Está en la página 1de 178

Colegio Nacional de Educación profesional Técnica

Aplicación e Corriente Directa

Manual Teórico Práctico del


Módulo Autocontenido Transversal
Mantenimiento al Sistema de Freno

Automotriz Motores a
Diesel

e-cbcc
Capacitado por:

Educación-Capacitación
Basadas en Competencias
Contextualizadas

Automotriz y Motores a Diesel


1
Colegio Nacional de Educación profesional Técnica
Aplicación e Corriente Directa
PARTICIPANTES
Suplente del Director General
Joaquín Ruiz Nando
Secretario de Desarrollo Académico y de Capacitación
Marco Antonio Norzagaray
Director de Diseño de Curricular de la Formación Ocupacional
Gustavo Flores Fernández
Coordinadores de Área:
Jaime G. Ayala Arellano
Grupo de Trabajo para el Diseño del Módulo
Especialistas de Contenido
Asociacion Mexicana de Ingenieros Mecanicos y Electricistas A.C
Especialista Pedagógico
Asociacion Mexicana de Ingenieros Mecanicos y Electricistas A.C
Revisor del Contenido
-----------------
Revisión Pedagógica
------------------
Revisores de Contextualización
Agustín Valerio
Guillermo Prieto Becerril

Manual del curso – módulo Autocontenido Transversal “Mantenimiento de


Sistemas de Frenos”
Automotriz y Motores a Diesel
D.R. © 2003 CONALEP.
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, incluida la portada,
por cualquier medio sin autorización por escrito del CONALEP. Lo contrario
representa un acto de piratería intelectual perseguido por la Ley Penal.
E-CBCC
Av. Conalep N° 5, Col. Lázaro Cárdenas, C.P. 52140 Metepec, Estado de
México.

Automotriz y Motores a Diesel


2
Colegio Nacional de Educación profesional Técnica
Aplicación e Corriente Directa

ÍNDICE
PÁG.
I Mensaje al capacitando 4
II ¿Cómo utilizar este manual? 5
III Propósito del Módulo Autocontenido 8
IV Normas de Competencia Laboral 9
V Especificaciones de evaluación 10
VI Mapa curricular del Módulo 11

Capítulo 1 DIAGNÓSTICO DE FALLAS DEL SISTEMA DE FRENOS 13


1.1. Preparar las actividades de mantenimiento de los sistemas de frenos
del vehículo automotriz, utilizando el manual del fabricante.
1.2 Evaluar el estado de los componentes del sistema de frenos,
estableciendo los diferentes problemas y solución de las fallas.
Capítulo 2 REPARACIÓN DE COMPONENTES DEL SISTEMA DE FRENOS 55
2.1 Desmontar y desarmar los componentes del sistema de frenos, con
el equipo y la herramienta correspondiente, indicada en el manual del
fabricante.
2.2 Efectuar la reparación en el sistema de frenos de automóvil
siguiendo las especificaciones.
2.3. Realizar las operaciones que se presentan en forma circunstancial en
la reparación del sistema de frenos, siguiendo las especificaciones de
trabajo.

Capítulo 3 PRUEBAS Y AJUSTES AL SISTEMA DE FRENOS. 153


3.1. Armar los componentes del sistema de frenos, aplicando el
procedimiento del manual del fabricante.
3.2. Realizar las pruebas y ajustes correspondientes al sistema de frenos,
aplicando las especificaciones técnicas.
Practicas y Listas de Cotejo
Autoevaluación de Conocimientos 154
Respuestas a la Autoevaluación de Conocimientos 157
Glosario de Términos 161
Referencias Documentales 169
Anexos

Automotriz y Motores a Diesel


3
Colegio Nacional de Educación profesional Técnica
Aplicación e Corriente Directa
I. MENSAJE AL ALUMNO
¡CONALEP TE DA LA BIENVENIDA AL CURSO- Contextualizadas, con el fin de ofrecerte una
MÓDULO AUTOCONTENIDO TRANSVERSAL alternativa efectiva para el desarrollo de
MANEJO DEL PROCESO ADMINISTRATIVO! conocimientos, habilidades y actitudes que
contribuyan a elevar tu potencial productivo
EL CONALEP, a partir de la Reforma y, a la vez que satisfagan las demandas
Académica 2003, diseña y actualiza sus actuales del sector laboral, te formen de
carreras, innovando sus perfiles, planes y manera integral con la oportunidad de
programas de estudio, manuales teórico- realizar estudios a nivel superior.
prácticos, con los avances educativos, Esta modalidad requiere tu participación y
científicos, tecnológicos y humanísticos que te involucres de manera activa en
predominantes en el mundo globalizado, ejercicios y prácticas con simuladores,
acordes a las necesidades del país para vivencias y casos reales para promover un
conferir una mayor competitividad a sus aprendizaje integral y significativo, a través de
egresados, por lo que se crea la modalidad de experiencias. Durante este proceso deberás
Educación y Capacitación Basada en mostrar evidencias que permitirán evaluar tu
Competencias Contextualizadas, que aprendizaje y el desarrollo de competencias
considera las tendencias internacionales y laborales y complementarias requeridas.
nacionales de la educación tecnológica, lo El conocimiento y la experiencia adquirida se
que implica un reto permanente en la verán reflejados a corto plazo en el
conjugación de esfuerzos. mejoramiento de tu desempeño laboral y
social, lo cual te permitirá llegar tan lejos
Este manual teórico práctico que apoya al como quieras en el ámbito profesional y
módulo autocontenido, ha sido diseñado laboral.
bajo la Modalidad Educativa Basada en
Competencias

Automotriz y Motores a Diesel


4
Colegio Nacional de Educación profesional Técnica
Aplicación e Corriente Directa
II. CÓMO UTILIZAR ESTE MANUAL

Las instrucciones generales que a Competencia, criterio de desempeño, campo


continuación se te pide que cumplas, tienen de aplicación, evidencias de desempeño,
la intención de conducirte a vincular las evidencias de conocimiento, evidencias por
competencias requeridas por el mundo de producto, norma técnica de institución
trabajo con tu formación de profesional educativa, formación ocupacional, módulo
técnico. autocontenido, módulo integrador, unidad
de aprendizaje, y resultado de aprendizaje. Si
Redacta cuáles serían tus objetivos personales desconoces el significado de los componentes
al estudiar este curso-módulo autocontenido. de la norma, te recomendamos que consultes
el apartado Glosario, que encontrarás al final
Analiza el Propósito del curso-módulo del manual.
autocontenido que se indica al principio del
manual y contesta la pregunta ¿Me queda Analiza el apartado Normas Técnicas de
claro hacia dónde me dirijo y qué es lo que Competencia Laboral, Norma Técnica de
voy a aprender a hacer al estudiar el Institución Educativa.
contenido del manual? Si no lo tienes claro,
pídele al docente te lo explique. Revisa el Mapa Curricular del módulo
autocontenido transversal operación de
Revisa el apartado Especificaciones de Herramientas de Cómputo. Esta diseñado
evaluación, son parte de los requisitos por para mostrarte esquemáticamente las
cumplir para aprobar el curso-módulo. En él unidades y los resultados de aprendizaje que
se indican las evidencias que debes mostrar te permitirán llegar a desarrollar
durante el estudio del mismo para considerar paulatinamente las competencias laborales
que has alcanzado los resultados de requeridas por la ocupación para la cual te
aprendizaje de cada unidad. estás formando.

Es fundamental que antes de empezar a Revisa la Matriz de Competencias del


abordar los contenidos del manual tengas autocontenido transversal operación de
muy claros los conceptos que a continuación Herramientas de Cómputo. Describe las
se mencionan: competencia laboral, competencias laborales, básicas y claves que
competencia central, competencia básica, se contextualizan como parte de la
competencia clave, unidad de competencia metodología que refuerza el aprendizaje lo
(básica, genéricas específicas), elementos de integra y lo hace significativo
Analiza la Matriz de contextualización del
autocontenido transversal operación de En el desarrollo del contenido de cada
Herramientas de Cómputo. Puede ser capítulo, encontrarás ayudas visuales como
entendida como la forma en que, al darse el las siguientes, haz lo que ellas te sugieren. Si
proceso de aprendizaje, el sujeto establece no lo haces no aprendes, no desarrollas
una relación activa del conocimiento y sus habilidades, y te será difícil realizar los
habilidades sobre el objeto desde un contexto ejercicios de evidencias de conocimientos y
científico, tecnológico, social, cultural e los de desempeño.
histórico que le permite hacer significativo su
aprendizaje, es decir, el sujeto aprende
durante la interacción social, haciendo del
conocimiento un acto individual y social.

Automotriz y Motores a Diesel


5
Colegio Nacional de Educación profesional Técnica
Aplicación e Corriente Directa
Realiza la lectura del contenido de cada
capítulo y las actividades de aprendizaje que
se te recomiendan. Recuerda que en la
educación basada en normas de competencia
laborales la responsabilidad del aprendizaje es
tuya, pues eres quien desarrolla y orienta sus
conocimientos y habilidades hacia el logro de
algunas competencias en particular.

Automotriz y Motores a Diesel


6
Colegio Nacional de Educación profesional Técnica
Aplicación e Corriente Directa
IMÁGENES DE REFERENCIA

Estudio Investigación
Individual documental

Consulta Redacción
con el docente de trabajo

Comparación del
Repetición del
resultado con otros
ejercicio
compañeros

Trabajo Sugerencias
en equipo o notas

Realización del
Resumen
Ejercicio

Consideraciones
Observación sobre seguridad e
higiene

Investigación Portafolio
de campo de evidencias

Automotriz y Motores a Diesel


7
Colegio Nacional de Educación profesional Técnica
Aplicación e Corriente Directa
III PROPÓSITO DEL CURSO-MÓDULO AUTOCONTENIDO

Al finalizar este curso, el alumno será capaz de conocer e identificar los


diferentes de sistemas de freno, así como los principios básicos sobre
los cuales se rigen para poder entender de la mejor manera el sistema
desde su principio de funcionamiento; como se origina la información
de cada una de las ruedas motrices hacia los diferentes dispositivos de
control para que funcione adecuadamente y así poder realizar la
reparacion.

Automotriz y Motores a Diesel


8
Colegio Nacional de Educación profesional Técnica
Aplicación e Corriente Directa
IV. NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

Para que analices la relación que guardan las Visita la página WEB del CONOCER en
partes o componentes de la NTCL o NIE con www.conocer.org.mx en caso de que el
el contenido del programa del curso–módulo programa de estudio del curso - módulo
autocontenido de la carrera que cursas, te ocupacional esta diseñado con una NTCL.
recomendamos consultarla a través de las
siguientes opciones: Consulta la página de Intranet del CONALEP
http://intranet/ en caso de que el programa
Acércate con el docente para que te permita de estudio del curso - módulo autocontenido
revisar su programa de estudio del curso- está diseñado con una NIE
módulo autocontenido de la carrera que
cursas, para que consultes el apartado de la
norma requerida.

Automotriz y Motores a Diesel


9
Colegio Nacional de Educación profesional Técnica
Aplicación e Corriente Directa

V. ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN

Durante el desarrollo de las prácticas de Al término del curso-módulo deberás


ejercicio también se estará evaluando el presentar un Portafolios de Evidencias1, el cual
desempeño. El docente, mediante la estará integrado por las listas de cotejo
observación directa y con auxilio de una lista correspondientes a las prácticas de ejercicio,
de cotejo, confrontará el cumplimiento de los las autoevaluaciones de conocimientos que se
requisitos en la ejecución de las actividades y el encuentran al final de cada capítulo del
tiempo real en que se realizó. En éstas manual y muestras de los trabajos realizados
quedarán registradas las evidencias de durante el desarrollo del curso-módulo, con
desempeño. esto se facilitará la evaluación del aprendizaje
para determinar que se ha obtenido la
Las autoevaluaciones de conocimientos competencia laboral.
correspondientes a cada capítulo, además de
ser un medio para reafirmar los conocimientos Deberás asentar datos básicos, tales como:
sobre los contenidos tratados, son también nombre del alumno, fecha de evaluación,
una forma de evaluar y recopilar evidencias de nombre y firma del evaluador y plan de
conocimiento. evaluación

1
El portafolio de evidencias es una compilación de documentos que le permiten al evaluador, valorar los conocimientos,
las habilidades y las destrezas con que cuenta el alumno, y a éste le permite organizar la documentación que integra los
registros y productos de sus competencias previas y otros materiales que demuestran su dominio en una función
específica (CONALEP. Metodología para el diseño e instrumentación de la educación y capacitación basada en
competencias, Pág. 180).

Automotriz y Motores a Diesel


10
Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

VII. MAPA CURRICULAR

Mantenimiento
de Sistemas de
Módulo
Frenos.

108 hrs.

1. Diagnóstico de 2. Reparación de los 3. Pruebas y Ajustes al


Fallas del Sistema Componentes del Sistema de Frenos.
de Frenos. Sistema de Frenos.

Unidad de
Aprendizaje 21 hrs. 48 hrs. 39 hrs.

1.1. Preparar las actividades de mantenimiento de los sistemas de frenos del


vehículo automotriz, utilizando el manual del fabricante
1.2. Evaluar el estado de los componentes del sistema de frenos,
estableciendo los diferentes problemas y soluciones de las fallas.
Resultados de 2.1. Desmontar y desarmar los componentes del sistema de frenos, con el
Aprendizaje equipo y la herramienta correspondiente, indicada en el manual del
fabricante.
2.2. Efectuar la reparación en el sistema de frenos del automóvil, siguiendo las
especificaciones de trabajo.
2.3. Realizar las operaciones que se presentan en forma circunstancial en la
reparación del sistema de frenos, siguiendo las especificaciones de trabajo.
3.1. Armar los componentes del sistema de frenos, aplicando el procedimiento
del manual del fabricante.
3.2. Realizar las pruebas y ajustes correspondientes al sistema de frenos,
aplicando las especificaciones técnicas.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

DIAGNÓSTICO DE FALLAS DEL SISTEMA DE FRENOS.

Al finalizar la unidad, el alumno determinará las


fallas en el sistema de frenos, en base a los
manuales técnicos y las características de
fabricación, para la corrección del sistema.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

1. Diagnostico de Fallas del Sistema de Frenos.


Sumario
Herramienta.
Seguridad e higiene.
Tipos de frenos en el vehículo automotriz
Principio del funcionamiento de frenos, Hidráulicos y ABS.
Preparación de los componentes del sistema de frenos básico.
Componentes de los sistemas de frenos antibloqueo ABS.
Componentes de los sistemas de frenos de Aire.
Tipos de verificación.
Verificación de los componentes de frenos.

RESULTADO DE APRENDIZAJE
1.1 Preparar las actividades de mantenimiento del sistema de freno del vehículo automotriz de acuerdo al manual del
fabricante.
1.2 Evaluar el estado de los componentes del sistema de frenos, estableciendo los diferentes problemas y soluciones de
las fallas.
- Calibrador pie de rey
1.1.1 HERRAMIENTAS. - Flexómetro
- Linterna
Herramientas básicas taller frenos. - Llaves Bristol
El siguiente es el listado básico para un taller de frenos - Extensión eléctrica.
de vehículo liviano.

- Gato tipo caimán de 3 a 4 toneladas.


- Torres de 60 cm. de altura máxima y de 40 mínima Trabajo
- Cruceta en equipo
- Extractor de discos
- Extractor de campanas
- Alicates
- Llaves fijas y estrella en pulgadas y en milímetros
- Martillos de acero y de fibra
- Destornilladores de pala y estrella
- Pinzas de resorte frenos de tambor
- Pinzas de punta
- Cincel
- Rebordeador (De tubería)
- Cortador de tubo
- Copas en pulgadas y en milímetros
- Esmeril con piedra y grata
- Taladro manual
- Banco de trabajo
- Prensa de banco No. 5 a 8
- Extintor
- Brochas
- Recipientes plásticos
- Cepillos
- Grata
- Manguera plástica transparente
- Manguera para agua.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos
tambor de freno y las superficies externas del conjunto
de maza y cojinete.

La manipulación del rotor y las pinzas de freno debe


realizarse de forma tal que se evite dañar el rotor,
especialmente las superficies mecanizadas, y rayar o
mellar los forros de freno.

Siempre que sea necesario levantar el vehículo,


únicamente deben emplearse los procedimientos de
elevación y las posiciones del gato recomendadas para
este vehículo. Si no se levanta el vehículo empleando
los puntos de elevación recomendados podría
producirse daños en el vehículo.

1.1.3. Tipos de Freno en el vehículo Automotriz.

1.1.2 Seguridad e Higiene.


El Freno, es dispositivo mecánico que se aplica a la
superficie de un eje, una rueda o un disco giratorio, de
manera que reduce el movimiento mediante fricción. El
Consideraciones freno está revestido con un material resistente al calor
sobre seguridad e que no se desgasta con facilidad ni se alisa ni se vuelve
higiene resbaladizo.

Su principal función es disminuir o anular


El polvo y la suciedad que se acumula en las piezas del progresivamente la velocidad del vehículo, o
freno durante su uso normal puede contener fibras de mantenerlo inmovilizado cuando está detenido. El
amianto de los forros de frenos de producción o sistema de freno principal, o freno de servicio, permite
disponibles en el mercado de piezas de recambio. La controlar el movimiento del vehículo, llegando a
inhalación de concentraciones excesivas de fibras de detenerlo si fuera preciso de una forma segura, rápida y
amianto puede provocar lesiones personales de eficaz, en cualquier condición de velocidad y carga en
gravedad. Tome las precauciones necesarias cuando las que rueda. Para inmovilizar el vehículo, se utiliza el
realice el servicio de las piezas del freno. No esmerile ni freno de estacionamiento, que puede ser utilizado
lije el forro del freno a menos que el equipo utilizado también como freno de emergencia en caso de fallo del
este diseñado para contener el polvo residual. No limpie sistema principal. Debe cumplir los requisitos de
las piezas de freno con aire comprimido o con una inmovilizar al vehículo en pendiente, incluso en
escobilla seca. La limpieza debe efectuarse sumergiendo ausencia del conductor.
los componentes de freno con una pulverización fina
de agua y, a continuación, secando estos componentes Un freno es eficaz, cuando al activarlo se obtiene la
con un paño húmedo. detención del vehículo en un tiempo y distancia
Deseche el paño y todos los residuos que contengan mínimos.
fibra de amianto en un recipiente impermeable que
cuente con la etiqueta adecuada. Siga todas las La estabilidad de frenada es buena cuando el vehículo
recomendaciones de seguridad establecidas por la no se desvía de su trayectoria. Una frenada es
administración de seguridad y salud laboral (osha) y el progresiva, cuando el esfuerzo realizado por el
organismo de protección del medio ambiente. Durante conductor es proporcional a la acción de frenado.
la manipulación, procesamiento y eliminación del polvo
o suciedad que pueda contener fibras de amianto.

