puede hacer una disminución del EMG y un patrón
ganglionares fotosensibles de la retina se clasificación en la que aparecerán dife- EEG continuo.
transforma en impulsos nerviosos que rentes patrones de sueño desde el inicio • Sueño tranquilo: se caracteriza por
llegan al NSQ que, a su vez, transmite de la vida: incremento del tono EMG, respi-
la información de la duración del día a • Dormidores cortos: necesitan pocas ración regular y ausencia de movi-
los osciladores secundarios. horas de sueño para encontrarse ple- mientos corporales. En él se da el
Entre los sincronizadores internos nos durante el día (estarían en per- trazado EEG llamado alternante y
destacan: secreción de melatonina, centiles 3-25 de las curvas de sueño). el de alto voltaje de ondas lentas.
secreción de cortisol y temperatura • Dormidores largos: necesitan más • Las alteraciones relacionadas con
corporal. horas de sueño que la media (per- el sueño en los niños pretérmino,
En la fisiología del sueño intervie- centiles por encima de 75). generalmente, están eclipsadas por
nen también mecanismos homeostáti- • Dormidores “tipo alondra”: necesi- los problemas médicos que presen-
cos que tienden a mantener un equi- tan acostarse y levantarse temprano. tan, por lo que la atención se centra

360 PEDIATRÍA INTEGRAL


Fisiología del sueño y sus trastornos...

en la conservación y mantenimiento de los patrones electrofisiológicos, de de la función del SNC, de manera que
de la ventilación y la protección e manera más frecuente que a la inversa. podría ser útil como un test no invasivo
integridad del frágil SNC. Valoraremos la maduración de los de la función cerebral del pretérmino.
• Los estudios polisomnográficos reali- ciclos del sueño en diferentes etapas de Las ondas punta son frecuentes a
zados a un recién nacido pretérmino, la vida fetal, teniendo en cuenta que el esta edad y son normales si son fron-
a menudo, son difíciles de interpre- EEG del pretérmino es dependiente tales o son esporádicas en cualquier
tar y suelen estar llenos de artefactos de la edad concepcional: el desarrollo localización. Se consideran anormales
ocasionados por la atención médica del ritmo vigilia-sueño en pretérminos, si son repetitivas, unilaterales u ocurren
y técnica, y se realizan generalmente depende más de su edad cronológica que durante el periodo tranquilo del patrón
tras la estabilización clínica. del ambiente. No se retrasa si estos son discontinuo.
• Tanto el estado de sueño como dados de alta de las Unidades de Cui- El sueño de transición (TS) está pre-
el estado de vigilia, se inician dados Intensivos Neonatales, con luz sente probablemente en los mamíferos
como procesos independientes del constante, antes de que el reloj bioló- en general, y es la actividad observada en
ambiente, enraizados en la regu- gico innato del niño esté lo suficiente- el cerebro aislado. Es de corta duración
lación genética del metabolismo mente maduro para responder al ciclo en los animales y es probablemente esen-
monoamino, de manera que el desa- ambiental; sin embargo, este ritmo es cial para la supervivencia de la especie.
rrollo de los ritmos actividad/reposo menos estable durante el primer año de
durante el primer año de vida refleja vida, si lo comparamos con los nacidos El EEG de sueño de la 28 a 32
la maduración del comportamiento a término. semanas de gestación(11,12)
vigilia/sueño del niño. El patrón discontinuo persiste, pero
• El ritmo ultradiano y la periodicidad Evolución del EEG de sueño los picos de actividad caen dramática-
diurna de 24 horas se desarrollan durante la gestación(8) mente en duración (1 o 2 segundos).
pronto después del nacimiento. El El sueño y la vigilia del feto no pueden
A esta edad, es difícil identificar el
ritmo de 24 horas emerge rápida- ser diferenciados antes de las 24 semanas sueño tranquilo, pues más del 85% es
mente, pero muestra un desarrollo de gestación. sueño activo.
completo sólo después de los 3-4 El sueño activo se caracteriza por
meses de edad. El patrón de desa- un incremento del flujo sanguíneo de
rrollo diurno de descanso/actividad El EEG de sueño antes de las 24 inicio rápido que coincide con una dis-
está fuertemente influenciado por la semanas de gestación minución de la resistencia vascular cere-
madre. A partir de aproximadamente las bral, de manera que estos cambios en la
12 semanas de gestación, los patrones resistencia son críticos para determinar
Debido a estas dif icultades, se ha EEG son reemplazados por diferentes las características de los cambios del flujo
valorado la maduración de los movi- ritmos eléctricos en distintas locali- sanguíneo en el sueño activo. El óxido
mientos corporales del pretérmino como zaciones, de manera que la actividad nitrico (NO) juega un papel importante
una guía para valorar el sueño en estos eléctrica está presente antes de las 24 en el cerebro neonatal, promoviendo la
niños, con el siguiente orden: semanas de gestación, pero el sueño y vasodilatación durante el sueño y contri-
• Los movimientos corporales a las 28 la vigilia no pueden ser diferenciados buyendo a las diferencias que se observan
semanas de gestación. por las características del EEG o por el en el flujo sanguíneo cerebral entre los
• Los movimientos oculares a las 30 comportamiento del feto. estadios del sueño.
semanas de gestación. Predomina el ritmo theta. Las ondas
• La respiración a las 34 semanas de El EEG de sueño de la 24 a 28 delta reaparecen en la semana 30; a
gestación. semanas de gestación(9,10) menudo, la actividad de 10 a 20 Hz se
El EEG muestra un patrón discon- superpone a estas ondas lentas hasta el
Valoraremos, pues, la evolución del tinuo: periodos de actividad eléctrica término.
patrón electroencefalográfico, el ritmo limitada de aproximadamente 3 minutos A partir de la semana 30, se obser-
cardiaco y la actividad muscular, como están separados por picos de actividad van períodos de inmovilidad corporal
las variables que nos van a permitir cla- de aproximadamente 20 segundos, que durante el sueño, pero hacia la semana
sificar y estudiar el sueño a lo largo de se pueden observar en pretérminos neu- 32, los movimientos corporales están
la vida fetal. rológicamente normales de más de 27 ausentes en el 53%.
Por esta razón, en prematuros y neo- semanas de gestación. El mayor porcentaje de tiempo en
natos, son muy importantes las observa- Generalmente, esta actividad es vigilia se produce entre las 2 y las 5 de
ciones conductuales, que deben hacerse simétrica, rítmica y puede estar com- la mañana.
directamente en el registro poligráfico y puesta por frecuencias alfa, theta y delta. Entre las 28-30 semanas de gesta-
deben incluir comentarios sobre los ojos, A las 28 semanas, ya se pueden ción, el sueño activo se puede identificar
la boca, expresión facial, movimientos observar variaciones cíclicas del EEG por la presencia de:
corporales, vocalizaciones e intervencio- asemejando a unos ciclos vigilia-sueño • Movimientos oculares.
nes de los cuidadores(7). tempranos. Estas variaciones cícli- • Movimientos corporales.
Los patrones de motilidad antes cas podrían representar intercambios • Movimientos respiratorios irregu-
de la semana 38 son predictivos acerca tálamo-corticales e indicar la integridad lares.

PEDIATRÍA INTEGRAL 361


Fisiología del sueño y sus trastornos...

EL EEG de sueño de la 32 a 36 El EEG en el feto de la 36 a 40


Tabla I. Evolución de los estadios
semanas de gestación de sueño entre la semana 34 a 36 semanas de gestación(13)
Se pueden distinguir ya dos patro- Tanto la duración como el porcen-
nes de EEG: 34 36 taje de sueño activo y tranquilo aumen-
• Durante el sueño tranquilo: un semanas semanas tan para las semanas 35-36 y se man-
patrón discontinuo de ondas lentas Sueño activo 63% 59% tienen estables durante las semanas 39
de 1-2 ciclos por segundo, especial- a 41 de gestación.
mente en zona occipital. Sueño de 16% 26% A medida que se aproxima el tér-
transición
• Durante el sueño activo y la vigi- mino, se van identificando dos patrones
lia: ondas de 1 a 2 Hz, continuas, Sueño 21% 13% EEG:
sincrónicas y rítmicas distribuidas tranquilo 1. Continúa el patrón alternante, pero
difusamente en el área occipital, las pausas son cortas y se asocia al
temporal y central. sueño tranquilo (es el patrón domi-
las 31-34 semanas y disminuye al 12% nante en este sueño al término y
Los niños de 31 a 34 semanas de en las semanas 35-36. desaparece progresivamente entre
gestación tienen ciclos más largos, Tanto la duración como el porcen- las semanas 40-44).
debido fundamentalmente a períodos taje de sueño activo y sueño tranquilo 2. Se observa un segundo patrón con
de sueño activo más largos: aumentan a las 35-36 semanas y per- ondas lentas continuas, irregulares,
• Se observan períodos interrumpidos manecen estables a las 39-41 semanas de frecuencia delta y theta, que apa-
de sueño activo de más de 13 minu- de gestación. recen durante la vigilia y el sueño
tos y de sueño tranquilo de más de La duración media del ciclo se activo.
5 minutos. incrementa desde, aproximadamente,
• El intervalo desde el inicio al primer 46 minutos en las semanas 31-34 a 70 A la edad concepcional del término
periodo de sueño tranquilo varía de minutos en las semanas 35-36. (aunque ya se pueden observar, a veces,
0 a 63 minutos y el intervalo hasta Antes de las 36 semanas, hay pocos en la semana 38) se pueden identificar
el inicio del ciclo más largo varía de períodos de actividad tónica, por lo que 4 patrones EEG:
5 a 84 minutos. es difícil de evaluar el tono mandibular. 1. Irregular de bajo voltaje.
• Hay un patrón estable y bien organi- La ventilación artificial no modi- 2. Trazado alternante.
zado de transición entre los estadios fica la organización del sueño en los 3. Alto voltaje.
de sueño en los niños clínicamente niños pretérmino neurológicamente 4. Mixto.
estables de 30 a 36 semanas de ges- normales, por lo que la polisomnogra-
tación. fía puede aportar datos valiosos de la Los patrones EEG ya son clara-
• La duración de la transición del maduración e integridad de los sistemas mente diferenciables en cada estadio
sueño activo al sueño tranquilo (el nerviosos autónomo y central durante el de sueño:
tiempo necesario para la desapari- tratamiento, especialmente en aquellos • En la transición del sueño activo al
ción de las características del sueño niños sometidos a ventilación mecánica. sueño tranquilo, pueden observarse:
activo y el establecimiento de las La evolución de los estadios de - En las regiones frontales, ondas
características del sueño tranquilo), sueño entre la semana 34 a 36 se resume lentas que suelen ser monomor-
es más larga que la duración de la en la tabla I. fas, de 50 a 70 mV (disritmia
transición del sueño tranquilo al A diferencia de lo que ocurre en los lenta anterior) o elementos agu-
activo. La explicación de este fenó- adultos, la cafeína no parece modificar dos difásicos.
meno no es conocida, aunque se la organización del sueño en pretérmi- - En las áreas rolándicas, se obser-
piensa que es debido a que necesita nos neurológicamente normales y clí- va actividad con una frecuencia
una mayor despolarización de las nicamente estables, según los datos de de 4 a 5 Hz o de 7 a 8 Hz, y pun-
neuronas talamocorticales. Cursi-Dascalova. tas negativas aisladas o repetiti-
• El primer cambio que se produce es La organización de la conducta, vas, ocasionalmente asimétricas.
el cese del movimiento ocular rápido en términos de ritmo vigilia-sueño, y • Al inicio del sueño tranquilo, existe
y, de la misma manera, el inicio de la distribución de los estadios de sueño un predominio de las puntas rolán-
los movimientos oculares rápidos es en el pretérmino con un buen estado dicas sobre los elementos agudos
el primer hecho de la transición del neurológico está acelerada frente al niño difásicos frontales y las ondas lentas
sueño activo al tranquilo. con un peor pronóstico neurológico. anteriores.
• Los niños generalmente se duer- En los niños pretérmino, el consumo • El sueño tranquilo está formado
men en sueño activo y este sueño de oxígeno es diferente durante el sueño por ondas lentas continuas, con una
activo, tras el periodo de vigilia, es activo que va seguido de un despertar, mayor amplitud en comparación con
significativamente más corto que el cuando se le compara con el sueño activo las que se observan en los trazados
siguiente período de sueño activo. que va seguido de sueño tranquilo; por de vigilia y de sueño activo.
otro lado, la evolución de la temperatura
El sueño indeterminado es aproxi- corporal en el sueño activo no parece La disminución del tono muscular
madamente el 30% del total del ciclo a predecir el estadio siguiente. mandibular durante el sueño activo es

362 PEDIATRÍA INTEGRAL


Fisiología del sueño y sus trastornos...

irregular antes de la semana 37 de ges- Desde el punto de vista clínico, las Comportamiento de la frecuencia
tación (incluso en el término es muy características madurativas del EEG cardiaca durante el sueño fetal(13)
variable). de sueño se pueden aplicar al niño pre- • Antes de la semana 37, la frecuencia
En el recién nacido a término término y a término sin requerir una cardiaca muestra variaciones perió-
(RNT), las fases de sueño se suceden de corrección significativa por edad con- dicas, tanto en el sueño activo como
forma cíclica y se pueden observar hasta cepcional: en el tranquilo.
20 ciclos de sueño durante el primer día, • El patrón alternante del sueño tran- • Después de la semana 37, las varia-
con una duración de estos ciclos muy quilo puede ser identificado en casi ciones periódicas todavía están
variable. todos los niños a las dos semanas presentes en el sueño activo, pero
La duración media del ciclo de post-término, pero desaparece com- son más llamativas las variaciones
sueño en el RNT es de aproximada- pletamente a las 6 semanas de edad. sincrónicas con el ciclo respiratorio.
mente 60 minutos, con una horquilla • El inicio en sueño activo ocurre en • Las variaciones rápidas persisten en
entre 30 y 70 minutos. el 80% de los episodios de sueño el sueño tranquilo, de manera que
La duración media del sueño tran- diurno a la 1-3 semanas de vida. la variabilidad de la frecuencia car-
quilo es de 20 minutos y la del sueño Esto disminuye rápidamente en diaca es mayor en el sueño activo
activo de 25 minutos. las siguientes 4-6 semanas, aunque (REM) que en el sueño tranquilo.
En los RNT, se pueden identificar todavía puede estar presente en el • La frecuencia cardiaca disminuye
tres estadios diferentes de sueño: 5-10% de los episodios de sueño entre 4-8 pulsaciones por minuto al
1. Sueño activo (equivalente al futuro diurno a las 8-13 semanas de edad. pasar de vigilia a sueño tranquilo;
sueño REM). • Las spindles características del esta- esta reducción de la frecuencia car-
2. Sueño tranquilo (equivalente al dio 2 aparecen, de manera inma- diaca durante el sueño es paralela a
futuro sueño NREM). dura, en las 4 semanas de vida y, de cambios en la tensión arterial.
3. Sueño indeterminado (definido por manera madura, a las 8 semanas,
ser un estadio en el cual no se identi- mientras que los complejos K no Actividad muscular durante
fican los criterios de clasificación de aparecen hasta los 6 meses de vida. el sueño en el pretérmino y en el
sueño REM ni de sueño NREM). término
A modo de resumen de los cambios Los movimientos corporales, como ya
Diferencias electroencefalográficas EEG de sueño durante la gestación, dijimos, son el primer parámetro utilizable
del RNT y postérmino de la misma podríamos decir que: como indicador del estadio de sueño.
edad conceptual: • Antes de las 28 semanas de edad
Las medidas electroencefalográfi- gestacional, la vigilia no está clara- Si analizamos los movimientos
cas de sueño extraútero varían signi- mente determinada por un patrón faciales y de los miembros superiores e
ficativamente del niño a término del EEG único y solo hay una actividad inferiores, entre la semana 32 y el tér-
pretérmino. Cuando el pretérmino es EEG discontinua. Dreyfus-Brisac mino, observamos:
comparado con el RNT, el pretérmino afirma que es muy difícil hablar de • Los movimientos faciales aumentan
muestra: sueño y vigilia antes de esta edad del 48 al 60%.
• Una mayor duración del ciclo ultra- gestacional y propone el término • Los movimientos de los miembros
diano (70 m versus 53 m). “estado indefinido”. inferiores disminuyen del 31 al 11%.
• Un mayor porcentaje de sueño tran- • Entre la 28 y 31 semanas persiste • Los movimientos de los miembros
quilo y trazado alternante (34% ver- este patrón discontinuo, pero se superiores permanecen estables
sus 28%). intercalan breves salvas (1-2 s) de entre el 12 y 18%.
• Arousal menores en frecuencia y de actividad theta a 4-6 c/s, rítmica y
menor duración. bisíncrona. Los movimientos durante el sueño
• Menor número de movimientos • Entre las 32 y 35 semanas se ins- tranquilo tanto en pretérminos como en
corporales, especialmente durante taura un patrón de actividad delta a niños a término son parecidos a:
el sueño tranquilo. 1-2 c/s, continua y rítmica, tanto en • Los ref lejos primitivos del recién
• Menor número de movimientos vigilia como en sueño activo. nacido (Moro like).
oculares durante el sueño activo. • Y entre las 36 y 40 semanas apa- • Los movimientos generalizados fási-
rece un nuevo patrón, integrado cos.
Parece que no existe una diferencia por una actividad lenta, continua, • Incremento de la actividad muscular
en la edad cronológica entre el término irregular y difusa, de relativo bajo tónica submentoniana.
y el pretérmino con respecto a: voltaje (<50 µV), durante la vigilia
• La edad de cambio de sueño activo y el sueño activo; el EOG revela Por el contrario, el sueño activo se
a sueño REM en el inicio del sueño. movimientos conjugados de los ojos caracteriza por patrones de movimientos
• Los porcentajes de sueño activo y y el EMG demuestra movimientos más incoordinados y localizados, acti-
sueño tranquilo con respecto al en la vigilia activa. El ritmo cardíaco vidad tónica local y actividad muscular
sueño total. se muestra relativamente rápido y la clínica corta.
• La edad de desaparición de las ondas respiración es irregular, aunque más El electromiograma mandibular es
pico frontales. estable durante la vigilia activa. uno de los parámetros más variables:

PEDIATRÍA INTEGRAL 363


Fisiología del sueño y sus trastornos...

• A las 34 semanas, es típico un alto • Hermano de víctima de muerte A partir de este momento, se adquiere
nivel de tono en el sueño tranquilo. súbita del lactante. un ciclo circadiano, aunque difiere del
A las 37 semanas, la asociación con • Crisis de tipo comicial. patrón adulto, tanto en la cantidad y
los otros parámetros típicos del • Hipotonía congénita. duración, como en el momento en que
sueño tranquilo es irregular; mien- • Hipertonía. se consigue su máxima secreción (Ken-
tras que a las 45 semanas, de nuevo • Malformaciones congénitas de naway DJ, 1992).
se asocia con el sueño tranquilo. cabeza, cara y tórax. En el RN, la duración total del
• Con el aumento de la edad gesta- sueño suele ser de 16 a 17 h al día.
cional, se produce una disminución Evolución del sueño
de los movimientos fásicos generali- Evolución del sueño
zados, así como de los movimientos extrautero(13,14) de 1 a 3 meses de vida
fásicos localizados, mientras que la Los patrones del sueño infantiles En el lactante, se pueden identificar
actividad tónica localizada tiende a ser son el resultado, entre otras cosas, de la 6 estados:
constante durante toda la gestación. acción del niño sobre el ambiente y de la 1. Sueño tranquilo: respiración regular
respuesta que obtiene de este. sin movimientos espontáneos, sueño
Cuando ya se puede identificar cla- REM ni succión.
ramente el estadio REM, los movimien- La edad es el mayor modulador de las 2. Sueño ligero (superficial): respira-
tos corporales revelan una relación clara características del sueño durante la infan- ción irregular, movimientos espon-
con el estado de sueño: cia. En los primeros meses de vida, el táneos, sueño REM y movimientos
• Un continuum de movimientos se niño se despierta más a menudo durante de succión ocasionales.
puede observar con una frecuencia el sueño REM que durante el NREM. 3. Transición-somnoliento: mirada
decreciente entre el estado de vigilia, Etapas normales del desarrollo, tales poco precisa y de admiración, acti-
el sueño transicional, sueño REM, como: un llanto excesivo, la ansiedad de vidad variable con reacción tardía a
estadio 2 y sueño de ondas lentas, de separación o el desarrollo de la autonomía estímulos.
manera que unos estadios de sueño personal, pueden acompañarse de alte- 4. Consciente-alerta: mirada viva,
prolongados e ininterrumpidos sin raciones del sueño y provocar respuestas reacción enfocada a los estímulos
movimientos corporales o cambios de parentales caracterizadas por una alta con actividad espontánea mínima.
posición pueden indicar un desarro- intensidad de respuesta, una baja dura- 5. Consciente-hiperactivo: expresión
llo anormal de la respuesta de arou- ción de la misma y una gran diversidad. vocal desorganizada, muy reactivo
sal y puede ser una indicación para la Cada vez tenemos más evidencias a estímulos, está perfectamente des-
investigación del desarrollo del SNC. que sugieren que la organización del pierto, tiene mayor actividad motora
• En el recién nacido, la posición tiene sueño se produce más rápidamente en y, a veces, llora.
un importante efecto sobre la orga- condiciones de una estimulación coor- 6. Llanto: llanto y grito sostenido e
nización del estadio de sueño: Hashi- dinada y escasa. Este ambiente de estí- intenso, mayor actividad motora,
moto demostró hace ya años que el mulo medido, coordinado y rítmico oca- reacción no focalizada a estímulos.
sueño tranquilo ocupa el mayor por- siona unos estados mejor definidos de
centaje de sueño cuando el RN está sueño y vigilia, mayor cantidad de sueño En los 2 primeros meses de vida, es
en posición de decúbito prono y, de tranquilo y menor inquietud y llanto. frecuente que aparezcan breves desper-
la misma manera, en esta posición Esto implica que los padres pueden tares, a esta edad comienza a establecerse
durante el sueño existen menos movi- influir profundamente en el desarrollo el ritmo nictameral. Al mismo tiempo,
mientos groseros y actividad muscu- de la organización del sueño si ellos el cerebro del niño inicia el ritmo circa-
lar fásica, aunque persisten el mismo sobreestimulan al niño. diano de liberación de cortisol y melato-
número de movimientos localizados. De forma que los padres pueden nina: el ritmo circadiano de la tempera-
inadvertidamente quitarle la oportuni- tura corporal es el primero que aparece
Indicaciones de la polisomnografía dad al bebé de aprender a dormirse sin precozmente después del nacimiento,
en la época neonatal necesidad de ayuda si lo sobreestimulan; hacia el día 45 aparece el ritmo circa-
En líneas generales, la polisomno- de manera que, incluso, algunos bebés diano de despertar y hacia el día 56 de
grafía es de utilidad en recién nacidos excesivamente estimulados pueden vida aparece el ritmo circadiano de sueño.
con problemas de ventilación asistida y dormirse como un camino de evitar la A los 3 meses de edad, se organiza el
en aquellos con crisis comiciales o en los sobreestimulación. sueño NREM coincidiendo con el desa-
que la integridad del proceso madura- Hasta los tres meses de edad, la rrollo de los hemisferios cerebrales. A
tivo del SNC está amenazada: secreción de melatonina es muy baja y esta edad, el 70% de los niños tienen un
• Apnea de la prematuridad. continua, es decir, no existe un ciclo de período de 5 horas de sueño nocturno.
• Síndrome de hipoventilación central secreción circadiano (Kivelä A, 1990) El sueño se inicia en fase REM y
congénita. (Attanasio A, 1991) y, según establece este representa el 40% del sueño total, los
• Hipoxemia inexplicada. Kennaway, la concentración de 6-sulfa- cambios cíclicos ocurren cada 3-4 horas.
• A.L.T.E. (Apparent Life-Threate- toximelatonina (el metabolito urinario A estas edades desaparece el tra-
ning Event). de la melatonina) es extremadamente zado alternante del EEG y aparecen
• Estridor. baja hasta las nueve o doce semanas. los husos.

364 PEDIATRÍA INTEGRAL


Fisiología del sueño y sus trastornos...

Hacia los 3 meses de edad, la madu- De la semana 10 a la 12 de vida, Evolución del sueño de los 3 a los
ración de los sistemas de control pro- el niño atraviesa un periodo crítico de 12 meses de edad
duce una distribución casi estable de los reorganización, en el que el compor- A estas edades aparecen los estadios
periodos de sueño y vigilia diurnos; de tamiento del sueño infantil adquiere I, II y III de la fase NREM y los com-
tal forma, que los patrones diurnos están formas más maduras con significativos plejos K.
relativamente bien establecidos hacia las cambios del patrón de sueño. Los spindles, que se han desarro-
12-16 semanas de vida. Un arousal sin Las horas totales de sueño disminu- llado a los dos meses de edad, no son
movimientos corporales es muy raro en yen progresivamente, siendo alrededor frecuentes ni se corresponden con un
los niños antes de los 3-6 meses de edad, a de 14 a 15 h a las 16 semanas de vida y determinado estadio de sueño hasta los
diferencia de lo que ocurre en los adultos. 13 a 14 h hacia los 6 u 8 meses. 6 meses de edad. Por ello, no son un
Durante los primeros 3 meses, el La mayoría de bebés sanos pueden buen elemento como criterio de arousal,
adormecimiento nocturno se produce dormir durante 12 horas por la noche al al menos, durante los 6 primeros meses
generalmente con facilidad, pero a par- llegar a la edad de tres meses. de vida.
tir de esta edad, se observa cierta difi- Sueño y cólico del lactante: los niños A la edad de 6 meses, el porcentaje
cultad en alcanzarlo, quizás relacionado con cólico del lactante tienen hallazgos de episodios de sueño que se inician
con el deseo de relación con el entorno. normales desde el punto de vista PSG en sueño activo ha disminuido al 18%.
Tanto el tiempo despierto, como la a los 2 y 7 meses de edad, incluyendo: Entre los 4 y 13 meses de edad, la dis-
duración de los períodos de vigilia, se la estructura del sueño, movimientos tribución de las latencias de sueño activo
doblan desde el nacimiento hasta los 3 durante el mismo y la respiración, salvo parecen tener un tipo bimodal, con
meses de edad en los RNT. Antes de los la mayor presencia de apneas obstruc- latencias tan cortas como de 8 minutos
tres meses de edad, el estado de vigilia tivas durante la fase REM en los niños (con tendencia a aparecer al inicio de la
puede ser alterado por las condiciones con cólico (sin embargo, este número noche) o tan largas como 16 minutos
ambientales, lo que sugiere que el des- está situado dentro de los parámetros (con tendencia a suceder en la segunda
pertar todavía no posee los mecanismos normales de <1 a 2/h de REM). parte de la noche), y con cierta depen-
de autorregulación que posee el sueño. Los niños con cólico presentan los dencia de la duración del periodo de
Existe una diferenciación clara de mismos despertares nocturnos a los dos vigilia previa.
esta periodicidad diurna en el 66% de meses que los niños control. A pesar de A partir de los 8-10 meses, la orga-
los bebés durante la quinta semana y tener menos tiempo de sueño diario, nización y los ciclos del sueño comien-
un 98% de la diferenciación durante la los datos disponibles no sugieren que zan a ser muy parecidos a los del adulto.
duodécima semana. el cólico esté asociado a algún desorden El REM es el 30% del sueño total a
El tiempo total de sueño se incre- del sueño (Tabla II). los 6 meses; a los 7 meses de edad, 1/3
menta de aproximadamente 8,3-9 horas, Los niños que han padecido cólico del sueño es REM y 2/3 es NREM.
en la semana octava, a 10 horas en la del lactante tienen mayor tendencia a Entre el 4º y el 6º mes, se consolida
semana 24, permaneciendo a este nivel desarrollar: temperamento difícil, sueños el largo periodo de sueño nocturno y se
a lo largo del primer año. de menor duración y despertares más fre- establece el ritmo de temperatura (Tª).
El periodo de sueño más largo es de cuentes entre los 4 y los 8 meses de edad. A partir de los 3-4 meses de vida,
210 minutos o el 23% del tiempo total De la misma manera, los padres tienden se observa una reducción de esta varia-
de sueño a las 3 semanas, y se incre- a valorar los despertares nocturnos más bilidad de los ciclos nocturnos; que
menta a una media de 430 minutos a la frecuentemente como un problema. implica aspectos madurativos del desa-
semana 20, y se mantiene a este nivel a En los niños que han sufrido cólico rrollo; de igual manera, la evolución
partir de este punto. del lactante, es posible hacia los 4 meses de las diferentes formas de despertar a
Entre las 3 y 6 semanas de vida, de edad, disminuir los despertares noc- lo largo de la infancia refleja aspectos
el periodo de sueño más largo ocurre turnos y alargar el tiempo de sueño, organizativos.
indistintamente durante el día o durante solamente, si los padres establecen y Entre los 3 y los 6 meses de edad, el
la noche, a partir de las 6 semanas de mantienen unos comportamientos regu- niño desarrolla un ritmo “multimodal”
vida suele ocurrir durante el periodo lares con el sueño de su hijo, pues los de sueño, caracterizado por una siesta
nocturno. Después de las 6 semanas, problemas del sueño no están ocasiona- en la mañana, siesta en la tarde y largo
este período largo de sueño suele ser de dos por alteraciones biológicas, sino más sueño nocturno. Hacia los 6 meses de
5-6 horas. bien, por la imposibilidad de los padres edad, el período más largo de sueño
El tiempo de vigilia durante la de establecer unos hábitos regulares. tiende a ser de algo más de 350 minutos
noche se mantiene persistente en un
6% del tiempo total de sueño nocturno.
El patrón diurno está relativamente Tabla II. A los 2 meses de vida, los niños con cólico presentan los mismos
despertares nocturnos que los controles
bien establecido entre las 12 y 16 sema-
nas de vida. Cólico: horas sueño Control: horas sueño
La respiración periódica es muy fre-
cuente durante el sueño activo las pri- 4,5 semanas 12,7 14,5
meras 7 semanas de vida, pero a partir 6 meses 12,4 12,5
de entonces, su aparición es infrecuente.

PEDIATRÍA INTEGRAL 365


Fisiología del sueño y sus trastornos...

o aproximadamente la mitad del tiempo Evolución del sueño de los 2 a los Evolución del sueño de los 5 a los
total de sueño. La duración media de 5 años de edad 10 años de edad(18)
los episodios diurnos de vigilia aumenta
desde 95 a 123 minutos entre los 3 y los En contraste con los rápidos cam- Los patrones del sueño ya muestran
9 meses, mientras que la duración de bios que se producen durante el primer una cierta estabilidad y se parecen al de
los despertares nocturnos lentamente año de vida, los cambios en este periodo los adultos.
disminuye desde 13,6 a 10,3 minutos. son más graduales. El tiempo total de sueño suele ser 2
De la misma manera, el número El sueño empieza a consolidarse en horas y media más largo que el adulto.
medio de despertares nocturnos suele un largo periodo nocturno de aproxi- En los niños en edad escolar, parece
ser aproximadamente de 9 al mes de madamente 10 horas. existir una “ventana del despertar”, que
edad y de 4,5 al año de edad. Durante los 2-3 primeros años, el se suele localizar entre los 90 y 120
Curiosamente, al realizar segui- sueño diurno continúa con siestas diur- minutos después del inicio del sueño.
miento de niños diagnosticados de nas cortas y, entre los 3-5 años de edad, La mayoría de los despertares en
cólico del lactante a los 3 y 12 meses de se consolida en un único periodo noc- este grupo de edad se producen en el
edad y compararlos con niños sin este turno: 25% de niños de dos años tienen estadio 2NREM. En esta edad escolar,
diagnóstico, no se encuentran diferen- dos siestas por día, el 66% una única la duración de los despertares aumenta
cias significativas en los patrones del siesta y el 8% tienen siestas de manera progresivamente con la profundidad del
sueño de ambos grupos. irregular. De dos a 5 años, las cantida- sueño NREM, con despertares menos
Los niños alimentados al pecho se des de sueño permanecen estables (11 largos después del sueño REM o los
alimentan más frecuentemente y tienen horas) con un 10% de niños durmiendo estadios 1-2 NREM.
intervalos entre comidas más cortos, los más de 12 horas y un 10% durmiendo A esta edad, la presencia de manera
patrones de alimentación son uno de los menos de 9,5 horas constante de siestas diurnas nos debe
marcadores de los patrones de sueño, Los niños de 4 años no duermen alertar sobre la existencia de algún pro-
por lo que los niños alimentados al siesta cada día y, únicamente el 50%, ceso patológico. Owen et al. (2000),
pecho adquieren el patrón de sueño la duerme una o dos veces a la semana. encontraron una prevalencia del insom-
nocturno continuado más tarde. A los 2-3 años de edad, los niños nio del 6,7% en niños entre 4 y 11 años
Aproximadamente, el 6% del tiempo todavía tienen unos ciclos de sueño de de edad y, al mismo tiempo, notaron
en la cuna es tiempo en vigilia. aproximadamente 60 minutos, con el una gran diferencia en los despertares
Los episodios de arousal(15) sin movi- primer periodo de sueño REM hacia informados por los padres y los niños
mientos corporales son muy raros en los la hora de inicio del sueño (a diferencia mayores (4,6% versus 14,6%).
niños antes de los 3-6 meses de edad, en de los adultos), es a partir de los 4-5 La duración media de la latencia
contraste con lo que ocurre en adultos. años de edad, cuando los ciclos se van del sueño suele ser de alrededor de 15
alargando progresivamente hasta los 90 minutos lo que demuestra un estado
Evolución del sueño del primer al minutos típicos del adulto. Hacia los dos importante de alerta y vigilancia(19).
segundo año de vida(16-17) años, se adquiere un patrón EEG simi- La eficacia del sueño ya es mayor
A partir del año de edad, los cam- lar al del sueño característico del adulto. del 95% con pocos despertares espon-
bios madurativos son más lentos. La distribución del sueño REM/ táneos y un despertar matutino pleno
Hacia el año y medio de edad, se NREM también varía: el sueño REM de energía.
retira la siesta matinal y aparece un desciende progresivamente desde el 30% En niños mayores de 10 años, se
ritmo “bimodal” con una siesta a medio del tiempo total de sueño al nivel nor- debe tener en cuenta que hasta un 27%
día. Aparecen las ondas alfa lentas mal de adulto de 20-25%. Estos cambios son roncadores habituales, cifra que se
durante la vigilia relajada. están estrechamente relacionados con eleva a 47% en presencia de infección
El sueño total es de 14-15 horas y el incremento de los periodos de vigi- respiratoria superior. Estos roncadores
se consolida un largo período de sueño lia diurna. La disminución del periodo habituales tienen de forma significativa
nocturno de 10 a 12 horas. La latencia REM es continua hasta los 3/4-6 años una mayor incidencia de somnolencia
de sueño es de entre 15-30 minutos. en los que desaparece la siesta diurna. diurna, síndrome de hiperactividad y
El estadio II-NREM aparece entre Típicamente, los niños a esta edad sueño de peor calidad.
3-5 minutos después de que el niño se suelen tener 7 ciclos de sueño durante En los niños con trastorno de déficit
duerma, y el sueño de ondas lentas 11 cada periodo de sueño nocturno. La de atención, se ha observado: un marcado
minutos después. transición entre los diferentes ciclos a aumento del porcentaje de sueño delta,
El porcentaje de niños que duermen esta edad es regular y tranquila, mien- una disminución de la latencia del sueño
5 horas seguidas durante la noche se va tras que los adultos se mueven brusca- y frecuentes despertares nocturnos.
incrementando: 70% a los 3 meses, 80% mente al paso de un ciclo a otro(18). Entre los 5 y los 10 años, se produce
a los 6 meses y 90% a los 12 meses. En general, se produce un declive una deceleración continua de la cantidad
Durante la última parte del primer del tiempo total de sueño de 20 minutos de sueño de alrededor de 20 minutos
año, el sueño REM ocupa aproxima- por año. por año.
damente 1/3 del tiempo de sueño total. A los 2 años de edad, el 20% de los Curiosamente, al comparar las
Los movimientos corporales asociados niños se despiertan, cifra que se reduce características del sueño entre niños
al sueño activo son menos frecuentes. al 14% a los 3 años. obesos y no obesos no se observan

366 PEDIATRÍA INTEGRAL


Fisiología del sueño y sus trastornos...

grandes diferencias, salvo una discreta Tabla III. Estadios de Tanner y necesidades de sueño
disminución del sueño REM.
Tiempo Tanner 1 Tanner 2 Tanner 3 Tanner 4 Tanner 5 Adolec M P<
El sueño de los adolescentes(16,20-22)
Estadio 2 248 255 264 280 288 293 .001
Los estudios de Carskadon sugie-
ren que el período circadiano intrínseco Estadio 3 35 34 34 26 20 26 .001
de los adolescentes es más prolongado,
Estadio 4 94 84 78 76 59 62 .001
de alrededor de 25 horas (población
en general, 24,5 h), lo que indica que Latencia 150 110 102 125 124 119 .01
la tendencia al retraso de fase es pri- REM
mariamente biológica más que social.
Las necesidades de sueño permanecen
constantes, pero su distribución varía De la misma manera, en niños de 6 ocasionará una reducción del sueño
a lo largo de la maduración, según los a 15 años, el sueño NREM está mar- total debido a la dificultad para avanzar
estadios de Tanner (Tabla III)(23-24). cado por una disminución progresiva del la fase de sueño por la tarde en orden
El déficit de sueño aumenta a pesar porcentaje de sueño delta. a obtener una cantidad adecuada de
de mantener la misma cantidad de sueño En muchos casos, la consecuencia sueño.
total: de esta tendencia biológica al retraso de Wolfson y Carskadon informan que
• Tanner II: TLMS (test de latencias fase es que los adolescentes tienen difi- los adolescentes que duermen 6 h y 15
múltiples del sueño) de 18 minutos. cultad para acostarse pronto (durante el m o menos tienen una mayor tendencia
• Tanner V: TLMS de 16 minutos. período en el que su temperatura corpo- depresiva que los que duermen 8 h y 45
ral está aumentada) y levantarse pronto m o más. Solo un 11% de los adoles-
El sueño REM permanece cons- (en el período en el que su temperatura centes reúnen los criterios de una buena
tante. Los adolescentes son más vulne- corporal está descendida), hasta que el calidad de sueño.
rables al déficit de sueño. ritmo de su temperatura corporal sea Los estudiantes que regularmente
Hay una correlación positiva entre la adelantado (lo cual requiere una con- tienen 8 horas de sueño nocturno, pero
hora de inicio de la secreción de melato- ducta constante durante semanas). Esto que cambian su horario de sueño más
nina y el estadio de Tanner. Kahn des- crea un círculo vicioso de deprivación de de dos horas, pueden experimentar
cribe también una disminución gradual sueño y síntomas de Jet lag. alteraciones en: atención, concentra-
del sueño de ondas lentas a través de En los adolescentes, el problema ción, razonamiento y habilidades psi-
los estadios de Tanner, con aproxima- más frecuente es la excesiva somnolencia comotoras, así como un incremento de
damente una disminución del 35% del diurna que representa, en la mayoría de su irritabilidad, ansiedad y depresión(25).
estadio 1 al 5. los casos, un sueño insuficiente o inade- Se ha demostrado que, incluso a
Carskadon observó una reducción cuado, aunque otras causas de excesiva estas edades, aumentar el conocimiento
del sueño de ondas lentas de aproxi- somnolencia diurna en la adolescencia de los adolescentes sobre la higiene del
madamente el 40% durante la segunda son: sueño incrementa las prácticas saluda-
década de la vida. • Cantidad insuf iciente de horas de bles de sueño.
Al mismo tiempo, la maduración sueño.
del adolescente se acompaña de una • Apnea obstructiva del sueño.
disminución de la latencia del REM y • Narcolepsia.
Influencia de la
una disminución de la densidad REM • Síndrome de Kleine- Levine. alimentación en el
(frecuencia de los movimientos oculares • Síndrome de piernas inquietas sueño y del sueño en la
durante el REM). (Restless Leg Syndrom/ Periodic
Entre los 10 y los 13 años de edad, Limb Syndrom). alimentación
el tiempo en cama de los días escolares • Alteraciones del movimiento.
se recorta cada año, alcanzando una • Síndrome de retraso de fase. Crononutrición y microbiota
diferencia al final de 63 minutos y en • Enfermedad psiquiátrica
los días no escolares solo en 14 minutos. • Uso de cafeína, drogas o alcohol. La microbiota intestinal juega un papel
Hacia los 13 años, la diferencia en el • Retirada de drogas ilegales o alcohol. principal en el desarrollo del SNC y los
tiempo en cama entre los días escolares ritmos circadianos desde el momento del
y los fines de semana es de 45 minutos. Se ha observado la aparición de nacimiento. La crononutricion, fundamen-
Existe un decline marcado en el síntomas depresivos en adolescentes talmente, consiste en administrar la ali-
tiempo en cama en los días escolares que duermen menos de 6 horas cada mentación en coordinación con los ritmos
entre los 20 y los 13 años, mientras noche los días escolares y/o informan del organismo.
que el tiempo en cama en los fines de de una diferencia mayor de dos horas
semana permanece más estable. Los en el sueño entre días escolares y días Nuestro reloj endógeno puede refle-
sujetos con un estadio puberal más no escolares. jar qué comemos y cuándo comemos.
avanzado están una media de 31 minu- En estas circunstancias, el inicio La microbiota intestinal comunica
tos más en la cama. temprano de las actividades escolares con el SNC indirectamente vía tracto

PEDIATRÍA INTEGRAL 367


Fisiología del sueño y sus trastornos...

Figura 2. Efectos de la cronodisrupción. La melatonina actúa mante-


CRONODISRUPCIÓN
niendo la integridad de la barrera intestinal. El enterobacter aerogenes
(EA) de la microbiota favorece esta acción de la melatonina, de manera
Permeabilidad intestinal + Cambios en la microbiota que el incremento de la producción de melatonina que sigue a la
ingesta favorece esta preservación de la mucosa intestinal a través de
su interacción con la microbiota. La colonización de la microbiota en
las primeras etapas de la vida y el desarrollo de la microbiota tienen
Citokinas inflamatorias + alter. Secreción Cortisol un importante papel en el desarrollo cerebral postnatal.
LA: lactancia materna; NAD: Nicotinamida Adenina Dinucleótido;
SNA: Sistema Nervioso Autónomo; SNC: Sistema Nervioso Central.

2,3 DIOXIGENASA

(1%)
TRIPTÓFANO SEROTONINA-MELATONINA
h después de apagar las luces. Horarios
regulares ayudan a prevenir alteraciones
Vía quinurinina
metabólicas facilitadas por dietas de alto
Luz nocturna contenido graso.
Estrés
Comer en el momento adecuado
LM
CATBOLITOS DEL TRIPTÓFANO durante el día y de manera sincronizada
+
EA entre el sistema circadiano central y el
NAD Ácido quinolínico Alt. Barrera intestinal . periférico favorece la salud.
(neuroprotección) Ácido quinurénico ≠ Los ritmos del tejido adiposo se
aplanan a medida que el sujeto es más
obeso.
SNA: SNC: Alt. Neurorregulación Alimentar al niño en el momento
Somatización Central adecuado del día, es muy importante
para sincronizar el reloj circadiano cen-
tral y el periférico(28); los individuos que
consumen un mayor porcentaje de sus
gastrointestinal a través del parasimpá- Por otro lado, el momento del día calorías diarias entre el inicio de la secre-
tico o directamente vía señales origi- de la ingesta es un factor al que cada ción nocturna de melatonina (DLMO)
nadas por los propios microbios(26); al vez se le está otorgando mayor valor(27). y las 4 horas previas, tienen un mayor
mismo tiempo, comunica con el conec- Alimentarse a horas irregulares o sin porcentaje de grasa corporal, situación
toma intestinal, que es una red de célu- tener en cuenta los ritmos circadia- relacionada con la presencia de un menor
las neuronales, inmunes, endocrinas… nos favorece la cronodisrupción y esta efecto hipotérmico de la ingesta (TEF)
a través de los metabolitos de la misma modifica la circulación de ácidos gra- que puede contribuir a un balance posi-
microbiota, produciendo cambios en la sos poliinsaturados en el hipotálamo, lo tivo y ganancia de peso(29).
función intestinal y, a su vez, modu- cual ocasiona alteraciones de la conducta
lando el comportamiento de la propia alimentaria (Fig. 2). Duración de sueño e IMC
microbiota intestinal. De todo ello se observa la impor-
El conectoma cerebral regula el tancia del concepto de CRONONU- A pesar de las limitaciones del cono-
SNA y sus influencias, que modifican TRICIÓN que, fundamentalmente, cimiento actuales, los datos indican que
la composición de la microbiota y su consiste en administrar la alimentación una mayor duración del sueño se asocia
función al modular el ambiente micro- en coordinación con los ritmos del orga- en general a una mejor composición cor-
biano intestinal. nismo con dos componentes básicos: poral, mejor regulación emocional y cre-
En esta relación bidireccional intes- • La composición de la alimentación cimiento en los niños de 0 a 4 años(30);
tino-SNC, juega un importante papel que regula el sistema circadiano; así, en niños de 7 a 12 años de edad,
la serotonina. Como prueba de ello, por ejemplo: dietas ricas en grasa dormir menos de 8 horas se asocia a un
las células enterocromafines contienen alteran el ritmo de la lipogénesis, la mayor riesgo de obesidad (OR: 3,75; IC:
el 90% de la serotonina corporal. Las actividad locomotora y la conducta 1,56-9,05)(31).
alteraciones de esta relación bidirec- alimentaria. Esta relación entre déficit de sueño
cional secundarias a estrés psicosocial • El horario de las comidas que afecta y mayor IMC persiste tras valorar dife-
o alteraciones digestivas pueden alterar las salidas del centro circadiano, por rentes factores de confusión (actividad/
la estabilidad de este complejo sistema, ejemplo: la alimentación nocturna o inactividad física, dieta, peso al naci-
manifestándose como alteraciones gas- no desayunar, aumenta el riesgo de miento y factores maternos, como: nivel
tro-cerebrales y/o alteraciones del sueño. obesidad. de educación, IMC y tabaco durante el
De manera que no debe sorprender embarazo). Así, por cada hora adicional
el importante papel que la microbiota El 13% de los lípidos (especialmente de sueño a los 3-5 años de edad, se apre-
juega en el desarrollo cerebral desde el di y triglicéridos) tienen oscilaciones cir- cia una reducción del IMC de 0,48 (IC:
nacimiento. cadianas, con un pico aproximado de 8 0,01-0,96) y una reducción del riesgo de

368 PEDIATRÍA INTEGRAL


Fisiología del sueño y sus trastornos...

sobrepeso (IMC superior a percentil 85) padres, el niño o el pediatra. Con Práctica Clínica sobre Trastornos del
de 0,30 (IC: 0,20-0,63) a la edad de 7 más frecuencia, existen problemas Sueño en la Infancia y Adolescencia
años(32). del sueño en lugar de verdaderos en Atención Primaria, publicada en el
Hoy en día, se piensa que esta rela- trastornos del sueño. Pueden estar año 2011, se propuso una clasificación,
ción tiempo de sueño-IMC se basa en relacionados con el bienestar del mucho más práctica para su aplicación
una respuesta metabólica adaptativa a lo niño o con el de la familia. No en Atención Primaria, cuyos cuadros se
largo de la historia de la humanidad, al todos los problemas del sueño son irán exponiendo en los siguientes capí-
coste que representa un mayor tiempo anormalidades ni todos precisan tulos de esta monografía:
de vigilia, pero, hoy en día, situado en tratamiento. 1. El niño al que le cuesta dormirse:
un ambiente social moderno que con- El trastorno, por el contrario, se síndrome de retraso de fase, insom-
lleva un mayor consumo de energía y definirá como una alteración real, nio por higiene de sueño inade-
una vida más sedentaria, convierten esta no una variación, de una función cuada, insomnio conductual, sín-
respuesta adaptativa en una respuesta fisiológica que controla el sueño y drome de piernas inquietas.
incorrecta(33). opera durante el mismo. Así pues, 2. El niño que presenta eventos anor-
el trastorno representa una función males durante la noche, las para-
anormal, mientras que el “problema” somnias: sonambulismo, terrores
Definición de trastorno puede representarla o no. del sueño, despertar confusional,
del sueño en la infancia • Frecuentemente el problema es para pesadillas, movimientos rítmicos
los padres y no para el niño. Situa- del sueño y del síndrome de apnea
El trastorno de sueño es una altera- ciones que para unas familias son hipopnea del sueño (SAHS).
ción real, no una variación, de una función problemáticas no lo son para otras 3. El niño que se duerme durante el
fisiológica que controla el sueño y opera del mismo entorno. Se ha calculado día: privación crónica de sueño por
durante el mismo. que en el primer año de vida del diferentes causas, narcolepsia.
niño, los padres suelen perder entre
El acople del feto al ritmo sueño- 400 y 750 horas de sueño. Bibliografía
vigilia comienza intrautero, como una • Las diferencias entre lo normal y
respuesta pasiva a la secreción materna lo anormal, muchas veces, está más 1. Pin Arboledas G. Bases f isiológicas y
anatómicas del sueño. Evolución del
de melatonina. En el lactante y el niño relacionado con la edad que con el sueño en la infancia y adolescencia.
pequeño, la exposición a la luz controla patrón de sueño. Pediatría Integral. 2010; XIV(9): 691-8.
el tiempo de secreción de melatonina y, 2. Heath AC, Kendler KS, Eaves L, Martín
por consiguiente, el tiempo de sueño. En ocasiones, el tratamiento va a ser NG. Evidence for genetic influences on
Los ritmos circadianos están comple- semejante se trate, bien de un trastorno, sleep disturbance and sleep patterns in
tamente desarrollados en los primeros bien de un problema del sueño, debido twins. Sleep. 1990; 13: 318-35.
6 meses de vida. El número de horas a que los patrones específicos del sueño 3. Ardura J, et al. Desarrollo del sistema
de oscuridad (menos de 3 lux) a las que infantil pueden causar serios problemas, circadiano en el RN. En: Cronobiología
Básica y Clínica. Ed: J.A. Madrid, A.
el niño está expuesto puede influir en incluso cuando se trate únicamente de Rol del Lama. Madrid, 2006.
la duración de la secreción de melato- variaciones de la normalidad(34).
4. Iglowstein I, et al. Pediatrics. 2003; 111:
nina y en el número de horas que el niño Los mismos trastornos del sueño 302-7.
duerme. La propensión a dormir del van a tener una clínica y unas conse- 5. Siegel JM. REM Sleep: A biological and
niño está influenciada por: la hora en la cuencias diferentes en el adulto y en el psychological paradox. Sleep Medicine
que es despertado, el tiempo expuesto a niño (el adulto que padece insomnio Reviews. 2011; 15: 139-42.
luz artificial y su intensidad después de se manifiesta con somnolencia diurna, 6. The AASM Manual for the scoring of
anochecer y antes del alba, las conductas mientras el niño lo puede hacer con un sleep and Associated Events (Online
y horarios alimenticios, el momento de síndrome de hiperactividad, los pro- Subscription Only). Acceso: 20 de
ejercicio físico y el momento en el que blemas del sueño infantil implican a la Agosto de 2018.
se realizan las relaciones sociales. familia...), por lo que la intervención 7. Herman JH. Cronobiology of sleep in
children. En: Sheldon, Ferber, Kryger
La amplitud del ritmo circadiano terapéutica debe ser diferente. editores: Principles and Practice of
(esto es, la diferencia entre el pico y el Pediatric Sleep Medicine. Elservier/
nadir de Tª, por ejemplo) es una estima- Clasificación de los Saunders. 2005. p. 85-99.
ción de la capacidad de oscilar cada día 8. Lampl M, Johnson ML. Infant growth
del sueño profundo a la alerta intensa. trastornos del sueño in length follows prolonged sleep and
Esta amplitud del ciclo circadiano es increased naps. Sleep. 2011; 34: 641-50.
mínima al nacimiento y alcanza niveles Existen varias clasificaciones para 9. Jenni OG, Deboer T, Tobler I. Develop-
de adulto dentro del primer año. los trastornos del sueño en la infancia y ment of the 24-H rest-activity rhythm in
human infants. Journal Sleep Research.
La definición de los trastornos del adolescencia(34-36). La Academia Ame- 11; Supplement 1: 111.
sueño en la infancia es sorprendente- ricana de Medicina del Sueño (AASM),
10. Groome LJ, Bentz LS, Singh KP. Be-
mente difícil por varias razones: propuso en el año 2005, la Clasifica- havioral State Organization in Normal
• Los problemas del sueño son patro- ción Internacional de los Trastornos del Human Term Fetuses: The Relationship
nes de sueño insatisfactorios para los Sueño. En nuestro país, en la Guía de between periods of undefined state and

PEDIATRÍA INTEGRAL 369


Fisiología del sueño y sus trastornos...

other characteristics of state control. 19. Acebo C, Sadeh A, Seifer R, Tzischinsky 28. Laberge L, Petit D, Vitaro C, Tremblay
Sleep. 1995; 18: 77-81. O, Hefer A, Craskadon M. Sleep/ R, Momtplaisir J. Development of sleep
11. Hao H, Rivkees SA. The biological wake patterns derived from activity patterns in early adolescence. J. Sleep
clock of very premature primate infants monitoring and maternal report for Res. 2001; 10: 59-67.
is responsive to light. Proc Natl Acad Sci healthy 1 to 5 year old children. Sleep. 29. Folkardf S, Barton J. Does the “forbidden
U S A. 1999; 96: 2426-9. 2005; 28,12: 1568-77. zone” for sleep onset influence morning
12. Scher MS, Dokianikis SG, Steppe DA, 20. Montgomery-Downs H, O´Brien L, shift sleep duration? Ergonomics. 1993;
Banks DL, Sclabassi RJ. Computer clas- Gulliver T, Gozal D. Polysomnographic 36: 85-91.
sificattion of state in healthy preterm characteristics in normal preschool and
30. Martin CR, Osadchiy V, Kalani A,
neonates. Sleep. 1997; 0: 132-41. early school-aged children. Pediatrics.
Mayer EA. The Brain-Gut-Microbiome
2006; 117,3: 741-53.
13. Ludington-Hoe S, Johnson M, Morgan A xis, Cellular and Molecular
K, Lewis T, Gutman J, Wilson D, et al. 21. Spilsbury JC, Storfer-Isser A, Rosen Gastroenterology and Hepatology; 2018.
Neurophysiologic assessment of neonatal C, Kirchner L, Venían H, Redline S. doi: 10.1016/j.jcmgh.2018.04.003.
sleep organization: Preliminary results Sleep behavior in an Urban US sample
of school-aged children. Arch Pediatr 31. McHill AW, Phillips AJ, Czseisler
of a randomized controlled trial of skin CA, Keating L, Yee K, Barger LK, et
contact with preterm infants. Pediatrics. Adolesc Med. 2004; 158: 988-94.
al. Later circadian timing of food intake
2006; 115,5: e909-e922. 22. Tarokh L, Carskadon MA. Develop- is associated with increased body fat. Am
14. Hunt CE. Ontogeny of autonomic regula- mental changes in the human sleep EEG
J Clin Nutr. 2017; 106: 1213-9.
tion in late preterm infants born at 34-37 during early adolescence. Sleep. 2010;
33: 801-9. 32. Pin Arboledas G, Lluch Rosello A.
weeks born at 34-37 weeks posmenstrual
Sueño y obesidad: una relación íntima
age. Semin Perinatol. 30: 73-6. 23. Buchmann A, Ringli M, Kurth S, et al.
en dos direcciones. Form Act Pediatr
15. Franco P, Kato I, Richardson H, Yang EEG sleep slow-wave activity as a mirror
Aten Prim. 2010; 3: 16-21.
J, Montemitro E, Horne R. Arousal of cortical maturation. Cereb Cortex.
2011; 21: 607-15. 33. Fisher A, McDonald L, van Jaarseld
from sleep mechanisms in infants. Sleep
Medicine. 2010; 11: 603-14. 24. Feinberg I, Campbell IG. Sleep EEG C, Llewellyn C, Fildes A, Schremptf
changes during adolescence: an index S, et al. Sleep and energy intake in
16. Bruni O, Novelli L, Parrino L, Terzano early childhood. International Journal
M, Ferri R. Cyclic alternating pattern: of a fundamental brain reorganization.
Brain Cogn. 2010; 72: 56-65; Obesity. 2014; 38, 926-9.
A window into pediatric sleep. Sleep
Medicine. 2010; 11: 628-36. 25. Feinberg I, de Bie E , Dav is NM, 34. Guía de Práctica Clínica sobre trastornos
Campbell IG. Topographic differences del sueño en la Infancia y Adolescencia.
17. Horne R, Wircombe N, Yiallourou
in the adolescent maturation of the slow Ministerio de Sanidad. p. 43-45, Ed.
S, Scaillet S, Thiriez G, Franco P.
wave EEG during NREM sleep. Sleep. 2011.
Cardiovascular control during sleep in
infants: Implications for Sudden Infant 2011; 34: 325-33; 35. Lluch M A , Ca l lol M T, Fer rando
Death Syndrome. Sleep Medicine. 2010; 26. Kurth S, Jenni OG, Riedner BA, Tononi A, Chorda G, Mateos AB, Ruiz E.
11: 615-21. G, Carskadon MA, Huber R. Charac- Prevención de los trastornos del sueño:
teristics of sleep slow waves in children funciones del pediatra y de la enfermería
18. Gaylor E, Burnham M, Goolin-Jones
B, Anders T. A longitudinal follow-up and adolescents. Sleep. 2010; 33: 475-80. de A.P. Pediatría Integral. 2010; XIV(9):
study of young children´s sleep patterns 27. Dha l R , L e w in DS. Pat hway s to 744-8.
using a developmental classif ication Adolescent Health: Sleep Regulation 36. American Academy of Sleep Mediccine.
system. Behavioral Sleep Medicine. and Behavior. Journal of Adolescent Internnational classification of 2005.
2005; 3: 44-61. Health. 2002; 31: 175-84. Wetchester, IL.

Caso clínico

María tiene 12 meses. Desde siempre despierta de noche una o dos veces para tomar pecho, al principio, cada 2-3 horas
y ahora una vez (biberón), aunque también se despierta sin comer. Por la mañana, echa un sueño corto (en ocasiones, en
el carrito paseando) y después de comer una buena siesta (se despierta). La madre cree que no es normal que despierte
tantas veces. Por lo demás, la niña come bien y es muy sana. Como solución, lo que hace es meterlo en la cama con ellos.
El padre al principio se despertaba, pero ahora lo “lleva bien”. El hermano de 4 años durmió toda la noche desde los pocos
meses. Antecedentes personales: nada destacable, salvo reacción febril a las vacunas. Exploración física: normal. Actitud:
BISQ (menor de 2,5 años) y agenda libre de sueño. Control de 2 semanas.
Se duerme en el regazo todos los días, toma biberón todas las noches y se despierta para reclamar colecho. Sombreado
rojo, corresponden a despertares y sombreado verde a sueño.
En la última columna, se representa la puntuación (0 a 5), que la madre valora, según haya sido la noche, en cuanto
a su calidad de sueño.

Comentario
Como se refleja en el texto (“Evolución del sueño extrauterino”): ”cada vez existen más evidencias que sugieren que la
organización del sueño se produce más rápidamente, en condiciones de escasa estimulación del niño”.

Continúa
370 PEDIATRÍA INTEGRAL
Fisiología del sueño y sus trastornos...

Caso clínico (continuación)

El número de despertares nocturnos, es aproximadamente de 4-5, al año de edad. Los patrones de alimentación son
uno de los marcadores de los patrones del sueño.
Como vemos en el caso clínico, el paciente se despierta 2-3 veces, durante la noche, una para alimentarse y otra para
demandar colecho, sería pues, un patrón de sueño compatible con la normalidad.
La valoración materna de la noche, como vemos en la agenda de sueño, es baja, frustrante para ella, (el anterior hijo
no presentaba despertares nocturnos).
Este caso nos ilustra hacia la importancia de la información a los padres, de la variabilidad del sueño y de los des-
pertares. En las consultas diarias, el personal sanitario debe informar a los padres de las características del sueño en los
niños, para no crear falsas expectativas.

Cuestionario BISQ (Brief Infant Sleep Questionnaire)


Cómo duerme:
En cuna en su habitación ❑X
En la cama con los padres ❑X
En cuna en la habitación de hermanos ❑
Otra ❑ (especificar)
¿Cuánto tiempo duerme su hijo/a por la noche? (a partir de las 9 de la noche): Horas: 9 Minutos: 30
¿Cuánto tiempo duerme su hijo/a por el día? (a partir de las 9 de la mañana): Horas: 4 Minutos:
¿Cuánto tiempo está su hijo/a despierto por la noche? (de 12 a 6 de la mañana): Horas: Minutos: 30
¿Cuántas veces se despierta por la noche?: 3-4
¿Cuánto tiempo le cuesta coger el sueño por la noche? (desde que se le acuesta para dormir): Horas: 0 Minutos:
¿A qué hora se suele quedar dormido/a por la noche? (primer sueño): Horas: 21 Minutos: 30
¿Cómo se duerme su niño/a?:
Mientras come ❑
Acunándolo ❑
En brazos ❑X
El solo/a en su cuna ❑
El solo/a en presencia de la madre/padre ❑

AGENDA DE SUEÑO
NOMBRE: EDAD:
MOTIVO DEL REGISTRO:

Pinte una ↓ cuando inicie el sueño y una ↑ cuando se levante. Tanto en el sueño de noche como durante las siestas.
Oscurezca el área del cuadro que corresponde al tiempo en que su hijo está durmiendo. Deje en blanco el área del cuadro
que corresponde al tiempo en el que está despierto/a.
Escriba un “x” cuando realice la conducta anómala durante el sueño (llanto, movimientos…).
En la última columna puntúe de 0 a 5 la calidad de la noche (0 = muy mala noche).

PEDIATRÍA INTEGRAL 371


A continuación, se expone el cuestionario de acreditación con las preguntas de este tema de Pediatría Integral, que
deberá contestar “on line” a través de la web: www.sepeap.org.
Para conseguir la acreditación de formación continuada del sistema de acreditación de los profesionales sanitarios de
carácter único para todo el sistema nacional de salud, deberá contestar correctamente al 85% de las preguntas. Se
podrán realizar los cuestionarios de acreditación de los diferentes números de la revista durante el periodo señalado
en el cuestionario “on-line”.

Fisiología del sueño y sus ceso ultradiano que regula las y la hora de inicio de la secre-
oscilaciones entre sueño REM ción de melatonina.
trastornos. Ontogenia y y NR. d. Tienen un período circadiano
evolución del sueño a lo d. El regulador central, situado intrínseco más largo que el pre-
largo de la etapa pediátrica. en el núcleo supraquiasmático adolescente, por lo que tienden
Relación del sueño con la (reloj circadiano), y su respuesta a dormirse más tarde.
alimentación. Clasificación al ciclo luz-oscuridad. e. Aunque despierten más tarde,
de los problemas y e. El proceso ultradiano del sueño por su retraso de fase, como
está regulado por el ciclo luz- es fisiológico, no suelen tener
trastornos del sueño oscuridad. déficit de sueño.
1. Las FASES del sueño son: 3. La DUR ACIÓN MEDIA del 5. La CRONONUTRICIÓN:
a. Fase REM y Fase NR con cua- ciclo de sueño en el RN es: a. Consiste en administrar la ali-
tro estadios.
a. Aproximadamente 60 minutos. mentación en coordinación con
b. Fase NR y Fase REM con tres los ritmos del organismo.
b. Semejante al adulto, alrededor
estadios.
de 90 minutos. b. Consiste en administrar la
c. Fase REM y Fase NR con tres alimentación en unos hora-
c. El RN no tiene ciclos de sueño.
estadios. rios regulares y siempre lo más
Presenta sueño activo, sueño
d. Sueño activo y sueño inactivo. tranquilo y sueño indetermi- parecido posible.
e. Fase REM con cuatro estadios nado de manera irregular, lo c. El incremento de IMC ocasio-
y Fase NREM. que condiciona sus desperta- nado por el déficit de sueño se
res para alimentarse cada 2-3 compensa al seguir los funda-
2. El sueño del niño está REGULA- horas. mentos de la crononutrición.
DO por:
d. La duración media del ciclo d. La amplitud del ritmo circa-
a. Un proceso homeostásico que varía en función del tipo de ali- diano es máxima al nacimiento
controla la producción suce- mentación natural o artificial. en los niños alimentados a
siva de vigilia-sueño, un pro- demanda.
ceso circadiano que determina e. En el RN, el sueño tranquilo
la organización en torno a 24 es más prologado que el sueño e. La alimentación nocturna no
horas y un proceso ultradiano activo. inf luye en una mayor predis-
que regula las oscilaciones entre posición para la obesidad.
sueño REM y NR. 4. Los ADOLESCENTES:
b. El tiempo de ayuno previo al a. Tienen un período circadiano Caso clínico
inicio del sueño según las nor- intrínseco más corto que el pre-
mas de la crononutrición. adolescente, por lo que tienden 6. Un PATRÓN de sueño insatisfac-
a dormirse más tarde. torio para los padres, el niño o el
c. La edad junto con el proceso
b. A lo largo de los estadios de pediatra:
homeostásico que controla la
producción sucesiva de vigilia Tanner sus necesidades de a. Suele tratarse de un problema
sueño, un proceso circadiano sueño se van alargando. de sueño, no de un trastorno de
que determina la organización c. Presentan una correlación nega- sueño.
en torno a 24 horas y un pro- tiva entre los estadios de Tanner b. Nunca es un problema de sueño.

PEDIATRÍA INTEGRAL
Fisiología del sueño y sus trastornos...

c. Siempre derivará en un tras- c. A la edad del niño del caso si es en brazos de su madre,
torno de sueño. clínico (12 meses), no debería mejor.
d. Es más frecuente la presencia dormir tantas horas de día. b. La rutina de sueño aplicada en
de trastornos reales y no los d. La cantidad total de horas de este niño es correcta.
problemas de sueño. sueño de este niño (13 aprox.). c. No es correcta la rutina, pues
e. Mejoran habitualmente con se considera normal. deberían despertarlo, antes de
medicación (melatonina). e. No debería dormir siesta por la meterlo en la cuna, para que
mañana. Su patrón de sueño a aprenda a dormirse solo.
7. El niño de nuestro caso clínico, los 12 meses, seria siesta por la d. Es correcta la rutina de sueño,
duerme un sueño nocturno de tarde y largo sueño nocturno. porque el niño no presenta
8-9 horas, y 3-4 horas de sueño latencia de sueño y su calidad
diurno. (Cuestionario BISQ), ¿se 8. Como recoge la agenda de sueño, de sueño será mejor.
puede considerar NORMAL, la de nuestro caso clínico, el niño se e. No es correcta la rutina apli-
cantidad de sueño? duerme en el regazo materno, todas cada, porque el niño debe
a. El cuestionario BISQ no valora las noches, y lo trasladan a la cuna dormirse solo, con un tiempo
el tiempo dormido por el niño. dormido, ¿es correcta esta actitud? despierto en la cuna.
b. El sueño nocturno y diurno, no a. Sí, porque lo importante es que
tienen ninguna relación. el niño se duerma tranquilo, y

PEDIATRÍA INTEGRAL
Herramientas diagnósticas.
Nuevas tecnologías.
Educación de los hábitos de sueño.
Medidas preventivas en familia
M. Pla Rodríguez1, A. Navarro Albert2,
A. Lluch Roselló3, J. Albares Albares4
1Adjunta de Pediatría H. Dr. Peset de Valencia. Integrante grupo trabajo sueño SEPEAP.
2Residente de Pediatría Hospital Dr. Peset de Valencia. Integrante grupo trabajo sueño SEPEAP.
3Pediatra de Atención Primaria Valencia. Grupo trabajo sueño SEPEAP.
4Director médico Medicina del Sueño Doctor Albares. Unidad del Sueño Centro Médico Teknon

Resumen Abstract
Dormir es una función esencial para restablecer el Sleep is an essential function to restore the
equilibrio físico y psíquico de nuestro organismo, con physical and psychic balance of our body in
el fin de poder llevar a cabo nuestra actividad diaria. order to carry out our daily activity. Such is its
Es tal la importancia, que el ser humano invierte importance, that humans spend approximately
aproximadamente 1/3 de su vida en dormir. En la edad 1/3 of their life sleeping. It is even more
pediátrica aún cobra más importancia, ya que se trata important in the pediatric age, since it is
de una etapa vulnerable de crecimiento y desarrollo a vulnerable stage of growth and constant
constante, que puede verse afectado si existe cualquier development which can be affected if there
tipo de trastorno del sueño. Por ello, es importante is any type of sleep disorder. Therefore, it
educar a los padres en aspectos del sueño y ofrecerles is important to educate parents on sleep
consejos sobre higiene del sueño en las diferentes aspects and offer advice on sleep hygiene at
edades. Aunque la prevención es el mejor instrumento, different ages. Although prevention is the best
en ocasiones, aparecen trastornos del sueño y es instrument, sleep disorders sometimes appear
labor del pediatra de Atención Primaria, por todas and, considering all the negative consequences
las consecuencias negativas que acarrea, detectarlo y that they entail, it is the function of the Primary
tratarlo de forma precoz, contando para ello con una health care pediatrician to detect and treat them
serie de herramientas diagnósticas sencillas y de fácil early, counting with a series of simple and easy
uso en la consulta. diagnostic tools.

Palabras clave: Trastornos del sueño; Cuestionarios de sueño; Educación; Prevencion.


Key words: Sleep disorders; Sleep questionnaires; Education; Prevention.

