Está en la página 1de 6

Factores de Riesgos

Actividad 4

Presentado por:

Docente:

Administración en Salud Ocupacional

Bogotá

2018

INTRODUCCION.
La exposición a temperaturas extremas ha sido un problema frecuente en los seres humanos, que tiene

ciertos efectos y consecuencias sobre la salud de la población trabajadora, y que debe convertirse en

uno de los componentes fundamentales de estudio en las empresas para prevenir el riesgo que este

factor puede reflejar en el estado de progreso de una sociedad por esto Caracterizar los métodos de

valoración de la exposición a temperaturas extremas en la población trabajadora en los procesos

productivos .
OBJETIVO GENERAL.

Identificar estrategias que ayuden a la intervención y prevención para el factor de riegos de

temperaturas extremas

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

1. Definir que son diferentes conceptos y métodos frente al riesgo temperaturas extremas

2. Prevenir las fuentes generadoras de las temperaturas extremas y sus posibles controles

3. Sensibilización sobre temperaturas extremas y sus factores ambientales con el fin de

controlar y migar peligros.


Ensayo sobre las temperaturas extremas frio y calor

1. La temperatura es la magnitud a las nociones de calor y frio, existen cargos cuyo sitio de

trabajo se caracterizan por ser elevadas temperaturas muy bajas, como en el caso de los

hornos, de cerámica donde el ocupante del cargo debe vestir ropas adecuadas para

proteger su salud. En el otro extremo, existen cargos cuyo sitio de trabajo exige

temperaturas muy bajas como el caso de loa refrigeradores que requieren trajes de

protección adecuados. Por esto es importante conocer todas estas alteraciones para tomar

las medidas necesarias  ya que después del agotamiento por el cambio de temperatura que

puedan a ver, y puedan provocando reducción de la circulación el cual hace que la

temperatura corporal   aumente permitiendo la reducción de la sudoración llevando todo

esto a un colapso circulatorio que puede ocasionar lesiones en el cerebro o incluso la

muerte. El cuerpo humano es capaz de controlar su temperatura interna, pero está varía de unas

partes a otras, por eso el cuerpo mantiene una temperatura constante en su centro, conocida

como temperatura central que fluctúa entorno a los 37°C, los medios que posee el cuerpo para

regular la temperatura. Pero ante situaciones en donde existe una gran exigencia para realizar el

trabajo, el cuerpo no podrá regular de buena forma la temperatura, por ejemplo, si un obrero

está trabajando al aire libre en un día soleado, su temperatura se va a elevar, comenzará a sudar

para bajar la temperatura pero si no bebe agua para recuperar el líquido perdido por

la sudoración se va a deshidratar y podría desmayarse, por el golpe de calor. Es por tal razón que

se debe monitorear las condiciones ambientales antes de realizar trabajos al aire libre ante

temperaturas que podrían ser peligrosas.

Las medias de protección para las diferentes temperaturas pueden entorpecer las

actividades como por ejemplo los guantes en interfieren con la destreza manual, sin embargo
son necesarias. Al igual que en ambientes con altas temperaturas para las bajas es importante la

organización del trabajo; se debe permitir más tiempo para realizar las actividades, programar

descansos frecuentes para que los trabajadores se recuperen y se calienten, se debe contar con

equipos diseñados de tal manera que los trabajadores los puedan manipular con guantes, el sitio

de trabajo debe ser amplio de modo que el trabajador se mueva con facilidad y otras medidas

que se deben aplicar con una previa investigación del sitio de trabajo

Referenciación

 Desconocido. (fecha desconocida).cuadernillo información de PRL: temperaturas extremas.

[archivo PDF]. Recuperado de:

http://201845.aulasuniminuto.edu.co/pluginfile.php/309383/mod_resource/content/1/

CUADERNILLO%20TEMPERATURAS%20EXTREMAS.pdf

También podría gustarte