Durante los procedimientos de servicio, debe impedirse Estudio


que grasa o cualquier otra materia extraña alcance las individual
zapatas de freno, las superficies de frenado del rotor o

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos
generando fricción y calor. Este sistema de frenos es
TIPOS DE FRENO. muy efectivo ya que el calor se disipa fácilmente al
Frenos de tambor; Primer sistema de frenos en las tener todos sus elementos expuestos al aire evitando
ruedas (después de los frenos de mano) fue el de encerrar el calor.
tambor, que toma su nombre porque los componentes
del freno están dentro de un cilindro en forma de Esta tecnología fue desarrollada en autos de carreras
tambor que gira junto con el eje de las ruedas. En el para permitirles a los pilotos frenar hasta el último
interior se encuentran las zapatas que al oprimir el momento en las curvas aprovechando las menores
pedal del freno son presionadas contra el tambor distancias de frenado. Con el tiempo esta tecnología
generando fricción para detener el vehículo. llegó a los autos convencionales y actualmente es muy
El diseño básico resultó ser muy efectivo para la común encontrar frenos de disco en las cuatro ruedas
mayoría de las circunstancias, sin embargo, tienen una en autos sin intenciones deportivas.
desventaja importante. Cuando se somete a altos El sistema de freno de disco sustituye al tambor por un
esfuerzos como frenando cuesta abajo en una disco (Fig. 2), que también se une a la rueda por medio
pendiente, los frenos pierden su efectividad debido a de tornillos. Este disco puede ser frenado por medio de
que se genera mucho calor dentro del tambor, como la unas plaquetas (B), que son accionadas por un émbolo
ventilación del tambor no es buena se deja de (D) y pinza de freno (C), que se aplican lateralmente
desprender calor y no se puede reducir más la contra él deteniendo su giro. Suelen ir
velocidad. convenientemente protegidos y refrigerados, para evitar
un calentamiento excesivo de los mismos.
Un freno de tambor (Fig. 1), esta fijado a la rueda por
medio de tornillos, en cuyo interior van alojadas las
zapatas (B), provistas de forros de un material muy
resistente al calor y que pueden ser aplicadas contra la
periferia interna del tambor por la acción del bombín
(C), produciéndose en este caso el frotamiento de
ambas partes. Como las zapatas van montadas en el
plato (D), sujeto al chasis por el sistema de suspensión y
que no gira, es el tambor el que queda frenado en su
giro por el frotamiento con las zapatas.

Fig.2 Dispositivos de freno de Disco.

El calentamiento excesivo de los frenos disminuye la


adherencia del material empleado en los forros de las
zapatas, al mismo tiempo que dilata el tambor, que
queda más separado de ellas, por cuyas causas aparece
el fenómeno llamado “fading”, que es una pérdida
temporal de la eficacia de los frenos. Una vez que se
enfrían vuelve la normalidad. Este fenómeno aparece
también cuando el líquido de frenos es de mala calidad
y se vaporiza parcialmente en los bombines.

Fig. 1 Dispositivo de frenado de tambor y zapata. La fuerza de frenado se reparte de manera desigual,
pues al ser frenado un vehículo que se encuentra en
Frenos de disco movimiento (Fig. 3), la fuerza de inercia (I) aplicada a su
centro de gravedad (G), forma con las fuerzas de
Los frenos de disco utilizan exactamente los mismos frenado (F1) y (F2) un par que obliga a inclinarse hacia
principios básicos de frenado (fricción y calor), sin abajo al vehículo de su parte delantera, mientras que
embargo, su diseño es muy superior al de los frenos de en la trasera ocurre lo contrario. Decimos que el peso
tambor. En lugar de tener los componentes encerrados del vehículo ha sido transferido en parte al eje
en el tambor, los frenos de disco constan de un disco delantero, al mismo tiempo que el trasero se ha
expuesto al aire que es frenado por una mordaza deslastrado.
Automotriz y Motores a Diesel
Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

Fig. 3. Esfuerzos desarrollados en la acción de frenado.


Fig. 4 Fuerzas desarrolladas en la acción de frenado en
Debido a esto la fuerza de frenado debe de estar
los frenos de tambor.
repartida entre los ejes con relación al peso soportado
por los mismos; dependiendo de la distribución de los
El desgaste que se produce en las frenadas debido al
distintos mecanismos, como motor, caja de
rozamiento de las zapatas contra el tambor, hace que
velocidades, depósito de combustible, etc., y de la
aquellas queden cada vez más separadas de éste en
transferencia de peso al frenar (que depende
posición de reposo, lo que supone un mayor recorrido
fundamentalmente de la altura del centro de
muerto en la acción de frenado y el envío de mayor
gravedad), peso total del vehículo y distancia entre ejes.
cantidad de líquido desde la bomba.
En cuanto a la eficacia del frenado, deben de ser
Para corregir esto se debe de realizar un reglaje
exactamente iguales en las dos ruedas de un mismo eje,
periódico de los frenos, que consiste en aproximar las
para evitar “tiros” hacia uno de los lados, que
zapatas al tambor lo máximo posible, pero sin que
provocarían la inestabilidad del vehículo en las
llegue a producirse el rozamiento entre ambos. Para
frenadas.
realizar esta función se colocan en este tipo de freno
unas excéntricas (Fig.5) que limitan el recorrido tope de
La distancia de parada. ¿De qué depende?
las zapatas hacia su posición de reposo. Mediante ellas
Se llama así al espacio recorrido por el vehículo desde
se aproximan las zapatas al tambor cuanto sea
que se accionan los frenos hasta que se detiene
necesario.
completamente. La distancia de parada depende de la
presión que se ejerza sobre el pedal del freno (fuerza de
frenado), de la fuerza de adherencia del neumático con
el suelo, de la velocidad con que marcha el vehículo en
el momento de frenar, de la fuerza y dirección del
viento, etc. No dependiendo para nada del peso del
vehículo, sino del cuadrado de la velocidad y de la
eficacia de los frenos. Por esto, la distancia de parada
es igual para un vehículo pesado que para un turismo,
siempre que la velocidad y eficacia de los frenos sean
las mismas.

Según la disposición de montaje de las zapatas y del


Fig. 5 Sistema de excéntricas para el reglaje de
bombín de accionamiento se obtienen diferentes
aproximación de las zapatas.
efectos de frenado. En la Fig. 4 se ha representado una
disposición de las zapatas, en las que ambas se unen al
Las excéntricas forman cuerpo con un eje, cuyo extremo
plato en los puntos (A) y (B). Si el tambor gira a
posterior sobresale por la parte trasera del plato
izquierdas, como se ha representado, cuando se
portazapatas, siendo así accesibles aun con la rueda
produce la acción de frenado la zapata izquierda se
montada, lo cual supone que la operación de reglaje
acuña contra el tambor, mientras que la derecha es
puede ser efectuada sin necesidad de desmontar
empujada por él, debido a las fuerzas puestas en juego.
ningún componente.
Esto provoca que la zapata izquierda (primaria) frene
más que la derecha (secundaria).
Automotriz y Motores a Diesel
Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos
• Frenos antibloqueo El sistema puede aumentar y disminuir la presión de
cada freno de rueda, dependiendo de las señales
La finalidad del sistema de frenos antibloqueo de generadas por los Sensores de velocidad de rueda en
cuatro canales es evitar el bloqueo de las ruedas en cada rueda y recibidas por el Controlador de frenos
condiciones de frenado sobre prácticamente cualquier antibloqueo.
superficie de carretera. Se prefiere el frenado
antibloqueo, puesto que un vehículo que se detiene sin Durante el frenado con ABS, puede sentirse cierto
bloquear las ruedas retiene la estabilidad direccional y movimiento del pedal de freno. Asimismo, el frenado
cierta capacidad de dirección. Eso permite al conductor de ABS creará ciertos ruidos de tic tac, ruidos secos o
mantener un mayor control del vehículo durante el chirridos que escuchará el conductor. Esto es normal y
frenado. es debido a la transferencia del líquido presurizado
entre el cilindro maestro y los frenos. Si el
• Funcionamiento de Frenos Antibloqueo funcionamiento del ABS se produce durante el frenado
Existen algunas características de funcionamiento del brusco, pueden sentirse ciertas pulsaciones en la
sistema de frenos antibloqueo que al principio pueden carrocería del vehículo causadas por el movimiento
parecer anormales, pero que en realidad son normales. longitudinal de la suspensión cuando se modulan las
Estas características se describen a continuación. presiones de freno.

Al final de una parada con ABS, el ABS se desactiva


• Frenado Normal.
cuando la velocidad del vehículo disminuye de 5 a 7
km/h (3 a 4 mph). Cada vez que se desactiva el
En condiciones de frenado normales, el sistema ABS
funciona de igual manera que un sistema de frenos
ABS, puede producirse una ligera caída del pedal de
básico convencional, con el cilindro maestro dividido
freno, como por ejemplo al final de la parada cuando la
diagonalmente y un servofreno de vacío convencional.
velocidad del vehículo es inferior a 5 km/h (3 mph) o
durante una parada con ABS cuando este último ya no
• Frenado con ABS. es necesario. Estas condiciones se presentarán cuando
el vehículo se detenga en una superficie de carretera
El ABS funciona en todas las velocidades del vehículo con zonas heladas, gravilla suelta o arena.
que se desarrollen por encima de 5 a 8 km/h (3 a 5
mph). Si se detecta una tendencia al bloqueo de las Asimismo, parar un vehículo en una superficie de
ruedas durante la aplicación de los frenos, el sistema carretera irregular activará el ABS debido a la oscilación
entrará en modo ABS. Durante el frenado antibloqueo, vertical de la rueda provocada por los baches.
la presión hidráulica de los cuatro circuitos de rueda se
modula para impedir que alguna de las ruedas se Si bien el sistema ABS impide el bloqueo completo de
bloquee. Cada circuito de rueda está diseñado con un las ruedas, es deseable que se produzca cierto
juego de solenoides eléctricos a fin de proporcionar deslizamiento de las ruedas a fin de obtener un
modulación y cada rueda trasera recibe su propia señal rendimiento óptimo del frenado. El deslizamiento de las
eléctrica. Justo al final de una parada con ABS puede ruedas se define de la siguiente forma: 0 por ciento de
percibirse un bloqueo de ruedas que se considera algo deslizamiento significa que el rodamiento de la rueda
normal. es libre y 100 por ciento de deslizamiento significa que
la rueda está completamente trabada.
Durante una parada con ABS, el sistema hidráulico de
frenos sigue estando dividido diagonalmente. No Durante la modulación de la presión de freno, se
obstante, la presión del sistema de frenos se divide permite que el deslizamiento de las ruedas alcance de
además en cuatro canales de control. Durante el un 25 a un 30 por ciento. Esto significa que la
funcionamiento de antibloqueo del sistema de frenos velocidad de rodamiento de las ruedas es de un 25 a un
del vehículo, las ruedas delanteras se controlan de 30 por ciento menor que la de una rueda en
manera independiente y actúan en dos canales de rodamiento libre a una velocidad determinada del
control separados; las ruedas traseras del vehículo se vehículo.
controlan conjuntamente para mejorar la estabilidad
del vehículo. Este deslizamiento puede producir cierto chirrido de los
neumáticos dependiendo del tipo de superficie de la

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos
carretera. El sonido no debe interpretarse como un
bloqueo total de las ruedas.

El bloqueo completo de las ruedas deja normalmente


marcas negras de los neumáticos en el pavimento seco.
El ABS no deja marcas oscuras puesto que la rueda
nunca alcanza una condición de bloqueo total. Sin
embargo, pueden observarse las marcas de los
neumáticos en forma de fragmentos más claros.

1.1.4. Preparación de los componentes del sistema


de frenos básico. 1. Ensamble de frenos de estacionamiento de
sombrero en el tambor.
2. Control del freno de estacionamiento.
Observación 3. Ensamble de freno delantero de disco.

Existen componentes básicos de frenos en todos los


vehículos. El término freno básico no incluye al sistema
Localización de los equipos componentes uno. ABS o al control de tracción (TCS).
Algunos de los componentes básicos de los frenos
pueden ser:

a) Pedal de freno y freno de estacionamiento.


b) Sistema reforzador de freno o Boster.
c) Cilindro maestro.
d) Mangueras y tuberías para la aplicación de
frenos.
e) Frenos de disco y tabor.

1) Módulo del freno antibloqueo (únicamente


con frenos antibloqueo en las 4 ruedas
[4WABS]).
2) Módulo de control del freno antibloqueo
(únicamente con frenos antibloqueo traseros
[RABS]).
3) Refuerzo hidráulico y ensamble del cilindro
maestro de frenos.
4) Ensamble de reforzador de vacío y cilindro
maestro del freno.
5) Ensamble de frenos traseros de disco. El frenado lento y la detención de un vehículo son
por la transformación de la energía en (movimiento
Localización de los equipos componentes dos. del vehículo) a energía calorífica. Las balatas de
freno hacen contacto con los tambores o disco
usando la fricción para convertir la energía de
movimiento en energía calorífica. Por esto la
intensidad es mayor a la velocidad del vehículo y la
rapidez del freno, velocidades altas y frenos más
rápidos es igual a más calor.
Automotriz y Motores a Diesel
Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos
Hoy en día las mejoras de los sistemas de frenos Los frenos de disco de baja resistencia son equipo
hidráulicos son el resultado de años de diseño y de estándar en todos los vehículos y camiones ligeros.
mejoramiento de los componentes. Los trenes traseros pueden ser algunos de tipo de
disco o del tipo de tambor, los vehículos equipados
con ambos (disco y tambor) utilizan unas válvulas
para compensar la diferencia en el desempeño de
frenado del vehículo, y así mejorarlo para la
seguridad del conductor.

Existen dos tipos de cilindro maestro, Sencillo y de


doble depósito. El cilindro maestro de doble
depósito, permite que cada depósito alimente
hidráulicamente por separados a los frenos de
servicio delanteros y traseros (ruedas de tracción
traseras) ó en diagonal (ruedas de tracción
delantera). Esto permite que un circuito siga
funcionando aún cuando el otro circuito sufra
algún daño. Por lo que este sistema es mejor que el
cilindro maestro de un solo deposito, logrando así
que el conductor ahora tenga mayor seguridad.

Fig. Cilindro maestro sencillo y de doble depósito.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

Esta válvula retarda la aplicación de los frenos de


disco hasta que las balatas hacen contacto con el
tambor de los frenos traseros.
Esta válvula proporciona la presión hidráulica entre
los discos y los tambores para mejorar las
aplicaciones de los frenos.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

Funciones del freno 1.1.5. Principios y funcionamiento del sistema de freno


hidráulico y ABS.
La operación de los frenos básicos se basa en los
siguientes sistemas: • Teoria hidraulica.
• Sistema de aplicación.
• Sistema reforzador. Área del pistón y viaje del pistón
• Sistema hidráulico. El funcionamiento del cilindro de ruedas es afectado
• Frenos de rueda. por el tamaño. Si un cilindro maestro con un pistón de
• Sistema de advertencia. una pulgada cuadrada se mueve una pulgada, el
El detener el vehículo requiere que todos los cilindro de rueda de aún pulgada cuadrada también se
sistemas actúen en conjunto: moverá una pulgada.

Cuando el cilindro maestro de una pulgada cuadrada se


1. El conductor presiona el pedal del freno
mueve una pulgada, un cilindro de ruedas de dos
(sistema de aplicación).
pulgadas cuadradas (dos veces su tamaño) se moverá
2. El reforzador de frenos incrementa la
½ pulgada (la mitad de la distancia)
fuerza en el pedal (sistema reforzador).
3. La fuerza del pedal mueve el pistón en el
cilindro maestro, forzando la salida del
líquido de frenos (Sistema hidráulico), el Consulta
líquido de frenos es dirigido a través de
tuberías y mangueras.
con el docente
4. En las ruedas la presión del líquido de
freno mueve el pistón. Los pistones
presionan el material de fricción de los Fuerza y área del pistón.
frenos contra un rotor o tambor,
deteniendo lentamente el vehículo (freno La presión hidráulica creada por el cilindro maestro,
de ruedas). es la misma en todas las partes del sistema, por
5. Las válvulas mecánicas e hidráulicas ejemplo si el cilindro maestro genera 500 libras por
aseguran que los frenos se apliquen pulgada cuadrada (psi), la presión transferida a
rápidamente, simultáneamente y con una cada uno de los pistones de cilindro de rueda
presión balanceada para un calipers será de 5000 psi.
funcionamiento adecuado (sistema de
control de balance). Cuando la presión del cilindro maestro ejerce 500
6. Una lámpara en el panel de instrumentos psi sobre un pistón que tiene 1 pulgada cuadrada
es la señal que advierte al conductor de de área de superficie el pistón transfiere 500 libras
que hay una falla en el sistema hidráulico de fuerza. Si la presión hidráulica ejerce 500 psi
(sistema de advertencia). sobre un pistón que tiene 2 pulgadas cuadradas, el
pistón transfiere 1000 libras de fuerza hacia las
Automotriz y Motores a Diesel
Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos
balatas (500 psi x 2 pulgadas cuadradas= 1000
libras).

Los vehículos equipados con ABS usan una


computadora llamada EBCM para evitar que las
ruedas se bloqueen. El sistema ABS no depende de
la habilidad, o tiempo de reacción del conductor el
EBCM puede:
Reforzador de frenos de potencia. • Detectar cuando una rueda esta próxima a
bloquearse o amarrarse.
El reforzador de frenos de potencia en el sistema • Aplicar el freno ABS a la rueda o eje
hidráulico utiliza los mismos principios que la afectado.
aplicación del freno. El vacio es utilizado para • Bombear el pedal del freno más de 15
incrementar la presión en el sistema hidráulico sin veces por segundo hasta que el freno ABS
un mayor esfuerzo. Este vacio es tomado del ya no sea necesario.
múltiple de admisión del motor.
En resumen, los sistemas ABS ponen al alcance
del conductor promedio:

a) Mejor rendimiento del sistema de


frenos, ya que la velocidad puede ser
reducida en la menor distancia posible
al evitar que las ruedas se bloqueen o
amarren.

b) Mejor control de la dirección al


permitir que el vehículo se mueva por
la trayectoria deseada por el conductor
durante la maniobra de freno.

c) Manteniendo de la estabilidad del


vehículo, evitando el bloqueo de las
ruedas se evitan reacciones no
deseadas, pero frecuentes tales como
el sobre viaje y la perdidas de control
diferencial.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos
• Pastas y balatas.
• Rotores y tambores.
• Líneas de freno.
• Frenos de estacionamiento.
• Válvulas proporcinadoras.
• Luz de advertencias de freno Rojas.

Objetivos de los sistemas abs y abs/tcs

Los sistemas TCS son sistemas de control


electrónico que limitan el deslizamiento positivo de
los neumáticos sometidos a esfuerzos de
aceleración, manteniendo la tracción del vehículo,
proporcionando mejor aceleración y estabilidad del
vehículo mientras es conducido. 1.1.6 Componentes sistema abs.
Los sistemas TCS ponen al alcance del conductor
promedio: Como cualquier sistema automotriz
computarizado, los sistemas ABS y ABS/TCS
Reducción en el deslizamiento de las llantas dependen de:
sometidas a aceleración para mejorar su tracción y
potencia del vehículo. • Una computadora llamada módulos
Mejor control direccional del vehiculo durante electrónicos de control de frenos, o EBCM
aceleración sobre superficies normales o resbalosas. cuando controla al sistema ABS o EBTCM
Potencialmente, mejor maniobrabilidad del cuando controla además del sistema ABS
vehículo. al sistema TCS.
• Entradas de EBCM o EBTCM (por
ejemplo sensores de velocidad de la
rueda, interruptor de freno, etc).
• Salida del EBCM o EBTCM (por
ejemplo: Unidad Moduladora de
presión, Luz de advertencia ABS, etc.)

• Componentes basicos del abs.

El sistema ABS esta basado en el sistema de frenos


básicos, es decir, algunos de sus componentes son
iguales que en vehículo no equipados con ABS:
El sistema de freno básico consiste:
• Cilindro maestro.
• Reforzador de frenado.
• Morzada y cilindros de rueda.
Automotriz y Motores a Diesel
Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

• Diseños de los sistemas abs/tcs.

Desde que el sistema ABS fue introducido en los


vehículos ha habido diferentes diseños y
modificaciones. Entre las principales diferencias en los
diseños están:

• Los canales (circuito hidráulico).


• Los sensores.
• Las unidades Moduladoras de presión.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

El ABS de un canal es usado extensamente en vehículos


comerciales, el ABS de un canal controla,
simultáneamente el frenado en ambas ruedas traseras.
El ABS de un canal es económico debido a que no
requiere el uso de varios sensores de velocidad de la
rueda y de múltiples circuitos de control.