Introducción
Los problemas y/o alteraciones del
sueño son frecuentes en Pediatría. Su
prevención primaria incluye: explicar a los
L os problemas y/o alteraciones
del sueño son frecuentes en la
edad pediátrica, sin embargo, se
encuentran infradiagnosticados. Esto es
debido a la falta de reconocimiento por
De manera genera l, en niños
menores de cinco años, se estima que,
aproximadamente, un 30% presentan
problemas y/o alteraciones del sueño y
menos de un 50% de los menores de un
padres los patrones normales del sueño y
parte del pediatra o porque la consulta año son capaces de conciliar el sueño de
facilitarles recomendaciones para su ade-
cuada maduración en función de la edad
de los padres depende en gran medida manera autónoma. La educación de los
del niño.
de la tolerancia con la que estos afronten hábitos del sueño desde el nacimiento
el problema. es la mejor medida preventiva ante las

372 PEDIATRÍA INTEGRAL Pediatr Integral 2018; XXII (8): 372 – 384


Herramientas diagnósticas. Nuevas tecnologías...

alteraciones del sueño. Debemos tener Tabla I. Decálogo de medidas de higiene del sueño.
en cuenta que una vez instaurada la alte- Behavioral sleep problems in children – UpToDate. Last updated: Sep 11, 2018
ración, corregirla va a ser mucho más
complicado que tratar de prevenirla.   1. Establezca una rutina presueño con actividades tranquilas. En la medida de lo
Para educar en el sueño, es necesario posible, los cuidadores no deberán estar presentes en la habitación cuando el
conocer que, al igual que existen unos niño se duerma
hitos del neurodesarrollo, también pode-   2. Regularidad de horarios: trate de mantener una hora constante de acostarse
y levantarse, similar entre semana y el fin de semana. No debe haber más de
mos hablar de unos “hitos del sueño”. A una hora de diferencia de un día a otro, indicaría un déficit de sueño. Evite las
medida que el niño crece, disminuye el siestas prolongadas o tardías más allá de las 17 h
porcentaje de tiempo de sueño y madura   3. Evite las actividades de alta energía, como el juego brusco y las actividades
la arquitectura del mismo. Durante el estimulantes, como mirar televisión o jugar juegos de computadora, justo
primer año de vida, conforme se produce antes de ir a la cama
la maduración neuronal y disminuye la   4. No envíe a su hijo a la cama con hambre. Un refrigerio ligero (como leche y
necesidad de ser alimentados frecuen- galletas) antes de acostarse es una buena idea. Las comidas pesadas dentro
temente, se establece el ritmo vigilia- de una o dos horas antes de acostarse, sin embargo, pueden interferir con el
sueño
sueño con un sueño nocturno de hasta 5
  5. Evite los productos que contienen cafeína durante, al menos, varias horas
horas a los 6 meses de edad. Por ello, es antes de acostarse. Estos incluyen: refrescos con cafeína, café, té y chocolate
importante conocer las características del   6. Asegúrese de que su hijo pase tiempo al aire libre expuesto a la luz solar todos
sueño en función de la edad del paciente los días siempre que sea posible y participe en el ejercicio regular
y adaptar las medidas preventivas a cada   7. Mantenga la habitación de su hijo tranquila y oscura. Una luz nocturna
franja etaria. de bajo nivel es aceptable para los niños que encuentran aterradoras las
Una vez instaurado el problema/ habitaciones completamente oscuras
alteración del sueño y debido a la   8. Mantenga la habitación de su hijo a una temperatura agradable durante la
noche (aproximadamente 19-22ºC)
importante repercusión en el desarro-
  9. No use la habitación de su hijo para el castigo
llo bio­psicosocial del paciente y en la
10. Mantenga el televisor fuera del dormitorio de su hijo. Los niños pueden
dinámica familiar, es indispensable el desarrollar fácilmente el mal hábito de “necesitarla” para quedarse
diagnóstico precoz y correcto abordaje. dormidos. También, es mucho más difícil controlar la programación que
Para ello, el pediatra de Atención Pri- visualizan si la TV está en el dormitorio
maria ejerce un papel fundamental en
el diagnóstico precoz, apoyándose en el
uso de herramientas diagnósticas como • Es conveniente saber que hasta los que durante el sueño existen micro-
los cuestionarios de cribado. 2 meses de edad, la arquitectura despertares fisiológicos cada 60-90
del sueño es diferente, existiendo minutos al final de cada ciclo y tras
Herramientas de prevención un sueño activo (el equivalente al los cuales nos volvemos a dormir. Si
y diagnósticas posterior sueño REM) y un sueño enseñamos al niño a asociar vigi-
Existen dos tipos: tranquilo (equivalente al sueño NO lia-mecimiento-sueño, este no será
• Herramientas de prevención. REM). A diferencia de lo que ocu- capaz de “autocalmarse” y volver a
• Herramientas diagnósticas básicas rre en el sueño REM del adulto, dormirse solo, demandando la aten-
de cribado. caracterizado por una atonía mus- ción de los padres mediante el llanto
cular, en el sueño activo del bebé y acudiendo en su búsqueda cuando
Herramientas de prevención existen movimientos musculares, crezca. Es por ello que el insomnio
Es fundamental fomentar la educa- incluso emisión de quejidos. Este por asociaciones inadecuadas suele
ción en el ámbito del sueño, explicán- tipo de sueño es normal y debe manifestarse como despertares noc-
doles a los padres los patrones normales conocerse para NO interrumpirlo. turnos prolongados(3).
de sueño según la edad del niño y dar Suele durar unos 30-40 minutos • La medida de tratar de asociar
información sobre hábitos correctos del para posteriormente entrar en un comida a vigilia, estimulando al
sueño(1). A continuación, enumerare- sueño más profundo, el “sueño tran- bebé durante las tomas, también ha
mos unas pautas de higiene generales quilo”(2). quedado obsoleta, podemos dejarlo
(Tabla I) para, posteriormente, abordar • El niño puede dormirse piel con dormirse al pecho o con el biberón.
dichas medidas preventivas en función piel o en brazos de un cuidador, al Sin embargo, se mantiene la reco-
de la edad del niño (Tabla II). contrario de lo que se recomendaba mendación de que las tomas de la
Menores de 2 meses
con anterioridad, cuando se indicaba noche sean más cortas y aburridas,
dejar al niño en la cuna somnoliento, alimentándolo en silencio y con
Los padres deben saber reconocer el pero despierto para que aprendiera poco estímulo, pues esta toma será
“sueño activo” característico de esta edad a dormirse solo. Sin embargo, sigue la que vaya desapareciendo a medida
para NO interrumpirlo. Es momento de no siendo totalmente desaconsejable que el niño crece. Hay que enseñarle
realizar prácticas inadecuadas que puedan el mecimiento para no favorecer el que “la noche es para dormir”(4).
predisponer al desarrollo de problemas y/o desarrollo de insomnio por asocia- • Puede ofrecerse el chupete una vez
trastornos del sueño. ciones inadecuadas. Ello es debido a establecida adecuadamente la lac-

PEDIATRÍA INTEGRAL 373


Herramientas diagnósticas. Nuevas tecnologías...

Tabla II. Consejos a incluir para las medidas preventivas de los problemas del sueño por edades

Menores de • El recién nacido duerme mucho, pero no puede hacerlo de forma seguida. Cada 3-4 horas se despierta: necesita
2 meses comer, que le cambien y que hablen con él
• Después de comer, inicia lo que llamamos “sueño activo”: mueve los globos oculares, hace muecas, respira
irregularmente, emite algún quejido y realiza pequeños movimientos con las extremidades. Aunque parezca que
el niño está inquieto, este tipo de sueño es totalmente normal y no se debe interrumpir bajo ningún concepto
• Si los padres o las personas que están a cargo del niño no conocen esta situación, es muy probable que lo
toquen, lo cojan o lo acunen, con lo cual rompen su sueño normal y dificultan su maduración. Después de unos
30-40 minutos en esta situación, el bebé entra en el sueño más profundo, que denominamos “sueño tranquilo”.
Está totalmente relajado y respira suave y profundamente

Entre 2-5 • Un sueño de calidad durante el día mejorará el sueño nocturno


meses • Antes de cada período de sueño conviene tranquilizar al niño
• Los movimientos durante unos minutos, el contacto cara a cara y las palabras suaves, deben servir para
tranquilizarlo (o reducir su nivel de activación), pero no para dormirlo

Entre 5-12 • Durante los primeros 8 meses, puede ser habitual y normal que el bebé se despierte por la noche
meses • Desde los 5 meses de edad, el bebé capta todas las sensaciones que le transmiten los adultos. Si los padres
son tranquilos y le hablan dulcemente, el bebé captará esta sensación y responderá de la misma manera. Por el
contrario, si dudan, están inquietos o cambian continuamente de rutinas, el bebé se volverá inseguro y mostrará
inquietud

A partir de • El niño puede empezar a comprender que se le está enseñando a dormir de manera autónoma
los 12 meses

Etapa • Comienzan los cambios propios de la adolescencia: retraso fisiológico del sueño, mayores necesidades de dormir
adolescente • Importancia del papel del sueño
• Importancia del ejemplo de los hábitos paternos del sueño

Fuente: Guía de Práctica Clínica sobre Trastornos del Sueño en la Infancia y Adolescencia en Atención Primaria.

tancia materna o desde el inicio si la cama de sus padres. Existe evi- • Aquellos padres que deseen man-
la lactancia es artificial, el ref lejo dencia científica de que esta prác- tener una mayor proximidad con
de succión calma al bebé y lo relaja tica disminuye el riesgo de SMSL su bebé durante la noche, pueden
hasta la siguiente toma. en más del 50%. optar por colocar la cuna al lado
• Es muy recomendable que la madre • La lactancia materna tiene un efecto de la cama o utilizar una cuna tipo
siga los mismos horarios de sueño protector frente al SMSL y, por “sidecar” (superficie independiente
que el niño. otro lado, el colecho es una práctica adosada a la cama de los padres), que
beneficiosa para el mantenimiento facilita la lactancia y no interfiere con
¿Colecho? de la lactancia materna, pero tam- la frecuencia de las tomas de pecho.
La decisión de dormir con los hijos bién se considera un factor que
debe ser una opción de los padres, en aumenta el riesgo de SMSL, por lo Un concepto diferente es el de cole-
función de la cultura y los deseos de que no debe ser recomendado en: cho reactivo, aquel en el que el niño
cada familia sobre la relación con sus - Lactantes menores de tres meses duerme con sus padres no como elección
hijos. A los profesionales de la salud, nos de edad. primaria de crianza, sino como reacción
corresponde dar información sobre cier- - Prematuridad y bajo peso al na- a la actitud del niño. Este tipo de cole-
tas circunstancias que puedan suponer cimiento. cho puede tener efectos negativos en el
mayor riesgo para los niños si se prac- niño. Según la GPC, el colecho reactivo
- Padres que consuman tabaco,
tica el colecho, principalmente entre los está correlacionado con irse a la cama
alcohol, drogas o fármacos se-
menores de 6 meses de edad. El Comité más tarde, despertares nocturnos más
dantes.
de Lactancia Materna y el Grupo de tardíos y una duración del sueño más
Trabajo para el Estudio de la Muerte - Situaciones de cansancio, espe- corta, lo que conlleva resistencia a la
Súbita Infantil de la AEP, elaboraron cialmente de cansancio extremo, hora de acostarse, ansiedad y desper-
en 2014, un documento de consenso como el postparto. tares durante el sueño y la consiguiente
de recomendaciones sobre el colecho, - Colecho sobre superficies blan- somnolencia diurna.
la lactancia materna y el síndrome de das, colchones de agua, sofá o
muerte súbita del lactante (SMSL)(5): sillones. Entre 2-6 meses
• La forma más segura de dormir para - Compartir la cama con otros fa-
Las rutinas y tranquilizar al niño antes
los lactantes menores de seis meses miliares, con otros niños o con
de dormir mejoran la calidad del sueño.
es en su cuna, boca arriba, cerca de múltiples personas.

374 PEDIATRÍA INTEGRAL


Herramientas diagnósticas. Nuevas tecnologías...

• Aproximadamente, a partir de los 3 Entre los 12 meses y 2 años • Durante 1-2 horas previas al sueño,
meses de edad, ya podemos comen- se evitarán actividades vigorosas.
Hay que evitar las siestas tardías y/o
zar a dejar al bebé en la cuna som- • Hasta los 2 años, un niño realiza
prolongadas. Ante los despertares, trans-
noliento, pero aún despierto, para mita seguridad, no pierda la calma. Cada dos siestas y, hasta los 5 años, una.
que aprenda a dormirse solito. Esta familia tiene su nivel de tolerancia y sus La siesta más allá de esta edad, debe
medida ayuda a prevenir el insom- propias creencias: no hay sistemas buenos alertarnos de un problema del sueño.
nio por asociaciones inadecuadas(3). ni malos, solo diferentes. Es importante que con la incorpora-
• Esta es la edad en la que va desapa- ción del niño a la guardería/colegio
reciendo la necesidad de ser alimen- • Mantener la rutina presueño, f ina- se siga ofreciendo la posibilidad de
tado con tanta frecuencia. La toma lizarla siempre en el dormitorio. mantener la siesta, evitando las tar-
nocturna va siendo menos necesaria • Es importante la regularidad de días o prolongadas, pues podrían
y ello contribuye a la maduración del los horarios: la hora de levantarse y alterar el descanso nocturno.
sueño. Si el bebé no se despierta, no acostarse será aproximadamente la • Si de modo esporádico existen dif i-
habrá que interrumpirle el sueño misma todos los días y se evitarán cultades para dormir, no hay que
para alimentarlo; por el contrario, las siestas tardías y/o prolongadas. reñir o chillar al niño, sino trans-
si se despierta y llora, tendremos • Proporciona r las condiciones mitir seguridad y tranquilidad. Los
que esperar cinco minutos e inten- ambientales adecuadas para facilitar padres pueden turnarse para atender
tar calmarlo antes de ofrecerle la el sueño: ambiente oscuro (algunos las necesidades del niño durante la
toma. “Llanto” no siempre equivale niños pueden necesitar una pequeña noche, si se “pierden los nervios” es
a “hambre”. luz tenue)(3), temperatura agradable, mejor salir de la habitación y una vez
• Hasta los 6 meses de edad, y aún no ruido… todo ello contribuye a serenos, atender al niño.
mejor durante el primer año, la evitar los despertares nocturnos.
AAP recomienda compartir la habi-
• El niño debe continuar aprendiendo Adolescente
tación, porque esto puede reducir el
a dormir solo. A esta edad irse a
riesgo del SMSL hasta en un 50%, A esta edad existe un retraso de fase
dormir puede implicar una sensa-
y es mucho más seguro que com- que puede asociarse a un insomnio psico-
ción de separación de los padres,
partir la cama. Además, compartir fisiológico o condicionado. Es importante
favoreciendo la aparición de rabietas;
la habitación facilitará alimentar, mantener la regularidad de los horarios y
de ahí, la importancia de estable- evitar actividades excitantes o vigorosas
tranquilizar y cuidar a su bebé(6).
cer un “apego seguro”. El empleo previo al descanso nocturno (en la habi-
de la rutina presueño es una activi- tación no debe haber ni TV, ni móviles, ni
Entre 6 y 12 meses
dad predecible que puede facilitar ordenadores...).
A partir de los 6 meses, el ritmo cir- una buena separación y evitar que
cadiano ya está establecido, sin embargo, el niño responda con ansiedad. Si • En la edad escolar es cuando los
los despertares nocturnos son fisiológicos tiene rabietas hay que ser firmes y niños presentan un mejor des-
y habituales, use el objeto de transición. actuar siempre de la misma manera, canso nocturno. Sin embargo, en
estableciendo límites claros (una la adolescencia aparece de modo
• Instaurar una rutina presueño. Dejar
nana, un cuento…), intentar restarle fisiológico el síndrome de retraso
en la cuna/cama somnoliento, pero
importancia y transmitir el mensaje de fase (1,2). Ello es debido a que
aún despierto.
al niño de que le estamos enseñando los adolescentes, a menudo, desa-
• Un niño sano a esta edad, como se
a dormir solito y debe aprender a rrollan un ritmo circadiano que es
ha ido comentando previamente, ya
disfrutar de ello, el objeto transicio- levemente más largo que 24 horas, lo
no precisa la toma nocturna, por
nal puede servir de ayuda. que resulta en un retraso en el sueño
tanto, debe suprimirse.
• Si se saca al niño de la cama nunca y en el tiempo de despertar, con una
• Durante los primeros 8 meses, puede
aprenderá a dormirse solo. El sueño adecuada calidad del mismo.
ser habitual y normal que el bebé se
despierte por la noche, en ese caso, de los niños mayores que duermen • Este fenómeno fisiológico puede
deberemos consolar al niño con con los padres es menos reparador generar ansiedad a la hora de dor-
caricias y frases cariñosas, alterando (recuérdese lo mencionado anterior- mirse por la dif icultad que ello
al mínimo el ambiente en el que se mente respecto al colecho reactivo). representa, hecho que se conoce
encuentre (no sacarlo de la cuna, no como insomnio psicofisiológico o
encender la luz, no alimentarlo…). Entre 2 y 5 años condicionado (ansiedad en torno a
• A partir de los 6 meses de edad, la dificultad para conciliar o per-
Cuando el niño tenga dificultades para manecer dormido, que puede ser el
puede plantea rse que el bebé
conciliar el sueño, se debe reflexionar primer síntoma de un trastorno de
empiece a dormir en su propia sobre lo acontecido ese día y no chillarle
habitación, manteniendo abierta la ansiedad más generalizado).
ni ponerlo nervioso. Las siestas son nece-
puerta del cuarto. Podemos presen- sarias. El niño debe dormirse en su cama. • Es importante explicar al adoles-
tarle un objeto de transición (pelu- cente y a sus padres este fenómeno.
che, mantita) como compañero de • Mantener la rutina presueño, f ina- Las intervenciones para este tipo
sueño. lizarla siempre en el dormitorio. de alteración del ritmo circadiano

PEDIATRÍA INTEGRAL 375


Herramientas diagnósticas. Nuevas tecnologías...

incluyen las estrategias de sueño Herramientas diagnósticas desencadenante (p. ej.: el nacimiento
saludable descritas en la tabla II. Anamnesis de un hermano) o ante un trastorno
• Es especialmente importante alen- Es fundamental preguntar por el asociado a problemas crónicos.
tar a los pacientes en las siguientes sueño en todos los controles rutinarios • Valorar el comportamiento y rendi-
medidas: de salud. Es tan importante preguntar miento escolar.
- Mantener un horario regular en lo que pasa por la noche como por el • Si existe afectación de otras funcio-
las horas de acostarse y las horas día, puesto que lo que sucede por el día nes biológicas, como por ejemplo: la
de despertarse, incluso el fin de nos aporta mucha información de la alimentación.
semana. noche(1). • Clínica típica de diferentes trastor-
- Crear un ambiente adecuado Generalmente, son los padres quie- nos del sueño: SAHS, SPI…
para dormir en cuanto a luz, nes transmiten la información, aunque • Presencia de otra patología: orgánica
temperatura y ruido. Es muy si el niño es suficientemente mayor debe (RGE, asma…), neurológica (cefa-
importante respetar el ciclo ser él quien lo relate. lea…), psiquiátrica (TDAH…) o
luz-oscuridad, la exposición a De forma resumida, podríamos pre- problema social (maltrato, abuso…).
luz intensa por la mañana ayu- guntar las siguientes cuestiones: • Uso de fármacos y drogas (antihis-
da a adelantar la fase de sueño. • ¿Cuándo duerme? tamínicos, antidepresivos, absti-
Del mismo modo, el sueño • ¿Cuánto duerme? nencia de tabaco y/o drogas en los
debe conciliarse en un ambien- • ¿Cómo duerme? adolescentes…) que puedan afectar
te oscuro, pues la luz interfiere • ¿Qué postura o actividad tiene? al sueño.
negativamente en la síntesis de • ¿Cómo está al día siguiente? • Presencia de patología que se aso-
melatonina. En este sentido, cia a trastornos del sueño como:
queda terminantemente prohi- Para profundizar en la anamnesis, síndrome de Down, trastornos del
bido el uso de pantallas (móvil, podemos incluir los siguientes aspectos: espectro autista…
tabletas, ordenador, televisión) a • Historia familiar de trastornos del • Factores culturales.
la hora de irse a dormir. sueño, ya que existen procesos con
- El ejercicio físico moderado- base hereditaria. Exploración física
intenso deberá practicarse a ser • Edad de inicio. Por ejemplo, la apa- Exploración física por aparatos de
posible por la mañana o al inicio rición de la siesta más allá de los 6 forma completa. Deberemos buscar sig-
de la tarde, evitando hacerlo en años puede indicar un trastorno del nos que nos hagan sospechar de alguna
las 2 horas previas al sueño. En sueño. patología, observando si existe afecta-
la escuela, deberá intentarse pro- • Higiene del sueño: valorar los hora- ción del desarrollo pondo-estatural y
gramar la clase de educación fí- rios, uso de tecnología y momento signos de obstrucción de la vía aérea
sica a primera hora de la mañana en relación con el sueño, así como la aguda o crónica. Además de la antro-
y evitar las clases que requieran respuesta de los padres. pometría, deberemos valorar otras cons-
un mayor esfuerzo intelectual a • Describir el sueño durante las 24 tantes como la tensión arterial.
esta hora. horas: cómo y cuánto.
- Evitar el consumo de alimentos/ • Evaluar qué pasa durante la noche Percentiles de sueño
bebidas excitantes (chocolate, y el día, puesto que lo que ocurre No existe una cantidad de sueño
refrescos) y otras sustancias con durante el día es un reflejo de lo que exacta, sino que las necesidades de
efectos nocivos para la salud (ta- sucede por la noche (Tabla III). sueño dependen de cada niño y edad,
baco, alcohol, drogas). • Evaluar si estamos ante un trastorno pero los percentiles nos permiten cono-
• Se debe usar la cama solo para transitorio puntual secundario a un cer si la duración del sueño se encuentra
dormir, y levantarse de ella si no
puede conciliar el sueño (control de
estímulo), restringiendo el tiempo Tabla III. Preguntas clave(1)
en la cama al tiempo real de sueño
(restricción de sueño). Durante el día Durante la noche
• Uso de técnicas de relajación y estra- ¿Mal rendimiento escolar? ¿Tiene despertares frecuentes (3-5
tegias cognitivo-conductuales para ¿Hiperactividad? requerimientos/noche, más de 3
reducir la ansiedad. ¿Trastorno del comportamiento, noches/semana (en > 1 año?)
• Los padres deberán ser entrenados agresividad? ¿Tarda más de 30 minutos en dormirse?
en el reconocimiento del déficit de ¿Accidentes frecuentes? ¿Llora?
sueño: irritabilidad-difícil desper- ¿Dolores de crecimiento? ¿Tiene ronquido nocturno?
tar, recuperación durante el fin de ¿Cefaleas matutinas? ¿Hace pausas respiratorias?
semana. Además, deberán favorecer ¿Retraso póndero-estatural? ¿Respiración bucal?
el ambiente propicio al sueño al final ¿Somnolencia diurna excesiva (en > ¿Dificultad para despertar por las
de la tarde y dar ejemplo con unas 5 años)? mañanas?
adecuadas medidas de higiene del ¿Mejora la conducta si duerme más? ¿Excesiva irritación al despertar?
sueño.

376 PEDIATRÍA INTEGRAL


Herramientas diagnósticas. Nuevas tecnologías...

Modificado de: Iglowstein I et al. Pediatrics. 2003


Existe otra agenda elaborada para
niños mayores de 5 años, en la que
Duración total del sueño además de valorar el sueño, se valoran
Duración total del sueño (horas)

el uso de la tecnología y la realización


de actividad física y su relación con el
sueño (Fig. 4).

Escalas
En Atención Primaria, además del
resto de herramientas que se han ido
comentando, se puede realizar un des-
pistaje de los trastornos del sueño a tra-
vés de cuestionarios sencillos.
Según el algoritmo de la Guía
de Práctica Clínica, en función de la
edad, se emplea el cuestionario BISQ
(< 2 años) o el cuestionario BEARS (>
Edad (meses) Edad (años)
2 años).
Figura 1. Percentiles de duración del sueño en 24 horas desde la infancia a la adolescencia.
Modificado de: Iglowstein I, et al. Pediatrics, 2003. Cuestionario BISQ (Brief Infant Sleep
Questionnaire) (Tabla IV)
dentro de los límites considerados como se debería hablar con los profesores Se trata de un cuestionario multidi-
normales para la mayoría de los niños para hacerlos conocedores del pro- mensional para niños entre 3-30 meses,
de su edad (Figs. 1 y 2). blema y la necesidad de realizar la dirigido a detectar: factores de riesgo
Se sabe que la causa más frecuente agenda del sueño para su estudio. de muerte súbita del lactante, rutinas
de somnolencia diurna excesiva en un • Aporta datos como: las horas de para dormir y detección por parte de
niño aparentemente sano, es el déficit sueño, latencia para dormirse, des- los padres de problemas de sueño en
crónico de sueño. pertares nocturnos, rutinas en la lactantes.
hora de acostarse/levantarse y valo- Está compuesto de 14 ítems dividi-
Autorregistros: agenda/diario ración subjetiva de la calidad de la dos en la identificación demográfica del
de sueño (Fig. 3) noche. menor (4) y en los hábitos del sueño (10),
• Además de diagnóstica, puede ser dando respuesta a 3 preguntas (cómo,
La agenda del sueño es la herramienta terapéutica, puesto que muchas cuánto y dónde).
fundamental ante la sospecha de un tras- veces los padres pueden darse cuenta Recientemente, se ha publicado
torno del sueño. de los errores que se están come- un artículo en el que se valida el cues-
tiendo. tionario BISQ en el ámbito español,
Es fundamental conocer los horarios
de sueño y vigilia durante las 24 horas
del día y esto se registra a través de la
agenda de sueño, instrumento sencillo
y de gran utilidad del que se dispone en
Atención Primaria(7,8). Se ha compro-
bado que presenta una adecuada corre-
lación con la actigrafía (método objetivo
de medición del sueño).
• Debe realizarse, al menos, durante
15 días, de forma que se incluya el
fin de semana, para obtener unos
datos más fiables sobre las caracte-
rísticas del sueño del paciente.
• Debe ser libre, es decir, que el
paciente marque el ritmo diario, de
manera que el día empieza cuando
el paciente se levanta, porque de esta
forma podemos conocer su ritmo
circadiano. Por ello es conveniente
que se realice en periodo vacacional
o, si el problema es importante y está
afectando al rendimiento escolar, Figura 2. Percentiles de horas de sueño según edad del paciente.

PEDIATRÍA INTEGRAL 377


Herramientas diagnósticas. Nuevas tecnologías...

Hora 20 21 22 23 24 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 puntos
Lunes ↓ ↑ ↓ ↑
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
Lunes

Pinte una ↓ cuando inicie el sueño y una ↑ cuando se levante. Tanto en el sueño de noche como durante las siestas.
Figura 3. Oscurezca el área del cuadro que corresponde al tiempo en que su hijo está durmiendo.
Agenda de sueño Deje en blanco el área del cuadro que corresponde al tiempo en el que está despierto/a.
e interpretación Escriba un “x” cuando realice la conducta anómala durante el sueño (llanto, movimientos…).
de los resultados. En la última columna puntúe de 0 a 5 la calidad de la noche (0 = muy mala noche).

VALORACIÓN AGENDA DE SUEÑO PEDIÁTRICA SÍ NO dose 3 grupos de edad: 2-5 años, 6-12
años y de 13-18 años, con preguntas
1 Latencia sueño >30 m (al menos el 30% de los días)
dirigidas a niños y padres(11).
2 Regularidad inicio sueño nocturno (más del 70% de los días) Valora 5 aspectos del sueño: exis-
tencia de problemas al acostarse, som-
3 Regularidad inicio sueño de siestas (más del 70% de los días)
nolencia diurna excesiva, despertares
4 Regularidad despertar matinal (más del 70% de los días) nocturnos, regularidad y duración del
sueño y presencia de ronquido.
5 Regularidad despertar siestas (más del 70% de los días)
Si alguna de las preguntas es posi-
6 Siestas posteriores a las 17 h 30 (más del 30% de los días) tiva, se deberá realizar un cuestionario
más amplio y detallado que oriente
7 Presencia de más de 3 despertares /día + 3 días/semana
hacia el problema de sueño, como el
8 Vigilia intrasueño de al menos 60 m (al menos el 30% de los días) test de Bruni.
9 Horas de sueño: > pc 97 o < pc 3 para su edad
Escala de trastornos del sueño
INTERPRETACIÓN: para niños de Bruni (SDSC, Sleep
disturbance scale for children)
Una respuesta positiva a 1,6,7,8,9: investigación / tratamiento
(Tabla VI)
Una respuesta negativa a 2,3,4,5: investigación / tratamiento Se realiza tras detectarse alguna
alteración en las respuestas del cues-
Unidad Valenciana del Sueño. Hospital Quirón Valencia. Dr. G. Pin
tionario de cribado inicial. Consta de
26 ítems y está diseñada para detectar
trastornos del sueño, evaluándose los
atendiendo a las diferencias de horario de sueño o de un seguimiento más cer- últimos 6 meses. En función de las
(en nuestro país los horarios son más cano(10). respuestas alteradas, orientan hacia una
tardíos) respecto al previo(9). determinada patología del sueño.
Dada la variabilidad de los patrones Cuestionario BEARS (B= bedtime Como se sabe, existen enfermedades
de sueño a estas edades y su carácter issues, E= excessive daytime que asocian con mayor predisposición
semicualitativo, no pretende establecer Sleepiness, A= night awakenings, trastornos del sueño y estos, a su vez,
un diagnóstico de trastorno del sueño, R = regularity and duration of Sleep, exacerban más la patología existente.
sino identificar de forma precoz y sen- S = snoring) (Tabla V) Un ejemplo de ello son los pacien-
cilla a aquellos menores que pudieran Se emplea en niños con edad com- tes con trastorno del espectro autista
beneficiarse de mejoras en los hábitos prendida entre 2-18 años, establecién- (TEA), siendo de interés conocer que

378 PEDIATRÍA INTEGRAL


Herramientas diagnósticas. Nuevas tecnologías...

Fecha/Inicio Nombre Edad


MN MD
19 20 21 22 23 24 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Lunes Sueño
Tecnología
Actividad
Martes Sueño
Tecnología
Actividad
Miércoles Sueño
Tecnología
Actividad
Jueves Sueño
Tecnología
Actividad
Viernes Sueño
Tecnología
Actividad
Sábado Sueño
Tecnología
Actividad
Domingo Sueño
Tecnología
Actividad
Lunes Sueño
Tecnología
Actividad
Martes Sueño
Tecnología
Actividad
Miércoles Sueño
Tecnología
Actividad
Jueves Sueño
Tecnología
Actividad
Viernes Sueño
Tecnología
Actividad
Sábado Sueño
Tecnología
Actividad
Domingo Sueño
Tecnología
Actividad
Cedido por el Dr. Gonzalo Pin. UPIQ. Hospital Quirónsalud. Valencia

Figura 4. Agenda/diario de sueño para niños mayores de 5 años. Marcar con una línea roja la franja desde que se acuesta hasta que se levanta.
Línea verde uso de tecnología. Línea azul: actividad física
PEDIATRÍA INTEGRAL 379
Herramientas diagnósticas. Nuevas tecnologías...

Tabla IV. Cuestionario BISQ (Brief Infant Sleep Questionnaire). Adaptación del BISQ al español

Nombre del entrevistado: Fecha de hoy:


Especifica el vínculo con el niño/a: ❑ Padre ❑ Madre ❑ Abuelo/a ❑ Otros, especificar:
Nombre del niño/a: Fecha de nacimiento: Día Mes Año Sexo del niño/a: ❑ Masculino ❑ Femenino
Orden entre los hermanos, si los tiene: ❑ Es el mayor ❑ Es intermedio ❑ Es el pequeño

DÓNDE
Lugar donde duerme el niño/a:
❑ Duerme en la cuna/cama, en una habitación independiente ❑ Duerme en la cuna/cama, en una habitación compartida
❑ Duerme en la cuna, en la habitación de los padres ❑ Duerme en la cama de los padres
❑ Otros (especificar)
¿Cuál es la posición en la que el niño/a duerme la mayor parte del tiempo? ❑ Boca abajo ❑ De lado ❑ Boca arriba
CUÁNTO
¿Cuánto tiempo duerme el niño/a durante la noche? (entre las 8 de la tarde y las 7 de la mañana): Horas: Minutos:
¿Cuánto tiempo duerme el niño/a durante el día? (entre las 7 de la mañana y las 8 de la tarde): Horas: Minutos:
¿Cuántas veces se despierta durante la noche? (en promedio):
¿Cuánto tiempo pasa despierto durante la noche? (entre las 8 de la tarde y las 7 de la mañana): Horas: Minutos:
¿Cuánto tiempo tarda en dormirse después de acostarse? Horas: Minutos:
CÓMO
¿Cómo consigues que se quede dormido?:
❑ Mientras come ❑ En su cuna/cama, en habitación independiente ❑ En su cuna/cama, en la habitación de los padres
❑ En la misma cama de los padres ❑ Meciéndole en la cuna o similar ❑ Meciéndole en brazos
❑ Sosteniéndole en brazos sin mecer ❑ Otros (especificar)
Entre semana: ¿sobre qué hora suele quedarse dormido/a por la noche?: Horas: Minutos:
¿Consideras los hábitos de sueño del niño/a un problema?
❑ Sí, un problema muy serio ❑ Sí, aunque es un problema menor ❑ No, no es un problema

Tabla V. BEARS Cribado de trastornos de sueño en la infancia

2-5 años 6-12 años 13-18 años

1. Problemas - ¿Su hijo tiene algún - ¿Su hijo tiene algún problema a la hora de - ¿Tienes algún problema para
para acostarse problema a la hora de acostarse? (P). dormirte a la hora de acostarte? (N)
irse a la cama o para - ¿Tienes algún problema a la hora
quedarse dormido? acostarte? (N)

2. Excesiva - ¿Su hijo parece cansado - ¿Su hijo le cuesta despertarse por las - ¿Tienes mucho sueño durante
somnolencia o somnoliento durante mañanas, parece somnoliento durante el el día, en el colegio, mientras
diurna el día? día o duerme siestas? (P) conduces? (N)
- ¿Todavía duerme siestas? ¿Te sientes muy cansado? (N)

3. Despertares - ¿Su hijo se despierta - ¿Su hijo parece que se despierte mucho - ¿Te despiertas mucho por la noche?
durante la mucho durante la durante la noche? - ¿Sonambulismo o - ¿Tienes problemas para volverte a
noche noche? pesadillas? (P) dormir, cuando te despiertas? (N)
- ¿Te despiertas mucho por la noche? (N)
- ¿Tienes problemas para volverte a dormir,
cuando te despiertas? (N)

4. Regularidad - ¿Su hijo se va a la cama - ¿A qué hora se va su hijo a la cama y se - ¿A qué hora te vas a la cama los
y duración del y se despierta más o despierta los días que hay colegio? días que hay colegio?
sueño menos a la misma hora? - ¿Y los fines de semana? - ¿Y los fines de semana?
- ¿A qué hora? - ¿Ud. piensa que duerme lo suficiente? (P) - ¿Cuánto tiempo duermes
habitualmente? (N)

5. Ronquidos - ¿Su hijo ronca mucho - ¿Su hijo ronca fuerte por las noches o tiene - ¿Su hijo ronca fuerte por las
por las noches o tiene dificultad para respirar? (P) noches? (P)
dificultad para respirar?

B = Problemas para acostarse (bedtime problems).


E = Excesiva somnolencia diurna (excessive daytme sleepiness).
A = Despertares durante la noche (awakenings during the nigh).
R = Regularidad y duración del sueño (regularity and duration of sleep).
S = Ronquidos (snoring).
Referencias: Sleep Medicine 2005, (6):63-69).

(P) preguntas dirigidas a los padres (N) preguntar directamente al niño

380 PEDIATRÍA INTEGRAL


Herramientas diagnósticas. Nuevas tecnologías...

Tabla VI. Escala de trastornos del Sueño para niños de Bruni (SDSC)
Exige tiempo por parte de los padres
para realizar la grabación y por parte del
Nombre: Edad: Fecha: profesional que, en muchas ocasiones,
Motivo de consulta: tiene que ver el vídeo tras finalizar la
1. ¿Cuantas horas duerme la mayoría de las noches? consulta.
1 2 3 4 5 A lo largo del artículo, se han visto
9-11 h 8-9 h 7-8 h 5-7 h <5 h una serie de herramientas útiles y sen-
cillas que el pediatra de Atención Pri-
2. ¿Cuánto tarda en dormirse? (minutos)
1 2 3 4 5 maria (v. algoritmo al final del capítulo)
<15 m 15-30 m 30-45 m 45-60 m >60 m puede emplear en la consulta para detec-
tar y tratar, de forma precoz, cualquier
En la puntuación de las siguientes respuestas valore de esta forma: trastorno del sueño o, en su caso, derivar
1 = nunca 2 = ocasionalmente (1-2 veces al mes)
al especialista para su manejo.
3 = algunas veces (1-2 por semana)
4 = a menudo (3-5 veces/semana) 5 = siempre (diariamente)

3. Se va a la cama de mal humor


Nuevas tecnologías
4. Tiene dificultad para coger el sueño por la noche
Los niños menores de 2 años no deben
5. Parece ansioso o miedoso cuando “cae” dormido
usar las TIC, ya que influyen directamente
6. Sacude o agita partes del cuerpo al dormirse
7. Realiza acciones repetitivas tales como rotación de la cabeza para dormirse en el desarrollo del niño y en su sueño.
8. Tiene escenas de “sueños” al dormirse
9. Suda excesivamente al dormirse Las nuevas tecnologías de la infor-
10. Se despierta más de dos veces cada noche mación y comunicación (TIC) son todas
11. Después de despertarse por la noche tiene dificultades para dormirse aquellas herramientas y programas que
12. Tiene tirones o sacudidas de las piernas mientras duerme, cambia a menudo de trasmiten y comparten información
posición o da “patadas” a la ropa de cama
13. Tiene dificultades para respirar durante la noche
mediante soportes electrónicos. Los
14. Da boqueadas para respirar durante el sueño soportes más utilizados por niños y
15. Ronca adolescentes son los teléfonos móviles y
16. Suda excesivamente durante la noche tabletas. Se centran fundamentalmente
17. Usted ha observado que camina dormido en internet y en todos los dispositivos
18. Usted ha observado que habla dormido electrónicos conectados a la red.
19. Rechina los dientes dormido El avance vertiginoso en los últimos
20. Se despierta con un chillido
21. Tiene pesadillas que no recuerda al día siguiente
años, hace que los responsables de ense-
22. Es difícil despertarlo por la mañana ñar y educar en la infancia y adolescen-
23. Al despertarse por la mañana parece cansado cia tengan el reto de formarse en el uso
24. Parece que no se pueda mover al despertarse por la mañana responsable y adecuado de las TIC.
25. Tiene somnolencia diurna La incorrecta utilización de las
26. Se duerme de repente en determinadas situaciones TIC puede tener riesgos para la salud
TOTAL: Preguntas Rango normal de niños y adolescentes.
Inicio y mantenimiento del sueño: (1-2-3-4-5-10-11) 9,9 +/- 3,11 Los niños menores de 2 años no
Problemas respiratorios: (13-14-15) 3,77 +/- 1,45 deben usar las TIC, ya que inf lu-
Desórdenes del arousal: (17-20-21) 3,29 +/- 0,84 yen directamente en el desarrollo del
Alteraciones del tránsito vigilia/sueño: (6-7-8-12-18-19) 8,11 +/- 2,41 niño y en su sueño. Según el informe
Excesiva somnolencia: (22-23-24-25-26) 7,11 +/- 2,57 FAROS(13) (Observatorio de Salud de la
Hiperhidrosis del sueño: (9-16) 2,87 +/- 1,69 Infancia y la Adolescencia) del Hospital
Punto de corte de trastorno global del sueño: 39 Sant Joan de Déu de Esplugues, casi la
Referencias: J. Sleep Res., 1996, 5: 251–261. mitad de los niños menores de dos años
utiliza tabletas y móviles y es de suponer
que, muchos de ellos, lo harán también
existen unas escalas adaptadas para del sueño, que serán vistas en artículos antes de dormir.
detectar trastornos del sueño en estos posteriores. Se ha demostrado que, en niños y
pacientes (Tabla VII). adolescentes, el uso continuado de las
En este cuestionario, a mayor pun- Vídeo doméstico TIC disminuye la cantidad y calidad
tuación obtenida, mejor higiene del Se trata de una herramienta acce- del sueño, causando además, horarios
sueño presenta el paciente. sible para muchas personas además de irregulares de sueño. Por una parte,
También existe otro cuestionario útil, para valorar durante la noche la el contenido de las TIC muchas veces
adaptado para niños con TEA, más existencia de posibles trastornos respira- activa cerebralmente, incluso, en oca-
amplio que equivale al BRUNI (Fig. 5). torios durante el sueño, las parasomnias siones, puede generar ansiedad y miedo,
Existen otras escalas más específi- con movimientos rítmicos y los movi- dificultando conciliar el sueño y favo-
cas para valorar un trastorno concreto mientos periódicos de extremidades(12). reciendo la aparición de pesadillas y

PEDIATRÍA INTEGRAL 381


Herramientas diagnósticas. Nuevas tecnologías...

Tabla VII. Cuestionario de cribado de sueño en niños con TEA (trastorno del espectro autista)

TEA. Inventario de higiene de sueño familiar Nunca Ocasional A veces A menudo Siempre
1 Realiza ejercicio físico durante el día 1 2 3 4 5
2 Una hora antes de ir a la cama realiza actividades relajantes 1 2 3 4 5
3 Ingiere bebidas o alimentos que contienen cafeína después de las 1 2 3 4 5
17 h (chocolate, coca-cola…)
4 Una hora antes de acostarse se implica en actividades excitantes 1 2 3 4 5
(videojuegos, deporte…)
5 La habitación está oscura o muy débilmente iluminada (penumbra) 1 2 3 4 5
6 El ambiente de la habitación es tranquilo (ruido, temperatura…) 1 2 3 4 5
7 Se va a la cama más o menos a la misma hora cada día 1 2 3 4 5
8 Tiene una rutina de sueño regular que dura entre 15‑30 minutos 1 2 3 4 5
9 Un adulto permanece en la habitación hasta que se duerme 1 2 3 4 5
# Una vez está tranquilo en la cama, chequeamos su estado hasta 1 2 3 4 5
que se duerme
# Utilizamos la TV, vídeos, DVDs, móvil…, para ayudarle a dormirse 1 2 3 4 5
Referido al último mes
Ocasionalmente: <10 n/m; A veces: >10 n/m; A menudo: >15 n/m; Siempre: cada noche
Original: Consistencia interna: Cronbach 0,60; Test-retest: 0,82 (p < 0,0001)
Valor máximo: 60 (higiene de sueño más adecuada) / Valor mínimo: 12 (higiene de sueño menos adecuada)
Pc 25%: 43; Pc 50%: 48; Pc 75%: 51
Adaptado de: Journal of Child Neurology. 2009; 24(1): 19-24.

Conducta sueño-vigilia Nunca <1-2 ≥1-2 ≥3 ≥5 Figura 5. Cuestionario específico


v/s v/s v/s v/s T. sueño en niños con TEA.

P1 Muestra oposición a la hora de irse a la cama ❑ ❑ ❑ ❑ ❑


P2 Muestra ansiedad a la hora de acostarse ❑ ❑ ❑ ❑ ❑ sonambulismo. Por otra parte, la luz
P3 Necesita dejar una luz encendida durante la noche ❑ ❑ ❑ ❑ ❑ emitida por las pantallas inhibe la libe-
P4 Necesita estar acompañado a la hora de dormirse ❑ ❑ ❑ ❑ ❑ ración de melatonina, la neurohormona
P5 Duerme en la cama paterna durante parte o toda la noche ❑ ❑ ❑ ❑ ❑
del sueño. La luz en las horas previas
P6 Tiene dificultades para conciliar el sueño ❑ ❑ ❑ ❑ ❑
P7 Se despierta durante la noche ❑ ❑ ❑ ❑ ❑ al sueño provoca un retraso de fase del
P8 Cuando está durmiendo se muestra inquieto y se mueve mucho ❑ ❑ ❑ ❑ ❑ sueño, retrasando el inicio del sueño y
P9 Tiene dolores o inquietud en las piernas que alteran el sueño ❑ ❑ ❑ ❑ ❑ el despertar(14). El despertar matutino
P10 Ronca ❑ ❑ ❑ ❑ ❑ está condicionado por el horario escolar,
P11 Tiene dificultades respiratorias al dormir ❑ ❑ ❑ ❑ ❑ que suele interrumpir el sueño de niños
P12 Está somnoliento durante el día ❑ ❑ ❑ ❑ ❑
y adolescentes, muy pocos se despiertan
P13 Hace siestas durante el día ❑ ❑ ❑ ❑ ❑
P14 Realiza movimientos rítmicos durante el sueño ❑ ❑ ❑ ❑ ❑ de forma natural sin necesidad de alar-
P15 Tiene enuresis (se orina en la cama) ❑ ❑ ❑ ❑ ❑ mas, generándose una privación crónica
P16 Rechina los dientes durmiendo (bruxismo) ❑ ❑ ❑ ❑ ❑ de sueño.
P17 Habla durmiendo ❑ ❑ ❑ ❑ ❑ Existe, además, un círculo vicioso
P18 Anda dormido (sonámbulo) ❑ ❑ ❑ ❑ ❑ entre las TIC y el sueño. Los niños que
P19 Tiene despertares nocturnos, parece desorientado, confundido ❑ ❑ ❑ ❑ ❑
no duermen suficiente tienden a realizar
P20 Tiene despertares nocturnos, siendo difícil comunicarse con ❑ ❑ ❑ ❑ ❑
él/ella y se muestra desorientado/a actividades más sedentarias, como ver la
P21 Tiene pesadillas ❑ ❑ ❑ ❑ ❑ TV, utilizar vídeo-juegos o diferentes
P22 Su hijo/a: ¿tiene problemas debido a los trastornos del sueño? ❑ Sí, con dificultades importantes TIC, teniendo mayor riesgo de sobre-
❑ No ❑ Sí, debido a pequeños trastornos ❑ Sí, con dificultades muy importantes peso y obesidad, que a la vez favorece
P23 Su hijo/a: ¿está preocupado por sus problemas con el sueño?
la aparición de ronquido y apneas del
❑ No ❑ Sí, un poco ❑ Sí, bastante ❑ Sí, mucho sueño, que empeoran el sueño.
El sueño insuf iciente o de mala
P24 Los problemas con el sueño: ¿alternan el rendimiento de su hijo/a durante el día?
❑ No ❑ Sí, un poco ❑ Sí, bastante ❑ Sí, mucho calidad disminuye la calidad de vida
de niños y adolescentes, repercutiendo
P25 ¿Piensan que las dificultades con el sueño de su hijo/a acarrean un problema para la familia en su conjunto?
❑ No ❑ Sí, un poco ❑ Sí, bastante ❑ Sí, mucho
además en su rendimiento escolar, com-
portamiento diurno (problemas de con-
Traducción: Paz Tardío Baeza (licenciada en Traducción e Interpretación) y Gonzado Pin Arboledas.
Fuente: Allik H, Larson J-O, Snodje H, Insomnia in school-age children with Asperger syndrome or high-functioning autism. BMC centración y atención) y estado de ánimo
Psychiatry. 2006; 6: 18 (doi: 10.1186/1471-244X-6-18). Consulte en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16646974. (ansiedad, irritabilidad, bajo ánimo)(15).

382 PEDIATRÍA INTEGRAL


Herramientas diagnósticas. Nuevas tecnologías...

La A sociación A mer ica na de cronobiológicos que miden: actividad, Laín Entralgo; 2011. Guías de Práctica
Pediatría recomienda poner límites temperatura corporal periférica, can- Clínica en el SNS: UETS N.o 2009/8.
de horarios en los que se pueda estar tidad de luz recibida y posición, son 2.** Lluch Roselló MA, Callol Malla MT,
Ferrando Pons A, Chorda Uncio G,
“conectado”. Además, recuerda que el de gran eficacia para el diagnóstico de Mateos Cruz AB, Ruíz Ferrando E.
tiempo “online” no tiene por qué ser un dichos trastornos. Prevención de los trastornos del sueño:
tiempo en solitario. Además, hace las funciones del pediatra y de la enfermería
siguientes recomendaciones sobre el uso Función del pediatra de en Atención Primaria. Pediatr Integral.
de las TIC(16): 2010; XIV(9): 744-8.
Atención Primaria sobre 3. Owens JA. Behavioral sleep problems in
• Evitar el uso de pantallas antes de
los 18 meses. unos correctos hábitos children - UpToDate. Última actuali-
zación: 11 de septiembre de 2018. Dis-
• Seleccionar un contenido de alta de sueño ponible en: https://www.uptodate.com/
calidad entre los 18 y 24 meses. contents/behavioral-sleep-problems-in-
Es fundamental el papel del pedia-
• Seleccionar contenidos de alta cali- children?search=Behavioral%20sleep%20pro-
tra de Atención Primaria en educar a los blems%20in%20children&source=search_
dad, no más de una hora entre los
padres sobre unos correctos hábitos de result&selectedTitle=1~150&usag
dos y cinco años. e_type=default&display_rank=1.
sueño, así como evaluar en cada visita
• A partir de los seis años, uso de los 4. Grupo pediátrico SES y Grupo pediá-
el sueño de sus pacientes, con el fin de
dispositivos con equilibrio y sen- detectar y tratar, de forma precoz, posibles trico SEPEAP. Medidas preventivas
tido común, para que no afecten trastornos del sueño. de los de problemas del sueño desde el
al sueño, a la actividad física y a nacimiento hasta la adolescencia. Acta
su modo de comunicarse con otros Pediatr Esp. 2010; 68: 167-73.
Cada vez son más los estudios que
niños y adultos. objetivan una elevada prevalencia de los 5. Colecho, síndrome de muerte súbita
en el lactante y lactancia materna. Re-
trastornos del sueño y sus repercusiones, comendaciones actuales de consenso.
Otras recomendaciones para los siendo la edad pediátrica una etapa vul- 2014. Comité de lactancia materna de
padres: nerable en la que el crecimiento y desa- la Asociación Española de Pediatría.
• Crear espacios y momentos sin rrollo del niño pueden verse afectados. Disponible en: https://www.aeped.es/
tecnologías es otra clave: comidas, sites/default/files/documentos/201406-
Por ello, es necesario que el pediatra de colecho-muerte-subita.pdf.
reuniones familiares, así como las Atención Primaria informe a los padres
habitaciones infantiles que deben 6. Moon RY. Cómo mantener seguro a su
sobre las características del sueño en fun- bebé cuando duerme: explicamos la po-
estar libres de pantallas. ción de la edad y les facilite consejos para lítica de la AAP. Última actualización: 1
• También es buena idea apagar establecer un hábito adecuado de sueño. de diciembre de 2017. Fuente: American
el televisor cuando nadie lo esté Por otra parte, el pediatra ejerce una Academy of Pediatrics. Disponible en:
viendo, así como cargar los dispo- https://www.healthychildren.org/spa-
importante labor en la detección precoz nish/ages-stages/baby/sleep/paginas/a-
sitivos electrónicos de noche y fuera de cualquier trastorno del sueño, para parents-guide-to-safe-sleep.aspx.
del cuarto del hijo, para evitar que lo cual debe evaluar el sueño de forma 7. Pin Arboledas G, Ugarte Libano R. Lo
se sienta tentado a usarlo. rutinaria en los diferentes controles de que el pediatra de Atención Primaria
• No usar la tecnología como un salud, pues en muchas ocasiones, los debería saber sobre el sueño. Rev Pediatr
chupete emocional. Los disposi- padres no detectan o no consultan de Aten Primaria. 2010; 12; s219-s230.
tivos electrónicos pueden ser muy forma explícita por este motivo. 8. Pin Arboledas G. Alteraciones del sueño:
efectivos en calmar y tranquilizar a Para ello, desde Atención Primaria, herramientas diagnósticas y terapéuticas
los niños, pero no debe ser la única en Atención Primaria. Rev Pediatr Aten
se debe contar con una serie de herra- Primaria. 2007; 9: S65-75.
forma que aprendan para tranqui- mientas diagnósticas sencillas y eco- 9. Cassanello P, et al. Adaptación y estudio
lizarse. Los niños deben aprender a nómicas, según se ha presentado en el de propiedades métricas de un cuestiona-
reconocer y manejar sus emociones. presente trabajo y que ayudan a poner rio de valoración del sueño para lactantes
de manifiesto cualquier tipo de trastorno y preescolares. An Pediatr (Barc). 2018;
Nuevas tecnologías como método 89: 230-7.
diagnóstico en medicina del sueño
con la finalidad de tratarlo precozmente
10. Pin Arboledas G. Anexo: cuestionarios
y evitar que el problema se cronifique y y herramientas. Pediatr Integral. 2010;
En los últimos años, han aparecido repercuta en el desarrollo biopsico-social XIV(9): 749-58.
gran número de aplicaciones y progra- del paciente y en la dinámica familiar. 11. Pin Arboledas G, Ugarte Libano R.
mas de las TIC para estudiar el sueño.
Taller de sueño infantil. Herramientas
Si bien, pueden ser útiles para obtener para su interpretación por el pediatra de
datos globales del sueño, ninguna de Bibliografía Atención Primaria. Rev Pediatr Aten
ellas ha demostrado validez para el Los asteriscos ref lejan el interés del artículo a Primaria. 2009; 11: s399-s404.
diagnóstico de las distintas patologías juicio del autor. 12. Cruz Navarro M, Morera Sanz I, Palo-
del sueño, no pudiéndose correlacionar 1.** Guía de Práctica Clínica sobre Trastor- mino Urda N. Trastornos del sueño in-
sus resultados con la prueba gold están- nos del Sueño en la Infancia y Adoles- fantil. Herramientas de valoración para
cencia en Atención Primaria. Plan de el pediatra de Atención Primaria. Form
dar, la polisomnografía. Act Pediatr Aten Prim. 2013; 6: 246-56.
Calidad para el Sistema Nacional de
Sin embargo, para el estudio de los Salud del Ministerio de Sanidad, Política 13. Roca E, Carmona J, Boix C. et al. El
trastornos del ritmo circadiano, tan Social e Igualdad. Unidad de Evaluación aprendizaje en la infancia y la adolescen-
frecuentes en adolescentes, los estudios de Tecnologías Sanitarias de la Agencia cia: claves para evitar el fracaso escolar.

PEDIATRÍA INTEGRAL 383


Herramientas diagnósticas. Nuevas tecnologías...

Cuadernos Faros, Observatorio de Salud Media use in school-aged children and – Pin Arboledas G, Ugarte Libano R. Lo
de la Infancia y la Adolescencia. Hospital adolescents. Pediatrics. 2016; 138. que el pediatra de Atención Primaria de-
Sant Joan de Déu, Barcelona, 2010. bería saber sobre el sueño. Rev Pediatr
14. Vijakkhana N, Wilaisakditipakorn T,
Bibliografía recomendada Aten Primaria. 2010; 12; s219-s230.
Ruedeekhajorn K, Pruksananonda C, – Guía de Práctica Clínica sobre Trastor- Artículo en el que se hace hincapié en la especial
Chonchaiya W. Evening media exposure nos del Sueño en la Infancia y Adoles- importancia que tiene el pediatra de Atención
reduces night-time sleep. Acta Paedia- cencia en Atención Primaria. Plan de Primaria en la detección de trastornos del sueño.
tr. 2015; 104: 306-12. Calidad para el Sistema Nacional de Se hace un breve resumen de las características
Salud del Ministerio de Sanidad, Política del sueño y cómo va cambiando a lo largo de la
15. Hinkley T, Verbestel V, Ahrens W, et Social e Igualdad. Unidad de Evaluación edad pediátrica, nombrando los principales tras-
al; IDEFICS Consortium. Early child- de Tecnologías Sanitarias de la Agencia tornos del sueño que pueden aparecer en función
hood electronic media use as a predictor Laín Entralgo; 2011. Guías de Práctica de la edad e indicando una serie de síntomas que
of poorer well-being: a prospective cohort Clínica en el SNS: UETS N.o 2009/8. deben levantar nuestra sospecha, así como un
study. JAMA Pediatr. 2014; 168: 485-92. Guía de práctica clínica sobre los trastornos del recordatorio breve de las herramientas terapéu-
16. American Academy of Pediatrics, Coun­ sueño en la infancia, incluye medidas preventivas, ticas de que disponemos en Atención Primaria.
cil on Communications and Media. tanto en el ámbito familiar como en el escolar.

Caso clínico

Escolar varón de 9 años de edad que acude a su pediatra duerme de forma rápida sin problemas. No ronquido noc-
por dificultades escolares desde hace aproximadamente 1-2 turno. Refieren que duerme unas 8 horas diarias y que toda
años. En el colegio presenta déficit de atención y comporta- la sintomatología mejora en verano coincidiendo con que
miento agresivo ocasional. puede dormir más.
Preguntando por el sueño, los padres nos comentan que
durmió de forma rutinaria la siesta hasta los 5 años y desde Exploración física
hace un año ha vuelto a reintroducir la siesta de una hora. • Somatometría: peso p50, talla p75.
Además, cuentan que siempre que puede, aprovecha para • Constantes adecuadas para la edad.
dormirse (trayecto en coche de la escuela a domicilio). • Colaborador y alerta durante la exploración.
Por las mañanas cuesta despertarlo y por la noche se • Exploración por aparatos normal.

Algoritmo. Agenda de sueño

Niños en consulta de AP

¿Edad?

< 2 años 2-18 años

Cribado
BISQ BEARS
(Figura 5) (Figura 6)

Manejo según ¿Alterado ¿Alguna


recomendaciones respuesta SDSC - BRUNI
para su
de la GPC positiva? (Figura 7)
Sí edad? Sí

No No
SDSC: Sleep Disturbance
Scale for Children Repetir en próximo control de salud

384 PEDIATRÍA INTEGRAL


A continuación, se expone el cuestionario de acreditación con las preguntas de este tema de Pediatría Integral, que deberá
contestar “on line” a través de la web: www.sepeap.org.
Para conseguir la acreditación de formación continuada del sistema de acreditación de los profesionales sanitarios de carácter
único para todo el sistema nacional de salud, deberá contestar correctamente al 85% de las preguntas. Se podrán realizar los
cuestionarios de acreditación de los diferentes números de la revista durante el periodo señalado en el cuestionario “on-line”.

Herramientas diagnósticas. d. En la escuela, se tratara de ade- nóstico fiable en los trastornos


cuar los horarios, realizando del sueño infantil.
Nuevas tecnologías. educación física a primera hora d. Debido a su bajo coste, deben
Educación de los hábitos de la mañana y evitando las usarse como primera elección.
de sueño. Medidas asignaturas de mayor esfuerzo e. Todas las respuestas anteriores
intelectual en esta franja hora- son ciertas.
preventivas en familia ria.
e. Todas las anteriores son co- Caso clínico
9. Indique la opción FALSA respecto rrectas.
al sueño activo del bebé:
14. ¿Qué SOLICITARÍAS para el
a. Es un sueño característico del 11. ¿CUÁL de los siguientes ítems te estudio de un posible trastorno del
lactante menor de 2 meses, permite valorar la agenda de sueño? sueño?
“equivalente” al sueño REM a. Regularidad de los horarios. a. Valoración por ORL.
del adulto. b. Calidad subjetiva de sueño. b. Actigrafía.
b. A diferencia del sueño REM del c. Presencia de siestas. c. Videograbación.
adulto, caracterizado por ato- d. Duración del sueño. d. Agenda de sueño.
nía muscular, durante el sueño e. Todas las anteriores. e. Lo derivaría directamente a la
activo del bebé existe actividad Unidad de Sueño para estudio.
muscular, que puede ser erró- 12. Señale la respuesta CORRECTA
neamente interpretada como sobre el uso de las nuevas tecnolo- 15. Respecto a las siestas, indica la op-
un despertar. gías en niños y adolescentes: ción VERDADERA:
c. Si durante esta fase del sueño, el a. Se pueden utilizar sin problemas a. Es normal dormir la siesta hasta
bebé se mueve o balbucea, hay después de cenar, porque ayu- los 3 años.
que arrullarlo para evitar que se dan a desconectar. b. Es normal dormir la siesta a
despierte. b. Las horas de uso recomendadas todas las edades
d. Suele durar unos 30-40 minutos al día son independientes de la c. Es anormal dormir la siesta
precediendo al sueño profundo, edad. hasta los 4-5 años.
también denominado “sueño c. Tienen un elevado componente d. La reaparición de la siesta más
tranquilo”. de luz anaranjada que inhibe allá de los 5 años es un signo de
la secreción de melatonina y alarma.
e. Es importante que los padres
aumenta la latencia del sueño. e. Es normal dormir la siesta a
conozcan este tipo de sueño
d. Deben evitarse antes de dormir cualquier edad si el niño lo pre-
para no actuar de modo inade-
independientemente de la edad. cisa.
cuado.
e. Deben evitarse los móviles antes
de dormir, pero los videojuegos 16. Resumiendo el caso. Ante escolar
10. Indique la opción VERDADERA
pueden usarse sin afectar al de 9 años con somnolencia diurna
respecto al sueño del adolescente: sueño. excesiva con reintroducción de las
a. Es normal que exista un retraso siestas, que habitualmente duerme
a la hora de conciliar el sueño 13. Respecto a las nuevas tecnologías, 8 horas diarias (percentil bajo para
y, por tanto, a la hora de des- como método diagnóstico para los la edad) mejorando la sintomatolo-
pertarse. Esto se conoce como trastornos del sueño, señale la res- gía en verano (cuando puede dor-
“síndrome de retraso de fase”. puesta CORRECTA: mir más), ¿cuál es su SOSPECHA
b. Es importante mantener hora- a. Existe una gran correlación con DIAGNÓSTICA?
rios regulares, incluido el fin de la polisomnografía. a. Falta de sueño por mala higiene
semana. b. Son el método diagnóstico de de sueño.
c. La invasión lumínica por la elección por su comodidad de b. SAHS.
mañana y el ambiente oscuro al uso. c. Insomnio de conciliación.
dormir, ayudan a la regularidad c. No han demostrado, por el d. Síndrome de piernas inquietas.
del ritmo vigilia-sueño. momento, ser un método diag- e. Parasomnia.

PEDIATRÍA INTEGRAL
Organización funcional del sistema
circadiano humano.
Desarrollo del ritmo circadiano en el niño.
Alteraciones del ritmo vigilia-sueño.
Síndrome de retraso de fase
J.A. Madrid*, G. Pin Arboledas**,
M.C. Ferrández Gomariz***
*Laboratorio de Cronobiología. IMIB-Arrixaca, Universidad de Murcia.
CIBERFES, Instituto de Salud Carlos III. España. **Coordinador Unidad
Pediatría Integral y Unidad de Sueño. Hospital Quironsalud. Valencia.
***Pediatra de Atención Primaria. Tenerife. Grupo de sueño de la SEPEAP

Resumen Abstract
El sistema circadiano está constituido por un The circadian system is constituted by a set
conjunto de estructuras que generan, coordinan of structures that generate, coordinate and
y sincronizan el ritmo de sueño-vigilia y el resto synchronize the sleep-wake rhythm and the rest
de los ritmos circadianos, tanto internamente of the circadian rhythms, both internally and with
como con el ambiente, sincronizando la fase the environment, synchronizing the phase of the
de los diferentes ritmos con el ciclo de luz- different rhythms with the natural light-dark cycle.
oscuridad natural. Este sistema está compuesto This system is composed of: central pacemakers,
por: marcapasos centrales, osciladores periféricos, peripheral oscillators, a molecular clock, retina,
un reloj molecular, retina, glándula pineal y vías pineal gland and pathways to transmit the input
de entrada y de salida de información. Durante and output signals. During the first semester of life
el primer semestre de la vida, van apareciendo y the different circadian rhythms appear and mature
madurando los diferentes ritmos circadianos en el in the infant. It is important to highlight the
lactante. Destaca la influencia de la interacción influence of synchronic mother-child interaction
sincrónica madre-hijo como elemento preventivo as a preventive element of chronodisruption. In
de la cronodisrupción. En ese aspecto, el papel this aspect, the role of the primary health care
del pediatra de Atención Primaria, como educador pediatrician as a health educator is of enormous
sanitario, es de enorme importancia. Cada importance. Each individual has an endogenous
individuo tiene un ritmo circadiano endógeno; de circadian rhythm, in such a way that depending
tal manera que, según el momento de actividad on the moment of activity and rest, of sleep
y descanso, de dormir y despertar, pueden existir and awakening, different variations may exist
diferentes variaciones (cronotipos). Existe un (Chronotypes). There is a morning chronotype
cronotipo matutino que se duerme y se despierta that falls asleep and wakes up very early and that
muy temprano y que está más alerta, con más is more alert, with more capacity for work and
capacidad de trabajo y ejercicio por la mañana y un exercise in the morning and an evening chronotype
cronotipo vespertino en el que todos estos procesos in which all these processes are delayed because
se retrasan, ya que se duermen y se despiertan muy they fall asleep and wake up very late. The majority
tarde. La mayoría de la población se encuentra en of the population is somewhere in between the two
algún punto intermedio entre ambos cronotipos. chronotypes.

Palabras clave: Ritmo circadiano; Sueño-vigilia; Cronotipo.


Key words: Circadian rhythm; Sleep-wake; Chronotype.

Pediatr Integral 2018; XXII (8): 385 – 395

PEDIATRÍA INTEGRAL 385


Organización funcional del sistema circadiano humano...