El sistema Real Wheel Antilock (RWAL), sistema


Los canales son el número de líneas controladas antibloqueo en las ruedas traseras, en un sistema ABS
independientemente por el ABS. Dentro de los de un canal usado exclusivamente en vehículos
vehículos existen diferentes tipos de ABS los cuales son: comerciales. Comúnmente los vehículos comerciales
tienen variaciones importantes en la carga que el
• ABS de canal. vehículo transporta en el eje trasero. Estas variaciones
• ABS de tres canales. hacen que el sistema RWAL sea particularmente
• ABS de cuatro canales. atractivo para aplicaciones en vehículos comerciales.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos
• Reforzador hidráulico.
El ABS de tres canales es el diseño de mayor uso en • Unidad moduladora de presión.
vehículos de pasajeros y vehículos comerciales. Los • Sensores de nivel de líquido de freno.
circuitos hidráulicos en un diseño de tres canales son:

• Ruedas delanteras izquierda.


• Ruedas delantera derecha.
• Ruedas traseras.

Las ruedas traseras son controladas como un conjunto.

Algunas veces el eje trasero es monitoreado por un solo


sensor montado en el eje trasero, cajas de
transferencias o transmisión.

• ABS NO INTEGRAL.

El ABS no integral es agregado al sistema de frenos


básicos. El vehículo mantiene al cilindro maestro y al
reforzador de frenos en su posición original. La unidad
Moduladora de presión es conectada en serie a las
tuberías hidráulicas de freno, debido a esto su nombre
de no integral ya que no se encuentran en un solo
conjunto.

Debido a su alto costo y complejidad. Los sistemas ABS


de cuatro canales son utilizados en vehículos
deportivos. El sistema tiene canales de control
individuales para cada una de las ruedas.

El cerebro del sistema ABS o ABS/TCS es una pequeña


computadora que contiene toda la lógica necesaria
para controlar las diferentes salidas del sistema ABS/TCS
en base a las señales de entrada que recibe de sensores
• ABS INTEGRAL.
e interruptores.
En un sistema ABS integrales, la unidad ABS remplaza
El EBCM realiza las siguientes funciones:
al ensamble convencional del cilindro maestro y
reforzador de frenos, todo esto se encuentra integrado
• Monitorea la velocidad de las ruedas y las
en un solo conjunto. La unidad hidráulica integral esta
funciones de la Unidad Moduladora de
compuesta por:
Presión.
• Cilindros maestro con recipientes de líquido de
• Monitorea la posición del pedal de freno.
frenos.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos
• Detecta condiciones de un potencial
bloqueado de las ruedas durante la aplicación
del freno.
• Evita el bloqueo de las ruedas manteniendo un
freno óptimo.
• Alerta al conductor de fallas del sistema.
• Almacena y despliega códigos de fallas (DTC).

El EBTCM además de las funciones de las funciones


ABS, pueden realizar las siguientes funciones en un
evento de control de tracción:

• Cerrar el acelerador.
• Aplicar los frenos a las ruedas propulsoras.
• Requerir el par motor al PCM para que éste:
• Deshabilite inyectores.
• Retrase el tiempo de encendido. Los sensores de velocidad de la rueda son del tipo de
imán permanente, cada sensor tiene un anillo dentado
Estos microprocesadores también monitorean a los que gira enfrente del imán.
sistemas ABS o ABS/TCS en el arranque y durante el
funcionamiento del vehículo, en caso de detectarse un El sensor de imán permanente genera una señal de
error puede tomar algunas o todas las acciones voltaje de C.A, cuya frecuencia es proporcional a la
siguientes: velocidad de la rueda. A mayor velocidad de la rueda,
mayor es la frecuencia y el voltaje generado, por
• Deshabilitar al sistema ABS o al sistema ejemplo: a velocidad mínima aproximadamente es de
ABS/TCS. 90 volts.
• Almacena en su memoria un DTC.
El EBCM usa la señal del sensor de velocidad de la
• Encender la luz de advertencia ABS ámbar o
rueda, para determinar si una o más ruedas están
desplegar un mensaje en el centro de
desacelerado muy rápidamente, indicándole que la
información al conductor (DIC), para alertar a
rueda esta próxima a bloquearse.
éste.
• Encender la luz TCS o desplegar un mensaje en
El EBCM recibe la señal de Corriente Alterna generada
el centro de información al conductor (DIC),
por el sensor por medio de dos cables.
para alertar a éste.
• Los sistemas ABS y ABS/TCS de algunos
vehículos tienen variaciones en sus entradas y
salidas por lo que siempre.
• refiérase a la información del servicio del
vehículo que esté trabajando.

Investigación
documental

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos
Algunos vehículos usan sensores de velocidad traseros
(discreto) que están localizados en el diferencial. Su
anillo dentado esta localizado dentro del diferencial.

INTEGRAL.
Los sensores de velocidad de la rueda integrales y los
anillos dentados se encuentran dentro del conjunto de
rodamiento (maza). Con el diseño integral, los sensores
y los anillos dentados son componen entes del
conjunto de rodamiento. A diferencia de los sensores
discretos, a los sensores integrales se les proporciona
servicio con el conjunto de rodamiento.

Hay dos tipos de sensores que se utilizan en el sistema


ABS. Integrales y Discretos.

Discretos: Sensor del vehículo trasero Integral


El sensor de velocidades de la rueda discreto va
montado en la unión articulada (mango) para trabajar
con el anillo dentado que está montado en la junta
homocinética exterior, los sensores de velocidad
discretos, pueden ser reemplazados separadamente, los
anillos dentados son separados con la junta
homocinética exterior.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

• Sensores de velocidad en las ruedas traseras La Unidad Moduladora de Presión en los sistemas ABS y
(diferencial). ABS/TCS, como su nombre lo indica es la que se
encarga de modular o controlar la presión hidráulica
Algunos vehículos usan un sensor de velocidad de las aplicada a las ruedas durante un evento de frenado ABS
ruedas traseras, el cual va montado en el diferencial y para evitar el deslizamiento Negativo de las ruedas y en
es el de tipo discreto. Este sensor al igual que el sensor el caso de u evento TCS aplica presión a las ruedas
de velocidad del vehículo es el de tipo de imán propulsoras para evitar el deslizamiento Positivo y así
permanente. mantener el control del vehículo.

La unidad moduladora de presión puede realizar su


trabajo en base al uso de solenoide y motores o ya sea
únicamente por solenoides. El trabajo de los motores o
válvulas solenoides es el de disminuir la presión
hidráulica del líquido o de frenos individualmente en
cada uno de los circuitos hidráulicos de la rueda. Las
válvulas y los motores son controlados por el
EBCM/EBTCM; Durante un frenado normal las válvulas
solenoides y los motores permanecen desernegizado.

Investigación
documental
• Sensor de velocidad del vehículo (vss).

En algunos sistemas el EBCM usa la señal del sensor de


velocidad del vehículo para monitorear la velocidad de Existen diferentes tipos de Unidades Moduladoras de
las ruedas traseras y determinar si alguna rueda está presión alguna de las cuales son:
próxima a bloquearse.
• KELSEY HAYES.
El EBCM puede recibir la señal del sensor de velocidad • DELCO MORRAINE ABS VI O DELPHI VI
del vehículo, del modulo amplificador del VSS o del • DELCO BOSCH 5 Y DELCO BOSCH 5.3 ABS/TCS.
ECM/CPM. En el caso especial del sistema Kelsey Hayes • BOSCH II MICRO ABS/ASR.
Four Wheels Antiock VCM-A, el VCM controla a demás
del motor y la transmisión al sistema ABS realizado las
funciones del EBCM, en este caso el VCM recibe
directamente la señal del sensor de velocidad del
vehículo.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

Delco Morraine ABS VI

Delco Bosch/5 ABS/TCS


Los pistones de la Unidad Moduladora de Presión de los
sistemas Delco Moraine VI, son movidos por tres
motores bidireccionales de corriente continua (CD).
Cada pistón delantero es movido por un motor
individualmente, mientras que ambos canales traseros
comparten a un solo motor. Los motores proporcionan
la velocidad y la posición exacta, necesaria para la
operación del ABS, el conjunto motor tiene frenos que
permiten la posición del pistón a pesar de la presión
hidráulica presente en la parte superior de los pistones.
En el conjunto motor se pueden utilizar dos tipos de
freno:
Frenos Electromagnéticos (EMB).
Kelsey- Hayes 4 Wal Frenos de resorte de Expansión (ESB)
Los frenos electromagnéticos son controlados por el
EBCM, mientras que los frenos de resorte de expansión
son accionados mecánicamente.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

• Frenos electromagneticos.

Los frenos electromagnéticos son básicamente potentes


frenos de disco, montados en la parte superior del
conjunto de motor.

Cuando el EBCM energiza a los frenos


electromagnéticos, los motores son liberados para
girar. Cuando los frenos son desenergizados en ese
momento se mantiene fijo al motor.

• Frenos de resortes de expansion.

Si bien los frenos de resorte de expansión no son una


salida del EBCM, aquí esta una explicación de su
funcionamiento.
El freno de resorte de expansión montando debajo del
motor, bloquea la flecha del motor en el momento en
que éste deja de funcionar, el resorte bloquea el giro de
la flecha de la forma similar a la de un embrague de un
solo sentido en las trasmisiones automáticas.

El motor gira en el sentido de las manecillas del reloj, el


tetón del motor libera al freno de resorte de expansión
e impulsa el piñón.

El motor gira en el sentido contrario a las manecillas del


reloj y el piñón es detenido, el tetón del piñón expande
el resorte contra su alejamiento y bloquea el
movimiento de la flecha del motor.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

Consulta
con el docente

Bajo condiciones de frenado normales, el sistema ABS


funciona virtualmente como un sistema convencional
de frenos. Dependiendo del sistema ABS (Bosch 5.3,
Delphi VI, Kelsey Hayes, …) la Unidad Moduladora de
Presión controlara la presión controla la presión
hidráulica en sus tres fases: Mantener (Aislar), Disminuir
(liberar), Incrementar (aplicar) por medio de válvulas
solenoides o motores.
La Unidad Moduladora de Presión está dividida en Unidad Moduladora de Presión Kelsey- Hayes
canales hidráulicos, pudiéndose controlar la presión en
cada uno de ellos por medio de motores o válvulas Durante un frenado normal, la presión es aplicad a
solenoide de aislamiento y descarga, logrando con ello través del pedal del freno. El fluido fluye del cilindro
controlar a cada una de las ruedas independientemente maestro a través de la válvula combinada y dentro de
según el sistema o simultáneamente a ambas ruedas una Unidad Moduladora de presiones. El fluido viaja a
traseras para una mejor aplicación del sistema. través de la válvula de aislamiento normalmente
abierta, pasa por la válvula de descarga normalmente
La Unidad Moduladora de Presión puede estar ubicada cerrada y finalmente llega a los frenos.
en diferentes partes del vehículo por lo que se
recomienda localizar el componente auxiliándose de la Durante un frenado normal la bomba no se energiza
información que proporciona el fabricante. “ON” Los acumuladores de baja presión y los
atenuadores están vacíos, únicamente con una presión
residual almacenada en ellos.
Si el sistema ABS está pasivo durante el frenado normal,
el EBCM monitorea constantemente a los sensores de

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos
velocidad de las ruedas para detectar una ciclando rápidamente. Todos estos ruidos y pulsaciones
desaceleración rápida. Si el sistema ABS se llega a del pedal son normalmente durante la operación del
deshabilitar por cualquier razón, el conductor siempre ABS. El pedal de freno durante un evento de frenado
el conductor siempre tendrá el sistema básico de normal no debe ser distinto, y se mantiene de una
frenado. Las válvulas de aislamiento normalmente manera normal. Manteniendo una fuerza constante,
abierto y la válvula de descarga normalmente cerrada genera que se frene en una distancia menor y se
permanecerán en su posición para permitir que la mantenga la estabilidad del vehículo.
presión del fluido fluya normalmente en las ruedas.
1 Con el vehículo en movimiento, el conductor
Sin embargo el ABS, no opera sin la señal de activación pisa el pedal de freno.
del interruptor de freno y el deslizamiento de las 2 El interruptor de freno se abre y la velocidad de
ruedas. El vehículo debe ir a una velocidad mínima de las ruedas empieza a disminuir con forme se
13 KPH para que comience la operación del sistema. incrementa la presión del cilindro maestro y los
frenos.
3 Conforme la velocidad de las ruedas del
vehículo continúan desviándose de la velocidad
real del vehículo, la válvula solenoide de
asilamiento “normalmente abierta” del canal
afectado es cerrada para evitar que se aplique
más presión a la rueda. La presión del cilindro
maestro continua incrementándose conforme
el conductor presione el pedal del freno, pero
ahora la presión aplicada a la rueda esta
limitada a la presión del sistema ABS.
4 Cuando el EBCM/EBTCM determina que la
desviación de la velocidad de las ruedas es
significativa, la válvula solenoide de descarga
“normalmente cerrada” es abierta. Esto purga
Cuando el EBCM/EBTCM determina que una rueda esta algo de la presión del cilindro o del caliper de
bloqueándose durante la aplicación del freno, el la rueda, para permitir que la velocidad de la
sistema entra en un modo de freno ABS. Durante un rueda se acerque a la velocidad real del
frenado Antibloqueo, la presión hidráulica en lo vehículo.
circuitos de rueda individuales (de acuerdo al sistema) 5 La válvula solenoide de descarga es cerrada
es controlada para prevenir cualquier bloqueo de las otra vez y la válvula solenoide de aislamiento
ruedas o patinaje. Una línea hidráulica independiente y permanece cerrada para permitir que la
válvulas solenoides especificas están colocadas en cada velocidad de la rueda alcance la velocidad real
rueda. El ABS puede Disminuir, Mantener e Incrementar del vehículo.
la presión hidráulica en cada rueda. Sin embargo el ABS 6 Una vez que la rueda ha recobrado su
no pede incrementar la presión hidráulica por encima velocidad real, la válvula solenoide de
de la que transmite el cilindro maestro durante el aislamiento abierta momentáneamente para
frenado. permitir que la presión del cilindro maestro y la
bomba llegue a los frenos. Esta presión
Durante un frenado ABS, una serie de pulsaciones controlada continua incrementándose hasta
rápidas se sentirán en el pedal de freno. Los cambios que la rueda esta en un freno óptimo o hasta
rápidos en la posición de las válvulas solenoides que la presión de frenos es igual a la presión
individuales es la respuesta a la velocidad de las ruedas del cilindro maestro. El ABS permite que
deseadas causando estos las pulsaciones. Las líquido de frenos fluya a la rueda para
pulsaciones del pedal estarán presentes durante un incrementar la presión y trata de forzar otra
frenado ABS y terminarán cuando el vehículo tiende a desviación de la velocidad de la rueda respecto
detenerse. ala velocidad real del vehículo, repitiéndose los
pasos 3, 4, 5y 6.
Una serie de ruidos o sonidos pueden ser escuchados,
esto es debido a que las válvulas solenoides están

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

El fluido proveniente de las ruedas vence a un resorte y


es alimentado en el acumulador de baja presión
aproximadamente a 150 PSI. También un porción del
fluido alimenta a la bomba para que esta pueda
empezar a generar presión para la fase de reaplicación
de presión. Las válvulas de descarga son abiertas
independientemente para controlar la desaceleración
de la rueda.

El EBCM es “armado” cuando el conductor aplica el


pedal del freno y este envía una señal al modulo para
que se prepare por un posible frenado antibloqueo. El
aislamiento ocurrirá cuando el conductor aplique un
freno excesivo para las condiciones de camino dadas
causando que las ruedas desaceleren a un rango mayor
del que vehículo es capaz de hacerlo.

La secuencia de incremento de presión es iniciada para


obtener un frenaje óptimo en cada una de la s ruedas.
Las válvulas de aislamiento es activada
momentáneamente para permitir que la presión del
cilindro maestro y el de la bomba lleguen a los frenos.
Esta presión controlada se incrementa continuamente
hasta que las ruedas tengan un frenado óptimo o
hasta que alcance la presión del cilindro maestro. Si se
requiere más presión se tendrá mas fluidos del cilindro
maestro y se aplicará a los frenos. El conductor sentirá
pulsaciones en el pedal de freno, o el pedal caerá. Esto
es una operación normal cuando opera el sistema por
un evento de frenado ABS.

A medida que el fluido es recopilado a las ruedas, estas


Una vez que la presión es aislada, debe ser reducida empiezan a frenar hasta que alcanzan un grado de
para conseguir que las ruedas giren otra vez. Esto se frenado óptimo. Si algunas de las ruedas presenta un
realiza descargando una porción de la presión de bloqueo inminente otra vez, el modulo aislará,
líquido de frenos dentro de un acumulador de baja descargara e incrementará la presión hidráulica. Estos
presión. ciclos de control aislamiento (mantener presión),
El EBCM energiza la válvula solenoide de descarga para descarga (liberar presión) e incremento de presión
abrirla, permitiendo que el fluido de las ruedas sea ocurren en intervalos de milisegundos, permitiendo que
descargado dentro del acumulador de baja presión. ocurran varios ciclos en un segundo. Esto ocurre mucho
Esto se realiza con varios pulsos de activación muy más rápido y controlando que al estar bombeando el
cortos abriendo y cerrando el pasaje de la válvula de pedal de freno.
descarga. La presión de frenos aplicada a las ruedas
disminuye y permite que la rueda afectada comience a
girar nuevamente.
Automotriz y Motores a Diesel
Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos
Siendo la unidad Moduladora de presión y el conjunto
Motor los componentes que se agregan para un
control hidráulico durante un frenado ABS.

La unidad moduladora de presión y el conjunto motor


están conectados directamente al cilindro Maestro. La
Unidad Moduladora de Presión contiene todos los
componentes necesarios para aislar los circuitos de
freno, durante el control antibloqueo.
La Unidad Moduladora de Presión incluye solenoides y
válvulas de retención para el aislamiento del circuito y
conjunto de tornillos pistón movidos por un motor para
mantener, liberar y aplicar presión.

Al final de un frenado ABS, cuando el conductor libera


el pedal del freno, el motor de la bomba permanece
funcionando (“ON”) durante un periodo de tiempo
muy corto para poder drenar a cualquier fluido que
haya quedado en el acumulador de baja presión.
Conforme el fluido es drenado, el resorte del
acumulador de baja presión empuja al pistón a su
punto inicial (Home). Cuando el interruptor de freno se
cierra, la válvula solenoide de aislamiento es
desenergizada (“OFF”) y el fluido puede reregrsar a
través del orificio de aislamiento.
Los tornillos y los pistones del conjunto motor, son
El ensamble del control de frenos se compone por tres movidos por tres motores bidireccionales de corriente
componentes principales: continua. Cada conjunto tornillo pistón delanteros es
• Ensamble Cilindro Maestro. movido por un motor, mientras ambos canales traseros
• Unidad Moduladora DE Presión. comparten el tercer motor.
• Conjunto Motor. Mientras los motores proporcionan la velocidad y la
posición exacta necesaria para la operación del ABS, el
conjunto motor tiene frenos que permiten bloquear la
posición a pesar de la presión hidráulica presente en la
Automotriz y Motores a Diesel
Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos
parte superior de los pistones. El conjunto motor se
pueden utilizar dos tipos de freno:
• Frenos Electromagnéticos (EMB).
• Frenos de resorte de expansión (ESB).
Nota: Los engranes sobre las flechas de los motores,
nunca deben ser forzados a girar con la mano ni con
ninguna herramienta, de otro modo, el conjunto motor
resultara dañado.
• A fin de obtener una desaceleración suave,
el DELPHI VI, cuando es necesario, hace
variar constante mente la presión
aplicando corriente a los motores, por lo
que se dice que existe una relación entre
presión y corriente.

Al igual que en el sistema anterior cuando el


EBCM/EBTCM determina que una rueda esta
bloqueándose durante la aplicación del freno, el
sistema entra en un modo de freno ABS. Durante un
frenado Antibloqueo, la presión hidráulica en los
circuitos de las ruedas delanteras y el circuito de las
ruedas traseras es controlada para prevenir cualquier
bloqueo de la rueda o deslizamiento negativo.

El control de la presión hidráulica se ejercerá mediante


la aplicación de corriente a los motores y energizado de
las válvulas solenoides de la Unidad Generadora de
Presión, permitiendo que se den los eventos, de
aislamiento, mantenimiento e incremento de presión en
aquella rueda con tendencia a bloquearse.

Durante un evento de frenado normal de las ruedas se


presentan las siguientes condiciones:
• El pistón esta en su posición superior (Posición
“Home”) y la válvula de retención esta fuera de
su asiento.
• El solenoide esta desenergizado, por lo tanto,
la presión no es afectada y llega a los frenos.
Los trenes electromagnéticos ó de expansión (depende
del vehículo) aplican una acción de frenado al motor de
tal forma que la presión hidráulica no lo afecta. Durante el modo de disminución de presión el EBCM
toma las siguientes acciones:

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos
• Cierra los solenoides de los circuitos hidráulicos
afectados.
• Simultáneamente, los frenos del motor son
liberados, permitiendo que el motor haga girar
al tornillo y descender al pistón, cerrando la
válvula de retención.
• Esto aísla efectivamente la presión que el
conductor aplique sobre el pedal.
• La presión del circuito afectado es entonces
disminuida por el desplazamiento descendente
del pistón en la cámara.
• La presión en el cilindro receptor es disminuida
y el bloqueo de la rueda es evitado.

Durante el modo de incremento de presión de presión


el EBCM toma las siguientes acciones:

• La válvula solenoide del circuito hidráulico


afectado permanece cerrada
• El motor mueve al pistón hacia arriba cuando
la rueda requiere de esfuerzos de freno
adicional
• Si el sensor de velocidad no indica que la rueda
este apunto de bloquearse, el tornillo puede
llevar al pistón hasta su posición más alta.
• Con el pistón en la posición más alta la válvula
de retención es movida de su asiento y la
válvula solenoide es desenergizada, resultado
de un frenado normal.
Durante el modo de aislamiento de presión el EBCM
toma las siguientes acciones:
• Las válvulas solenoides del circuito hidráulico
afectado permanece cerrada.
• El tornillo se detiene y el pistón es mantenido
en posición de reposo mediante la aplicación
de una corriente constante al motor.
• La presión que aplica el conductor se mantiene
totalmente aislada del circuito hidráulico
afectado.
• La presión del circuito afectado es entonces
aislada ó mantenida mientras no exista
desplazamiento del tornillo y pistón o la válvula
solenoide sea abierta.

Frenos ABS ruedas traseras.


Disminución de presión ABS en los circuitos traseros.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos
Como se menciono anteriormente el control de la
presión en los circuitos hidráulicos de las ruedas
traseras se logra a través de un motor que mueve a un
tornillo, el cual a su vez desplaza una placa que empuja
a dos pistones en dos cámaras separadas, trabajando
en conjunto los circuitos hidráulicos traseros.

Para aislamiento, cada circuito tiene su propia válvula


de retención. Esto es resultado de la disposición en
diagonal de los circuitos.

No se utilizan solenoides en los circuitos traseros. Los


frenos traseros tienen un diseño ligeramente más
sencillo que los delanteros, ya que en los delanteros se
necesita una mayor capacidad de frenado.

EL EBTCM controla a uno o ambos motores


bidireccionales de la Unidad Moduladora de Presión
TCS, permitiendo que se aplique, mantenga o libere
presión a las ruedas impulsoras. Durante un evento de 1.1.7 Componentes de los Sistemas de freno de Aire.
control de tracción los pistones son impulsados hacia
arriba desde la posición home (condición contraria a los
pistones ABS), este proceso asienta a la válvula de
movimiento vertical (aislando así al cilindro maestro). La Investigación
presión de frenos aplicada a las ruedas es ahora función documental
del volumen controlado dentro de la cámara del pistón.
Conforme se reduce el deslizamiento de la ruedas o
ruedas propulsoras, los pistones son movidos hacia
abajo a su posición home. Esto mueve a su asiento a la Para los grandes vehículos el mando hidráulico o
válvula de movimiento vertical y libera la presión del mecánico de los frenos requiere gran fuerza de
líquido de freno aplicado a las ruedas propulsoras. Este aplicación, inconveniente que se resuelve con la
proceso de mantener, aplicar y liberar presión pude utilización del aire comprimido aplicado al mando del
repetirse varias veces en un segundo, hasta que la sistema de frenado.
velocidad de la rueda o ruedas propulsoras sea reducida El sistema neumático se instala en vehículos pesados, a
a una velocidad adecuada. partir de seis toneladas, y la transmisión del esfuerzo
del conductor hasta las ruedas se hace al liberar aire
comprimido.
Automotriz y Motores a Diesel
Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos
Los componentes básicos del sistema neumático son: Para que el esfuerzo aplicado sobre el pedal del freno
tenga que ser considerable, sobre todo en grandes
COMPRESOR: Es el encargado de tomar aire de la vehículos (gran tonelaje) se usan los servo-frenos
atmósfera y almacenarlo en los tanques instalados para (multiplicadores de fuerza) los cuales pueden ser:
tal fin. hidráulicos, de aire comprimido, eléctricos y de vacío.
GOBERNADOR: Cuando se llega a la presión máxima
establecida (generalmente 8 Kg./cm2 o 120 PSI) el • HIDRÁULICOS: Consiste en el envío de un
gobernador suspende el paso de aire hacia el tanque líquido a presión por una bomba accionada
impidiendo así una sobrepresión. Cuando la presión por la transmisión del vehículo. Una válvula
disminuye entre 0.7 y 1 Kg./cm2 ó 10 y 15 PSI del nivel que se abre al presionar el pedal del freno deja
máximo, permite nuevamente el flujo de aire hacia el paso al líquido adicional a las conducciones
tanque. correspondientes.
TANQUE O DEPOSITO DE RESERVA: Mantienen una • AIRE COMPRIMIDO: Se trata de una
presión máxima de 8 Kg./cm2 ó 120 PSI, el tamaño y combinación del freno hidráulico y de aire
cantidad varía de acuerdo a la longitud, número de comprimido. AL pisar el pedal del freno se abre
líneas y tamaño de las cámaras. una válvula que deja paso libre al aire
Un depósito normalmente tiene en su parte inferior un comprimido a la parte anterior de la bomba,
grifo o válvula para drenar el agua y el lubricante presionando sobre el émbolo ayudando la
acumulado. acción del conductor sobre e pedal del freno.
También podemos encontrar una válvula de seguridad, • ELÉCTRICO: Al pisar el pedal del freno se
la cual permite la salida de aire cuando se sobrepasa la establece un circuito eléctrico permitiendo el
máxima presión establecida por falla del gobernador ( paso de una corriente que activa unos
10.38 Kg./cm2 ó 150 PSI). electroimanes situados en los tambores del
freno de cada rueda. El electroimán atrae a una
VALVULA REGULADORA DE PEDAL: Es la compuerta del leva que ayuda la acción del conductor sobre el
aire comprimido. pedal del freno. Más usado es el “ralentizador
eléctrico” para grandes camiones. Para largas
Cuando el conductor acciona el pedal abre el paso de pendientes alivia el esfuerzo del motor, que
aire comprimido hacia las cámaras en cada rueda. Al puede ir en punto muerto, y el de los frenos.
mantener una fuerza constante sobre el pedal se cierra • DE VACÍO: El servo-freno por vacío es similar al
el paso de aire controlando de esta forma la frenada a de aire comprimido, con la diferencia que lo
voluntad, ya que al ejercer una mayor fuerza se abre que hace mover las zapatas, no es una presión
nuevamente la válvula. (aire comprimido), sino una depresión (vacío).
Al liberar el pedal se cierra nuevamente el paso de aire En el servo-freno de vacío existen tres cilindros
hacia las cámaras y conectan las líneas de conducción con sus émbolos, cuyo principal envía el
con la atmósfera a través de la válvula reguladora líquido a presión a los cilindros de los frenos.
permitiendo la descompresión de la tubería. Otro secundario acciona una válvula que cierra
VÁLVULA DE DESCOMPRESIÓN RÁPIDA: Se instala en o abre la comunicación con el aire exterior. En
las líneas de mayor longitud (ejes traseros) equidistante el tercer cilindro (de mayor diámetro) actúa,
a las ruedas del eje para permitir una desactivación sobre su pistón, el vacío de la admisión o la
rápida de los frenos al liberar de presión más retirada presión atmosférica.
del pedal.
CAMARA DE AIRE: Convierte la energía del aire Al pisar el pedal del freno se manda líquido a presión
comprimido en energía mecánica transmitiéndola a la (como sino existiera el servo). Una parte del líquido va
leva de ajuste (candado) la cual aplicar las bandas al cilindro secundario accionando una válvula que deja
contra la campana para detener su movimiento. pasar al aire exterior (presión atmosférica), a una de las
En ciertos vehículos el aire liberado por la válvula del caras del émbolo del tercer cilindro a la vez que da paso
pedal no es suficiente para actuar los frenos traseros. al vacío de la admisión a su otra cara, produciéndose
En este caso es necesario acondicionar una línea una diferencia de presión en ambas caras que obliga al
adicional desde el tanque hasta una válvula cercana a émbolo a desplazarse, empujando al émbolo del
las ruedas traseras que entre a colaborar con la línea cilindro principal ayudando con ello la acción del
principal en el suministro de aire a las cámaras traseras. conductor.
Esta válvula es conocida como RELEVADORA O RELAY.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos
Al cesar la acción sobre el pedal del freno se cierra la aire de las cámaras de emergencia, con solo inyectarle
válvula de comunicación con el aire exterior y nuevamente aire comprimido, el freno queda liberado.
desaparece la presión atmosférica sobre el émbolo del
tercer cilindro, restableciéndose el equilibrio. BOMBA DE FRENO DE AIRE
Le informamos que bajo este nombre se conoce la
• Frenos de emergencia para freno de aire válvula del freno que generalmente se acciona
mediante el pedal.
Los frenos de seguridad conocidos como frenos de
resorte son utilizados en el sistema neumático de freno Su función es básicamente servir de compuerta al paso
aplicado a vehículos diseñados para transportar carga de aire desde el tanque de almacenamiento hasta las
superior a 25 toneladas. cámaras de freno cuando se acciona el pedal y servir de
desfogue liberando el aire a la atmósfera al soltarlo.
El objetivo es utilizarlo como freno de parqueo y de Esta calibrada para que la presión de salida del aire sea
emergencia en caso de pérdida de presión en el sistema casi proporcional al esfuerzo aplicado comúnmente
de aire. para que esta presión no sobrepase los 5.5 Kg./cm²
(aproximadamente 80 PSI) y evitar frenadas demasiado
El freno de estacionamiento esta montado detrás de la bruscas.
cámara de aire. Su funcionamiento se hace a través de Además existe la válvula de freno doble para ser
un resorte activado con aire comprimido y que funciona instalada en un vehículo con doble circuito de frenos y
independientemente de la cámara de aire de servicio en este caso la válvula de freno lleva dos salidas que
standard. actúan en forma independiente y son accionadas en
No solo cumple las funciones mencionadas sino que forma simultánea al pisar el pedal del freno. En esas
también, es freno de emergencia. condiciones el aire comprimido pasa desde los dos
1. Cámara de aire de servicio depósitos a las cámaras de freno.
2. Diafragma de servicio En general el principio de funcionamiento de las
3. Embolo de emergencia válvulas de freno se ha mantenido aún cuando ha
4. Reten presentado cambios en su forma externa.
5. Resorte de emergencia
6. Tornillo desactuador • Válvula retención tanque sistema neumático.
7. Filtro.
Una válvula de retención o cheque se coloca a la
FRENO EMERGENCIA: su funcionamiento: entrada del tanque de almacenamiento del aire
En el vehículo existen dos líneas, una de servicio y otra comprimido ya que esto evita que se descargue al
de emergencia. La línea de emergencia, operada dañarse la tubería entre el compresor y el tanque.
manualmente, envía aire comprimido a la cámara de Es decir que esta válvula permite la entrada pero no el
seguridad, esto retrocede comprimiendo el resorte y así retorno del aire.
queda hasta que se requiere de su accionar.
Mientras tanto el vehículo hace uso de sus frenos por Los sistemas de frenos de aire son tres sistemas de
medio de sus cámaras de servicio. frenos combinados: el sistema de frenos de servicio, el
En caso de producirse un desperfecto en la línea de sistema de frenos de estacionamiento y el sistema de
servicio, el conductor accionar el sistema de frenos de emergencia.
emergencia. • El sistema de frenos de servicio, aplica los
Una válvula manual (PP1) dejara escapar el aire frenos y la suelta cuando usted usa el pedal del
comprimido de la cámara de emergencia y entonces el freno durante el manejo normal.
resorte se expandirá empujando la leva de freno. Si el • El sistema de los frenos de
desperfecto afectase el compresor o a la línea de estacionamiento, aplica los frenos de
emergencia, podrá desactuarse el freno por medio del estacionamiento y la suelta, cuando usted usa
tornillo desactuador. De este modo se vuelve a el control de frenos de estacionamiento.
comprimir el resorte y la palanca retorna a su posición y • El sistema de frenos de emergencia usa partes
el freno queda desaplicado. de los sistemas de frenos de servicio y de
Con la línea de emergencia, el conductor aplica los frenos de estacionamiento, para parar el
frenos cuando el vehículo esta estacionado. Es decir, vehículo en caso de una falla del sistema de
aplica el freno de estacionamiento dejando escapar el frenos.
Automotriz y Motores a Diesel
Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

• A continuación se estudian más en detalle las
partes de estos sistemas.

• El compresor de aire bombea aire a los tanques
de almacenamiento de aire (depósitos). El
compresor de aire está conectado con el motor
mediante engranajes de una banda en V. El
compresor puede ser enfriado por aire o por el
sistema de enfriamiento del motor. Puede
tener su propia provisión de aceite, o estar

lubricado con aceite del motor. Si el compresor • Hay dos clases:
tiene su propia provisión de aceite, revise el • La que se maneja manualmente, dándole un
nivel del aceite antes de empezar a manejar. cuarto de vuelta, como se ve en la figura o
El gobernador controla el funcionamiento del tirando de un cable. Usted debe drenar los
compresor de aire cuando éste bombea aire a tanques por sí mismo, al final de cada día de
los tanques de almacenamiento. Cuando la manejo;
presión del aire del tanque se eleva al nivel de
• La automática, que expele automáticamente el
"corte" (unas 125 libras por pulgada cuadrada,
agua y el aceite. Además pueden estar
o "psi"), el gobernador para el compresor, para
equipadas para drenaje manual.
que deje de bombear aire. Cuando la presión
del tanque baja a presión de "bombeo" (unas
l00 psi), el gobernador permite al compresor Los tipos automáticas están disponibles con dispositivos
que empiece a bombear aire de nuevo. de calentamiento eléctrico, que sirven para impedir la
Los tanques de almacenamiento de aire sirven congelación del drenaje automático en clima frío.
para conservar el aire comprimido. El número y Algunos sistemas de frenos de aire tienen un
el tamaño de los tanques de aire varían de un evaporador de alcohol, para poner alcohol en el sistema
vehículo a otro. Los tanques retendrán de aire. Esto ayuda a reducir el riesgo del hielo en las
suficiente aire para permitir que se usen los válvulas de los frenos de aire y en otras partes, durante
frenos varias veces, aun cuando el compresor la temporada de frío. El hielo dentro del sistema puede
deje de trabajar. hacer que los frenos dejen de funcionar.

Revise el recipiente del alcohol y llénelo en la medida en
• El aire comprimido suele contener algo de
que sea necesario, todos los días durante la temporada
agua y algo de aceite del compresor, que es
de frío. El drenaje diario del tanque de aire sigue siendo
malo para el sistema de frenos de aire. Por
necesario para eliminar el agua y el aceite. (A menos
ejemplo, el agua puede congelarse en clima
que el sistema tenga válvulas automáticas de drenaje.)
frío y provocar una falla de los frenos. El agua
y el aceite tienden a acumularse en el fondo
En el primer tanque al que el compresor de aire
del tanque de aire. Por eso, cada tanque de
bombea el aire, está instalada una válvula de escape, de
aire está provisto de una válvula de drenaje en
seguridad. La válvula de seguridad proteja el tanque y
el fondo.
el resto del sistema de una presión excesiva.

Normalmente la válvula está regulada para abrirse a
150 psi. Si la válvula de seguridad tiene una fuga de
aire, algo anda mal. Haga que un mecánico componga
el defecto.