Organización funcional como consecuencia de las señales sin- cadiano debe ajustarse periódicamente
cronizadoras enviadas por la madre a por la acción de ciertos factores ambien-
del sistema circadiano través de la placenta; sin embargo, tras tales, denominados sincronizadores o
humano el nacimiento, este patrón circadiano es zeitgebers, que oscilan rítmicamente
sustituido por un ritmo ultradiano. Esto con un periodo de 24 horas y que, en
La vida en la Tierra no se manifiesta ocurre como consecuencia de que cada conjunto, actúan como las entradas al
de forma constante a lo largo del día. Los cluster está desacoplado de los demás, reloj. Entre estos sincronizadores, el más
animales, las plantas e incluso los organis- lo que favorece la aparición del patrón importante es el ciclo de luz-oscuridad,
mos unicelulares varían su actividad con un ultradiano a partir de diferentes patro- aunque los horarios de las comidas, la
ritmo sincronizado al ciclo de rotación de nes circadianos desacoplados entre sí. actividad física, los horarios de sueño
24 horas del planeta. Esto ocurre gracias a Con la edad, aumenta progresivamente y los contactos sociales también actúan
la presencia de un reloj circadiano que, en el grado de acoplamiento entre clusters, como sincronizadores(4).
organismos superiores, debido a su comple- produciendo finalmente un patrón cir- La información fótica se transmite
jidad, es considerado un auténtico sistema cadiano maduro. Por último, al final de al NSQ a través del tracto retinohipota-
medidor del tiempo, el sistema circadiano. la vida, de nuevo se produce un progre- lámico, formado por axones originados
sivo desacoplamiento, volviendo a emer- en una subpoblación de células ganglio-

E l sistema circadiano está consti-


tuido por un conjunto de estruc-
turas que generan, coordinan y
sincronizan el ritmo de sueño-vigilia y
el resto de los ritmos circadianos, tanto
ger el patrón ultradiano(3). La actividad
física y la exposición al ciclo natural de
luz-oscuridad favorecen el acoplamiento
interno en el NSQ.
Además del marcapasos central,
nares de la retina, que no participan en
la formación de imágenes conscientes.
Estas células contienen un fotopig-
mento, melanopsina, cuya sensibilidad
es máxima a la luz azul de 460-480
internamente (organizando los diferen- todos los tejidos y órganos poseen su nm, que no está presente en bastones
tes ritmos biológicos en el organismo y propio oscilador circadiano (oscilado- y conos(5). La presencia de estas células
en cada una de sus células), como con el res periféricos) con una fase específica fotosensibles, que se proyectan al NSQ ,
ambiente, sincronizando la fase de los que, en condiciones fisiológicas, está explica por qué los ritmos circadianos
diferentes ritmos con el ciclo de luz- orquestada por los NSQ. El manteni- de ratas ciegas (sin conos y bastones)
oscuridad natural. Este sistema está miento de un orden temporal adecuado permanecen sincronizados con el ciclo
compuesto por: un marcapasos central, y preciso de los ritmos generados por de luz-oscuridad ambiental(6).
osciladores periféricos, un reloj mole- diferentes osciladores circadianos es
cular, retina, glándula pineal y vías de una condición necesaria para preservar Salidas del sistema
entrada y de salida de información. un estado saludable. Sin embargo, bajo
ciertas condiciones, los osciladores peri- circadiano: melatonina
Marcapasos y osciladores féricos pueden desacoplarse del NSQ y Uno de los mediadores humorales del
se comportan como osciladores autó- NSQ mejor caracterizados es la melatonina.
circadianos nomos, generando su propia estructura Esta hormona interviene en la regulación
El núcleo supraquiasmático es el mar- circadiana. Esta característica apoya la del sueño y en los ritmos circadianos.
capasos central, pero todos los tejidos y teoría de que el sistema circadiano se
órganos poseen su propio oscilador circa- comporta como una red resonante y no El NSQ utiliza: señales físicas (tem-
diano (osciladores periféricos). tanto como un sistema jerárquico. Los peratura), neurales (conexiones selecti-
relojes periféricos permitirán que los vas del SNA simpático y parasimpático)
El principal regulador de los rit- tejidos y órganos individuales respondan y humorales (glucocorticoides y mela-
mos circadianos son los núcleos supra- de manera diferente a las señales gene- tonina), para transmitir su información
quiasmáticos (NSQ ), localizados en el radas por el NSQ y reaccionen selecti- temporal a otras estructuras cerebrales
hipotálamo anterior (1,2). La actividad vamente a algunas señales ambientales, que participan, por ejemplo, en la regu-
eléctrica de cada neurona individual de como el tiempo de alimentación. lación del ritmo de sueño y vigilia. Uno
los NSQ puede oscilar con un período de los mediadores humorales del NSQ
de aproximadamente 24 h en respuesta Entradas al sistema mejor caracterizado es la melatonina.
a la actividad de un reloj molecular que Esta hormona interviene en la regu-
comprende varios bucles de retroali- circadiano: zeitgebers lación del sueño y en los ritmos circa-
mentación positivos y negativos, genera- El marcapasos circadiano debe ajus- dianos y estacionales(7). Su síntesis está
dos por la expresión rítmica de genes de tarse periódicamente por la acción de bajo una doble regulación, ya que res-
reloj y sus proteínas correspondientes. ciertos factores ambientales, denominados ponde a la estimulación noradrenérgica
Las neuronas de los NSQ parecen sincronizadores o zeitgebers. del NSQ , activada durante la noche
organizarse en grupos o “clusters”, cuya subjetiva, pero a la vez, está sujeta a la
actividad oscilante está internamente La actividad de los NSQ es sufi- acción inhibitoria directa de la luz. La
sincronizada, activándose cíclicamente ciente para que aparezcan los ritmos cir- producción de esta hormona muestra un
con un periodo propio y ligeramente cadianos. Sin embargo, para que estos ritmo circadiano marcado, con niveles
diferente a las 24 h. En el embrión, ritmos puedan sincronizarse con los plasmáticos bajos durante el día y con
pueden aparecer ritmos circadianos ciclos ambientales, el marcapasos cir- un pico durante la noche, independien-

386 PEDIATRÍA INTEGRAL


Organización funcional del sistema circadiano humano...

temente de las características nocturnas El reloj molecular circadiano las proteínas CLOCK y BMAL1, que
o diurnas del organismo(8). Por lo tanto, heterodimerizan en el citoplasma y se
la melatonina también se conoce como: Cada célula porta un reloj molecular trasladan al núcleo, donde activan la
“la hormona de la oscuridad”. interno que, gracias a la acumulación y transcripción de genes reloj (Per, Cry,
La melatonina ejerce numerosas degradación de ciertas proteínas, asegura Rev-Erba) y genes controlados por reloj
funciones fisiológicas y muestra efec- la periodicidad de procesos tan importantes (clock controlled genes o CCG), entre los
tos pleiotrópicos en todo el organismo. como el sueño o el hambre. que se incluyen: genes reguladores clave
Participa en la regulación de los ritmos del ciclo celular y del metabolismo. Los
circadianos mediante la modulación Tanto en los NSQ como en los relo- CCG representan aproximadamente el
de la actividad eléctrica de los NSQ y jes periféricos, cada célula se comporta 10% del genoma, dependiendo del tejido.
mediante el ajuste de la fase del reloj como un oscilador circadiano autónomo. El circuito de retroalimentación
circadiano. Estos efectos cronobiológi- A nivel celular, los osciladores circadia- negativa comprende los heterodímeros
cos de la melatonina están mediados por nos son el resultado de la existencia de PER: CRY, que se translocan al núcleo
sus interacciones con los receptores de ciclos de retroalimentación positivos y donde suprimen su propia transcripción
membrana MT1/MT2(9). Así, mientras negativos, en los cuales los productos al inhibir la actividad de CLOCK y
la activación de MT1 modula la activi- de la expresión de determinados genes BMAL1. Mientras tanto, la proteína
dad eléctrica de los NSQ , parece que la (genes reloj) inhiben su propia trans- REV-ERBa suprime la transcripción
de los receptores MT2 está implicada en cripción, generando una ritmicidad de de Bmal1 al unirse a los elementos que
el ajuste de fase de los ritmos. Efectos alrededor de 24 horas(15). Los princi- conforman la respuesta a Rev-erba/
que dependen: del momento circadiano, pales componentes que se han identifi- ROR presente en su promotor. En con-
la duración de la exposición y la sensibi- cado en el reloj de los mamíferos son: los secuencia, los niveles de ARN de Bmal1
lidad de los receptores a la melatonina. genes Clock y Bmal1, como elementos disminuyen, mientras que los de Per y
Así, cuando la melatonina exógena se positivos, y los genes Per (Per1, Per2 y Cry aumentan. Cuando los heterodí-
administra durante la tarde al comienzo Per3) y los criptocromos (Cry1 y Cry2), meros CRY: PER suprimen su propia
de la noche, induce un avance en la fase como elementos negativos(16). transcripción a nivel nuclear (al actuar
del reloj circadiano; por el contrario, se El componente positivo del circuito sobre CLOCK-BMAL1), también inhi-
observan retrasos en los ritmos circadia- de retroalimentación está integrado por ben la transcripción de Rev-erba, per-
nos, cuando la melatonina se administra
al final de la noche o en las primeras
horas del día. Además de su papel como
cronobiótico(10), la melatonina tiene pro-
piedades antitumorales, neuroprotecto-
ras, inmunomoduladoras, antiinflama-
torias y antioxidantes(9,11). Los efectos
protectores de la melatonina frente al
estrés oxidativo pueden estar mediados
parcialmente por su interacción con la
enzima quinona reductasa 2 y los recep-
tores RORa, así como por su capacidad
para actuar como un bloqueante directo
de los radicales libres(12).
La actividad de los NSQ generando
ritmos circadianos y su capacidad para
responder a algunos de estos ritmos está
estrechamente unida. Por ejemplo, los
ritmos de sueño-vigilia se pueden con-
siderar como una salida de los NSQ ,
pero, a su vez, este ritmo determina: la
exposición a la luz, el tiempo de alimen- Figura 1. Esquema del funcionamiento del reloj molecular. A. Durante la noche, los factores
tación y el ejercicio físico, todos ellos de transcripción BMAL1 y CLOCK se unen a una secuencia de ADN E-BOX favoreciendo la
considerados como zeitgebers del sis- expresión de los genes reloj Per y Cry. B. Estos genes dan lugar a la síntesis de las proteínas
tema circadiano. De acuerdo con Roen- PER y CRY, que dimerizan espontáneamente y se acumulan en el citoplasma de la célula. C.
neberg(13,14), podemos llamar a estos rit- Al comenzar el día, los dímeros PER-CRY translocan al interior del núcleo donde producen
mos, que son a la vez entrada y salida el desacoplamiento de BMAL1 y de CLOCK, de modo que dejan de expresarse los genes
Per y Cry. D. Al final del día, los dímeros PER-CRY son degradados y comienza un nuevo
del sistema circadiano, zeitnehmers (del
ciclo mediante el acoplamiento de BMAL1 y de CLOCK. Estos factores de transcripción no
alemán “tomador del tiempo”). Además solo regulan la expresión de genes reloj, sino que también modulan la expresión de apro-
del ritmo sueño-vigilia, la melatonina y ximadamente un 10-20% de todo el genoma de las células, lo que permite organizar sus
la actividad física pueden considerarse actividades siguiendo un orden temporal preciso. J.A. Madrid. Laboratorio de Cronobiología,
también como zeitnehmers. Universidad de Murcia 2018©

PEDIATRÍA INTEGRAL 387


Organización funcional del sistema circadiano humano...

mitiendo que se active la transcripción a estados depresivos, distimia y falta de inmadurez de los sistemas neurológicos
de Bmal1. motivación. de control.
La frecuencia aproximada de 24 Desde un punto de vista práctico, En general, al inicio de la vida
horas del reloj molecular se deriva la CD se detecta como una reducción extrauterina, los ritmos predominante-
principalmente de modif icaciones de la amplitud de los ritmos, a veces, mente son ultradianos. Posteriormente,
postraduccionales, como la fosforila- incluso como la pérdida total de los y mediante el estudio de los patrones
ción y la ubiquitinación, procesos que mismos, mientras que en otros casos, de actividad/inactividad de manera con-
afectan la estabilidad y la translocación se caracteriza por una desincronización tinua con la técnica de monitorización
de los genes del reloj al núcleo. De esta interna, que es un desfase anómalo entre ambulatoria de actigrafía, se ha podido
manera, la caseína quinasa 1 épsilon diferentes ritmos que deben mante- detectar un ritmo circadiano a la edad
(CK1ε) y la caseína quinasa 1 delta nerse sincronizados entre sí, para que postconcepcional de 34 semanas.
(CK1δ) son los factores críticos que los procesos fisiológicos se mantengan Con la misma técnica de monitori-
modulan el funcionamiento del reloj. inalterados. zación y mediante estudios longitudina-
La importancia de estas modificacio- Una de las causas de CD está rela- les de la díada madre-lactante, a la edad
nes postraduccionales de los compo- cionada con la privación de sueño o con de 3, 6, 9 y 12 semanas se ha detectado
nentes del reloj queda demostrada por la alteración en el momento en el que el establecimiento de un ritmo circa-
estudios que muestran que las mutacio- este ocurre. Tal y como se ha publicado diano alrededor de las 12 semanas de
nes en CK1ε tienen un efecto sobre la recientemente en la revista Science(17), el vida; de manera que, en general, durante
periodicidad circadiana. CK1ε fosfo- sueño dirige uno de los ritmos cerebrales estas 12 primeras semanas de vida, los
rila las proteínas PER, por lo que no de mayor amplitud: el de la activación ritmos circadianos del lactante que
están disponibles inmediatamente para del sistema linfático, responsable de gobiernan diferentes funciones fisio-
formar dímeros, lo que lleva a un ciclo la retirada de componentes químicos lógicas adquieren su mayor desarrollo.
circadiano con un período más largo. y estructurales (beta-amiloide, alfa-
Cuando este gen muta y la proteína sinucleína...). Para que este proceso sea Los padres como marcadores
muestra una actividad de fosforilación eficaz, es necesario un tiempo y profun-
reducida, las proteínas PER se inter- didad mínimo de sueño. externos principales
nalizan en el núcleo más rápidamente, En el desarrollo de estos ritmos
acortando el ciclo (Fig. 1). circadianos del lactante, son de vital
Desarrollo del ritmo importancia los patrones de actividad
Cronodisrupción circadiano en el niño que constituyen la representación crítica
de la sincronía fisiológica de la pareja
La alteración mantenida en el orden Introducción madre-hijo, como predictores de la
temporal interno de los ritmos de variables autorregulación posterior del lactante.
fisiológicas, bioquímicas y comportamen- El ambiente en la que un animal es La madre se constituye en el primer
tales es causa de la aparición de diversas criado en sus primeras etapas vitales, “zeigeber” del lactante y puede mani-
patologías. puede tener un fuerte impacto en sus rit- pular el medio ambiente donde este se
mos circadianos durante su vida posterior. desarrolla, especialmente la exposición
Con el término “cronodisrupción” a la luz y, al mismo tiempo y de manera
(CD) o disfunción circadiana, se deno- En la vida intrauterina hay eviden- recíproca, la actividad del lactante
mina la alteración mantenida en el cias del inicio del funcionamiento del modifica los ritmos circadianos de la
orden temporal interno de los ritmos marcapasos endógeno, así como de la madre.
de variables fisiológicas, bioquímicas y aparición tanto del sueño tranquilo Esta interacción sincrónica madre-
comportamentales, que es causa de la como del sueño activo, durante las hijo es un precursor básico de la orga-
aparición de diferentes patologías o que últimas 10 semanas de la gestación(18). nización e integración f isiológica,
predispone a ellas, no necesariamente A pesar de ello, los ritmos circadianos cognitiva, emocional y conductual del
relacionadas con el sueño. También se de la madre predominan y trasmiten lactante y, especialmente, de sus ritmos
considera CD: la alteración persistente las variaciones al feto, de manera que circadianos. En ese sentido y con estu-
de la relación normal de fase entre los desde el tercer trimestre del embarazo dio mediante actigrafía, la correlación
ritmos circadianos y los ciclos ambien- y las primeras semanas de vida extraute- postnatal precoz adecuada y rítmica
tales de 24 h. Entre las patologías que rina, el sistema circadiano inmaduro del entre madre e hijo se asocia a un tipo de
aparecen o empeoran en relación con feto y del lactante se sincroniza con el patrón diurno rítmico del niño, mien-
la CD se encuentran: la obesidad, la medio ambiente a través de las influen- tras que alteraciones en esta sincroniza-
diabetes, la hipertensión, el insomnio, cias maternas. Esta influencia materna ción, se relacionan con dificultades de
los trastornos cognitivos y afectivos, va cediendo su inf lujo a lo largo del alimentación y a un desarrollo de ritmos
ciertos tipos de cáncer, como el colo- tiempo de manera progresiva, mientras circadianos y patrón de sueño erráticos.
rrectal, el de mama y el de próstata, el se incrementan las influencias del medio Pocos estudios han examinado el
envejecimiento acelerado y el deterioro ambiente, especialmente de la luz en un desarrollo longitudinal de los ritmos
del sistema inmunitario(4). En el caso ser humano que nace con unos ritmos circadianos del lactante, así como los
de la población joven, la CD se asocia escasamente desarrollados, debido a la cambios paralelos que se producen en

388 PEDIATRÍA INTEGRAL


Organización funcional del sistema circadiano humano...

los ritmos circadianos de la madre o la Semanas Meses Años


coordinación entre ambos, a pesar de que 1 2 3 4 5 6 7 2 3 4 5 6 7 1 2 3
la coordinación temporal del lactante y Frecuencia cardíaca
su madre representa un claro ejemplo Frecuencia respiratoria
de sincronía biológica, un elemento Temperatura
básico para una adecuada interacción Presión arterial sistólica
Sueño / vigilia
entre ambos y uno de los fundamentos
Diuresis
de la capacidad de autorregulación del
Extracción Na, K, Urea
lactante. Durante las primeras etapas
Filtración glomerular
de la vida, el binomio madre-hijo es un Extracción creatinina
claro ejemplo del concepto de “sistema Reabsorción tubular
adaptativo complejo” , constituyendo Resistencia eléctrica piel
una red dinámica de sistemas que actúan Mitosis cutánea
en paralelo de manera interconectada y Sideremia
que se complementan mutuamente; de Melatonina
manera que, un sistema (el niño) no Cortisol
puede ser entendido sin la presencia del
Figura 2. Edad media de consolidación de los diferentes ritmos circadianos. Tomada con
otro (la madre) y sus interrelaciones.
permiso de: Ardura J, et al. Desarrollo del sistema circadiano en el R.N. En: Cronobiología
Así pues, los ritmos del sueño varían Básica y Clínica. Ed: J.A. Madrid, A. Rol del Lama. Editec@Red, Madrid 2006.
según el ambiente en el que se desarrolla
el niño y según los ritmos trasmitidos
por los cuidadores. Así, se ha estudiado el aumentando paulatinamente los compo- Conclusión
desarrollo del ritmo circadiano de vigilia/ nentes circadianos hasta alcanzar a los
sueño mediante actigrafía realizada en 5-6 meses de edad un ritmo circadiano Si bien, el desarrollo de los ritmos
lactantes con el mismo ambiente, pero de una manera paralela a la maduración circadianos es innato y endógeno, el
con ritmos externos regulares o ritmos de determinadas estructuras del Sistema papel materno como elemento zeitgeber
externos irregulares. A las 27 semanas, Nervioso Central y previa al estableci- durante el último trimestre del emba-
el patrón diurno de vigilia/sueño está miento del ritmo circadiano de la vigilia/ razo, junto con el entorno durante los
bien establecido en los dos. Posterior- sueño. primeros 4-6 meses de edad, es básico
mente, en el lactante, en el que desde su para el buen desarrollo de la ritmicidad
nacimiento se mantiene un determinado Cronología de la del lactante. El pediatra de Atención
ritmo de alimentación, exposición a la Primaria, como educador sanitario, es
luz…,aparece el patrón circadiano estable consolidación de los un elemento básico de prevención de la
muy rápidamente, mientras que en el lac- diferentes ritmos circadianos cronodisrupción.
tante en el que, por diversas razones, los
ritmos exteriores son más irregulares, se En la figura 2, se muestra la edad
retrasa la aparición del ritmo circadiano de consolidación de diferentes ritmos Alteraciones del ritmo
diario. A pesar de que en la semana 27 ya circadianos en el lactante desarrollado
aparece un patrón nictameral, la variabili- en un ambiente rítmico.
vigilia-sueño
dad de los ritmos vigilia/sueño en el lac- La influencia de factores externos
tante con ritmos exteriores irregulares es (tipo de alimentación, desarrollo del vín- Cronotipos
mayor. De manera que, la maduración de culo, horas y momento de la exposición
los patrones es diferente como respuesta a la luz y el tipo de la misma…) están Cada individuo tiene un ritmo cir-
a la irregularidad de los ritmos externos, todavía por dilucidar, aunque es de supo- cadiano endógeno; de tal manera que,
si bien desconocemos la varianza de la ner que su relevancia no será pequeña. según el momento de actividad y des-
aparición del ritmo circadiano atribuible Los ritmos circadianos de los pre- canso, de dormir y despertar, pueden
a las diferencias genéticas y/o al com- maturos son menos robustos que los existir diferentes variaciones (crono-
portamiento ambiental(19). Teniendo en que muestran los controles de la misma tipos). Existe un cronotipo matutino,
cuenta estos factores, la mayoría de los edad cronológica, caracterizándose por que se duerme y se despierta muy tem-
estudios coinciden en que el desarrollo de presentar una menor regularidad, mayor prano y que está más alerta, con más
los ritmos de sueño-vigilia y de tempera- fragmentación y menor amplitud que capacidad de trabajo y ejercicio por la
tura durante las 24 horas se desarrollan los controles. Sin embargo, la mayoría mañana, y un cronotipo vespertino, en
aproximadamente desde la edad de tres de estas diferencias desaparecen cuando el que todos estos procesos se retra-
meses, con una disminución significativa se corrige la edad de los prematuros, con san, ya que se duermen y se despiertan
de la media de 24 horas de la tempe- la excepción de la persistencia del ade- muy tarde. El cronotipo influye en los
ratura de la piel a los 3 meses de edad lanto de la hora del sueño nocturno al hábitos y estos pueden inducir adapta-
y la aparición de ritmo de temperatura mes y los tres meses y de la hora de la ciones metabólicas. La mayoría de la
entre las 10 y las 12 semanas de edad, siesta a los seis meses observada en los población se encuentra en algún punto
disminuyendo los ritmos ultradianos y prematuros(20). intermedio entre ambos cronotipos(21).

PEDIATRÍA INTEGRAL 389


Organización funcional del sistema circadiano humano...

Alteraciones del ritmo circadianos, como es: el síndrome de la figura 3, se muestran los principales
circadiano retraso de fase (SRF), relativamente fre- trastornos de sueño de origen circadiano.
cuente en edad pediátrica, que puede ir o
Vivimos en un entorno cíclico de 24 no acompañado de jet lag social y que se El síndrome de retraso
horas y, por lo tanto, casi todos los seres desarrollará extensamente en el siguiente
vivos presentan ritmos de 24 horas en sus apartado. Otros trastornos circadianos, de fase (SRF)
funciones, pero los ritmos biológicos son más propios de la edad adulta, son: el El Síndrome de la Fase del Sueño
endógenos, por lo que en cada ser vivo síndrome de avance de fase, que consiste Retrasada (SFSR), conocido en inglés
existe una estructura capaz de organizar en que la persona no puede mantenerse como Delayed Sleep Phase Syndrome
las funciones fisiológicas del organismo despierta en horarios vespertinos y noc- (DSPS) o Delayed Sleep Phase Disor-
en función del ciclo día-noche y que turnos en donde la mayoría de la gente der (DSPD) se define como: la presen-
tiene la capacidad de sincronización para aún está activa, de manera que se duerme cia de un tiempo de inicio y finalización
adaptarse a las condiciones ambientales y pronto, mientras que se despierta en la del sueño retrasado más de dos horas en
adoptar el mismo periodo que el medio madrugada sin poder volver a conciliar relación con los tiempos de sueño acep-
ambiente (relación estable de fase), pero el sueño; el trastorno del ritmo de sueño tables social o convencionalmente (en el
si existe una alteración en los sistemas irregular; ritmo diferente a las 24 horas SRF, el inicio del sueño suele ser entre las
de mantenimiento del tiempo circadiano, (o ritmo en curso libre, propio de invi- 23,30 y las 5,30). Existe dificultad para
podemos encontrarnos con diferentes dentes, patología prequiasmática); tra- dormir en las horas aceptadas social-
tipos de problemas de sueño de origen bajo por turnos... jet lag social(22). En mente, pero una vez el sueño se inicia,

Figura 3. Principales trastornos de sueño de origen circadiano. Para


cada alteración cronobiológica, se muestra: el perfil de melatonina
(línea roja), el periodo de sueño (barra naranja), la fase de oscuridad
(rectángulo azul oscuro y la fase de luz (rectángulo amarillo). La
corrección de los trastornos de sueño de origen circadiano requiere
la sincronización previa del sistema circadiano. Forzar el inicio de
sueño sin una corrección cronobiológica puede derivar en un insomnio
psicofisiológico (en el caso del retraso de fase).

390 PEDIATRÍA INTEGRAL


Organización funcional del sistema circadiano humano...

este es de características normales. Con pectivamente, podrían ser alguno de Clínica


frecuencia, presentan problemas socio- estos factores.
En el adolescente, el periodo del reloj
laborales-escolares, ya que sus horas más Otros factores de riesgo asociados
biológico tiende a alargarse: su día no es
activas en los aspectos físico e intelectual tienen que ver con la edad y el género.
de 24 horas, sino de 25 o más, mientras
suelen ser después de la medianoche(22). La tendencia a acostarse tarde y dormir
sus horarios escolares generalmente per-
El SRF fue descrito por primera más los fines de semana es común en
manecen estables o incluso se adelantan.
vez en 1981, por el doctor Elliot D. los adolescentes, y más entre los varo-
Weitzman y su equipo del Montefiore nes que entre las chicas. Algunos estu- Entre las características del sueño
Medical Center, en 30 de 450 pacientes dios han mostrado que la aparición del del adolescente que se asocian al SRF,
atendidos por insomnio primario y en SRF es rara entre las personas mayores se encuentra el inicio de sueño tardío de
los que se había probado distintos tra- y que los pacientes diagnosticados de manera persistente, generalmente des-
tamientos sin éxito(23). SRF señalaron el inicio de sus síntomas pués de medianoche. Con frecuencia, el
Es difícil conocer la prevalencia del durante la niñez o adolescencia. En este adolescente es calificado de “vago”, ya
síndrome de retraso de fase, debido a sentido, existe una tendencia fisiológica que se resiste a levantarse, muestra un
diferentes criterios de definición, diag- al retraso de fase que antecede incluso rendimiento deficitario a nivel escolar
nóstico y método de evaluación, así como al inicio de la pubertad. de concentración y bajo estado de ánimo.
ubicación geográfica o factores socioeco- Entre los cambios que existen al lle- El retraso en su reloj biológico justi-
nómicos y culturales, aunque el trastorno gar a la adolescencia, quizás uno de los fica su gran dificultad para despertarse a
se considera más prevalente en los ado- más importantes es el de las característi- la hora requerida, para realizar activida-
lescentes, variando según los diferentes cas de su sueño. El preadolescente tiende des sociales y/o académicas, con disminu-
estudios entre un 3,3 y un 8,4%(24). a dormirse a una hora relativamente tem- ción del nivel de alerta por las mañanas,
prana y con una latencia de sueño gene- y la dificultad persistente para iniciar el
Fisiopatología ralmente corta, pero cuando empieza la sueño en una hora más temprana. Aun-
En la adolescencia, se dan una serie de
pubertad el ritmo vigilia- sueño se retrasa que esporádicamente consigan dormirse
circunstancias que favorecen la pérdida de
y la latencia de sueño se alarga. a una hora más temprana, su tendencia al
horas de sueño y que convierten a los ado- A medida que maduran los esta- retraso de fase se mantiene, hecho que se
lescentes en un grupo de edad con déficit dios de Tanner, suceden algunas cosas observa especialmente durante los fines
crónico de sueño. importantes en la fisiología del sueño: de semana, en los que su sueño se retrasa
las necesidades de sueño permanecen y alarga su duración, fenómeno conocido
Diferentes factores pueden estar constantes, pero la duración de cada como jet lag social.
implicados, tanto conductuales y psi- estadio de sueño varía a lo largo de la Con frecuencia, muestra una sinto-
cológicos como biológicos, entre estos maduración de los estadios(25-27). matología propia de insomnio si se le
últimos, fundamentalmente: la genética, Aspectos de la organización fami- obliga a acostarse a una hora temprana,
las respuestas individuales a la luz y la liar: los adolescentes están en una etapa somnolencia diurna excesiva por el défi-
homeostasis del sueño. en la que necesitan momentos para cit crónico de sueño y escasa dificultad
Entre los factores genéticos, se han estar solos sin que nadie los moleste y para mantener la continuidad del sueño.
descubierto una serie de mutaciones en esto solo pueden darse una vez que sus Para el diagnóstico, son precisas una
diferentes genes circadianos que podrían padres ya se han acostado. Solo en el serie de circunstancias que se exponen
estar involucrados. Se ha descrito una 9% de los adolescentes de 14 años, los en la tabla I.
forma hereditaria en la que existe una padres continúan controlando los hora-
variación de codificación dominante en rios de acostarse en los días escolares. Diagnóstico diferencial
el gen del reloj circadiano central (muta- Los horarios no coinciden con su Es fundamentalmente con el insom-
ción en el gen CRY1 clock, que crea un fase circadiana: nuestra sociedad trans- nio (insomnio aprendido secundario a
inhibidor transcripcional con afinidad mite la sensación al adolescente de que las dificultades para iniciar el sueño),
mejorada para las proteínas activadoras dormir es perder el tiempo y oportunida- síndrome de piernas inquietas, mala
circadianas Clock y Bmal1) y se alarga des para hacer cosas, haciendo más difícil higiene de sueño, estilo de vida, fobia
el período de los ritmos circadianos. que el adolescente entienda y acepte los escolar, alteración psiquiátrica: depre-
Algunos investigadores han sugerido cambios biológicos y sus necesidades de sión, ansiedad (v. algoritmo al final del
que la fisiopatología puede implicar un sueño. El 40% de los adolescentes espa- artículo).
período circadiano intrínseco más largo ñoles dispone de algún tipo de aparato
que el habitual, que es de aproximada- electrónico (TV, ordenador, tablet, móvil Tratamiento
mente 24 horas, además de un retraso o consola en su dormitorio). El objetivo general en el tratamiento de
en la secreción endógena de melatonina. Aspectos grupales: tienden a hacer este trastorno es lograr la resincronización
Otras explicaciones se basan en lo mismo que el resto, lo que está de entre el ritmo endógeno y el horario social-
anomalías en la curva de fase de res- moda. Cuando los adolescentes y/o su mente aceptable para dormir.
puesta a la luz. Así, por ejemplo, tanto ambiente no entienden estos cambios
la hipersensibilidad retiniana a la luz fisiológicos y se resisten o los ignoran, El primer paso del tratamiento es
vespertina o a la matutina que retrasan presentan problemas para ajustarse a su educar sobre una correcta higiene del
o adelantan el ritmo circadiano, res- nuevo ritmo biológico(28). sueño, favorecer cambios saludables en el

PEDIATRÍA INTEGRAL 391


Organización funcional del sistema circadiano humano...

Tabla I. Criterios diagnósticos en el síndrome de retraso de fase(22)

A. Hay un retraso significativo en la fase de episodio de sueño más largo en relación al tiempo de sueño deseado o requerido y el
tiempo de despertar, como lo evidencia una queja crónica o recurrente por parte del paciente o un cuidador de la incapacidad
para dormir y la dificultad para despertar a la hora deseada o requerida

B. Los síntomas están presentes, al menos, 3 meses

C. Cuando a los pacientes se les permite mantener su horario libremente, presentan mejor calidad de sueño y duración para la
edad y mantienen un patrón de sueño-vigilia de 24 horas en fase retardada

D. El registro de sueño (agenda) y, siempre que sea posible, la monitorización mediante actigrafía durante, al menos, siete días
(preferiblemente 14), demuestra un retraso en el momento del período habitual de sueño, incluyendo tanto los días de trabajo/
escolar como los días libres, que también deben incluirse en el registro

E. La alteración del sueño no se explica mejor por: otro trastorno del sueño actual, un desorden médico o neurológico, un trastorno
mental, un medicamento o un trastorno por uso de sustancias

Los cuestionarios de cronotipo estandarizados son herramientas útiles para evaluar el cronotipo matutino o vespertino

La demostración de un retraso en la sincronización de otros ritmos circadianos, como la melatonina (medida por el inicio de la
melatonina con luz tenue, [dim light melatonin onset], DLMO, o la 6 sulfatoximetilamina urinaria muestreada durante un período
de 24 horas) o la temperatura corporal es deseable para confirmar retraso de fase

Tabla II. Guía de práctica clínica sobre trastornos del sueño en la infancia y adolescencia en Atención Primaria

Recomendaciones sobre el tratamiento para el SRF pediátrico

Se recomiendan medidas de higiene del sueño básicas para reducir los factores que precipiten el SRF, insistiendo en
las siguientes: evitar siestas, comprender que la cama sirve para dormir no para comer, estudiar, oír música, hablar por

teléfono...), evitar realizar actividad física en horas cercanas al sueño, evitar la excesiva exposición lumínica de la TV,
ordenador, videojuegos u otros dispositivos, al final del día, e incrementar la exposición a la luz natural por la mañana

Se necesita más evidencia para recomendar de forma generalizada, la fototerapia o luz brillante para el tratamiento del
D
síndrome de retraso de fase (SRF) pediátrico

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) no tiene autorizada la melatonina para el
SRF pediátrico; si bien, los resultados de los ensayos en niños mayores de 6 años con SRF, y que no responden a

intervenciones de higiene de sueño, sugieren que una vez sea aprobada, se puede valorar su utilización con dosis en un
rango de 0,3 mg-6 mg hasta 6 horas antes de la hora habitual de dormir

La administración de melatonina deberá realizarse siempre bajo un adecuado control por parte del pediatra o del médico

especialista en trastornos de sueño, valorándose su retirada según la evolución clínica

B, C Se necesita más evidencia para recomendar la cronoterapia para el tratamiento del SRF pediátrico

B No se recomienda la administración de vitamina B12 en el tratamiento del SRF pediátrico

Grados de recomendación:
√ Práctica recomendada, basada en la experiencia clínica y el consenso del equipo redactor de la guía de práctica clínica sobre
trastornos del sueño en la infancia y adolescencia en Atención Primaria.
A. A
­ l menos un metaanálisis, revisión sistemática o ensayo clínico clasificado como 1++ y directamente aplicable a la población diana
de la guía; o un volumen de evidencia cientíca compuesto por estudios clasificados como 1+ y con gran consistencia entre ellos.
B. Un volumen de evidencia cientíca compuesto por estudios clasificados como 2++, directamente aplicable a la población diana de la
guía y que demuestran gran consistencia entre ellos; o evidencia cientíca extrapolada desde estudios clasificados como 1++ o 1+.
C. U  n volumen de evidencia científica compuesto por estudios clasificados como 2+ directamente aplicables a la población diana de
la guía y que demuestran gran consistencia entre ellos; o evidencia científica extrapolada desde estudios clasificados como 2++.
D. Evidencia científica de nivel 3 o 4; o evidencia científica extrapolada desde estudios clasificados como 2+.

estilo de vida y tratar las comorbilidades A la hora de planificar el tratamiento, recer aproximadamente 2 horas antes del
psiquiátricas y médicas, si las hubiere. es necesario determinar, mediante agen- despertar, así como el momento de inicio
Y, aunque el nivel de evidencia no das de sueño realizadas durante dos de la secreción de melatonina bajo luz
sea alto, los pilares del tratamiento son: semanas con horario libre (días libres tenue (DLMO), que se puede realizar
la higiene de sueño, el uso controlado de sin necesidades laborales/ escolares y sin mediante la detección de melatonina
zeitgebers (el más importante es la luz), despertarlos): la fase de sueño (fracción salivar, y que suele ser aproximadamente
la cronoterapia y el uso de melatonina(24). del ritmo que transcurre a partir de un 2-3 horas antes del inicio del sueño.
Las recomendaciones de la guía de prác- momento convencional), la temperatura La forma práctica de aplicar la
tica clínica se exponen en la tabla II. corporal mínima (TCM), que suele apa- luminoterapia es: exposición lumínica

392 PEDIATRÍA INTEGRAL


Organización funcional del sistema circadiano humano...

14. McWatters HG, Bastow R M, Hall


Tabla III. Síndrome de retraso de fase en adolescentes y melatonina A, Millar AJ. The ELF3 zeitnehmer
regulates light signalling to the circadian
Objetivo Adelantar DLMO* clock. Nature. 2000; 408: 716-20.
Uso de melatonina Adecuado Nivel de evidencia A 15. Ko CH and Takahashi JS Molecular
components of the mammalian circadian
Dosificación 1-5 mg Nivel de evidencia: consenso clock. Hum Mol Genet. 2006; 2: 271-7.
Momento de 4-6 h previas al sueño, Nivel de evidencia C 16. Reppert SM, Weaver DR. Coordination
administración de manera progresiva of circadian timing in mammals. Nature.
2002; 418: 935-41.
Duración Hasta 4 semanas Nivel de evidencia: consenso
17. Xie L, Kang H, Xu Q , Chen MJ, Liao
Pin Arboledas G, et al. Consenso sobre el uso de melatonina en niños y adolescentes Y, Thiyagarajan M, et al. Sleep drives
con dificultades para iniciar el sueño. An Pediatr (Barc). 2014; DOI: 10.1016/j. metabolite clearance from the adult
anpedi.2016.06.005. brain. Science. 2013; 342: 373-7.
*DLMO: inicio de la melatonina con luz tenue, [dim light melatonin onset]. 18. Mirmiran M, Maas YG, Arigno RL.
Development of fetal and neonatal sleep
and circadian rhythms. Sleep Med Rev.
2003; 7: 321-34.
durante 1- 2 h empezando 1 hora des- following suprachiasmatic lesions in the
rat. Brain Res. 1972; 42: 201-6. 19.* Ardura J, et al. Desarrollo del sistema
pués de la TCM. Se puede ir avanzando circadiano en el R.N. En: Cronobiología
la exposición lumínica media hora cada 3. Brown TM, Piggins HD. Electrophy-
siology of the suprachiasmatic circadian Básica y Clínica. Ed: J.A. Madrid, A.
día o cada dos días, hasta alcanzar la clock. Prog Neurobiol. 2007; 82: 229-55. Rol del Lama. Madrid 2006.
hora deseada. Una vez alcanzada la hora 20.* Silvia Fuentes Hernández. Estudio de
4. Garaulet M, Madrid JA. Chronobiology,
deseada, se mantiene la terapia lumí- genetics and metabolic syndrome. Curr maduración de los ritmos circadianos
nica, al menos, 7 días (incluido fin de Opin Lipidol. 2009; 20: 127-34. de temperatura y movimiento en pre-
semana). La luz del sol suele ser la más maturos como marcadores precoces del
5. Berson DM, Dunn FA, Takao M. desarrollo neurológico. Tesis Doctoral.
eficaz. En invierno, se puede utilizar luz Phototransduction by retinal ganglion Universidad de Murcia. 2017.
de lámparas ricas en espectro azul (la luz cells that set the circadian clock. Science.
21. Gombert M. Carrasco-Luna J. Pin-Ar-
amarilla no contribuye al avance de fase). 2002; 295: 1070-3.
boledas G. Codoñer-Franch P. Circadi-
La cronoterapia consiste en retrasar 6. Lax P, Otalora BB, Esquiva G, Rol M
an Rhythm Variations and Nutrition in
o adelantar progresivamente la hora de de L, Madrid JA, Cuenca N. Circadian
Children. J Child Sci. 2018; 8: e60-e66.
dysfunction in P23H rhodopsin trans-
acostarse hasta que se alcanza la hora genic rats: effects of exogenous mela- 22. American Academy of Sleep Medicine.
deseada. Al avanzar la hora de des- tonin. J Pineal Res. 2011; 50: 183-91. The international classif ication of
pertar, no suele producirse de manera 7. Hardeland R, Madrid JA, Tan DX, sleep disorders. 3rd ed. Darien (IL):
inmediata un avance en la hora de inicio Reiter RJ. Melatonin, the circadian American. Academy of Sleep Medicine.
de somnolencia, así que durante el ini- multioscillator system and health: the 2014; 190.
cio de la terapia, el paciente estará con need for detailed analyses of peripheral 23. Elliot D. Weitzman, MD; Charles A.
déficit de sueño y somnolencia diurna. melatonin signaling. J Pineal Res. 2012; Czeisler, MD, PhD; Richard M. Cole-
52: 139-66. man, PhD; et alArthur J. Spielman,
Se recomienda que no se hagan siestas; PhD; Janet C. Zimmerman, PhD; Wil-
8. Vivanco P, Ortiz V, Rol MA, Madrid
si no hay más remedio, se permitirá liam Dement, MD, PhD;  Charles
JA. Looking for the keys to diurnality
una siesta de no más de 15 minutos, al downstream from the circadian clock: P. Pollak, MD Delayed Sleep Phase
menos, 6 horas antes de la hora de acos- role of melatonin in a dual-phasing SyndromeA Chronobiological Disor-
tarse (las siestas de 10 minutos alivian la rodent, Octodon degus. J Pineal Res. der With Sleep-Onset Insomnia. Arch
Gen Psychiatr y.  1981; 38: 737-46.
somnolencia por un período de 3 horas, 2007; 42: 280-90.
doi:10.1001/archpsyc.1981.
sin interferir en el sueño nocturno). 9. Perumal SR, Srinivasan V, Maestroni
Para la administración de mela- GJ , Ca rd i n a l i DP, Po e g g e le r B , 24.* Nesbitt Alexander D Delayed sleep-wake
Hardeland R. Melatonin: Nature’s most phase disorder. J Thorac Dis. 2018; 10:
tonina hay que tener en cuenta, entre S103-S111.
versatile biological signal? FEBS J. 2006;
otros factores, la hora circadiana. En la 273: 2813-38. 25. Patke A, Murphy PJ, Onat OE, et al.
tabla III, se expone una guía orientativa 10. Arendt J, Skene DJ. Melatonin as a chro- Mutation of the Human Circadian
para su uso. nobiotic. Sleep Med Rev. 2005; 9: 25-39. Clock Gene CRY1 in Familial Delayed
11. Pandi-Perumal SR, Trakht I, Srinivasan Sleep Phase Disorder. Cell. 2017; 169:
V, et a l . Phy siolog ic a l ef fec ts of 203-15 e13.
Bibliografía
melatonin: role of melatonin receptors 26. Saxvig IW, Wilhelmsen-Langeland A,
Los asteriscos ref lejan el interés del artículo a and signal transduction pathways. Prog Pallesen S, et al. Objective measures
juicio del autor. Neurobiol. 2008; 85: 335-53. of sleep and dim light melatonin onset
1. Stephan FK , Zucker I. Circadian 12. Galano A, Tan DX, Reiter RJ. Melatonin in adolescents and young adults with
rhy thms in drink ing behavior and as a natural ally against oxidative stress: delayed sleep phase disorder compared
locomotor activity of rats are eliminated a physicochemical examination. J Pineal to healthy controls. J Sleep Res. 2013;
by hypothalamic lesions. Proc Natl Acad Res. 2011; 51: 1-16. 22: 365-72.
Sci USA. 1972; 69: 1583-6. 13. Roenneberg T, Merrow M. Molecular cir- 27. Gradisar M, Gardner G, Dohnt H.
2. Moore RY, Eichler V B. Loss of a cadian oscillators: an alternative hypoth- Recent worldwide sleep patterns and
circadian adrenal corticosterone rhythm esis. J Biol Rhythms. 1998; 13: 167-79. problems during adolescence: a review

PEDIATRÍA INTEGRAL 393


Organización funcional del sistema circadiano humano...

and meta-analysis of age, region, and Madrid, A. Rol del Lama. Editec@Red, los ritmos circadianos de los niños pueden estar
sleep. Sleep Med. 2011; 12: 110-8. Madrid 2006. influidos por la presencia de diabetes gestacional
Se trata de un libro elaborado por el Laboratorio materna (GDM). Además, se desarrolló una
28. Carskadon MA. Sleep in adolescents: the
de Cronobiología de la Universidad de Murcia, técnica para el registro del ritmo circadiano de
perfect storm. Pediatr Clin North Am.
que explica con un lenguaje asequible a los no cro- temperatura periférica en recién nacidos.
2011; 58: 637-47.
nobiólogos los puntos básicos de la Cronobiología.
29. Merino Andreu M, Hidalgo Vicario - Silvia Fuentes Hernández. Estudio de
M I . H ip e r s om n i a . S om nol e n c i a - Matilde Zornoza. Inf luencia de la maduración de los ritmos circadianos
diurna excesiva y alteraciones del ritmo diabetes gestacional en el desarrollo de temperatura y movimiento en pre-
circadiano en pediatría. Pediatr Integral. psicomotor y la regulación de los ritmos maturos, como marcadores precoces del
2010; XIV(9): 720-34. circadianos durante el primer año de desarrollo neurológico. Tesis Doctoral.
vida. Tesis Doctoral. Universidad de Universidad de Murcia. 2017.
Murcia. 2014. Tesis doctoral que valora la aparición de los
Bibliografía recomendada El objetivo de esta tesis doctoral se centró en ritmos circadianos en el pretérmino, según el
- Cronobiología Básica y Clínica. Ed: J.A. conocer, si el neurodesarrollo y la regulación de ambiente en el que se desarrolla.

Algoritmo. Diagrama para el diagnóstico diferencial del síndrome de retraso de fase (SRF)

Diagnóstico diferencial SRF

¿Hábitos de sueño adecuados?

Queja subjetiva de:


• Dificultad para conciliar el sueño
• Dificultad para levantarse por la mañana ¿Factores
No Sí asociados
al inicio del
sueño?

Considerar sueño insuficiente por


condiciones personales o sociolaborales
- Higiene de sueño inadecuada Sí No
¿El sueño es
continuo y tiene
una preferencia
horaria?
Síntomas Presencia de Activación condicionada.
desagradables en las estresores Prevención aprendida
piernas al acostarse, físicos, de asociaciones
que empeora con el ambientales o relacionadas con el
reposo,... sociales dormir Sí No

Síndrome de piernas Insomnio de Insomnio Síndrome de retraso


Insomnio
inquietas ajuste psicofisiológico de fase (SRF)

Los Cuestionarios de Acreditación de


los temas de FC se pueden realizar en
“on line” a través de la web:
www.sepeap.org y www.pediatriaintegral.es. Para conseguir la acreditación de formación continuada del
sistema de acreditación de los profesionales sanitarios de carácter único para todo el sistema nacional de
salud, deberá contestar correctamente al 85% de las preguntas. Se podrán realizar los cuestionarios de
acreditación de los diferentes números de la revista durante el periodo señalado en el cuestionario “on-line”.

394 PEDIATRÍA INTEGRAL


Organización funcional del sistema circadiano humano...

Caso clínico

Los padres de un niño de 13 años consultan porque va mal en clase, la profesora cree que tiene algún problema (¿défi-
cit de atención?), ya que lo encuentra despistado y, a veces, se duerme en clase. En la última evaluación, ha suspendido
4 asignaturas y lo encuentran algo decaído, menos hablador. Creen que esto se debe al cambio de amigos y a que está todo
el día con el móvil. Consideran que tiene un cambio importante de conducta y quieren que se derive al psicólogo.
En la anamnesis realizada al paciente, este nos cuenta que últimamente le cuesta mucho levantarse, se encuentra
cansado, tiene la primera clase a las 8, es de matemáticas y no se entera mucho. Come bien, hace ejercicio (algo más que
antes, ya que quiere aumentar la musculatura). No ha estado enfermo en los últimos meses. No toma ningún tratamiento.
No consume nada. Desde hace un tiempo (no recuerda), cuando se va a acostar no tiene sueño y aprovecha para ver cosas en
internet, chatear con los amigos o ver alguna película en la TV de su cuarto. El padre nos cuenta que a él le cuesta dormirse.
La exploración física es normal. La analítica general que incluye: estudio de hierro y hormonas tiroideas es normal.
También se solicita una Agenda de sueño (insistimos en que sea agenda libre durante 2 semanas y que incluya los fines de
semana), se le proporciona la agenda que incluye actividad física y uso de tecnología (Fig. 4).

Fecha /Inicio Nombre Edad


MN MD
19 20 21 22 23 24 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Lunes Sueño
Tecnología
Actividad
Martes Sueño
Tecnología
Actividad
Miércoles Sueño
Tecnología
Actividad
Jueves Sueño
Tecnología
Actividad
Viernes Sueño
Tecnología
Actividad
Sábado Sueño
Tecnología
Actividad
Domingo Sueño
Tecnología
Actividad
Lunes Sueño
Tecnología
Actividad
Martes Sueño
Tecnología
Actividad
Miércoles Sueño
Tecnología
Actividad
Jueves Sueño
Tecnología
Actividad
Viernes Sueño
Tecnología
Actividad
Sábado Sueño
Tecnología
Actividad
Domingo Sueño
Tecnología
Actividad

Figura 4. En esta agenda, vemos como inicia el sueño entre la 1:00 y las 2:00 h, no se despierta durante toda la noche. En el tiempo que
ha estado haciendo esta agenda, se levanta descansado y bien, pero este horario es incompatible con su actividad normal de clase. Cuando
empiece la clase nuevamente, no se podrá levantar a las 12:00 h. También se observa un uso constante de tecnología antes del inicio de
sueño, así como ejercicio físico en las horas previas al mismo.

PEDIATRÍA INTEGRAL 395


A continuación, se expone el cuestionario de acreditación con las preguntas de este tema de Pediatría Integral, que deberá
contestar “on line” a través de la web: www.sepeap.org.
Para conseguir la acreditación de formación continuada del sistema de acreditación de los profesionales sanitarios de carácter
único para todo el sistema nacional de salud, deberá contestar correctamente al 85% de las preguntas. Se podrán realizar los
cuestionarios de acreditación de los diferentes números de la revista durante el periodo señalado en el cuestionario “on-line”.

Organización funcional b. En general, al inicio de la vida Caso clínico


extrauterina, los ritmos predo-
del sistema circadiano minantemente son ultradianos. 22. En este paciente se incluiría en el
humano. Desarrollo del c. Los padres son marcadores diagnóstico diferencial todas las
ritmo circadiano en el niño. externos importantes. acepciones EXCEPTO:
Alteraciones del ritmo d. La in f luenc ia de fac tores a. Insomnio aprendido secundario
externos (tipo de alimentación, a las dificultades para iniciar el
vigilia-sueño. Síndrome de desarrollo del vínculo, horas sueño.
retraso de fase y momento de la exposición a b. Síndrome de piernas inquietas.
la luz y el tipo de la misma…) c. Mala higiene de sueño.
17. En RELACIÓN al sistema circa- están todavía por dilucidar,
diano: d. Estilo de vida. Fobia escolar.
aunque es de suponer que su Alteración psiquiátrica: depre-
a. El sistema circadiano está com- relevancia no será pequeña. sión, ansiedad.
puesto por: marcapasos centra- e. Todas son ciertas.
les, osciladores periféricos, un e. Pesadillas.
reloj molecular, retina, glándula 20. En el ADOLESCENTE:
pineal y vías de entrada y de 23. Con los DATOS de que dispone-
a. El periodo circadiano intrín- mos de este paciente:
salida de información. seco es más prolongado que en
b. Únicamente por marcapasos a. El paciente cumple los criterios
la población general.
centrales y osciladores perifé- para el diagnóstico de síndrome
b. No se produce una inestabilidad de retraso de fase (SRF).
ricos. en el ciclo de sueño.
c. La glándula pineal es el marca- b. No cumple los criterios, ya que
c. El ritmo circadiano está adelan- no se le ha realizado estudio de
pasos central. tado en relación a la población polisomnografía.
d. Además del marcapasos cen- general.
tral, todos los tejidos y órganos c. La agenda no es típica del SRF.
d. Los horarios de sueño suelen ser
poseen su propio oscilador cir- d. Para el diagnóstico, se debería
regulares.
cadiano (osciladores periféri- derivar a una unidad de sueño.
e. Es raro que utilice tecnología.
cos). e. Parece que el problema es úni-
e. a y d son ciertas. 21. A la hora de PLANIFICAR el tra- camente el uso de la tecnología.
tamiento del síndrome de retraso
18. El principal SINCRONIZADOR de fase, es importante: 24. El tratamiento de este paciente
de los ritmos circadianos es: INCLUYE:
a. Realizar agendas de sueño
a. El ciclo luz-oscuridad con un durante 7 días, determinando a. Cambio a horario de clase por
periodo de 24 horas. temperatura corporal mínima y la tarde.
b. La actividad física. momento de inicio de secreción b. Melatonina media hora antes de
c. El horario de las comidas. de melatonina. ir a dormir.
d. Los hábitos sociales. b. Realizar agendas de sueño con c. Puede seguir con la televisión
horario libre de 2 semanas, en su cuarto, ya que le ayuda a
e. El horario de sueño. dormirse.
determinando temperatura cor-
19. Son características del DESA- poral mínima y momento de ini- d. No debe ser tratado, ya que
RROLLO del ritmo circadiano cio de secreción de melatonina. parece que el problema es de
en el niño: c. No es necesaria la agenda de los padres.
a. Durante el primer semestre de sueño, aunque si la temperatura e. Higiene de sueño, luminotera-
la vida van apareciendo y madu- corporal mínima. pia, cronoterapia y melatonina.
rando los diferentes ritmos cir- d. Nada de lo anterior es cierto.
cadianos en el lactante. e. a y c son correctas.

PEDIATRÍA INTEGRAL
Insomnio en la infancia y adolescencia
M.I. Hidalgo Vicario*, T. de la Calle
Cabrera**, M.J. Jurado Luque***
*Pediatra. Centro Salud Universitario Barrio del Pilar. SERMAS. Madrid.
Grupo de Sueño de la SEPEAP. **Pediatra. Centro de Salud Tamames.
SACYL. Salamanca. Grupo de Sueño de la SEPEAP.
***Neurofisióloga. Unidad Multidisciplinar de Sueño,
Hospital Universitari Vall d´Hebron, Barcelona

Resumen Abstract
El insomnio es un síntoma o conjunto de síntomas Insomnia is a symptom or set of symptoms
que resulta de la influencia de diferentes factores. resulting from the influence of different factors.
El insomnio infantil probablemente se empieza a Infantile insomnia may probably commence
gestar intraútero y, posteriormente, influye en un intrauterine with subsequent influences
desequilibrio en los componentes que intervienen en (circadian, homeostatic, environmental,
la maduración del sueño: circadiano, homeostático, educational and neuroendocrine) that cause
ambiental, educativo y neuroendocrino; además, imbalance in the maturation of sleep. In addition,
intervienen factores: predisponentes, precipitantes predisposing, precipitating and perpetuating
y perpetuantes. El insomnio conlleva una grave factors intervene. Insomnia causes a serious
repercusión en el paciente: cognitiva, en el cognitive, learning, emotional and physical
aprendizaje, emocional y física, afectando en la repercussion in the patient and It also impacts
calidad de vida, tanto del niño como de la familia. the quality of life of the child and the whole
El diagnóstico es clínico, con una completa family. The diagnosis is clinical, made with a
anamnesis general, exploración física, y agenda de thorough history taking, physical examination
sueño. El tratamiento se basa principalmente en and a sleep agenda. The treatment is mainly
medidas de higiene del sueño y conductuales, como: based on sleep hygiene and behavioral measures
la extinción sin modificaciones, la extinción gradual such as extinction without modifications,
y la prevención/educación parental. En algunas gradual extinction and prevention / parental
situaciones, puede estar justificado el uso de education. In some situations the use of drugs
fármacos como la melatonina, ya que puede mejorar such as melatonin may be justified since it can
significativamente los efectos del tratamiento, significantly improve the effects of the treatment,
aunque no debe ser la primera ni la única opción although it should not be the first or the only
terapéutica. El pediatra debe saber detectar, orientar therapeutic option. The pediatrician must know
y abordar el insomnio sin necesidad de excesivas how to detect, guide and treat insomnia without
pruebas complementarias. the need for excessive complementary tests.

Palabras clave: Insomnio; Infancia; Tratamiento conductual; Higiene del sueño; Melatonina.
Key words: Insomnia; Childhood; Behavioral treatment; Sleep hygiene; Melatonin.

Introducción pediátricas de Atención Primaria y, con respiratorios relacionados con el sueño


frecuencia, están infradiagnosticados. (síndrome de apnea hipopnea del sueño

E n las últimas décadas, diver-


sos estudios han demostrado la
relación entre los problemas del
sueño en la infancia y las alteraciones en
diferentes áreas de su desarrollo: físicas,
Los profesionales deben saber identifi-
car, orientar y abordar estos trastornos
sin necesidad de excesivas pruebas com-
plementarias o derivaciones a especia-
listas. Durante el primer año de vida,
[SAHS]). Desde la etapa preescolar en
adelante, los problemas están relacio-
nados a menudo con una inadecuada
higiene del sueño y en la adolescencia,
además, hay que descartar los trastor-
psicológicas, emocionales, cognitivas y la queja más frecuente es la dificultad nos del ritmo circadiano (síndrome de
sociales. para iniciar el sueño y/o despertares retraso de fase) o movimientos excesivos
Los trastornos del sueño constitu- nocturnos, seguidos por las parasom- durante el sueño (síndrome de piernas
yen una queja frecuente en las consultas nias (despertar confusional) y problemas inquietas [SPI]).

396 PEDIATRÍA INTEGRAL Pediatr Integral 2018; XXII (8): 396 – 411


Insomnio en la infancia y adolescencia

En este artículo, se aborda el insom- presentan resistencia para ir a dormir, el ciliación o mantenimiento del sueño
nio en la infancia y adolescencia y se 11% latencia de sueño prolongada, el 6% en un bebé menor de 6 meses.
revisan: la etiopatogenia, las diferentes despertares frecuentes y el 17% dificul- 2. Componente homeostático: meca-
formas clínicas de presentación, la eva- tades para levantarse por la mañana(4). nismo regulador del sueño que
luación y herramientas diagnósticas, el En adolescentes, el 38,5% presenta establece que: a más horas de vigilia
diagnóstico diferencial y sus diferentes mala calidad subjetiva del sueño, y el previas al sueño (y con ello mayor
tratamientos. 23,1% latencia de sueño mayor de 30 acúmulo de adenosina), mayor es la
minutos(5). presión de sueño y, por ello, menor
Definición la dificultad para iniciarlo.
Etiopatogenia 3. Componente ambiental: presencia
La Academia Americana de Medicina o ausencia de luz durante el día y la
del Sueño (AASM) en su tercera edición(1) El insomnio es un síntoma o conjunto noche. La concentración de mela-
define el insomnio crónico como: “una difi- de síntomas que resulta de la influencia de tonina aumenta durante la noche
cultad persistente en la iniciación, dura- diferentes factores (multifactorial). (oscuridad) y se reduce o se impide
ción, mantenimiento o calidad del sueño, una concentración adecuada en el
que sucede a pesar de una adecuada
El sueño nocturno del lactante se momento de ir a la cama en presencia
oportunidad y circunstancias para dormir
estabiliza a lo largo de los primeros meses de luz. El porcentaje de supresión de
y que conlleva algún tipo de alteración en
de vida. El aumento progresivo de los la secreción de melatonina en presen-
el funcionamiento diurno”.
períodos de sueño más largos y su cam- cia de luz nocturna en los niños es
Esta dificultad para iniciar o mante- bio acumulativo a las horas nocturnas es del 88,2%, significativamente mayor
ner un sueño de calidad puede concre- muy rápido en los primeros tres meses que en adultos (46,3%)(8). Esta dife-
tarse en la presencia de una latencia de de vida, estabilizándose alrededor de los rencia es debida, en gran medida, por
sueño mayor de 30 minutos y/o desper- 4-6 meses, cuando el ciclo sueño/vigilia el tamaño relativo de la pupila y su
tares de más de 20 minutos de duración, del niño pasa de ser dirigido por el ham- capacidad de dilatación.
que pueden originar deterioro importante bre y la saciedad a ser orquestado por 4. Componente educativo: el sueño
en diferentes áreas de funcionamiento. el ritmo circadiano, el ambiente social forma parte de los hábitos de una
En el insomnio infantil, son los y los cambios luz-oscuridad; a partir de vida saludable. La educación sanita-
padres/cuidadores los que transmiten la los 9 meses de vida, vuelve a producirse ria es básica, pues el establecimiento
queja (influenciada por las expectativas un incremento del tiempo más largo de de rutinas del sueño se asocia a una
previas y el tipo de crianza) y, además, sueño nocturno sin interrupciones. mejor calidad de sueño.
las consecuencias afectan al niño y a El concepto de “dormir toda la 5. Componente neuroendocrino: el
toda la familia. Es necesario tener en noche” en un lactante no significa dor- establecimiento del ritmo circa-
cuenta el proceso madurativo del niño, mir sin interrupción, sino que es un diano del cortisol y la adquisición
ya que determinados aspectos del sueño proceso progresivo que se basa en la por parte del lactante de la habili-
infantil pueden considerarse alteracio- adquisición de tres habilidades: dad de dormir toda la noche están
nes en un momento de su desarrollo y 1. Un período continuado de tiempo íntimamente relacionados; esto es, la
normales en otro. durmiendo. instauración del ritmo circadiano del
2. Horario de sueño nocturno que cortisol se produce coincidiendo con
Prevalencia coincida con el resto de la familia. la instauración del ritmo circadiano
3. Capacidad de volver a dormirse de de vigilia-sueño(9).
Según diversos estudios, el insomnio manera autónoma tras los desperta-
afecta entre el 10-50% de la población res fisiológicos(6,7). Es importante tener en cuenta, el
infantojuvenil y más a los niños que pre- binomio madre-hijo, que constituye
sentan problemas psiquiátricos o del neu- El insomnio infantil es la conse- un sistema de adaptación complejo,
rodesarrollo(2,3). cuencia del desequilibrio de los cinco ya que están interconectados y se com-
componentes que intervienen en la plementan (10). El sueño del lactante
El aumento en la prevalencia que maduración del sueño infantil(7): está influenciado por el ambiente que
se ha observado en los últimos años se 1. Componente circadiano: el descono- ha vivido en la etapa fetal. El estrés
relaciona con los hábitos sociales fami- cimiento de la fisiología y evolución materno durante el tercer trimestre del
liares (alteración entre el ritmo sueño- del sueño favorece una descoordina- embarazo, facilita la permeabilidad de
vigilia del niño y los requerimientos ción entre la hora seleccionada por la placenta a los corticoides, condicio-
sociales). La prevalencia varía también los padres para que el niño se duerma nando: un incremento de los corticoides
con la edad, en los primeros dos años y el ritmo biológico personal del niño. fetales, un retraso en la aparición del
de vida es más alta, alrededor del 30%, Dicho ritmo biológico se establece a ritmo diurno del cortisol y una hiperres-
y después del tercer año, se mantiene partir de los 5-6 meses de vida, con puesta hipotálamo-gonadal a situacio-
estable alrededor de un 15%. una hora circadiana individualizada nes de estrés(11).
En nuestro país, según un estudio para cada bebé. Es por ello, que tiene El tipo de parto y la atención
llevado a cabo en la Comunidad Valen- poco sentido hablar de insomnio o inmediata al binomio madre-hijo son
ciana, el 27% de los niños de 5-12 años problemas relacionados con la con- importantes para el establecimiento de

PEDIATRÍA INTEGRAL 397


Insomnio en la infancia y adolescencia

una buena lactancia y un buen ritmo de sión de 2005(14), distinguían las formas por semana y persisten durante, al
vigilia-sueño durante las primeras sema- primarias de insomnio con varios subti- menos, tres meses), además, se asocia
nas de vida. La alimentación en los pri- pos (insomnio psicofisiológico, idiopá- a una morbilidad significativa. Los
meros meses tras el nacimiento influye tico, paradójico, por higiene inadecuada, criterios pueden verse en la tabla II.
de manera decisiva en la evolución de e insomnio conductual de la infancia) y 2. Trastorno de insomnio a corto
los patrones de sueño; la concentración las formas secundarias relacionadas con plazo. Se caracteriza por dificulta-
de melatonina en la leche materna es trastornos psiquiátricos, médicos o por des del sueño/vigilia que no cum-
mínima al inicio del día y se incre- abuso de sustancias. plen con los criterios mínimos de
menta en las tomas de la tarde-noche; Recientemente, en su 3ª edición, frecuencia y duración del TIC. Se
es posible que así se induzca el sueño la A ASM (1) ha demostrado que los asocia con insatisfacción del sueño
del bebé y favorezca una reducción de diagnósticos previos son difíciles de clínicamente significativa o dete-
la actividad gastrointestinal nocturna determinar de una forma fiable y son rioro de la vigilia. Los criterios
(que se observa en determinadas fases de dudosa validez; por ello, abandona pueden verse en la tabla III.
del sueño en niños mayores y adultos) y, la clasificación anterior en favor de 3. Otros trastornos de insomnio. Se
con ello, del llamado cólico del lactante, una nosología más global y defendible. asignan a los raros casos que no
promocionando así una mejor calidad Incluye tres categorías: cumplan los criterios de insomnio
de sueño(12). 1. Trastorno de insomnio crónico a corto plazo y que tienen síntomas
(TIC). Problema crónico para ini- suficientes de insomnio para nece-
En definitiva, el insomnio es el resul-
ciar el sueño y/o quejas de mante- sitar una atención médica.
tado de un proceso que, probablemente,
nimiento del mismo, asociados con
se empezó a gestar intraútero y donde pue-
un deterioro durante el día. Este Estos diagnósticos se aplican a los
den influir múltiples factores: una predis-
término se reserva para las personas pacientes con y sin comorbilidades,
posición circadiana (insomnio de origen
circadiano) unida a una falta de respeto,
cuyas dificultades del sueño superan independientemente de si estas son
por desconocimiento, al ritmo circadiano
los umbrales mínimos de frecuen- potencialmente perjudiciales para el
propio del niño, genera una respuesta cia y duración (al menos, tres veces sueño.
educativa determinada que condiciona
un apego inseguro-dependiente (insomnio
educativo), ocasionándose el insomnio Tabla I. Insomnio, causas y factores desencadenantes según la edad
mixto (circadiano + educativo).
Edad Causas
Hay, además, numerosos factores Lactantes - Trastornos asociados al inicio del sueño
que influyen en el sueño infantil. Fac- - Alergias alimentarias
tores predisponentes: herencia gené- - Reflujo gastroesofágico
tica, conductas durante la gestación, - Cólicos
expectativas parentales... Sobre estos - Excesiva ingesta de líquidos nocturnos
factores inf luyen factores precipitan- - OMA y otras enfermedades infecciosas
- Enfermedades crónicas
tes: ambiente familiar (relaciones falli-
das de apego, familias desestructuradas, 2-3 años - Trastornos asociados al inicio del sueño
el estrés familiar...), higiene de sueño - Miedos
deficiente, pautas educativas negativas - Ansiedad por separación de los padres
(actitud paterna demasiado permisiva - Siestas prolongadas o a horas inapropiadas
o demasiado estricta, colecho reactivo, - Enfermedades infecciosas agudas
límites imprecisos).…A la vez, actúan - Enfermedades crónicas
otros factores perpetuantes: situaciones Preescolar y escolar - Ausencia de límites
médicas, problemas de comportamiento, - Miedos
fármacos o drogas, niños con un tiempo - Pesadillas
cronobiológico tardío cuyos padres tie- - Enfermedades infecciosas agudas
nen unas expectativas poco realistas del - Enfermedades crónicas
momento de inicio de sueño), etc. En la
Adolescentes - Alteración de la higiene del sueño
tabla I, pueden verse diferentes causas/ - Retraso de fase
factores desencadenantes del insomnio - Comorbilidades psiquiátricas: ansiedad depresión, TDAH…
según la edad. - Presión familiar y escolar
- Trastornos respiratorios del sueño
Clasificación del insomnio - Trastornos del movimiento
- Enfermedades infecciosas agudas
Se han dado diversas clasificacio- - Enfermedades crónicas
nes sobre los trastornos del sueño(13). El
Modificado de: Nunes ML, Bruni O. Insomnia in childhood and adolescence: clinical aspects,
DSM-IV-TR y la American Academy of diagnosis, and therapeutic approach. J Pediatr (Rio J). 2015; 91: 526-35.
Sleep Medicine (AASM), en su 2ª ver-

398 PEDIATRÍA INTEGRAL


Insomnio en la infancia y adolescencia

Tabla II. Criterios de diagnóstico del trastorno de insomnio crónico (TIC)

Nombres alternativos: insomnio crónico, insomnio primario, insomnio secundario, insomnio comórbido, trastorno de inicio y
mantenimiento del sueño, insomnio conductual de la infancia, trastorno de la asociación con el inicio del sueño y trastornos del
sueño por establecimiento de límites

Se deben cumplir los criterios A-F


A. Los informes de los pacientes o del padre/cuidador del paciente observan uno o más de los siguientes:
1. Dificultad para iniciar el sueño
2. Dificultad para mantener el sueño
3. Despertar antes de lo deseado
4. Resistencia a irse a la cama a un horario apropiado
5. Dificultad para dormir sin la intervención del padre o cuidador
B. Los informes de los pacientes o del padre/cuidador del paciente observan uno o más de las siguientes acciones relacionadas con
la dificultad para dormir durante la noche:
1. Fatiga / malestar
2. Deterioro de la atención, concentración o memoria
3. Deterioro del rendimiento con la familia, trabajo o el desempeño social
4. Perturbación del humor / irritabilidad
5. Somnolencia diurna
6. Problemas de conducta (p. ej.: hiperactividad, impulsividad, agresividad)
7. Reducción de la motivación, energía, iniciativa
8. Predisposición para errores / accidentes
9. Preocupación o insatisfacción con el sueño
C. Las quejas de sueño / vigilia no pueden explicarse simplemente por una inadecuada oportunidad para dormir (es decir,
asignación de tiempo suficiente para dormir) o circunstancias inadecuadas (es decir, el entorno es seguro, tranquilo y cómodo)
para dormir
D. La alteración del sueño y los síntomas diurnos asociados se producen, al menos, tres veces por semana
E. La alteración del sueño y los síntomas diurnos asociados han estado presentes durante, al menos, tres meses
F. La dificultad de sueño / vigilia no se explica mejor por otro trastorno del sueño

Notas:
1. Informes de las dificultades de iniciar el sueño, dificultades para mantener el sueño o despertarse demasiado pronto se pueden ver en
todos los grupos de edad. Resistencia para irse a la cama a su hora y dificultad para dormir sin la intervención del padre o cuidador
es más frecuente en niños y adultos mayores que requieren la supervisión de un cuidador, debido a un nivel de menoscabo funcional
considerable (p. ej.: las personas con demencia)
2. Algunos pacientes con insomnio crónico pueden presentar episodios recurrentes de dificultades de sueño/vigilia que duran varias
semanas y a la vez durante varios años, sin embargo, no cumplen con el criterio de tres meses de duración para un solo episodio. A estos
pacientes debe asignárseles un diagnóstico de TIC, dadas las dificultades intermitentes del sueño que persisten en el tiempo
3. Algunos pacientes que utilizan hipnóticos regularmente pueden dormir bien y no cumplir los criterios de trastorno de insomnio cuando
los toman. Sin embargo, en ausencia de tales medicaciones, estos mismos pacientes pueden cumplir con los criterios. Este diagnóstico
se aplica a estos pacientes si tienen preocupaciones por su incapacidad para dormir sin sus medicamentos
4. Muchas condiciones comórbidas, tales como: trastornos con dolor crónico o enfermedad de reflujo gastroesofágico (ERGE), pueden
producir los síntomas expuestos aquí de sueño/vigilia. Cuando estas condiciones son la única causa de la dificultad de dormir, el
diagnóstico de insomnio por separado no debe hacerse. Sin embargo, en muchos pacientes, esas condiciones son crónicas y no son la
única causa de las dificultades del sueño. Habrá de valorarse la clínica que presentan. Si hay evidencia de que la clínica no es solo
causada por el problema médico y precisan tratamiento separado, se hará el diagnóstico de TIC

Fuente: The International Classification of Sleep Disorders – Third Edition (ICSD-3) American Academy of Sleep Medicine, Darien, IL 2014.