Usted aplica los frenos cuando hunde el pedal del freno


(Se le llama también válvula de pie o válvula de pedal.).
Si se pisa con más fuerza el pedal, se aplica mayor
presión de aire. Soltar el pedal del freno reduce la
presión del aire y retira el freno. Al soltar el freno se
deja salir del sistema algo de aire comprimido, con lo

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos
cual se reduce la presión del aire en los tanques. Esta pedal del freno, la excéntrica en S gira de regreso, y un
pérdida debe reponerla el compresor de aire. Pisar y resorte jala las balatas del freno lejos del tambor,
soltar el pedal sin necesidad puede dejar escapar aire dejando que las ruedas giren de nuevo libremente.
más pronto de lo que el compresor puede reponerlo. Si
la presión baja demasiado, los frenos no funcionarán. Frenos de cuña. En esta clase de freno, la varilla de
Cuando usted hunde el pedal, dos fuerzas actúan en empuje de la recámara del freno presiona directamente
contra de su pie. Una resulta de un resorte. La segunda una cuña situada entre los extremos de dos balatas del
proviene de la presión del aire que va a los frenos. Esto freno. Esta operación las empuja separándolas y las
le permite sentir cuánta presión de aire está presiona contra el interior del tambor del freno. Los
aplicándose a los frenos. frenos de cuña pueden tener una o dos recámaras del
freno, que empujan las cuñas hacia adentro en ambos
En cada rueda se usan frenos de base. El tipo más extremos de las balatas del freno. Los frenos tipo cuña
común es el de tambor de excéntrica en S, que se ve en pueden ser de ajuste automático o requerir el ajuste
la figura. A continuación se examinan las partes del manual.
freno. Frenos de disco. En los frenos de disco actuados por
aire, la presión del aire sobre una recámara del freno y
un regulador, como en los frenos de excéntrica en S.
Pero, en lugar de la excéntrica en S se usa un "tornillo
de potencia." La presión de la recámara del freno sobre
el regulador, hace girar al tornillo de potencia. El
tornillo de potencia prensa el disco o rotor entre las
almohadillas de los forros de los frenos, como una gran
pinza en C.
Los frenos de cuña y los de disco son menos comunes
que los de excéntrica en S.
Todos los vehículos con frenos de aire tienen un
medidor de presión conectado al tanque del aire. Si el
vehículo tiene un sistema dual de frenos de aire, habrá
un medidor para cada mitad del sistema (o un único
• Frenos de aire excéntrica en S.
medidor con dos agujas). De los sistemas duales se
hablará más adelante. Estos medidores le dicen a usted
Tambores, balatas (zapatas) y forros del freno. Los
cuánta presión hay en los tanques de aire.
tambores de los frenos están situados en cada uno de
Este medidor muestra cuánta presión de aire está
los extremos de los ejes del vehículo. Las ruedas están
aplicando usted a los frenos. (Este medidor no se
empernadas a los tambores. El mecanismo de frenado
encuentra en todos los vehículos). Cuando va en
está dentro del tambor. Para parar, las balatas y los
cuestas de bajada, una creciente aplicación de presión,
forros del freno se empujan contra el interior del
para mantener la misma velocidad, significa que los
tambor. Esto produce una fricción que disminuye la
frenos están desvaneciéndose. Usted debe disminuir su
velocidad del vehículo (genera calor). El calor que un
velocidad y embragar en una velocidad más baja. La
tambor puede soportar sin estropearse depende de la
necesidad de una presión incrementada puede también
fuerza y del tiempo prolongado que se usen los frenos.
ser el resultado de frenos desajustados, fugas de aire o
Demasiado calor puede hacer que los frenos dejen de
problemas mecánicos.
trabajar.
En los vehículos con frenos de aire se requiere una señal
Frenos de excéntrica en S. Cuando usted oprime el indicadora de baja presión del aire. Una señal
pedal del freno, se deja entrar aire a cada recámara del indicadora que usted pueda ver, debe encenderse antes
freno. La presión del aire empuja hacia afuera la varilla, que la presión del aire en los tanques descienda a
moviendo el regulador y en esa forma torciendo la menos de 60 psi. (o la mitad de la presión de "corte" del
varilla de la excéntrica del freno. Esto da vuelta a la gobernador del compresor, en vehículos más viejos).
excéntrica en S (así llamada porque su figura es de una Esta advertencia suele ser una luz roja. Es posible que
letra "S"). La excéntrica en S obliga a las balatas de los también se encienda un zumbador.
frenos a alejarse una de otra y las oprimen contra el
interior del tambor del freno. Cuando usted suelta el

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos
Otro tipo de advertencia es la "señal oscilante" ("wig Para satisfacer esta necesidad, suelen usarse los frenos
wag"). Este dispositivo deja caer frente a usted un brazo de resorte. Al ir manejando, los potentes resortes están
mecánico, cuando la presión en el sistema baja a retenidos mediante presión de aire. Si ésta se quita, el
menos de 60 psi. La señal automática desaparecerá de resorte aplica los frenos. Un control del freno de
su vista, cuando la presión del sistema suba por encima estacionamiento, dentro de la cabina, permite al
de 60 psi. La señal automática desaparecerá de su vista, conductor dejar salir el aire de los frenos de resorte.
cuando la presión del sistema suba por encima de 60 Esto hace que los resortes apliquen los frenos. Una fuga
psi. El tipo manual de reposicionamiento debe en el sistema de frenos de aire, que sea causa de que se
colocarse en la posición de "fuera de la vista", en forma pierda todo el aire, hará también que los resortes
manual. No se mantendrá en su lugar sino cuando la apliquen los frenos.
presión del sistema sea de más de 60 psi.
Los frenos de resorte de tractores y de simples
En los grandes autobuses, es común que los camiones se aplicarán plenamente cuando la presión
dispositivos de advertencia de baja presión den la señal del aire baje a un nivel de 20 a 45 psi (el nivel típico es
entre 80 y 85 psi. entre 20 y 30 psi). No espere a que los frenos se
apliquen automáticamente. Cuando la luz indicadora
A los conductores que van atrás de usted debe de la baja presión del aire y el zumbador se enciendan
advertírseles cuando usted está frenando. El sistema de por primera vez, conduzca sin tardanza su vehículo
frenos de aire lo hace con un interruptor eléctrico que hasta una parada segura, mientras todavía tenga algún
funciona con la presión del aire. El interruptor enciende control sobre los frenos.
las luces de los frenos cuando usted pisa los frenos de
aire. La potencia de frenado de los frenos de resorte
depende de que éstos estén ajustados. Si los frenos no
Algunos vehículos más viejos (construidos antes de están bien ajustados, no trabajarán bien, ni los frenos
1975) tienen una válvula limitante del freno delantero y regulares ni los de emergencia/estacionamiento.
un control en la cabina. El control suele tener las
marcas de "normal" y "resbaloso". Cuando usted pone el En vehículos más nuevos con frenos de aire, usted
control en la posición de "resbaloso", la válvula limitante aplica los frenos de estacionamiento usando un botón
corta a la mitad la presión "normal" del aire para los de control amarillo en forma de rombo, de empujar y
frenos delanteros. Las válvulas limitantes se usaban jalar. Para aplicar los frenos de estacionamiento (frenos
para reducir el riesgo de que las ruedas delanteras de resorte) usted jala el botón hacia afuera, y para
patinaran en superficies resbalosas. Sin embargo, lo quitarlos lo oprime hacia adentro. En vehículos viejos es
que de hecho hacen es reducir la potencia de detenerse posible que los frenos de estacionamiento se controlen
del vehículo. El frenado de las ruedas delanteras es mediante una palanca. Siempre que se detenga use los
bueno en todas las circunstancias y las pruebas han frenos de estacionamiento.
demostrado que no es probable que las ruedas Precaución. Nunca pise el pedal del freno cuando los
delanteras patinen debido a los frenos, incluso sobre frenos de resorte estén puestos. Si lo hace, los frenos
hielo. Asegúrese de que el control está en posición podrían estropearse por las fuerzas combinadas de los
"normal", para tener una potencia normal para resortes y de la presión del aire. Muchos sistemas de
detenerse. frenos están diseñados de modo que esto no suceda.
Pero no todos los sistemas están construidos así, y los
Muchos vehículos tienen válvulas limitantes que lo están, no siempre funcionan. Es mucho mejor
automáticas, para las ruedas delanteras. Estas reducen adquirir la costumbre de no pisar el pedal del freno
el aire para los frenos delanteros, excepto cuando éstos cuando estén puestos los frenos de resorte.
se aplican con mucha fuerza (60 psi o más presión de Válvulas moduladoras de control. En algunos vehículos
aplicación). El conductor no puede controlar estas puede usarse una manija de control que está en el
válvulas. tablero, para aplicar gradualmente los frenos de
resorte. Esto se llama válvula moduladora. Está provista
Todos los camiones, los tractores de camión y los de un resorte, para que usted vaya sintiendo la acción
autobuses deben estar equipados con frenos de del freno. Cuanto más mueva la palanca de control,
emergencia y frenos de estacionamiento. Deben con tanta mayor fuerza se aplica el freno. Funcionan en
sostenerse mediante fuerza mecánica (porque la esta forma para que usted pueda controlar los frenos
presión del aire puede eventualmente sufrir una fuga). de resorte, si fallarán los frenos de servicio. Al

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos
estacionar un vehículo con una válvula moduladora de sistema "primario". El segundo se llama sistema
control, mueva la palanca tan lejos como pueda llegar, "secundario".
y reténgala en ese lugar mediante el dispositivo de
cierre. Antes de manejar un vehículo con sistema dual de aire,
Válvulas duales de control de estacionamiento. Cuando déle tiempo al compresor para que eleve la presión a
se pierde la presión principal del aire, se aplican los un mínimo de 100 psi, tanto en el sistema primario
frenos de resorte. Algunos vehículos, como los como en el secundario. Observe los medidores primario
autobuses, tienen un tanque de aire aparte, que puede y secundario de la presión de aire (o las agujas, si el
usarse para soltar los frenos de resorte. El objeto de sistema tiene dos agujas en un solo medidor). Fíjese en
esto es que usted pueda mover el vehículo en una la luz indicadora de la baja presión de aire y en el
emergencia Una de las válvulas es del tipo de empujar y zumbador. Tanto la luz como el zumbador deben
jalar, y se usa para aplicar los frenos de resorte para apagarse cuando la presión de aire en los dos sistemas
estacionarse. La otra válvula está provista de un resorte sube hasta el valor fijado por el fabricante. Este valor
en posición de "fuera" ("out"). Cuando usted empuja el debe ser mayor de 60 psi.
control hacia adentro, el aire del tanque independiente
de aire suelta los frenos de resorte, para que usted La luz y el zumbador deben encenderse antes que la
pueda moverse. Cuando suelta el botón, los frenos presión de aire descienda por debajo de 60 psi en los
vuelven a aplicarse. En el tanque separado hay dos sistemas. Si esto sucede mientras va manejando,
suficiente aire para hacer esto sólo unas cuantas veces. usted debe parar inmediatamente y estacionar el
Por lo tanto, cuando se mueva, haga sus planes con vehículo en un lugar seguro. Si un sistema de aire tiene
todo cuidado. De lo contrario, puede quedarse parado la presión muy baja, los frenos delanteros o traseros no
en un sitio peligroso, cuando el suministro de aire funcionaran a toda su capacidad. Esto significa que
independiente se agote. usted tardara más tiempo en detenerse. Pare su
vehículo en forma segura y asegúrese de que le
• Sistemas duales de frenos de aire. compongan el sistema de frenos.

La mayoría de los vehículos más nuevos para trabajos


pesados usan sistemas duales de frenos de aire para
seguridad. El sistema dual de frenos de aire tiene dos Trabajo
sistemas de frenos de aire separados, que usan un en equipo
juego único de controles de frenos. La forma típica es
que un sistema hace funcionar los frenos regulares del
eje o los ejes posteriores. El otro sistema hace funcionar
los frenos regulares del eje delantero (y posiblemente 1.2.2 Tipos de verificación de los componentes del
los de un eje trasero). Ambos sistemas suministran aire sistema de freno.
al remolque (si lo hay). El primer sistema se llama

Tabla de verificación - Sistema de frenos


Condición Fuentes posibles
- Los frenos se jalan o arrastran. - Presión del aire de la llanta.
- Alineación de las ruedas.
- Balatas de los frenos.
- Componentes de los frenos.
- Componentes de la suspensión.
- Indicador rojo de advertencia de los frenos, siempre -Freno de estacionamiento no liberado.
encendido.
- -Bajo nivel de fluido de frenos.
- -Tablero de instrumentos.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos
-Circuito.

-Interruptor del freno de estacionamiento.

Interruptor del nivel del fluido para frenos.

- Vibración al aplicar los frenos. - Frenos de disco.


- Frenos de tambor.

- El pedal de los frenos baja rápidamente. - Nivel del fluido para frenos.

- Aire en el sistema.

- Cilindro maestro de frenos.

- El pedal se desplaza lentamente hacia - Aire en el sistema hidráulico.


abajo.

- Cilindro maestro de frenos.

- Los frenos se traban durante una aplicación - Componentes de los frenos de disco.
ligera del pedal de los frenos. - Componentes del freno de estacionamiento.
- Sistema antibloqueo de frenos.

- Viaje excesivo/errático del pedal de los - Fuga en el sistema hidráulico.


frenos. - Aire en el sistema.
- Caliper de los frenos de disco.
- Ajuste de la varilla de empuje del reforzador al
cilindro maestro.
- Cilindro maestro de frenos.

- - Fluido de frenos contaminado.

- Roce de los frenos. - Componentes del freno de estacionamiento.

- Caliper de los frenos de disco.

- Ajuste de la varilla de empuje del reforzador al cilindro


maestro.

- Cilindro maestro de frenos.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos
- Fluido de frenos contaminado.

-Esfuerzo excesivo del pedal de los frenos. - Reforzador de los frenos de potencia.

- -Válvula unidireccional del reforzador de los frenos.

- - Manguera del reforzador hidráulico o de vacío.

-Indicador rojo de advertencia de los frenos, -Circuito.


no funciona. Foco.

-Ruido de los frenos. -Componentes de los frenos de disco.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

REPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE FRENOS

Al finalizar la unidad, el alumno reparará el sistema


de frenos de acuerdo con el diagnóstico de fallas
realizado y consultando el manual del fabricante,
para el óptimo funcionamiento del sistema.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

MAPA CURRICULAR

Mantenimiento
de Sistemas de
Módulo
Frenos.

108 hrs.

1. Diagnóstico de 2. Reparación de los 3. Pruebas y Ajustes al


Fallas del Sistema Componentes del Sistema de Frenos.
de Frenos. Sistema de Frenos.

Unidad de
Aprendizaje

21 hrs. 48 hrs. 39 hrs.

1.1 Preparar las actividades de mantenimiento de los sistemas de frenos del


vehículo automotriz, utilizando el manual del fabricante.
1.2 Evaluar el estado de los componentes del sistema de frenos,
estableciendo los diferentes problemas y soluciones de las fallas.
2.1. Desmontar y desarmar los componentes del sistema de frenos, con el
equipo y la herramienta correspondiente, indicada en el manual del
Resultados de fabricante.
Aprendizaje 2.2. Efectuar la reparación en el sistema de frenos del automóvil, siguiendo las
especificaciones de trabajo.
2.3. Realizar las operaciones que se presentan en forma circunstancial en la
reparación del sistema de frenos, siguiendo las especificaciones de trabajo.
3.1. Armar los componentes del sistema de frenos, aplicando el procedimiento
del manual del fabricante.
3.2. Realizar las pruebas y ajustes correspondientes al sistema de frenos,
aplicando las especificaciones técnicas.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

2 REPARACION DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE FRENO.


Sumario
Procedimiento de desmontado y desarmado.
Procedimiento de reparación.
Diagnóstico de fallas comunes en frenos convencionales
Instrumentos de medición.
Reparaciones del sistema convencional de frenado.
Diagnóstico de fallas más comunes en los frenos ABS
Diagnóstico de fallas más comunes en los frenos de Aire.
Reparacion.

RESULTADO DE APRENDIZAJE
2.1 Desmontar y desarmar los componentes del sistema de freno con el equipo y la herramienta correspondiente,
indicada en el maual del fabricante.
2.2 Efectuar la reparación en el sistema de freno del Automóvil, siguiendo las especificaciones de trabajo.
2.3 Realizar las operaciones que se presentan en forma circunstancial en la reparación del sistema de freno,
siguiendo las especificaciones de trabajo

2.1.1 Procedimiento de desmontado y desarmado.


Procedimiento de Desmontaje y montaje del circuito
Hidráulico.

Precaución:
• Tener cuidado de no derramar líquido de
frenos sobre zonas pintadas; puede dañar la
pintura. Si se derrama líquido de frenos sobre
zonas pintadas, lavarlas inmediatamente con
agua.
• Debe evitarse doblar, retorcer y estirar
excesivamente todos los latiguillos.

• Para la pinza de freno trasero de tipo 2, se


deberían tomar precauciones para evitar que
en el cuerpo entre aire. Desmontaje:

Modelo con ABS 1. Desmontar la tuerca abocardada que conecta


el tubo al latiguillo de frenos y, a continuación,
retirar el resorte de cierre.
2. Cubrir los orificios para evitar que entre aire y
suciedad al desconectar el circuito del sistema de
frenado.

Inspección:

Comprobar los tubos de frenos (tubos y latiguillos)


por si tienen grietas, deterioros u otros daños.

Montaje
Precaución:
• Rellenar con nuevo líquido de frenos.
Automotriz y Motores a Diesel
Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

• Nunca volver a usar el líquido de frenos • COND. IZQDA. (T/A): Más de 95 mm


drenado. • COND. DCHA. (T/M): Más de 90 mm
1. Apretar todas las tuercas abocardadas y los • COND. DCHA. (T/A): Más de 95 mm
pernos de unión. • Bajo una fuerza de 490 N (50 kg) con el
2. Llenar hasta que salga el nuevo líquido de motor en marcha
frenos por la válvula de purga de aire. A: Juego libre del pedal en la almohadilla del pedal
3. Purgar el aire. Consultar “Purga del sistema de 1,0 - 3,0 mm.
frenos”.

Procedimiento de Desmontaje del pedal de freno y


soporte.

Inspección

Comprobar en el pedal del freno los siguientes


elementos.

• Doblado del pedal del freno


• Deformación del pasador de horquilla
• Grieta en cualquier parte soldada
• Grietas o deformación del tope del pasador
de horquilla.

• Montaje y desmontaje.

1. Aflojar la contratuerca y ajustar la altura libre del


pedal girando el vástago de empuje del
servofreno. A continuación, apretar la
contratuerca.
2. Comprobar el juego libre del pedal.
Asegurarse de que las luces del freno se apagan al
soltar el pedal.
3. Comprobar la altura del pedal del freno al pisarlo
con el motor en marcha. Si es inferior al valor
especificado, comprobar si el circuito de frenos
tiene pérdidas, aire acumulado o componentes
dañados (cilindro maestro, etc.); y hacer las
reparaciones necesarias.

Ajuste
Comprobar la altura libre del pedal del freno desde el
panel de metal. Ajustar si fuera necesario.
• H: Altura libre
• C1, C2: Holgura entre el tope del pedal y en
extremo roscado del contacto de la luz de
freno y del contacto del freno
0,74 - 1,96 mm
• D: Altura pisado
• COND. IZQDA. (T/M): Más de 90 mm

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

• Procedimiento de Desmontaje y montaje del


Cilindro Maestro.

PRECAUCION: 1. Tapón del depósito


2. Filtro de aceite
Tener cuidado de no derramar líquido de frenos sobre 3. Depósito de reserva
zonas pintadas; puede dañar la pintura. Si se derrama 4. Junta
líquido de frenos sobre zonas pintadas, lavarlas 5. Cuerpo del cilindro
inmediatamente con agua. 6. Junta tórica
7. Tope del pistón
1. Conectar un tubo de vinilo a la válvula de 8. Conjunto del pistón secundario
purga de aire de pinza delantera. 9. Conjunto del pistón primario
2. Drenar el líquido de frenos de cada válvula de 10. Tapa de tope.
purga de aire de pinza delantera pisando el pedal
del freno para drenar el líquido del cilindro PRECAUCION:
maestro. Tener cuidado de no derramar líquido de frenos sobre
3. Desmontar las tuercas abocardadas de la zonas pintadas; puede dañar la pintura. Si se derrama
tubería del freno. líquido de frenos sobre zonas pintadas, lavarlas
4. Desmontar las tuercas de montaje del cilindro inmediatamente con agua.
maestro. 1. Conectar un tubo de vinilo a la válvula de
purga de aire de pinza delantera.
Montaje. 2. Drenar el líquido de frenos de cada válvula de
purga de aire de pinza delantera pisando el pedal
del freno para drenar el líquido del cilindro
maestro.
3. Desmontar las tuercas abocardadas de la
tubería del freno.
4. Desmontar las tuercas de montaje del cilindro
maestro.
Desarmado

1. Doblar hacia fuera las garras de la tapa del


tope y desmontar la misma.
2. Desmontar el tope de la válvula mientras el
pistón se empuja en el cilindro.
3. Desmontar los conjuntos de pistones.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

Si resulta difícil desmontar el pistón secundario,


aplicar aire comprimido gradualmente a la salida
del líquido.
4. Sacar el depósito de reserva.

Inspección

Comprobar los puntos siguientes.


Sustituir cualquier pieza que esté dañada.
Cilindro maestro:
• Orificios del pasador o rayas en la pared
interna.
Pistón:
• Deformación o rayas en las copas de pistón.