Manifestaciones clínicas la memoria, del rendimiento escolar y El concepto previo de insomnio pri-
cambios de humor(15-19). También, hay mario y secundario a otra condición se
Trastorno de insomnio crónico pérdida del sueño de los cuidadores y ha cambiado; se prefiere referirlo como:
La sintomatología puede verse en aumento de las tensiones familiares. insomnio comórbido o coexistente, para
la tabla II. Aunque el TIC es más fre- Algunos de los que desarrollan TIC evitar que se asocie a causalidad(15). La
cuente en adultos y en el sexo femenino, en la infancia pueden continuar en la discriminación del insomnio en niños
puede darse en cualquier momento edad adulta. es más difícil que en los adultos, ya que
durante la infancia. El inicio puede el paciente no acude a la consulta con
ser insidioso o agudo. El curso varía y El déficit crónico de sueño tiene tam- quejas de falta de sueño, sino que se pre-
depende de la causa. Cuando se resuelve bién potenciales efectos nocivos para la sentan los padres con preocupaciones y
esta (límites, asociaciones negativas…), salud, ya que se puede afectar el sistema observaciones subjetivas. El insomnio es
mejora el sueño. Las complicaciones se cardiovascular, inmunológico y metabólico, diferente en niños con desarrollo normal
deben a la pérdida de sueño e incluyen: incluyendo el metabolismo de la glucosa de los que presentan trastorno del neu-
irritabilidad, somnolencia, disminución y de la función endocrina con obesidad y rodesarrollo tanto en severidad, como en
afectación del crecimiento(13).
de la atención, afectación cognitiva, de frecuencia y cronicidad(15). Se debe tener

PEDIATRÍA INTEGRAL 399


Insomnio en la infancia y adolescencia

Tabla III. Criterios diagnósticos del trastorno de insomnio a corto plazo


por una u otra causa o por ambas
(mixto), y sucede en el 10-30% de
Nombres alternos: insomnio agudo, insomnio de ajuste los niños(1). Es el motivo más fre-
cuente de consulta de insomnio en
Debe cumplir los Criterios A-E
A. Los informes de los pacientes o padre/cuidador del paciente observa uno o más
Atención Primaria. Esta conducta
de los siguientes: del niño no solo altera su sueño y
1. Dificultad para iniciar el sueño su comportamiento durante el día,
2. Dificultad para mantener el sueño sino también el sueño de los padres
3. Despertar antes de lo deseado y el funcionamiento familiar.
4. Resistencia a irse a la cama a un tiempo apropiado • Insomnio por asociaciones ina-
5. Dificultad para dormir sin la intervención del padre o cuidador
propiadas con el inicio del sue-
B. Los informes de los pacientes o padre/ cuidador del paciente observan uno o más
de los siguientes, relacionados con la dificultad del sueño nocturno:
ño. Es el resultado de la depen-
1. Fatiga / malestar dencia del niño a una estimu-
2. Deterioro de la atención, concentración o memoria lación específica con objetos o
3. Deterioro social, familiar, profesional o del desarrollo académico determinados ajustes para iniciar
4. Alteración del humor/irritabilidad el sueño o volver a dormirse tras
5. Somnolencia diurna un despertar. Se manifiesta con
6. Problemas de conducta (p. ej.: hiperactividad, impulsividad, agresividad)
despertares frecuentes durante
7. Reducción de la motivación / energía / iniciativa
8. Predisposición para errores / accidentes
la noche y/o temores nocturnos
9. Preocupaciones/ insatisfacción con el sueño o ansiedad para dormir solo. El
C. Las quejas de sueño / vigilia no pueden explicarse únicamente por una proceso de quedarse dormido se
oportunidad inadecuada para dormir (se asigna tiempo insuficiente para dormir) asocia con una forma específi-
o circunstancias inadecuadas (el entorno no es seguro, oscuro, tranquilo y ca de estimulación (p. ej.: me-
cómodo) para el sueño cedora, TV), objeto (biberón,
D. La alteración del sueño y los síntomas diurnos asociados están presentes menos
comidas excesivas), o ambientes
de tres meses
E. La dificultad del sueño / vigilia no se explica mejor por otro trastorno del sueño
(habitación iluminada, padres en
la habitación, o en la cama de
Notas: estos). Cuando tales condiciones
1. Los informes de dificultades para iniciar, mantener el sueño o despertarse muy
temprano se pueden ver en todos los grupos de edad. Resistencia a ir a la cama en un
están ausentes, los niños experi-
horario adecuado y dificultad para dormir sin la intervención de los padres o cuidador mentan la clínica descrita. Si se
es más frecuente en niños y mayores adultos que requieren la supervisión de un restablecen las condiciones, en
cuidador, debido a un significativo deterioro a nivel funcional (p. ej.: las personas con general, reanuda el sueño con re-
demencia)
2. Los pacientes con trastorno de insomnio a corto plazo pueden quejarse de dificultad
lativa rapidez. Se considera tras-
en el sueño / despertar menos de tres veces por semana en promedio; sin embargo, torno, si cumple las siguientes
pueden tener preocupaciones clínicamente significativas acerca de sus síntomas y condiciones(1):
necesitar atención clínica - Las asociaciones son muy pro-
3. Muchos procesos, tales como: el dolor, el dolor agudo u otros factores estresantes,
son muy a menudo asociados con la falta de sueño. Cuando tales condiciones son la blemáticas y exigentes.
única causa de la dificultad de dormir, un diagnóstico de insomnio separado no debe - El inicio del sueño se retrasa
aplicarse. El principal factor en la determinación de insomnio a corto plazo o insomnio significativamente o el sueño
de ajuste es el grado en que la perturbación del sueño se convierte en un proceso
importante para el individuo y / o necesita una atención clínica independiente
se interrumpe en ausencia de
esas condiciones.
Fuente: The International Classification of Sleep Disorders – Third Edition (ICSD-3) American - Se requiere con frecuencia la
Academy of Sleep Medicine, Darien, IL 2014. intervención del cuidador para
la aparición o la reanudación
del sueño.
en cuenta el desarrollo normal durante la presencia de una causa médica sub- • Insomnio por ausencia de lí-
la infancia y lo que se considera com- yacente (reflujo, trastorno respiratorio, mites. Se caracteriza por la
portamiento normal a la hora de iniciar dolor…). negación del niño a acostarse
el sueño, así como su duración, pues es A continuación, se especif ica el reforzado por un inapropiado
diferente en bebes de 6 meses, un niño insomnio por diferentes causas y/o o inconsistente uso de límites
de 6 años o un adolecente de 16 años. Se asociaciones: por el cuidador. También puede
deben considerar igualmente los aspec- 1. Insomnio conductual. En niños producir despertares nocturnos,
tos culturales (valores y creencias sobre pequeños, la dificultad para conci- dependiendo de la respuesta del
la importancia del sueño). liar y mantener el sueño, a menudo, cuidador durante la noche.
En general, el diagnóstico de insom- es el resultado de una asociación 2. Insomnio por inadecuada higiene
nio se establece a partir de los 6 meses inapropiada con el inicio del sueño del sueño. Se produce por realizar
de edad, pero cuando las dificultades o del establecimiento de límites actividades de la vida diaria incom-
del sueño son persistentes e importantes inadecuados; es el llamado insom- patibles con el mantenimiento de
en lactantes menores, debe considerarse nio conductual, que puede ser un sueño de buena calidad y una

400 PEDIATRÍA INTEGRAL


Insomnio en la infancia y adolescencia

alerta normal por el día. Las acti- que cursan con: dolor continuo, suficiente para realizar el diagnóstico
vidades nocivas son diversas: sies- malestar, limitación de la movilidad, de insomnio u orientar el trastorno de
tas durante el día, mantener un problemas para respirar, dermatitis, sueño y, en numerosas ocasiones, tam-
horario de sueño/vigilia muy irre- reflujo gastroesofágico, alergias, etc. bién dará pistas sobre factores causales
gular, consumo de productos que 8. Insomnio por fármacos o drogas o desencadenantes. Es fundamental
alteran el sueño (cafeína, té, bebi- estimulantes, antidepresivos, beta- también para que el médico valore la
das energizantes, cola, chocolate, antagonistas o corticoides. repercusión del problema sobre el niño
tabaco, alcohol), participación en 9. Insomnio debido a trastornos pri- y su familia.
actividades mentales, emocionales marios del sueño. SAHS, SPI con La historia de sueño debe ser estruc-
o físicas excitantes y perturbado- o sin movimiento periódico de las turada(20), con tiempo suficiente para
ras demasiado cerca de la hora de extremidades, retraso de fase. realizarla. El pediatra debe ser cons-
acostarse, utilizar rutinariamente ciente de que los hábitos de sueño y
la cama y el dormitorio para acti- Trastorno de insomnio a corto las rutinas diarias son propios de cada
vidades distintas del sueño, o no plazo familia, que un padre puede ver como
mantener un ambiente confortable La sintomatología puede verse en la normal algo que otro no. Para obtener
para dormir (ruidos, estimulación tabla III. Aunque es más frecuente en la respuestas útiles sobre hábitos familiares
luminosa, TV, ordenadores…). Todo edad adulta, puede ocurrir a cualquier y rutinas, el médico debe investigar de
ello produce una disminución de la edad de forma aislada o comórbido con forma amable sin culpabilizar, pero con
funcionalidad del niño por el día y trastorno mental, médico o uso de dro- preguntas abiertas, claras y concisas.
alteración de su calidad de vida. gas. A veces, sucede de forma episódica, Por tanto, el diagnóstico de insom-
3. Insomnio psicofisiológico. Es fre- coincidente con factores estresantes, nio se basa en 3 pilares:
cuente en niños mayores y adoles- otras veces no hay causa identificable. 1. Anamnesis general e historia clínica
centes. Hay una gran preocupación Puede cursar solo con problemas para estructurada de sueño, que debe
y niveles elevados de excitación, iniciar el sueño o para mantenerlo y, incluir(13,20):
miedo a dormir o a no ser capaz de más frecuentemente, con ambos. Puede • Horarios detallados de sueño
dormir, temor a elementos próxi- acompañarse de síntomas durante la nocturno y diurno, incluyendo:
mos a su habitación y/o recuerdos vigilia similares al TIC, como: fatiga, pequeñas siestas diurnas, dife-
de experiencias negativas previas,… y problemas de atención y concentración, rencias entre días laborales y
por ello duermen mejor fuera de su mala memoria, irritabilidad y angustia festivos, horarios de despertar.
entorno. Aquí se combinan: facto- por la falta de sueño. Si es debido a Horarios y duración de las sies-
res de riesgo (genético, psiquiátrico), un acontecimiento estresante, pueden tas diurnas.
desencadenantes (estrés) y otros incluir: ansiedad, preocupación, tris- • Rutinas previas a la hora de acos-
(mala higiene del sueño). teza o depresión. En los niños son fac- tarse si existen, en qué consisten,
4. Insomnio idiopático. Problemas con tores precipitantes: tener un padre con horarios, objetos de transición
el sueño de inicio insidioso durante insomnio, alteraciones de los horarios que usa el niño y si se utilizan
la infancia sin causa conocida, per- sueño/vigilia, problemas familiares, dispositivos electrónicos.…
sistente en el tiempo. Se le asocia duelos, cambiarse de casa o cambios • Asociaciones con el sueño: si el
con alteraciones genéticas. en el entorno del sueño.…Se sugiere una niño precisa algún tipo de con-
5. Insomnio paradójico o percepción predisposición constitucional. Muchos ducta u objeto para conciliar
errónea del tiempo de sueño. Per- experimentan remisión con el tiempo el sueño (chupete, un muñeco,
turbación del sueño severa y sin y otros evolucionan a TIC. Este diag- estar tomando biberón, ser me-
evidencia objetiva. Se cree que está nóstico puede ser difícil en los bebes, ya cido, estar en un sitio diferente a
alterado el sistema de excitación que es complicado vincular los factores su cama o cuna…). Si es capaz de
sueño/vigilia. de estrés. conciliar el sueño estando solo
6. Insomnio con trastorno mental y o si precisa la presencia de los
neurológico. El insomnio es una Diagnóstico de insomnio padres.
queja frecuente en los trastornos • Ambiente nocturno de la habi-
mentales y neurológicos, sobre El diagnóstico de insomnio debe ser tación: presencia de algún tipo
todo en pacientes con trastornos fundamentalmente clínico, con una ade- de luz, temperatura, ruidos.…Pre-
del estado de ánimo y trastornos de cuada y completa anamnesis general, sencia de ordenador, TV u otro
ansiedad. También, en los trastornos exploración física y agenda de sueño, que dispositivo en la habitación del
del comportamiento alimentario, descarte otras posibles enfermedades físi- niño.
TDAH, epilepsia, retraso mental cas, neurológicas y psiquiátricas. Se reser- • Conductas del niño durante la
o trastorno del espectro autista, así van los estudios complementarios para los noche: frecuencia y duración de
como en determinados síndromes casos en que haya dudas o posibles comor- los despertares nocturnos, qué
genéticos (X-frágil, Rett, Angel- bilidades(7). creen los padres que necesita el
man, Prader-Willi…). niño para volverse a dormir, cuál
7. Insomnio asociado a trastorno La historia clínica va a proporcionar es la respuesta de los padres a los
médico, sobre todo, las entidades en la mayoría de los casos información despertares. Si el niño presen-

PEDIATRÍA INTEGRAL 401


Insomnio en la infancia y adolescencia

Nombre: Edad: Motivo del registro:


Hora 20 21 22 23 24 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 puntos
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
Lunes

Pinte una ↓ cuando inicie el sueño y una ↑ cuando se levante. Tanto en el sueño de noche como durante las siestas.
Oscurezca el área del cuadro que corresponde al tiempo en que su hijo está durmiendo.
Figura 1. Agenda/diario
Deje en blanco el área del cuadro que corresponde al tiempo en el que está despierto/a.
de sueño.
Escriba un “x” cuando realice la conducta anómala durante el sueño (llanto, movimientos…).
En la última columna puntúe de 0 a 5 la calidad de la noche (0 = muy mala noche).

ta conductas extrañas o movi- • Tipo de apego y pautas educa- entre dos y cuatro semanas. Se les
mientos de extremidades por la tivas que presiden en la familia. pide a los padres que anoten todas
noche. Si el niño ronca o parece Relación madre-hijo. Estrés ma- las mañanas la hora de acostarse y
que tiene problemas para respi- terno actual y en el embarazo. levantarse del niño, la hora a la que
rar mientras duerme. Establecimiento de lactancia se durmió y los despertares noc-
• Comportamiento del niño du- materna. Ítems del desarrollo turnos. Aporta información sobre
rante el día: si está descansado, psicomotor. Investigar la pre- lo ocurrido, tanto días laborables
cómo es su rendimiento escolar, sencia de límites en relación al como festivos. Idealmente, no debe
cómo es su relación con el en- sueño y también en otras áreas ser inferior a dos semanas de regis-
torno. Explorar posibles rasgos educativas. Expectativas pater- tro(13).
de hiperactividad o somnolen- nas y aspectos culturales.
cia diurna. Si realiza ejercicio • Antecedentes familiares de in- Evita el sesgo de la historia clínica
físico y a qué hora. Horarios de somnio o problemas de sueño. consistente en que los padres recuerdan
las comidas principales. Uso de 2. Exploración clínica completa bus- más lo ocurrido en las últimas noches,
pantallas (móviles, tabletas elec- cando signos que hagan sospechar así como las peores noches de sueño,
trónicas…) con luz azul a última algún proceso patológico. Evalua- sobre todo, si son ellos los que han
hora de la tarde. ción del desarrollo póndero-estatu- pedido la consulta para quejarse del
• Desde cuándo dura el proble- ral y psicomotor. Valoración ORL, sueño de su hijo.
ma. Estrategias que la familia (ronquido, hipertrofia adenoidea, La agenda de sueño aporta una
ha intentado poner en práctica malformaciones). Gastrointestinal visión más objetiva sobre los patrones
y respuestas. (ref lujo, anomalías). Alteraciones de sueño del niño. También, es útil para
• Repercusión del problema en la neurológicas, ITU, alteraciones que los padres asuman la importancia
vida familiar y en los padres. dermatológicas (atopia), etc. de las rutinas y hábitos en el problema.
• Posible asociación a fármacos o 3. Agenda o diario de sueño (Fig. 1): Se dice que, en ocasiones, es terapéu-
estimulantes. es una herramienta imprescindible tica, además de un procedimiento
• Otros problemas médicos que para el diagnóstico y seguimiento diagnóstico, porque los padres pueden
puedan interferir con el sueño, de la mayoría de los trastornos darse cuenta por sí solos de la relación
por ellos mismos o por sus tra- de sueño. Consiste en un registro de determinados acontecimientos con
tamientos (p. ej.: asma tratada diario de los horarios de sueño, peor calidad de sueño del niño (p. ej.:
con B agonistas o montelukast, incluyendo la hora de acostarse y el el efecto de siestas prolongadas o a des-
TDAH tratada con metilfeni- despertar, tanto nocturno como las horas, con inicios tardíos de sueño o con
dato, RGE, dermatitis atópica…). siestas diurnas, durante un tiempo despertares nocturnos).

402 PEDIATRÍA INTEGRAL


Insomnio en la infancia y adolescencia

Para el diagnóstico de insomnio, es 4. Exploraciones complementarias. supone importantes ventajas


preferible que la agenda sea con hora- No se requieren para el diagnóstico respecto a la polisomnografía,
rio de sueño libre(7); es decir, el niño de insomnio. Se reservan para los que registra una única noche de
se acuesta cuando tiene sueño y se des- casos en que haya dudas diagnósti- sueño en un laboratorio. Pro-
pierta por él mismo, sin interferencia cas con otros procesos, neurológicos porciona información sobre los
de horarios escolares o de trabajo. La o psiquiátricos, o bien se sospeche patrones de sueño y vigilia, de
agenda de sueño es útil, tanto para el asociación con otros trastornos de forma más objetiva que la agen-
diagnóstico inicial del trastorno de sueño (posible existencia de SAHS, da de sueño. Se utiliza princi-
sueño como para la valoración de la movimientos periódicos de las pier- palmente en investigación y por
evolución, una vez instauradas medidas nas…). Hay que tener en cuenta la expertos en sueño...
terapéuticas. importante comorbilidad que se • Polisomnografia (PSG): con-
encuentra entre trastornos de sueño, siste en una grabación durante
Con una historia clínica cuidadosa, la por lo que hay que investigar si un toda la noche para caracterizar
exploración y la agenda de sueño, el pedia- paciente con insomnio puede tener la arquitectura de sueño y su
tra de Atención Primaria puede ser capaz otro trastorno de sueño añadido. patología. Se miden: numerosos
de diagnosticar a la mayoría de los niños • Actigrafía: consiste en un re- parámetros fisiológicos, elec-
con síntomas de insomnio. gistro de los movimientos cor- troencefalograma, electrocardio-
porales que realiza el paciente grama, movimientos oculares,
La Clasificación Internacional de durante la noche, mediante un electromiograma, movimientos
Trastornos del Sueño, en su tercera dispositivo similar a un reloj de extremidades, movimientos
edición (ICSD-3)(1), incluye los crite- de pulsera. La actigrafía es un torácicos y f lujo respiratorio,
rios diagnósticos para el Trastorno de método sencillo, cómodo, que así como grabación de audio
Insomnio Crónico (Tabla II) y el Tras- recoge datos del paciente en su y vídeo. Se lleva a cabo en un
torno de Insomnio de corta duración entorno habitual y durante un laboratorio de sueño y debe ser
(Tabla III). periodo de 5 a 14 días, lo que interpretado por un especialista

Tabla IV. BEARS Cribado de trastornos de sueño en la infancia

La escala “BEARS”, está dividida en las cinco áreas principales del sueño, facilitando el cribado de los trastornos del sueño, en niños
de 2 a 18 años. Cada área tiene una pregunta para cada grupo de edad
B = Problemas para acostarse (bedtime problems).
E = Excesiva somnolencia diurna (excessive daytme sleepiness).
A = Despertares durante la noche (awakenings during the nigh).
R = Regularidad y duración del sueño (regularity and duration of sleep).
S = Ronquidos (snoring).

2-5 años 6-12 años 13-18 años

1. Problemas - ¿Su hijo tiene algún - ¿Su hijo tiene algún problema a la hora de - ¿Tienes algún problema para
para acostarse problema a la hora de acostarse? (P). dormirte a la hora de acostarte? (N)
irse a la cama o para - ¿Tienes algún problema a la hora
quedarse dormido? acostarte? (N)

2. Excesiva - ¿Su hijo parece cansado - ¿Su hijo le cuesta despertarse por las - ¿Tienes mucho sueño durante
somnolencia o somnoliento durante mañanas, parece somnoliento durante el el día, en el colegio, mientras
diurna el día? día o duerme siestas? (P) conduces? (N)
- ¿Todavía duerme siestas? ¿Te sientes muy cansado? (N)

3. Despertares - ¿Su hijo se despierta - ¿Su hijo parece que se despierte mucho - ¿Te despiertas mucho por la noche?
durante la mucho durante la durante la noche? - ¿Sonambulismo o - ¿Tienes problemas para volverte a
noche noche? pesadillas? (P) dormir, cuando te despiertas? (N)
- ¿Te despiertas mucho por la noche? (N)
- ¿Tienes problemas para volverte a dormir,
cuando te despiertas? (N)

4. Regularidad - ¿Su hijo se va a la cama - ¿A qué hora se va su hijo a la cama y se - ¿A qué hora te vas a la cama los
y duración del y se despierta más o despierta los días que hay colegio? días que hay colegio?
sueño menos a la misma hora? - ¿Y los fines de semana? - ¿Y los fines de semana?
- ¿A qué hora? - ¿Vd. piensa que duerme lo suficiente? (P) - ¿Cuánto tiempo duermes
habitualmente? (N)

5. Ronquidos - ¿Su hijo ronca mucho - ¿Su hijo ronca fuerte por las noches o tiene - ¿Su hijo ronca fuerte por las
por las noches o tiene dificultad para respirar? (P) noches? (P)
dificultad para respirar?

(P) preguntas dirigidas a los padres (N) preguntar directamente al niño

PEDIATRÍA INTEGRAL 403


Cuestionario BISQ adaptado de cribado de problemas de sueño hasta los 3 años de edad

1. Nombre del niño/a: – En la cama de los padres: – Con alguna dificultad: hijo/despierto/a?: horas
2. Fecha de nacimiento: Por favor, de nuevo piense en – Muy difícil: minutos.
3. Su hijo/a ronca mientras lo que ha ocurrido en las dos 13. Por término medio, ¿cuánto Ejemplo: si se despierta
duerme: últimas semanas: tarda en dormirse por las dos veces y está despierto
– Nunca: 6. ¿En qué posición duerme la noches?: 15 minutos cada vez, está
– Solo cuando está acatarrado mayoría de las veces? (señale Ejemplo: si usted lo acuesta despierto 30 minutos en la
o con crisis de alergia: solo una): a las 20:15 y se duerme a noche.
– Algunas veces: – Boca arriba: las 20:30, tarda 15 minutos 19. En una noche “típica”, ¿cuánto
– Casi siempre/ siempre: – De lado: en dormirse. tiempo suele dormir seguido
Por favor, al contestar las – Boca abajo: – Menos de 5 minutos: sin despertarse?:
respuestas siguientes piense 7. Señale lo que hacen durante – 5-15 minutos: _____horas _____minutos.
en lo que ha ocurrido en las la hora anterior a acostarlo/a – 16-30 minutos: 20. Como media, ¿cuánto tiempo
dos últimas semanas: (señale todas las necesarias): – 31-60 minutos: duerme su hijo/a por la noche
4. En cuanto a la habitación: – Baño: – Más de 1 hora: (entre las 9 pm y las 8 am)?:
¿dónde duerme la mayoría de – Masaje: 14. La frecuencia con la que su _____horas _____minutos.
las veces? (señale solo una – Lectura de cuentos, libros: hijo/a tiene dificultades para 21. En un día típico, ¿cuántas
respuesta): – Mecerlo/a: dormirse por la noche es: siestas realiza?:
– En su propia habitación: – Ver la TV: – Cada noche: 22. En conjunto, ¿cuánto tiempo
– En la habitación de sus – Cenar: – 5-6 noches por semana: duerme durante el día?:
padres: – Tomar un biberón, beber: – 3-4 noches por semana: horas minutos.
– En la habitación de su – Pasear: – 1-2 noches por semana: 23. Por favor, indique cómo
hermano u otra persona – Limpiar los dientes: – 1-3 noches por mes: duerme su hijo/a por las
(especifique quién): – Jugar: – Menos de una vez al mes: noches (señale solo una
– En otra habitación de la casa: – Abrazarlo: – Nunca: respuesta):
– En otro lugar (especifíquelo): – Rezar: 15. ¿Cuántas veces se despierta – Muy bien:
5. En cuanto al lugar: indique – Cantar: por la noche generalmente?: – Bien:
dónde ha dormido la mayoría – Oír música: 16. La frecuencia con la que su – Bastante bien:
de las noches las dos últimas – Otra acción (especifíquela): hijo/a se despierta por la noche – Bastante mal:
semanas: 8. ¿Cómo se duerme la mayoría es: – Mal:
– En su cuna: de las veces? (señale todas las – Cada noche: – Muy mal:
– En su propia cama: necesarias): – 5-6 noches por semana: 24. ¿Piensa que su hijo/a tiene un
– En la cama de los padres: – Mientras toma el biberón: – 3-4 noches por semana: problema del o con el sueño?:
– En su capazo: – 1-2 noches por semana: – Tiene un problema
– Mientras mama:
– En su silla: – 1-3 noches por mes: importante:
– En brazos:
– En un columpio: – Menos de una vez por mes: – Tiene un problema pequeño:
– En brazos moviéndolo:
– En otro lugar (especifique): – Nunca: – No tiene ningún problema:
– Viendo la TV:
si es mayor de 6 meses: 17. Cuando se despierta por las 25. Diga cuál es el orden de
– En su sillita, columpio o
Indique dónde dormía la noches, ¿qué es lo que hacen nacimiento de su hijo/a en la
hamaca:
mayoría de las veces hasta ustedes? (señale todas las familia:
– En su propia cama/cuna
los 6 meses: necesarias): – Es el/la mayor:
solo/a en su habitación:
– En su cuna: – Lo coge en brazos y lo pasea – Es el/la mediano/a:
– En la cama de los padres hasta que se duerme:
– En su cuna pegada a la cama – Es el/la pequeño/a:
solo/a en la habitación: – Lo coge en brazos hasta que
de los padres: – Es gemelo/a o trillizo/a de
– En la cama de los padres: – En su propia cuna/cama se duerme: otros/as:
– En su capazo: y con un padre en la – Lo acaricia y le da – Es hijo/a único/a:
– En otro lugar (especifique): habitación: palmaditas sin sacarlo de la 26. Su relación con él/ella es:
Indique dónde dormía la – En la cama de los padres con cuna/cama: – Es el padre:
mayoría de las veces desde un padre en la habitación: – Le da el pecho/un biberón – Es la madre:
los 6 a los 12 meses: – En otra habitación de la casa hasta que se duerme: – Es un abuelo/a:
– En su cuna: (p. ej.: en el salón): – Le da el pecho/un biberón – Otra relación (especifíquela):
– En su cuna pegada a la cama – En otro lugar, por favor y lo calma hasta que se 27. Su edad es:
de los padres: especifique: duerme: – Menor de 21 años:
– En la cama de los padres: 9. En una semana típica, ¿con – Le pone el chupete: – 21-24:
– En su capazo: qué frecuencia su hijo/a tiene – Cambia el pañal: – 25-29:
– En otro lugar (especifique): la misma rutina a la hora de – Lo consuela con palabras – 30-34:
Indique dónde dormía la iniciar el sueño nocturno?: cariñosas, pero no lo saca de – 35-39
mayoría de las veces desde – Nunca: la cuna/cama: – 40-44:
los 12 a los 18 meses: – 1-2 noches por semana: – Lo lleva a la cama de los – 45-49:
– En su cuna: – 3-4 noches por semana: padres: – 50 o más:
– En su cuna pegada a la cama – 5-6 noches por semana: – Lo deja llorar y volverse a – No quiere contestar:
de los padres: – Todas las noches: dormir por sí mismo/a hasta 28. A nivel laboral:
– En la cama de los padres: 10. ¿A qué hora empieza que lo consigue: – Está empleada/o a tiempo
– En otro lugar (especifique): normalmente la rutina para – Espera unos minutos para ver competo:
Indique dónde dormía la acostar a su hijo/a?: si por sí mismo/a se vuelve – Está empelada/o a tiempo
mayoría de las veces desde 11. ¿A qué hora está en la cuna/ a dormir: parcial:
los 18 a los 24 meses: cama (puede ser diferente si la – Juega con él/ella hasta – Baja por maternidad:
– En su cuna: rutina del sueño se realiza en que está soñoliento/a y – Ama/o de casa:
– En la cama de los padres: otro lugar) preparado/a para volver a – Estudiante:
– En otro lugar (especifique): 12. Valore la dificultad habitual dormir: – Desempleado/a:
Indique dónde dormía la a la hora de acostarlo/a – Ven la TV: – Otro:
mayoría de las veces desde (presencia de protestas, – Le canta: 29. Su nivel de estudios es:
los 24 meses a los 3 años: peleas, llanto…): – Otra (especifique): – Enseñanza básica:
– En su cuna: – Es muy fácil: 18. En una noche normal o – Bachiller:
– En su cuna pegada a la cama – Algunas veces es fácil: “típica”, ¿cuánto tiempo – Universitario:
de los padres: – No es difícil, y tampoco fácil: durante la noche suele estar su – Prefiere no contestar:

Figura 2. Cuestionario BISQ adaptado de cribado de problemas de sueño hasta los 3 años de edad. Traducción: Paz Tardío
Baeza (Licenciada en Traducción e Interpretación), Gonzalo Pin Arboledas (Unidad Valenciana del Sueño) Adaptado de: Sadeh
404 A, Mindell J, Luedtke K, Wiegand B. Sleep and sleep ecology in the first 3 years: a web- based study. J. Sleep Res. 2009; 18: 60-73.
Insomnio en la infancia y adolescencia

en sueño. Está indicado en el dren). Consta de 27 preguntas y está entre ellos), fobias específicas, tras-
insomnio cuando existe una co- diseñada para detectar trastornos del tornos por abuso de drogas y tras-
morbilidad sospechada que deba sueño. Evalúa los últimos 6 meses. tornos alimenticios.
ser confirmada con: Las preguntas 1-5, 10 y 11 orientan • Factores ambientales: luz excesiva,
- Síndrome apnea-hipopnea: la hacia la evaluación de problemas de aparatos electrónicos, ruido, tempe-
PSG es el patrón de oro para inicio y mantenimiento del sueño. ratura inadecuada, falta de ejercicio,
el diagnóstico de SAHS; si Estos test se explican ampliamente hábitos inadecuados de sueño.
bien, dada su complejidad y en otro capítulo de este monográfico. • Fármacos y sustancias de abuso:
gasto que conlleva, en algunas cafeína, alcohol, nicotina, beta adre-
ocasiones, puede plantearse Diagnóstico diferencial nérgicos (salbutamol), estimulantes
una poligrafía cardiorrespi- (metilfenidato, lisdexanfetamina;
ratoria ambulatoria. Es preciso realizar el diagnóstico tener presente la posibilidad de
- Trastorno por movimiento diferencial con la presencia de otras efecto rebote tras finalizar el tra-
periódico de las piernas. patologías y factores(7, 13,16), teniendo tamiento), corticoides, antiepilép-
- Parasomnias atípicas o que en cuenta que el insomnio puede ser ticos (lamotrigina) o antidepresivos
exijan despistaje de epilepsia comórbido con ellas. (ISRS).
nocturna, si el EEG por sí • Variaciones normales del sueño:
solo no es concluyente. el patrón de sueño y su duración va Tratamiento
• La videograbación nocturna: si cambiando a lo largo del ciclo vital
existen datos en la historia que con gran variabilidad interindivi- El documento de consenso sobre el
apunten a eventos durante la dual. manejo del insomnio en la infancia y
noche o ronquido nocturno con • Trastornos médicos: Dolor, prurito, la adolescencia(7), elaborado por repre-
posible SAHS asociado. alergias alimentarias, cefaleas, tras- sentantes de: la Asociación Española
5. Herramientas de cribado. La pre- tornos respiratorios (asma, obstruc- de Pediatría, la Sociedad Española de
valencia de insomnio y otros tras- ción) o gastrointestinales (ref lujo Sueño, la Sociedad Española de Pedia-
tornos de sueño es tan elevada en G-I, dolor abdominal crónico, tría Extrahospitalaria y de Atención
la población infanto-juvenil y sus estreñimiento, cólicos o enferme- Primaria, la Sociedad Española de
consecuencias tan importantes sobre dad inflamatoria intestinal). Ante Medicina de la Adolescencia, la Socie-
el niño y la familia(20), que justifica un traumatismo craneoencefálico, dad Española de Psiquiatría Infantil y la
la búsqueda de forma activa desde hay que tener en cuenta que puede Sociedad Española de Neurología Pediá-
Atención Primaria de problemas aparecer el insomnio meses después. trica, recomienda que el tratamiento glo-
de sueño(7,13). Existen estudios que - Trastornos del neurodesarrollo: bal del insomnio se debe basar principal-
demuestran la poca efectividad de la TDAH (entre el 25-50% tienen mente en medidas de higiene del sueño
simple pregunta: “¿qué tal duerme el trastornos del sueño y son cin- y medidas conductuales.
niño?” para poner a la luz problemas co veces más frecuentes que en
de sueño. El pediatra debe conocer y niños sanos), trastornos del es- La evidencia científica sugiere la tera-
manejar las herramientas de cribado pectro autista (entre el 50-80%), pia conductual como la opción terapéutica
que existen. parálisis cerebral (45%), trastor- con mayor apoyo empírico por su eficacia
En las revisiones periódicas de salud nos cognitivos y determinados en la conciliación del sueño y despertares
del niño sano, pueden utilizarse síndromes genéticos. nocturnos, así como en el bienestar del
fácilmente: el test BISQ (Brief - Epilepsia: el sueño modula la gé- niño y de los padres.
Infant Sleep Questionnaire), para nesis de las crisis epilépticas. Los
menores de 2 años (que aporta pacientes con epilepsias tienen En algunas situaciones clínicas, el
información sobre horarios, dónde y un sueño más fragmentado con uso de fármacos puede estar justificado
cómo duerme el niño), y para mayo- muchos despertares nocturnos. y puede mejorar significativamente los
res de 2 años, el test BEARS (Bed- La epilepsia del lóbulo frontal efectos terapéuticos del tratamiento
time problems, Excessive daytime debe diferenciarse de los desper- conductual, aunque no debe ser la
sleepiness, Awakenings during the tares nocturnos o parasomnias. primera ni la única opción de trata-
night, Regularity and duration of - Ferropenias: se ha observado que miento(7,13,21-24).
Sleep, Sleep-disordered breathing) niveles de ferritina menores de
(Tabla IV y Fig. 2). Son útiles como 35-50 ng/ml, incluso sin anemia, Tratamiento conductual
cribado general de trastornos del se relacionan con insomnio. Las rev isiones sistemát icas y
sueño (13) . Si en algún momento - Trastornos primarios del sueño: metaanálisis centrados en aquellos
aparece la posibilidad de que exista SAHS, SPI, enuresis y trastor- tratamientos no farmacológicos con
un trastorno de sueño, puede ser nos del ritmo circadiano… apoyo empírico para los problemas de
de utilidad para orientar el diag- • Trastornos psiquiátricos: ansiedad sueño al ir a dormir y despertares noc-
nóstico la Escala de trastornos del (más del 50% tienen alteración del turnos en niños pequeños, evidencian
sueño para niños de Bruni (SDSC) sueño) y depresión (en ambos tras- que las medidas de higiene del sueño
(Sleep disturbance Scale for Chil- tornos hay correlación bidireccional y las medidas conductuales son efica-

PEDIATRÍA INTEGRAL 405


Insomnio en la infancia y adolescencia

ces en reducir la latencia de sueño, la • Medidas que fomentan el sueño: niño somnoliento, pero despierto a
frecuencia de despertares nocturnos y limitar actividades que facilitan el la hora adecuada y en el lugar apro-
la duración de los despertares, a corto- desvelo en la cama (p. ej.: ver la tele- piado y salir de la habitación. Sin
largo plazo(21-24). La mayoría de ellos visión, jugar con el móvil) y utilizar embargo, los padres ignorarán las
incluyen principalmente niños menores la cama solo para dormir; no utilizar demandas de atención a intervalos
de 5 años (edad media 16-17 meses) y el ir a dormir a la cama como cas- que pueden ser fijos o bien gradua-
objetivan que más del 80% de los niños tigo; y evitar dormir en otro entorno les y progresivamente más prolonga-
presentan una mejoría clínicamente o lugar que no sea su habitación. dos. Según la edad, temperamento
significativa cuando se aplican medi- • Medidas que fomentan la relajación del niño y tolerancia de los padres,
das conductuales, y se mantienen a lo y disminuyen la excitación: mantener para la primera intervención pueden
largo de 3-6 meses(22). Sin embargo, en los dispositivos electrónicos fuera de esperar 1, 3 o 5 minutos para entrar
los niños más mayores y adolescentes, la habitación y limitar su uso antes a la habitación del niño e ir aumen-
el nivel de evidencia es bajo, probable- de ir a dormir; disminuir juegos esti- tando progresivamente el intervalo
mente por un número insuficiente de mulantes antes de ir a dormir; evitar de tiempo en las sucesivas inter-
niños de esta franja de edad, más que cenas copiosas y ejercicio intenso venciones a 5, 10 minutos o bien a
por una falta de resultados(24). antes de ir a dormir; disminuir la intervalos fijos, siempre cada 5 o 10
estimulación cognitiva y emocional minutos. O bien, hay variaciones
Hay distintas estrategias conductuales. antes de ir a dormir; eliminar cafeína; de esta extinción gradual en las que
En general, aquellas que han demostrado incluir en la rutina pre-sueño activi- uno de los padres puede quedarse
una eficacia mayor son: la extinción sin dades que sean relajantes. en la habitación hasta que el niño
modificaciones, la extinción gradual y la • Medidas que fomentan la cantidad se duerma y cada noche ir dismi-
prevención/educación parental. y calidad del sueño: fijar una hora nuyendo la interacción.
de ir a dormir y de levantarse que
Cualquier plan de tratamiento con- asegure un sueño adecuado según la El éxito de esta medida depende
ductual que se realice, siempre se acom- edad y necesidades del niño; man- de la capacidad de los padres para ser
pañará de unas medidas de higiene del tener un entorno seguro y cómodo consistentes cada noche y soportar el
sueño. (niveles de luz y ruido bajos, tem- empeoramiento transitorio de la con-
En la consulta, es importante eva- peratura adecuada, superficie ade- ducta de protesta del niño al comen-
luar las expectativas de los padres, así cuada). zar este tratamiento, también llamado
como proponer y consensuar con estos “estallido de extinción”.
la estrategia conductual que se adapte Extinción
mejor a sus preferencias, nivel de tole- Tanto la extinción sin modificacio- Medidas preventivas y de educación
rancia y nivel de implicación de manera nes como la extinción gradual, están parental
activa, de los propios padres y al tempe- indicadas en el insomnio de inicio y el Programas de educación dirigidos a
ramento del niño. objetivo de ambas es facilitar el desa- los padres sobre los patrones normales
rrollo de la capacidad del niño para del sueño del lactante, niño y adoles-
Medidas de higiene del sueño autocalmarse o autorregularse para con- cente, así como del establecimiento de
ciliar el sueño de forma autónoma. La hábitos positivos del sueño y de rutinas.
La higiene del sueño comprende aque-
mayoría de niños mejoran en la primera El objetivo es facilitar la asociación del
llas prácticas y hábitos que son necesarias
para tener una cantidad y calidad de sueño
semana de iniciar este tipo de medida entorno al sueño y fomentar la capaci-
y una vigilia óptimos.
conductual. dad del niño para conciliar y mantener
• Extinción sin modificaciones. Los el sueño de forma autónoma y evitar la
Incluyen: padres han de acostar al niño a la aparición de asociaciones inadecuadas.
• Medidas que fomentan la regulación hora adecuada y en el lugar apro- En los adolescentes, mantener una dis-
del sueño actuando sobre el sistema piado (p. ej.: en su cuna en su habi- ciplina respecto al sueño, con restricción
circadiano y homeostático del sueño: tación), cuando el niño esté aún des- del uso de ordenador/móvil por la noche.
levantarse y acostarse todos los días pierto. Los padres han de salir de la En este sentido, el Grupo Pediá-
aproximadamente a la misma hora, habitación e ignorar cualquier con- trico de la Sociedad Española de Sueño
con una variación de no más de una ducta de protesta hasta la mañana (SES) y el Grupo de Sueño de la Socie-
hora entre los días de colegio y los siguiente, excepto aquellas situacio- dad Española de Pediatría Extrahospi-
que no lo hay; establecer una rutina nes de peligro o enfermedad. En la talaria y Atención Primaria (SEPEAP)
adecuada de siestas según la edad y consulta, suele ser una intervención desarrollaron un informe sobre medi-
necesidades del niño; mantener un con la que los padres muestran una das preventivas de los problemas del
horario regular de rutinas de acti- baja tolerancia y cumplimiento, a sueño desde el nacimiento hasta la
vidades y comidas; y evitar la luz pesar que en los estudios de inves- adolescencia(25).
brillante e intensa en la habitación tigación tiene una eficacia elevada.
al ir a dormir y durante la noche, • Extinción gradual. De forma Rutinas positivas al ir a dormir
incrementando su exposición por la similar a la extinción sin modifica- Consiste en desarrollar una serie de
mañana. ciones, los padres han de acostar al actividades o rutinas con las que el niño

406 PEDIATRÍA INTEGRAL


Insomnio en la infancia y adolescencia

disfrute para prepararse e ir a la cama, • Estas medidas no tienen resultados Adolescencia, la Sociedad Española de
evitando la asociación del acto de ir a adecuados. Psiquiatría Infantil y la Sociedad Espa-
dormir con una actividad estresante. • El insomnio está en un contexto de ñola de Neurología Pediátrica, reco-
En niños mayores, también es posible una enfermedad médica. mienda iniciar melatonina con dosis de
establecer un sistema de recompensas 1-3 mg en lactantes y pre-escolares, de
si el niño permanece en su cama hasta 2,5-5 mg en niños mayores y de 1-5 mg
Como norma general, al iniciar un tra-
la mañana sin ir a la habitación de los en adolescentes y, gradualmente, ajus-
tamiento farmacológico, deben asociarse
padres o sin llamarlos. siempre medidas de higiene del sueño y
tar la dosis según respuesta. Se ha de
medidas conductuales, y debe plantearse
administrar siempre a la misma hora,
Restricción de tiempo en cama con por un tiempo limitado y utilizando la dosis entre 30 y 60 minutos antes de la hora
retraso en la hora de acostarse mínima eficaz(7). habitual de ir a dormir.
Implica retrasar temporalmente
la hora de acostar al niño para que Antihistamínicos de primera
coincida con el tiempo del inicio real El documento de consenso sobre el generación
del sueño. Esta técnica incide sobre manejo del insomnio en la infancia y la Los antihistamínicos de primera
el sistema de regulación homeostático adolescencia(7) considera que, además, generación atraviesan la barrera hema-
de sueño; de manera que, el hecho de de la valoración del uso del hierro, están toencefálica y bloquean los receptores
acostar al niño más tarde incrementa la indicados dos grupos de fármacos: la H1 del SNC. Se utilizan habitualmente
propensión al sueño y, por tanto, facilita melatonina como primera elección y los como inductores del sueño, a pesar de
la conciliación al sueño y disminuye la antihistamínicos de primera generación, que causan: sedación diurna, efectos
duración de la resistencia a dormirse. si tras 4 semanas de tratamiento con adversos anticolinérgicos e hiperacti-
Si se combina con rutinas positivas al ir melatonina, el resultado no es satisfac- vidad paradójica, con una tendencia a
a dormir y el niño aprende a dormirse torio. Si estas opciones terapéuticas no desarrollar tolerancia con el tiempo de
antes, los padres pueden ir avanzando de son eficaces, se recomienda la derivación uso. Con respecto al sueño, no alteran
forma muy gradual la hora de acostarlo a unidades especializadas. la arquitectura de sueño.
y así aumentar el tiempo de sueño del Su uso puede considerarse durante
niño, hasta la hora que sea adecuada por Melatonina un corto periodo de tiempo o, de forma
edad y necesidades del niño. La melatonina o N-acetil-5-metoxi- ocasional, en niños pequeños, espe-
Si se comienza con esta técnica, en triptamina es una hormona sintetizada cialmente en aquellos con enfermedad
la mayoría de las ocasiones, se facilita por la glándula pineal que regula el ciclo atópica, como apoyo en el inicio de la
el cumplimiento de otras intervencio- vigilia-sueño. Su secreción es nocturna, terapia conductual. Es un fármaco bien
nes conductuales, además de ser mejor controlada por el núcleo supraquiasmá- aceptado por los padres y bien tolerado
tolerado por los padres. tico del hipotálamo (NSQ ), con un pico por el niño.
entre las 2 y 4 a.m., y su producción y Los dos antihistamínicos aprobados
Despertares programados liberación se inhibe por la luz. La vía de en España como hipnóticos en adultos,
Los padres despiertan parcialmente síntesis es de L-triptófano de la dieta a que no necesitan prescripción son: la
al niño con una mínima estimulación serotonina, a N-acetil-serotonina y, difenhidramina a dosis de 0,5-1,5 mg/
justo antes de su despertar espontáneo, finalmente, a melatonina. kg y la doxilamina a dosis de 12,5-25
permitiendo que vuelva a dormirse otra La melatonina es eficaz reduciendo mg. Otros antihistamínicos utilizados
vez espontáneamente. la latencia de sueño y adelantando su en población infanto-juvenil son: la
inicio, así como disminuyendo la frag- hidroxicina a dosis de 0,6 mg/kg y la
Tratamiento farmacológico mentación del sueño, especialmente en alimemazina a dosis en niños de 2-3
A día de hoy, hay poca evidencia niños con trastornos del neurodesarro- años de 1,25-2,5 mg (1-2 gotas sol. 4%)
científica sobre la eficacia y seguridad llo. Los datos sobre efectos secundarios y en niños > 3 años de 2,5-5 mg (2-4
del tratamiento farmacológico para el durante un corto período de tiempo (4 gotas sol. 4%).
insomnio infantil. Ningún fármaco ha semanas) parecen bastante seguros y,
sido aprobado por las agencias regulado- estudios de seguimiento a tres años, Benzodiacepinas y sus análogos
ras del medicamento: Agencia Española no evidencian ningún efecto adverso. benzodiacepínicos
del Medicamento y Productos Sanita- Además, su uso no interfiere en la pro- Las benzodiacepinas se unen a
rios (AGEMED), Agencia Europea del ducción endógena de melatonina ni en los receptores benzodiacepínicos del
Medicamento (EMEA) y la US Food el desarrollo puberal. complejo ácido gamma-aminobutí-
and Drug Administration (FDA), para El documento de consenso sobre el rico (GABA), de manera que poten-
su uso en el insomnio infantil y están uso de melatonina en el insomnio de cian la acción inhibitoria mediada por
fuera de indicación técnica. inicio(26), elaborado por representantes el GABA, con efectos: sedantes, hip-
A pesar de ello, en algunas situacio- de: la Asociación Española de Pedia- nóticos, ansiolíticos, anticonvulsi-
nes clínicas, el uso de fármacos puede tría, la Sociedad Española de Sueño, la vos, amnésicos y miorrelajantes.
estar justificado: Sociedad Española de Pediatría Extra- Diversas benzodiacepinas y sus aná-
• Cuando los padres no pueden reali- hospitalaria y de Atención Primaria, la logos están comercializadas y aprobadas
zar las medidas conductuales. Sociedad Española de Medicina de la como hipnóticos en adultos, según la

PEDIATRÍA INTEGRAL 407


Insomnio en la infancia y adolescencia

Agencia Española de Medicamentos sedación, con mejoría en la latencia de sueño y prolonga la duración del
y Productos Sanitarios (AEMPS). sueño y de los despertares nocturnos. sueño.
En general, estos agentes disminu- Como efectos secundarios: hipotensión, • Pasif lora (Passiflora incarnata).
yen la latencia de sueño y aumentan el bradicardia, efectos anticolinérgicos, Presenta una afinidad por el recep-
tiempo total del mismo. Sin embargo, irritabilidad, disforia y tolerancia; así tor GABA-A. Suele presentarse
las limitaciones fundamentales de su como altera la arquitectura de sueño como infusiones de hierbas para
uso se basan en los efectos indeseables suprimiendo el sueño REM. Indicado beber o en forma sólida o líquida
sobre la vigilia, provocando: sedación en aquellos casos que asocian cefalea o para administrar por la boca.
diurna, probablemente por una vida bien en el insomnio asociado a TDAH.
media prolongada, así como hiperacti- La guanfacina es otra alternativa Función del pediatra de
vidad paradójica, alteración de la memo- con un perfil más selectivo que la clo-
ria, tolerancia y dependencia. Además, nidina y con un potencial menor de Atención Primaria
alteran la estructura del sueño con una efectos adversos. También utilizado en La prevalencia de insomnio y trastornos
supresión del sueño REM y sueño pro- aquellos niños con insomnio asociado a de sueño en general, en la población pediá-
fundo, y con un incremento de sueño TDAH o estimulantes. trica, es tan elevada, y sus consecuencias
superficial. tan importantes para el niño y su familia,
La AEMPS recomienda su uso Fitoterapia que el pediatra de Atención Primaria (PAP)
solo cuando sea imprescindible (p. ej.: Mención especial merecen las debe estar lo suficientemente concienciado
en niños con problemas neurológicos o plantas medicinales con propiedades y formado en los problemas de sueño.
psiquiátricos), a la mínima dosis eficaz relajantes, hipnóticas y sedantes. La
y por un periodo no superior a cuatro Agencia Europea del Medicamento Es papel del PAP preguntar por el
semanas, revisando de forma periódica (EMA; Committee for Herbal Medi- sueño en las revisiones periódicas de
la necesidad de mantener el tratamiento. cinal Products [HMPC]) destaca que salud del niño sano y también de forma
Se contraindica su uso en aquellos niños el uso de estos medicamentos a base oportunista, no de forma general, sino
con trastorno respiratorio durante el de plantas se fundamentan en el «uso en detalle, por ejemplo, utilizando los
sueño. tradicional» para el alivio de los sín- test de cribados disponibles.
tomas leves de tensión nerviosa y para El diagnóstico de insomnio es clí-
Antidepresivos ayudar a conciliar el sueño. Aunque no nico, puede ser realizado en Atención
Los antidepresivos mejoran el sueño existan pruebas suficientes proceden- Primaria, sin más herramientas que una
por su actividad en los neurotransmi- tes de ensayos clínicos, la eficacia de adecuada historia clínica, exploración
sores serotonina, histamina y acetilco- estos medicamentos a base de plantas física y agenda de sueño. Además, el tra-
lina, los cuales están involucrados en la es plausible y hay datos que demuestran tamiento debe ser integral, teniendo en
regulación del sueño y vigilia. Se utili- que llevan utilizándose así de manera cuenta al niño y su familia, y la dimen-
zan frecuentemente para el manejo del segura, al menos, 30 años (incluidos sión bio-psico-social del problema(7).
insomnio en la práctica clínica, en aque- los últimos 15 años en la UE). No se El PAP es la persona indicada para
llos casos con presencia de trastorno del ha establecido su uso en niños menores acompañar a la familia en el recorrido
humor comórbido o bien otro trastorno de 12 años, por no disponerse de datos terapéutico, por su cercanía y facilidad
mental o del neurodesarrollo. Las dosis adecuados. Hay que tener en cuenta que de acceso. La Atención Primaria es el
que se requieren para mejorar el insom- no existen leyes que regulen su fabrica- ámbito ideal para explicar y proponer
nio suelen ser menores que las utilizadas ción estandarizada. pautas de mejora de higiene de sueño y
para tratar un trastorno del humor. • Valeriana (Valeriana officinalis). Se del ambiente que rodea el sueño.
Los antidepresivos que tienen un ha sugerido que la valeriana interac- Si es necesario, el tratamiento far-
perfil más sedante y, por tanto, más ade- túa con el neurotransmisor GABA y macológico, el PAP puede valorar la
cuado para el insomnio son: mirtaza- que esta interacción es dosis depen- necesidad de administrar hierro oral si
pina, trazodona, paroxetina, citalopram, diente. Disponible en forma sólida está indicado(7). Además, el Consenso
fluvoxamina, imipramina, doxepina y o líquida para tomar por vía oral. sobre uso de melatonina en niños y
amitriptilina. La mayoría de ellos, sobre • Amapola de California (Eschs- adolescentes (26) y el Documento de
todo aquellos con efectos anticolinér- cholzia californica Cham.). Efecto Consenso de Insomnio en niños y ado-
gicos, suprimen el sueño REM, por lo sedante y ansiolítico, posiblemente lescentes(7) avalan el uso de melatonina
que su retirada brusca puede conducir a relacionado con la afinidad por los desde Atención Primaria como fármaco
la aparición o incremento de pesadillas receptores GABA. Disponible en de primera elección en el insomnio de
por un rebote de sueño REM. forma sólida por vía oral y con fre- inicio. Si fracasa, asimismo desde Aten-
cuencia se asocian a otros productos ción Primaria, se puede hacer prueba
Agonistas alfa-2 clonidina herbales sedantes (raíz de valeriana, terapéutica con antihistamínicos de
La clonidina es un agonista alfa-2 melisa, pasiflora). primera generación(7).
adrenérgico en el sistema nervioso cen- • Lavanda (Lavandula angustifo- En casos de fracaso terapéutico o
tral con propiedades sedantes, indicado lia). La exposición a aceite esencial que se sospeche comorbilidad con otros
para la hipertensión en adultos. Utili- de lavanda disminuye la actividad trastornos de sueño o el trastorno tenga
zado en el insomnio por sus efectos de motora, el periodo de latencia del consecuencias muy graves sobre el niño

408 PEDIATRÍA INTEGRAL


Insomnio en la infancia y adolescencia

o su familia, el PAP puede derivar al 12. Cohen Engler A, Hdash A, Shehadeh interventions for pediatric insomnia.
niño a la Unidad de Sueño que le corres- N, Pi l la r G. Breast feed ing may J Pediatr Psychol. 2014; 39: 932-48.
improve nocturnal sleep and reduce
ponda. 25.** Grupo Pediátrico de la Sociedad Espa-
infantile colic: Potencial role of breast ñola de Sueño (SES), Grupo de Sueño
milk melatonin. Eur J Pediatr. 2012; de la Sociedad Española de Pediatría
Bibliografía 171: 729-32. Extrahospitalaria y Atención Primaria
13.*** Gr upo de t rabajo de la Gu ía de (SEPEAP). Medidas preventivas de los
Los asteriscos reflejan el interés del artículo a
Práctica Clínica sobre Trastornos del problemas del sueño desde el nacimien-
juicio del autor.
Sueño en la Infancia y Adolescencia en to hasta la adolescencia. Acta Pediatr
1.** The International Classif ication of Atención Primaria: Guía de Práctica Esp. 2010; 68: 167-73.
Sleep Disorders – Third Edition Clínica sobre trastornos del Sueño 26.*** Pin Arboledas G, Merino Andreu M,
(ICSD-3) American Academy of Sleep en la Infancia y Adolescencia en de la Calle Cabrera T, Hidalgo Vicario
Medicine, Darien, IL 2014. Atención Primaria. Plan de Calidad M I, Rodríguez Hernández PJ, Soto
2. Owens JA, Spirito A, McGuinn M, para el Sistema Nacional de Salud del Insuga V M, Madrid Pérez J A.
Nobile C. Sleep habits and sleep Ministerio de Sanidad, Política Social Consenso sobre el uso de melatonina
disturbance in elementary school-age e Igualdad. Unidad de Evaluación de en niños y adolescentes con dificultades
children. J Dev Behav Pediatr. 2000; tecnologías Sanitarias de la Agencia para iniciar el sueño. An Pediatr (Barc).
21: 27-36. Laín Entralgo; 2011. Guías de Práctica 2014; 81: 273.
3. Calhoun SL, Fernández-Mendoza Clínica en el SNS: UETS N° 2009/8. 27. Estivill E, Segarra F, Roure N. El
J, Vgontzas AN, Liao D, Bixler EO. 14. American Academy of Sleep Medicine. insomnio de inicio y mantenimiento
Prevalence of insomnia symptoms in The International Classif ication of en la infancia. Pediatr Integral. 2010;
a general population sample of young Sleep Disorders, Second Edition XIV(9): 701-6.
children and preadolescents: gender (ICSD-2). Diagnostic and coding
effects. Sleep Med. 2014. manual. Darien, IL: AASM; 2005. Bibliografía recomendada
4.*** Pin Arboledas G, Cubel M, Martin 15. Owens JA, Mindell JA. Pediatric - Pin Arboledas G, Soto Insuga V, Jurado
G, Lluch A, Morell M. Hábitos y Insomnia. Pediatr Clin N Am. 2011; Luque MJ, Fernández Gomariz C,
problemas con el sueño de los 6 a los 58: 555-69. Hidalgo Vicario MI, Lluch Rosello
14 años en la Comunidad Valenciana. A, et al. Insomnia in children and
16. Miano S, Peraita-Afdrados S. Insomnio
Opinión de los propios niños. An adolescents. A consensus document.
pediátrico: clínica, diagnóstico y trata-
An Pediatr. 2016; 27: 30209-0.
Pediatr (Barc). 2011; 74: 103-15. miento. Rev Neurol. 2014; 58: 35-42.
Documento de consenso, elaborado por diversas
5. García-Jiménez MA, Salcedo-Aguilar 17.** Br uni O, Set te S, A ng r iman M, sociedades científicas, para la actuación del
F, R o d r í g u e z -A l m o n a c i d F M , Baumgartner E, Selvaggini L, Belli pediatra ante el insomnio en la población
Redondo-Martínez MP, Monterde- C, et al. Clinically Oriented Subtyping infantojuvenil.
Aznar ML, Marcos-Navarro AI, et al. of Chronic Insomnia of Childhood.
Prevalencia de los trastornos del sueño J Pediatr, 2018. - Grupo de trabajo de la Guía de Práctica
en adolescentes de Cuenca, España. Rev Clínica sobre Trastornos del Sueño en
18.** Nunes ML, Bruni O. Insomnia in chil-
Neurol. 2004; 39: 18-24. la Infancia y Adolescencia en Atención
dhood and adolescence: clinical aspects, Primaria: Guía de Práctica Clínica so-
6. Goodlin-Jones BL, Burnham MM, diagnosis, and therapeutic approach. bre trastornos del Sueño en la Infancia y
Gaylor EE, Anders TF. Night waking, J Pediatr (Rio J). 2015; 91: 526-35. Adolescencia en Atención Primaria. Plan
sleep-wake organization, and self 19. O’Brien LM. The neurocognitive de Calidad para el Sistema Nacional de
soothing in the first year of life. J Dev effects of sleep disruption in children Salud del Ministerio de Sanidad, Política
Behav Pediatr. 2001; 22: 226-33. a nd adole s cent s. Ch i ld A dole s c Social e Igualdad. Unidad de Evaluación
7.*** Pin Arboledas G, Soto Insuga V, Jurado Psychiatr Clin N Am. 2009; 18: 813. de tecnologías Sanitarias de la Agencia
Luque MJ, Fernández Gomariz C, 20. Owens J, Moore M. Insomnia in infants Laín Entralgo; 2011. Guías de Práctica
Hidalgo Vicario MI, Lluch Rosello and young children. Pediatric Annals. Clínica en el SNS: UETS N° 2009/8.
A, et al. Insomnia in children and 2017; 46: 321. Guía de Práctica Clínica elaborada por diversas
adolescents. A consensus document. sociedades científ icas, para la actuación
21. Kuhn BR , El liot t AJ. Treatment
An Pediatr. 2016; 27: 30209-0. sobre trastornos del Sueño en la Infancia y
efficacy in behavioral pediatric sleep
8. Shinohara H, Kodama H. Relationship Adolescencia en Atención Primaria. Se aporta
medicine. J Psychosom Res. 2003; 54:
una graduación de la evidencia científ ica
between circadian salivary melatonin 587-97. existente que permite trasladar el conocimiento
levels and sleep-wake behavior in
22. Mindell JA, Kuhn B, Lewin DS, a la práctica clínica, incluyendo la descripción
infants. Pediatr Int. 2011; 53: 29-35. Meltz er LJ, Sadeh A . A mer ica n de las técnicas necesarias para el diagnóstico en
9. Scher A, Hall W, Zaidman-Zait, Academy of Sleep Medicine. Behavioral cada uno de los niveles asistenciales.
Weinberg J. Sleep quality cortisol levels, treatment of bedtime problems and
and behavioral regulation in toddlers. night wakings in infants and young - Pin Arboledas G, Merino Andreu M, de
Dev Psychobiol. 2010; 52: 44-53. children. Sleep. 2006; 29: 1263-76. la Calle Cabrera T, Hidalgo Vicario M I,
Rodríguez Hernández PJ, Soto Insuga V
10. Douglas PS, Stewart P, Brodribb W. 23. Morgenthaler TI, Owens J, Alessi C, M, Madrid Pérez J A. Consenso sobre el
The unsettled baby: How complexity Boehlecke B, Brown TM, Coleman Jr J, uso de melatonina en niños y adolescentes
science helps. Arch Dis Child. 2011; et al. Practice parameters for behavioral con dificultades para iniciar el sueño. An
96:793-7. treatment of bedtime problems and Pediatr (Barc). 2014; 81: 273.
11.** Palagini L, Biber K, Riemann D. The night wakings in infants and young Documento de consenso, elaborado por diversas
genetics of insomnia: Evidence for children. Sleep. 2006; 29: 1277–81. sociedades científicas, para conocer en qué
epigenetic mechanisms. Sleep Med 24.*** Meltzer LJ, Mindell JA. Systematic situaciones se puede utilizar la melatonina,
Rev. 2014; 18: 225-35. review and meta-analysis of behavioral asimismo la dosis y cómo se debe utilizar.

PEDIATRÍA INTEGRAL 409


Insomnio en la infancia y adolescencia

Caso clínico

Lactante de 18 meses de vida que acude a su visita, dentro del programa de revisión del niño sano, en su centro de Aten-
ción Primaria. Durante la visita, el niño se muestra irritable, con demanda constante hacia la madre, llora, no se entretiene
con los juguetes que se le ofrecen. La madre se ve cansada, nerviosa y desesperada, ya que tanto ella como su marido no
pueden dormir debido a que su hijo se despierta hasta 10 veces por noche, muy inquieto, gritando y llorando hasta que lo
cogen y lo mecen en brazos hasta que se duerme o bien se lo llevan a su cama.

Algoritmo 1. Diagnóstico de insomnio en niños y adolescentes

Clínica subjetiva de insomnio Antecedentes familiares


Horarios, rutinas
Asociaciones
Repercusiones
Anamnesis e historia Comportamiento del niño
clínica estructurada Tratamientos previos
Educación padres

Confirmación de insomnio
- Exploración completa: ORL, reflujo, piel…
- Agenda de sueño
- Exámenes complementarios si precisa
- Herramientas de cribado: BISQ, BEARS, BRUNI…
- Evaluación psicológica

Insomnio comorbido Insomnio no comorbido

Tratamiento etiológico Ir a Algoritmo 2

Los Cuestionarios de Acreditación de los temas de FC se pueden realizar en “on line” a través de la web: www.sepeap.org
y www.pediatriaintegral.es.
Para conseguir la acreditación de formación continuada del sistema de acreditación de los profesionales sanitarios de carácter
único para todo el sistema nacional de salud, deberá contestar correctamente al 85% de las preguntas. Se podrán realizar los
cuestionarios de acreditación de los diferentes números de la revista durante el periodo señalado en el cuestionario “on-line”.

410 PEDIATRÍA INTEGRAL


Insomnio en la infancia y adolescencia

Algoritmo 2. Algoritmo del tratamiento del insomnio infantil

Diagnóstico de insomnio

Insomnio comórbido Insomnio no comórbido

Optimizar tratamiento
del trastorno comórbido

Mejoría No mejoría

Medidas de higiene del sueño + Tratamiento conductual*


Diario de sueño y/o Actigrafía 4-6 semanas

Mejoría No mejoría

Medidas de higiene del sueño


Reconsiderar cambio de tratamiento conductual
Diario de sueño y/o Actigrafía 4-6 semanas

Mejoría No mejoría

Medidas de higiene del sueño


Tratamiento conductual + Farmacológico
Diario de sueño y/o Actigrafía 4-6 semanas

Mejoría No mejoría

Remisión a especialista en sueño**

* Tratamiento conductual que se adapte mejor a las preferencias, nivel de tolerancia y nivel
de implicación de manera activa de los padres, así como al temperamento del niño.
** Unidad de Sueño; Neuropediatría; Psiquiatría Infanto-Juvenil.

PEDIATRÍA INTEGRAL 411


A continuación, se expone el cuestionario de acreditación con las preguntas de este tema de Pediatría Integral, que deberá
contestar “on line” a través de la web: www.sepeap.org.
Para conseguir la acreditación de formación continuada del sistema de acreditación de los profesionales sanitarios de carácter
único para todo el sistema nacional de salud, deberá contestar correctamente al 85% de las preguntas. Se podrán realizar los
cuestionarios de acreditación de los diferentes números de la revista durante el periodo señalado en el cuestionario “on-line”.

Insomnio en la infancia y a. Los resultados de la polisomno- a asociaciones inapropiadas con


grafía. el sueño a esta edad.
adolescencia
b. Un test de latencias múltiples. b. El diagnóstico del insomnio es
25. ¿Cuál de las siguientes afirmacio- c. Los resultados del test BEARS. clínico.
nes es CORRECTA? d. La clínica del paciente. c. Es fundamental realizar una
a. El insomnio puede afectar a e. Una videograbación nocturna. adecuada y completa anamnesis
niños de cualquier edad, inclu- general y exploración física para
yendo recién nacidos. 29. ¿Cuál de las siguientes medidas descartar posibles enfermedades
b. La queja más frecuente de las conductuales NO se recomienda médicas, neurológicas o menta-
familias respecto al sueño de los para el tratamiento del insomnio les.
niños es el ronquido nocturno. infantil? d. El diagnóstico de insomnio
c. Los trastornos de sueño están a. Rutinas presueño. se basa en una historia clínica
infradiagnosticados. b. Educación parental. estructurada de sueño y en una
exploración física completa.
d. Los profesionales sanitarios en c. Adelanto de la hora de acostar
nuestro medio, tienen amplios al niño. e. La agenda o diario de sueño es
conocimientos sobre el sueño. una herramienta imprescindible
d. Extinción gradual.
para la evaluación más objetiva
e. El insomnio se diagnostica e. Higiene de sueño. del patrón de sueño del niño.
mediante estudios de laborato-
rio. Caso clínico 32. ¿Qué TRATAMIENTO le indi-
caría?
26. La CAUSA del insomnio infantil 30. Todas las opciones son ciertas EX-
es: a. El niño no requiere ningún tipo
CEPTO una: de tratamiento, ya que presenta
a. Por herencia genética. a. Se trata de un insomnio debido un patrón de sueño de acuerdo
b. Por alteración circadiana. a asociaciones inapropiadas con a su edad y necesidades.
c. Por causa ambiental-educativa. el sueño. b. El tratamiento con hierro nunca
d. Por alteración de la homeostasis b. Los despertares nocturnos fre- estaría indicado en este tipo de
de sueño. cuentes y prolongados son nor- insomnio, aunque se evidencie
e. Todas las anteriores. males en esta franja de edad, una ferropenia.
aunque requieran la interven- c. Iniciaría un plan terapéutico
27. En un lactante, el concepto de ción de los padres en todos los basado en la técnica de retra-
“dormir toda la noche” implica: despertares. sar la hora de acostar al niño,
a. Dormir ocho horas seguidas. c. El niño con insomnio puede medidas de extinción gradual y
b. Dormir de 10 de la noche a 8 de presentar somnolencia e irrita- una agenda de sueño a cumpli-
la mañana, sin ningún despertar bilidad durante el día. mentar por los padres durante
o con uno solo. d. Recomendaría hacer una agenda 3-4 semanas.
c. No realizar ningún reclamo de sueño. d. Iniciaría un tratamiento con
nocturno durante las horas de e. Recomendaría hacer un estudio melatonina, ya que los padres
sueño de los padres. de hierro. están desesperados.
d. Dormir durante las horas de e. El niño se beneficiaría de un
oscuridad. 31. Respecto al diagnóstico es FAL- tratamiento farmacológico, ya
e. Ninguna de las anteriores. SO: que los tratamientos conductua-
a. La polisomnografía nocturna es les y las medidas de higiene del
28. El DIAGNÓSTICO de insomnio imprescindible para realizar el sueño no mejoran el insomnio
debe realizarse basándose en: diagnóstico de insomnio debido en los niños.

PEDIATRÍA INTEGRAL
Parasomnias. Epilepsia nocturna
y trastornos del movimiento
V. Soto Insuga*, O.R. Sans Capdevila**
*Neuropediatra. Fundación Jiménez Díaz. Madrid. **Director Médico de Adsalutem
Institute y Coordinador de la Unidad de Sueño del Hospital Sant Joan de Déu

Resumen Abstract
El abordaje ante un niño que “se mueve por la noche” The approach to a child who “moves at night”
(movimientos paroxísticos nocturnos) debe incluir un (nocturnal paroxysmal movements) must include
amplio diagnóstico diferencial de entidades, entre las a broad differential diagnosis of entities among
que se encuentran: las parasomnias, las epilepsias which are parasomnias, sleep-related epilepsies
relacionadas con el sueño y el síndrome de piernas and restless legs syndrome. Parasomnias
inquietas. Las parasomnias son experiencias no deseadas are unwanted experiences that occur during
que acontecen durante el sueño, caracterizadas por la sleep characterized by the appearance of
aparición de actividad músculo-esquelética y cambios musculoskeletal activity and changes in the
en el sistema nervioso autónomo. Es fundamental autonomic nervous system. It is essential to
diferenciarlas de muchos síndromes epilépticos que se differentiate them from many epileptic syndromes
manifiestan con crisis durante el sueño, los cuales son that manifest with crises during sleep, which
muy frecuentes en la infancia. El síndrome de piernas are very frequent in childhood. Restless legs
inquietas es un trastorno infradiagnosticado en población syndrome is an underdiagnosed disorder in
infantil, que afecta a un 2% de niños en edad escolar. children that affects 2% of school-aged children.
Es necesario un diagnóstico precoz de estas alteraciones An early diagnosis of these abnormalities will
que permita la instauración de un tratamiento específico. allow the establishment of a specific treatment.
La mayoría de estos trastornos pueden ser diagnosticados Most of these disorders can be diagnosed with a
con una correcta anamnesis y exploración física, correct history taking and physical examination,
pudiendo ser de gran ayuda material audiovisual where available audio-visual recording of the
del episodio (grabación con móviles), sin necesidad de episode (with a cellphone) can be highly valuable,
otras pruebas complementarias. Por tanto, el diagnóstico avoiding the need of further complementary tests.
y tratamiento de la mayoría de estas alteraciones Therefore, the diagnosis and treatment of most
del sueño, que son causa importante de afectación of these sleep disturbances, which impact the
en la calidad de vida del paciente y familiares, se puede quality of life of the patient and family members,
y debe realizarse en la mayoría de las ocasiones can and should be performed by the Primary
por el pediatra de Atención Primaria. Health Care Pediatrician.

Palabras clave: Parasomnia; Síndrome de piernas inquietas; Epilepsia; Terrores nocturnos; Pesadillas.
Key words: Parasomnia; Restless legs syndrome; Epilepsy; Night terrors; Nightmares.