Montaje
Precaución:
Rellenar con nuevo líquido de frenos.
Nunca volver a usar el líquido de frenos drenado.
1. Poner el cilindro maestro en el servofreno y apretar
ligeramente las tuercas de montaje.
2. Apretar las tuercas de montaje.
: 12 - 15 N·m (1,2 - 1,5 kg-m)
3. Llenar el depósito de reserva con líquido de frenos
nuevo.
4. Tapar con los dedos todos los orificios situados en
el cilindro maestro para evitar la succión de aire
Armado. mientras se suelta el pedal del freno.
1. Insertar el conjunto del pistón secundario. A 5. Hacer que el conductor pise lentamente el pedal
continuación insertar el pistón primario. del freno varias veces hasta que no salga aire por el
Prestar atención a la alineación de la hendidura del cilindro maestro.
pistón secundario con el orificio de montaje del tope 6. Colocar la tubería del freno en el cilindro maestro.
de la válvula, situado en el cuerpo del cilindro. 7. Apretar las tuercas abocardadas.
2. Montar la tapa de tope. 15 - 18 N·m (1,5 - 1,8 kg-m)
Antes de montar la tapa de tope, asegurarse de que 8. Purgar el aire del sistema de frenos. Consultar
las garras están dobladas hacia adentro. “Purga del sistema de frenos”.
3. Empujar las juntas del depósito de reserva en el Procedimiento de Desmontaje y montaje del
cuerpo del cilindro. Servofreno.
4. Empujar el depósito de reserva en el cuerpo del
cilindro. Comprobación del funcionamiento
5. Montar el tope de la válvula mientras se empuja el
pistón en el cilindro. 1. Parar el motor y pisar el pedal del freno varias
veces. Comprobar que la carrera del pedal no cambia.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

2. Pisar el pedal del freno y a continuación, poner en 2. Añadir una precarga de 19,6 N (2 kg) al vástago de
marcha el motor. Si el pedal baja ligeramente, el salida.
funcionamiento es normal. 3. Comprobar la longitud del vástago de salida.
Longitud especificada:
Comprobación de la hermeticidad 10,275 - 10,525 mm

1. Poner en marcha el motor y a continuación, pararlo


después de uno o dos minutos. Pisar el pedal del
freno varias veces poco a poco. La primera vez el
pedal debería bajar más, y a continuación debería
subir gradualmente.
2. Pisar el pedal del freno con el motor en marcha y
luego parar el motor mientras se sigue pisando el
pedal. La carrera del pedal no debería cambiar
después de mantenerlo pisado durante 30 segundos.

Montaje

PRECAUCION:
Nunca volver a usar el líquido de frenos drenado.
Tener cuidado de no dañar la rosca del perno de
montaje del servofreno al montarlo. Debido al agudo
ángulo de montaje, el panel del tablero de
Desmontaje instrumentos puede dañarse con las roscas.
Tener cuidado de no derramar líquido de frenos sobre
zonas pintadas; puede dañar la pintura. Si se derrama 1. Antes de fijas el servofreno, ajustar
líquido de frenos sobre zonas pintadas, lavarlas provisionalmente la horquilla a la dimensión indicada.
inmediatamente con agua. 2. Montar el servofreno, y luego apretar ligeramente
Tener cuidado de no deformar o doblar la tubería del las tuercas de montaje (del soporte del pedal del
freno durante el desmontaje del servofreno. freno al servofreno).
3. Conectar el pedal del freno y el vástago de entrada
Comprobación de la longitud del vástago de salida del servofreno con el pasador de horquilla.
4. Fijar las tuercas de montaje.
1. Aplicar un vacío de −66,7 kPa (−667 mbar, −500
mmHg) al servofreno con una bomba de vacío Especificación:
manual. 13 - 16 N·m (1,3 - 1,6 kg-m)

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

5. Montar el cilindro maestro. Consultar “Montaje” en


“CILINDRO MAESTRO”.
6. Purgar el aire. Consultar “Purga del sistema de
frenos”.

Válvula de retención.
Comprobar el vacío con una bomba de vacio.

Procedimiento de Desmontaje y Montaje de la Conectar al lado del Debe existir vacío


manguera de vacío. servofreno

Desmontaje y montaje Conectar al lado del No debe existir vacío.


motor
PRECAUCION:
• Al montar las mangueras de vacío, prestar
atención a los siguientes puntos.
• No aplicar aceite ni lubricante a la manguera
de vacío ni a la válvula de retención.
• Insertar el tubo de vacío en la manguera de
vacío como se muestra.
• Montar la válvula de retención prestando
atención a su dirección.

Inspección
Mangueras y Conectores
Comprobar las conducciones de vacío, las conexiones
y la válvula de retención para saber si el cierre es Procedimiento de Desmontaje y montaje de la Bomba
hermético o si presenta desgaste por rozamiento o de vacío.
deterioro.
Desmontaje.
1. Desmontar las piezas que se muestran a
continuación.
• Conducto de aire, caja del depurador de aire
(superior)
• Cubierta del motor
• Tapa de balancines
• Cubierta del colector de escape
• Tubo de EGR
2. Desconectar la manguera de vacío de la bomba de
vacío.
3. Desmontar la placa de la tapa trasera de la culata.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

• Usar una herramienta como un cortajuntas


(SST) para desmontar. Montaje
4. Aflojar y desmontar los pernos de montaje de la 1. Armar la bomba de vacío y el conjunto de la tapa
rueda dentada de la leva trasera. trasera de la culata, consultando Componentes” en la
No se debe fijar el árbol de levas. Usando la página siguiente.
resistencia interior del motor, aflojar los pernos de 2. Montar la bomba de vacío y el conjunto de la tapa
montaje. trasera de la culata en la culata.

• Apretar los pernos de montaje en el orden


numérico mostrado en la figura de la
izquierda.
3. Montar los pernos de montaje de la rueda dentada
5. Desmontar la bomba de vacío y el conjunto de la de la leva trasera.
tapa trasera de la culata. 4. Desmontar la rueda dentada que sujeta los dos
Desmontar y montar la bomba de vacío, la rueda pernos M6.
dentada, la cadena de impulsión, y la guía de cadena • Los pernos M6 se usarán para el montaje.
como un conjunto. 5. Montar los pernos de montaje de la rueda dentada
Aflojar los pernos de montaje en orden inverso al de de la leva trasera.
los números mostrados en la ilustración de la • No se debe fijar el árbol de levas. Usando la
izquierda. resistencia interior del motor, apretar los
• Desmontar sólo los pernos mostrados en la pernos de montaje.
ilustración. (Tener especial cuidado para no
desmontar los pernos M6 en la bomba de
vacío).
• Usar una herramienta como un cortajuntas.

6. Montar la placa de la tapa trasera de la culata.


7. Montar las piezas en orden opuesto del
desmontaje.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

PRECAUCION:
Arrancar el motor con la bomba de vacío suelta
(manguera de vacío desconectada), provoca el
aumento de la cantidad de paso de gases, y el motor
puede resultar dañado. Al arrancar el motor,
asegurarse de cerrar el circuito de vacío.

Desarmado

Desarmar los componentes, consultando


“Componentes”, a continuación desmontar la bomba
de vacío.
Inspección PRECAUCION:
• Desmontar la manguera de vacío. A No desarmar la bomba de vacío. (No aflojar los tres
continuación, conectar el manómetro de pernos M6).
vacío con el conector de tres vías.
• Montar el conector de tres vías en la zona Armado
donde la presión negativa de la bomba de Montar todas las piezas en la tapa trasera de la culata
vacío negativa puede medirse directamente. como sigue.
(La ilustración muestra un ejemplo). 1. Montar la bomba de vacío.
• Arrancar el motor, a continuación medir la 2. Montar la guía de cadena temporalmente.
presión negativa. • Ajustar la posición de la guía de cadena con
• Estándar: −86,6 a −101,3 kPa (−866 a el método explicado en el paso 5.
−1,013 mbar, −650 a −760 mmHg) 3. Montar la rueda dentada de la leva trasera.
• Si no se encuentra dentro del valor estándar, • La dirección de montaje de la rueda dentada
inspeccionar si hay succión de aire en el no se especifica.
centro de la alimentación y medirla de nuevo. • Insertar 2 calibradores de espesor (3,0 mm)
• Si no se encuentra dentro del valor estándar, entre la tapa y la rueda dentada de leva
sustituir la bomba de vacío. trasera (mostrada en la ilustración). Insertar 2
pernos (M6, longitud de rosca: 35 - 40 mm)
Componentes. en la rueda dentada para sujetarla a la tapa.
• Usar calibradores de espesor (3,0 mm) para la
alineación de la cadena entre la rueda
dentada de la bomba de vacío y la rueda
dentada de la leva.
4. Fijar la cadena de impulsio´n a la rueda dentada de
leva trasera y la rueda dentada de la bomba de vacío.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

Usar calibradores de espesor (3,0 mm) para la


alineación de la cadena entre la rueda dentada de la
bomba de vacío y la rueda dentada de la leva.
4. Fijar la cadena de impulsión a la rueda dentada de
leva trasera y la rueda dentada de la bomba de vacío.

5. Apretar el perno de montaje de la guía de la


cadena mientras se presiona ligeramente la guía de la
cadena [aproximadamente 9,8 N (1,0 kg)].
6. Desmontar los calibradores de espesor (2).
Dejar los pernos de retención (M6) de la rueda
dentada hasta el montaje.

Desarmado
Desarmar los componentes, consultando
“Componentes”, a continuación desmontar la bomba
de vacío.
PRECAUCION:
No desarmar la bomba de vacío. (No aflojar los tres
pernos M6).

Procedimiento de Desmontaje y montaje de Frenos de


discos delanteros.

1. Quitar el tapón del depósito de reserva del cilindro


maestro.
2. Quitar el perno del pasador.
3. Abrir el cuerpo del cilindro de rueda hacia arriba. A
continuación, quitar las pastillas con retenes y los
Armado suplementos internos y externos.
Montar todas las piezas en la tapa trasera de la culata Grosor normal de la pastilla:11 mm
como sigue. Límite de desgaste de la pastilla:2,0 mm
1. Montar la bomba de vacío. Comprobar cuidadosamente el nivel del líquido de
2. Montar la guía de cadena temporalmente. frenos porque el líquido volverá al depósito al
Ajustar la posición de la guía de cadena con el empujar de nuevo el pistón.
método explicado en el paso 5.
3. Montar la rueda dentada de la leva trasera.
La dirección de montaje de la rueda dentada no se
especifica.
Insertar 2 calibradores de espesor (3,0 mm) entre la
tapa y la rueda dentada de leva trasera (mostrada en
la ilustración). Insertar 2 pernos (M6, longitud de
rosca: 35 - 40 mm) en la rueda dentada para sujetarla
a la tapa.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

Desmontaje
Inspección
ADVERTENCIA: PINZA
Limpiar las pastillas del freno con un aspirador de Cuerpo del cilindro
polvo para reducir el riesgo de que existan partículas Comprobar si la superficie interior del cilindro está
en suspensión en el aire u otros materiales. rayada, oxidada, desgastada, dañada o tiene materias
Quitar el perno de unión y los pernos de fijación del extrañas. Si se detecta alguna condición mencionada
miembro de torsión. arriba, sustituir el cuerpo del cilindro de rueda.
No es necesario extraer el perno de unión excepto • Los daños pequeños causados por la
para el desarmado o sustitución del conjunto de la oxidación y por la presencia de materias
pinza de freno. En este caso, suspender la pinza con extrañas pueden eliminarse puliendo la
un alambre para no estirar el latiguillo del freno. superficie con papel de esmeril fino. Sustituir
el cuerpo del cilindro si fuera necesario.
PRECAUCION:
Usar líquido de frenos para limpiar. No usar nunca
Desarmado aceite mineral.
Pistón
ADVERTENCIA: PRECAUCION:
No deben colocarse los dedos delante del pistón. La superficie de deslizamiento del pistón está
PRECAUCION: cromada. No pulir con papel de esmeril aunque esté
No rayar ni raspar la pared del cilindro. oxidada o haya materias extrañas adheridas a la
1. Sacar hacia fuera el pistón con la funda del pistón superficie de deslizamiento.
utilizando aire comprimido. Comprobar si el pistón está rayado, oxidado,
2. Quitar la junta del pistón con una herramienta desgastado, dañado o si tiene materias extrañas.
adecuada. Sustituir en caso de observarse algunas de las
condiciones indicadas.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

Pasador deslizante, perno de pasador y funda de


pasador

Comprobar si hay desgaste, grietas o desperfectos.


Sustituir en caso de observarse algunas de las
condiciones indicadas.

ROTOR
Superficie de fricción
Comprobar el rotor por si está desgastado, agrietado
o picado.

Alabeo

1. Fijar el rotor al cubo de rueda con al menos dos • Alabeo


tuercas (M12 x 1,25). • 1. Fijar el rotor al cubo de rueda con al
2. Comprobar el alabeo utilizando un comparador. menos dos tuercas.
Asegurarse de que el juego axial del cojinete de rueda 2. Comprobar el alabeo utilizando un comparador.
cumple el valor especificado antes de hacer las
mediciones. Asegurarse de que el juego axial del cojinete de rueda
Consultar la sección AX (“Cojinete de rueda cumple el valor especificado antes de hacer las
delantera”) mediciones. Consultar la sección del servicio en el
Alabeo máximo: 0,07 mm. vehiculo.
Alabeo máximo: 0,07 mm
3. Si el alabeo no cumple las especificaciones, tratar 3. Si el alabeo no cumple las especificaciones, tratar
de encontrar la posición de alabeo mínimo de la de encontrar la posición de alabeo mínimo de la
siguiente manera: siguiente manera:
• Quitar las tuercas y el rotor del cubo de la • Quitar las tuercas y el rotor del cubo de la
rueda. rueda.
• Desplazar el rotor un orificio y fijarlo al cubo • b. Desplazar el rotor un orificio y fijarlo al
de la rueda usando tuercas. cubo de la rueda usando tuercas.
• Medir el alabeo. • c. Medir el alabeo.
• Repetir los pasos del a. al c. de manera que • Repetir los pasos del a. al c. de manera que
se pueda encontrar la posición de mínimo se pueda encontrar la posición de mínimo
alabeo. alabeo.
4. Si el alabeo sigue sin cumplir el valor especificado, 4. Si el alabeo sigue sin cumplir el valor especificado,
rectificar el rotor con un torno de frenos. rectificar el rotor con un torno de frenos.

Grosor Grosor

• Variación en el grosor (Al menos 8 Variación en el grosor (Al menos 8 posiciones):


posiciones): Máximo 0,01 mm Máximo 0,01 mm
• Si la variación del grosor excede el límite
especificado, rectificar el rotor con un torno Si la variación del grosor excede el límite especificado,
de frenos. rectificar el rotor con un torno de frenos.
• Límite de reparación del rotor: 20,0 mm. Límite de reparación del rotor: 20,0 mm.

Armado
1. Insertar la junta del pistón en la ranura del cuerpo
del cilindro.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

2. Con la funda del pistón ajustada al pistón, insertar


la funda en la ranura del cuerpo del cilindro y montar
el pistón.
3. Fijar correctamente la funda del pistón.

1. Funda
2. Pistón
3. Cazoleta
Montaje 4. Muelle
PRECAUCION: 5. Cilindro de rueda
Rellenar con nuevo líquido de frenos. 6. Pasador de sujeción de la zapata
Nunca volver a usar el líquido de frenos drenado. 7. Tapón
1. Montar el latiguillo del freno a la pinza firmemente. 8. Tambor de freno
2. Montar todas las piezas y fijar todos los pernos. 9. Muelle de sujeción de la zapata
3. Purgar el aire. Consultar “Purga del sistema de 10. Ajustador
frenos” 11. Anillo de retención
12. Muelle de recuperación (Superior)
13. Muelle de recuperación (Inferior)
14. Muelle
15. Palanca acodada.

Desmontaje
ADVERTENCIA:
Limpiar los forros del freno con un aspirador para
reducir al mínimo la dispersión de materiales.
PRECAUCION:
Asegurarse de que la palanca del freno de
estacionamiento está completamente liberada.

1. Soltar completamente la palanca del freno de


estacionamiento y luego desmontar el tambor.
Si resulta difícil sacar el tambor, deberá hacer lo
• Procedimiento de Desmontaje y montaje de siguiente.
Frenos de tambor trasero. Quitar el tapón. Para hacer la holgura de la zapata,
presionar el resorte de retención hacia abajo de la
COMPONENTES. zapata a la palanca acodada libre.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

Inspección — Cilindro de rueda


• Comprobar si hay pérdidas en el cilindro de
rueda.
• Comprobar si están desgastados, dañados o
flojos. Sustituir en cualquiera de estas
condiciones.

Montar dos pernos como se muestra. Apretar los dos


pernos gradualmente.

Revisión general del cilindro de rueda


• Comprobar todas las piezas internas para ver
si hay desgaste, óxido o daños. Sustituir si es
necesario.
• Prestar atención de manera que no raye el
2. Tras extraer el retenedor, quitar el muelle haciendo interior del cilindro de rueda cuando se
girar las zapatas. monten los pistones.
• Tener cuidado de no dañar las fundas de
pistón del cilindro de rueda.
• Tener cuidado de no dañar el cable del freno
de estacionamiento al separarlo.
3. Desmontar el ajustador.
4. Desconectar el cable del freno de estacionamiento
de la palanca acodada.

Inspección — Tambor

• Diámetro interior máximo: 204,5 mm.


• Ovalado máximo: 0,03 mm
• La superficie de rozamiento debe pulirse con
papel de esmeril N°120 a 150.
• Volver a allanar el tambor del freno con un
Quitar el anillo del retén con una herramienta torno de freno si tiene mellas o está
adecuada. A continuación, separar la palanca desgastado parcial o escalonadamente.
acodada y la zapata del freno.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

• Después de reacondicionar o sustituir


completamente el tambor de freno,
comprobar que el patrón de contacto del
tambor y las zapatas es correcta.

3. Acortar el ajustador girándolo.


Para apretar las zapatas de freno aflojadas, insertar
primero un destornillador en el sentido mostrado a la
izquierda. A continuación, mover el ajustador en el
Inspección Frenos sentido que muestra la flecha mientras se
Comprobar el grosor del forro. desengancha el contacto del diente. No golpear
Grosor normal del forro: 4, mm nunca la zona E.
Límite de desgaste del forro: 1,5 mm. 4. Conectar el cable del freno de estacionamiento a la
palanca acodada
5. Montar todas las piezas. Tener cuidado de no
dañar las fundas de pistón del cilindro de rueda.
6. Comprobar que todas las piezas estén
correctamente montadas.
Prestar atención a la dirección del conjunto del
ajustador.
7. Montar el tambor de freno.
8. Cuando se monte el nuevo cilindro de rueda o se
haga una revisión general de éste, purgar el aire.
Consultar “Purga del sistema de frenos”.
9. Ajustar el freno de estacionamiento. Consultar
Montaje manual de fabricante.

• Ajustar siempre la holgura de las zapatas.


Consultar manual de fabricante.
• Pulir las superficies de contacto de freno tras
reparar o sustituir los rotores, tras sustituir
las pastillas o los forros, o en caso de que el
pedal del freno está suave a una velocidad
muy baja. Consultar “Procedimiento de
pulido del freno”, “SERVICIO EN EL
VEHICULO”
1. Encajar la palanca acodada en la zapata con un
anillo de retén.
2. Aplicar grasa de frenos a las zonas de contacto
indicadas a la izquierda.
Procedimiento de Desmontaje y montaje de Frenos de
disco trasero tipo 1.
COMPONENTES.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

Limpiar las pastillas del freno con un aspirador de


polvo para reducir el riesgo de que existan partículas
en suspensión en el aire u otros materiales.
PRECAUCION:
Si el cuerpo del cilindro está abierto, no pisar el pedal
del freno ya que el pistón se saldría.
• Tener cuidado de no dañar la funda del pistón y
de que no entre aceite en el rotor. Sustituir
siempre los suplementos al cambiar las pastillas.
• Si los suplementos están oxidados o muestran
desprendimientos de la cubierta de goma,
sustituirlos por unos nuevos.
• No es necesario extraer el perno de unión excepto
para el desarmado o sustitución del conjunto de
la pinza de freno.
• En este caso, suspender el cuerpo del cilindro de
rueda con un alambre para no estirar el latiguillo
del freno.
• Pulir las superficies de contacto de freno tras
1. Guía del cable reparar o sustituir los rotores, tras sustituir las
2. Cilindro pastillas o los forros, o en caso de que el pedal
3. Palanca acodada del freno está suave a una velocidad muy baja.
4. Pasador • Consultar “Procedimiento de pulido del freno”,
5. Funda del pasador “servicio en el vehiculo”.
6. Miembro de torsión
7. Suplemento interno 1. Quitar el tapón del depósito de reserva del cilindro
8. Pastilla interna maestro.
9. Retén de pastilla 2. Desmontar el perno de montaje del cable del freno
10. Pastilla externa y el resorte de cierre.
11. Suplemento externo 3. Soltar la palanca de control del freno de
12. Amortiguador estacionamiento, a continuación desconectar el cable
13. Junta tórica de la pinza.
14. Varilla de empuje 4. Quitar el perno pasador superior.
15. Placa de llave 5. Abrir el cuerpo del cilindro hacia abajo. A
16. Arandela de retención continuación, quitar los retenes de las pastillas y los
17. Muelle suplementos internos y externos.
18. Cubierta de muelle Grosor normal de la pastilla: 9,3 mm
19. Anillo elástico B Límite de desgaste de la pastilla: 2,0 mm.
20. Junta del pistón
21. Anillo elástico A
22. Arandela
23. Arandela ondulada
24. Arandela
25. Cojinete
26. Ajustador
27. Copa
28. Pistón
29. Funda del pistón.