Pediatr Integral 2018; XXII (8): 412 – 421

L
Parasomnias del sueño as parasomnias son experien- Sueño (ICDS-3), las parasomnias pue-
no REM (NREM) y cias no deseadas que acontecen den dividirse en tres subgrupos: trastor-
del sueño REM durante el sueño. Muchas de ellas nos del arousal, parasomnias asociadas
son manifestaciones de la actividad del al sueño REM y otras parasomnias(2).
A pesar de considerarse un trastorno sistema nervioso central (SNC) y sus Las parasomnias son mucho más
benigno, las parasomnias pueden tener características más destacadas son la frecuentes en preescolares y su inci-
implicaciones negativas, tanto en el desa- aparición de actividad musculoesque- dencia decrece de manera significativa
rrollo infantil (conducta, rendimiento esco- lética y cambios en el sistema nervioso dentro de la primera década de la vida.
lar, crecimiento) como en la calidad de vida
autónomo (1). Según la Clasificación En un estudio prospectivo, en el que se
del niño y de sus familiares.
Internacional de los Trastornos del incluían un total de 1.000 niños entre

412 PEDIATRÍA INTEGRAL


Parasomnias. Epilepsia nocturna y trastornos del movimiento

los 2,5-6 años, seguidos de manera lon- Terrores nocturnos repetitivo o focal). Cuando se sospe-
gitudinal, se objetivó que hasta un 88% Afectan aproximadamente al 3-15% che un trastorno intrínseco del sueño
presentaron, al menos, un episodio de de los niños de entre 4 y 12 años. Pre- (SAHOS, MPP…) como desencade-
parasomnia, 39,8% terrores nocturnos sentan un pico máximo de aparición nante del trastorno, está también indi-
y 14,5% sonambulismo(3). entre los 5 y 7 años, aunque se descri- cado un estudio polisomnográfico noc-
ben casos antes de los 2 años; su fase de turno(5). En casos de parasomnias típicas,
Parasomnias del sueño NREM resolución típica es la preadolescencia. no complicadas y que no han causado
(trastornos del arousal) Durante el terror nocturno, el niño se lesiones, o en los casos de pacientes con
Deben ser consideradas como un despierta bruscamente: agitado, con gri- crisis epilépticas sin sospecha de un tras-
continuo, ya que presentan caracterís- tos, llanto y sensación de miedo. Puede torno del sueño, la polisomnografia no
ticas que se superponen. Estos fenó- asociar una activación autonómica estaría indicada de manera rutinaria(5).
menos transcurren habitualmente en con: sudoración, enrojecimiento facial,
la transición al sueño lento (fase N3 de midriasis, diaforesis y taquicardia. Pue- Tratamiento de las parasomnias
sueño NREM), aunque también pue- den referir ser atacados (por monstruos, NREM
den ocurrir en la fase N2; presentan un arañas, serpientes, entre otros), por lo El principal objetivo terapéutico
comportamiento automático con per- que intentan defenderse de estas ame- debe ir dirigido a tranquilizar a los
cepción alterada del ambiente y habi- nazas. El paciente no responde a estí- padres, explicándoles que los trastornos
tualmente amnesia de lo sucedido (4). mulos externos, mostrándose confuso y del despertar son frecuentes en la niñez
Habitualmente, acontecen en el primer desorientado(1-4). y que pueden ser manejados eficazmente.
tercio de la noche. El mecanismo por el Es primordial mantener una correcta
cual se producen es desconocido, pero Sonambulismo higiene de sueño. Las medidas de segu-
se sugiere su posible relación con una Es un fenómeno frecuente de predo- ridad son importantes, especialmente
disfunción en la progresión normal del minio infantil con un pico de incidencia en el sonambulismo (dobles cerrojos en
sueño. Los pacientes no suelen recor- máxima entre los 4 y 8 años. Consiste en la puerta principal de la casa, no dejar
darlos al día siguiente. Hay múltiples la instauración de conductas complejas las llaves de la puerta de casa colgadas
factores que pueden influir: privación de iniciadas durante el sueño lento y que en el pomo, bajar persianas de venta-
sueño, cuadros infecciosos, estrés, fár- progresan hacia la deambulación con nas y puertas del balcón…). Se debe
macos (neurolépticos, hipnóticos, psico- mantenimiento del mismo. Habitual- insistir a los padres en que no se debe
estimulantes y antihistamínicos), movi- mente, están calmados y sin expresión despertar al niño ni intentar interactuar
mientos periódicos de piernas (MPP) y de miedo. La trascendencia del episodio con él durante el episodio (haciéndole
síndrome de apnea obstructiva del sueño se limita a la proporción de la movilidad: preguntas como: “¿qué haces?”, “¿qué te
(SAHOS). Existe cierta predisposición desde unos pasos hasta intentos de salir pasa?), dado que este podría prolongarse.
familiar para el desarrollo de este tipo de casa, pudiendo sufrir traumatismos. Cuando los eventos transcurren previ-
de parasomnias. Dentro de las parasom- Suelen finalizar espontáneamente, vol- siblemente a una hora determinada, la
nias del sueño NREM, se incluyen: los viendo al sueño normal. Si se les des- técnica de los despertares programados
despertares confusionales, los terrores pierta durante el episodio, suelen mos- puede ser efectiva. Esta técnica con-
nocturnos y el sonambulismo. trarse confusos durante unos minutos(1-4). siste en establecer mediante un registro
(diario del sueño), en qué momento de
Despertares confusionales Estudios complementarios en la noche suele aparecer alguna de estas
Es un trastorno muy frecuente en parasomnias parasomnias. Cuando ya lo sabemos, se
niños de entre 2-5 años(1). Un episodio La videopolisomnografia, que trata de intentar despertar al niño, sin
típico consiste en un despertar parcial incluye: polisomnografia con variables hacerlo del todo, unos 15-30 minu-
dentro de las 2-3 primeras horas de clásicas, junto con la monitorización tos antes de la hora que sabemos que
sueño, con desorientación en tiempo y audiovisual del paciente en el laborato- ocurrirá la parasomnia, para evitarle el
espacio. Los niños aparentan confusión, rio del sueño, se considera el patrón oro episodio. Con esta técnica, habremos
pudiendo estar con los ojos abiertos o para diagnosticar episodios motores o interrumpido el ciclo de sueño que lo
cerrados y adquiriendo conductas ina- conductuales durante el sueño, aunque llevaba a la fase de sueño más profundo
propiadas. La afectación autonómica no suele ser necesaria para establecer el (N3), en la que habitualmente se desen-
durante el episodio en forma de: sudo- diagnóstico de los trastornos del arou- cadenan estas parasomnias.
ración, piloerección o enrojecimiento sal(1). Según la American Academy of Si los episodios son muy frecuentes
facial es mínima y muy poco habitual. Sleep Medicine (AASM), la polisom- o no mejoran con las medidas de higiene
Los esfuerzos por despertarlos son nografia está indicada en aquellos casos y rutinas del sueño, es muy importante
ineficaces y se resisten a ser consolados en los que el paciente presenta síntomas investigar la presencia de los factores
por los padres. Presentan habitual- sugestivos de parasomnias, pero que son precipitantes como: SAHOS, los movi-
mente una duración breve de entre 5-20 inusuales o atípicos, bien por: la edad mientos periódicos de piernas (MPP) o
minutos (a veces más) hasta que el niño de inicio de los episodios, el momento el reflujo gastroesofágico, y tratarlos de
vuelve a dormirse. La intervención en del sueño en el que ocurren, la duración, manera eficaz.
el evento puede prolongarlo e incluso frecuencia, o bien por las características La medicación debe ser reservada
empeorarlo(1-4). propias del patrón motor (estereotipado, para aquellos casos en los que la para-

PEDIATRÍA INTEGRAL 413


Parasomnias. Epilepsia nocturna y trastornos del movimiento

somnia es muy frecuente, no asocián- puede presentarse en edades medias de al 43%; y si ninguno de los padres la
dose a otros trastornos del sueño y exis- la vida, en ambos sexos, aunque parece padecieron, se reduce a un 15%.
tiendo riesgo de daño físico. En estas ser relativamente infrecuente durante Han sido descritas diferentes etiolo-
situaciones, el clonazepam a dosis bajas la edad infantil, donde es difícil poder gías: poliuria, en ocasiones, relacionada
y durante un tiempo no superior a los estimar su prevalencia. Este fenómeno con el descenso de la hormona antidiu-
4 meses, puede resultar eficaz, aunque en la infancia, parece que no se asocia a rética durante el sueño; disfunción del
nunca nos lo plantearemos como la pri- sinucleinopatías (demencia por cuerpos músculo detrusor, con baja capacidad
mera medida terapéutica(1-4). de Lewy, Parkinson idiopático…), aun- de la vejiga durante la noche y enure-
que sí se puede ver en pacientes pediátri- sis diurna; descenso de la capacidad de
Parasomnias habitualmente cos afectos de narcolepsia con cataplejia. despertar. El SAHOS como condición
asociadas con el sueño REM Por otro lado, alteraciones del neurode- comórbida que puede provocar enure-
Pesadillas sarrollo (trastorno del espectro autista, sis nocturna debe ser descartada, desde
La ISCD-3 las define como: “episo- síndrome de Moebius o el síndrome de el punto de vista del experto en sueño,
dios recurrentes de despertares nocturnos, Smith Magenis), lesiones a nivel del cuando se realiza el abordaje diagnóstico
en los que el niño recuerda el contenido troncoencéfalo (tumores toncoencefá- y de tratamiento de estos pacientes(1,6).
de un sueño desagradable, en el que se licos, Chiari tipo I…), Parkinson juvenil
incluyen emociones como: miedo, ansie- y el uso de antidepresivos (ISRS, Ven- Síndrome de piernas
dad, tristeza, rabia o disgusto, entre otras lafaxina, clomipramina, antidepresivos
emociones disfóricas”. Desde el punto tricíclicos), se han asociado a la presen- inquietas (SPI)
de vista clínico, las pesadillas provocan cia de un TCSR secundario. El síndrome de piernas inquietas es un
el despertar inmediato del paciente, trastorno de sueño frecuentemente infra-
asociando un recuerdo de sufrimiento Parálisis aislada del sueño diagnosticado en niños, con importantes
durante el sueño, que puede provocar Aunque forman parte de la tétrada repercusiones médicas, conductuales y de
dificultad para reiniciarlo. El contenido de la narcolepsia, pueden observarse de aprendizaje.
del sueño y su elaboración dependerá forma aislada en individuos sanos. Es
de la edad del niño. Como durante la una parasomnia frecuente. Se produce Aunque el síndrome de piernas
fase de sueño REM, el tono muscular cuando la atonía muscular, caracterís- inquietas (SPI) o enfermedad de Willis-
se encuentra abolido, no deberemos ver tica del REM, persiste durante algu- Ekbom fue descrito por primera vez
movimientos corporales durante la pesa- nos minutos al despertar del sueño. Se en los años 40 del siglo pasado, en el
dilla. Suelen aparecer aproximadamente a observan en niños o adolescentes en ámbito pediátrico, fue descrito por pri-
los 3 años y se presentan hasta en el 30% situaciones de fatiga, estrés o asociadas mera vez en la literatura médica en el
de los niños, existiendo cierta predispo- a privación de sueño(1). año 1994(7). A diferencia del paciente
sición genética. Se han asociado a tras- adulto, el diagnóstico y tratamiento
tornos psiquiátricos hasta tres veces más Otras parasomnias de esta condición en niños no está tan
que en la población general y pueden ser Enuresis nocturna extendida, porque presenta criterios
desencadenados por traumas (trastorno Consiste en la emisión espontánea diagnósticos diferentes, particularidades
de estrés post-traumático) o experiencias de orina durante el sueño. Se considera clínicas y de manejo específicas.
negativas vividas(1-4). Desde el punto de normal en niños menores de 5 años,
vista del tratamiento, se puede recomen- siendo su prevalencia del 15 a 25% a Epidemiología y características
dar terapia de tipo cognitivo-conductual esta edad y del 4% a los 10 años. Esto clínicas
en aquellos casos en los que los episodios demuestra que es un proceso madurativo El SPI es una condición común en
sean frecuentes, de contenido perturba- normal de la vejiga. Se divide en 3 tipos: la población adulta (4-10%). Aproxima-
dor y lleguen a afectar de manera impor- enuresis primaria, secundaria y sintomá- damente, un 25-40% de estos pacientes
tante al niño. tica. La enuresis primaria tiene un origen refieren sintomatología compatible con
multifactorial: herencia, inmadurez vesi- SPI de inicio antes de los 20 años. Un
Trastorno de conducta de sueño REM cal, factores psicológicos, trastorno en los estudio epidemiológico a gran escala
(TCSR) durante la infancia(3) mecanismos del despertar, etc. La enure- realizada en los Estados Unidos por
El trastorno de conducta de sueño sis secundaria, que aparece después de un Pichietti y cols., establece una prevalen-
REM (TCSR) fue descrito por primera período de control miccional no inferior cia de SPI del 1,9% en niños y del 2% en
vez en el año 1987 por Schenck y cols., a seis meses, suele deberse a factores de adolescentes(8). No se objetivaron dife-
en adultos de avanzada edad, quienes tipo emocional. La enuresis sintomática, rencias en la prevalencia de SPI entre
presentaban una representación del secundaria a un proceso orgánico, es más niños y niñas. La presentación clínica
contenido de sus sueños con actitudes infrecuente que las anteriores. La rela- difiere de la del adulto. Los síntomas
motoras violentas y agresivas durante ción varón/mujer es de 1,5-2:1. Existe pueden ser muy inespecíficos y abarcan
la fase de sueño REM. Describieron, una relación familiar estrecha: si ambos desde: un sueño intranquilo, despertares
además, que esos pacientes no presenta- padres presentaron enuresis nocturna, la nocturnos, dificultades para conciliar
ban la correspondiente atonía muscular posibilidad de que el niño la padezca es el sueño, somnolencia durante el día o
asociada a esta fase de sueño. Con el del 77%; si solo la presentó uno de los dolores de crecimiento. Una historia de
tiempo, esta parasomnia se ha visto que progenitores, la probabilidad desciende dolores de crecimiento se ha recogido

414 PEDIATRÍA INTEGRAL


Parasomnias. Epilepsia nocturna y trastornos del movimiento

en un 78-85% de las historias clínicas Tabla I. Criterios diagnósticos, especiales de apoyo y clínicos que apoyan el
de niños y adolescentes con SPI. Otra diagnóstico de síndrome de las piernas inquietas, SPI (IRLSSG: Internattional
característica es la dificultad que tienen Restless Legs Syndrome Study Group)
los pacientes de menor edad en poder
expresar las molestias o sensaciones aso- Criterios diagnósticos para el SPI
ciadas al SPI. Es por ello, por lo que 1. Necesidad imperiosa de mover las piernas, aunque esta, no siempre debe estar
asociada con sensación de dolor o malestar en las piernas
recomendamos que al interrogar por los 2. Los síntomas aparecen y se agravan con la inactividad, sentado o tumbado
síntomas, permitamos al niño explicarlo 3. Los síntomas desaparecen o mejoran con el movimiento
con su propio lenguaje. Algunos ejem- 4. Los síntomas aparecen o empeoran, predominantemente, al atardecer y
plos podrían ser: “sensación de cosqui- anochecer, más que durante el día
llas por las piernas” “como burbujas de 5. La presencia de estos síntomas no puede ser explicada por la existencia de
refresco”, “hormiguitas subiendo por las otras condiciones médicas (artritis, estasis venosa, mialgias, edemas en piernas,
calambres, disconfort postural…)
piernas”, “mucha energía”…
Una historia familiar positiva para Criterios especiales de apoyo al diagnóstico para SPI
SPI o MPP nos ayudará en la realiza- 1. El niño debe describir los síntomas del SPI con sus propias palabras
ción del diagnóstico de SPI en niños 2. El médico debe ser consciente de las expresiones o palabras que el niño o
adolescente usen para describir los síntomas del SPI
o incluso apuntar la posibilidad de un 3. El lenguaje y desarrollo cognitivo del paciente determinarán la aplicabilidad de
posible diagnóstico futuro en aquellos los criterios diagnósticos del SPI, más que la edad del paciente
niños que todavía no cumplan los crite- 4. No se conoce, en la actualidad, si las especificaciones del adulto para el curso
rios diagnósticos específicos(8). clínico del trastorno, se pueden aplicar a las del paciente pediátrico con SPI
5. Como en el paciente adulto, el SPI impacta en el sueño, humor y cognición
Fisiopatología del niño. Con todo, se objetiva también deterioro en el área conductual y en el
ámbito educativo
Diversos factores se han propuesto
6. En algunos casos, la identificación de MPP (Movimientos Periódicos de las
dentro de la fisiopatología del SPI y de Piernas) puede preceder al diagnóstico de SPI. Este hecho es diferencial del
los MPP, incluyendo: factores genéticos, adulto, ya que en MPP y SPI son condiciones separadas
disfunción dopaminérgica y bajas reser-
Criterios clínicos que refuerzan el diagnóstico de SPI
vas de hierro. Estudios poblacionales 1. MPP más de 5 por hora en estudio polisomnográfico nocturno
demuestran la asociación entre el SPI 2. Historia familiar de SPI en familiares de primer grado
y MPP; de hecho, alteraciones intróni- 3. Historia familiar de MPP igual o mayor a 5 por hora de sueño en estudio
cas del gen BTBD9 se relacionan con polisomnográfico nocturno
una mayor susceptibilidad genética para 4. Historia familiar de MPP en familiares de primer grado
sufrir, tanto SPI como MPP. Otras
variantes genéticas en los genes MEIS1
y MAP2K5, o en el factor de transcrip- mas o por el hecho de que la sintoma- IRLSSG propone las categorías de diag-
ción LBXCOR1, han sido involucrados tología típica del SPI todavía no se ha nóstico de SPI probable y SPI posible
también en la fisiopatología del SPI. manifestado en un paciente tan joven. (con fines de investigación), que permi-
Existe un importante grado de evi- El intervalo de tiempo que pasa entre tan capturar el espectro completo de la
dencia en la literatura científica, res- el inicio de los problemas de sueño y el enfermedad. Así, la IRLSSG propone
pecto al papel que juega el hierro en la diagnóstico definitivo de SPI es de 11,6 como diagnóstico de SPI probable, si el
fisiopatología del SPI o de los MPP. años(10), lo que manifiesta que el SPI niño cumple los 5 criterios esenciales de
Bajos niveles de reservas de hierro se pediátrico continua siendo una entidad SPI del adulto excepto el punto número
han encontrado en muestras de líquido poco reconocida y, por lo tanto, infra- 4, en el que no es imprescindible que el
cefalorraquídeo (LCR), en pruebas de diagnosticada. El grupo internacional de empeoramiento de síntomas se produzca
neuroimagen (resonancia magnética y estudio del síndrome de piernas inquietas al atardecer o por la noche. El SPI posi-
ecografías cerebrales) en informes de (siglas en inglés IRLSSG) realizó una ble es definido: cuando el niño muestra
autopsias de pacientes con SPI. En la actualización en el año 2013, referente manifestaciones de disconfort en extre-
población pediátrica, los bajos niveles a los criterios diagnósticos del SPI para midades inferiores, cuando se encuentra
de la reserva de hierro se evidencian niños(11). De esta manera, al igual que sentado o tumbado, acompañado de acti-
por bajos niveles de ferritina o hierro en el paciente adulto, son cinco los cri- vidad motora de las extremidades afectas
medidos en analítica de sangre. Niveles terios esenciales que se deben cumplir en y que mejora con el movimiento.
bajos de hierro en tejido cerebral, pue- la población pediátrica para definir SPI.
den provocar SPI o MPP, debido a una También, se dieron una serie de caracte- Diagnóstico diferencial: dolores
disfunción del sistema dopaminérgico(9). rísticas especiales que deben considerarse de crecimiento
en la población infantil, así como otras Los dolores de crecimiento (DC)
Diagnóstico características clínicas que se recomien- fueron descritos por primera vez por
El diagnóstico de SPI es complicado dan ser tenidas en cuenta, para reforzar Duchamp en 1823. La preva len-
en niños, especialmente en aquellos más el diagnóstico de SPI (Tabla I). Como el cia varía del 2,6% al 49,4%. Los DC
pequeños, por la dificultad que pueden diagnóstico de SPI en población pediá- ocurren entre los 4 y los 14 años, con
tener a la hora de expresar los sínto- trica tiene un componente evolutivo, la un pico alrededor de los 4-6 años. Se

PEDIATRÍA INTEGRAL 415


Parasomnias. Epilepsia nocturna y trastornos del movimiento

han propuesto muchísimos mecanis- más recientes sitúan el límite de la nor- lidad cognitiva y cardiovascular, tanto
mos anatómicos, posturales e incluso malidad en la población pediátrica en 5 en niños como en adultos. Asimismo,
psicógenos. Los dolores se localizan movimientos por hora de sueño(14). De se ha demostrado que aquellos niños
generalmente en ambas piernas, muslos todas formas, incluso un índice elevado que padecen SPI presentan un mayor
(predominante en localización anterior), de MPP no es suficientemente especí- riesgo de sufrir depresión y trastorno
gemelos y región posterior de la rodi- fico de SPI, pues puede encontrarse en por ansiedad. Dentro de las consecuen-
lla. Los resultados de la exploración son individuos asintomáticos, especialmente cias del SPI, es importante mencionar la
normales, al igual que los estudios com- en personas mayores. También pueden relación existente entre el TDAH (tras-
plementarios. Los criterios diagnósticos aparecer asociados a otras patologías torno por déficit de atención e hiperac-
de los DC y de SPI son muy parecidos, de sueño, como: SAHOS, narcolepsia tividad) y el SPI. Dicha relación puede
salvo por dos excepciones: los DC son o TCSR. Por otro lado, hasta un 12% de justificarse por dos hipótesis diferentes:
bilaterales, mientras que en el SPI, la los pacientes con clínica clara de SPI, no una alteración del sueño secundaria al
localización puede ser uni o bilateral y tienen un índice de MPP anormal. Por SPI(14) y que ambas entidades com-
que, en los DC, los pacientes refieren tanto, mientras el diagnóstico de MPP parten una disfunción dopaminérgica
dolor en piernas, mientras que en el se basa fundamentalmente en criterios común(15) que es la ferropenia. Otra
síndrome de piernas inquietas, pueden polisomnográficos (>5 movimientos/ consecuencia frecuentemente asociada al
referir dolor o disconfort no doloroso. hora), el SPI se basa en criterios clíni- SPI y a los MPP, es la presencia de para-
De las características que son comunes cos de urgencias de movimiento de los somnias NREM y REM. La resolución
para el SPI y los DC, se incluyen: edad miembros inferiores. Aunque se reco- de las parasomnias después de tratar el
de inicio, predominio nocturno, locali- mienda su realización en la población SPI/MPP, sugiere que la disrupción del
zación de los síntomas, naturaleza inter- pediátrica para diagnosticar la presencia sueño que provocan el SPI/MPP serían
mitente de los síntomas, normalidad de MPP, la PSG no puede nunca, por sí los factores facilitadores o precipitantes
en la exploración física, así como en las sola, dar el diagnóstico de SPI. Como de la aparición de dichas parasomnias.
exploraciones complementarias, y que máximo, sería una técnica de apoyo
no existe limitación durante la actividad diagnóstico que puede aportar infor- Tratamiento
o movimiento de las extremidades(12). mación útil, pero no definitiva(12,14). Tratamiento no farmacológico
En un reciente estudio realizado en Siempre recomendaremos una
gemelos, se sugiere cierto solapamiento Actimetría correcta higiene de sueño. Suele ser
genético entre ambas entidades(13). La actimetría consiste en el regis- útil, siempre que resulte posible, retra-
tro del movimiento físico en la vida sar la hora de acostarse, de manera que
Herramientas diagnósticas real del paciente mediante un disposi- el comienzo del sueño no coincida con
Aunque el diagnóstico del SPI se tivo pequeño y portátil. Los actímetros el momento de máxima intensidad del
realiza basándose en los criterios clíni- registran movimiento, tanto voluntario SPI. Las medidas no farmacológicas
cos reseñados, su insuficiente sensibili- como involuntario (temblor, cambios (baños de agua fría o caliente, masajes,
dad y especificidad puede dar lugar, en posturales durante el sueño, MPP, etc.). ejercicio, yoga, relajación, etc.) pueden
ocasiones, tanto a falsos positivos como En el SPI, la actimetría permite realizar ayudar en algunos casos, a mejorar los
a falsos negativos. Por este motivo, en una estimación de manera ambulatoria síntomas, pero no suelen ser suficientes
determinados casos, es necesaria la rea- de los MPP. Para ello, el actímetro se en casos moderados y graves. Adverti-
lización de pruebas complementarias suele colocar en el tobillo. Las princi- remos a los padres de la restricción en
como método auxiliar para asegurar su pales ventajas de la actimetría son: su el uso de cafeína en niños y de alcohol
diagnóstico y evaluar la gravedad. coste, la posibilidad de medir los sínto- y tabaco en adolescentes, ya que estas
mas durante varios días y la posibilidad sustancias precipitan o empeoran la sin-
Vídeo-polisomnografía nocturna de realizarlo de manea ambulatoria. Sin tomatología del SPI. De igual manera,
(VPSG) embargo, la actimetría tiene algunas hemos de preguntar si el niño toma
En un paciente pediátrico con sos- limitaciones para evaluar el SPI, funda- fármacos que puedan haber causado o
pecha de SPI, la VPSG va a permitir mentalmente: la ausencia de valoración agravado el SPI, como: los antidopa-
detectar y cuantificar los movimientos de síntomas subjetivos y la inespecifi- minérgicos, antidepresivos o antihista-
periódicos de las piernas (MPP, del cidad de los movimientos registrados. mínicos(12,14).
inglés periodic leg movements), que Además, tiende a infraestimar la fre- Tratamiento con hierro. La falta de
constituyen la fenomenología motora cuencia de MPP durante el sueño y la hierro, ya sea en forma de anemia ferro-
del SPI, así como descartar otras pato- información sobre los periodos de sueño pénica o bajas reservas a nivel de los
logías de sueño. Los MPP son movi- puede ser equívoca, particularmente si depósitos férricos (ferritina baja), juega
mientos de f lexión dorsal de dedos y este está fragmentado. Por tanto, la acti- un papel muy importante en la fisiopa-
pie que aparecen con cierta ritmicidad metría adolece de falta de especificidad tología del SPI y de los MPP. Muchos
durante el sueño, especialmente en las para el diagnóstico de SPI(14). estudios demuestran los beneficios de
fases más superficiales (N1 y N2). Pue- aumentar los niveles de ferritina sérica
den asociarse, ir precedidos o sucedi- Consecuencias del SPI por encima de los 50 ng/mL. Para ello,
dos de microdespertares, y ocasionan la Estudios recientes han demostrado se sugiere una dosis de hierro oral de
fragmentación del sueño. Los trabajos que el SPI se puede asociar a comorbi- unos 3 mg/kg/día, con una duración que

416 PEDIATRÍA INTEGRAL


Parasomnias. Epilepsia nocturna y trastornos del movimiento

puede ir de los 3 meses hasta un año. El manifestaciones clínicas paroxísticas por aparición brusca y breve de automa-
tratamiento con hierro oral se asocia con resultantes de una actividad neuro- tismos hipermotores abigarrados (peda-
mejoría clínica de los síntomas del SPI y nal anormal, sincrónica y excesiva. La lear, golpear y realizar gesticulaciones,
debe considerarse el tratamiento de elec- prevalencia estimada de la epilepsia es entre otros), así como de posturas distó-
ción, cuando los niveles de ferritina sérica de 7,6/1.000 habitantes (95% CI 6,17- nicas uni o bilaterales. El 70% de estas
estén por debajo de los 50 ng/mL(16). 9,38), siendo mayor en la infancia(18). epilepsias se controlan con fármacos
Existe una relación bidireccional entre antiepilépticos, fundamentalmente
Tratamiento farmacológico epilepsia y sueño, de forma que las alte- carbamazepina, siendo: la lacosamida,
A pesar de que empieza a existir un raciones en el sueño son más frecuentes la lamotrigina y el topiramato, otras
elevado conocimiento sobre el uso de en los niños con epilepsia: 10 veces más opciones terapéuticas. Mientras que en
medicaciones dopaminérgicas (ropini- probabilidades de presentar trastornos otras epilepsias, la técnica diagnóstica
rol o pramipexol) para el tratamiento del de sueño, 83% de insomnio y 27% de “gold standard ” es el registro electro-
SPI en niños, ninguna de estas medi- malos hábitos de sueño. Asimismo, el encefalográfico de un evento crítico; en
caciones tiene indicación en población tratamiento de las mismas mejora, tanto esta epilepsia, los datos del EEG suelen
pediátrica. En EE.UU., la clonidina se la calidad de vida del paciente como el ser inespecíficos: 50-66% no se regis-
usa de manera frecuente para el trata- control de las crisis(19). tra actividad epileptiforme intercrítica
miento de las dificultades en el inicio del Durante el sueño, se activa la acti- y, en el 40-45% de las ocasiones, no se
sueño en niños y puede ser beneficiosa vidad epileptiforme y es más probable identifica un patrón ictal reconocible.
en el tratamiento del SPI/MPP pediá- presentar crisis epilépticas (entre el Por tanto, ya que un EEG normal no
trico. El clonazepam puede usarse para 20-40% de los niños con epilepsia solo descarta la probabilidad de epilepsia
tratar el SPI/MPP, pero puede empeorar la presentarán mientras duermen), espe- frontal, el diagnóstico se basa funda-
la hiperactividad en niños que además cialmente si son crisis focales. Existen mentalmente en la clínica y descripción
tengan un TDAH. La gabapentina ha determinados síndromes epilépticos en de los episodios(21).
demostrado mejoría en los síntomas aso- la infancia que se encuentran íntima-
ciados al SPI y en la calidad del sueño mente relacionados con el sueño(20): Diagnóstico de epilepsia versus
percibida(17). Repetir la VPSG nocturna • Epilepsias focales idiopáticas o epi-
estaría indicado en el caso de un niño lepsias “benignas” de la infancia, parasomnia
afecto de MPP, que no ha respondido de especialmente la epilepsia rolándica Es fundamental una correcta descrip-
manera satisfactoria al tratamiento con y el síndrome de Panayiotopoulus, ción del episodio para poder conocer su
hierro oral, antes de plantearse iniciar en el que el 70-80% de las crisis ocu- etiología, siendo de gran utilidad la gra-
otras alternativas farmacológicas(12). rren durante el sueño. bación del mismo mediante vídeo-casero
• Epilepsia generalizada idiopática, (móvil).
Pronóstico caracterizadas por crisis que se sue-
A día de hoy, disponemos de poca len presentar en las primeras dos Ante un niño que presenta movi-
información referente a la evolución a horas tras despertar. mientos paroxísticos durante el sueño,
largo plazo de estos niños que sufren • Encefalopatías epilépticas tipo
de SPI/MPP. En adultos, con un ini- síndrome de punta-onda continua
cio de síntomas precoz (antes de los 40 durante el sueño (POCS) o sín- Tabla II. Diagnóstico diferencial
años), se ha descrito una progresión drome de Landau-Kleffner, en los de movimientos paroxísticos durante
el sueño
lenta de la enfermedad con periodos de cuales la continua actividad epi-
estabilidad clínica. Un bajo porcentaje léptica de estos pacientes mientras - Epilepsia relacionada con el
de pacientes presentan remisión de la duermen, se asocia a una regresión sueño
enfermedad(10-13). cognitiva y conductual. - Parasomnia No-REM: despertares
• Otras, como las crisis tónicas noctur- confusionales, sonambulismo
y terrores nocturnos (frecuente
Epilepsia relacionada nas del síndrome de Lennox-Gastaut combinación de síntomas)
o la agrupación de crisis al despertar
con el sueño en los espasmos epilépticos.
- Otras parasomnias
• Trastorno de conducta del
Durante el sueño aumenta la actividad sueño REM
epileptiforme y es más frecuente presentar Aunque las epilepsias del lóbulo • Catatrenia
crisis epilépticas, especialmente en las epi- temporal y occipital pueden manifes- - Trastornos del movimiento
lepsias del lóbulo frontal y en determinados tarse con crisis durante el sueño, esta • Trastorno de movimientos
síndromes epilépticos de la infancia. asociación es más característica en las rítmicos
epilepsias del lóbulo frontal. La etiolo- • Trastorno por movimiento
El término epilepsia deriva del gía de las crisis que se originan a nivel periódico de los miembros
griego epilambaneim, que significa frontal puede ser: estructural (displa- • Síndrome de piernas inquietas
“coger por sorpresa” y denomina a una sias), idiopática o genética en forma • Calambres musculares
• Bruxismo
enfermedad cerebral que se caracte- autósomico dominante, que explica el
- Crisis psicógenas
riza por la predisposición a sufrir crisis 25% de los casos (epilepsia hipermotora
- Trastornos respiratorios de sueño
epilépticas, definidas como: aquellas del sueño). Estas crisis se caracterizan

PEDIATRÍA INTEGRAL 417


Parasomnias. Epilepsia nocturna y trastornos del movimiento

Tabla III. Características clínicas que Tabla IV. Escala FLEP (Frontal Lobe Epilepsy and Parasomnias).
sugieren que la etiología del evento es Adaptado de Derry 2006(25)
parasomnia versus crisis epiléptica
Clínica Puntuación
Sugestivo de parasomnia Duración de un episodio típico
– Características variables
– Aparición 1-2 horas tras iniciar < 2 minutos 1
2-10 minutos 0
sueño
>10 minutos -2
– Patrón creciente y decreciente
– Duración de más de dos minutos Número de episodios por noche
– 1-2 episodios por noche
1-2 0
– Bostezar, conductas de tristeza
3-5 1
(llanto)
>5 2
– Verbalizaciones coherentes
– Interacción adecuada por el Momento de la noche en que ocurre el episodio
entorno Primer tercio de la noche (60-90 minutos) -1
– Sigue durmiendo durante el Otros (incluido sin patrón o en los primeros 20 minutos) 1
episodio
– Capacidad de modificar el evento Sintomatología
por el examinador
Episodio asociado a aura
– Amnesia del episodio
• Sí 2
Sugestivo de crisis • No 0
– Estereotipado
Alguna vez deambula fuera de la habitación durante el episodio
– Aparición al inicio del sueño
– Inicio brusco • Sí -2
– Duración breve (30 segundos) • No (o muy raro) 0
– Tendencia a agruparse en clusters Realiza conductas complejas (vestirse, coger objetos…) durante el
– Posturas distónicas evento
– Automatismos hipermotores
– Movimientos agresivos • Sí -2
• No (o muy raro) 0
– Gruñidos, muecas
– Presencia de crisis epilépticas Hay una historia clara de postura distónica, extensión tónica de
durante el día los miembros o calambres durante los episodios
– Cierto recuerdo del episodio
• Sí 1
• No (o muy raro) 0

es fundamental un diagnóstico precoz Estereotipias de los eventos


que permita un tratamiento específico. Muy estereotipados 1
El diagnóstico diferencial es amplio Alguna variabilidad 0
Muy variables -1
(Tabla II) y, en muchas ocasiones,
supone un duro reto diagnóstico. Esta Recuerdo del episodio
dificultad en la identificación del tras- Sí recuerdo lúcido 1
torno se observa en que los pacientes No o solo vagamente 0
con epilepsia frontal, suelen haber sido Vocalización: el paciente habla durante los episodios y lo recuerda
diagnosticados erróneamente de para-
Sí 0
somnias hasta en el 55% de las ocasio-
Sí, solo sonidos o palabras simples 0
nes, con una media de demora hasta el Sí, lenguaje coherente con recuerdo parcial o ausente -2
diagnóstico de 12,8 años desde el debut Sí, lenguaje coherente con recuerdo 2
de las crisis. Asimismo, el 20-36% de
pacientes son diagnosticados de epi- Total
lepsia, cuando en realidad presentan Puntuación:
parasomnias(22). >3: diagnóstico de epilepsia muy probable
La principal dificultad es poder 1-3: diagnóstico de epilepsia probable
diferenciar crisis epilépticas frontales de <1: diagnóstico de epilepsia poco probable
parasomnias no-REM, ya que ambas
se manifiestan con: alertamientos fre-
cuentes durante el sueño, movimientos adulta), lo que parece sugerir un mismo nias, más que cualquier prueba com-
complejos y sintomatología autonómica. mecanismo fisiopatológico común(23). plementaria, incluido el electroence-
De hecho, parece que los pacientes con La descripción de las características falograma (Tabla III). Los episodios
epilepsia hipermotora relacionada con el del episodio es el dato diagnóstico más muy estereotipados, que se acompañan
sueño presentan una mayor prevalencia relevante para poder diferenciar entre de percepción de aura, con componen-
de parasomnias (hasta del 35% en edad crisis epilépticas frontales y parasom- tes hipermotores y distónicos que se

418 PEDIATRÍA INTEGRAL


Parasomnias. Epilepsia nocturna y trastornos del movimiento

repiten frecuentemente en una misma parasomnias de características atípicas 7. Walters AS, Picchietti DL, Ehren-
noche, son más sugestivos de un ori- y resistentes al tratamiento o cuando berg BL, et al. Restless legs syndrome
in childhood and adolescence. Pediatr
gen epiléptico, especialmente si ocu- existe una alta sospecha de un trastorno Neurol. 1994; 11: 241-5.
rren en los primeros treinta minutos al de sueño comórbido (SAHS).
8.** Picchietti D, Allen RP, Walters AS, et
iniciar el sueño, ya que son frecuentes al. Restless legs syndrome: prevalence
en fases N1 y N2. En cambio, eventos Función del pediatra and impact in children and adolescents–
de mayor duración, con: vocalizaciones the Peds REST study. Pediatrics. 2007;
coherentes, interacción adecuada con de Atención Primaria 120: 253-66.
el entorno y con amnesia del episodio, El abordaje diagnóstico ante un 9. Picchietti DL, Bruni O, de Weerd A,
suelen corresponderse con trastornos del niño “que realiza movimientos mien- et al. Pediatric restless legs syndrome
diagnostic criteria: an update by the in-
arousal(24). tras duerme” es amplio e incluye muy ternational restless legs syndrome study
diversas patologías, algunas de ellas group. Sleep Med. 2013; 14: 1253-9.
Diagnóstico de un niño infradiagnosticadas en la infancia, como 10. Picchietti DL, Stevens HE. Early man-
el síndrome de piernas inquietas. La ifestations of restless legs syndrome in
con movimientos durante mayoría de estos trastornos pueden ser childhood and adolescence. Sleep Med.
el sueño diagnosticados con una correcta anam- 2008; 9: 770-81.
nesis y exploración física, pudiendo ser 11.*** Allen RP, Picchietti DL, García-Borre-
Lo más importante para un adecuado guero D, et al. Restless legs syndrome/
diagnóstico ante un niño con movimientos
de gran ayuda, material audiovisual del
Willis-Ekbom disease diagnostic crite-
durante la noche, es una anamnesis deta-
episodio (grabación con móviles), sin ria: updated international restless legs
llada del episodio. necesidad de otras pruebas complemen- syndrome study group (IRLSSG) con-
tarias. Por tanto, el diagnóstico y trata- sensus criteria–history, rationale, des­
Para un correcto diagnóstico, es miento de la mayoría de estas alteracio- cription, and significance. Sleep Med.
necesaria una historia detallada el nes del sueño, que son causa importante 2014; 15: 860-73.
evento. Esta debe recoger: el tipo de de afectación en la calidad de vida del 12. Simakajornboon N, Dye TJ, Walters AS.
movimiento que realiza, la duración, paciente y familiares, se puede y debe Restless Legs Syndrome/Willis-Ekbom
Disease and Growing Pains in Children
frecuencia, momento de la noche en que realizarse por el pediatra de Atención and Adolescents. Sleep Med Clin. 2015;
sucede, así como presencia de comor- Primaria. 10: 311-22.
bilidades (trastornos de sueño, conduc- 13. Champion D, Pathirana S, Flynn C, et
tuales o de problemas de aprendizaje) al. Growing pains: twin family study
y antecedentes familiares de epilepsia
Bibliografía
evidence for genetic susceptibility and
(Algoritmo 1). En este sentido, puede Los asteriscos ref lejan el interés del artículo a a genetic relationship with restless legs
juicio del autor. syndrome. Eur J Pain. 2012; 16: 1224-
ser de gran utilidad para el clínico, la
1.*** Grupo de trabajo de la Guía de Prácti- 31.
grabación por parte de los familiares del
ca Clínica sobre Trastornos del Sueño 14.** Síndrome de Piernas inquietas o En-
episodio mediante dispositivos móviles. en la Infancia y en la Adolescencia en fermedad de Willis-Ekbon. Recomen-
Será también necesario, una completa Atención Primaria. Guía de Práctica daciones diagnósticas y terapéuticas del
exploración pediátrica y neurológica, Clínica sobre Trastornos del Sueño en grupo de estudio de la Sociedad Españo-
que pueda orientarnos a la presencia la Infancia y Adolescencia en Atención la de Neurología y de la Sociedad Espa-
de trastornos del neurodesarrollo. En Primaria. Plan de Calidad para el Sis- ñola del Sueño. 2013, Sociedad Española
tema Nacional de Salud del Ministerio de Neurología, Sociedad Española de
un estudio en 122 niños, con episodios de Sanidad, Política Social e Igualdad. Sueño. ISBN: 978-84-7989-786-4.
de movimientos paroxísticos durante la Unidad de Evaluación de Tecnologías
15.** Konofal E, Lecendreux M, Arnulf I,
noche, una correcta anamnesis permitió Sanitarias de la Agencia Laín Entral-
et al. Iron deficiency in children with
un diagnóstico adecuado en el 94% de go; 2011. Guías de Práctica Clínica en
attention-deficit/hyperactivity disorder.
los casos(22). Existen cuestionarios clí- SNS:UETS Nº.2009/8.
Arch Pediatr Adolesc Med. 2004; 158:
nicos que pueden ser de gran utilidad, 2.*** American Academy of Sleep Medicine. 1113-5.
como la escala FLEP (del inglés Fron- International Classification of Sleep
16. Sever Y, Ashkenazi A, Tyano S, et al.
Disorders (ICSD-3). AASM; 2014.
tal Lobe Epilepsy and Parasomnias) Iron treatment in children with attention
3. Kotagal S. Sleep-Wake Disorders of deficit hyperactivity disorder. A prelimi­
(Tabla IV), que ha demostrado tener Childhood. Continuum (Minneap nary report. Neuropsychobiology. 1997;
un alto valor predictivo positivo (91%) Minn). 2017; 23: 1132-50. 35: 178-80.
y negativo (100%) para diferenciar entre 4. Kotagal S. Rapid Eye Movement Sleep 17. García-Borreguero D, Larrosa O, de
parasomnias y crisis epilépticas fronta- Behavior Disorder During Childhood. la Llave Y, et al. Treatment of restless
les(25). Sleep Med Clin. 2015; 10: 163-7. legs syndrome with gabapentin: a dou-
En caso de sospecha de epilepsia, 5.** Kushida CA, Littner MR, Morgenthaler ble-blind, cross-over study. Neurology.
será necesario la realización de un T, et al. Practice parameters for the indi- 2002; 59: 1573-9.
vídeo-EEG, aunque en los casos de cri- cations for polysomnography and related 18.** Fisher RS, van Emde Boas W, Blume
procedures: an update for 2005. Sleep. W, Elger C, Genton P, Lee P, et al. Ep-
sis frontales, existe una alta probabilidad 2005; 28: 499-521.
de no registrar actividad epileptiforme. ileptic seizures and epilepsy: definitions
6.*** Grupo Español de Sueño (GES). Con- proposed by the International League
El estudio mediante polisomnografía senso nacional sobre el síndrome de Against Epilepsy (ILAE) and the In-
(con o sin EEG asociado) puede estar apneas-hipopneas del sueño (SAHOS). ternational Bureau for Epilepsy (IBE).
indicado en casos concretos, como Arch Bronconeumol. 2005; 41: 89-101. Epilepsia. 2005; 46: 470-2.

PEDIATRÍA INTEGRAL 419


Parasomnias. Epilepsia nocturna y trastornos del movimiento

19. Tsai SY, Lee WT, Jen SF, Lee C, Weng opportunities for diagnosis and treat- Sanitarias de la Agencia Laín Entral-
WC. Sleep and Behavior Problems in ment. Neurol Clin. 2012; 30: 1249-74. go; 2011. Guías de Práctica Clínica en
Children with Epilepsy. J Pediatr Health 25. Derry CP, Davey M, Johns M, Kron K, SNS:UETS Nº.2009/8.
Care. 2018; 18: 30123-8. Glencross D, Marini C, et al. Distin- Guía clínica que recoge las últimas evidencias
guishing sleep disorders from seizures: científicas acerca del diagnóstico, tratamiento y
20. Malagón-Valdez J. Trastornos paroxísti-
diagnosing bumps in the night. Arch prevención de los principales trastornos de sueño
cos no epilépticos durante el sueño. Rev
Neurol. 2006; 63: 705-9. en la infancia.
Neurol. 2013; 57: S115-23.
21. Menghi V, Bisulli F, Tinuper P, Nobili 26. Jurado Luque MJ, Lluch Roselló MA. - American Academy of Sleep Medicine.
L. Sleep-related hypermotor epilepsy: Parasomnias y trastornos del movimien- International Classification of Sleep Di-
prevalence, impact and management to. Pediatr Integral. 2010; XIV(9): 711-9. sorders (ICSD-3). AASM; 2014.
strategies. Nat Sci Sleep. 2018; 10: Última clasificación de los trastornos de sueño
317‑26. Bibliografía recomendada realizada por la Academia Americana de Medi-
cina del Sueño.
22. Derry C. Nocturnal Frontal Lobe Epi­ - Grupo de trabajo de la Guía de Prácti-
lepsy vs Parasomnias. Current Treat- ca Clínica sobre Trastornos del Sueño - Picchietti D, Allen RP, Walters AS, et
ment Options in Neurology. 2012; 14: en la Infancia y en la Adolescencia en al. Restless legs syndrome: prevalence
451-63. Atención Primaria. Guía de Práctica and impact in children and adolescents–
Clínica sobre Trastornos del Sueño en the Peds REST study. Pediatrics. 2007;
23.*** Foldvary-Schaefer N, Alsheikhtaha Z. la Infancia y Adolescencia en Atención 120: 253-66.
Complex nocturnal behaviors: nocturnal Primaria. Plan de Calidad para el Sis- Uno de los primeros y principales estudios acerca
seizures and parasomnias. Continuum tema Nacional de Salud del Ministerio de la importancia del síndrome de piernas inquie-
(Minneap Minn). 2013; 19: 104-31. de Sanidad, Política Social e Igualdad. tas en edad pediátrica, así como las características
24. Vaughn BV, Ali I. Sleep and epilepsy: Unidad de Evaluación de Tecnologías específicas que presenta en esta edad.

Caso clínico

Anamnesis: niña de 6 años que acude a consulta por “circulación” que ceden con el movimiento. No antece-
sospecha de trastorno por déficit de atención e hiperacti- dentes neurológicos.
vidad (TDAH). La paciente presenta síntomas de inquietud Exploración pediátrica y neurológica normal. Ítems del
motriz “desde siempre” asociado a inatención. Cursa 1º de desarrollo psicomotor adquiridos a una edad adecuada.
Primaria con malos resultados (3 suspensos). En el domicilio, Pruebas complementarias
los padres refieren mala tolerancia a la frustración, la cual • Criterios DSM-V de TDAH (respondidos por padres): déficit
también le limita en la relación con sus iguales. de atención: 8/9, hiperactividad: 6/6, impulsividad: 3/3.
Al preguntar acerca de la calidad del sueño de la paciente, • Se le solicita a la paciente que dibuje las “molestias”
los padres refieren problemas de conciliación (60-90 minu- (Fig. 1).
tos), así como despertares frecuentes (1-2 cada noche) en • Analítica sanguínea: hemograma, perfil tiroideo (T4/TSH),
los que, en ocasiones, suele tener problemas para conciliar creatinina normal. Anticuerpos anti-gliadina (IgA) norma-
de nuevo (hasta 30-60 minutos). También refieren inquietud les. 25-OH vitamina D 24 ng/ml. Ferritina ng/ml.
motriz durante el sueño (“no para de moverse”) y “dolores
de crecimiento”, con una frecuencia de 2-3 por semana.
Al ampliar la historia clínica acerca de estos “dolores”, los
padres los describen como una “molestia que necesita que
le den masajes” en las pantorrillas, de manera unilateral,
alternante, durante 10-15 minutos, que en muchas ocasio-
nes, son la causa de los despertares. Probaron melatonina de
acción inmediata (1 mg) sin eficacia hace un año. Ocurren
frecuentemente por la noche, aunque en ocasiones, también
los refiere durante el día, especialmente en clase “cuando
lleva mucho tiempo sentada”.
Al interrogar a la paciente acerca de estos episodios, la
paciente refiere “que es como si le picaran unos bichos
por las piernas” y que, cuando sucede por las mañanas, es
“porque no puede parar de mover las piernas”.
Antecedentes
• No antecedentes personales de interés.
• Antecedentes familiares: madre con insomnio y “moles-
tias” en miembros inferiores. que achaca a problemas de Figura 1.

420 PEDIATRÍA INTEGRAL


Parasomnias. Epilepsia nocturna y trastornos del movimiento

Algoritmo. Diagnóstico de movimientos paroxísticos nocturnos

Niño “que se mueve durante la noche”

- Historia clínica
Descripción del episodio
- Exploración física
Edad de inicio
- Comorbilidades y neurodesarrollo
Hora en que se produce
Frecuencia
Dudas con
Regularidad
epilepsia frontal
Duración
Dudas Antecedentes familiares
Escala FLEP Triggers
Amnesia
Aura
Vídeo casero del episodio

SPI Sospecha de epilepsia Parasomnia

Hemograma, perfil renal, tiroideo, ferritina

Atípica* Típica
Típico Atípico*

Seguimiento por pediatra Derivación a Unidad Seguimiento por pediatra


Atención Primaria de Sueño o Epilepsia Atención Primaria

SPI: síndrome de piernas inquietas.


*SPI “atípico”: dudas diagnósticas, intensidad moderada-grave, no respuesta al tratamiento tras corrección
de ferropenia o sospecha de trastorno de sueño comórbido (p. ej.: SAHOS).
**Parasomnia atípica”: dudas diagnósticas, impacto en la calidad de vida, riesgo de lesiones, requerimientos
legales, características atípicas o sospecha de trastorno de sueño comórbido.

Los Cuestionarios de Acreditación de los temas de FC se pueden realizar en “on line” a través de la web: www.sepeap.org
y www.pediatriaintegral.es.
Para conseguir la acreditación de formación continuada del sistema de acreditación de los profesionales sanitarios de carácter
único para todo el sistema nacional de salud, deberá contestar correctamente al 85% de las preguntas. Se podrán realizar los
cuestionarios de acreditación de los diferentes números de la revista durante el periodo señalado en el cuestionario “on-line”.

PEDIATRÍA INTEGRAL 421


A continuación, se expone el cuestionario de acreditación con las preguntas de este tema de Pediatría Integral, que deberá
contestar “on line” a través de la web: www.sepeap.org.
Para conseguir la acreditación de formación continuada del sistema de acreditación de los profesionales sanitarios de carácter
único para todo el sistema nacional de salud, deberá contestar correctamente al 85% de las preguntas. Se podrán realizar los
cuestionarios de acreditación de los diferentes números de la revista durante el periodo señalado en el cuestionario “on-line”.

Parasomnias. b. El tratamiento con suplementos e. Niño con parasomnia, en el que


férricos en niños con SPI se debe también se sospecha la presencia
Epilepsia nocturna y iniciar en caso de anemia ferro- de un trastorno respiratorio del
trastornos del movimiento pénica. sueño (SAHOS).
33. ¿Cuál es la característica que NO es c. El tratamiento con suplementos
típica de las crisis epilépticas que se férricos en niños con SPI se debe Caso clínico
originan en el lóbulo frontal duran- iniciar en caso de anemia ferro-
38. ¿Cuál es el diagnóstico/s MÁS
te el sueño? pénica o ferropenia (valores de
PROBABLE de esta paciente?
a. Suelen ser episodios muy pare- ferritina por debajo de 20 ng/ml).
a. Síndrome de piernas inquietas.
cidos (estereotipados). d. Los niños con SPI no suelen b. Trastorno por déficit de atención
b. Suelen ocurrir varias veces en presentar insomnio. e hiperactividad.
una misma noche. e. Los niños con SPI suelen tener c. Dolores de crecimiento.
c. Son típicas las conductas hiper- un curso progresivo. d. Síndrome de piernas inquietas y
motoras.
36. Señale la respuesta INCORRECTA: trastorno por déficit de atención
d. Los pacientes suelen tener un e hiperactividad.
cierto recuerdo del episodio. a. Los terrores noct urnos, el
sonambulismo y los desperta- e. Síndrome de piernas inquietas.
e. Suelen presentarse a las 2 horas
Los síntomas de inatención e
de iniciado el sueño. res confusionales se consideran
inquietud motriz son secunda-
como trastornos dentro de un
34. Niño de 5 años que presenta episo- rios al insomnio que presenta la
mismo espectro.
dios en el primer tercio de la noche, paciente.
caracterizados por: agitación, sudo- b. Ante un niño que presenta
parasomnias muy frecuentes, 39. ¿Qué PRUEBA complementaria
ración y contenido aparente de mie-
hay que descartar la presencia haría?
do, que no consiguen ser calmados
por los padres, de una duración de de otro trastorno que provoque a. Polisomnografía.
10-15 minutos. El paciente no refie- una fragmentación del sueño, b. Polisomnografía con montaje
re recordarlos al día siguiente, ¿cuál como el SAHOS o SPI. con electroencefalograma.
de las siguientes afirmaciones es IN- c. Los niños con sonambulismo no c. Actigrafía (en tobillo).
CORRECTA acerca del trastorno suelen recordar el episodio al día d. Ninguna.
de sueño que presenta el paciente? siguiente. e. Electromiografía.
a. El diagnóstico más probable es d. La videopolisomnograf ia no 40. ¿Iniciaría algún TRATAMIENTO?
que el paciente presente terrores estaría indicada en aquellos a. No. El insomnio que presenta la
nocturnos. niños con parasomnias típicas. paciente no suele acarrear nin-
b. Son un trastorno frecuente en la e. La g rabación del episod io guna repercusión clínica.
infancia. mediante dispositivos móviles b. No. No presenta anemia y los
c. El tratamiento de elección es no suele ser de gran ayuda en el valores de ferritina pueden con-
una benzodiacepina como el diagnóstico de las parasomnias. siderarse normales.
clonazepam.
c. Sí. Iniciaría tratamiento con
d. La ansiedad o las infecciones 37. ¿Cuál de estos trastornos NO de-
suplementos férricos, debido a
pueden aumentar la frecuencia bería ser remitido desde Atención
que la corrección de la ferrope-
de los mismos. Primaria a una Unidad Específica
nia suele traducirse en una mejo-
e. El tratamiento incluye expli- de Trastornos de Sueño?
ría de la sintomatología de SPI.
car la benignidad del trastorno a. Parálisis de sueño aislada. d. Sí. Volvería a administrar mela-
y optimizar las medidas de b. Parasomnias atípicas. tonina a dosis más altas (2-3
higiene de sueño. c. Síndrome de piernas inquietas mg).
35. Señale la respuesta CORRECTA: que no responde tras corrección e. Sí. Iniciaría tratamiento con
a. El síndrome de piernas inquietas de la ferropenia. gabapentina, que es el trata-
(SPI) afecta al 2% de la pobla- d. Sospecha de trastorno de con- miento de elección en niños con
ción infantil. ducta de sueño REM. SPI.

PEDIATRÍA INTEGRAL
Trastornos respiratorios del sueño.
Síndrome de apnea-hipoapnea
del sueño en la infancia
M.L. Alonso Álvarez*, R. Mínguez Verdejo**
*Coordinadora Unidad Multidisciplinar de Sueño y Ventilación , Dr. J. Terán Santos. Hospital
Universitario de Burgos. Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias
(CIBERES). **Pediatra de Atención Primaria. Centro de Salud de Algemesí. Valencia

Resumen Abstract
Los trastornos respiratorios del sueño en la infancia Sleep disordered Breathing (SDB) in
constituyen una entidad prevalente y con consecuencias childhood is a prevalent entity with important
importantes, sobre todo, en la esfera neurocognitiva. consequences especially in the neurocognitive
El síndrome de apnea hipopnea del sueño (SAHS) sphere. Obstructive Sleep Apnea Syndrome
en la infancia constituye uno de los trastornos in childhood (pediatric OSA) is a SDB, where
respiratorios del sueño, la hipoxia intermitente, intermittent hypoxia and sleep fragmentation
asociada a la fragmentación del sueño, producen una lead to a systemic inflammatory response and
respuesta inflamatoria sistémica y el subsiguiente daño subsequent multisystem damage. Another
multisistémico. La hipertrofia adenoidea y amigdalar common cause in early childhood is adenoid
es una de las causas frecuentes en la primera infancia and tonsillar hypertrophy, influenced by the
y la obesidad infantil ha provocado un aumento en la increase in prevalence of childhood obesity.
prevalencia de esta patología. Tampoco debemos olvidar Furthermore, some children diagnosed
que algunos pacientes, diagnosticados de trastorno de as attention-deficit hyperactivity disorder
atención con hiperactividad, pueden tener como causa could have this entity as a main cause.
fundamental esta entidad. El retraso en el diagnóstico, Diagnosis delay will lead to neurocognitive
provocará importantes secuelas, como en la esfera consequences in these children. The role
neurocognitiva, en estos niños. El papel del pediatra de of the primary health care pediatrician is
Atención Primaria es fundamental en el diagnóstico y essential in the diagnosis and referral for its
derivación para su mejor tratamiento. best management.

Palabras clave: SAHS infantil; Síndrome de Key words: Obstructive sleep apnea in children, sleep-
apnea-hipoapnea del sueño infantil; Ronquido; disordered breathing, pediatric OSA, infant, obstructive
Diagnóstico y tratamiento del SAHS infantil. sleep apnea, pediatric, snoring, diagnosis and treatment.

Introducción
En este artículo vamos a tratar espe- dimiento intelectual, problemas de

L os trastornos respiratorios del sueño


(TRS) describen un conjunto de
alteraciones que incluyen, según la
última clasificación International Classi-
fication of Sleep Disorders – Third Edition
cialmente el primer grupo en la infan-
cia, el síndrome de apnea-hipopnea obs-
tructiva del sueño (SAHS). El SAHS es
una alteración de la respiración durante
el sueño, caracterizada por una obstruc-
comportamiento, hipersomnia diurna,
retraso del desarrollo psicomotor, falta
de crecimiento, hipertensión arterial y
Cor Pulmonale(3).
Uno de los aspectos del SAHS al
(ICSD-3)(1), 4 tipos: ción parcial, prolongada, de la vía aérea que se le ha dado más importancia en
• Trastornos de apnea obstructiva del superior y/u obstrucción intermitente los últimos años, es el de su papel en el
sueño (dos subtipos: del adulto y de completa, que interrumpe la ventilación desarrollo de alteraciones neuropsicoló-
la infancia). normal durante el sueño y los patrones gicas, y se ha comprobado que los niños
• Trastornos de apnea central del sueño. normales del sueño(2). con SAHS son más propensos a tener
• Trastornos de hipoventilación rela- Desgraciadamente, esta patología problemas de aprendizaje, atención y
cionados con el sueño. está muy infradiagnosticada. El retraso desarrollo neurocognitivo(4).
• Trastornos de hipoxemia relaciona- en el diagnóstico conlleva importantes Se estima que el uso de los servicios
dos con el sueño. complicaciones: disminución del ren- sanitarios que realizan los niños afectos

422 PEDIATRÍA INTEGRAL Pediatr Integral 2018; XXII (8): 422 – 436


Trastornos respiratorios del sueño. Síndrome de apnea-hipoapnea del sueño en la infancia

de TRS no diagnosticados y no trata- eventos respiratorios obstructivos. Así, del colapso dinámico inspiratorio de las
dos incrementa en un 20% el número de la presión crítica (Prcrit), utilizada como estructuras supraglóticas que tiene lugar
visitas, con reducción del gasto sanitario medida objetiva de colapsabilidad de la en la laringomalacia. La laringomalacia
después de su tratamiento(3). VAS, es mayor (es decir, menos negativa) es una anomalía congénita frecuente en
El síntoma más común de los TRS en niños con SAHS que en niños con el recién nacido, presentando trastor-
es el ronquido durante el sueño. Es ronquido primario(2,6). nos respiratorios obstructivos hasta en
importante preguntar en las revisiones un 26% y, por tanto, causa frecuente de
La patogenia del SAHS infantil es
de salud sobre este síntoma. Es posible SAHS en niños menores de 2 años(7).
multifactorial, siendo la conjunción de
que un niño que inicialmente presenta factores anatómicos y funcionales que,
un ronquido simple, empeore presen- Factores genéticos
interactuando con factores ambientales
tando un SAHS que precise tratamiento. y genéticos, conducen a un desequilibrio El SAHS es una patología hetero-
de la Vía Aérea Superior (VAS) traducido génea que engloba diferentes fenotipos
Es importante preguntar, en las revi-
en un aumento de la colapsabilidad de la que, a su vez, son inf luenciados por el
siones de salud, sobre el síntoma ronquido
misma, que conduce a una alteración de efecto de: la obesidad, la edad, la raza
y tenerlo anotado como diagnóstico codi- y la comorbilidad, argumentando fuer-
la respiración y de la ventilación normal
ficado en las historias de salud (CIE 9: temente la naturaleza poligénica del
durante el sueño.
786.09). SAHS. En un estudio reciente, el índice
Factores anatómicos apnea hipopnea por hora de sueño
Actualmente, se cuestiona la inocui- (IAH) se asoció signif icativamente con
dad del ronquido y algunos estudios han La hipertrofia del tejido linfático de polimorfismo en el receptor GPR83 de
encontrado asociación entre el ronquido la vía aérea superior, particularmente la la proteína G, una proteína expresada en
habitual y trastornos neurocognitivos hipertrofia adenoidea y amigdalar en la múltiples regiones cerebrales de relevan-
(falta de atención, hiperactividad, proble- edad infantil, supone la causa más fre- cia en el SAHS, como: el núcleo hipo-
mas de conducta o rendimiento escolar). cuente de SAHS(2,3,6). Las amígdalas y gloso, el núcleo motor dorsal del vago y
las adenoides son mayores con respecto el núcleo del tracto solitario(8).
Prevalencia a las estructuras que las contienen entre
los 3 y 6 años de edad, coincidiendo con La obesidad
La prevalencia del ronquido habitual
se sitúa en un 7,45% (95% CI 5,75-9,61) un pico de incidencia máxima del SAHS En los últimos años, la obesidad ha
y la del síndrome de apneas-hipopneas en la infancia. En estudios realizados con adquirido rangos epidémicos afectando a
durante el sueño (SAHS) se sitúa entre Resonancia Magnética Nuclear (RMN) todas las edades, incluida la edad infantil.
(6), se muestra como las medidas volu- Todos los mecanismos fisiopatológicos
el 1 y 5%, con un pico de incidencia
máxima entre los 2 y 6 años(2,3). métricas obtenidas de las adenoides y descritos previamente para niños no
La prevalencia del SAHS en pobla- las amígdalas de los niños con SAHS obesos, serían también aplicables para
ción infantil obesa, se sitúa entre el son significativamente mayores que las niños con obesidad, pero además, la obe-
21,5 y el 46,6%, como se demostró en obtenidas en niños control. No obstante, sidad en sí misma puede producir estre-
el estudio NANOS, primer estudio es necesario considerar que no todos los chamiento faríngeo, debido al depósito
prospectivo que valora la prevalencia del niños con hipertrofia adenoamigdalar de tejido adiposo entre los músculos y en
SAHS en niños obesos de la comunidad desarrollan SAHS. el tejido blando de la vía aérea superior
y no en población clínica(5). Otra causa de estrechamiento de la (VAS). La interrelación entre obesidad
VAS son las alteraciones cráneo-facia- e hipertrofia amigdalar en la patogenia
les, como: la micrognatia, la retrognatia del SAHS infantil, ha sido evaluada en
Fisiopatología o la hipoplasia mandibular o mediofa- el estudio NANOS(5), demostrándose
El niño presenta una serie de ca- cial, que suelen ir asociadas a síndro- que la hipertrofia adenoamigdalar y la
racterísticas anatómicas, fisiológicas mes malformativos como: el síndrome obesidad son factores de riesgo indepen-
y madurativas de la vía aérea superior de Pierre–Robin, el síndrome de Trea- dientes de SAHS infantil. Por otro lado,
(VAS), diferentes a las del adulto. La fa- cher–Collins, el síndrome de Down, el se ha sugerido una interacción recíproca
ringe debe ser colapsable para facilitar la síndrome de Crouzon o el síndrome de entre obesidad y SAHS, y así, la obesi-
salivación y el habla, sin embargo, esta Apert, entre otros; patologías en las que dad predispone al SAHS, y el SAHS en
colapsabilidad puede ser un obstáculo la incidencia de SAHS está aumentada, sí mismo, puede también contribuir a la
para la respiración. Durante la inspira- sobre todo, en los niños menores de 2 patogénesis de la obesidad. El SAHS se
ción, se produce una presión negativa años de edad(7). ha asociado con resistencia a la leptina y
que favorece el colapso de los tejidos aumento de los niveles de grelina, favo-
hacia el interior, que se contrarresta por Factores funcionales reciendo la obesidad(6).
la acción de los músculos dilatadores fa- Relacionados con la hipotonía
ríngeos. La faringe simula un modelo de faríngea del sueño REM y el control Clasificación
resistor de Starling, de forma que cual- neurológico anómalo. La inmadurez
quier factor que disminuya el tamaño neuromuscular, que conduce a hipoto- La clasificación que recoge el amplio
faríngeo o aumente la compliance fa- nía faríngea, es una de las teorías pro- abanico de posibilidades etiológicas es la
ríngea, puede favorecer el desarrollo de puesta como mecanismo fisiopatológico propugnada por Arens(9), que clasifica

PEDIATRÍA INTEGRAL 423


Trastornos respiratorios del sueño. Síndrome de apnea-hipoapnea del sueño en la infancia

el SAHS infantil en cuatro fenotipos los que concurren SAHS y obesidad, esfera cognitiva no alcanzó signifi-
distintos: la magnitud de la disfunción endo- cación estadística. Sin embargo, es
• SAHS fenotipo I: hipertrofia ade- telial es mayor(11). necesario tener en cuenta que este
noamigdalar. • Hipertensión pulmonar: una de las estudio no incluyó niños menores de
• SAHS fenotipo II: craneofaciales. primeras complicaciones descritas 5 años, ni SAHS moderado-grave
• SAHS fenotipo III: neurológicos. del SAHS en niños fue la hiper- con desaturaciones importantes y el
• SAHS fenotipo IV: obesos. tensión pulmonar y el cor pulmo- seguimiento fue solo de 7 meses.
nale. Las desaturaciones de oxígeno • La excesiva somnolencia diurna
Comorbilidades durante el sueño inducen vasocons- asociada al SAHS en los niños, ha
Las consecuencias inmediatas de tricción pulmonar, pudiendo condu- sido valorada fundamentalmente
la obstrucción de la vía aérea superior cir a elevación de la presión a nivel mediante valoración subjetiva por
durante el sueño son: cambios en la de la arteria pulmonar. Sin embargo, medio de cuestionarios validados,
presión intratorácica, hipoxemia inter- los mecanismos por los cuales, solo siendo pocos los estudios realiza-
mitente, fragmentación del sueño e en determinados casos graves, se dos con medidas objetivas, como el
hipoventilación alveolar, asociándose desarrolla hipertensión pulmonar test de latencias múltiples del sueño
con importante morbilidad, con afec- no son aún, suficientemente cono- (MSLT); sin embargo, cuando se
tación de diferentes órganos y sistemas; cidos(2,3,7,10). han utilizado estas medidas objeti-
de ahí, la importancia de un diagnóstico vas, se muestra un aumento de la
Morbilidad neurocognitiva somnolencia diurna en niños con
precoz y de un tratamiento adecuado del
del SAHS SAHS y, sobre todo, en niños obe-
SAHS infantil.
La hipoxia intermitente se ha relacio-
sos con SAHS, y la magnitud de la
Alteraciones del crecimiento nado con efectos deletéreos sobre las fun- reducción de la latencia al sueño se
ciones neuronales e intelectuales. ha asociado con medidas de inf la-
El retraso en el crecimiento o estanca- mación sistémica, como el TNF-
miento ponderal es una de las manifesta- • Trastornos del comportamiento, Alfa(6,10).
ciones clínicas del SAHS en la infancia, sin como: trastornos de conducta, labi-
embargo, es necesario tener en cuenta que Enuresis nocturna
lidad emocional, ansiedad y sínto-
realmente se trata de una consecuencia de
mas depresivos, son más frecuentes Los niños con SAHS presentan una
la presencia de un SAHS no tratado, siendo
en niños con trastornos respiratorios alta prevalencia de enuresis nocturna(10).
su origen multifactorial(3).
del sueño (TRS)(2,3,10). En la relación del SAHS y la enuresis,
• Inatención e hiperactividad: los se han postulado como mecanismos
Morbilidad cardiovascular TRS en los niños se asocian con patogénicos: la presencia de arousals y
Hipertensión arterial sistémica: aumento de frecuencia de síntomas fragmentación del sueño, así como la
recientemente se ha demostrado que la de inatención e hiperactividad (con- alteración de la secreción hormonal,
presencia de un IAH (índice de apneas/ ducta TDAH-like) y, por otro lado, como el BNP (péptido natriurético auri-
hipopneas) > 5/hora, se asocia a aumen- los niños con déf icit de atención e cular), y así en niños con SAHS se han
tos de la TA sistólica y diastólica(10). Los hiperactividad presentan aumento comunicado niveles elevados de BNP
niños con SAHS presentan niveles más de la frecuencia de TRS(10). matutino(6).
altos de tensión arterial diastólica noc- • Déficits cognitivos: los TRS del
turna y una disregulación de la tensión sueño en niños se han asociado a un Morbilidad endocrino-metabólica
arterial, con aumento de la variabilidad aumento de la prevalencia de déf icit El término síndrome metabólico se
de la TA. cognitivo y dif icultades académicas. define como: la asociación de resistencia
• Alteraciones de la geometría y de la El estudio CHAT (A Randomized a la insulina, dislipemia, hipertensión
estructura del ventrículo izquierdo Trial of Adenotonsillectomy for arterial y obesidad, siendo un claro
y derecho: cuando se comparan: Childhood Sleep Apnea) (12) es el factor de riesgo cardiovascular. La pre-
niños sanos, niños con ronquido primero y, hasta el momento, único sencia de TRS puede aumentar hasta
habitual sin apneas y niños con estudio controlado, randomizado, 6,5 veces la probabilidad de desarrollar
SAHS, se encuentran diferencias realizado en población infantil, síndrome metabólico en relación con los
signif icativas en estos parámetros, que valora los cambios neurocogni- niños que no presentan trastornos respi-
implicándose al péptido natriurético tivos en los niños diagnosticados de ratorios durante el sueño(2,6,10).
(BNP) como uno de los factores SAHS y tratados con adenoamigda- En los niños pequeños prepubera-
relacionados con estos cambios(6). lectomía, frente a los niños no trata- les, el SAHS se asocia a un aumento
• Disfunción endotelial: la disfunción dos en lista de espera. Se incluyeron de la resistencia a la insulina, funda-
endotelial es considerada como un 464 niños entre 5 y 9 años y, aunque mentalmente cuando concurren SAHS
precursor temprano de aterosclerosis el tratamiento quirúrgico demostró: y obesidad(2,3,6), y los estudios que han
y se ha comprobado que en los niños mejoría signif icativa en los paráme- valorado el efecto del tratamiento del
con SAHS, la respuesta hiperémica tros respiratorios del sueño, sinto- SAHS sobre los parámetros metabó-
post-oclusiva revela deterioro de la matología clínica, calidad de vida licos aportan resultados discordantes.
función endotelial y, en los niños en y comportamiento, la mejoría en la Así, mientras que el estudio CHAT no

424 PEDIATRÍA INTEGRAL


Trastornos respiratorios del sueño. Síndrome de apnea-hipoapnea del sueño en la infancia

encuentra mejoría en las lipoproteínas Tabla I. Síntomas SAHS (síndrome de apnea-hipoapnea del sueño)
circulantes en niños de 5-9 años con
SAHS después del tratamiento quirúr- Asociados a hipertrofia
gico de adenoamigdalectomía, estudios Síntomas nocturnos Síntomas diurnos adenoamigdalar
recientes muestran mejoría en los nive- - Ronquido - Fatiga - Respiración bucal
les de colesterol total, HDL-colesterol - Respiración dificultosa - Cefalea matutina - Sequedad de boca/
y LDL-colesterol, tanto en niños obesos - Sueño inquieto - Hipersomnia (no siempre) halitosis
como en no obesos(6). - Despertares frecuentes - Trastornos - Congestión nasal
Es necesario tener en cuenta que - Cambios posturales neuropsicológicos y - Infecciones de vías
conductuales respiratorias altas
la población infantil es población en - Respiración bucal
- Pausas respiratorias - Hiperactividad - Alteraciones del
continuo crecimiento y desarrollo y, habla
- Sudoración profusa - Déficit de atención
por tanto, sujeta a cambios endocrino- - Agresividad
- Hiperextensión del
metabólicos, lo cual justifica en parte los cuello - Pobre rendimiento escolar
resultados discordantes encontrados en - Enuresis secundaria - Retraso del desarrollo
los estudios realizados, estando influen- - Parasomnias: ponderoestatural
ciado por la edad, el estado puberal y la • Pesadillas - Ausencia o discreta
concurrencia de obesidad. • Terrores nocturnos alteración de la
• Sonambulismo respiración
Inflamación
Los ciclos repetidos de hipoxia,
reoxigenación y restauración de la ven- con SAHS presentan aumento de cito- reactiva se correlaciona con la severidad
tilación durante los periodos de obstruc- kinas proinflamatorias como: la IL-6, el de la enfermedad y desciende después
ción de la vía aérea superior, están impli- interferón Ƴ y el TNF-a. La proteína C del tratamiento efectivo, aunque tam-
cados en la producción de estrés oxida- reactiva, reactante de fase aguda produ- bién es necesario tener en cuenta que
tivo e inflamación. Las evidencias cien- cida en el hígado, emerge como un fuerte no todos los niños con SAHS presen-
tíficas actuales demuestran que el SAHS e independiente predictor de morbilidad tan aumento de los niveles de proteína
actúa como una entidad desencadenante cardiovascular. Se ha demostrado que, C reactiva, habiéndose relacionado con
de mediadores inflamatorios. Los niños en los niños con SAHS, la proteína C variantes genéticas(13).

Tabla II. Escala BEARS para el cribado de trastornos de sueño en la infancia

2-5 años 6-12 años 13-18 años

1. Problemas - ¿Su hijo tiene algún - ¿Su hijo tiene algún problema a la hora de - ¿Tienes algún problema para
para acostarse problema a la hora de acostarse? (P). dormirte a la hora de acostarte? (N)
irse a la cama o para - ¿Tienes algún problema a la hora acostarte?
quedarse dormido? (N)

2. Excesiva - ¿Su hijo parece cansado - ¿Su hijo le cuesta despertarse por las - ¿Tienes mucho sueño durante
somnolencia o somnoliento durante mañanas, parece somnoliento durante el el día, en el colegio, mientras
diurna el día? día o duerme siestas? (P) conduces? (N)
- ¿Todavía duerme siestas? ¿Te sientes muy cansado? (N)

3. Despertares - ¿Su hijo se despierta - ¿Su hijo parece que se despierte mucho - ¿Te despiertas mucho por la noche?
durante la mucho durante la durante la noche? - ¿Sonambulismo o - ¿Tienes problemas para volverte a
noche noche? pesadillas? (P) dormir, cuando te despiertas? (N)
- ¿Te despiertas mucho por la noche? (N)
- ¿Tienes problemas para volverte a dormir,
cuando te despiertas? (N)

4. Regularidad - ¿Su hijo se va a la cama - ¿A qué hora se va su hijo a la cama y se - ¿A qué hora te vas a la cama los
y duración del y se despierta más o despierta los días que hay colegio? días que hay colegio?
sueño menos a la misma hora? - ¿Y los fines de semana? - ¿Y los fines de semana?
- ¿A qué hora? - ¿Vd. piensa que duerme lo suficiente? (P) - ¿Cuánto tiempo duermes
habitualmente? (N)

5. Ronquidos - ¿Su hijo ronca mucho - ¿Su hijo ronca fuerte por las noches o tiene - ¿Su hijo ronca fuerte por las
por las noches o tiene dificultad para respirar? (P) noches? (P)
dificultad para respirar?