Cambio de las pastillas


ADVERTENCIA:

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

8. Tal como se indica en la ilustración, alinear el


cóncavo del pistón con el convexo de la pastilla, a
continuación montar el cuerpo del cilindro en el
miembro de torsión.

9. Montar el cable del freno, el perno de montaje del


cable del freno, el resorte de cierre y el tapón del
depósito del cilindro maestro.

Al montar pastillas nuevas, empujar el pistón en el


cuerpo del cilindro girándolo suavemente hacia la
derecha, como se muestra.
Comprobar cuidadosamente el nivel del líquido de
frenos porque el líquido volverá al depósito al
empujar de nuevo el pistón.

Desmontaje
ADVERTENCIA:
Limpiar las pastillas del freno con un aspirador de
polvo para reducir el riesgo de que existan partículas
en suspensión en el aire u otros materiales.
1. Desmontar el perno de montaje del cable del freno
y el resorte de cierre.
2. Soltar la palanca de control del freno de
estacionamiento, a continuación desconectar el cable
de la pinza.
7. Ajustar el pistón al ángulo correcto tal como se
indica en la ilustración.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

3. Quitar el perno de unión y los pernos de fijación • Quitar el anillo B con unos alicates
del miembro de torsión. adecuados, a continuación quitar la cubierta
No es necesario extraer el perno de unión excepto del resorte, el resorte y su asiento.
para el desarmado o sustitución del conjunto de la • Desmontar la arandela, el escudo de la
pinza de freno. En este caso, suspender la pinza con cerradura, el vástago de empuje, la junta
un alambre para no estirarel latiguillo del freno. tórica y el montante.

• Quitar la junta del pistón.


Tener cuidado de no dañar el cuerpo del cilindro.

Desarmado
1. Extraer el pistón haciéndolo girar hacia la izquierda,
usando unos alicates largos o una herramienta
adecuada.

4. Extraer el resorte recuperador, la palanca acodada y


la guía del cable.
Inspección.

2. Quitar el anillo A del pistón con unos alicates


adecuados y quitar la tuerca de ajuste.

PINZA
3. Desarmar el cuerpo del cilindro. PRECAUCION:

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

Utilizar líquido de frenos para limpiar el cilindro. No Asegurarse de que el juego axial cumple el valor
usar nunca aceite mineral. especificado antes de hacer las medidas. Consultar la
Cuerpo del cilindro sección “COJINETE DE RUEDA DELANTERA”.

Comprobar si la superficie interior del cilindro está


rayada, oxidada, desgastada, dañada o tiene materias
extrañas. Si se detecta alguna condición mencionada
arriba, sustituir el cuerpo del cilindro de rueda.

Los daños pequeños causados por la oxidación y por


la presencia de materias extrañas pueden eliminarse
puliendo la superficie con papel de esmeril fino.

Sustituir el cuerpo del cilindro si fuera necesario.

Miembro de torsión

Comprobar si hay desgaste, grietas o desperfectos.


Sustituir si es necesario.
3. Cambiar las posiciones relativas del rotor y del cubo
Pistón de la rueda de forma que se minimice el alabeo.
PRECAUCION: Alabeo máximo: 0,07 mm
Grosor
La superficie de deslizamiento del pistón está Límite de reparación del rotor:
cromada. No pulir la superficie con papel de esmeril Espesor estándar 10 mm
aunque esté oxidada o haya materias extrañas Espesor mínimo 9 mm
adheridas a la superficie de deslizamiento. Variación en el grosor (al menos 8 posiciones)
Comprobar si el pistón está rayado, oxidado, Máximo 0,02 mm.
desgastado, dañado o si tiene materias extrañas. Armado
Sustituir en caso de observarse algunas de las 1. Insertar la leva con la hendidura mirando hacia el
condiciones indicadas. extremo abierto del cilindro.
Pasador y funda del pasador
Comprobar si hay desgaste, grietas o desperfectos.
Sustituir en caso de observarse algunas de las
condiciones indicadas.

ROTOR
Superficie de fricción

Comprobar el rotor por si está desgastado, agrietado


o picado.

Alabeo
2. Aplicar grasa de goma generosamente al
1. Asegurar el rotor al cubo de la rueda con dos amortiguador y al vástago de empuje para facilitar la
tuercas (M12 x 1,25). inserción.

2. Comprobar el alabeo utilizando un


comparador.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

3. Fijar el vástago de empuje en el orificio cuadrado


situado en el escudo de la cerradura. Hacer coincidir
también la parte convexa del escudo de la cerradura
con la parte cóncava del cilindro.

6. Montar la copa en la dirección especificada.

4. Montar la varilla, el vástago de empuje y el escudo


de la cerradura.

7. Montar el ajustador, el cojinete, las arandelas y el


anillo A con una herramienta adecuada.

5. Montar el asiento, el resorte, la cubierta del resorte


y el anillo con una prensa e insertados adecuados.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

8. Insertar la junta del pistón en la ranura del cuerpo


del cilindro.
9. Con la funda del pistón ajustada a éste, insertar la Montaje
funda en la ranura del cuerpo del cilindro y encajar el PRECAUCION:
pistón girándolo hacia la derecha con alicates largos, • Rellenar con nuevo líquido de frenos.
o con una herramienta adecuada. • Nunca volver a usar el líquido de frenos
drenado.
1. Montar el conjunto de la pinza.
• Tal como se indica en la ilustración, alinear el
cóncavo del pistón con el convexo de la
pastilla, a continuación montar el cuerpo del
cilindro en el miembro de torsión.
2. Montar el latiguillo del freno a la pinza firmemente.
3. Montar todas las piezas y fijar todos los pernos.
4. Purgar el aire. Consultar “Purga del sistema de
frenos”.

10. Colocar la palanca acodada, el resorte


recuperador y la guía del cable.

• Procedimiento de desmontaje y montaje de


frenos de disco trasero tipo 1i.

• Desmontaje
11. Ajustar el pistón al ángulo correcto tal como se
ADVERTENCIA:
indica en la ilustración.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

Limpiar las pastillas del freno con un aspirador de Comprobar si hay desgaste, grietas o desperfectos.
polvo para reducir el riesgo de que existan partículas Sustituir si es necesario.
en suspensión en el aire u otros materiales. Pasador y funda del pasador
1. Desmontar el resorte de cierre del cable del freno. Comprobar si hay desgaste, grietas o desperfectos.
2. Soltar la palanca de control del freno de Sustituir en caso de observarse algunas de las
estacionamiento, a continuación desconectar el cable condiciones indicadas.
de la pinza.
3. Quitar el perno de unión y los pernos de fijación ROTOR
del miembro de torsión. Superficie de fricción
4. Desmontar el perno de conexión del latiguillo de Comprobar el rotor por si está desgastado, agrietado
freno. o picado.
5. Tapar el latiguillo de freno y el cuerpo del cilindro Alabeo
para evitar que entre aire en el sistema. 1. Asegurar el rotor al cubo de la rueda con dos
tuercas (M12 x 1,25).
PRECAUCION: 2. Comprobar el alabeo utilizando un comparador.
• Se deberían tomar precauciones para evitar: Asegurarse de que el juego axial cumple el valor
• Que entre aire en el cuerpo del cilindro y en especificado antes de hacer las medidas. Consultar la
el latiguillo de freno. sección de “cojinete de rueda delantera”, del
• Que se derrame líquido de frenos del cuerpo fabricante.
del cilindro y del latiguillo de freno. 3. Cambiar las posiciones relativas del rotor y del cubo
de la rueda de forma que se minimice el alabeo.
Alabeo máximo: 0,07 mm
Grosor
Límite de reparación del rotor:
Espesor estándar 10 mm.
Espesor mínimo 9 mm.
Variación en el grosor (al menos 8 posiciones)
Máximo 0,02 mm.

Desarmado
Quitar los pernos pasadores y los pasadores.
NOTA:
El cuerpo del cilindro no se puede desarmar.
Inspección
PINZA
PRECAUCION:
No drenar líquido de frenos del cuerpo del cilindro. El
Montaje
cuerpo del cilindro no se puede desarmar.
PRECAUCION:
Cuerpo del cilindro
• Rellenar con nuevo líquido de freno.
Comprobar si el cuerpo del cilindro está rayado, • Nunca volver a usar el líquido de frenos
oxidado, desgastado, dañado o tiene materias drenado.
extrañas. Si se detecta alguna condición mencionada • No drenar líquido de frenos (llenado en
arriba, sustituir el cuerpo del cilindro de rueda. fábrica) del conjunto (nuevo) de la pinza.
1. Montar el conjunto de la pinza.
Miembro de torsión Tal como se indica en la ilustración, alinear el cóncavo
del pistón con el convexo de la pastilla, a

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

continuación montar el cuerpo del cilindro en el que le sucede al coche y a partir de ahí comenzar a
miembro de torsión. trabajar.
1 Quitar el tapón del cuerpo del cilindro y del PRUEBAS DE PEDAL
latiguillo de freno.
Presione y suelte el pedal varias vecesn (con el motor
en marcha si se trata de Sistemas con servofreno) y
compruebe si hay fricción o ruidos. El movimiento del
pedal debe ser suave y volver a situarse rápidamente,
sin chirridos, ni del pedal ni de los frenos.
Presione fuertemente el pedal y compruebe que el
tacto es flexible, calcule la resistencia del pedal. El
tacto del pedal así como la carrera del mismo han de
ser firme, no debe de existir un comportamiento
esponjoso.

PRECAUCION:
Se deberían tomar precauciones para evitar:
• Que entre aire en el cuerpo del cilindro y en
el latiguillo de freno.
• Que se derrame líquido de frenos del cuerpo
del cilindro y del latiguillo de freno.
3. Montar el latiguillo del freno a la pinza firmemente.
4. Montar todas las piezas y fijar todos los pernos.
5. Purgar el aire. Consultar “Purga del sistema de Revise las fugas del líquido de frenos. Mantenga una
frenos”. ligera presión sobre el pedal durante 15 segundos y
compruebe que no hay movimiento del pedal. Repita
la prueba presionando fuertemente sobre el pedal.
Presione ligeramente el pedal y suéltelo para
comprobar que se encienden y se apagan las luces de
frenado.
INSPECCIÓN DEL CILINDRO MAESTRO Y LÍQUIDO DE
FRENOS:
Revise que estén abiertos y limpios los orificios de
ventilación en la tapa de depósito del cilindro
maestro.
Compruebe que el nivel del líquido está próximo a la
parte superior del depósito (ambos lados si son frenos
dobles), y que esté limpio. Añada líquido en caso
necesario pero cerciorándose de que el líquido a
añadir es de la misma calidad que el que el vehículo
2.2.2. Diagnostico de fallas y procedimiento de lleva.
Revise si hay fugas externas de líquido. Vea si hay
reparacion.
humedad alrededor del cuerpo, conexiones y tuerca
Lo primero que debemos de realizar antes de de sujeción. Compruebe a su vez el interruptor
hidráulico de la luz de frenado (sí lo hubiera).
comenzar a trabajar en el sistema de freno de
cualquier vehículo es el hacer una inspección previa la
INSPECCIÓN DE LATIGUILLOS Y TUBERÍAS:
cual debe de incluir una breve charla con el conductor
Levantando el capó, revise las mangueras, tubería y
del vehículo ya que él quien mejor nos puede decir lo
conexiones y compruebe que no hay fugas. Revise los

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

platos de anclaje y las ruedas para ver si hay señales producido y cual sería la solución más recomendable.
de fugas de líquido o de grasa. Pero como se puede entender pueden existir averías
Compruebe que la tubería no está abollada ni tiene aquí reflejadas que puedan estar producidas por
daños similares. Revise el estado de la manguera (que diferentes causas, e incluso que existan soluciones
sea flexible, no tenga grietas, cortes o más apropiadas que las que a continuación se
protuberancias). analizan. En definitiva, sirva este apartado
simplemente como guía para la posible localización y
Se debe de sustituir los manguitos cuando se presente solución de las averías.
cualquiera de los siguientes defectos.
1. Rasgaduras en la superficie del manguito. EXCESIVA CARRERA DE PEDAL.
2. Cuarteado de la superficie. CAUSAS PROBABLES SOLUCIONES
3. Inflamiento del manguito.
4. Rozaduras en la proximidad de los
1.-Revisar todo el circuito
1.-Fugas en el circuito.
racores o terminales.
2.-Aire en el sistema. y reemplazar la parte
3.-Líquido de dañada.
freno
inadecuado 2.-Purgue el sistema y
o
contaminado. rellénelo.
3.-Lave el sistema con
4.-Bajo nivel de líquido
de frenos. alcohol metílico y luego
5.-Pastillas llénelo
muy con líquido
desgastadas adecuado.
4.-Llene el deposito de
líquido de frenos y
purgue el sistema
5.-Sustituya las pastillas
PEDAL ESPONJOSO
CAUSAS PROBABLES SOLUCIONES
INSPECCIÓN, DESGASTE DE LAS PASTILLAS.
Cada 10.000 km. o cada vez que revise el vehículo, 1.-Aire en el sistema 1.-Elimine el aire
quite la rueda delantera derecha y observe el estado hidráulico. purgando el sistema.
de desgaste de las pastillas. Si sólo quedan 3 mm. de 2.-Líquido inadecuado o 2.-Lave con alcohol
pastilla utilizable, hay que cambiar de pastillas. Si no contaminado con agua. metílico y use el líquido
está seguro, desmonte el resto las ruedas y examine 3.-El pistón del caliper adecuado.
las pastillas. agarrotado. 3.-Limpie el alojamiento
Si existe un sistema de aviso de desgaste de las 4.-Latiguillo debilitado. del pistón y reemplace el
pastillas revise todo el cableado del mismo para ver 5.-Pinza gripada reten y el guardapolvo
que sigue cumpliendo su función. 4.-Instale latiguillos
nuevos.
INSPECCIÓN DE LOS MECANISMOS DE FRENO: 5.-Sustituya la pinza.
Revise las pastillas y observe que el material de
fricción está correctamente pegado al soporte, si HAY QUE PISAR MUY FUERTE EL PEDAL PARA
existen grietas, desgaste anormal o si tienen partículas FRENAR.
extrañas incrustadas ó el material está deformado. CAUSAS PROBABLES SOLUCIONES
Compruebe que las piezas de sujeción de las pastillas
(pernos, resortes, grapas, etc.) están correctamente 1.-Las pastillas están 1.-Revise por donde se
instaladas y que no están dañadas. impregnadas de grasa o produce la perdida y
líquido de frenos. sustituya las pastillas.
AVERÍAS MÁS COMUNES Y POSIBLES SOLUCIONES. 2.-Desplazamiento del 2.-Limpie la cámara del
Lo que ha continuación se presenta es un resumen de pistón del caliper pistón y reemplace el
las averías más frecuentes, la posible causa que las ha gripado. retén y guardapolvos.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

3.-Líquido inadecuado o 3.-Lave el sistema con funcionamiento del


poca cantidad del alcohol metílico, llénelo sistema.
mismo. con líquido adecuado y
4.-Cilindro maestro o de púrguelo. .
rueda pegados. 4.-Revise todos los PULSACIONES DE PEDAL DE FRENO
5.-El pedal de freno se elementos hidráulicos y
atora en su eje. sustituya el agarrotado. CAUSAS PROBABLES SOLUCIONES
6.-Pastillas cristalizadas 5.-Lubríquelo y
7.-Discos dañados. compruebe el casquillo.
1.-Discos alabeados.. 1.-Cambie los discos.
8.-Mal funcionamiento 6.-Instale pastillas
2.-Rodamientos de rueda 2.-Reemplácelos.
del servofreno. nuevas.
gastados o sueltos. 3.-Reemplace las pastillas
7.-Reemplace los discos.
3.-Vibraciones en el y los discos, ya que este
8.-Verificar su
pedal (JUDDER) problema no se puede
funcionamiento y reparar
corregir de otra forma.
las partes dañadas.

.
LOS FRENOS PIERDEN EFICACIA EN CALIENTE.
CAUSAS PROBABLES SOLUCIONES
DISMINUYE LA CARRERA DE PEDAL
CAUSAS PROBABLES SOLUCIONES
1.-Pastilla de baja 1.-Reemplácela por unas
calidad. calidad de calidad contrastada.
1.-Goma del cilindro 1.-Reemplace retenes y 2.-La pastilla hace mal 2.-Verifique la causa e
maestro hinchada. guardapolvos y lave el contacto. instale pastillas nuevas.
2.-El pistón del cilindro sistema. Llénelo con 3.-Disco muy delgado. 3.-Reemplace los discos.
principal no vuelve a su líquido nuevo.
lugar. 2.-Repare el cilindro
3.-Resortes retractores principal o sustitúyalo. EL COCHE OSCILA HACIA UN LADO
débiles 3.- Reemplace los
4.-Pistón del caliper resortes CAUSAS PROBABLES SOLUCIONES
pegado. 4.-Limpie la cámara del
pistón, lubrique y cambie
1.-Pastillas de un lado 1.-Cambie las pastillas
el retén
impregnadas de grasa o del eje completo.
líquido. Verifique posibles
SE BLOQUEA UNA RUEDA.
2.-Los neumáticos no pérdidas de líquido.
CAUSAS PROBABLES SOLUCIONES
tienen la presión 2.-Hinche los
adecuada o presentan un neumáticos a la presión
1.-Rodamientos de rueda 1.-Ajuste o sustituya los desgaste desigual o un recomendada. Ponga
sueltos rodamientos. dibujo de diseño neumáticos del mismo
2.-Se han hinchado las 2.-Reconstruya los distinto. modelo en el eje
gomas de los cilindros de cilindros / caliper.utilice 3.-Pastillas cristalizadas delantero y el otro par
rueda o el retén del nuevos juegos de 4.-Cilindro de la rueda con dibujo idéntico en el
pistón del caliper. reparación bloqueado. eje trasero.
3.-Se agarrotan los 3.-Reemplace los 5.-Resortes de retorno 3.-Sustituya las pastillas.
pistones en el cilindro de pistones. sueltos o debilitados. 4.-Cambie el cilindro de
rueda. 4.-Reemplace la 6.-Una rueda se arrastra. rueda.
4.-Obstrucción de alguna conducción obstruida. 7.-Dirección con 5.-Revise los resortes y
conducción. 5.-Reemplácela por la holguras. reemplácelos.
5.-Pastilla defectuosa pastilla especificada. 8.-Cotas de la dirección 6.-Compruebe si hay
6.-El cable del freno de 6.-Lubríquelo y verifique 9.-Tubería hidráulica una pastilla suelta y la
mano se engancha. el correcto tapada o doblada. causa.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

10.-Rótulas de dirección 7.-Repárela y ajústela. estructura, dicha compresibilidad es totalmente


con holguras. 8.-Haga una alineación proporcional al espesor de la pastilla de freno. En
11.-Discos en malas de dirección. consecuencia, aunque la compresibilidad relativa se
condiciones. 9.-Repare o reemplace la mantiene, la compresibilidad total disminuye con la
12.-Amortiguadores en tubería. vida (espesor) de la pastilla y frecuentemente se
mal estado. 10.-Reemplace las puede situar en una zona crítica para producir
rótulas de dirección. chirridos. La instalación de pastillas nuevas, suele
11.-Sustitúyalos siempre resolver este problema.
por pareja
12.-Sustitúyalos • Análisis de problemas específicos.