B = Problemas para acostarse (bedtime problems). Referencias: Sleep Medicine 2005, (6):63-69).
E = Excesiva somnolencia diurna (excessive daytme sleepiness).
A = Despertares durante la noche (awakenings during the nigh). (P) preguntas dirigidas a los padres
R = Regularidad y duración del sueño (regularity and duration of sleep).
S = Ronquidos (snoring). (N) preguntar directamente al niño

PEDIATRÍA INTEGRAL 425


Trastornos respiratorios del sueño. Síndrome de apnea-hipoapnea del sueño en la infancia

En cuanto a la morbilidad relacionada


Tabla III. PSQ (Pediatric Sleep Questionnaire) de Chervin para TRS
con el SAHS, es importante considerar que
no todos los niños con SAHS desarrollan SÍ NO NS
comorbilidad, lo cual puede estar relacio- 1. ¿Ronca más de la mitad del tiempo?
nado con la existencia de una determinada 2. ¿Siempre ronca?
susceptibilidad individual mediada gené- 3. ¿Ronca con fuerza?
ticamente. 4. ¿Tiene una respiración agitada o movida?
5. ¿Tiene problemas para respirar o lucha para respirar?
Clínica 6. ¿Alguna vez ha visto a su hijo parar de respirar durante la
Los pacientes que presentan SAHS noche?
muchas veces pasan desapercibidos; 7. ¿Durante el día su hijo suele respirar con la boca abierta?
pues, en muchas ocasiones, los padres no 8. ¿Se levanta con la boca seca?
consultan por esta patología y los pedia- 9. ¿Se orina de manera ocasional en la cama?
tras deberemos estar atentos a distintos 10. ¿Su hijo se levanta como si no hubiese descansado?
síntomas que pueden presentarse. Los 11. ¿Tiene problemas de excesivo sueño (somnolencia) durante
síntomas de estos niños los podemos cla- el día?
sificar en: nocturnos, diurnos y asociados 12. ¿Le ha comentado algún profesor que su hijo parezca
a la hipertrofia amigdalar (Tabla I). dormido o adormilado durante el día?
Hay diferencias en la sintomatolo- 13. ¿Le cuesta despertarle por las mañanas?
gía en los niños obesos, más parecido 14. ¿Se levanta por la mañana con dolor de cabeza?
al SAHS del adulto, presentando más 15. ¿Su hijo no ha tenido un crecimiento normal en algún
frecuentemente: somnolencia diurna momento desde que nació?
asociada y menores síntomas de hiper­ 16. ¿Tiene sobrepeso?
actividad. 17. ¿Su hijo a menudo parece que no escucha cuando se le
habla directamente?
Diagnóstico en Atención 18. ¿Tiene dificultades en tareas organizadas?
Primaria 19. ¿Se distrae fácilmente con estímulos ajenos?
El diagnóstico de sospecha de los 20. ¿Mueve continuamente sus manos o pies o no para
TRS se debería iniciar desde los pri- en la silla?
meros controles de salud incluidos en el 21. ¿A menudo actúa como si tuviera un motor?
programa del niño sano. Así, la Acade- 22. ¿Interrumpe o se entromete con otros
(p. ej.: en conversaciones o juegos)?
mia Americana de Pediatría recomienda
que, en los controles de salud, se inves- (Positivo, si ≥ 8 respuestas positivas, sensibilidad del 78% y una especificidad
tigue el sueño en todos los niños. Si el del 72%). An Pediatr (Barc). 2007; 66: 121-8.
niño presenta ronquido y síntomas o
hallazgos clínicos sugestivos de SAHS,
se iniciará la escalada diagnóstica espe- e intensidad del ronquido. Evidencia maloclusión, maxilar estrecho y
cífica de TRS. Para ello, es útil el cues- de pausas nocturnas. Preocupación macroglosia.
tionario de BEARS (Tabla II) y, si se paterna sobre la respiración del • Exploración cardiopulmonar, valo-
detecta ronquido, utilizar el cuestionario niño. Respiración bucal. Desperta- rando: la presencia de posible des-
de Chervin (Tabla III)(14). res nocturnos frecuentes. Enuresis plazamiento impulso máximo, soplo
secundaria. Cambios escolares o sugestivo de regurgitación tricuspídea
Añadir un cuestionario específico de conductuales. Excesiva somnolencia observación del trabajo respiratorio,
apnea del sueño, incrementa la probabi- diurna (no predice SAHS en niños cianosis, variabilidad de la frecuencia
lidad diagnóstica (de un 26% por historia
pequeños, sí en obesos). cardiaca, medida de la tensión arte-
clínica a un 53% con un cuestionario espe-
• Cuestionario PSQ de Cher vin rial sistólica y diastólica, descripción
cífico)(3,14,15).
(Tabla III): para niños de entre 2-18 del patrón y frecuencia respiratoria y
La evaluación de un niño con sospe- años, con una línea de corte 33% presencia de pectus excavatum.
cha clínica de SAHS debe incluir: la his- con sensibilidad 0,85 y especifici- • Somatometría y cambios recientes.
toria clínica general y específica de sueño, dad 0,87. Valora entre otras cosas,
así como la exploración física completa la calidad de vida del niño antes y Criterios diagnósticos
y de la esfera otorrinolaringológica, con después de la intervención. Los siguientes criterios diagnósticos
especial atención a la anatomía craneo- (Algoritmo 1) han sido publicados en
facial y de la vía aérea superior(2,3,10,15). Exploración clínica 2011(3), en el Documento de Consenso
• Anatomía craneofacial y vías respi- del Síndrome de Apneas hipopneas
Historia y anamnesis ratorias altas, valorando: la presencia durante el Sueño en niños, y los clasifica
• Antecedentes familiares (SAHS, de respiración bucal, facies adenoi- en criterios mayores y criterios menores:
hábito tabáquico, alergias). Posición dea, hipertrof ia amigdalar (Fig. 1), • Cuando un roncador habitual pre-
habitual durante el sueño. Presencia Mallampati (Fig. 2), retrognatia, senta 4 criterios mayores o 3 criterios

426 PEDIATRÍA INTEGRAL


Trastornos respiratorios del sueño. Síndrome de apnea-hipoapnea del sueño en la infancia

Figura 1. Valoración de la
hipertrofia amigdalar: la
hipertrofia amigdalar se
define clásicamente en 4
grados, de 0 a IV, en función
del grado de obstrucción del
espacio inter-amigdalino,
de 0% a 100%.

mayores + 2 criterios menores, debe mente normal y se hace necesaria Sivan (Tabla V). Tiene una sensi-
ser derivado al otorrinolaringólogo la observación del niño durante el bilidad del 94% y una especificidad
y/o a unidad de sueño. Estos crite- sueño. Esto se realiza mediante del 68%, presentando una alta corre-
rios serían menos aplicables en niños una videograbación que se realiza lación con la polisomnografía (84%).
más pequeños o con comorbilidades durante media hora, con la cabeza Las puntuaciones de vídeo >10 fue-
(enuresis, hiperactividad o proble- y el tórax del niño visibles, sin ropa ron altamente predictivos de SAHS,
mas de aprendizaje). que impida observar los movimien- mientras que los puntuaciones <5
• Otros autores (Kadmon G, Chung tos respiratorios. Suele realizarse se asociaron con la normalidad. En
SA, Shapiro CM) aconsejan un sobre las 5 a 5 y media de la mañana niños con score entre 6-10, se debe-
cuestionario sencillo I’M SLEEPY o cuando los padres hayan obser- ría realizar una polisomnografía
(Tabla IV, adaptadas al castellano), vado con anterioridad una mayor (PSG). Es importante visualizar el
que presenta una alta sensibilidad incidencia de alteraciones respira- vídeo en pantalla grande, pues si se
(82%) y una más modesta especifi- torias. Se valora según el score de visualiza en el móvil, pueden no ser
cidad (50%).
Ante un diagnóstico de SAHS infantil,
debemos anotarlo con código diagnóstico
(CIE 9: 327.23) para el adecuado segui-
miento.

Pruebas complementarias
• Radiografía lateral de faringe y cefa-
lometría: no indicada para el diagnós-
tico de SAHS, pues estando el niño
despierto y en bipedestación, no se Figura 2. Puntuación modificada de Mallampati: valoración del espacio libre entre amígdalas
según la escala o clasificación de Mallampati. Esta escala analiza la anatomía de la cavidad
observaría el colapso de la vía aérea.
oral para predecir la facilidad de intubación.
• Audio y videograbación en el hogar: • Clase I: total visibilidad de las amígdalas, úvula y paladar blando.
en el SAHS, en la mayoría de las • Clase II: visibilidad del paladar duro y blando, porción superior de las amígdalas y úvula.
ocasiones, la exploración e inspec- • Clase III: son visibles el paladar duro y blando y la base de la úvula.
ción durante la vigilia es completa- • Clase IV: solo es visible el paladar duro.

Tabla IV. Cuestionario I’M SLEEPY (ver texto)

SÍ NO
I (irritated) ¿Está su niño de mal humor a menudo durante el día?
M (body mass index) ¿IMC por encima del 85%?
S (Snoore) ¿Su hijo ronca habitualmente?
L (Labored breathing) ¿Su hijo realiza, a veces, esfuerzo respiratorio intenso durante la noche?
E (Ever stop) ¿Su hijo tiene pausas respiratorias durante el sueño?
E (Enlarged tonsils/adenoids) ¿Su hijo tiene amígdalas o adenoides agrandadas?
P (Problems with concentration) ¿Su hijo tiene problemas de concentración?
Y (Yawn) ¿Su hijo bosteza a menudo o está cansado o somnoliento durante el día?

Se considera que hay alto riesgo de SAHS si hay ≥ 3 respuestas positivas.


Tomado y adaptado de: Kadmon G, Chung SA, Shapiro CM. I’M SLEEPY: a short pediatric sleep apnea questionnaire. Int J Pediatr
Otorhinolaryngol. 2014; 78: 2116-20.

PEDIATRÍA INTEGRAL 427


Trastornos respiratorios del sueño. Síndrome de apnea-hipoapnea del sueño en la infancia

Tabla V. Test de Sivan para el diagnostico del síndrome de apnea-hipoapnea


de la técnica como en su interpretación.
del sueño: valoración vídeo En el año 2006, se publican los valores
polisomnográficos de normalidad en
0 1 2 niños y, en 2007, la American Academy
Ruido inspiratorio Ausente Débil Intenso of Sleep Medicine (AASM) publica
los criterios para: la identificación de
Tipo de ruido Episódico Continuo
inspiratorio
apneas y su clasif icación, hipopneas,
limitaciones al f lujo, hipoventilación
Movimientos durante Sin Pocos (<3) Frecuentes (>3) nocturna y de respiración periódica en
el sueño movimientos
niños, siendo actualizados estos crite-
Nº de episodios de Un punto cada despertar rios en el 2012 y en el 2015(16). Estos
despertar criterios permiten una valoración cuan-
Número de apneas Ausentes Intermitentes (periódicas) Continuas titativa objetiva de los trastornos res-
piratorios del sueño y de los patrones
Retracciones torácicas Ausentes Intermitentes (periódicas) Continuas
de sueño, sin embargo, la estratifica-
Respiración bucal Ausentes Intermitentes (periódicas) Continuas ción en categorías de severidad ha sido
Las puntuaciones de vídeo >10 fueron altamente predictivos de SAHS, mientras que realizada de forma empírica. El IAH:
las puntuaciones <5 se asociaron con la normalidad. número de apneas obstructivas, cen-
Sivan et al. Eur Respir J. 1996; 9: 2,127-2,131. trales, mixtas e hipopneas por hora de
sueño, es el parámetro polisomnográ-
fico más utilizado para la descripción
tan llamativas las retracciones torá- terapéutica en la que se incluyen la de la severidad del SAHS, otro pará-
cicas y la puntuación sería menor. historia clínica y la exploración física, metro utilizado es el RDI (Respiratory
• La nasofaringoscopia con endosco- como herramientas que ayudarán a la Disturbance Index), que englobaría el
pio f lexible nos permite valorar la priorización de la realización de estu- número de apneas obstructivas, cen-
localización de la región de la obs- dios de sueño y a establecer un abordaje trales y mixtas, hipopneas y RERAS
trucción y, actualmente, práctica- diagnóstico-terapéutico. (respiratory events related arousals)
mente ha sustituido a la radiografía En el año 2015, la Task-Force Euro- por hora de sueño.
lateral de cráneo. pea(10) realiza una revisión sistemática Un índice de apneas de 1 es estadís-
de la literatura desde 1970 a diciembre ticamente signif icativo, sin embargo, se
También, hay que estar atento en el del 2014, y de nuevo se establece la ha utilizado como punto clínicamente
seguimiento de ciertas patologías que necesidad de realización de un estudio relevante el IAH correspondiente a más
no son frecuentes, pero en las cuales, la de sueño para establecer el diagnóstico de 3 desviaciones estándar de los valores
prevalencia del SAHS es mayor: y graduar la severidad del SAHS en normales de IAH en niños sanos. En los
• Malformaciones craneofaciales, con población infantil, planteando al igual últimos años, se establece la importan-
retrognatia, micrognatia, macroglo- que el Documento de Consenso, una cia de tratar al paciente no únicamente
sia o hipoplasia mediofacial. estrategia de abordaje diagnóstico-tera- en función de los valores obtenidos del
• Enfermedades neuromusculares: péutico en la que, además, se incluyen estudio de sueño, sino englobados en el
enfermedad de Duchenne, parálisis poblaciones de riesgo diferentes a la conjunto de severidad de síntomas, fac-
cerebral infantil, poliomielitis, trau- hipertrof ia adenoamigdalar y/o obesi- tores de riesgo y presencia de morbilidad
matismo craneoencefálico o tumores dad (como síndrome de Down, malfor- relacionada con el SAHS, que permi-
cerebrales. maciones craneofaciales o enfermedades tan establecer una adecuada estrategia
• Otras enfermedades: de depósito neuromusculares, etc.). diagnóstico-terapéutica.
(Cushing, mixedema, Hurler, Hun- Actualmente, se consideran dos
ter), metabolopatías, laringomalacia, Polisomnografía nocturna (PSG) definiciones de puntos de corte en niños
drepanocitosis o asma. El método diagnóstico de elección del
entre 2-18 años(10):
SAHS en los niños sigue siendo, hoy en
• Def inición 1: IAH obstructivo ≥ 2/
Diagnóstico en laboratorio de día, la Polisomnografía Nocturna (PSG) hora de sueño o un índice de apnea
vigilada, realizada en laboratorio de sueño. obstructiva por hora de sueño ≥ 1 en
sueño presencia de síntomas sugestivos de
Todas las guías clínicas y consen- La PSG nocturna consiste en el TRS e hipertrof ia adenoamigdalar,
sos existentes establecen que el diag- registro continuo y supervisado del con o sin obesidad y sin otras ano-
nóstico de certeza del SAHS en niños, estado de vigilia y de sueño espontá- malías.
requiere la realización de un estudio de neo, mediante el registro de variables • Def inición 2: utilizada en la mayoría
sueño(2,3,7,10,15). neurofisiológicas y cardiorrespiratorias. de los estudios publicados, SAHS
En el año 2011, el Documento de Requiere un entorno específico ade- definido como: síntomas de tras-
Consenso del síndrome de apneas- cuado para la edad infantil y adaptarse tornos respiratorios del sueño en
hipopneas durante el sueño en niños(3), al horario de los niños, además de per- combinación con IAH ≥ 1/hora de
plantea una estrategia diagnóstico- sonal entrenado, tanto en la realización sueño.

428 PEDIATRÍA INTEGRAL


Trastornos respiratorios del sueño. Síndrome de apnea-hipoapnea del sueño en la infancia

Poligrafía respiratoria (PR) Tratamiento en el estudio polisomnográf ico previo


a la intervención quirúrgica.
La PSG no es una técnica al alcance El esquema de tratamiento del
de todos los centros, por tanto, es nece- SAHS obstructivo en niños, siguiendo Determinados grupos poblacionales
saria la búsqueda de técnicas diagnósti- el Consenso Español y la Task-Force presentan aumento de riesgo de SAHS
cas alternativas. Los sistemas portátiles Europea se muestra en el algoritmo 2. residual, recomendándose reevaluación
o de poligrafía respiratoria (PR) son Estaría indicado tratamiento inde- clínica en todos los niños SAHS después
sistemas diseñados inicialmente para su pendientemente de la presencia o no de de la cirugía.
utilización en el domicilio y que típica- morbilidad asociada, si en el estudio de
mente incluyen la medida de variables sueño (PSG o poligrafía respiratoria Otros tratamientos quirúrgicos,
cardiorrespiratorias, pero no de variables validada) presenta un IAH ≥ 5/hora de como la tonsilotomía, no muestra dife-
neurofisiológicas, debiendo incluir: flujo sueño. rencias signif icativas en la resolución
oronasal (generalmente, medido con Cuando el IAH se sitúa entre 1 y 5, del SAHS cuando se compara con la
termistor y/o cánula nasal), esfuerzo res- se debe valorar la presencia de morbi- tonsilectomía y, sin embargo, el riesgo
piratorio (torácico y/o abdominal), satu- lidad asociada: cardiovascular, neuro- de recurrencia del SAHS es signif ica-
ración de oxígeno por pulsioximetría, cognitiva, enuresis, retraso o fracaso del tivamente mayor(6,7).
posición corporal, ronquido y frecuencia crecimiento, descenso de la calidad de Otras técnicas quirúrgicas estarían
cardiaca. La limitación principal de la vida o la presencia de factores de riesgo indicadas únicamente en casos selec-
PR es que carece de parámetros neurofi- para la persistencia de trastornos respi- cionados. La cirugía craneofacial se ha
siológicos y, por tanto, no permite cono- ratorios del sueño. mostrado útil en niños con alteraciones
cer la estructura de sueño y tampoco El tratamiento de elección del craneofaciales sindrómicas. La traqueo-
la diferenciación del sueño y la vigilia, SAHS en los niños es quirúrgico (ade- tomía es eficaz en el tratamiento del
pudiendo conducir a una infraestima- noamigdalectomía)(2,3,10,15). SAHS, pero se asocia con peor calidad
ción. La PR ha sido validada para su de vida y problemas psicosociales, ade-
utilización en niños(17) y así se refleja Tratamiento quirúrgico más de las complicaciones asociadas. En
en el Documento de Consenso para La adenoamigdalectomía es el tra- la práctica clínica, las cirugías craneo-
Diagnóstico y Tratamiento del SAHS tamiento de elección para los TRS en faciales y la traqueotomía únicamente
infantil(2) y la Task-Force Europea(10), el niño y obtiene la normalización de estarían indicadas ante SAHS grave
que reconocen la utilidad diagnóstica los trastornos respiratorios, de la sin- con contraindicación o fracaso de otros
de la PR, siempre que sea realizada en tomatología diurna y la reversión en tratamientos quirúrgicos o no quirúr-
el marco de Unidades de Sueño debi- muchos casos de las complicaciones gicos(6,7,10).
damente acreditadas y con polígrafos asociadas al SAHS. La ef icacia de la
validados en población infantil. Su adenoamigdalectomía es de aproxima- CPAP (presión positiva continua
principal indicación sería el estudio de damente el 78% en el SAHS infantil(19), sobre la vía aérea)
pacientes con alta o baja probabilidad sin embargo, esta ef icacia es variable en Constituye la segunda línea de
de padecer un SAHS, mientras que los estudios publicados, dependiendo de tratamiento del SAHS en la infan-
los pacientes con probabilidad media las poblaciones incluidas y del criterio cia (2,3,10), el tratamiento con CPAP
y aquellos con comorbilidad asociada o utilizado para establecer el diagnóstico estaría indicado ante: SAHS residual
resultados dudosos se deberán realizar y la tasa de éxito quirúrgico (variando tras adenoamigdalectomía, SAHS
una PSG completa. entre 27,2-66,3%), y son aún menores relacionado con obesidad, alteraciones
En los últimos años, se han reali- en población infantil obesa (12-49%) craneofaciales o enfermedades neuro-
zado importantes esfuerzos en la inves- (5,10) El estudio CHAT demostró que musculares añadidas a la hipertrof ia
tigación de pruebas diagnósticas alter- el tratamiento quirúrgico mejora de adenoamigdalar o sin hipertrof ia ade-
nativas a la PSG, como: las grabaciones forma significativa los parámetros res- noamigdalar(2,3,7,10).
audio-vídeo, cuestionarios, radiografía piratorios del sueño, la calidad de vida La titulación de presión de CPAP
lateral de cuello, pulsioximetría, poli- y el comportamiento. El riesgo pos- en niños es necesario realizarla con PSG
grafía respiratoria y marcadores plasmá- quirúrgico pediátrico oscila entre el 0 nocturna(2,3,10) y es necesaria la realiza-
ticos y urinarios. La validez diagnóstica y el 1,3%, sin embargo, en los niños ción de controles periódicos, puesto que
de estas técnicas fue analizada en una con SAHS, se han encontrado tasas de son niños en crecimiento, y los reque-
revisión sistemática, obteniendo elevada entre el 16-27%(2,3,10), con mayor inci- rimientos en presión y el ajuste de la
precisión diagnóstica: la poligrafía car- dencia de complicaciones respiratorias mascarilla cambian con el crecimiento y
diorrespiratoria y los biomarcadores(18). (9,4%), hasta 5 veces más frecuentes el desarrollo, siendo muy importante la
Técnicas diagnósticas prometedoras, que en los niños sin SAHS. Por ello, detección precoz de efectos secundarios
actualmente en investigación y que en el se recomienda monitorización en el derivados del tratamiento.
futuro nos ayudarán en el diagnóstico postoperatorio en los casos de mayor
del SAHS infantil son: la determinación riesgo: edad menor de 3 años, ano- La CPAP no es un tratamiento curativo,
de biomarcadores y la pulsioximetría malías craneofaciales, retraso de cre- lo cual implica que su aplicación debe ser
mediante la utilización de redes neu- cimiento, obesidad, parálisis cerebral, continuada, por ello obtener un adecuado
cumplimiento resulta imprescindible.
rales. cor pulmonale y/o graves alteraciones

PEDIATRÍA INTEGRAL 429


Trastornos respiratorios del sueño. Síndrome de apnea-hipoapnea del sueño en la infancia

El estudio de los factores predictores El objetivo del tratamiento del SAHS dinámica, la vía aérea en la posición
de adherencia al tratamiento con CPAP infantil es la completa resolución de los supina durante un estado de sueño
TRS y no debe enfocarse desde la perspec-
en niños muestra que el uso durante la tiva de una única opción de tratamiento,
inducido. Permite evaluar otras
primera semana de tratamiento predice sino que debe ser un tratamiento indivi- posibles causas de SAHS como: la
su utilización a largo plazo. Técnicas dualizado y, en muchos casos, en niveles y laringomalacia, la hipertrofia de la
de reforzamiento y conductuales han combinado, que conduzcan a la resolución amígdala lingual o la glosoptosis y,
demostrado ser eficaces para mejorar de los trastornos respiratorios del sueño. actualmente, se propone como parte
la adherencia a la CPAP. de la rutina para determinar el origen
El tratamiento con cánulas nasales Seguimiento de la obstrucción de la vía aérea en los
de alto f lujo puede ser una alternativa niños con persistencia de enfermedad
al tratamiento con CPAP, requiriéndose Todo niño con SAHS debe ser reeva- tras adenoamigdalectomía.
actualmente más estudios. luado después de cada tratamiento.
Los factores identificados hasta el
Oxigenoterapia Todo niño con SAHS debe ser ree- momento, como factores de riesgo de
El tratamiento con oxígeno en niños valuado clínicamente a los 6-12 meses SAHS residual son: obesidad, SAHS
con SAHS puede ocasionar aumento de de tratamiento, valorando: síntomas, severo prequirúrgico con un IAH >
los niveles de CO2, por ello no se debe calidad de vida, morbilidad cardiovas- 20/hora de TST (TST: tiempo total
administrar oxígeno a los niños con cular y neurocognitiva, enuresis y patrón de sueño), edad > 7 años, Mallampati
SAHS, sino es asociado a monitoriza- de crecimiento(3) (Algoritmo 3). grado III-IV, raza afro-americana,
ción cardiorrespiratoria o en presencia • Los estudios de sueño estarían indi- asma, anomalías craneofaciales, anoma-
de soporte ventilatorio(3). cados en el seguimiento del SAHS lías cromosómicas, como la trisomía 21,
infantil(3,10): y enfermedades neuromusculares.
Tratamiento conservador - En población de riesgo de La ganancia de peso post-trata-
En todo niño obeso, la dieta es una persistencia del SAHS: niños que miento del SAHS es uno de los factores
de las primeras medidas terapéuticas, presentaran SAHS grave, previo a de riesgo que es necesario monitorizar y
aunque, incluso en niños obesos con cirugía y en aquellos que, aunque controlar; en el estudio CHAT, encuen-
hipertrof ia adenoamigdalar, la primera no fueran SAHS grave, persistan tran mayor aumento del IMC en los
opción de tratamiento es la adenoamig- factores de riesgo de SAHS o niños después de adenoamigdalectomía
dalectomía(2,3,6,10). Se ha demostrado persistan síntomas de SAHS tras que en los niños en lista de espera, Los
la ef icacia de la pérdida de peso como la cirugía. niños con rápido aumento de peso post-
tratamiento en adolescentes obesos, sin - En SAHS leve, que hayan recibido operatoriamente tienen más riesgo de
embargo, no hay estudios en este sen- tratamiento con corticoides recurrencia apnea obstructiva del sueño.
tido en niños obesos más pequeños. tópicos y/o tratamiento con Los TRS pueden resolverse espon-
antagonistas de leucotrienos. táneamente, en el estudio CHAT, un
Tratamiento farmacológico En cuanto a cuándo realizar el estudio 42% de los niños en lista de espera
El tratamiento con corticoides tópi- de sueño, estaría indicado a partir de las mostró normalización de su IAH a los
cos nasales y/o antagonistas de recep- 6 semanas del tratamiento quirúrgico de 5 meses, esta mejoría puede deberse al
tores de leucotrienos, administrados adenoamigdalectomía, a las 12 semanas crecimiento de la vía aérea o a la regre-
durante 6-12 semanas, reduce la seve- del tratamiento con corticoides tópicos sión del tejido linfoide, pero faltan datos
ridad del SAHS leve-moderado, con y/o antileucotrienos, a los 12 meses del de seguimiento a más largo plazo.
respuesta menos favorable en los niños tratamiento con expansión rápida del Factores de riesgo identif icados para
obesos o mayores de 6 años (6,10), y es maxilar o antes, si los síntomas persisten, la persistencia del SAHS no tratado,
ef icaz en el SAHS residual post ade- y a partir de los 6 meses del tratamiento incluyen: obesidad y aumento del per-
noamigdalectomía. con dispositivos orales(10). centil IMC, género masculino, severi-
Durante el seguimiento, puede estar dad del SAHS con un IAH obstructivo
Tratamiento ortodóntico indicada la realización de técnicas de > 5, raza afroamericana y condiciones
En pacientes seleccionados con alte- evaluación de la vía aérea superior, complejas subyacentes, como: alteracio-
raciones craneofaciales, procedimientos sobre todo, en los casos de recidiva del nes cromosómicas, enfermedades neu-
ortodóncicos, como la expansión rápida SAHS y en SAHS residual: romuscular o anomalías craneofaciales.
del maxilar, que aumenta el diámetro • La tomografía axial computarizada
transverso del paladar duro, pueden ser (TAC) y resonancia magnética Es necesario considerar que hay impor-
ef icaces. La Cochrane concluye que los nuclear (RMN) pueden ser útiles en tantes variaciones fenotípicas en términos
dispositivos intraorales son benef iciosos casos seleccionados, sin embargo, su de morbilidad específica para cada grado
como tratamiento coadyuvante en niños utilidad y relación coste-eficacia es de severidad del SAHS y, en esta línea,
con SAHS no sindrómicos o con altera- controvertido, no siendo recomenda- las investigaciones recientes se centran en
ciones craneofaciales, sin embargo, aún ble su realización de forma habitual. la identificación de biomarcadores para la
faltan estudios que valoren la respuesta • La fibroendoscopia durante el sueño caracterización de fenotipos y predicción
al tratamiento ortodóncico con respecto inducido por drogas (DISE), tiene del éxito del tratamiento, que conducirá a
a las consecuencias del SAHS(2,3,6,10,20). el propósito de evaluar de manera la individualización del tratamiento.

430 PEDIATRÍA INTEGRAL


Trastornos respiratorios del sueño. Síndrome de apnea-hipoapnea del sueño en la infancia

Función del pediatra de de Consenso del síndrome de apneas- 14. Versión española del Pediatric Sleep
hipopneas durante el sueño en niños Questionnaire. Un instrumento útil
Atención Primaria en el SAHS (versión completa). Arch Bronconeumol. en la investigación de los trastornos
2011; 47: 2-18. del sueño en la infancia. Análisis de su
El papel del pediatra de Atención 4.** Hunter SJ, Gozal D, Smith DL, Philby f iabilidad. An Pediatr (Barc). 2007; 66:
Primaria es fundamental, pues él será MF, Kaylegaian J, Kheirandish-Gozal 121-8.
el responsable del diagnóstico precoz L. Effect of Sleep-disordered breathing 15.*** Grupo de trabajo de la Guía de Práctica
de esta patología. En las revisiones de severity on cognitve performance mea- Clínica sobre Trastornos del Sueño en
salud, se interrogará en relación al ron- sures in a large community cohort of la Infancia y Adolescencia en Atención
young school-aged children. Am J Res­
quido. Si fuera el caso, habría que utili- pir Crit Care Med. 2016; 194: 739‑47.
Primaria. Guía de Práctica Clínica sobre
zar un cuestionario específico de diag- Trastornos del Sueño en la Infancia y
5.** Alonso-Álvarez ML, Cordero-Guevara Adolescencia en Atención Primaria.
nóstico y realizar una visita programada JA, Terán-Santos J, González-Martínez P l a n de Ca l id ad pa r a el Sistema
para indicar a la familia la importancia M, Jurado-Luque MJ, Corral-Peñaf iel J, Nacional de Salud del Ministerio de
del despistaje de esta enfermedad, y una et al. Obstructive sleep apnea in obese Sanidad, Política Social e Igualdad.
exploración detenida en este sentido. communit y-dwelling children: the Unidad de Evaluación de Tecnologías
NANOS study. Sleep. 2014; 37: 943-
Para ello, es muy útil la realización de Sanitarias de la Agencia Laín Entralgo;
9. doi: 10.5665/sleep.3666. PMID: 2011. Guías de Práctica Clínica en
vídeo que nos pondrá en evidencia: las 24790273. el SNS: UETS n.º 2009/8. (Fecha de
pausas respiratorias, los microdesper- 6. D eh l i n k E , Ta n H L . Up d ate on acceso: 28 de junio de 2018). Disponible
tares y el esfuerzo respiratorio. Así, el paediatric obstructive sleep apnoea. J en: http://w w w.guiasalud.es/GPC/
diagnóstico será más preciso y la deri- Thorac Dis. 2016; 8: 224-35. GPC_489_Trastorno_sue%C3%B1o_
vación al ORL o a la unidad de sueño, 7.*** Kaditis AG, A lonso-Á lvarez ML , infadol_Lain_Entr_compl.pdf.
con mayor número de datos clínicos. El Boudewyns A, Abel F, Alexopoulos 16. Berry RB, Brooks R, Gamaldo CE,
tratamiento correcto evitará las compli- EI, Ersu R, et al. ERS Statement on Harding SM, Lloyd RM, Marcus CL
obstructive sleep disordered breathing
caciones. Hay ciertas patologías que se in 1 to 23 month-old children. Eur
and Vaughn BV for the American Acad-
asocian al SAHS: obesidad, niños con emy of Sleep Medicine. The AASM
Respir J. 2017; 50: 170 0985. doi:
Manual for the Scoring of Sleep and
retraso de crecimiento, niños hiperacti- 10.1183/13993003.00985-2017.
Associated Events: Rules, Terminology
vos, síndrome de Down, alérgicos, niños 8. K hei r a nd ish- G o z a l L , G o z a l D. and Technical Specif ications, Version
con reflujo gastroesofágico, rinitis alér- Genotype-Phenotype interactions in 2.2. www.aasmnet.org. Darien, Illinois:
gica, asma, pacientes con malformacio- pediatric obstrucive sleep apnea. Respir American Academy of Sleep Medicine,
Physiol Neurobiol. 2013; 189: 338-43.
nes craneofaciales o también síndromes 2015.
genéticos. Tampoco hay que olvidar el 9. Arens R, Muzumdar H. Childhood
17. Alonso-Álvarez ML, Terán-Santos J,
obesity and obstructive sleep apnea
seguimiento correcto de estos pacientes, syndrome. J Appl Physiol. 2010; 108:
Ordax Carbajo E, Cordero-Guevara JA,
de ahí la importancia en la codif icación Navazo-Egüia AI, Kheirandish-Gozal
436-44.
correcta, tanto del ronquido como del L, et al. Reliability of home respiratory
10.*** Kaditis AG, A lonso-Á lvarez ML , polygraphy for the diagnosis of sleep
SAHS, incluso después del tratamiento, Boudewyns A, Alexopoulos EI, Ersu apnea in children. Chest. 2015; 147:
pues existen recidivas. R, Joosten K, et al. Obstructive sleep 1020-8. doi: 10.1378/chest.14-1959.
disordered breathing in 2- to 18-year- PMID25539419.
old children: diagnosis and management.
Los pediatras de Atención Primaria 18. Brockmann PE, Alonso-Álvarez ML,
Task-Force Report. ERS Statement.
tienen un papel esencial en la detección Eur Respir J. 2016; 47: 69-94. doi: Gozal D. Diagnosing Sleep Apnea-Hy-
precoz del SAHS infantil y, por lo tanto, 10.1183/13993003.00385-2015. Epub popnea Syndrome in Children: Past,
en la prevención de las complicaciones y 2015 Nov 5. PMID: 26541535. Present, and Future. Arch Bronconeu-
secuelas a largo plazo. 11.* G o z a l D, K hei r a nd ish- G o z a l L . mol. 2018; 54: 303-5. doi: 10.1016/j.
Cardiovascular morbidity in obstructive arbres.2018.01.002. Epub 2018 Feb 13.
sleep apnea. Oxidative stress, 19. Lim J, McKea n MC, Hea r ne BJ.
Bibliografía inf lammation and much more. Am J Whithdrawn: Adenotonsillectomy for
Respir Crit Care Med. 2008; 177(4): obstructive sleep apnoea in children.
Los asteriscos ref lejan el interés del artículo a 369-75. Epub 2007 Nov 1. PMID:
juicio del autor. Cochrane Database Syst Rev. 2015; (9):
17975198. CD003136. doi: 10.1002/14651858.
1. American Academy of Sleep Medicine. 12.*** Marcus CL, Moore RH, Rosen CL, CD003136.pub3. PMID: 26418217.
International classif ication of sleep Giordani B, Garetz SL, Taylor HG,
disorders. 3rd ed. Darien, IL: American 20. Camacho M, Chang ET, Song SA,
et al. Childhood Adenotonsillectomy
Academy of Sleep Medicine; 2014. Abdullatif J, Zaghi S, Pirelli P, et
Trial (CHAT). A randomized trial of
2.** Marcus CL, Brooks LJ, Draper KA, adenotonsillectomy for childhood sleep a l. Rapid ma xil lar y expansion for
Gozal D, Halbower AC, Jones J, et apnea. N Engl J Med. 2013; 368: 2366- pediatric obstructive sleep apnea: A
al. American Academy of Pediatrics. 76. doi: 10.1056/NEJMoa1215881. systematic review and meta-analysis.
Diagnosis and management of childhood Epub 2013 May 21. PMID: 23692173. Laryngoscope. 2017; 127: 1712-9. doi:
obstructive sleep apnea syndrome. 10.1002/lary.26352. Epub 2016 Oct 31.
13. De Luca Canto G, Pacheco-Pereira C, Review. PMID: 27796040.
Pediatrics. 2012; 130: 576‑84. doi: Aydinoz S, Major PW, Flores-MIR C,
10.1542/peds.2012-1671. Epub 2012 Gozal D. Biomarkers associated with 21. Russi Delfraro ME, Sans Capdevila
Aug 27. PMID:22926173. obstructive sleep apnea and morbidities: O. Trastornos respiratorios durante el
3.*** Alonso-Álvarez ML, Canet T, Cubell- a scoping review. Sleep Med. 2015; 16: sueño. El niño con enfermedad crónica:
A larco M, Estiv ill E, Fernández- 347-57. doi: 10.1016/j.sleep.2014.12.007. papel del sueño en la evolución. Pediatr
Julián E, Gozal D, et al. Documento Epub 2015 Jan 15. PMID: 2547333. Integral. 2010; XIV(9): 737-43.

PEDIATRÍA INTEGRAL 431


Trastornos respiratorios del sueño. Síndrome de apnea-hipoapnea del sueño en la infancia

Bibliografía recomendada ra y la calidad de los artículos fue graduada de Network. Treatment outcomes of obs-
- Consenso Español: Luz Alonso-Álvarez I-IV de acuerdo a “The American Academy of tructive sleep apnoea in obese commu-
M, Canet T, Cubell-Alarco M, Estivill Neurology Clinical Practice Guideline Process nity-dwelling children: the NANOS
E, Fernández-Julián E, Gozal D, et Manual”. Inicialmente, se revisaron 15.149 artí- study. Eur Respir J. 2015; 46: 717-27.
al; Sociedad Española de Sueño; Área culos y fueron utilizadas 362 referencias para la doi: 10.1183/09031936.00013815. Epub
de Sueño de la Sociedad Española de preparación del documento ERS Task-Force. Las 2015 Jun 11. PMID: 26065566.
Neumología y Cirugía Torácica (SE- características fundamentales de la Task-Force El estudio NANOS es el primero en la literatura
PAR). Consensus document on sleep Europea es que se refiere a todo el espectro de que valora la prevalencia de SAHS en población
apnea-hypopnea syndrome in children trastornos respiratorios del sueño de carácter obs- infantil obesa de la comunidad y no en población
(f ull version). Sociedad Española de tructivo en los niños de 2 a 18 años, abarcando clínica, como eran los estudios existentes previa-
Sueño. El Área de Sueño de la Socie- desde el ronquido primario a la apnea obstructiva mente. Este estudio demuestra que la obesidad
dad Española de Neumología y Cirugía del sueño. La Task-Force describe paso a paso, el en sí misma es un factor de riesgo de SAHS en
Torácica (SEPAR). Arch Bronconeumol. abordaje diagnóstico terapéutico, estructurada en población infantil. El tratamiento de elección
2011; 47: 0, 2-18. doi: 10.1016/S0300- 7 partes que abarcan desde los factores de riesgo del SAHS infantil es la adenoamigdalectomía,
2896(11)70026-6. Epub 2011 Jun 22. para el desarrollo de trastornos respiratorios del pero además, es necesario tener en cuenta que
PMID:22682520. sueño al abordaje diagnóstico y terapéutico con otras opciones terapéuticas también pueden ser
El Documento de Consenso del síndrome de reconocimiento de la morbilidad y trastornos necesarias. En este estudio se demuestra, además,
apneas-hipopneas durante el sueño en niños pu- coexistentes con los TRS. que los resultados del tratamiento en población
blicado en 2011, vigente en el momento actual, es infantil obesa son peores, con mayor riesgo de
– CHAT (A Randomized trial adenoton- persistencia del SAHS después de tratamiento,
el primer documento elaborado por especialistas
sillectomy for childhood sleep apnea): siendo: la edad, el índice de apneas-hipopneas
procedentes de diferente ámbitos de la medicina
Marcus CL, Moore RH, Rosen CL, en el momento del diagnóstico y la obesidad,
de sueño de nuestro país y avalado por 5 socieda-
des médicas. En este documento, se realiza una Giordani B, Garetz SL, Taylor HG, et los factores relacionados con persistencia de en-
revisión de la literatura, abarcando: los aspectos al; Childhood Adenotonsillectomy Trial fermedad.
de definición, fisiopatología, comorbilidad rela- (CHAT). A randomized trial of adeno-
tonsillectomy for childhood sleep apnea. - Guía de trastornos del sueño en la infan-
cionada con el síndrome de apneas-hipopneas del cia y la adolescencia: Grupo de trabajo de
sueño en niños y un abordaje diagnóstico y tera- N Engl J Med. 2013; 368: 2366-76. doi:
10.1056/NEJMoa1215881. Epub 2013 la Guía de Práctica Clínica sobre Tras-
péutico que se inicia desde Atención Primaria, tornos del Sueño en la Infancia y Ado-
aportando una estrategia no basada únicamente May 21. PMID: 23692173.
El estudio CHAT es el primer y único estudio lescencia en Atención Primaria. Guía
en los valores obtenidos de los estudios de sueño, de Práctica Clínica sobre Trastornos
sino también, teniendo en cuenta la comorbili- randomizado-controlado realizado en población
infantil, cuyo objetivo principal es valorar la efi- del Sueño en la Infancia y Adolescencia
dad asociada y la selección del tratamiento más
cacia del tratamiento quirúrgico de adenoamig- en Atención Primaria. Plan de Calidad
adecuado. Dentro de esta estrategia diagnóstico-
dalectomía frente a no tratamiento en niños con para el Sistema Nacional de Salud del
terapéutica, se incluye también el seguimiento y
síndrome de apneas-hipopneas durante el sueño. Ministerio de Sanidad, Política Social
control después del tratamiento.
La principal aportación del estudio es la demos- e Igualdad. Unidad de Evaluación de
- Task-Force Europea: Kaditis AG, Alon- tración de la efectividad del tratamiento quirúr- Tecnologías Sanitarias de la Agencia
so-Álvarez ML, Boudewyns A, Alexo- gico y, aunque el objetivo principal era demostrar Laín Entralgo; 2011. Guías de Práctica
poulos EI, Ersu R, Joosten K, et al. Obs- el impacto neurocognitivo y no se alcanzó signi- Clínica en el SNS: UETS Nº 2009/8.
tructive sleep disordered breathing in 2- ficación estadística, sí se demostró: la mejoría de Se trata de una Guía de Práctica Clínica dirigida
to 18-year-old children: diagnosis and los síntomas, de las variables polisomnográf icas, especialmente para Pediatría, en la que se abor-
management.Task-Force Report. ERS calidad de vida y comportamiento. Asimismo, dan los diferentes trastornos del sueño, incluyen-
Statement. Eur Respir J. 2016; 47: 69- en este estudio se demuestra cómo la población do los trastornos respiratorios del sueño. En esta
94. doi: 10.1183/13993003.00385-2015. infantil obesa y los niños con SAHS más grave, Guía, se realiza una graduación de la evidencia
Epub 2015 Nov 5. PMID: 26541535. presentan mayor riesgo de persistencia de SAHS existente, que permite trasladar el conocimiento
The European Respirator y Societ y (ERS) tras el tratamiento quirúrgico. Este estudio es a la práctica clínica, incluyendo la descripción
Scientific Committee aprobó el desarrollo de el único randomizado y constituye un referente. de las técnicas necesarias para el diagnóstico en
este documento de diagnóstico y tratamiento de cada uno de los niveles asistenciales, abarcando
los trastornos respiratorios del sueño en niños en - Estudio nanos: Alonso-Álvarez ML, desde la historia clínica y exploración física hasta
abril del 2012, con la participación de expertos Terán-Santos J, Navazo-Egüia AI, la realización de estudios de sueño, utilizando la
de diferentes países europeos. Inicialmente, se Martínez MG, Jurado-Luque MJ, estrategia diagnóstica-terapéutica descrita en el
realizó una revisión sistemática de la literatu- Corral-Peñaf iel J, et al; Spanish Sleep Consenso del 2011.

Caso clínico

Niña de 5 años que acude a revisión escolar. En la anam- [P75]; IMC: 21,36 [P97]; TA 88/62 mmHg). No alteraciones
nesis refiere la madre normalidad, sin embargo, al utilizar craneofaciales.
el cuestionario BEARS para anamnesis del sueño, refiere la Se reseña en la ficha dos diagnósticos codificados: ron-
madre, ronquido, al que la madre no le daba importancia. quido (786,09) y sobrepeso (278,02). Se le indica a la madre
Anamnesis: en relación a antecedentes familiares: sobre- realizar otra visita, para aclarar más datos en relación al ron-
peso y asma en la madre. Antecedentes personales: peso quido y al sobrepeso. En la siguiente visita, la madre insiste
al nacimiento de 4.400 g e hipoglucemia neonatal, solo en que la niña no ronca y se le dan indicaciones de mejora
presentó 2 amigdalitis y una otitis. en la alimentación y realización de ejercicio regular que a
Exploración: se constata hipertrofia amigdalar grado IV la niña le guste, y citas para seguimiento del sobrepeso. Un
(Fig. 3) y sobrepeso (Peso: 30 kilos [P97]; Talla: 118,5 cm año después de la revisión acude de nuevo la madre, pero

Continúa
432 PEDIATRÍA INTEGRAL
Trastornos respiratorios del sueño. Síndrome de apnea-hipoapnea del sueño en la infancia

Caso clínico (continuación)

Figura 4. Polisomnografía: imagen de 3 minutos en la que se puede observar la presen-


cia de eventos respiratorios tipo hipopneas, caracterizados por disminución del flujo y
Figura 3. Imagen de hipertrofia amigda- acompañados de arousals y aumento de esfuerzo respiratorio al final del evento. También
lar grado IV (caso clínico). se puede observar la presencia de movimientos de piernas al final del evento.

preocupada porque el ronquido es llamativo incluso con apneas. Se anota en la ficha el diagnóstico CIE 9: 327.23: apnea
del sueño obstructiva (adulto) (pediátrica). Se realiza un test de Chervin (Tabla VI), es positivo para 9 parámetros, lo que es
sugestivo de SAHS. Se codificó al paciente con diagnósticos de SAHS infantil y se remitió al ORL.
Vuelve la paciente con el informe del ORL (realizan Rx de cavum) y descartan SAHS, dando al paciente el alta. En la
consulta del pediatra con todos los datos clíni-
cos incluido el Chervin, un vídeo domiciliario de
30 minutos (test de Sivan positivo), se remite a Tabla VI. Chervin de la paciente, 9 ítems positivos
la unidad de sueño.
SÍ NO NS
En la unidad de sueño realizan polisomno-
grafía preferente, tardaron 7 meses y los resul- 1. ¿Ronca más de la mitad del tiempo? X
tados fueron: latencia sueño 8,5 minutos, 168 2. ¿Siempre ronca? X
hipopneas (IAH: 30/hora), saturación O2 mínima 3. ¿Ronca con fuerza? X
92%, sueño fragmentado: 10 episodios de vigi-
lia de 27 minutos por eventos respiratorios, 345 4. ¿Tiene una respiración agitada o movida? X
sacudidas bruscas de tendencia periódica en 5. ¿Tiene problemas para respirar o lucha para respirar? X
extremidades inferiores (49/hora) independien- 6. ¿Alguna vez ha visto a su hijo parar de respirar durante la noche? X
tes de los eventos respiratorios (Fig. 4). Los diag-
nósticos: SAHS severo y movimientos periódicos 7. ¿Durante el día su hijo suele respirar con la boca abierta? X
de las piernas, y remiten al ORL. 8. ¿Se levanta con la boca seca? X
Tratamiento: el ORL programa para interven- 9. ¿Se orina de manera ocasional en la cama? X
ción de amígdalas y adenoides. Se le practicó
10. ¿Su hijo se levanta como si no hubiese descansado? X
dicha intervención sin complicaciones.
Evolución: desaparición del ronquido, mejo- 11. ¿Tiene problemas de excesivo sueño (somnolencia) durante el día? X
ría del movimiento periódico de las piernas y 12. ¿Le ha comentado algún profesor que su hijo parezca X
mejoría ponderal (disminución de peso a los dormido o adormilado durante el día?
8 meses de la intervención, pasando al percentil
13. ¿Le cuesta despertarle por las mañanas? X
90 (Fig. 5). Pendiente realizar polisomnografía
de control, dado que era un SAHS grave. 14. ¿Se levanta a la mañana con dolor de cabeza? X
Este caso clínico pone de manifiesto las 15. ¿Su hijo no ha tenido un crecimiento normal en algún momento X
dificultades del pediatra para conseguir un tra- desde que nació?
tamiento correcto. Aunque las sospechas diag- 16. ¿Tiene sobrepeso? X
nósticas fueron correctas desde la consulta de
Pediatría, este caso clínico puso de manifiesto 17. ¿Su hijo a menudo parece que no escucha cuando se le X
habla directamente?
la demora en el diagnóstico, el ORL descarta el
SAHS sin realizar una nasofibroscopia y confía 18. ¿Tiene dificultades en tareas organizadas? X
en la Rx de cavum, esta prueba actualmente 19. ¿Se distrae fácilmente con estímulos ajenos? X
no se recomienda, es una prueba a la que se
20. ¿Mueve continuamente sus manos o pies o no para en la silla? X
le da poco valor, pues en sueño y en fase REM,
el colapso de la vía respiratoria es mayor que 21. ¿A menudo actúa como si tuviera un motor? X

Continúa
PEDIATRÍA INTEGRAL 433
Trastornos respiratorios del sueño. Síndrome de apnea-hipoapnea del sueño en la infancia

Caso clínico (continuación)

con el niño despierto y en


bipedestación, y con la naso-
fibroscopia se consigue ver
mejor la vía aérea. También
hubo demora en la unidad
de sueño (tardaron 7 meses
para realizar la polisomnogra-
fía preferente). En relación a
la evolución, preocupaba el
posible aumento ponderal de
la niña tras la intervención, sin
embargo, la madre manifestó
el cambio de conducta en la
niña, se hizo más activa y esto
condujo a una mejoría del IMC.

Figura 5. Curvas de peso


y talla de la paciente.

Algoritmo 1. Esquema diagnóstico en asistencia primaria

Roncador habitual Criterios clínicos asociados


(>3 noches/semana Mayores Sí No Menores Sí No
más de 3 semanas Problemas de aprendizaje Hipercolesterolemia para la edad
sin presencia
Se duerme en clase (>1 vez / semana) OM y/o IVRS recurrentes
de IVRS)
Conducta TDAH-like Asma/rinitis alérgica
PA > PC 85 para talla Historia familiar (+)*
Enuresis resistente al tratamiento Historia de prematuridad
IMC > PC 97% para edad
I. Mallampati > 2 + HA
*Historia familiar: 1 progenitor (+) o 3 familiares cercanos (+)

Roncador habitual Roncador habitual


sin presencia de (>3 n/s >3 s) y presencia de:
criterios clínicos 4 criterios mayores o 3 criterios mayores + 2 criterios menores

Repetir en próximo Remitir a unidad de


control de salud sueño / centro de referencia

HA: hipertrofia adenoamigdalar; IVRS: infección de vías respiratorias superiores; OM: otitis media; PA: presión arterial;
PC: percentil; TDAH: síndrome de déficit de atención con hiperactividad.
Adaptado de: Kheirandish-Gozal L. What is “abnormal” in pediatric sleep? Respiratory Care. 2010; 55: 1366-76. Tomado de:
Alonso-Álvarez, et al; Arch Bronconeumol. 2011; 47: 2-18. “Publicado con permiso del editor. Fuente original: Alonso-Álvarez ML,
Canet T, Cubell-Alarco M, Estivill E, Fernández-Julián E, Gozal D, et al. Documento de consenso del síndrome de apneas-hipopneas
durante el sueño en niños. Arch Bronconeumol. 2011; 47: 2-18. Copyright © 2011 Sociedad Española de Neumología y Cirugía
Torácica. Publicado por Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados.”

434 PEDIATRÍA INTEGRAL


Trastornos respiratorios del sueño. Síndrome de apnea-hipoapnea del sueño en la infancia

Algoritmo 2. Esquema de diagnóstico-terapéutico en una Unidad de Sueño

Unidad de sueño/centro de referencia

Historia clínica y de sueño


Cuestionario sueño: PSQ-Chervin
Exploración física
Exploración ORL

Sugestivo de SAHS
Retrognatia
Sí Amígdalas ≥ 2+ No
Adenoides ≥ 75%
Mallampati ≥ 2
Control a los 6 meses
PR

IER ≥ 5 IER < 5

Derivación ORL PSG


Adenoamigdalectomía

IAH ≥ 5 IAH: 3-5 IAH <3

Derivación ORL
Comorbilidad IAH >1 IAH <1
Adenoamigdalectomía

Presencia de comorbilidad: Sí No IAR ≥ 2 IAR <2 Control a los


Dismorfias faciales sindrómicas 6 meses
Problemas de aprendizaje
Alteraciones del comportamiento
Conductas TDAH-like Terapia
Retraso del crecimiento antiinflamatoria
Obesidad: IMC >97% percentil
Hipertensión arterial sistémica Esquema de diagnóstico-terapéutico en una Unidad de Sueño: la PSG es la técnica diagnóstica de
Datos de cor pulmonale elección, siendo útil la PR siempre que se utilice en Unidades de Sueño y con polígrafos validados
Síndrome metabólico en esta población, reservándose la PSG para niños con comorbilidad derivados de forma urgente
Enuresis resistente al tratamiento para estudio de sueño y en casos de dudas diagnósticas (alta sospecha clínica y PR no diagnóstica)
o sospecha de otras patologías de sueño diferentes al SAHS (narcolepsia, parasomnias etc.).

*En la nomenclatura utilizada IAR es equivalente al término RDI, y sería el índice de alteraciones respiratorias por hora de sueño que engloba: número
de apneas, número de hipopneas y número de RERA por hora de estudio. El término IER sería el equivalente a RDI en poligrafía respiratoria.
IAH: índice de apneas-hipopneas; IER: índice de eventos respiratorios por hora de estudio; IMC: índice de masa corporal;
ORL: otorrinolaringológica; PSG: polisomnografía; PR: poligrafía respiratoria nocturna; SAHS: síndrome de apneas-hipopneas del
sueño; TDAH: síndrome de déficit de atención con hiperactividad.
Tomado de: Alonso-Álvarez, et al; Arch Bronconeumol. 2011; 47: 2-18. “Publicado con permiso del editor. Fuente original: Alonso-Álvarez ML, Canet T, Cubell-Alarco M,
Estivill E, Fernández-Julián E, Gozal D, et al. Documento de consenso del síndrome de apneas-hipopneas durante el sueño en niños. Arch Bronconeumol. 2011; 47: 2-18.
Copyright © 2011 Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica. Publicado por Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados.”

PEDIATRÍA INTEGRAL 435


Trastornos respiratorios del sueño. Síndrome de apnea-hipoapnea del sueño en la infancia

Algoritmo 3. Control postratamiento

Control postratamiento

No comorbilidad SAHS grave


No síntomas Comorbilidad
Persistencia de síntomas
Persistencia de factores de riesgo

Control Pediatría

PSG

Positiva Negativa

CPAP: presión positiva


continua en la vía aérea;
Valorar otros tratamientos: Control unidad de sueño
PSG: polisomnografía; dieta, CPAP
SAHS: síndrome de Ortodoncia
apneas‑hipopneas del sueño.

Tomado de Alonso-Álvarez, et al; Arch Bronconeumol. 2011; 47: 2-18. “Publicado con permiso del editor. Fuente original:
Alonso-Álvarez ML, Canet T, Cubell-Alarco M, Estivill E, Fernández-Julián E, Gozal D, et al. Documento de consenso del síndrome
de apneas-hipopneas durante el sueño en niños. Arch Bronconeumol. 2011; 47: 2-18. Copyright © 2011 Sociedad Española de
Neumología y Cirugía Torácica. Publicado por Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados.”

Los Cuestionarios de Acreditación de los temas de FC se pueden realizar en “on line” a través de la web: www.sepeap.org
y www.pediatriaintegral.es.
Para conseguir la acreditación de formación continuada del sistema de acreditación de los profesionales sanitarios de carácter
único para todo el sistema nacional de salud, deberá contestar correctamente al 85% de las preguntas. Se podrán realizar los
cuestionarios de acreditación de los diferentes números de la revista durante el periodo señalado en el cuestionario “on-line”.

436 PEDIATRÍA INTEGRAL


A continuación, se expone el cuestionario de acreditación con las preguntas de este tema de Pediatría Integral, que deberá
contestar “on line” a través de la web: www.sepeap.org.
Para conseguir la acreditación de formación continuada del sistema de acreditación de los profesionales sanitarios de carácter
único para todo el sistema nacional de salud, deberá contestar correctamente al 85% de las preguntas. Se podrán realizar los
cuestionarios de acreditación de los diferentes números de la revista durante el periodo señalado en el cuestionario “on-line”.

Trastornos respiratorios del mía presentaban una mejoría 45. La PREVALENCIA de SAHS en
significativa en la esfera cog- niños obesos de población general
sueño. Síndrome de apnea- nitiva. en España, es del:
hipoapnea del sueño en la c. Los niños con SAHS que reci- a. 5-10%.
infancia bían tratamiento quirúrgico de b. 4,1-7,1%.
adenoamigdalectomía no pre- c. 7-12%.
41. En la patogenia del SAHS infantil, sentaban mejoría signif icativa
es CIERTO que: en las medidas de calidad de d. 12,5-25%.
a. Está determinada únicamente vida, cuando se comparaban e. 21,5-46,6%.
por factores funcionales. con los niños no operados.
b. Está determinada únicamente d. Los niños con SAHS que reci- Caso clínico
por factores genéticos. bían tratamiento quirúrgico de
adenoamigdalectomía presenta- 46. NO es prueba diagnóstica en el
c. La patogenia del SAHS infantil
ban mejoría signif icativa en las SAHS:
es multifactorial.
medidas de comportamiento. a. Polisomnografía nocturna.
d. Está determinada únicamente
por factores anatómicos. e. No se demostró una mejoría b. Cuestionario de Chervin.
e. Está determinada únicamente signif icativa en los parámetros c. Videograbación casera.
por factores ambientales. polisomnográficos, en los niños d. Radiografía lateral de faringe.
que recibieron tratamiento qui-
e. Poligrafía respiratoria.
42. La causa más FRECUENTE de rúrgico de adenoamigdalecto-
SAHS en la infancia es: mía frente a los niños no ope- 47. El cuestionario ESPECÍFICO
rados. para el diagnóstico del SAHS es:
a. La obesidad.
b. Las malformaciones craneofa- 44. Respecto al diagnóstico del síndro- a. Bruni.
ciales. me de apneas-hipopneas durante el b. BISQ.
c. La hipertrof ia adenoamigdalar. sueño en niños (SAHS), es CIER- c. Chervin.
d. Las enfermedades neuromus- TO que: d. BEARS.
culares. a. Una pulsioximetría normal per- e. Owens.
e. La hipertrof ia amigdalar. mite excluir el diagnóstico de
SAHS infantil. 48. En el caso clínico, el TRATA-
43. El Estudio CHAT (A Randomi- b. Requiere siempre la realización MIENTO de elección:
zed Trial of Adenotonsillectomy de una vídeo-polisomnografía a. Fármacos.
for Childhood Sleep Apnea), DE- nocturna. b. Dieta y ejercicio.
MOSTRÓ que: c. El método diagnóstico de elec- c. Intervención de hipertrof ia ade-
a. Los niños con SAHS que reci- ción es la polisomnografía noc- noidea y amigdalar.
bían tratamiento quirúrgico de turna.
adenoamigdalectomía presen- d. CPAP.
d. Una polisomnografía de siesta
taban una mejoría signif icativa diurna normal permite excluir el e. Dieta, ejercicio e intervención de
en la esfera cognitiva. diagnóstico de SAHS infantil. hipertrof ia adenoidea y amig-
b. Los niños con SAHS obesos dalar.
e. La poligrafía cardiorrespiratoria
que recibían tratamiento qui- no es una técnica diagnóstica de
rúrgico de adenoamigdalecto- SAHS infantil.

PEDIATRÍA INTEGRAL
Déficit crónico de sueño.
Causas. Narcolepsia
E. Maiques Tobías*, M. Merino Andreu**
*Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Dr. Peset, Valencia.
**Unidad Pediátrica de Trastornos de Sueño. Hospital Universitario La Paz. Madrid

Resumen Abstract
El déficit crónico de sueño es la principal causa de Chronic sleep deprivation is the main cause of
la somnolencia diurna excesiva (SDE). Dependiendo excessive daytime sleepiness (EDS). Depending
de la edad, los pacientes pueden presentar diferentes on the age, patients can present different
manifestaciones, que van desde: somnolencia, déficit manifestations, ranging from drowsiness,
cognitivo y síntomas psiquiátricos en los adolescentes, cognitive deficiency and psychiatric symptoms in
hasta hiperactividad, problemas de aprendizaje, adolescents, to hyperactivity, learning issues, and
alteraciones del sistema inmune, endocrino y del alterations of the immune, endocrine and mental
desarrollo mental en los niños más pequeños. En este development system in younger children. This
artículo, se exponen las causas y el diagnóstico manuscript presents the causes and diagnosis,
que suele ser difícil, ya que las manifestaciones which is usually challenging given that the
clínicas pueden ser confundidas con otras patologías clinical manifestations can be confused with other
y a ello se añade el escaso conocimiento por parte pathologies, plus the scant knowledge on this
de los sanitarios. Una exhaustiva historia clínica subject among health professionals. An exhaustive
con: exploración física, pruebas complementarias clinical history with physical examination,
y determinadas herramientas (agenda del sueño, complementary tests and certain tools (sleep
cuestionarios…), pueden ayudar a realizar un agenda, questionnaires ...) can help to make
diagnóstico y tratamiento lo más precoz posible, ya a diagnosis and treatment as early as possible
que ello va a mejorar el pronóstico. Igualmente, se since this will improve the prognosis. Likewise,
aborda la narcolepsia, un trastorno neurológico crónico narcolepsy is a chronic neurological disorder with
con manifestaciones clínicas en la infancia, diferentes clinical manifestations in childhood that differ from
de los adultos, que dificulta su diagnóstico y repercute those in adulthood, making its diagnosis difficult
negativamente en la calidad de vida. El haplotipo and negatively impacting the quality of life. The
(HLA-DQB1:0602) está asociado en la mayoría de haplotype (HLA-DQB1: 0602) is present in most
estos pacientes, pero el mejor predictor de narcolepsia of these patients, however the best predictor of
tipo 1 (con cataplejia) es la deficiencia de la type 1 narcolepsy (with cataplexy) is hypocretin
hipocretina. Su manejo es complejo y la mayoría de deficiency. Its management is complex and most
los medicamentos recomendados en adultos no están of the recommended medications in adults are not
autorizados en menores de 18 años. authorized yet in children under 18 years of age.

Palabras clave: Somnolencia diurna excesiva; Hiperactividad; Narcolepsia; Hipocretina; Metilfenidato;


Oxibato sódico.
Key words: Excessive daytime sleepiness; Hyperactivity; Narcolepsy; Hypocretin; Methylphenidate; Sodium
oxybate.

Definición del déficit crónico de sueño:


dícese de los periodos de tiempo prolongados
sin sueño (suspensión periódica, natural-
mente sostenida, de relativa inconsciencia). L os problemas del sueño de la
infancia pueden ser conceptuali-
zados, en los que existe una dura-
ción inadecuada del sueño para la edad
y las necesidades de sueño (cantidad de
Algunas causas menos frecuentes,
pero importantes, de las alteraciones
del sueño en la infancia, implican un
horario inadecuado del periodo de sueño
(alteraciones del ritmo circadiano) o los
Introducción
sueño insuficiente, déficit de sueño) o trastornos primarios de somnolencia
El déficit crónico de sueño se encuen- una interrupción y fragmentación del diurna excesiva (hipersomnias centra-
tra clasificado dentro de la clasificación sueño (mala calidad del sueño) como les, como la narcolepsia).
de los trastornos del sueño en el apartado resultado de despertares breves frecuen- El sueño insuficiente es general-
de: el niño que se duerme durante el día. tes y repetitivos durante el sueño. mente la consecuencia de la dificul-

Pediatr Integral 2018; XXII (8): 437 – 445 PEDIATRÍA INTEGRAL 437


Déficit crónico de sueño. Causas. Narcolepsia

tad en el inicio (retraso del inicio del probable que presenten comorbilidad documentar los patrones de sueño de los
sueño) y/o mantenimiento del sueño psiquiátrica y conductual que les predis- adolescentes y los factores que les afec-
(despertares nocturnos prolongados), ponen aún más a un trastorno del sueño. tan. La principal ventaja de este método
pero, especialmente en niños mayores Dentro de la clasificación de los es la facilidad de evaluación de grandes
y adolescentes, también puede represen- trastornos del sueño, se hace distinción tamaños de muestra. Como resultado, los
tar una decisión consciente de estilo de de tres grandes grupos. El primero es estudios epidemiológicos pueden deter-
vida para sacrificar el sueño en favor de el niño al que le cuesta dormirse, den- minar los patrones de sueño en todas
prioridades que compiten con él, como tro de este se encuentra: el insomnio, el las franjas de edad en adolescentes. El
las tareas escolares o las actividades síndrome de piernas inquietas (SPI) y el hallazgo de consenso entre los estudios
sociales. Las causas subyacentes del síndrome de retraso de fase (SRF). El epidemiológicos es que los adolescentes
retraso del inicio del sueño/despertares segundo grupo es el el niño que presenta no están durmiendo lo suficiente(1-4).
nocturnos prolongados o la fragmenta- eventos anormales durante la noche, Es importante destacar que los estu-
ción del sueño pueden, a su vez, estar incluidos en este apartado: el síndrome dios que comparan la duración del sueño
relacionadas con factores principal- de apnea-hipoapnea del sueño (SAHS), de manera autorreportada con respecto a
mente conductuales y/o causas médicas. las parasomnias y los movimientos rít- la cantidad de sueño medida de manera
Determinadas poblaciones pediátri- micos relacionados con el sueño. Por objetiva (mediante actigrafía), sugieren
cas son relativamente más vulnerables último, se encuentra el grupo o apar- que las autoevaluaciones de sueño, a
a los problemas agudos o crónicos de tado del niño que se duerme durante el menudo, sobrestiman la duración real
sueño. Estas poblaciones incluyen los día, abarcando aquí: el déficit crónico del sueño, lo que significa que el pro-
niños con problemas médicos, como: de sueño y la narcolepsia. blema de la pérdida crónica de sueño en
enfermedades crónicas o patologías dolo- adolescentes puede ser incluso mayor de
rosas, y enfermedades agudas; los niños Epidemiología lo que los datos indican(5).
que toman fármacos o sustancias con Estudios internacionales(3,6,7) reve-
estimulantes que alteran el sueño o que A pesar de que la frecuencia de déficit lan que a medida que los estudiantes
sedan durante el día; niños ingresados crónico de sueño en la población pediátrica crecen, la duración del sueño disminuye,
en el hospital; y niños con gran variedad es elevada, su diagnóstico es escaso. y con ello, el aumento del déficit crónico
de trastornos psiquiátricos(1). Los niños de sueño.
con trastornos del neurodesarrollo y los Desafortunadamente, existen pocos El déficit crónico de sueño, en rela-
trastornos del espectro autista tienen estudios que definan la prevalencia del ción con el entorno y estilo de vida, es la
unas prevalencias especialmente eleva- déficit crónico de sueño en niños; en principal causa de somnolencia diurna
das. Pueden estar recibiendo fármacos cambio, no es así cuando nos referimos excesiva en la población pediátrica.
que alteran el sueño, con frecuencia son a adolescentes, donde sí existen varios En nuestro país, en lo que respecta
propensos a las convulsiones nocturnas, estudios que evalúan el déficit de sueño a la somnolencia diurna excesiva, existe
tienen mayores dificultades para ser con- en este rango de edad. Estos estudios el estudio de Pin y cols.(8), en el que se
dicionados por las señales ambientales epidemiológicos del sueño, general- incluyeron 750 adolescentes entre 13-14
y, por tanto, son más vulnerables a la mente, se basan en datos de cuestio- años. Estos acudían a clase con menos
alteración del ritmo circadiano, y es más narios autorellenados por padres para de 8 horas dormidas y con la consi-
guiente somnolencia diurna excesiva
Narcolepsia, lesiones focales, de hasta un 52,8%.
síndrome de Klein-Levin; síndrome Hipersomnia idiopática,
de Prader-Willi, encefalitis postraumatismo, PCI
Etiología
SRF, SAF, El déficit crónico de sueño es la prin-
jet-lag Afectividad cipal causa de somnolencia diurna exce-
Ansiedad siva. Posibles causas del déficit crónico
Depresión
T. circadiano T. circadiano T. psiquiátricos de sueño son: el uso de las nuevas tec-
EDS nologías, horarios inadecuados, trastornos
Ruido, S. fragmentado T. sistémicos primarios del sueño…
Fiebre
luz, SAHS, Alt. endocrina
Def. sueño Fármacos
dolor, SPI metabólica El déficit crónico de sueño en rela-
Metilfenidato, ción con el entorno y el estilo de vida es
glucocorticoides, la principal causa de SDE (somnolencia
antihistamínicos HI, diurna excesiva) en niños y adolescentes
valeriana, melisa, (Fig. 1). Por ello, es necesario evaluar
a. valproico, fenitoína
en todos estos pacientes el rendimiento
Figura 1. Factores que influyen en la excesiva somnolencia diurna (EDS: excessive daytime
escolar y analizar problemas comporta-
sleepiness). SRF: síndrome de retraso de fase; SAF: síndrome de adelanto de fase; SAHS: mentales (como el trastorno por déficit
síndrome de apnea-hipopnea del sueño; SPI: síndrome de piernas inquietas; PCI: parálisis de atención). Estas serían las consecuen-
cerebral infantil. Fuente: Pin y cols. 2008. cias de la somnolencia diurna excesiva.

438 PEDIATRÍA INTEGRAL


Déficit crónico de sueño. Causas. Narcolepsia

Tabla I. Etiología del déficit crónico


manejan las nuevas tecnologías por ocasiones, de la rodilla y cadera.
de sueño imitación. El uso de esta tecnología En estos casos, suele existir un
puede afectar al sueño de los niños, sueño nocturno fragmentado e
- Uso de las nuevas tecnologías ya que pueden estar perdiendo horas inestable provocado por los mo-
- Horarios inadecuados, cuestiones de sueño. La televisión, el uso de vimientos de las extremidades
laborales y sociales de los padres ordenadores, tablets o móviles por que se repiten de forma perió-
- Problemas médicos agudos o la noche, puede provocar una cierta dica y estereotipada.
crónicos excitación mental no indicada para • Trastornos del ritmo circadiano: el
- Trastornos primarios del sueño: conciliar el sueño de forma ade- síndrome de retraso de fase y el de
• SAHS (síndrome de apnea-
cuada. Otro mecanismo que se ha adelanto de fase, con la consiguiente
hipopnea del sueño)
• SPI (síndrome de piernas
descrito es la sobreexposición a la sintomatología de insomnio, si se les
inquietas) luz azul que emiten los dispositi- obliga a establecer unos horarios, y
• MPE (movimientos periódicos vos electrónicos con pantalla, esto somnolencia diurna excesiva por el
de las extremidades) interf iere con la producción de déficit crónico de sueño.
- Trastornos del ritmo circadiano: melatonina produciendo un estado • Parasomnias: caracterizadas por
• Síndrome de retraso de fase de vigilia más prolongado. conductas o fenómenos anormales
• Síndrome de adelanto de fase • Horarios inadecuados, las cuestio- coincidiendo con el sueño, con algu-
- Parasomnias nes laborales y sociales de los padres, nas de sus fases específicas o con las
- Inadecuada higiene del sueño que suelen aprovechar para relacio- transiciones sueño-vigilia. Por todo
- Efectos 2as medicaciones narse con sus hijos a última hora de ello, pueden influir en el sueño
- Insomnio la tarde-noche y esto puede retrasar • Una inadecuada higiene del sueño(9).
la hora de ir a la cama. • Efectos secundarios a medicaciones:
• Problemas médicos agudos o cróni- cualquier medicamento puede lle-
Las hipersomnias son un grupo cos que estén pasando los niños en gar a alterar el sueño. Medicamen-
de trastornos caracterizados por una determinados periodos, pueden alte- tos relativamente inocuos que son
somnolencia diurna excesiva, con la rar la hora de irse a dormir o incluso prescritos para tratar enfermedades
consiguiente disminución de la alerta hacer que la calidad de sueño no agudas o crónicas pueden llegar a
y/o una duración excesiva de sueño noc- sea buena, trastornos neurológicos perturbar el sueño (p. ej.: los anti-
turno que interfieran con las actividades (cefaleas, TDAH, epilepsia, parálisis bióticos, los broncodilatadores...).
normales de la vida. cerebrales infantiles…), trastornos, • Insomnio(10): es la incapacidad del
Dentro del grupo de las hipersom- psiquiátricos (ansiedad, depresión). niño para conciliar el sueño. Todo
nias, se encuentran las hipersomnias • Trastornos primarios del sueño, ello junto con la resistencia y ansiedad
“primarias”, que son todas aquellas como: SAHS (síndrome de apnea- a la hora de acostarse, conlleva a un
situaciones o patologías que cursan con hipoapnea del sueño), SPI (síndrome inicio del sueño retrasado o presencia
sueño insuficiente y como consecuencia de piernas inquietas), MPE (movi- de múltiples despertares y, consecuen-
producen SDE. Las primarias tienen un mientos periódicos de extremidades. temente, una falta de mantenimiento
origen en el SNC (sistema nervioso cen- - El síndrome de apnea-hipoapnea del sueño una vez iniciado este.
tral); entre ellas, destaca la narcolepsia, del sueño es capaz de producir
que se comentará de forma más amplia un sueño fragmentado y poco re- Manifestaciones clínicas
a continuación, pero también engloba: parador. El síndrome de piernas
el síndrome de Kleine-Levin y la hiper- inquietas, en la que existe una Existe variabilidad de presentación
somnia idiopática. necesidad urgente de mover las clínica en los pacientes pediátricos. En el
En el grupo de las hipersomnias piernas en reposo, asociada a una adolescente, puede presentarse una sin-
secundarias destaca, por su frecuencia, sensación desagradable. Tienen tomatología muy similar al adulto, relacio-
el déficit crónico de sueño, siendo como un impacto en la calidad de vida, nada principalmente con la somnolencia;
se ha comentado anteriormente, la prin- ya que pueden producir: un in- en cambio, en el niño pequeño, puede
cipal causa de SDE en Pediatría. somnio al iniciar el sueño, fatiga haber una hiperactividad paradójica.
Las causas de déficit crónico de diurna y una disminución de la
sueño son (Tabla I): atención e hiperactividad para- Los estudios de privación de sueño,
• El uso de las nuevas tecnologías: los dójica en niños y adolescentes. total o parcial permiten conocer mejor
niños de hoy en día, nacen y crecen - También, los movimientos pe- las funciones del sueño y su fisiopato-
rodeados de nuevas tecnologías. La riódicos de las extremidades, que logía(10). En el adulto, a diferencia del
era digital ha cambiado el momento son sacudidas bruscas, pseudo- paciente pediátrico, la falta de sueño
y la forma en la que los niños acce- rrítmicas y estereotipadas que provoca: somnolencia, déficit cogni-
den y se comunican a través de pla- aparecen en el transcurso del tivo y síntomas psiquiátricos, como
taformas. Los niños conviven en sus sueño. Más habituales en pier- trastornos del ánimo e irritabilidad. La
casas con un smartphone, una tablet nas, se manifiestan con una ex- privación total del sueño promueve la
o una videoconsola y, prácticamente, tensión del primer dedo del pie, fatiga y disminución de las funciones:
no hay que enseñarles a usarlas, ellos dorsif lexión del tobillo y, en perceptiva, cognitiva y psicomotora. Si

PEDIATRÍA INTEGRAL 439


Déficit crónico de sueño. Causas. Narcolepsia

se prolonga esta falta de sueño, puede aumentar su actividad motora para cataplejia-alucinaciones hipnagógicas/
existir desorientación y alucinaciones. compensar la somnolencia, en el hipnopómpicas-parálisis de sueño) es
En cambio, en los pacientes pediá- paciente adolescente, se manifes- muy infrecuente.
tricos, la falta de sueño se relaciona, tará de manera más clara la som-
además, con manifestaciones compor- nolencia(13). Somnolencia diurna excesiva
tamentales que se manifiestan como: El no dormir de forma adecuada Habitualmente, el primer síntoma
hiperactividad paradójica, déficit de conduce a un pobre rendimiento de la narcolepsia es la somnolencia
atención, problemas de aprendizaje y escolar, alteraciones del humor, alte- diurna excesiva, que es f luctuante y
del desarrollo mental. raciones del sistema inmune, endo- con ataques de sueño prolongados y no
Según los diferentes tipos de sueño, crino y de la función metabólica con reparadores (NEV). A veces, tienen
la privación del mismo conlleva conse- obesidad(14). En los adolescentes, episodios de despertar confusional o
cuencias diferentes. Al sueño NREM además, se observa un aumento del sensación de “borrachera” de sueño,
(Non Rapid Eye Movement) se le ha uso de alcohol y estimulantes como: pudiendo manifestarse como un défi-
relacionado con la mayor profundidad cafeína, nicotina e incremento de cit de atención o, incluso, como hipe-
del sueño y con la secreción de la hor- conductas arriesgadas, de los acci- ractividad para combatir la sensación
mona del crecimiento. La disminución dentes y lesiones. de somnolencia(21). Sin embargo, en
crónica de este tipo de sueño provoca muchas ocasiones, la familia no reco-
retraso del crecimiento y menor rege- Narcolepsia en la edad noce la somnolencia hasta que aparecen
neración de tejidos. La falta de sueño los episodios de cataplejia.
REM (rapid eye movements) provoca, pediátrica
además de los síntomas cognitivos y Los síntomas de narcolepsia pueden Cataplejia
conductuales descritos anteriormente, ser diferentes a los de adultos y difi- Los episodios de cataplejia, síntoma
dificultades para una correcta interac- cultan el diagnóstico. Un 50% de los patognomónico del tipo 1, aparecen
ción social y menor capacidad de juicio y adultos diagnosticados de narcolepsia hasta en un 75% de los pacientes(20). En
toma de decisiones, lo que se manifiesta reconocen que el inicio de los síntomas la población pediátrica es muy caracte-
en los niños como impulsividad. se produjo en la etapa pediátrica (15), rística la debilidad facial, con apertura
Asimismo, las manifestaciones clí- aunque solo un 5% de casos se diag- de boca, protrusión de lengua y caída
nicas van a variar dependiendo de la nostican antes de la pubertad(16). En de parpados, que aparece en un tercio
edad del paciente pediátrico(11): adultos, el diagnóstico se retrasa más de ellos al inicio de la enfermedad(17) y
• Lactante y preescolar: que un de 10 años(17). Es una enfermedad muy también es provocada por las emociones.
paciente preescolar o lactante pre- poco frecuente, que aparece en 25-40 En niños y adolescentes, la cataplejia se
sente un sueño prolongado durante la pacientes por 100.000 habitantes (18), manifiesta en muchas ocasiones solo en
noche y las siestas, se considera nor- pero no hay datos de su prevalencia en la cara, en un estado semipermanente y
mal y no es motivo de preocupación. niños y adolescentes. con ocasionales exacerbaciones, siendo
Ahora bien, determinados signos nos confundida con episodios de somno-
deben poner en alerta y sospechar Características típicas en Pediatría lencia. De breve duración (segundos a
que exista una SDE: necesidad de La narcolepsia no tiene las mismas
minutos), la debilidad facial puede pro-
realizar siestas una vez pasados los manifestaciones en niños y en adultos,
gresar de forma rostro-caudal, exten-
6 años de edad, que el paciente se con una presentación atípica en la edad diéndose a tronco y extremidades, lle-
encuentre somnoliento y poco activo pediátrica. gando a caer al suelo. Plazzi, et al., han
con respecto a sus compañeros o sín- descrito síntomas “negativos” (hipotonía)
tomas de inatención o hiperactividad. El diagnóstico de narcolepsia no es y “positivos” (discinesias, estereotipias)
• Escolar: que presente signos de sencillo y ante un paciente con som- asociados a la cataplejia, a modo de “tras-
hiperactividad y alteración de la con- nolencia, lo primero que debe hacer torno de movimiento complejo” al inicio
ducta, disminución del rendimiento un pediatra, un neurólogo pediá- de la enfermedad, que desaparece poste-
escolar o tendencia a un menor nivel trico o un especialista pediátrico de riormente(22). Se ha descrito la posible
de actividad al final del día. sueño es excluir otras causas mucho participación de una infección estrepto-
• Adolescente: el adolescente puede más frecuentes (privación crónica de cócica, responsable de los síntomas y de
presentar una sintomatología muy sueño por hábitos inadecuados, apneas los movimientos involuntarios(23).
similar al adulto relacionada princi- de sueño, síndrome de retraso de la
palmente con la somnolencia, tam- fase del sueño, otras causas de hiper- Otros síntomas
bién se puede observar: cambio de somnia central o trastornos de ánimo) En la narcolepsia existe una disocia-
carácter y conducta(12), agresividad, (19). Los episodios de sueño pueden ción, con presencia de manifestaciones
disminución del rendimiento esco- no ser típicos (breves y reparadores), del sueño REM en vigilia, habitualmente
lar, etc. De la misma manera que sino que puede estar presente solo una asociadas: ensoñaciones-alucinaciones
una de las consecuencias directas sensación de “borrachera”. La cata- hipnagógicas/hipnopómpicas (AH) y
del déficit crónico de sueño en un plejia puede aparecer en niños que atonía muscular-parálisis de sueño (PS).
niño pequeño puede ser la hiperac- describen mal los síntomas. Por otra Menos de la mitad de los niños con nar-
tividad paradójica, consecuencia de parte, la tétrada típica (somnolencia- colepsia tienen AH(17) y, a diferencia de

440 PEDIATRÍA INTEGRAL


Déficit crónico de sueño. Causas. Narcolepsia

los adultos, son menos angustiosas (imá- Etiología las 24 horas del día y durante varios
genes de formas, personas, animales) y días, es un método muy útil y barato
Aunque existe una implicación de
acompañan a los episodios de somnolen- para descartar unos hábitos u horarios
mecanismos inmunológicos, no se ha
cia(24). La PS se manifiesta con imposi- inadecuados como causa de la somno-
demostrado que exista una alteración de
bilidad para moverse durante segundos lencia patológica. La alternativa a estos
la autoinmunidad.
o minutos, preservándose la respiración diarios es la astigrafía, que es un método
y los movimientos oculares. La PS es La narcolepsia tipo 1 está causada que evalúa el mismo patrón vigilia-
menos frecuente que las AH (29-60%) por una pérdida de neuronas productoras sueño de forma objetiva, registrando la
(17). El sueño nocturno fragmentado es de hipocretina 1 en hipotálamo dorso- actividad motriz.
una queja muy frecuente en estos niños y, lateral (24), a través de un mecanismo
al ser preguntados por ello, hasta el 89% inmunomediado. Recientemente, se Polisomnografía (PSG) y Test de
de los padres reconoce este síntoma(17), ha demostrado que estas neuronas son Latencias Múltiples de Sueño (TLMS)
en muchos casos, con ensoñaciones vivi- especialmente sensibles al estreptococo Las pruebas realizadas en el labo-
das y pesadillas. En otros casos, los niños y al virus de la gripe A (H1N1) a través ratorio de sueño (polisomnograma,
con somnolencia presentan conductas de linfocitos B y T, con incremento de test de latencias múltiples de sueño)
automáticas que pueden ser confundi- la prevalencia tras la campaña de vacu- confirman la sospecha clínica, pero los
dos con estados epilépticos. nación promovida en 2010(27), pero sin criterios diagnósticos no están valida-
anticuerpos específicos dirigidos a las dos en niños pequeños, menores de 6
Características de los niños con neuronas que sintetizan Hcrt-1. El com- años(24). La monitorización PSG con-
narcolepsia ponente genético es de mayor impor- tinua ambulatoria durante 24 horas, es
• Trastornos del ánimo y de la con- tancia con presencia del HLA DQ B1* un método más útil en niños pequeños,
ducta, con sentimiento de inferiori- 0602 en más del 98% de los pacientes quienes colaboran deficientemente para
dad, labilidad emocional, irritabili- con narcolepsia tipo 1, en comparación realizar las pruebas diagnósticas estando
dad y depresión(19), con repercusión con el 12-30% en la población general(24). ingresados en el hospital, o en niños
a nivel escolar y afectación de su mayores, como fuente de información
calidad de vida. Diagnóstico adicional para detectar siestas diurnas
• Obesidad y sobrepeso, a veces rela- Ante una sospecha de narcolepsia, las
o episodios de cataplejia. En niños
cionadas con trastorno alimentario pruebas de laboratorio permiten confirmar
mayores de 6 años, la PSG nocturna
nocturno, que ocurre en un 25% el diagnóstico. En caso de duda, es nece- debe realizarse seguida de un TLMS(18)
de los pacientes (25). Este síntoma sario realizar una punción lumbar. y la prueba realizada durante la noche
aparece al inicio de los síntomas, excluye algunas causas de somnolen-
a pesar de cambios dietéticos, ejer- Los síntomas de narcolepsia son cia diurna excesiva (apneas durante el
cicio o medicación(25), y tiene un menos típicos en edades pediátricas. sueño, movimientos periódicos en extre-
mecanismo desconocido (posibles La somnolencia diurna excesiva puede midades, insomnio, parasomnias, etc.),
alteraciones del equilibrio leptina- ser difícil de reconocer en niños peque- aunque estos eventos pueden coexistir
ghrelina, metabolismo basal lento, ños, que duermen más en los primeros con la propia narcolepsia(24).
etc.). años de vida. En muchas ocasiones, los El TLMS es un método diagnós-
• Pubertad precoz, próxima al inicio niños “luchan” contra la somnolencia, tico estandarizado utilizado en escola-
de la ganancia ponderal(26), por apa- presentando un comportamiento hipe- res, pero los criterios diagnósticos no
rente disfunción hipotalámica. ractivo(21). Si este síntoma se acompaña se han establecido por grupos de edad,
de un déficit de atención provocado teniendo en cuenta que los adolescen-
La narcolepsia secundaria o sin- por la somnolencia durante el día(21), el tes tienen hipersomnia fisiológica y que
tomática aparece hasta en un 33% de cuadro puede ser diagnosticado errónea- los preadolescentes pueden mostrar
todos los pacientes pediátricos, princi- mente como un “trastorno por déficit latencias medias de sueño superiores a
palmente provocada por lesiones cere- de atención e hiperactividad (TDAH)”. 8 minutos(24). En relación a la presen-
brales estructurales (tumores supra- En otros casos, son calificados como cia del sueño REM durante las siestas
selares, síndrome de Coffin–Lowry, “vagos” o “perezosos y, a menudo, tie- diurnas, en niños como en adultos, se
enfermedad de Norrie, enfermedad de nen problemas sociales y escolares. Los considera patológico registrar 2 o más
Niemann–Pick, síndrome de Prader- episodios de cataplejia pueden ser eva- episodios de SOREMp (SOREMp:
Willi y, raramente, esclerosis múlti- luados como una debilidad muscular Sleep Onset REM period o episodio
ple o parálisis cerebral con afectación por patología neuromuscular o como de sueño REM con una latencia igual
hipotalámica)(24). En comparación con ataques epilépticos(17). En cuanto a los o inferior a 15 minutos).
la forma idiopática, el inicio de los sín- episodios de parálisis de sueño o aluci-
tomas es más precoz y la cataplejia es naciones, a menudo son ignorados por- Tipaje HLA
el síntoma predominante, incluso como que el niño es incapaz de describirlos. El tipaje del Antígeno de Histo-
un estatus catapléjico. Normalmente, la compatibilidad (HLA en inglés) es una
anamnesis, los estudios de neuroima- Diario (o agenda) de sueño y actigrafía herramienta diagnóstica útil y no inva-
gen o test genéticos, son suficientes para Un diario o agenda de sueño, que siva en niños. La presencia del haplotipo
descartar una de estas patologías. muestre el patrón vigilia-sueño durante HLA DQ B1* 0602 es muy caracterís-

PEDIATRÍA INTEGRAL 441


Déficit crónico de sueño. Causas. Narcolepsia

Tabla II. Criterios diagnósticos de la narcolepsia(24)


gógicas pueden diagnosticarse como una
esquizofrenia(30) y los síntomas depresivos
Narcolepsia tipo 1 (con cataplejia) Narcolepsia tipo 2 (sin cataplejia) asociados a la narcolepsia, pueden enmas-
A+B A+B+C+D+E carar el diagnóstico correcto.
Una de las mayores dificultades es
A. Somnolencia diurna excesiva A. Somnolencia diurna excesiva durante,
durante, al menos, 3 meses o al menos, 3 meses
distinguir una narcolepsia de otras hiper-
reaparición de las siestas somnias centrales (primarias) cuando no
existe cataplejia, por las características
B. Uno de los siguientes criterios: B. Ausencia de cataplejia de la somnolencia diurna en los niños
- Cataplejia y test de latencias C. TLMS positivo (siestas prolongadas y no reparadoras).
múltiples de sueño (TLMS)
positivo* (si existe sospecha D. Niveles normales de hipocretina-1 en
LCR o no medidos Tratamiento y manejo de la
clínica y un TLMS negativo,
se debe repetir nuevamente el
narcolepsia en niños
E. La somnolencia no es provocada por
TLMS) otras causas (privación de sueño, Aunque hay varios fármacos útiles y
- Niveles bajos (≤ 110 pg/ml) o apneas durante el sueño, trastorno por seguros, no existen protocolos terapéuticos
indetectables de hipocretina-1 retraso de la fase del sueño o fármacos) en niños, en la actualidad.
en LCR
A diferencia de los adultos, no
existen tratamientos aprobados para
tica de la narcolepsia tipo 1 y añade una y el Cuestionario de Somnolencia de el manejo de la narcolepsia (Food
información muy valiosa cuando existe Epworth adaptado (Adapted Epworth and Drug Administration-FDA,
la sospecha clínica, incluso si no existe Sleepiness Score, en el que el ítem “que- European Medicines Agency-EMA,
cataplejia(24). Su negatividad no excluye darse dormido conduciendo o parado Agencia Española de Medicamentos
el diagnóstico (narcolepsia tipo 2, narco- durante un atasco de tráfico”, es sus- y Productos Sanitarios-AEMPS), que
lepsia sintomática) y tampoco es especi- tituido por “quedarse dormido en el incluye medidas farmacológicas y no
fico de la enfermedad, objetivándose en colegio”)(28). La Escala de Severidad de farmacológicas(24,31).
un 30% de sujetos no narcolépticos(24). Cataplejia (Cataplexy Severity Rating Niños y cuidadores deberían ser
Score), puntúa de 1 a 3 en función de informados del curso crónico de la
Determinación de la concentración de la gravedad del síntoma (leve caída de enfermedad y de la necesidad de trata-
hipocretina-1 (Hcrt-1) en LCR mandíbula hasta caída al suelo)(28). miento a largo plazo. Es fundamental
Niveles indetectables o concentra- iniciar el tratamiento inmediatamente
ciones inferiores a 110 pg/mL son el Diagnóstico diferencial tras el diagnóstico de la enfermedad,
mejor marcador diagnóstico en niños ”No todo lo que parece epilepsia es
teniendo en cuenta los posibles efectos
y el mejor predictor de cataplejia. El una epilepsia”.
adversos y los beneficios.
déf icit de Hcrt-1 tiene una elevada
especificidad como test diagnóstico En niños pequeños, los ataques de Tratamiento no farmacológico
en narcolepsia con cataplejia(24), por lo cataplejia se confunden frecuentemente La medida no farmacológica más
que la Academia Americana de Medi- con crisis epilépticas (atónicas) y drop- eficaz en el manejo de la narcolepsia es
cina del Sueño (AASM) propone este attacks(29) pero, a diferencia de estos, no la planificación de siestas, con el fin de
parámetro para diferenciar los 2 tipos existe pérdida de conciencia, y los epi- mitigar la somnolencia diurna excesiva.
de narcolepsia reconocidos por la Clasi- sodios son provocados por emociones En preadolescentes y adolescentes, se
ficación Internacional de Trastornos de bruscas. En preescolares, la somnolencia recomiendan, al menos, 2 siestas “repa-
Sueño vigente: Narcolepsia tipo 1 (con diurna suele atribuirse a apneas durante radoras”(24).
déficit de Hcrt-1) y Narcolepsia tipo 2 el sueño u otro trastorno respiratorio rela- Los niños deberían participar en
(sin déficit de Hcrt-1)(24). En pacientes cionado con el sueño(24) pero, en estos actividades escolares y extraescolares,
que presentan únicamente somnolencia casos, suele existir ronquido y episodios practicar deportes y otras actividades,
diurna excesiva, niveles indetectables de de cese/limitación de la respiración. En con el fin de mejorar y aumentar la
Hcrt-1 pueden predecir la aparición de niños mayores y adolescentes, el síndrome estimulación y reducir la somnolencia
cataplejia(24), reclasificándose como una de retraso de fase provoca insomnio de y favorecer la integración con otros
narcolepsia tipo 1 (Tabla II). conciliación y somnolencia diurna, que niños. A los adolescentes, se les debe
puede confundirse con narcolepsia(24). aconsejar que no consuman alcohol ni
Cuestionarios de somnolencia y Aunque los episodios de parálisis de drogas ilegales, no conducir automóvi-
cataplejia sueño, con atonía muscular, pueden ser les o motocicletas ni realizar actividades
En población infanto-juvenil, es identificados erróneamente como un sín- peligrosas. En todos los casos, la estre-
necesario el empleo de cuestionarios toma relacionado con trastornos psicogé- cha colaboración con padres y profesores
ajustados a su edad. En niños peque- nicos, existen ataques de pseudocataplejia, es fundamental, incluso proporcionando
ños y escolares, se utilizan la Escala más prolongados y precipitados por pen- información escrita a unos y a otros.
Pediátrica de Somnolencia Pediátrica samientos negativos o ánimo bajo(30). En Lo fundamental, antes de iniciar el
(Pediatric Daytime Sleepiness Scale)(28) preadolescentes, las alucinaciones hipna- tratamiento farmacológico, es establecer

442 PEDIATRÍA INTEGRAL


Déficit crónico de sueño. Causas. Narcolepsia

cuál es el síntoma más limitante, aunque una implicación de la acetilcolina en sodios de cataplejia. Además, también
es raro que un paciente sea tratado úni- la aparición de cataplejia. Por ello, los estabiliza el sueño, reduce los desper-
camente con un único fármaco. antidepresivos clásicos (clomipramina, tares nocturnos y mejora la alerta de
e imipramina) han sido ampliamente forma más modesta que el efecto sobre
Tratamiento farmacológico para la utilizados en pacientes con narcolepsia la cataplejia(34). Varios estudios mues-
somnolencia diurna excesiva y cataplejia, sin evidencias científicas tran una mejoría en los niños catapléji-
Actualmente, no existe ningún demostradas(31), pero con una amplia cos(31,34), el más reciente de ellos, reali-
tratamiento aprobado para combatir la experiencia clínica. Estos fármacos no zado en niños de 7 a 16 años de edad, a
somnolencia en niños, por lo que su uso han sido autorizados por la FDA o la quienes se ha administrado 2-9 g/d de
está basado en fundamentos empíricos. EMA como tratamiento en pacientes OS en función del peso corporal. Los
Anfetaminas y metilfenidato, indicados narcolépticos de menos de 16 años. efectos adversos del OS incluyen: náu-
como tratamiento del TDAH en niños Los efectos adversos incluyen: seque- seas, vómitos, cefalea, enuresis, debi-
mayores de 6 años, son los tratamien- dad bucal, visión borrosa, somnolencia, lidad, pérdida de peso, agravamiento
tos tradicionales, sin aprobación por las hipotensión ortostática y ganancia pon- de ronquido/apneas y sonambulismo.
diferentes agencias de medicamentos(31). deral. Los antidepresivos inhibidores de Antes de comenzar el tratamiento con
El mecanismo de acción es similar, con la recaptación de serotonina y otros neu- OS, es necesario excluir un historial de
mayor liberación a nivel presináptico e rotransmisores (fluoxetina, atomoxetina abuso potencial de drogas, depresión o
inhibición de la recaptación de dopa- o venlafaxina) son mejor tolerados, trastorno respiratorio. El fármaco está
mina y norepinefrina, con potenciales aunque pueden provocar: nerviosismo, aprobado únicamente en adultos que
efectos adversos: cefalea, molestias insomnio o temblor. De ellos, el más presentan cataplejia(24) y va a ser autori-
digestivas, anorexia, ner viosismo, utilizado en población pediátrica con zado próximamente en nuestro país. En
insomnio, etc.(31). La formulación (libe- cataplejia es la venlafaxina, cuya uti- cualquier caso, la AEMPS recomienda
ración inmediata, liberación modificada lidad está basada en estudios aislados que el tratamiento debe iniciarse y man-
o liberación prolongada) debe elegirse y en recomendaciones de expertos(31). tenerse bajo la dirección de un médico
en función de la distribución de la som- En todos los casos, la retirada de los con experiencia en el tratamiento de
nolencia. antidepresivos debe ser progresiva para trastornos del sueño (Tabla III).
El modafinilo es un fármaco pro- evitar la aparición de un “estatus cata-
motor de la vigilia, que incrementa los pléjico”, con aparición de cataplejia de Inmunoterapia
niveles de catecolaminas e histamina forma semicontinua. Dada una posible implicación de
en hipotálamo(31). Es un tratamiento El oxibato sódico (OS) o gamma- un mecanismo inmuno-mediado que
con efectos adversos habitualmente hidroxibutirato es un agonista de recep- desencadena los síntomas de narcolep-
leves (cefalea, nerviosismo, irritabi- tores GABA tipo B y es el fármaco de sia tipo 1, algunos investigadores han
lidad, anorexia), que también puede primera elección en adultos con cataple- propuesto administrar inmunoglobulina
desarrollar tolerancia. Por el riesgo de jia. Es una sal sódica que debe tomarse intravenosa precozmente. Los resulta-
reacciones cutáneas graves o hipersen- en 2 dosis, en ayunas, al acostarse y 3 dos obtenidos no son concluyentes, con
sibilidad severa, ni la EMA ni la FDA horas después, para conseguir un efecto muestras que incluyen pocos pacientes,
recomiendan su uso en menores de 16 durante todo el día. El mecanismo estudios observacionales no controla-
años, por lo que ninguna de ellas ha sido de acción es desconocido, pero se ha dos y sin poder excluir la posibilidad
aprobada para el uso en estos pacientes, demostrado en adultos que reduce las de remisiones espontaneas(31). No exis-
aunque han demostrado su eficacia en entradas en sueño REM, reduciendo ten datos respecto a la modulación de la
el manejo de la somnolencia(31,32), como significativamente el número de epi- inmunidad mediada por células T.
en los adultos(24).
Los antagonistas del receptor de
Tabla III. Tratamiento farmacológico utilizado en niños con narcolepsia
Histamina (RH3), como el Pitolisant, (comercializados en España)(20,34)
también se están utilizando en el trata-
miento de la somnolencia en narcolep- Tratamientos para la somnolencia Tratamientos para la dataplejía
sia. La histamina es un neurotransmi-
Siestas reparadoras* Oxibato sódico(2-9)*
sor excitatorio que facilita la vigilia. El
RH3, vía feedback negativo, promueve Modafinilo (100-400 mg/d) Venlafaxina (75-150 mg/d)
la somnolencia, por lo que sus antago-
Metilfenidato (> 10 mg/d) Fluoxetina (10-40 mg/d)
nistas favorecen el arousal(33). Aprobado
por la FDA y la EMA, no tiene poten- Anfetaminas Clomipramina (25-75 mg/d)
cial de abuso, pero en nuestro país, solo
Atomoxetina (10-25 mg/d) Imipramina (25-75 mg/d)
puede ser administrado como fármaco
de uso compasivo. Oxibato sódico (2-9 g/d)* Atomoxetina

Fármacos para cataplejia Pitolisant (hasta 40 mg/d) Pitolisant (hasta 40 mg/d)


Inicialmente, se han empleado fár- * En todas las edades. Resto, en escolares y adolescentes.
macos anticolinérgicos, al demostrarse

PEDIATRÍA INTEGRAL 443


Déficit crónico de sueño. Causas. Narcolepsia

En definitiva, el diagnóstico de nar- al menos, dos semanas consecutivas, Sueño en la Infancia y Adolescencia en
colepsia en niños, implica un diagnós- cuestionarios para valoración de sueño Atención Primaria. Guía de Práctica
Clínica sobre Trastornos del Sueño
tico y tratamiento precoz, para evitar las o incluso vídeos. en la Infancia y Adolescencia en
consecuencias negativas en la calidad de Es importante realizar un diagnós- Atención Primaria. Plan de Calidad
vida. Modafinilo, oxibato sódico y anti- tico y tratamiento lo más precoz posible, para el Sistema Nacional de Salud del
depresivos, aunque no están autorizados, pues ello mejora el pronóstico. Ministerio de Sanidad, Política Social
han demostrado su eficacia y seguridad e Igualdad. Unidad de Evaluación de
en los estudios realizados. Tecnologías Sanitarias de la Agencia
Bibliografía Laín Entralgo; 2011. Guías de Práctica
Los asteriscos reflejan el interés del artículo a Clínica en el SNS: UETS Nº 2009/8.
Función del pediatra de juicio del autor. 11.*** Merino Andreu M, Hidalgo Vicario
Atención Primaria 1. K liegman R M, Ar vin A M (eds.). M I . H ip er som n ia . S om nolenc ia
Nelson. Tratado de Pediatría, 20ª ed. diurna excesiva y alteraciones del
El pediatra de Atención Primaria pre- Barcelona Elsevier; 2016. ritmo circadiano en Pediatría. Pediatr
Integral. 2010; 9: 720-34.
senta un papel primordial en la detección 2.** National Sleep Foundation. 20 06
de trastornos del sueño; una exhaustiva Teens and sleep. Sleep in America 12. Baum KT, Desai A, Field J, Miller LE,
Polls. Washington, DC: National Rausch J, Beebe DW. Sleep restriction
anamnesis, exploración física y la utiliza-
Sleep Foundation; 2006. Available at: worsens mood and emotion regulation
ción de herramientas son básicos para un
www.sleepfoundation.org/article/sleep- i n a dole s c ent s . J Ch i ld Ps yc hol
correcto diagnóstico. Psychiatry. 2014; 55: 180-90.
america-polls/2006-teens-and-sleep.
Acceso: 14 de noviembre de 2013. 13. B e e b e DW, R o s e D , A m i n R .
A pesar de que el déficit crónico de At tention, lea rning, and a rousa l
sueño tiene una prevalencia alta en la 3.*** Huang YS, Wang CH, Guilleminault
C. An epidemiologic study of sleep of experimentally sleep-restricted
población pediátrica, el diagnóstico es problems among adolescents in North
adolescents in a simulated classroom.
escaso debido a varias razones: Taiwan. Sleep Med. 2010; 11: 1035-42.
J Adolesc Health. 2010; 47: 523-5.
• La poca evidencia clínica hasta que 4.** Pallesen S, Sa x vig IW, Molde H,
14. Cespedes EM, Hu FB, Redline S,
se producen dificultades escolares e Rosner B, Gillman MW, Rifas-Shiman
Sørensen E, Wilhelmsen-Langeland A,
interferencias en la vida social. SL, et al. Chronic insufficient sleep and
Bjorvatn B. Brief report: behaviorally
diet quality: Contributors to childhood
• Hay dif icultad en interpretar los sín- induced insufficient sleep syndrome
obesity. Obesity (Silver Spring). 2016;
tomas en familia y en el colegio. El in older adolescents: prevalence and
24: 184-90.
correlates. J Adolesc. 2011; 34: 391-5.
déficit crónico de sueño produce en 15. Mor ish E , K ing M A , Smith IE ,
los niños: hiperactividad y déficit de 5.*** Arora T, Broglia E, Pushpakumar D,
Shneerson JM. Factors associated with
et al. An investigation into the strength
atención, pudiendo ser etiquetados of the association and agreement levels
a delay in the diagnosis of narcolepsy.
de TDHA, en cambio, en los adul- Sleep Med. 2004; 5: 37-41.
between subjective and objective sleep
tos produce somnolencia. duration in adolescents. PloS One. 16. Guilleminault C, Pelayo R. Narcolepsy
• Hay falta de conocimiento e infor- 2013; 8: e72406. in prepubertal children. Ann Neurol.
1998; 43: 135-42.
mación entre los profesionales sani- 6. Yang CK, Kim JK, Patel SR, Lee JH.
tarios. Agerelated changes in sleep/wake 17.*** Serra L , Montagna P, Mignot E,
patterns among Korean teenagers. Luga resi E , Plazzi G. Cataplex y
• Muchos de los síntomas del déf icit features in childhood narcolepsy. Mov
Pediatrics. 2005; 115: 250-6.
crónico de sueño se pueden con- Disord. 2008; 23: 858-65.
fundir con problemas psiquiátricos 7.*** Loessl B, Valerius G, Kopasz M,
Hornyak M, Riemann D, Voderholzer 18.** Ohayon MM, Priest RG, Zulley J, Smirne
como: depresión, ansiedad, entre U. Are adolescents chronically sleep- S, Paiva T. Prevalence of narcolepsy
otras. deprived? An investigation of sleep symptomatology and diagnosis in the
habits of adolescents in the southwest European general population. Neurology.
Todos los pediatras de Atención of Germany. Child Care Health Dev. 2002; 58: 1826-33.
Primaria deben ser conocedores de los 2008; 34: 549-56. 19.** Kotagal S. Hypersomnia in children:
trastornos para reconocerlos y diag- 8.*** Pin Arboledas G, Merino Andreu M, interface with psychiatric disorders.
Ugarte Líbano R. Patología del sueño. Child Adolesc Psychiatr Clin N Am.
nosticarlos. El primer paso es realizar 2009; 18: 967-77.
Hipersomnia en el niño ¿existe? En:
una exhaustiva anamnesis (cantidad de
AEPap, ed. Curso de Actualización 20.** Nevsimalova S. The diagnosis and
sueño, patrón de sueño de los días esco- en Pediatría 2008. Madrid: Exlibris treatment of pediatric narcolepsy. Curr
lares y de los fines de semana, ambiente Ediciones; 2008. p. 59-85. Neurol Neurosci Rep. 2014; 14: 469.
en el que duerme, problemas durante 9.*** Gr upo Pediátrico de la Sociedad 21. Stores G, Montgomery P, Wiggs L. The
el sueño como roncar, movimientos Española de Sueño (SES) y Grupo psychosocial problems of children with
de los miembros, despertares, siestas, de Sueño de la Sociedad Española narcolepsy and those with excessive
medicaciones…), además de completar de Ped iat r ía E x t ra hospita la r ia y daytime sleepiness of uncertain origin.
la historia clínica con: exploración física, A t e n c i ó n P r i m a r i a (SE P E A P). Pediatrics. 2006; 118: 1116-23.
Medidas preventivas de los problemas 22.*** Plazzi G, Pizza F, Palaia V, Fran-
pruebas complementarias (electroence- del sueño desde el nacimiento hasta la ceschini C, Poli F, Moghadam KV,
falograma, analítica sanguínea, poli- adolescencia. Acta Pediatrica Española. et al. Complex movement disorders at
somnografía, test de latencias múltiple) 2010; 68: 167-73. di­sease onset in childhood narcolepsy
y determinadas herramientas, entre ellas 10.*** Gr upo de t rabajo de la Gu ía de with cataplexy. Brain. 2011; 134: 3480-
destaca: la agenda del sueño durante, Práctica Clínica sobre Trastornos del 92.

444 PEDIATRÍA INTEGRAL


Déficit crónico de sueño. Causas. Narcolepsia

23. Natarajan N, Jain SV, Chaudhry H, 32.** Lecendreux M, Bruni O, Franco P, Última revisión para la revista de Pediatría
Hallinan BE, Simakajornboon N. Gringras P, Konofal E, Nevsimalova Integral acerca de la importancia y repercusión
Narolepsy-cataplexy: is streptococcal S, et al. Clinical experience suggests que conlleva la somnolencia diurna excesiva y las
infection a trigger? J Clin Sleep Med. that modafinil is an effective and safe alteraciones del ritmo circadiano en Pediatría.
2013; 9: 269-70. treatment for paediatric narcolepsy. J
Sleep Res. 2012; 21: 481-3. – Serra L, Montagna P, Mignot E, Lu-
24.*** American Academy of Sleep Medicine.
garesi E, Plazzi G. Cataplexy features
International classif ication of sleep 33.** L eher t P, Fa l issa rd B. Mu lt iple
in childhood narcolepsy. Mov Disord.
disorders. Diagnostic and coding Treatment Comparison in Narcolepsy: a
manual, Electronic version. 3rd ed. 2008; 23: 858-65.
Network Meta-analysis. Sleep. Acceso:
Westchester: American Academy of Los investigadores describen todas las caracte-
19 de septiembre de 2018 (in press).
Sleep Medicine; 2014. rísticas clínicas de los episodios de cataplejia,
34.** Plazzi G, Ruoff C, Lecendreux M, que pueden incluir fenómenos motores negati-
25. Inocente CO, Lavault S, Lecendreux Dauvilliers Y, Rosen CL, Black J, et vos (p. ej., atonía) o positivos (p. ej., mioclonías
M, Dauvilliers Y, Reimao R, Gustin al. Treatment of paediatric narcolepsy peribucales).
MP, et al. Impact of obesity in children with sodium oxybate: a double-blind,
with narcolepsy. CNS Neurosci Ther. placebo-control led, randomised- – Kotagal S. Treatment of narcolepsy and
2013; 19: 521-8. withdrawal multicenter study and other organic hypersomnias in children.
26.*** Poli F, Pizza F, Mignot E, Ferri R, open-label investigation. Lancet Child Paediatr Respir Rev. 2018; 25: 19-24.
Pagotto U, Taheri S, et a l. High Adolesc Health. 2018; 2: 483-94. El Dr. Kotagal revisa el abordaje terapéutico de
prevalence of precocious puberty and todas las hipersomnias centrales (narcolepsia,
obesity in childhood narcolepsy with Bibliografía recomendada hipersomnia idiopática y S. Kleine-Levin).
cataplexy. Sleep. 2013; 36: 175-81. - Gr upo de t rabajo de la Gu ía de – L eher t P, Fa l issa rd B. Mu lt iple
27. Weibel D, Sturkenboom M, Black S, de Práctica Clínica sobre Trastornos del Treatment Comparison in Narcolepsy: a
Ridder M, Dodd C, Bonhoeffer J, et al. Sueño en la Infancia y Adolescencia en
Narcolepsy and adjuvanted pandemic Network Meta-analysis. Sleep. Acceso:
Atención Primaria. Guía de Práctica 19 de septiembre de 2018 (in press).
inf luenza A (H1N1) 2009 vaccines- Clínica sobre Trastornos del Sueño
Multi-country assessment. Vaccine. En este meta-análisis se analizan 14 ensayos
en la Infancia y Adolescencia en
2018; 36: 6202-11. clínicos aleatorizados, realizados con 3 fármacos
Atención Primaria. Plan de Calidad
que mejoran la somnolencia y la cataplejia
28.** S p r u y t K ,   G o z a l   D. Pe d i a t r i c para el Sistema Nacional de Salud del
(modafinil, oxibato sódico, pitolisant).
sleep  questionnaires  as diagnostic Ministerio de Sanidad, Política Social
or epidemiological tools: a review of e Igualdad. Unidad de Evaluación de – Plazzi G, Ruoff C, Lecendreux M,
currently available instruments.Sleep Tecnologías Sanitarias de la Agencia Dauvilliers Y, Rosen CL, Black J, et
Med Rev. 2011; 15: 19-32.  Laín Entralgo; 2011. Guías de Práctica al. Treatment of paediatric narcolepsy
29. Guilleminault C, Pelayo R. Narcolepsy Clínica en el SNS: UETS Nº 2009/8. with sodium oxybate: a double-blind,
in children. A practical guide to its Última guía práctica clínica sobre trastornos del placebo-control led, randomised-
diagnosis, treatment and follow-up. sueño en la infancia y adolescencia en Atención withdrawal multicenter study and
Paediatr Drug. 2000; 2: 1-9. Primaria. Recomendaciones desarrolladas para open-label investigation. Lancet Child
30. Shankar R, Jalihal V, Walker M, Zeman ayudar a los profesionales y a los pacientes a Adolesc Health. 2018; 2: 483-94.
A. Pseudocataplexy and transient func- tomar decisiones sobre los problemas del sueño. Este trabajo multicéntrico, firmado por expertos
tional paralysis: a spectrum of psycho- Pendiente de actualización. de primer nivel en el manejo de la narcolepsia
genic motor disorder. J Neuropsychiatry - Merino Andreu M, Hidalgo Vicario tipo 1 en edad pediátrica, evalúa la eficacia del
Clin Neurosci. 2010; 4: 445-50. M I . H ip er som n ia . S om nolenc ia oxibato sódico en el manejo de la cataplejia y la
31.*** Kotagal S. Treatment of narcolepsy and diurna excesiva y alteraciones del somnolencia, demostrando una mayor eficacia
other organic hypersomnias in children. ritmo circadiano en Pediatría. Pediatr y seguridad del mismo frente a placebo.
Paediatr Respir Rev. 2018; 25: 19-24. Integral. 2010; 9: 720-34.

Caso clínico

Niña de 9 años con frecuentes episodios de desconexión En las pruebas realizadas, se objetiva una marcada somno-
con el entorno y fracturas en brazos por caídas al suelo. lencia subjetiva (escalas de valoración) y objetiva (actigrafía),
Acude al hospital para descartar episodios de ausencia (epi- siestas frecuentes durante el día (agenda de sueño), sueño
lepsia generalizada) y, durante la realización del electroen- fragmentado sin apneas ni eventos motores (polisomnografía)
cefalograma, se queda dormida. Interrogada la paciente y y presencia de sueño REM durante las siestas diurnas (test de
su familia, comentan que se queda dormida en clase, en latencias de sueño). Se ha detectado presencia del haplotipo
el coche e, incluso, comiendo, pero ellos lo atribuyen a un HLA DQ B1* 0602 y niveles indetectables de hipocretina en
sueño nocturno muy interrumpido. Al ser preguntados si LCR. Diagnosticada de “narcolepsia con cataplejia” (desde
tiene debilidad con la risa, responden que “se le doblan las 2017, denominada “narcolepsia tipo 1”), se inicia tratamiento
piernas” y hace muecas extrañas cuando le cuentan chistes con modafinil (ineficaz) y, posteriormente, metilfenidato, venla-
y que, en muchas ocasiones, cae al suelo. Tiene sobrepeso faxina y, desde hace 10 años, oxibato sódico. En la actualidad,
desde que duerme durante el día y mal rendimiento escolar. cursa estudios superiores y se encuentra aceptablemente bien.

PEDIATRÍA INTEGRAL 445


A continuación, se expone el cuestionario de acreditación con las preguntas de este tema de Pediatría Integral, que deberá
contestar “on line” a través de la web: www.sepeap.org.
Para conseguir la acreditación de formación continuada del sistema de acreditación de los profesionales sanitarios de carácter
único para todo el sistema nacional de salud, deberá contestar correctamente al 85% de las preguntas. Se podrán realizar los
cuestionarios de acreditación de los diferentes números de la revista durante el periodo señalado en el cuestionario “on-line”.

Déficit crónico de sueño. d. Hay falta de conocimiento e d. Serotonina.


información entre los profesio- e. Norepinefrina.
Causas. Narcolepsia nales sanitarios.
49. ¿Cuál es la PRINCIPAL CAUSA e. Muchos de los síntomas del 55. Señale la respuesta CORRECTA:
de somnolencia diurna excesiva en déficit crónico de sueño se pue- a. La cataplejia aparece en todos
la población pediátrica? den confundir con problemas los pacientes narcolépticos.
a. Insomnio. psiquiátricos como: depresión, b. La parálisis de sueño es patog-
ansiedad, entre otras. nomónica de la narcolepsia.
b. Parasomnias.
c. Déficit crónico de sueño. 52. La falta de sueño REM (rapid eye c. La cataplejia facial es típica de
movements) NO se acompaña de:: la narcolepsia en edad pediá-
d. Síndrome de piernas inquietas.
trica.
e. TDAH. a. Problemas cognitivos.
d. Ningún niño hiperactivo puede
b. Problemas conductuales. ser narcoléptico.
50. Las principales manifestaciones c. Correcta interacción social.
clínicas en el déficit crónico de e. Los episodios de cataplejia en
sueño, en pacientes ADOLES- d. Menor capacidad de juicio. niños no suelen confundirse
CENTES son: e. Impulsividad. con crisis epilépticas.
a. Inatención e hiperactividad.
53. La narcolepsia en niños (señala la 56. Respecto al diagnóstico de la nar-
b. Cambio de conducta y agresi- respuesta CORRECTA): colepsia, señala la respuesta IN-
vidad. CORRECTA:
a. Es la causa más frecuente de
c. Aumento de rendimiento esco- somnolencia en la edad pediá- a. La clínica de la narcolepsia tipo
lar. trica. 1 (con cataplejia) es caracterís-
d. Necesidad de realizar siestas. b. Es la segunda causa de somno- tica.
e. Pesadillas. lencia en lactantes. b. Las pruebas del laboratorio de
c. Solo aparece en adolescentes. sueño (polisomnografía y test
51. Señale la respuesta INCORREC- de latencias múltiples de sueño)
TA: d. Es una enfermedad rara, muy
poco frecuente, pero provoca facilitan la confirmación de la
a. El déf icit crónico de sueño una discapacidad que perma- sospecha clínica.
tiene una prevalencia alta en la nece toda la vida. c. La concentración de hipocre-
población pediátrica, el diag- tina en LCR es muy baja en la
nóstico es escaso debido a varias e. Desaparece con la edad.
mayoría de los pacientes con
razones. narcolepsia tipo 1 (con cata-
Caso clínico plejia).
b. Todos los pediatras de Atención
Primaria deben ser conocedores d. En sujetos sanos podemos
54. El NEUROTRANSMISOR típi-
de los trastornos para recono- encontrar un HLA DQB1*
camente afectado en la narcolepsia
cerlos y diagnosticarlos. 0602.
es la:
c. Es fácil interpretar los síntomas e. Es imprescindible realizar un
a. Dopamina.
del síndrome de déficit de cró- PET-TAC.
nico de sueño en familia y en el b. Hipocretina.
colegio. c. Galanina.

PEDIATRÍA INTEGRAL
El sueño en Patología pediátrica general:
asma, alergia, reumatología, celiaquía,
TDAH, TEA y determinados síndromes
G. Pin Arboledas*,
P.J. Rodríguez Hernández**
*Pediatra. Hospital Quironsalud Valencia.
**Pediatra, Psiquiatra de Niños y Adolescentes y Psicólogo.
Hospital de Día Infantil y Juvenil “Diego Matías Guigou y Costa”.
Servicio de Psiquiatría. Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria. Tenerife

Resumen Abstract
Se ha investigado la asociación entre fenómenos The association between sleep complaints
relacionados con el sueño y enfermedades crónicas and chronic illnesses has been investigated in
en determinados grupos de pacientes. Los niños con several groups of patients. Children with chronic
patología crónica son susceptibles de desarrollar con illnesses are more likely to develop sleep
mayor frecuencia alteraciones en el sueño, de la misma disorders, and sleep disorders may coexist with
manera que los trastornos del sueño pueden coexistir chronic physical and psychiatric conditions, and
con enfermedades crónicas y determinadas alteraciones its prevalence is often higher among patients
psiquiátricas, y su prevalencia es, con frecuencia, with these conditions than in the general
superior en esos grupos en comparación con la población population. Conclusions: Patients with chronic
general. En conclusión, los pacientes con enfermedades illnesses require follow-up. Clinicians should
crónicas necesitan un seguimiento especial. Los médicos focus on medical conditions that disturb sleep.
deberían tener en consideración esas condiciones Some research has shown it is possible to treat
médicas que producen alteraciones en el sueño. Algunas sleep disorders, which in turn increases the
investigaciones han encontrado que el tratamiento de quality of life and functioning of these patients.
los problemas del sueño produce mejoría en la calidad Organic disease per se does not explain the
de vida y en la funcionalidad del paciente. La patología prevalence of sleep disorders in patients with
orgánica no explica por sí misma la elevada prevalencia chronic illnesses. Psychological and social
de trastornos del sueño en pacientes con enfermedades factors seem to significantly contribute to the
crónicas, por lo que es importante considerar los factores prediction of sleep disorders in patients with
psicológicos y sociales asociados. chronic illnesses.

Palabras clave: Sueño; Asma; Alergia; Key words: Sleep; Asthma; Allergy;
TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad); ADHD (attention deficit hyperactivity disorder);
TEA (trastorno del espectro autista). SAD (autism spectrum disorder).

Introducción
casos, la alteración del sueño desenca- investigados, por lo que tan solo se

D eterminadas condiciones, enfer-


medades o trastornos infantiles
pueden afectar al patrón normal
del sueño. Es fundamental identificar y
analizar las variables clínicas implica-
dena o exacerba los síntomas de una
enfermedad o viceversa. En la presente
revisión, se recogen las enfermedades
y trastornos que se asocian con más
frecuencia a alteraciones del sueño y se
mencionan los datos de los que existe
constancia.

Asma
das, para discernir el tipo de interven- exponen los hallazgos más significati-
Los niños con asma tienen desperta-
ción, según la etiología del problema. vos basados en las evidencias actuales.
res nocturnos con más frecuencia que los
En algunos casos, la enfermedad y el Es importante destacar que aún que- grupos control.
trastorno del sueño coexisten. En otros dan muchos aspectos que no han sido

446 PEDIATRÍA INTEGRAL Pediatr Integral 2018; XXII (8): 446 – 450


El sueño en Patología pediátrica general...

Se ha detectado que el 33% de los Los niños con AJI activa tienen Trastorno por déficit de
asmáticos presenta, al menos, un des- una latencia de sueño menor que los atención e hiperactividad
pertar y el 13% tres o más cada noche(1). niños con AJI inactiva, pero esta dife-
Existe una disminución en el sueño de rencia es pequeña (menos de 2 minu-
(TDAH)
ondas lentas y cambios en la arquitec- tos)(4). El TDAH se acompaña con frecuencia
tura del sueño, que se relacionan con En la polisomnografía (PSG) se de problemas en el sueño.
los índices de gravedad del asma. Por el observa: más frecuencia de arousal
día, el 34% experimentan sensación de y despertares, la duración media de El presentar problemas del sueño,
somnolencia/cansancio, al menos, una sueño más corta, pero sin interrup- estaba incluido en los criterios diag-
vez a la semana(2). ciones, un mayor número de cambios nósticos del TDAH hace unos años,
El empeoramiento nocturno de la de fase y mayor porcentaje de sueño aunque no en la actualidad. La relación
función pulmonar en los asmáticos se alfa-delta. entre ambas entidades se puede producir
atribuye a factores circadianos como: Así mismo, a nivel de la microes- por distintas circunstancias:
aumento de la resistencia de la vía aérea, tructura del sueño, se aprecia un mayor • Coexistencia entre el TDAH y
disminución del volumen pulmonar o porcentaje de los parámetros de cambios trastornos del sueño. El TDAH
aumento de la inf lamación de la vía en la microestructura del sueño en esta- afecta al 5% de los niños y adoles-
aérea. La amplitud de estos cambios dio NR3 y aumento de la duración de las centes(8), mientras que los distintos
circadianos es mayor en los asmáticos secuencias de patrón cíclico alternante trastornos del sueño afectan desde
que en los controles; estos cambios son (CAP). La tasa de CAP se correlaciona el 1-3% (apnea obstructiva) hasta el
más importantes en el último tercio de positivamente con el número de articu- 20-30% (insomnio), por lo que pue-
la noche, independientemente del esta- laciones afectadas y negativamente con den coexistir.
dio del sueño, por lo que en ese periodo, la VSG. • La sintomatología del TDA H
la calidad del sueño es peor. Estos pacientes tienen más riesgo de desencadena trastornos del sueño.
síndrome de apnea hipopnea del sueño Tanto los síntomas primarios del
Alergia (SAHS). Se ha observado que el 70% TDAH como las situaciones de
presentan retrognatia y 50% rotación comorbilidad que se suelen presentar
Las alteraciones del sueño son más posterior de la mandíbula, lo que facilita (problemas de ansiedad, del estado
frecuentes en los niños con dermatitis la presencia de SAHS. de ánimo o de conducta) pueden
atópica (DA). En general, la ARJ se asocia a inte- afectar al sueño de distintas mane-
rrupción del sueño, dolor y excesiva ras. Además, existen más problemas
Los niños con DA tienen más somnolencia diurna(5). del sueño y más graves cuanto mayor
despertares nocturnos, les cuesta más es la sintomatología del TDAH(9).
tiempo volver a dormir después de estos • El trastorno del sueño inf luye sobre
despertares y presentan un mayor por-
Celiaquía
la sintomatología del TDAH. Existe
centaje de movimientos nocturnos (rela- Existen más alteraciones del sueño evidencia del efecto que produce un
cionado con el incremento de la activi- en el momento del diagnóstico de celia- sueño de mala calidad: en el incre-
dad de la quimokina), de manera que quía, incluso durante la dieta exenta de mento de la somnolencia diurna, en
los padres de los niños con DA mode- gluten, en comparación con los controles la regulación conductual y en otras
rada-intensa duermen una media de 39 sanos(6). funciones de la corteza prefrontal,
minutos menos de sueño cada noche. incluyendo la atención. Por esa
La eficiencia del sueño está reducida La condición de proceso inflama- razón, un trastorno del sueño puede
(70% vs 90%), mientras que en el gasto torio crónico de la enfermedad celíaca producir sintomatología similar
energético durante el sueño, en el con- puede ser un factor que predisponga al al TDAH, exacerbar los síntomas
sumo de oxígeno y en la producción de desarrollo de trastornos respiratorios del TDAH de niveles subclíni-
anhídrido carbónico no hay diferencias. durante el sueño (presentes en algunas cos a clínicos o agravar el TDAH
En resumen, el sueño del niño con series hasta en el 30% de los niños con ya establecido. Además, también
DA se caracteriza por recurrentes y enfermedad celíaca, frente al 1-5,7% puede afectar al estado anímico, lo
prolongados despertares. Sin embargo, en los niños sin enfermedad). La dieta que ayuda a empeorar el comporta-
se conserva el tiempo de sueño, que exenta de gluten mejora esta situación. miento y a disminuir la respuesta al
es similar a los controles, así como la Tras 6 meses de dieta exenta de gluten, tratamiento.
arquitectura del sueño, con una latencia la incidencia de trastornos respirato- • El tratamiento para el TDAH
REM similar y similar proporción de rios del sueño disminuye significati- produce trastornos del sueño. Los
estadios(3). vamente, por lo que también mejora tratamientos farmacológicos más
el sueño(7). utilizados en el TDAH son los psi-
Reumatología Como dato final, en pacientes con coestimulantes. Pueden producir
síndrome de piernas inquietas y niveles insomnio de conciliación por dos
La patología que más se asocia a tras- bajos de ferritina sin una causa evidente mecanismos. Por el efecto del propio
tornos del sueño es la artritis reumatoidea
de la misma, está indicado un cribado psicoestimulante, en las presentacio-
juvenil idiopática (AJI).
serológico de la enfermedad celíaca. nes de más duración y por el efecto

PEDIATRÍA INTEGRAL 447


El sueño en Patología pediátrica general...

“rebote” que se observa en algunos través de múltiples mecanismos que nismo del despertar. Existe la hipótesis
casos, cuando el tratamiento deja de incluyen efectos sobre el tejido adiposo y de que la asociación entre ref lujo no
hacer efecto muy pronto, en la tarde. el sistema nervioso autónomo. La adipo- ácido y los despertares, es diferente a
En estas circunstancias, es necesa- nectina es una hormona sensibilizante a la asociación con el reflujo ácido. En el
rio adaptar el psicofármaco al perfil la insulina, secretada por el tejido adi- reflujo ácido, la sensación dolorosa en
del paciente mediante cambio en la poso, que disminuye la liberación hepá- el esófago es generada por mecanorre-
presentación según la duración de su tica de glucosa y aumenta la oxidación ceptores y quimiorreceptores sensibles
efecto y, también, se puede recurrir de ácidos grasos por el músculo. Niveles al pH ácido. Con el tiempo, los episo-
a la utilización de melatonina. séricos bajos de adiponectina se asocian dios de reflujo ácido alteran el umbral
a: obesidad, diabetes tipo 2 e hiperten- de percepción del estímulo dolor y se
Trastorno del espectro autista sión. Las catecolaminas suprimen la necesitan exposiciones más largas para
secreción/producción de adiponectina. originar el despertar(14).
(TEA) El incremento del tono simpático aso- Por otro lado, la relación entre RGE
La prevalencia estimada de problemas ciado al SAHS puede suprimir la adi- y SAHS es cada vez más evidente.
en el sueño, se encuentra situada alrededor ponectina sérica, contribuyendo poten- Hasta un 15% de los eventos de apnea,
del 60%, principalmente insomnio. cialmente a la resistencia a la insulina. se han relacionado con RGE en un
Como datos que refuerzan estas relacio- determinado grupo de pacientes. Ade-
En el TEA, la aparición de trastor- nes, en niños puberales, los marcadores más, se considera que existe RGE en el
nos del sueño se debe a una interacción polisomnográficos de la gravedad del 12% de todos los pacientes con SAHS.
múltiple y compleja entre distintos fac- SAHS se asocian negativamente con la Probablemente, las terapias no far-
tores(10). Además, existe alteración en adiponectina. También, se ha observado macológicas sean la primera línea de
la fase REM y disminución del tiempo que el SAHS se asocia con un aumento tratamiento en los niños con interrup-
total de sueño. Los trastornos del sueño del riesgo de resistencia a la insulina en ciones del sueño por RGE, debido a la
en los niños con TEA suponen una el púber obeso(12). elevada frecuencia de reflujo no ácido.
dificultad más, añadida a las múltiples En cuanto a la influencia del con-
dificultades que presentan los pacientes. trol de la glucemia y los fenómenos del Fibrosis quística (FQ)
Produce un notable empeoramiento de sueño, se ha detectado que los episodios
la calidad de vida familiar al igual que de hipoglucemia nocturna (que se dan Más del 30% de los niños con FQ tie-
incremento en la sintomatología autís- en el 33% de los niños con diabetes tipo nen problemas con el sueño.
tica del niño. Además de la utilización de 1) se asocian a una mayor eficacia de
medidas de higiene del sueño y técnicas sueño, comparados con los niños sin En más del 20% de los niños con FQ,
conductuales, existe vinculación entre episodios de hipoglucemia nocturna y dichos problemas son importantes(15).
el TEA y la producción de melatonina también con un aumento del porcen- En esta enfermedad, se ha estudiado
nocturna deficiente, por lo que el trata- taje de sueño de ondas delta. Es decir, la relación entre el sueño y algunos índi-
miento con melatonina puede ser útil. los niños con hipoglucemias nocturnas ces espirométricos. Un FEV1 del 64%
tienen significativamente mayor poder es predictivo de desaturación nocturna,
delta (mayor sueño profundo). definida como: una saturación mínima
Diabetes menor al 85% o una saturación menor
El niño diabético presenta un incre- al 90% durante el 30% del tiempo de
Reflujo gastroesofágico (RGE) sueño. Una saturación diurna en reposo
mento de despertares nocturnos.
El RGE se asocia significativamente menor al 94% predice que un 40% de
Además, los estudios epidemioló- con despertares nocturnos. los pacientes tengan saturaciones noc-
gicos revelan que los niños con diabe- turnas menor al 90% durante más del
tes tipo 1 presentan más episodios de Esa relación se observa incluso 5% del tiempo de sueño(16). Además, la
apnea del sueño y apneas más largas. El cuando el ref lujo no es ácido. Los desaturación es mayor en la fase REM,
control de la enfermedad condiciona el despertares durante el sueño pueden probablemente por cambios en los mús-
sueño. Los niños con una diabetes mal comportarse como un importante culos ventilatorios.
controlada tienen más apneas que los mecanismo protector de la respiración, En estos pacientes, se ha compro-
pacientes con un buen control y que los debido a que los movimientos de deglu- bado que la melatonina mejora la efi-
niños sin diabetes, de manera que los ción durante el sueño disminuyen y los ciencia del sueño y tiende a mejorar su
eventos respiratorios durante la noche movimientos peristálticos durante el latencia.
se correlacionan significativamente con despertar, después del inicio del sueño,
el control de la glucosa y con la duración pueden ayudar a la limpieza del esó- Síndrome de Prader-Willi (PW)
de la diabetes(11). fago(13).
En otros estudios, se ha concluido la En niños, a diferencia de lo que Los pacientes con PW pueden tener
existencia de relaciones complejas entre ocurre en adultos, el reflujo es predo- excesiva somnolencia diurna por una serie
de alteraciones del sueño que incluyen:
el SAHS y los sistemas endocrinos. El minantemente no ácido. Por ese motivo,
SAHS, apnea central, narcolepsia o algunas
SAHS aumenta la predisposición del y ante la ausencia del estímulo dolor, se
de las manifestaciones del PW per se.
niño obeso al síndrome metabólico a plantean incógnitas en cuanto al meca-

448 PEDIATRÍA INTEGRAL


El sueño en Patología pediátrica general...

Se ha demostrado que los problemas • El tratamiento con hormona del cre- coeliac disease. Aliment Pharmacol
relacionados con la respiración durante cimiento (HGH) puede empeorar Ther. 2010; 32: 1031-6.
el sueño son frecuentes e incluyen, tanto la SAHS en algunos pacientes. Se 7. Parisi P, et al. Role of the gluten-free
la apnea obstructiva como la central y la diet on neurological-EEG findings and
han descrito casos de muerte súbita
sleep disordered breathing in children
hipoventilación(17). tras el inicio de la terapia con HGH; with celiac disease. Seizure. 2015; 25:
Se han identif icado algunos de sin embargo, no se ha encontrado 181-3.
los factores de riesgo para desarrollar una relación clara entre esta muerte 8. Polanczyk GV, Willcutt EG, Salum
SAHS. Además de la obesidad o la súbita y la apnea del sueño. GA, Kieling C, Rohde LA. ADHD
hipertrofia adenoamigdalar, intervie- prevalence estimates across three
nen: la dismorfia facial, la hipotonía decades: an updated systematic review
Función del pediatra de and meta-regression analysis. Int J
y las secreciones viscosas asociadas
frecuentemente a la patología. Sin Atención Primaria Epidem. 2014; 43: 434-42.
9.** Silvestri R, Gagliano A, Arico I, Cala-
embargo, la frecuencia de la apnea Algunas de las funciones del pedia- rese T, Cedro C, Bruni O, et al. Sleep
obstructiva en pacientes con PW refe- tra de Atención Primaria en los trastor- disorder in children with attention-De-
ridos en la literatura varía mucho (de 0 nos del sueño en patología pediátrica ficit/Hyperactivity Disorder (ADHD)
a 100%), probablemente por dificulta- general son: recorder overnight by video polysomno-
des metodológicas en las investigacio- • Conocer la patología pediátrica que, graphy. Sleep Med. 2009; 10: 1132-8.
nes, como el sesgo en la selección de con más frecuencia, puede producir 10. Devnani PA, Hedge AU. Autism and
pacientes. sleep disorders. J Pediatr Neurosci.
alteraciones en el sueño.
2015; 10: 304-7.
En cuanto a la frecuencia de even- • Interpretar la relación entre las
tos relacionados con el sueño, algunas 11.** Villa MP, Multari G, Montesano M,
enfermedades pediátricas y los Pagani J, Cervoni M, Midulla F, et al.
investigaciones sugieren que los más patrones de alteración de sueño, Sleep apnea in children with diabetes
importantes son las apneas centrales(18). mediante los registros objetivos y mellitus: effect of glycaemic control.
La excesiva somnolencia diurna subjetivos del sueño. Diabetology. 2000; 43: 696-702.
en los pacientes con PW, puede ocu- • Establecer un plan terapéutico 12. Kelly A, Doughert y S, Cucchiara
rrir en las primeras etapas de la vida y específico, teniendo en cuenta las A, Marcus CL, Brooks LJ.
puede causar importantes problemas al particularidades de las patologías y Catecholamines, adiponectin, and
paciente. En pacientes sin apneas, se ha insulin resistance as measured by
su asociación con los trastornos del HOMA in children with obstructive
hallado una latencia corta nocturna de sueño. sleep apnea. SLEEP. 2010; 33: 1185-91.
la fase de sueño REM, y los hallazgos en
13.*** Fass R. Effect of gastroesophageal
el test de latencias múltiples manifiestan reflux sisease on sleep. J. Gastroenterol
una latencia corta y dos o más inicios Bibliografía
Hepatol. 2010; 25: S41-4.
de sueño en la fase REM. Por ello, se Los asteriscos reflejan el interés del artículo a 14. Machado, et al. Gastroesophageal
considera que son pacientes con una juicio del autor. ref lux causing sleep interruptions in
narcolepsia sintomática o secundaria. 1. Strunk RC, Sternberg AL, Bacharier infants. J Pediatr Gastroenterol Nutr.
Algunos pacientes con PW sin LB, et al. Nocturnal awakening caused 2013; 56: 431-5.
by asthma in children with mild-to-
apnea del sueño presentan también moderate asthma in the childhood
15. Bayer JK, Nicholson JM. Problems with
excesiva somnolencia diurna sin cum- sleep, eating, and adherence to therapy
asthma management program. J Allergy are common among children with cystic
plir los criterios de narcolepsia. En esos Clin Immunol. 2002; 110: 395-403. fibrosis. J Pediatrics. 2009; 155: 759-60.
casos, probablemente, la somnolencia 2.** Van M Wijga AH, Gehring U, Postma 16.*** de Castro-Silva C, de Bruin V M,
diurna sea una manifestación misma DS, Smitt HA, Oort FJ, Rodenburg R, Cunha GM, Nunes DM, Medeiros
del PW(19). et al. Sleep in children with asthma: CA, de Bruin PF. Melatonin improves
En definitiva, los hallazgos más results of the PIAMA study. Eur Respir sleep and reduces nitrite in the exhaled
J. 2013; 41: 832-7.
importantes son: breath condensate in cystic fibrosis. A
• Los pacientes con PW tienen con 3. Camfferman D, Kennedy J, Gold M, randomized, double-blind placebo-
Martin A, Lushington K. Eczema and controlled study. J Pineal Res. 2010;
frecuencia SAHS, en parte debido sleep and its relationship to daytime 48: 65-71.
a la hiperfagia y obesidad. functioning in children. Sleep Medicine 17. Nixon GM, Broullette RT. Sleep and
• Los pacientes con PW presentan Reviews. 2010; 14: 359-69. breathing in Prader-Willi sindrome.
una elevada frecuencia apnea cen- 4.*** Ward T, A rchbold K , Lerntz M, Pediatr Pulmonol. 2002; 34: 209-17.
tral. Ringold S, Wallace C, Landis C. Sleep 18. Festen DA, deWeerd AW, Van den
• El PW es una de las causas de nar- disturbance, daytime sleepniness and Bossche R A, Joosten K, Hoeve H,
colepsia debida a una enfermedad, neurocognitive performance in children Hokken-Koelega AC. Sleep-related
with juvenile idiopathic artritis. Sleep.
según la clasificación actual de los 2010; 33: 252-9.
breathing disorders in prepuberal
trastornos del sueño. children with Prader-Willi sindrome
5. Abad V, Sarinas P, Guilleminault C. and effects of growth hormone. J Clin
• Los pacientes con PW pueden pade- Sleep and rheumatic disorders. Sleep Endocrinol Metab. 2006; 91: 4911-5.
cer excesiva somnolencia diurna sin Medicine Reviews. 2008; 12: 211-28. 19. Wagner M, Berry R. An obese female
la presencia de apnea o narcolepsia, 6.*** Zingone F, Siniscalchi M, Capone P, w it h Prader-Wi l l i sind rome a nd
y ello ser una manifestación misma Tortora R, Andreozzi P, Capone E, et daytime sleepiness. JCSM. 2007; 6:
del síndrome. al. The quality of sleep in patients with 645-7.

PEDIATRÍA INTEGRAL 449


El sueño en Patología pediátrica general...

Bibliografía recomendada referencia como “primer enfoque” del problema. miento de los problemas de sueño en
- Bandla H, Splaingard M. Sleep pro- niños diagnosticados de trastorno por
- Honaker SM, Meltzer LJ. Sleep in pe-
blems in children with common medi- déficit de atención/hiperactividad: ac-
diatric primary care: a review of the li-
cal disorders. Pediatr Clin North Am. tualización de la evidencia. Rev Neurol.
terature. Sleep Med Rev. 2016; 25: 31-9.
2004; 51: 203-27. 2017; 64: 413-421.
La principal virtud del artículo, se sitúa en la
Revisión de algunas enfermedades y las altera- El TDAH y los trastornos del sueño son uno de
vertiente diagnóstica en Atención Primaria.
ciones en el sueño que se pueden presentar en los binomios que sostiene un mayor número de
Aunque no se desarrollan las relaciones entre
ellas. La publicación es del 2004, por lo que no publicaciones e investigaciones. Las dificultades
el sueño y las enfermedades en profundidad,
recoge algunos de los hallazgos relevantes de los en el sueño fueron un criterio diagnóstico para
puede resultar útil para tener una idea global
últimos años. Sin embargo, no existe desde en- el TDAH durante muchos años. El artículo
sobre el problema.
tonces, una revisión más amplia y con una des- mencionado es una excelente revisión sobre el
cripción sintomatológica más útil para la práctica - Chamorro M, Lara JP, Insa I, Espadas tema, imprescindible para profundizar en los
clínica diaria. Se debe considerar un manual de M, Alda-Díez JA. Evaluación y trata- aspectos etiológicos, diagnósticos y terapéuticos.

Caso clínico

Borja es un niño de 12 años, diagnosticado de TDAH con 7 última hora de la tarde y horario de estudio a primera hora de
años y en tratamiento con metilfenidato desde ese momento. la tarde y última, después de la actividad deportiva. Debido
La respuesta al metilfenidato ha sido buena, con mejoría de al volumen de deberes, algunos días se retrasa la hora de ir
los síntomas, incluyendo un adecuado rendimiento escolar. A a la cama. Uno o dos días a la semana, realiza una siesta de
los 9 y 11 años, su pediatra intenta la suspensión del fármaco, dos horas antes de la actividad deportiva, motivada, según
reproduciéndose la sintomatología, por lo que se reintroduce refiere la familia, por la falta de horas de sueño la noche
de nuevo. Hasta hace 3 meses (comienzo de primer curso de anterior. Esos días, el inicio del sueño se retrasa hasta la
la E.S.O.), se encuentra en tratamiento con metilfenidato de una o dos de la madrugada.
liberación prolongada 30:70 (duración de la acción 8 horas). El pediatra de Atención Primaria comienza la intervención
La familia consulta en ese momento, debido a la necesidad de clarificando los aspectos más importantes de los hábitos del
disponer de más efecto del tratamiento en las últimas horas sueño que incluyen: trasladar la hora del baño del momento
de la tarde, motivado por el incremento de la necesidad de antes de dormir a la mañana, debido al posible efecto esti-
estudio y de mayor presión en la cantidad de deberes en casa. mulante que puede tener el baño en algunos niños, evitar
El pediatra decide suspender el metilfenidato de liberación siestas, trasladar la actividad deportiva de la tarde-noche a
prolongada 30:70 y comenzar con metilfenidato de liberación horas más tempranas y establecer mayores rutinas en los
osmótica (duración de la acción 12 horas). horarios del sueño.
En el momento actual acuden a consulta, debido a que Además, recomienda volver al metilfenidato de liberación
desde el cambio de tratamiento, existen dificultades para prolongada 30:70 e intentar adelantar la hora de realización
dormir. Según refiere su familia, durante el curso anterior de los deberes lo máximo posible, añadiendo horas de estudio
Borja se dormía a las 10 de la noche, pero ahora no se puede los días sin clase en horario de mañana, cuando el estudio
dormir hasta las 12 de la noche. También existe un leve en el resto de los días no sea suficiente.
empeoramiento de los síntomas del TDAH (menor atención Durante las siguientes semanas, existe una normalización
y disminución del rendimiento). progresiva de los parámetros del sueño. El pediatra plantea
La anamnesis y agenda de sueño revelan una actividad la posibilidad de añadir melatonina, aunque finalmente no
escolar habitual durante la mañana, actividad deportiva a es necesario.

Los Cuestionarios de Acreditación de los temas de FC se pueden realizar en “on line” a través de la web: www.sepeap.org
y www.pediatriaintegral.es.
Para conseguir la acreditación de formación continuada del sistema de acreditación de los profesionales sanitarios de carácter
único para todo el sistema nacional de salud, deberá contestar correctamente al 85% de las preguntas. Se podrán realizar los
cuestionarios de acreditación de los diferentes números de la revista durante el periodo señalado en el cuestionario “on-line”.

450 PEDIATRÍA INTEGRAL


A continuación, se expone el cuestionario de acreditación con las preguntas de este tema de Pediatría Integral, que
deberá contestar “on line” a través de la web: www.sepeap.org.
Para conseguir la acreditación de formación continuada del sistema de acreditación de los profesionales sanitarios de
carácter único para todo el sistema nacional de salud, deberá contestar correctamente al 85% de las preguntas. Se
podrán realizar los cuestionarios de acreditación de los diferentes números de la revista durante el periodo señalado
en el cuestionario “on-line”.

El sueño en Patología la celiaquía, que en los controles del sueño que los controles
sanos. sanos.
pediátrica general: asma,
e. Existe asociación entre el sín-
alergia, reumatología, drome de piernas inquietas y la 61. La evidencia científica ha demos-
celiaquía, TDAH, TEA y celiaquía. trado que los pacientes con sín-
determinados síndromes drome de Prader-Willi (señale la
59. La relación entre el TDAH y los respuesta CORRECTA):
57. Señale la respuesta que considere trastornos del sueño se puede pro- a. No presentan síndrome de
CORRECTA en relación al asma ducir por las distintas circunstan- apnea hipopnea del sueño.
y los problemas del sueño: cias, excepto (señale la respuesta b. La presencia de narcolepsia
a. Los niños con asma presentan FALSA): descarta el diagnóstico de sín-
menos despertares nocturnos a. Coexistencia entre el TDAH y drome de Prader-Willi.
que los controles sanos. trastornos del sueño. c. Presentan, con elevada frecuen-
b. En niños asmáticos no se ha b. La sintomatología del TDAH cia, apnea central.
detectado a lteración en la desencadena trastornos del d. Nunca se observa excesiva som-
arquitectura del sueño. sueño. nolencia diurna.
c. No se ha detectado la existen- c. El trastorno del sueño influye e. Tienen un patrón de sueño
cia de somnolencia o cansancio sobre la sintomatología del estrictamente normal.
diario. TDAH.
d. En los asmáticos, la calidad del d. El tratamiento para el TDAH Caso clínico
sueño es peor al principio de la produce trastornos del sueño.
noche. 62. En relación a la etiología de las di-
e. El tratamiento del trastorno del ficultades en el sueño referidas en
e. La severidad del asma se rela- sueño desencadena el TDAH.
ciona con la intensidad de las el caso clínico, señale la respuesta
alteraciones en el sueño. CORRECTA:
60. De las siguientes premisas que
tratan sobre la diabetes y el sueño, a. El cambio de metilfenidato de
58. Existe relación entre los trastornos liberación prolongada 30:70 a
señale la respuesta CORRECTA:
del sueño y la celiaquía en los si- liberación osmótica, ha influido
guientes aspectos, excepto (señale a. Los niños con diabetes tipo en el retraso en la conciliación.
la respuesta FALSA): 1 presentan más episodios de
b. Realizar deporte a última hora
apnea del sueño y apneas más
a. La dieta exenta de gluten de la tarde favorece el inicio del
durante más de 6 meses, mejora largas. sueño.
el patrón del sueño en niños con b. El niño diabético presenta una c. No es necesario establecer ruti-
celiaquía. disminución de despertares nas sobre el sueño, ya que en los
b. La celiaquía empeora el patrón nocturnos. niños no tiene importancia.
respiratorio durante el sueño. c. El control de la diabetes no d. Es importante dormir siesta
c. En los pacientes celíacos, la condiciona el sueño. diaria para mejorar la calidad
dieta libre de gluten normaliza d. El síndrome de apnea hipopnea del sueño nocturno.
el patrón del sueño. del sueño no se relaciona con el e. No se deben establecer pautas
d. Se ha detectado que existen sistema endocrino. sobre horarios del sueño, debido
más alteraciones del sueño en e. Los niños con diabetes presen- a que el propio niño se autorre-
el momento del diagnóstico de tan menos episodios de apneas gula solo.

PEDIATRÍA INTEGRAL
El sueño en Patología pediátrica general...

63. En relación al caso clínico, con- d. La disminución de las horas de b. Se puede utilizar añadido al
teste la respuesta que considere sueño puede aumentar la sinto- resto de las medidas que ha
CORRECTA: matología del TDAH. realizado el pediatra.
a. No es importante la afectación e. Las horas de siesta compensan c. Se puede utilizar siempre y
del sueño, lo importante es que el déficit en las horas de sueño cuando se suspenda el metilfe-
el paciente reciba la medicación nocturno. nidato.
adecuada para el TDAH. d. No se puede utilizar, ya que
b. La disminución de las horas de 64. E l tratamiento con melatonina, no es efectivo en niños con
sueño no debería afectar a la en el niño mencionado en el caso TDAH.
intensidad de los síntomas del clínico (señale la respuesta CO- e. Se puede usar, pero siempre en
TDAH. RRECTA): combinación con otros trata-
c. El rendimiento escolar no se a. Está contraindicado debido a mientos, como las benzodiace-
afecta con la disminución de las interacciones que tiene con pinas.
las horas de sueño. el metilfenidato.

PEDIATRÍA INTEGRAL
Glosario de la medicina del sueño pediátrica
G. Pin Arboledas
Unidad de Pediatría Integral. Unidad de Sueño. Hospital Quironsalud Valencia

A obstructiva del sueño, apnea del sueño, trastorno res- Ciclo del sueño: es la unidad del sueño compuesta
Acrofase (v. biorritmo): tiempo en el que se piratorio del sueño, síndrome de hipopnea del sueño, por un episodio de fases del sueño NREM seguida de un
observa el valor máximo del biorritmo de una variable. obstrucción de la vía aérea superior durante el sueño. episodio del sueño REM. En los adultos, dura alrededor
Actimetría: medición de la actividad motriz. Per- Hallazgos esenciales: obstrucción intermitente com- de 90 minutos. En los niños, se incrementa desde 40
mite valorar las fases de reposo y actividad. Se explora pleta o parcial (hipopnea) de la vía aérea, que altera la minutos en el lactante hasta esos 90 minutos alrededor
de manera ambulatoria con un actímetro. ventilación durante el sueño, los patrones del sueño o de los 10 años. Los primeros ciclos de la noche tienen
Actímetro (actígrafo): aparato biomédico del ambos. Los niños pueden presentar diferentes patro- más sueño 3N (profundo) y menos sueño REM.
tamaño de un reloj. Permite detectar los movimientos nes respiratorios durante el sueño. Muchos de estos Circadiano (ciclo): ritmo biológico cuya repetición
corporales durante la actividad. Ofrece información niños tienen historia previa de ronquidos. La excesiva es alrededor de cada 24-25 horas. Se establece a partir
sobre la cronología y la duración de los episodios somnolencia diurna no es excepcional, así como los de los 5-6 meses de edad postnatal en los niños nacidos
del sueño. Los momentos de inactividad sugieren problemas de aprendizaje y conductuales. a término.
episodios del sueño. Apnea-hipopnea (índice): número total de Complejo K: grafoelemento del EEG compuesto por
Agenda del sueño: herramienta utilizada en la apneas obstructivas, centrales y mixtas y de hipopneas una onda negativa puntiaguda (hacia arriba en el EEG)
valoración subjetiva del sueño durante 15 días. Se contabilizadas por hora de sueño. En el niño debe ser lenta y de gran amplitud, seguida de una onda positiva
anotan durante dos semanas los momentos de inicio menor de 3-5 según autores. (hacia abajo en el EEG) aún más lenta y menos amplia.
de las rutinas de sueño, el momento de inicio del Aumento de resistencia de las vías respira- Tiene una duración de 0,5-3 segundos. Aparece en la
sueño, cuando aparecen los eventos a estudiar o los torias superiores (síndrome del): episodios de fase 2N. No se observan antes de los 6 meses de vida, e
despertares durante el sueño y la hora del final del aumento progresivo de las presiones endotorácicas incluso, en algunos niños, hasta los dos años.
periodo de sueño durante las 24 horas. Su objetivo es (presión esofágica), asociado con un flujo inspiratorio Cosinor: método para analizar matemáticamente una
valorar: la latencia de sueño, número de despertares, limitado que suele terminar con un microdespertar. serie temporal. Es el método más utilizado para la carac-
localización en el tiempo de los diversos eventos, así Avance de fase (síndrome de): típico en los terización estadística de los ritmos biológicos.
como el tiempo total de sueño (TTS). La agenda libre, niños con cronotipo matutino (también llamado cro- CPAP (Continuous positive airway pres-
esto es, la realizada permitiendo que el niño inicie y notipo alondra), que presentan necesidad irresistible sure): tratamiento de los trastornos respiratorios del
finalice el periodo de sueño según sus necesidades, del sueño, antes de la hora deseada, muy pronto sueño mediante la administración de una determinada
sin tener en cuenta el horario exterior impuesto per- al atardecer y un despertar matutino temprano con presión constante durante el sueño a la vía aérea superior.
mite, al mismo tiempo, conocer el cronotipo del niño. imposibilidad de conciliar el sueño de nuevo. Es un Cronobiología: ciencia (logía) que considera la
Alfa (ritmo): actividad del EEG, cuya frecuencia cronotipo mucho menos frecuente que su contrario estructura temporal (crono) de la vida (bio); es decir, la
está comprendida entre 8 y 13 ciclos/segundo (algu- (retraso de fase o cronotipo “búho”).
estructura del tiempo vital.
nos autores, 8-12 c/s). Amplitud inferior a 50 μV en
B Cronodisrupción (CD): la CD se define como una
el adulto. Comienza a aparecer de manera fisiológica
Beta (ritmo): actividad del EEG de 13-35 ciclos/ alteración relevante del orden temporal interno de los
en el estado de vigilia desde los 4 años. Su frecuencia
segundo con amplitud menor de 30 μV. Típico de la ritmos circadianos bioquímicos, fisiológicos y de com-
disminuye en el momento de la somnolencia.
fase 2N. En ella se producen los husos del sueño con portamiento. Estudios epidemiológicos muestran una
Alfa-delta (actividad): actividad del EEG inusual
frecuencias de entre 12 y 14 hz. relación entre la CD y el aumento en la incidencia de:
que se observa durante el sueño profundo.
Biorritmo: oscilaciones periódicas de las variables síndrome metabólico, enfermedades cardiovasculares,
Alucinaciones hipnagógicas: son fenómenos
biológicas que estudia la cronobiología, el biorritmo deterioro cognitivo, trastornos afectivos, alteraciones
perceptivos del comienzo del sueño. Se trata de alu-
es un cambio funcional que se repite o recurre en un del sueño, algunos tipos de cáncer y envejecimiento
cinaciones esencialmente visuales, compuestas por
período de tiempo. La dimensión “tiempo” incide en el acelerado. La CD puede ser el resultado de alteraciones
imágenes más o menos animadas y, a veces, audi-
diagnóstico, la terapéutica y la prevención de la enfer- en los distintos componentes del sistema circadiano
tivas, que sobrevienen durante el adormecimiento,
medad y la salud. (marcapasos central y osciladores periféricos, entradas
como si el individuo integrara el ambiente en su
BIPAP (Bilevel Positive Airway Pressure): al reloj, principalmente debidas a defectos de la visión,
sueño. En algunos pacientes con narcolepsia, apare-
aparato de ventilación con dos niveles de presión. y salidas del marcapasos y osciladores). La exposi-
cen especialmente al luchar contra el sueño.
Bruxismo: movimientos estereotipados de mastica- ción a diferentes sincronizadores (luz, actividad física
Alucinaciones hipnopómpicas: se refieren a
ción y rechinamiento de los dientes que pueden sobre- y social, alimentación), de manera regular, robustece
fenómenos perceptivos producidos en el momento de
venir durante el sueño (parasomnia). Se manifiesta por el funcionamiento del sistema circadiano mediante la
pasar del sueño al estado de vigilia. Se trata, funda-
el cierre o rechinamiento de los dientes que pueden cronopotenciación, que puede atenuar la CD asociada
mentalmente, de alucinaciones auditivas o visuales
ocasionar un ruido desagradable. al envejecimiento.
que sobrevienen al despertar.
Amplitud de biorritmo: mitad de la altura que C Cronoterapia: manipulación de los sincronizadores
supera un valor máximo del mínimo a lo largo de todo Capnografía: método de medición continua de la externos y modificación de la conducta del niño para
un ciclo de un biorritmo. tasa de anhídrido carbónico. recuperar los ritmos biológicos perturbados. Puede uti-
Amplitud de onda: mitad de la diferencia pico- Cataplejia: disminución o abolición brusca del lizar la exposición matinal a la luz, cambio progresivo de
valle para el periodo considerado. Es uno de los tono muscular sin alteración de la conciencia. Puede las horas de acostarse y levantarse…
parámetros que permiten definir el ritmo. ser parcial, en algunos músculos esqueléticos, y pro-
Apnea central (síndrome de): nominaciones vocar debilidad de las rodillas, caída de la cabeza o D
alternativas: apnea del sueño infantil, apnea de la imposibilidad de articular palabras; también puede ser Delta (ritmo): actividad del EEG con frecuencia
infancia, apnea central primaria del recién nacido. más generalizado, con caída e incapacidad de moverse. menor de 4 Hz. Típica del sueño lento profundo.
Hallazgos esenciales: apnea prolongada, predomi- Generalmente, desencadenado por una emoción (risa, Desfase de los husos horarios (síndrome
nantemente central, en un niño de más de 37 sema- cólera). Su duración es variable. Constituye uno de los del) o jet-lag: alteraciones biológicas, clínicas y
nas de gestación. Los eventos se suelen asociar a síntomas principales de la narcolepsia. sociales relacionadas con el paso rápido de varios
hipoxemia y bradicardia, que requieren maniobras de Catatrenia: generalmente se asocia a una espira- husos horarios en los viajes aéreos. Ocasiona: aste-
reanimación. Se pueden asociar a apneas obstructivas. ción alargada durante el sueño REM. Típicamente, una nia, alteraciones del sueño, ansiedad, disminución
Apnea-hipoapnea del sueño (síndrome inspiración profunda es seguida por una espiración del rendimiento… El niño sufre menos alteraciones
de): nominaciones alternativas: síndrome de apnea prolongada y una vocalización monótona. que el adulto.

Pediatr Integral 2018; XXII (8): 451 – 453 PEDIATRÍA INTEGRAL 451


Glosario de la medicina del sueño pediátrica

Despertar confusional: despertar desde la fase sueño especialmente profundo con dificultades para manera deliberada o insuficiente oportunidad para
del sueño lento profundo (3N) de la primera mitad el despertar. Los valores de tiempo total de sueño dormir según las necesidades para la edad del niño.
de la noche, que puede acompañarse de un estado se posicionan por encima del percentil 97 para la Es la causa más frecuente de somnolencia diurna
confusional, desorientación y de amnesia de inten- edad del niño. excesiva. Muy relacionada con el uso en el dormi-
sidad variable. Hipoventilación alveolar central congénita torio de informática o TV y los horarios paternos.
Distonia paroxística nocturna: movimien- (síndrome de): nominaciones alternativas: sín- Generalmente, ocasiona intentos de “recuperaciones
tos involuntarios nocturnos caracterizados por la drome de Ondine. Hallazgos esenciales: disfunción del sueño” cuando se les da la oportunidad.
asociación de movimientos tónicos de las cuatro autonómica por la mutación del gen PHOX2B. Se
extremidades y del eje corporal, posturas distónicas, caracteriza por el inicio de la hipoventilación desde J
automatismos, vocalizaciones y mímicas afectivas, el nacimiento, que empeora durante el sueño y no se Jactatio capitis: véase ritmias del sueño.
que sobrevienen durante el sueño lento profundo. explica por problemas: primarios pulmonares, neu- Jet lag: véase desfase de husos horarios.
Muchos autores consideran que se trata de una forma rológicos o metabólicos.
de epilepsia parcial. Hipnagógica (mioclonía): sacudidas breves. K
Hipnograma: representación gráfica de la orga- K alfa: corresponde a un microdespertar. En el
E nización cronológica de la vigilia y de las diferentes EEG, se observa un complejo K (véase su definición),
Eficiencia del sueño (índice de): es la relación fases del sueño. Proporciona una visión de conjunto seguido de ritmo alfa (típico de vigilia).
entre el tiempo total del sueño y el tiempo transcurrido de la arquitectura del sueño de una noche. Klein-Levin (síndrome de): es una hipersom-
en la cama. Hipnótico: medicamento que, en dosis terapéu- nia rara de tipo recurrente. Períodos de hipersomnia,
Electroculograma (EOG): registro de las dife- ticas, puede inducir y mantener un sueño parecido acompañados de hiperfagia, hipersexualidad (con-
rencias de potencial inducidas por el desplazamiento al fisiológico. El hipnótico ideal pediátrico no existe. ductas masturbatorias), desinhibición social, irrita-
de los globos oculares, captadas por medio de elec- Hipopnea del sueño: interrupción incompleta de bilidad y agitación. Puede asociarse a: alucinaciones,
trodos superficiales colocados en la región perior- la respiración durante, al menos, dos ciclos respirato- un estado confusional con desorientación y deficiente
bitaria. Su registro es indispensable para detectar rios con disminución de la ventilación, al menos, del memoria del evento. Es una afección benigna.
el sueño REM. 40-50% (según autores), con respecto a la amplitud
Ensueño: fenómeno psicológico involuntario que ventilatoria de referencia. Puede acompañarse de M
se produce mientras el individuo duerme. Constituido desaturación. Mantenimiento del sueño (índice de): cociente
por una serie de imágenes, más o menos animadas, Homeostasis: hecho funcional de regulación y entre el tiempo total del sueño (TTS) y el período total
que pueden memorizarse parcialmente. En general se mantenimiento del equilibrio del medio interno. Se del sueño (PTS) expresado en porcentaje. Suele ser
producen durante la fase de sueño REM. complementa con el concepto de biorritmo, como superior al 95%.
Época: en polisomnografía, la época se define regulación de las relaciones del organismo con el Melatonina: neurohormona derivada de la sero-
como: el intervalo que sirve de unidad de base para medio externo, para facilitar la integración en él. tonina y sintetizada, fundamentalmente, en la glándula
la lectura de las fases del sueño. Corresponde (a una Husos del sueño: actividad EEG que se observa pineal, regulada por los núcleos supraquiasmáticos del
velocidad de 10 mm/s) a una pantalla que refleje 30 en la fase 2N. hipotálamo. Tiene una secreción circadiana, con incre-
segundos de registro. mento durante la fase de oscuridad. Su función funda-
EPWORTH (escala de somnolencia): cuestio- I mental es regular el ritmo circadiano. Actualmente, no
nario subjetivo que permite apreciar el nivel de som- Inercia del sueño: período de hipovigilancia, se tienen datos de la seguridad a medio-largo plazo del
nolencia en meses precedentes. Existe una adaptación confusión y desorientación, que se produce durante uso de melatonina exógena en niños menores de 6 años.
para niños no validada en castellano. los minutos siguientes al despertar (a veces, brusco). Mesor (Midline Estimating Static of
F Su intensidad no parece tener ritmo circadiano, pero sí Rhythm): valor promedio, en torno al cual, oscilan
Fase 1 (1N): forma parte del sueño NREM (actual- depender de la fase del sueño en la que estaba el niño. todos los valores medidos de un biorritmo.
mente: N). Es la primera fase del sueño que aparece Insomnio: el sueño se aprecia como insuficiente, Microestructura del sueño: técnica de evaluación
tras la vigilia. Es el sueño superficial. En general, es insatisfactorio, no reparador. Puede ser de inicio (cuesta de los diferentes estados de corta duración, que suceden
la transición de la vigilia a la fase de sueño profundo que inicie el sueño), de mantenimiento (se despierta rápidamente durante el sueño. Está representado por el
(3N). En ella, la actividad alfa del EEG ocupa menos muchas veces en medio de la noche) o despertar precoz patrón alternante cíclico (CAP).
del 50% del tiempo. (¡demasiado madrugadores, incluso los domingos!). Microsueño: resolución rápida, reversible y espon-
Fase 2 (2N): generalmente sigue a la Fase 1 e Para los distintos tipos de insomnio, véase el artículo tánea de la vigilia. Son episodios de sueño de corta dura-
indica un sueño más profundo. Forma parte del sueño correspondiente de esta monografía. ción (< 30 segundos).
NREM. En ella, se dan los husos del sueño y los Insomnio agudo: nominación alternativa: insom- Mioclonía hipnagógica: sacudidas mioclónicas
complejos K. Representa la mayor parte del tiempo nio de corta duración, insomnio de ajuste. Hallazgos breves, generalizadas, que aparecen en el inicio del
del sueño. esenciales: una dificultad para iniciar y/o mantener el sueño, en la transición a la fase 1.
Fase 3 (3N): forma parte del sueño NREM. Es el sueño que ocasiona preocupación sobre el sueño en el Mioclonías neonatales benignas: accesos
sueño profundo con ondas lentas. niño y/o la familia. Se puede acompañar de preocupa- mioclónicos breves, espontáneos, frecuentes, de escasa
Fase REM: se caracteriza por la presencia de ciones diurnas sobre el sueño o dificultades escolares, intensidad, sin pérdida del conocimiento y nunca en
movimientos oculares rápidos, atonía muscular y con la familia o de otras áreas del comportamiento. En serie, que se desarrollan entre el cuarto mes y el primer
ondas de frecuencias mixtas y bajo voltaje. En el RN general su duración es menor a 3 meses. año de vida en un lactante sano, sin antecedentes patoló-
ocupa el 50% del sueño y se va reduciendo hasta Insomnio crónico: nominación alternativa: gicos, a excepción de una historia familiar de convulsio-
valores del 20-22% en el adulto. En esta fase, se insomnio primario, insomnio comórbido, dificulta- nes o epilepsia. No se acompañan de otro tipo de crisis,
producen las ensoñaciones y las pesadillas. des de inicio y mantenimiento del sueño, insomnio persisten durante el sueño ligero, pero desaparecen en
Fototerapia: tratamiento mediante la luz. Se reco- conductual infantil, insomnio por malos hábitos, el sueño lento profundo. En EEG sobre un fondo normal,
mienda en el síndrome de retraso de fase. insomnio por ausencia de límites. Hallazgos esen- se observan descargas de punta-onda y de polipunta-
Frecuencia (biorritmo): Inverso al período. ciales: dificultad frecuente y persistente para iniciar onda generalizadas. Requiere remisión a neuropediatría.
Expresa el número de ciclos o períodos en una uni- o mantener el sueño, acompañada de preocupación Modafinilo: fármaco estimulante no anfetamínico.
dad de tiempo. sobre el sueño en el niño y/o la familia. En los niños Estimula la vigilancia a través de la activación de las
pequeños, estas dificultades suelen ir unidas a asocia- sinapsis alfa-1 noradrenérgicas centrales.
H ciones inadecuadas o ausencia de límites educativos, Movimientos oculares rápidos (densidad de):
Higiene del sueño: valora las relaciones existen- con asociación en el momento de inicio del sueño, de es la frecuencia de los movimientos oculares por minuto
tes entre las conductas, hábitos, factores ambientales, formas específicas de estimulación (TV), objetos (ali- del sueño REM. En la depresión, hay un aumento de la
cambios de ritmo, alimentación… y el sueño. mentos) o lugares (sofá, habitación de los padres…). densidad.
Hipersomnia: alargamiento patológico para la Insuficiencia del sueño (o privación cró- Movimiento periódico de las extremidades
edad del tiempo total del sueño en 24 horas, o un nica del sueño): tiempo dedicado al sueño de (síndrome del): movimientos estereotipados y epi-

452 PEDIATRÍA INTEGRAL


Glosario de la medicina del sueño pediátrica

sódicos que aparecen durante el sueño. Se produce Pulxiosimetría: evaluación continua y no lesiva Somniloquia: parasomnia frecuente que corres-
una extensión del pulgar y flexión dorsal del pie. Se de la saturación de oxígeno en sangre mediante espec- ponde a la emisión de habla o, simplemente, de soni-
diagnostica mediante polisomnografía. trofotometría. Una pulxiometría normal no descarta la dos durante el sueño, sin que el niño sea consciente
presencia de trastorno respiratorio durante el sueño. de ello.
N Punta onda continua del sueño (epilepsia Somnolencia: estado de torpeza próximo al
Nadir: mínimo de la amplitud de un ritmo. Es lo con): proceso poco frecuente que aparece antes de sueño, en el que también pueden aparecer episodios
contrario de la acrofase. los 11 años, caracterizado por una actividad paro- de microsueños de varios segundos de duración.
Narcolepsia: enfermedad familiar caracterizada xística subcontinua que aparece durante el sueño Sonambulismo: parasomnia, trastorno del des-
por: excesiva somnolencia diurna, cataplejia y aluci- lento y, en general, se acompaña de crisis epilép- pertar, de la fase 3N, caracterizada por deambulación
naciones hipnagógicas. En ocasiones, se producen tica. Las crisis clínicas diurnas o nocturnas son muy automática, involuntaria. Ausencia de recuerdo al día
parálisis del sueño, especialmente al despertarse. variables (generalizadas motoras, parciales motoras, siguiente.
Neurolépticos: fármacos psicotropos. ausencias…). Sueño activo: fase del sueño que se observa en el
Nictemeral: ritmo que tiene exactamente el Puntas rolándicas (trenes de): en el EEG, RN y en el lactante menor de 3 meses. Se caracteriza por
período de 24 horas. grafoelementos puntiagudos, triangulares, que apa- una respiración y frecuencia cardiaca irregulares, moti-
recen en brotes de 4-5 ciclos/segundo en la fase 2 lidad corporal fásica que interrumpe la atonía muscular,
O del sueño. Pueden ser agudas, pero se consideran movimientos oculares rápidos. Hasta los 3 meses, es el
Ondina (síndrome de): véase hipoventilación fisiológicas en niños de 18 meses a 3 años, y cuando estado en el que habitualmente se duerme el lactante.
alveolar central. aparecen localizadas en las regiones centrales y son Es el precursor del sueño REM.
estrictamente simétricas. Sueño indeterminado: se observa en el RN y
P el lactante. Corresponde a un conjunto de actividad
P300 (onda): respuesta evocada positiva, endó- R poligráfica que no responde al cuadro típico de sueño
gena, que se sitúa entre 300 y 350 milisegundos tras Reacción de despertar (trastorno): este tranquilo o de sueño activo. Es el 20% del tiempo total
el estímulo que se debe identificar. término incluye las parasomnias que pueden rela- del sueño del RN.
Parálisis del sueño: incapacidad para moverse cionarse con una anomalía de los mecanismos de Sueño (latencia de): tiempo que transcurre
que aparece en el momento del despertar. El sujeto despertar (sonambulismo, terrores del sueño y des- desde que se apaga la luz hasta que aparece una fase
está consciente, puede oír los ruidos, pero se siente pertares confusionales). del sueño.
paralizado completamente. Es uno de los síntomas Retraso de fase del sueño (síndrome del): Sueño lento (o no REM): EEG caracterizado por
secundarios de narcolepsia. En ocasiones, es el más frecuente en adolescentes y adultos jóvenes. El la presencia de husos y ondas lentas.
primer síntoma que aparece y, solo años después, tiempo de vigilia-sueño está, habitualmente, retra- Sueño paradójico (latencia de): tiempo trans-
aparecen el resto de los síntomas. También, puede sado, generalmente durante más de dos horas, en currido entre el inicio del sueño y el primer episodio
observarse en individuos sanos. relación con el tiempo convencional o socialmente
del sueño REM.
Parasomnia: eventos físicos inesperados, no aceptado de inicio del sueño. Los afectados tienen
Sueño paradójico: sueño REM.
deseados, que ocurren alrededor del sueño. Son dificultad para dormirse pero, una vez se duermen,
Sueño tranquilo o inactivo: se observa en el
manifestaciones de activación del sistema nervioso el sueño es completamente normal y tienen dificultad
recién nacido y en el lactante. Los ojos están cerrados,
central transmitidos a los músculos esqueléticos y al para despertarse. Típico en cronotipos vespertinos
la respiración y la frecuencia cardiaca son regulares,
sistema nervioso autónomo. (cronotipo “búho”).
no se observan ni movimientos corporales intensos ni
Patrón alternante cíclico: activación periódica Ritmias del sueño: movimientos corporales,
movimientos oculares rápidos y persiste el tono mus-
del sueño lento. En el EEG, se caracteriza por ondas de repetitivos, estereotipados, simétricos, con un ritmo
cular de la barbilla. Es el precursor del sueño lento.
duración limitada. Incluye dos fases (A y B). de un movimiento por segundo; a menudo acompa-
Período (biorritmo): intervalo de tiempo que ñados de sonido, que se producen en el inicio del
separa dos episodios o accidentes idénticos, que se sueño y durante el sueño. Son muy frecuentes en los T
producen durante la evolución de un ritmo o tiempo lactantes y en el 30% de los casos, persisten más allá Terrores del sueño: parasomnia del despertar,
requerido, para que una oscilación describa un ciclo de los 4 años. Su persistencia más allá de los 6 años típica de los 3-6 años. El episodio aparece en el primer
completo. exige evaluación. tercio de la noche, su duración es de 1 a15 minutos.
Pesadillas: ensueño desagradable, angustioso Ritmo de curso libre (biorritmos): expresa Test de latencias múltiples del sueño: es
o espantoso. El niño lo recuerda al día siguiente. Se el ritmo endógeno cuando se ha suprimido toda la una técnica de laboratorio del sueño que se utiliza
producen durante el sueño REM. Es muy frecuente influencia ambiental. para valorar objetivamente la excesiva somnolencia
alrededor de los 5 años. Rituales del momento de acostarse (rutina diurna. Tras una polisomnografia nocturna, se dan
Piernas inquietas (síndrome de las): sen- del sueño): conjunto de conductas repetitivas obser- oportunidades de siesta (hasta cinco). Valora, por un
saciones desagradables difusas, de hormigueos en vadas sistemáticamente por la noche en el momento lado, la latencia de sueño en esas siestas y si el niño
las piernas (a veces, en los brazos) con necesidad de acostarse. inicia su sueño en sueño NREM o en sueño REM.
irresistible de moverse. El movimiento mejora los Ronquido: ruido inspiratorio relacionado con la Test del mantenimiento de la vigilia: esta
síntomas. Más acentuados en reposo y al final del vibración del tejido del paladar blando en el momento prueba permite evaluar la aptitud del individuo para
día. Diagnóstico por cuestionario. Presente en apro- del paso del aire en el niño dormido. Implica un permanecer despierto. El niño debe permanecer sen-
ximadamente el 2% de los niños. aumento de la resistencia al paso del aire. Presente tado en la habitación, con una iluminación normal y
Polisomnografía: registro continuo y simultá- en el 12% de la población infantil, como ronquido recibe la consigna de resistirse al sueño.
neo de las diferentes variables fisiológicas durante habitual. Aproximadamente, la mitad de ellos evolu- THETA (ritmo): actividad del EEG con frecuencia
el sueño. Incluye: canales de electroencefalograma, ciona a un trastorno mayor. entre 3-8 Hz con amplitud variable (20-100 μV). Muy
electrooculograma, electromiograma, electrocardio- frecuente en el niño e infrecuente en el adulto.
grama y variables respiratorias. S
Presión positiva continua: su utilización en Sacudidas de adormecimiento: proceso U
la apnea del sueño se inició en 1981. Se basa en benigno que se manifiesta en el momento del ador- Ultradiano (ritmo): ritmo biológico con un
aplicar una presión positiva en las vías respiratorias mecimiento, por breves y súbitas contracciones de período inferior a 20 horas (p. ej., la alimentación
superiores, al mismo tiempo que el niño continúa res- las extremidades y el cuello. La sensación de caída del RN).
pirando. De ese modo, se suprime el efecto anómalo en el vacío, estaría causada por una disminución del
de la presión negativa generada durante el esfuerzo tono muscular que aparece normalmente durante la Z
inspiratorio. transición de la vigilia al sueño. Zeitgeber: sincronizador externo. Término deri-
Presión positiva continua automática: su Sincronizador: donante de tiempo. Son factores vado del alemán (zeit: tiempo; geber: dador), sin tra-
objetivo es detectar precozmente cualquier variación endógenos o exógenos (zeitgeber) que determinan el ducción exacta al castellano. Cualquier clave externa
para evitar el microdespertar. emplazamiento temporal del ritmo biológico. que sea capaz de sincronizar un ritmo endógeno.

PEDIATRÍA INTEGRAL 453


Coordinadores: M. García Boyano*,
I. Noriega Echevarría**, E. Pérez Costa*,
D. Rodríguez Álvarez*
*Residentes de Pediatría del Hospital
Universitario Infantil La Paz. Madrid.
**Residente de Pediatría del Hospital
Universitario Infantil Niño Jesús. Madrid
El Rincón del Residente es una apuesta arriesgada de Pediatría Integral. No hemos querido hacer una sección
por residentes para residentes. Yendo más allá, hemos querido hacer una sección por residentes para todo aquel
que pueda estar interesado. Tiene la intención de ser un espacio para publicaciones hechas por residentes sobre
casos e imágenes clínicas entre otras. ¡Envíanos tu caso! Normas de publicación en www.sepeap.org

Imagen en Pediatría Clínica.


Haz tu diagnóstico
Fiebre, pápulas y placa escrotal
P. Viaño Nogueira*, Á. Martín Rivada**, D. Andina Martínez***
*Graduado en Medicina, Médico Interno Residente de segundo año de Pediatría. **Licenciado en Medicina, Médico Interno Residente
de cuarto año de Pediatría. ***Licenciado en Medicina, especialista en Pediatría, Médico Adjunto del Servicio de Urgencias.
Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid

Historia clínica Asimismo, presenta pápulas no pruriginosas de 2-3 mm


Niño de 2 años y 7 meses, de origen francés, sin antece- de diámetro sobre leve base eritematosa en tronco, cabeza
dentes personales ni familiares de interés. Vacunado según y miembros inferiores (en número total de 20), sin afecta-
calendario francés, que no incluye inmunización frente a ción de mucosas. No presenta petequias, costras, vesículas
varicela. ni pústulas. El resto de la exploración física por aparatos y
Acude al Servicio de Urgencias por fiebre de hasta 39,7°C sistemas es normal.
y una lesión en el escroto, ambas de 5 días Se realiza un hemograma: hemoglo-
de evolución, asociadas a lesiones cutá- bina: 11,2 g/dL; leucocitos: 7,33 x 1.000/
neas dispersas desde hace 2 días. Había µL (neutrófilos: 1,16 x 1.000/µL, 15,8%;
practicado excursionismo en una zona linfocitos: 5,6 x 1.000/µL, 76,5%); pla-
rural del sur de España los días previos, quetas: 231 x 1.000/µL. En la bioquí-
sin existir un contacto estrecho con ani- mica sérica, únicamente, destaca una
males. Refieren aplicación de mupirocina proteína C reactiva de 56,5 mg/L. Se
tópica cada 8 horas en la lesión escrotal extraen muestras para serología.
desde su aparición, sin haber apreciado
cambios evidentes. ¿Cuál es el diagnóstico?
A la exploración física, presenta a. Fiebre botonosa mediterránea.
buen estado general destacando una b. Varicela.
escara negruzca en región escrotal dere- c. Enfermedad de Lyme.
cha (Fig. 1). No se palpan adenomega- d. Tifus epidémico.
lias inguinales ni a ningún otro nivel. Figura 1. e. Fiebre Q

454.e1 PEDIATRÍA INTEGRAL Pediatr Integral 2018; XXII (8): 454.e1 – 454.e5


el rincón del residente

Respuesta correcta Aunque el segundo método es más rentable, dado que per-
mite su empleo en sangre o en la escara, no está disponible en
a. Correcta: la característica mancha negra debe orientar el muchos centros y su sensibilidad puede disminuir en caso de
diagnóstico. tratamiento antibiótico previo. La serología, en cambio, puede
b. No presenta síntomas catarrales ni exantema generalizado. tardar en dar resultados positivos, como en el caso expuesto.
Las lesiones no se encuentran en distinto estadio evolutivo El gold standard consiste en el cultivo celular de R. conorii,
(morfología en cielo estrellado) y no son pruriginosas. pero su aplicación clínica es residual.
c. La enfermedad de Lyme no cursa con mancha negra. Su La doxiciclina es el tratamiento de elección en pacientes
lesión característica se expande por los bordes y se aclara de cualquier edad. Se ha evidenciado que no causa discromía
por el centro, adquiriendo un aspecto típico anular (eri- dental o hipoplasia del esmalte a las dosis recomendadas para
tema migratorio). el tratamiento de las rickettsiosis por picadura de garrapata(5,6).
d. Es muy raro en España. Es característica la aparición de La duración del tratamiento no está bien establecida. En
una escara y la sintomatología neurológica, especialmente el presente caso, se optó por tratamiento empírico con
cefalea. doxiciclina a 5 mg/kg/dosis, en dos dosis separadas 12 horas
e. Cursa sin exantema ni escara. Suelen aparecer síntomas entre sí. En caso de contraindicación absoluta a tetraciclinas,
gripales, hepatitis (especialmente en España) y neumonía puede considerarse el uso de cloranfenicol o macrólidos
atípica (más frecuente en Norteamérica). (azitromicina, claritromicina), aunque su efectividad es
claramente inferior(5).
Comentario
Se pauta antibioterapia con doxiciclina a 5 mg/kg/dosis, Palabras clave
en dos dosis separadas 12 horas entre sí, y se decide el alta Rickettsia conorii; Fiebre Botonosa; Exantema; Garra-
del paciente. patas; Rickettsia conorii; Boutonneuse Fever; Exanthema;
Se recibe un resultado de IgM negativo frente a Rickettsia Ticks.
conorii. A los 4 días, se revalúa al paciente, que se encuentra
afebril desde las 24 horas del inicio de la antibioterapia. Las Bibliografía
lesiones cutáneas están en fase de resolución, no se objetivan 1. García-Magallón B, Cuenca-Torres M, Gimeno-Vilarrasa F,
síntomas diferidos ni complicaciones. Se repite la serología en Guerrero-Espejo A. Fiebre botonosa mediterránea: epidemiología
ese momento, obteniéndose una IgM positiva, lo que indica en España durante el periodo 2009-2012. Rev Esp Salud Pública.
2015; 89: 321-8.
una seroconversión reciente, confirmándose el diagnóstico de
fiebre botonosa mediterránea (FBM). 2. Font-Creus B, Bella-Cueto F, Espejo-Arenas E, Vidal-Sanahuja R,
Muñoz-Espin T, Nolla-Salas M, et al. Mediterranean spotted fever:
La FBM, también conocida como rickettsiosis exantemá- a cooperative study of 227 cases. Rev Infect Dis. 1985; 7: 635-42.
tica de Conor, es una zoonosis producida por R. conorii(1).
3. Errasti Viader I, Aracil Santos FJ. Zoonosis en pediatría. En:
Constituye la rickettsiosis más frecuente en Europa. Es una Guerrero-Fernández J, Cartón Sánchez AJ, Barreda Bonis AC,
enfermedad endémica del sur del continente. Se ha estimado Menéndez Suso JJ, Ruiz Domínguez JA (directores). Manual de
una incidencia en España, de 0,36 casos por 100.000 habi- Diagnóstico y Terapéutica en Pediatría. 6ª edición. Madrid, España:
tantes, con fluctuaciones significativas a lo largo de los años Editorial Médica Panamericana, 2017. pp. 1630-3.
y con mayor incidencia en verano. En la cuenca mediterránea, 4. Silva-Rico JC, Torres-Hinojal MC. Diagnóstico diferencial de los
el vector principal es la garrapata del perro (Riphicephallus exantemas. Pediatr Integral. 2014; 18(1): 22-36.
sanguineus). 5. Biggs HM, Behravesh CB, Bradley KK, Dahlgren FS, Drexler
El cuadro clínico es más abrupto que el de otras rickett- NA, Dumler JS, et al. Diagnosis and Management of Tickborne
siosis. Suelen debutar con fiebre, cefalea y, más tardíamente, Rickettsial Diseases: Rocky Mountain Spotted Fever and Other
Spotted Fever Group Rickettsioses, Ehrlichioses, and Anaplasmosis
aparece el exantema maculopapular(2-4). Es característica la — United States: A Practical Guide for Health Care and Public
aparición en cerca del 70% de los casos de una escara necrótica Health Professionals. MMWR Recomm Rep. 2016; 65: 1-44.
negruzca (clásicamente, denominada tache noire) en el lugar
6. Todd SR, Dahlgren FS, Traeger MS, Beltrán-Aguilar ED, Marianos
de inoculación de la bacteria por parte de la garrapata. DW, Hamilton C, et al. No Visible Dental Staining in Children
La infección por R. conorii se diagnostica principalmente Treated with Doxycycline for Suspected Rocky Mountain Spotted
mediante serología y reacción en cadena de la polimerasa. Fever. J Pediatr. 2015; 166: 1246-51.

PEDIATRÍA INTEGRAL 454.e2


el rincón del residente

Imagen en Pediatría Clínica.


Haz tu diagnóstico
Lesiones cutáneas y dolor con la defecación
A.M. Gutiérrez Sánchez*, M. Marín Andrés*, C. Campos Calleja**
*MIR de Pediatría. **Médico Adjunto de Pediatría, Jefe de Sección de Urgencias
Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza.

Historia clínica
en: área retroauricular, región torácica superior, brazos,
Niña de 6 años que acude a Urgencias por erupción cutá- flexuras de codos y axilas y raíz de extremidades inferiores, sin
nea de 6 días de evolución. Inicialmente, presentaba lesiones afectación de huecos poplíteos. Leve afectación palmar, pero
eritematosas de predominio en cuello, flexuras antecubitales no plantar. Lesiones papulosas descamativas en área peribucal,
y axilas, que posteriormente se han ido extendiendo, adqui- párpado superior izquierdo y cuero cabelludo. Eritema que
riendo un aspecto más descamativo. Asocia prurito ocasio- abarca toda la región anal y genital, con bordes bien definidos,
nal leve. Presenta proceso concomitante de eritema en región sin apreciarse fisuras y con alguna lesión máculo-papulosa
perianal y genital desde hace 10 días, tratado con clotrimazol descamativa en la periferia.
tópico por su pediatra de Atención Primaria, sin evidenciarse Se realiza test de detección rápida de antígeno de estrep-
mejoría clínica y, que en el momento actual, se acompaña tococo del grupo A en región perianal, que es positivo.
de dolor con la defecación y encopresis. Febrícula de 37,5oC
desde hace 4 días, con pico máximo de 38oC. ¿Cuál es su diagnóstico?
No episodios previos similares. No antecedentes derma- a. Pitiriasis rosada de Gibert.
tológicos personales ni familiares de interés. Convive con b. Tinea corporis.
un perro. Hace 15 días presentó episodio de deposiciones
diarreicas sin fiebre ni otra clínica asociada. c. Impétigo contagioso.
A la exploración física, se objetivan lesiones máculo- d. Dermatitis atópica impetiginizada.
papulosas eritematosas, la mayoría de ellas con descamación e. Psoriasis en gotas, desencadenada por infección estrepto-
central blanquecina, predominantes en cuello, pero también cócica.

Los Cuestionarios de Acreditación de los temas de FC se pueden realizar en “on line” a través de la web: www.sepeap.org
y www.pediatriaintegral.es.
Para conseguir la acreditación de formación continuada del sistema de acreditación de los profesionales sanitarios de carácter
único para todo el sistema nacional de salud, deberá contestar correctamente al 85% de las preguntas. Se podrán realizar los
cuestionarios de acreditación de los diferentes números de la revista durante el periodo señalado en el cuestionario “on-line”.

454.e3 PEDIATRÍA INTEGRAL


el rincón del residente

Respuesta correcta por la falta de placa heráldica y la presencia de una escama


más gruesa(6).
e. Psoriasis en gotas, desencadenada por infección estrepto-
cócica. La tinea corporis, producida por hongos dermatofitos,
puede asociarse al contacto con animales de compañía. Las
Comentario lesiones se caracterizan por ser anulares, con un centro de
color más claro y descamativo, borde activo de crecimiento y
La psoriasis en gotas es frecuente en niños y adolescentes. tendencia a coalescer, adoptando formas policíclicas(7).
La erupción tiene un inicio brusco y se precede frecuentemente
de un proceso infeccioso, generalmente una faringoamigdali- Las lesiones del impétigo contagioso son pequeñas pápu-
tis por estreptococo o, con menor frecuencia, una dermatitis las eritematosas que rápidamente evolucionan a: vesículas,
estreptocócica perianal, como sucede en nuestro caso(1-5). pústulas y, finalmente, gruesas costras melicéricas. Suelen
propagarse por autoinoculación(6).
Se manifiesta como una erupción de pequeñas pápulas
eritematosas descamativas de 2 a 10 mm de diámetro, de El debut de dermatitis atópica a esta edad suele afectar a
distribución generalizada, con predominio en tronco y raíz de los pliegues antecubitales y poplíteos, siendo el prurito intenso
extremidades (Figs. 1-3), que puede afectar a la cara y cuero el síntoma principal, que induce al rascado y este, a su vez,
cabelludo. Es característico el signo del rocío hemorrágico favorece la sobreinfección. Se debe sospechar ante una der-
de Auspitz: al retirar la escama por rascado, se observa una matitis pruriginosa persistente o recurrente(8).
superficie exudativa con un piqueteado hemorrágico, como
se pudo comprobar en nuestra paciente. En niños, la psoriasis Palabras clave
tiene además algunas peculiaridades: es típica la afectación Psoriasis; Dermatitis; Streptococcus.
facial y f lexural y el prurito es un síntoma habitual. El
tratamiento de primera elección son los corticoides tópicos
de baja potencia en cara y pliegues, y de potencia media en Bibliografía
cuero cabelludo, tronco y extremidades(1-5). 1. Garritsen FM, Kraag DE, de Graaf M. Guttate psoriasis triggered
by perianal streptococcal infection. Clin Exp Dermatol. 2017; 42:
Por otra parte, la dermatitis perianal estreptocócica, pro-
536-8.
ducida generalmente por el estreptococo betahemolítico del
2. Azaña JM, Martínez ML. Psoriasis en la infancia y adolescencia.
grupo A, se manifiesta como un intenso eritema perianal
Pediatr Integral. 2016; XX: 234-43.
bien delimitado, que puede extenderse al área genital (Fig. 4).
3. Pozo T. Dermatitis del pañal y trastornos relacionados. Pediatr Inte-
Puede asociar: fiebre, defecación dolorosa, estreñimiento,
gral. 2016; XX: 151-8.
hematoquecia y prurito anal. Se trata de una patología infra-
diagnosticada, ya que suele confundirse con: candidiasis, 4. Hernández ME. Micosis cutáneas. Pediatr Integral. 2016; XX: 189-
93.
dermatitis seborreica o atópica e infección por oxiuros. El
tratamiento consiste en antibioterapia oral con penicilina o 5. Vicente A. Psoriasis en la infancia. An Pediatr Contin. 2014; 12:
348-54.
derivados asociados a antibiótico tópico(1-3).
6. Silva JC. Diagnóstico diferencial de los exantemas. Pediatr Integral.
En la pitiriasis rosada de Gibert, suele haber una lesión 2014; XVIII: 22-36.
inicial localizada en tronco (medallón heráldico), ovalada y 7. Ledoux M, Chazerain V, Saiag P, Mahé E. Streptococcal perianal
rosada, con collarete de escama blanquecina fina. Posterior- dermatitis and guttate psoriasis. Ann Dermatol Venereol. 2009; 136:
mente, aparecen lesiones similares a la inicial, pero de menor 37-41.
tamaño, que se disponen en el tronco en forma de “árbol de 8. Redondo J, Carrero PA, Sierra E. Dermatitis estreptocócica perianal.
navidad”. Rara vez, afectan a la cara. La psoriasis se diferencia Actas Dermosifiliogr. 2002; 93: 243-6.

Figura 1. Figura 2. Figura 3. Figura 4.

PEDIATRÍA INTEGRAL 454.e4


D. Rodríguez Álvarez, M. García Boyano,
...el empleo de opioides I. Noriega Echevarría, E. Pérez Costa

como analgésicos

1 2 3
A la
h
ides son Se usan fundamentalment adm ora de
Los opio sicos e inistr
a c o s analgé como analgésicos ante como ar un
fá r m
nen a dolor de intensidad paut analgésic opioide
que se u íficos ar
basa se una d , debe
o
es espec
receptor r vioso
moderada o grave, si bie
n, l a in
ter va
osis
tema ne pueden emplearse a dosis
regu
la
en el sis ], de re res y una s
lo
(μ [OP3 ) menores ante otros
central O P 2] incid
scate dosis
κ [OP1]
yδ [ síntomas, como la disnea enta para dol
l o ir o
rupt r
ivo

6
Al contrario que otros e
, el opioide d
analgésicos, los opioides En Pediatría p or Los denominados
morfina,
no presentan una “dosis elección es la opioides “menores” o

4 5
o más
techo”, por lo que la dosis ser el fármac “débiles” (codeína y
p lo tanto,
or
empleada en caso de que empleado y, tramadol) han dejado
guridad.
el paciente presente con mayor se de aconsejarse
es empleados
tolerancia o más Otros opioid por problemas en su
te, incluyen:
necesidad de analgesia, frecuentemen farmacocinética o por
la metadona,
puede aumentarse el fentanilo, datos insuficientes sobre
o la
progresivamente la oxicodona su utilidad en Pediatría
buprenor fina

El camb
más io
s e c u n darios Efectos secundarios (antigua de opioide
ctos l mente d
Los efe s al inicio de es más graves, como la “rotació
n”) solo
enomin
ado
t e id
frecuen nto con opio , depresión respiratoria realizar debe
ie ómitos se cuan
tratam áuseas, los v o la aparición de pacient do el

8
sn ep
son: la eo.
el mar según dependencia o clínica secunda resente efecto

9
r it o o rios imp s
el pru arecen de abstinencia, son pérdida or tante
c h o s desap lerancia al analgés
de efica
c
s o
M u
rrolla
to
rónico
raros si los cambios de ica. Siem ia
se desa Con el uso c pre deb

7
dosis o su suspensión, hacerse e
o. te
fármac es, el efecto se hacen de acuerdo la poten niendo en cuen
te cia ana ta
de op io id
m á s frecuen con los protocolos compar lgé
ativa en sica
ario ara
secund eñimiento, p establecidos distinto tr
s opioid e los
e s t r to s
r e
es el u nos au pleo
es
e a lg
el qu el em
iendan manera
recom e
ntes d
de laxa a
ctic
profilá Para saber aún más…
1. Organización Mundial de la Salud. Directrices de la OMS sobre
el tratamiento farmacológico del dolor en niños con enfermedades
Un aumento

10
en las neces médicas. 2012. Disponible en: http://apps.who.int/medicinedocs/
analgésicas idades
siempre deb documents/s19116es/s19116es.pdf.
considerar el e hacer
empleo de 2. Goldman A, Hain R, Liben S. Oxford Textbook of palliative care
fármacos co
adyuvantes for children. 2nd. New York: Oxford University Press. 2012.
fármacos em (p. ej.: 3. García Salido A, Martino Alba R. Cuidados paliativos en el paciente
pleados para
neuropático dolor crítico pediátrico. En: Casado Flores J, Serrano A. Urgencias y trata-
), así como
intervencion de miento del niño grave: síntomas guía, técnicas y cuidados intensivos.
es no farma
para el contr cológicas Madrid: Ergón; 2014; p. 1679-90.
ol del dolor
4. Ortiz San Román L, Martino Alba RJ. De Interés especial: enfoque
paliativo en pediatría. Pediatr Integral. 2016; XX(2): 131.e1-131.e7.

454.e5 PEDIATRÍA INTEGRAL


M. Sánchez Martín*,
M. Gómez de Pablos Romero**
*Residente de Pediatría del Hospital Universitario La Paz.
**Residente de Pediatría del Hospital Universitario de Móstoles.

17. Rounding the floor: presenting a patient Attending: Very well, so what is your plan with her now?
with acute kidney injury Resident: First she has to be continued on IV fluids until
the kidney function normalises and we confirm a normal
Resident: Claire is a 9-month old baby who was admitted urine output. Once she stops vomiting and her liquid oral
last night to the floor. She presented yesterday to the ED intake is adequate to maintain a good hydration she can be
with a 3-day history of vomits, diarrhea and poor oral intake. discharged safely.
Her mother also referred an absence of urination in the last Attending: And what would you give her if she has a fever
12 hours before the admission. At the ED they found her now?
dehydrated with normal blood pressure and no tachycardia,
so they placed an IV peripheral line, they obtained a Resident: Clearly not ibuprofen because it could
blood sample and they started her on a rapid intravenous worsen the kidney function. Instead we could give her
rehydration with saline and glucose. Labwise she had mild acetaminophen or metamizole.
metabolic acidosis with low bicarbonate, plasma sodium Attending: I agree. So let’s take a look at her.
level of 149 mEq/L, creatinine of 1 mg/dL, and urea of 100
mg/dL. She was admitted to the hospital for intravenous KEY WORDS
rehydration.
Acute kidney injury: daño/fracaso renal agudo.
Attending: Does she have any personal or family history
of interest? Urination: micción.
Resident: No, the child is healthy and so are her parents. Blood sample: muestra de sangre.
She has her vaccinations up to date, she has no allergies and Rapid intravenous rehydration: rehidratación intravenosa
she has never been hospitalised before. rápida.
Attending: So how has Claire evolved since yesterday? Metabolic acidosis: acidosis metabólica.
Plasma sodium level: nivel plasmático de sodio.
Resident: After rehydration she has resumed her urine
output this morning and a sample of urine has been collected Resume urine output: reinicia diuresis.
as well as a new blood test. Her creatinine has decreased Urinalysis: análisis de orina.
to 0.8 mg/dL. The urinary sediment is normal, but the Fractional excretion of sodium: excreción fraccional de
urine is very concentrated and the urinalysis shows a high sodio.
osmolality, an increased ratio of urine/plasma creatinine and Lab results: resultados de laboratorio.
a fractional excretion of sodium less than 1%.
Kidney function: función renal.
Attending: Can you interpret these lab results?
Resident: She was dehydrated due to the loss of liquid
caused by the vomits, diarrhea and poor oral intake. This led
to a prerenal acute kidney injury because of hypovolemia and
low kidney perfusion which has manifested by oligoanuria,
an increase in the creatinine serum level and signs of a
normal tubular function.

PEDIATRÍA INTEGRAL 455


Representación del niño
en la pintura española

Paco Lafarga, realismo J. Fleta Zaragozano


Sociedad Española de Pediatría

y escenas cotidianas Extrahospitalaria y Atención Primaria


Facultad de Ciencias de la Salud.
Universidad de Zaragoza

L a pintura de Paco Lafarga está emocional y formalmente


relacionada con la pintura del madrileño Golucho, al
que considera vital en la trayectoria de su carrera como
pintor. El artista sintió gran emoción al contemplar sus pin-
turas y dibujos y fue determinante para que se dedicara a la
que vertebra la serie. Se trata de diversas escenas que son
retazos de la experiencia cotidiana que aportan frescura y
optimismo. Nada más extraordinario que el suceder de lo
cotidiano, sin sorpresas ni rupturas; aunque la anécdota esté
siempre al acecho. En los interiores domésticos, Lafarga se
pintura. Para Lafarga, pintar significa sentir, emocionarse impone pintar el vacío, disponiendo las imágenes y las notas
y transmitir estos sentimientos a través de los trazos. El ser contrastadas de color en los lugares adecuados del espacio
humano, suficiente e inabarcable al mismo tiempo, es el ele- pictórico. Algunas se presentan como obras inacabadas.
mento y tema inspirador de sus creaciones. Cerdá ha comentado respecto a Lafarga: “En el realismo
y dramatismo que tiene la vida, en la perfección de unos ojos
Estilo y obra o en la amputación femenina, el artista sabe captar y expresar
lo que le rodea: la esencia del ser humano. Los óleos son muy
Paco Lafarga nació en Zaragoza en 1977. Cuenta Pepe interesantes, domina la anatomía y la textura de la piel a las
Cerdá, otro ilustre pintor aragonés, que tuvo a Lafarga como que da toda la relevancia, resolviendo con menor detalle los
alumno y que, tras unos meses, montó su propio estudio y vestidos o los fondos. Es interesante ver cómo trata la profun-
una pequeña academia. didad en sus cuadros, de manera muy especial en el titulado
Para algunos expertos, la mirada de Paco Lafarga es la de Interior donde, a través de puertas y planos, nos lleva al final
un fotógrafo que elige el encuadre de una escena o indica a de una estancia pasando por otras intermedias, mientras el
un modelo cómo posar. Sin embargo, no son esas fotografías niño está tranquilamente sentado en el suelo. Emociona que
las que presenta en sus exposiciones, sino pinturas o dibu- el objeto de su obra no sea plasmar modelos espectaculares,
jos realizados a partir de las imágenes fotográficas. Ante sus sino personas de carne y hueso dotadas de profunda alma”.
obras, cabe preguntarse dónde está la mirada del pintor, la En 2014, Paco Lafarga gana el Primer Premio en el
verdad en pintura que decía Cézanne, la vida del cuadro que Certamen Internacional de Retrato Modportrait 2014, por su
Bores encontraba en ese punto de confluencia, entre la verdad obra: Cuando el deseo recogido, con la que transmite una cierta
pictórica y la verdad visual. sensación emocional, según el autor, hecho que intenta reflejar
Como dice el propio artista: “Lo que me interesa es la en todo su trabajo, realizado siempre desde la exigencia. Con
materia y traspasar un poco, crear algo verdadero, no rendir un este óleo, Lafarga ha querido poner en relieve el deseo y la
tributo claro a realismos o hiperrealismos, porque eso simpli- capacidad de seducción que puede llegar a tener la pintura,
fica mucho lo que hacemos los autores y es como encorsetar”. como una magia que se apodera del que contempla la obra.
En su opinión, la pintura tiene que f luir y discurrir libre. Este pintor tiene entre sus referentes a Dalí, sobre todo
“Tampoco parto con ideas muy preconcebidas, me gusta lan- en su época inicial, posteriormente a Goya, Rembrandt y
zarme un poco al abismo y, al terminar el trabajo, es cuando Velázquez, y finalmente, a los contemporáneos, Antonio
te das cuenta de lo que buscabas”, ha precisado. López y Golucho su mentor y amigo, del que dice haber
En el conjunto de obras realizadas en los últimos años, aprendido mucho.
Lafarga reúne la teatralidad del desnudo masculino en De Ha realizado exposiciones individuales en diversas salas
caricias inacabadas y en Rostro de lágrimas, con los retratos de exposiciones de las tres capitales aragonesas desde 2001,
de una jotera, en las Tatas o en las Mujeres en el estudio, la última de ellas en el Museo Pablo Serrano de Zaragoza en
sin que falten notas de paisaje que, junto con el desnudo, le 2014. Así mismo, ha participado en exposiciones colectivas
permiten dar expresión libre a todos los recursos y efectos que en: Guadalajara, Zaragoza, Barcelona, Almería, Granada y
maneja y en los que se desenvuelve con soltura. Madrid, entre otros lugares. En el año 2014, expuso en la
Las obras más recientes son de escenas que ocurren en Galería COLOURS de Edimburgo (Escocia). La última de
torno a una piscina de plástico tan azul como el agua, color ellas se ha celebrado en la Exposición Certamen Internacio-

456.e1 PEDIATRÍA INTEGRAL Pediatr Integral 2018; XXII (8): 456.e1 – 456.e4


Representación del niño en la pintura española

nal de Retrato Modportrait 2014, en el Museo MEAM de


Barcelona, en 2015.
Sus obras se encuentran en varias colecciones, museos y
entidades, como: el Ayuntamiento de Zaragoza, Diputación
de Guadalajara, Fundación Joseph Ribera y Museo de Arte
Moderno (MEAM) de Barcelona. Aparte del ya citado, ha
recibido otros premios y menciones de Honor, y ha sido fina-
lista en varios concursos y certámenes de dibujo y pintura. En
la actualidad, vive en Zaragoza, donde tiene su taller y dirige
el Estudio de Dibujo y Pintura Modigliani.

Los cuadros con niños


Figura 2.
Lafarga no es un pintor ni un retratista de niños, no Nena.
obstante, los dibuja y los pinta con frecuencia, en actitudes
cotidianas e inesperadas, pero siempre con la impronta de un
estilo característico, que imprime un gusto por lo natural y lo El dibujo Nena representa a una niña de unos dos años de
realista. Naturalmente, las imágenes de niños están exentas edad. Está sentada y mirando hacia su derecha, permitiendo
de la desnudez, erotismo y hasta de crudeza que encontramos ver solamente hasta las rodillas. La figura ocupa el centro de la
en otras de sus piezas. En su producción artística sobre la obra. Tiene un cabello suelto y va muy mal peinada; el pintor
infancia, destacan las siguientes obras. ha querido reflejar la desidia o la naturalidad en una niña
Tatas, se trata de un cuadro en donde se representan a dos físicamente agraciada. Lleva un vestido de manga corta, que
niñas, hermanas, de unos ocho a diez años de edad. Están parece contener unos dibujos, con un escote y unos pliegues
posando para el artista sentadas y de frente. Transmiten cierta en los hombros bien conseguidos. Ojos parcialmente cerrados,
formalidad y sensación de quietud y sensatez. Accidentes nariz y boca muy bien proporcionadas. Las características del
anatómicos correctos, con una excelente representación resto de la anatomía de la pequeña son correctas: se aprecia
de las caras, brazos y manos. Llama la atención que la muy bien el dominio del artista de la anatomía humana y de
indumentaria de ambas niñas sea la misma o muy parecida: los niños, en general. Se observa un toque suelto en sus trazos,
vestidos de manga corta, peinado similar y posición de los fondos grises y unas sombras oscuras, que ocupan gran parte
brazos semejante. Solo difieren en la edad, la mayor es la de de la obra. También aparece una delimitación de los contornos
la derecha del espectador, en la longitud de los calcetines y algo difusa, como por ejemplo, en el brazo izquierdo. La obra
en la forma de los zapatos. Los colores predominantes son los data de 2012. Se trata de un dibujo a lápiz sobre papel de 12
fríos: grises, blancos y verdes; los fondos están ocupados por por 16 cm (Fig. 2).
los grises de la pared y los verdosos del suelo. Pincelada suelta En Boceto aparece una niña con la lengua fuera y expresa
y difusa, con una luz que se recibe de frente. Contornos no una gran naturalidad. Se trata de un retrato de una niña de
muy bien definidos, como se observa en las patas de las sillas, unos tres años de edad. La pequeña mira al artista fijamente,
en las siluetas de los vestidos y en el pelo; se trata de una obra como si en realidad estuviese posando para él. La figura ocupa
inacabada. El cuadro, de 2009, es un óleo sobre tabla y mide gran parte del cuadro y solo incluye la cabeza. Llama pode-
27 por 30 cm (Fig. 1). rosamente la atención el hecho de que la pequeña saca su
lengua como burlándose del retratista en una actitud poco
convencional. Los colores son cálidos, con gamas de marrones,
amarillos y grises, la pincelada es suelta y las facciones de la
niña son correctas. No obstante, el pintor ha querido aportar
cierta asimetría en los ojos, en cuanto al tamaño y al color,
diferente en ambas pupilas, que podría estar explicado por la
incidencia de la luz sobre la cara. También se aprecia cierta
asimetría en la boca de la pequeña. El pelo está definido por
grandes pinceladas deshechas. En esta obra, ya se aprecian
algunas de las características de la pintura de Lafarga, pues-
tas más de manifiesto en sus retratos de mujeres y hombres
mayores desnudos. Se muestra ya la influencia de Golucho.
La obra data de 2012 y es un óleo sobre lienzo de 70 por 70
cm (Fig. 3).
En la obra, Piscina V. Detalle, se representa a un pequeño
de uno a dos años de edad, de pie, en traje de baño y aga-
rrado con una mano al borde de una piscina de plástico. Se
trata de una vista parcial de un cuadro de mayor tamaño
Figura 1. que representa una escena casera de tipo familiar. El niño
Tatas. cabizbajo, está serio y pensativo, como si estuviese pensando

PEDIATRÍA INTEGRAL 456.e2


Representación del niño en la pintura española

Figura 3.
Boceto. Figura 4. Piscina V. Detalle.

si meterse en la piscina o no, o pedir ayuda para introducirse en el suelo de una habitación. Está solo y él mismo sostiene
en la misma. El niño ocupa el centro de la imagen, pintada un biberón que se ha llevado a la boca. Ocupa el centro de la
con un color azul intenso para el plástico de la piscina, un color imagen y es parte y detalle de una obra mayor, que representa
verde para el agua y el plástico del suelo, otro color verde para la habitación de una casa. Pese a las pinceladas sueltas, el
el traje de baño y las zapatillas del pequeño y, finalmente, un pintor ha definido muy bien el cuerpo del pequeño que lleva
color sonrosado para el cuerpo del niño. La piscina se apoya pantalones, camisa y calcetines. No mira al pintor y parece
en un suelo embaldosado con piezas marrones. Anatomía que fija la vista en otro espectador que tiene enfrente. Los
correcta y pinceladas sueltas. La obra data de 2012, es un óleo colores son una mezcla de cálidos y fríos: marrones y grises
sobre tabla de 122 por 118 cm (Fig. 4). para los fondos, y verdes, rosas y rojos para la ropa del niño.
En Interior. Detalle, se observa a un pequeño de un año Las características anatómicas del pequeño son correctas y la
de edad aproximadamente, que bien podría ser el mismo de cara muy expresiva; no obstante, los dedos de las manos no
otras de sus obras, e incluso, dadas las características de la están bien delimitados. El cuadro data de 2012, es un óleo
imagen, podría ser familia del propio pintor. Al fondo se sobre tabla y mide 130 por 195 cm (Fig. 5).
observa una mopa, que imprime un ambiente realista y casero En la obra V y los pájaros suicidas, el pintor nos ofrece
tan del gusto de Lafarga. En este caso, el niño está sentado una composición diversa y un tanto surrealista. Aparece una
niña de unos seis años de edad sentada en un sofá. La imagen
ocupa la parte izquierda del cuadro. A la derecha, aparecen
imágenes varias, como son: una mesa, un tarro con un pincel
y unos recortes de dibujos. Parece un collage. La niña, de
cuerpo entero, está un tanto hierática mirando al pintor. Lleva
entre sus manos una muñeca. Pincelada suelta y colores fríos

Figura 5.
Interior.
Detalle. Figura 6. V y los pájaros suicidas.

456.e3 PEDIATRÍA INTEGRAL


Representación del niño en la pintura española

aparece en la parte derecha del cuadro y contrasta con la


parte izquierda que el pintor reserva para colocar otra figura,
posiblemente. La niña mira fijamente hacia su derecha, sus
rasgos con equilibrados bien proporcionados para la edad que
representa. Lleva vestido blanco con dibujos infantiles. El
pelo es rubio y ensortijado. Pinceladas sueltas y líneas poco
precisas. Colores blancos, marrones y grises, con algún rojo
que resalta en los botones y en el vestido. La luz se recibe
desde la derecha del cuadro. Fondos con predominio del
blanco, gris y verde. Obra en elaboración, es un óleo sobre
tela de 26 por 37 cm (Fig. 7).

Bibliografía
- Anónimo. El pintor Paco Lafarga muestra su obra más íntima. 2014.
Consultado en: julio de 2018. Disponible en: https://www.efe.com/
efe/espana/cultura/el-pintor-paco-lafarga-muestra-su-obra-mas-
Figura 7. Blanco.
intima/10005-2494570.
- Salguero M. El pintor Paco Lafarga busca desde la exigencia la emo-
ción y la propia evolución. Consultado en: julio de 2018. Disponible
en general: grises, blancos, verdes y rojos en diversas tonali- en: http://www.heraldo.es/noticias/ocio_cultura/cultura/2015/04/25/
dades. Es posible que el pintor haya querido expresar en esta el_pintor_paco_lafarga_busca_desde_exigencia_emocion_propia_
obra, las imágenes que pasan por la mente de esta pequeña. evolucion_356554_308.html.
La obra data de 2017, es un óleo sobre tabla y mide 128 por - Cerdá P. Paco Lafarga: Realismo dramático. 2014. Consultado en: julio
123 cm (Fig. 6). de 2018. Disponible en: https://trianarts.com/paco-lafarga-realismo-
En Blanco, se observa a una niña de unos seis o siete años dramatico/#sthash.1mofjGSS.aU2wDvaP.dpbs.
que posiblemente sea familia del autor o modelo en otras - Tudelilla C. La mirada fotográfica del pintor Paco Lafarga en el For-
ocasiones; aparece la cabeza y parte del torso. De hecho, tea. 2011. Consultado en: julio de 2018. Disponible en: http://www.
se parece a la niña que aparece en el cuadro anterior. Otra elperiodicodearagon.com/noticias/escenarios/mirada-fotografica-
vez aparece Golucho en esta obra. El retrato de la niña pintor-paco-lafarga-fortea_712028.html.

PEDIATRÍA INTEGRAL 456.e4


noticias

Visita nuestra web Pediatría Integral número anterior


Director: Dr. J. López Ávila Volumen XXII, Número 7

“Patología Infecciosa (III)”

1. Adenitis cervical
T. del Rosal Rabes, F. Baquero Artigao
2. Osteomielitis y artritis séptica
A. Rubio San Simón, P. Rojo Conejo
3. Rickettsiosis
A. Ranera Málaga
4. Infección VIH en pediatría
M.L. Navarro Gómez

Temas del próximo número


Volumen XXIII, Número 1

“Urgencias (I)”
www.sepeap.org
1. Traumatismos craneoencefálicos
A través de nuestra Web puedes encontrar: R. Hernández Rastrollo
• Información de la Agencia Oficial del Medicamento.
• Criterios del Ministerio de Sanidad y Consumo sobre 2. Dolor abdominal agudo
la valoración de méritos para la fase de selección de D. Muñoz-Santanach, C. Luaces Cubells
Facultativos Especialistas de Área.
3. Obstrucción aguda de la vía respiratoria superior
• Puedes bajar los CD-ROM de los Congresos Nacionales N. Silva Higuero, E. Borrego Sánz, A. García Ruano
de la SEPEAP.
• Puedes acceder a los resúmenes de los últimos números 4. Episodio aparentemente letal y muerte súbita
de Pediatría Integral y también puedes acceder a los M.J. Martín Díaz
números anteriores completos de la revista.
• Información sobre Congresos. Regreso a las Bases
• Informe sobre Premios y Becas. Reanimación cardiopulmonar básica en pediatría
• Puedes solicitar tu nombre de usuario para acceder a D. Arjona Villanueva
toda la información que te ofrecemos.
• Ofertas de trabajo.
• Carpeta profesional.
• A través de nuestra Web tienes un amplio campo de
conexiones.
Nuestra web: www.sepeap.org ¡Te espera!

Los Cuestionarios de Acreditación de los temas de FC se pueden realizar en “on line” a través de la web: www.sepeap.org
y www.pediatriaintegral.es.
Para conseguir la acreditación de formación continuada del sistema de acreditación de los profesionales sanitarios de carácter
único para todo el sistema nacional de salud, deberá contestar correctamente al 85% de las preguntas. Se podrán realizar los
cuestionarios de acreditación de los diferentes números de la revista durante el periodo señalado en el cuestionario “on-line”.

PEDIATRÍA INTEGRAL

También podría gustarte