LOS FRENOS VIBRAN FADING


CAUSAS PROBABLES SOLUCIONES
El fading es uno de los fenómenos más peligrosos que
1.-Pastillas con grasa, 1.-Sustituir pastillas del se pueden dar en un sistema de freno, ya que, el
líquido o polvo. eje completo. fading es la perdida de eficacia de frenada en
2.-Resorte de retroceso 2.-Reemplácelo. caliente.
roto o debilitado. 3.-Reajústelos o El material de fricción presenta distintos valores de
3.-Rodamientos de rueda reemplácelos. coeficiente a diferentes temperaturas, si este
sueltos. 4.-Cambie los discos, coeficiente de fricción comienza a bajar demasiado
4.-Discos alabeados. siempre por el eje. rápido y a una temperatura relativamente baja; se
5.-Ruedas 5.-Equilibre las ruedas. producirá el fenómeno del fading cuando la
desequilibradas. 6-.Sustitúyalas. temperatura del sistema sea superior a ese límite que
6.-Rotulas en mal presenta el material de fricción, con lo cual el
estado. coeficiente caerá y la eficacia de frenado se verá
reducida.
LOS FRENOS CHIRRIAN
CAUSAS PROBABLES SOLUCIONES En la gráfica podemos ver la comparación de dos
materiales de fricción distintos, en lo que se
denomina un test de fading. El test de fading se
1.-Lamina antirruido 1.-Sustituir las pastillas
realiza en un dinamómetro de inercia, esto es una
doblada, rota o fuera de del eje completo.
máquina que es capaz de simular las condiciones
su sitio. 2.- Sustituir las pastillas impuestas en un vehículo, con la particularidad de
2.-Partículas metálicas o del eje completo.
que todo su equipo de sensores es capaz de medir
polvo incrustado en las 3.-Reemplace las pastillas
todos los parámetros de las frenadas.
pastillas. por unas de calidad
El test de fading está compuesto por 20 frenadas
3.-Pastillas de baja contrastada.
consecutivas en las cuales se mide tanto la
calidad. 4.-Aplique lubricante en temperatura de inicio de la frenada, así como la
4.-Las pastillas rozan los apoyos de las pastillas
temperatura final que se alcanza. Además del
contra el caliper. con el caliper.
coeficiente de fricción que mide la capacidad que
5.-Resortes de sujeción 5.-Reemplace las piezas tiene el material de fricción de frenar el vehículo.
débiles o rotos. defectuosas.
Todas las frenadas se realizan desde 100 km/h hasta 0
6.-Rodamientos de las 6.-Verificar y sustituir en
km./h, el parámetro que siempre se debe de cumplir
ruedas sueltos. caso necesario.
es que la deceleración media obtenida siempre sea de
7.-El pistón del caliper no 7.-Repare el caliper.
4 m/s2.
retrocede correctamente. 8.-Sustituya los discos Para lo cual las presiones aplicadas en el circuito son
8.-Discos en mal estado. del eje completo.
las que consiguen la deceleración media antes
9.-Pastillas muy 9.-Instale pastillas nuevas
comentada.
desgastadas *. de calidad contrastada.

* Aunque la compresibilidad de un material de


fricción depende de su propia composición y

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

Intentaremos parar el vehículo pero este no se


detendrá. El aumento de la carrera
de pedal es debido no solo a la compresibilidad de
las pastillas, si dicha compresibilidad es demasiado
alta en caliente, sino también a la caída del
coeficiente de fricción por el efecto de la temperatura.
Es importante saber que una vez sufrido un fading, si
se deja enfriar el sistema, el material de fricción se
recuperará en parte volviéndose a comportar casi
como antes de haber sufrido el problema.
Lógicamente si volvemos a someter al material a
condiciones extremas se puede volver a producir el
mismo fenómeno.
Conviene diferenciar en estas situaciones si el fading
que ha aparecido es de carácter inicial, es decir,
debido a la fase de rodaje de las pastillas, en cuyo
Comparación de un sistema de frenado con dos caso dicho problema desaparecerá con el uso, o si por
materiales diferentes. el contrario es de carácter estructural en cuyo caso no
desaparecerá nunca durante la vida en servicio de las
En la gráfica se observa como el material 1 tiene un pastillas de freno. En este último caso es necesario
comportamiento bastante bueno con la temperatura, reemplazar las pastillas de freno por otras de otra
ya que aunque cae su coeficiente con el aumento de marca de calidad contrastada.
la temperatura siempre se mantiene en valores que Conviene diferenciar el problema del fading, del
podemos considerar aceptables para un material de problema producido cuando el circuito de freno
fricción. Vemos como cuando la temperatura ya es de contiene agua que presenta prácticamente los
640ºC se mantiene aún en un valor de m = 0,46. Si mismos síntomas. También, discos de freno muy
consideramos que 640ºC es una temperatura muy desgastados pueden producir un incremento anormal
alta para una conducción normal, es decir, en de la temperatura que sitúe al material de fricción en
circunstancias normales de conducción descendiendo zona de fading.
un puerto, nuestros frenos podrán alcanzar esa
temperatura aunque no abusemos de ellos. A partir JUDDER
de este punto su descenso es más pronunciado pero El judder es un fenómeno debido a las vibraciones del
siempre manteniendo el valor del coeficiente por sistema. Es decir, las vibraciones se hacen, más o
encima de m = 0,35 lo cual permite mantener el menos palpables para el conductor, dependiendo en
control del vehículo. Coeficientes de fading inferiores gran medida, del conocimiento de su propio vehículo.
a m = 0,25 puede resultar peligroso, en El judder puede ir acompañado por ruido aunque
determinadas circunstancias. siempre de baja frecuencia, ya que recordemos que el
Sin embargo vemos como el material 2, presentará ruido está producido por las vibraciones que alcanzan
problemas de fading ya que en el mismo punto las frecuencias audibles.
descrito anteriormente su coeficiente está más bajo,
llegando a un valor de m = 0,33. Desde este punto El judder está clasificado en dos grupos:
sigue bajando hasta alcanzar valores de m = 0,20
que lógicamente notaremos que la perdida de eficacia El primero es el judder “frío” (cold judder) estas
es muy considerable. vibraciones son provocadas por imperfecciones de los
El fading es fácilmente perceptible en el vehículo, ya discos tales como defectos de mecanizado en origen,
que a medida que intentemos frenar vamos a notar o por defectos de montaje, holguras excesivas.
como el pedal cada vez se va más al fondo para Esto significa, todas aquellas causas que provoque un
obtener la misma deceleración y en consecuencia hay aumento de la deformación del disco. Este cold
que aplicar mayor presión sobre el pedal de freno. En judder se suele ocasionar a baja presión y baja
esta situación la sensación de frenado es reducida. deceleración. El paso de las pastillas por estas
imperfecciones provoca las vibraciones al ser repelidas

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

contra el pistón. El cold judder puede ser notado circunstancias, estas zonas se desgastaran menos,
tanto en el pedal, como en el volante, sí este judder contribuyendo a acrecentar las vibraciones. El
es muy acentuado se notará como vibraciones, como rectificado de los discos no solucionará este
ruidos o ambos. Obviamente la calidad de las pastillas problema. Por ello, el efecto del hot judder es uno de
de freno puede aumentar o reducir el problema. los defectos más estudiados, que intentan ser
eliminados con la investigación de nuevas calidades
El segundo grupo es el judder “caliente” (hot judder). de materiales de fricción que puedan ofrecer una
Son vibraciones que aparecen a alta temperatura relación de compresibilidad en caliente y
durante procesos de frenado a presiones medias y conductividad térmica adecuada para evitar en lo
velocidades altas ya que las frenadas en estas posible dicho problema, que va en aumento en las
condiciones se alargan mucho en el tiempo, y la últimas generaciones de vehículos con masas no
temperatura aumenta bastante hasta valores de suspendidas más ligeras. Es decir, las ruedas, las
400ºC a 500ºC. Se produce hot judder cuando la suspensiones, las pinzas de freno, etc. cada vez se
fricción entre las pastillas – discos es más elevada en fabrican en materiales más ligeros como el aluminio
alguna de las zonas del disco. que reducen el peso del conjunto y hacen más fácil su
En esa zona, la energía que se disipará será mayor excitación.
con lo cual la temperatura será más alta aumentando
rápidamente. Las vibraciones aparecen en los puntos RUIDO
calientes, que suelen estar distribuidos regularmente Los ruidos que se producen el sistema de freno vienen
por el área del disco. Cuando estos puntos calientes derivados de las vibraciones a las que son sometidas
se enfrían crean manchas oscuras o zonas de distinta tanto las pastillas, como los discos, los portapastillas,
coloración siendo más o menos visibles. Estas las pinzas, etc. debido al hecho de estar sometidos a
manchas son el resultado de la transformación de la un contacto entre varios elementos donde existe
estructura del material del disco. La estructura pasa fricción entre ambos elementos. Aunque pueda
de estar compuesta por un grafito laminar a ser de parecer que durante el frenado las pastillas y el disco
cementita. Esta estructura se caracteriza por su se encuentran en un contacto perfecto no es así, ya
elevada dureza. Este cambio de estructura suele estar que las pastillas están siendo sometidas, al igual que
ocasionado por el propio material de fricción, el cual el resto del sistema, a constantes microgolpes, que
tenga alguna zona donde su coeficiente varíe, ya que producen las vibraciones. Recordemos que cualquier
puede deberse a incrustaciones de materias primas material cuando es sometido a una percusión tiende
mal mezcladas o simples variaciones de coeficiente a vibrar de una forma característica, es decir, sus
por efecto de la temperatura en las distintas zonas de modos de vibración dependerán de su masa, su
la pastilla de freno. densidad, su módulo de elasticidad, etc.

Los ruidos se producen cuando esa vibración coincide


con una frecuencia propia de algún elemento de los
que compone el sistema, bien puede ser el
portapastillas, la pinza, la mangueta... esto quiere
decir que los ruidos si bien están causados por la
fricción entre discos y pastillas, estos son simplemente
los excitadores del sistema.

Recordemos que para que se produzca un ruido


necesitamos 3 elementos fundamentales, estos son: el
excitador, el resonador y el propagador. Al igual que
cuando cualquiera de nosotros habla, el excitador son
nuestras cuerdas bocales que vibran produciendo
La estructura del material del disco que se ha ondas en el aire, que es el propagador, teniendo
transformado ha pasado a ser cementita (Fe3C), como resonador nuestra laringe. En el caso del
estructura que se caracteriza por su elevada dureza, sistema de freno el excitador son las pastillas que
con lo que si se sigue frenando en estas producen las vibraciones sobre el disco, que suele ser

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

el resonador y lo que no varía es el propagador que resulta la atenuación de ruidos no solo en el campo
sigue siendo el aire. específico del freno sino en cualquier otro área en la
que se pretendan atenuar los ruidos.
El ruido es una de los principales problemas del
sistema de frenos, ya que, puede llegar a ser En la siguiente tabla vemos como va creciendo la
impredecible. En muchos casos el ruido se produce potencia requerida para escuchar un sonido a unos
en una determinada serie de un modelo mientras que determinados decibelios, a un metro de distancia y si
en la siguiente serie de nº de chasis del mismo la onda tiene una frecuencia de 1000 ciclos por
modelo no se produce. Existe la posibilidad que segundo. Si partimos de un altavoz estándar que con
pequeños cambios en los hábitos de conducción, 1 W de potencia consigue que escuchemos la música
estado de carga o condiciones medio ambientales dan a 90 dB, estando situados nosotros a 1 m del altavoz,
lugar a la aparición de chirridos. obtenemos la siguiente tabla.

¿Cómo evitar que se produzca el ruido? Los Decibelios Potencia necesaria


desarrollos iniciales de las formulaciones, están
encaminados a que este y otros efectos indeseables *90dB 1W
no aparezcan. Pero el rango de factores que afectan a 93 dB 2W
este efecto, obliga a tomar otro tipo de medidas, ya 96 dB 5W
que aunque en su inicio el material no produzca 102 dB 16W
ruido, puede que el estado de los discos, de las 105dB 32W
suspensiones, de las rotulas, etc. haga que este 108dB 64W
aparezca. Para evitar esto, los fabricantes introducen
111dB 128 W
láminas anti –ruido. Estos elementos evitan que las
114 dB 256 W
vibraciones se propaguen a través del portapastillas.
En muchos casos éstos elementos cumplen su función
pero no son suficientes ya que la aleatoriedad del *Nivel de referencia.
suceso hace que aún con estos elementos preventivos Como se puede observar en la tabla anterior, para
continúe dándose este problema en algunos casos. aumentar la sensación fisiológica del nivel acústico,
En otras ocasiones se intenta modificar el por ejemplo, de 102 dB a 108 dB, supone únicamente
comportamiento de la pastilla frente a las vibraciones un aumento en la sensación acústica de un 5% (6 dB).
por medio de la variación de la superficie de contacto Sin embargo, esto requiere incrementar la potencia de
con el disco, es decir, lo que se realizan son canales, 16 W a 64 W, o lo que es lo mismo, un incremento
ranuras o chaflanes, que además de servir para la de la potencia del 200 % (48 W).
eliminación de partículas y refrigeración, consiguen
que varíe el modo de vibración con lo cual puede En el caso de necesitar reducir la sensación acústica,
conseguir que no surja el ruido. es decir si lo que necesitamos es amortiguar el ruido,
La amplitud de un sonido tendría que medirse como el comportamiento es exactamente el mismo que el
una variación de presión en el aire, pero el oído descrito anteriormente para hacerlo crecer. De ahí, lo
humano tiene respuesta casi logarítmica, con lo cual difícil que resulta atenuar los ruidos, ya sea de tipo
no podríamos hablar en términos de variación de general o específicamente del sistema de freno.
presión totales. Por eso se crearon las unidades de
presión denominadas decibelios, que representan Existen sin embargo tipos de vehículos o sistemas de
variaciones de presión de aire en escala logarítmica. El freno en los cuales la optimización solo es posible
oído humano puede percibir desde 30 dB hasta 140 parcialmente y por lo tanto es necesario recurrir a la
dB, empezando en 120 dB el umbral del dolor. instalación de juntas anti - ruido en la pastilla de
El hecho de que la respuesta fisiológica del oído freno lo cual no solo mejora dicho problema, sino que
humano sea logarítmica supone que amortiguadores reduce la transferencia de calor al caliper y al circuito
de ruido del orden del 50 % al nivel mecánico, sobre hidráulico. De hecho, una gran mayoría de vehículos
un nivel de referencia de 100 dB solo represente un de última generación incorpora dichas juntas anti –
descenso en la percepción del ruido de 3 dB o de un ruido como la única garantía posible de resolver o al
3 %. Dicho ejemplo ilustra claramente lo difícil que menos mejorar dicho problema.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

Se puede observar que el material de fricción bajo


ensayo de ruidos, presenta en este caso dos
frecuencias, a 6000 c.p.s. y 12000 c.p.s., en las que Comparativa de desgaste de diferentes materiales.
los porcentajes de ocurrencia de chirridos, presentan
picos del 20% y 36% respectivamente mientras que Dada la importancia del fenómeno descrito, resulta
en otras zonas del espectro acústico, los porcentajes imprescindible el comprobar dicho par residual
son mucho menores o incluso inexistentes. girando la rueda libremente y observando que no
existe resistencia a la rodadura. En caso contrario, se
• Desgastes prematuros debe proceder a una revisión total del caliper.
Pueden, también, aparecer desgastes prematuros en
El problema del desgaste prematuro está muy aquellos vehículos cuyo conductor tiene el hábito de
relacionado con problemas de recalentamiento y alta conducir con el píe sobre el pedal de freno en
temperatura en el sistema de freno o también por el descensos largos aunque sea con baja presión, con la
uso de pastillas de freno de baja calidad. En la intención de simplemente ir reteniendo el vehículo.
mayoría de los casos cuando se abusa excesivamente
de los frenos y estos trabajan durante mucho tiempo En la gráfica anterior se comparan valores de desgaste
en temperaturas superiores a 450ºC, hace que el medio de diferentes materiales. Se representa el
material de fricción se adhiera al disco (en casos de desgaste en porcentaje para el mismo número de
pastillas de freno de baja calidad) provocándose kilómetros realizados, con el mismo vehículo y
desgaste irregulares. Comienzan a aparecer grietas en diferentes materiales. La vida de un material de
el material de fricción que con el paso del tiempo fricción es un valor muy relativo, ya que depende
podrán ser el inicio de perdida de masa del material. mucho del estado del sistema, así como del tipo de
Otra de las causas que pueden provocar un desgaste conducción que se haga.
prematuro de las pastillas se produce cuando durante
el proceso de fabricación la distribución de la mezcla, Como se puede observar, según las cifras del cuadro,
durante el prensado, no ha sido todo lo homogénea los desgastes por efecto de la temperatura pueden
que hubiese sido necesario. suponer reducciones en la vida útil de las pastillas de
freno superiores al 300 %. Mientras que para un
En el apartado de desgastes prematuros, y dejando al usuario normal dicho efecto tiene un impacto
margen aquellas pastillas de freno de calidad moderado, para ciertos vehículos o conductores
insuficiente, la clave es el correcto funcionamiento del profesionales es recomendable montar
caliper, pues presiones residuales (después de liberar exclusivamente calidades contrastadas.
la presión del circuito) superiores a las necesarias
para mantener el contacto pastilla / disco (par En la gráfica anterior podemos observar como para
residual) suponen un calentamiento progresivo del un mismo material (material 1), dependiendo del tipo
sistema con los efectos consiguientes de incremento de conducción el desgaste es diferente. En el primero
del desgaste con la temperatura. de los casos el material fue testado en una furgoneta
de reparto que realizaba una ruta, en la cual debía de

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

hacer frente a un terreno escarpado, con muchos izquierda. Se puede observar en la gráfica que esto
puertos de montaña y además el conductor abusaba sigue variando con el paso de la frenada, vemos que
en exceso del freno. en t2, el par frenante de la rueda izquierda a caído
hasta un valor de 360 N· m mientras que la rueda
En el segundo ensayo con el material 1, con la misma derecha el par frenante a crecido hasta un valor de
furgoneta y haciendo la misma ruta, pero con un 450 N· m, con lo cual el vehículo se irá hacía la
conductor el cual retiene el vehículo con el motor, derecha. Este efecto indeseable se conoce como
además su velocidad era bastante más lenta. En el PULLING.
segundo ensayo con el material 2 realizando una
conducción deportiva, es decir, apurando las frenadas
de forma que la presión en el circuito siempre sea
muy alta, para conseguir deceleraciones muy
elevadas, con lo cual la temperatura de
funcionamiento es muy elevada y de ahí la perdida de
material. Sin embargo con el mismo vehículo pero
una conducción normal el porcentaje de desgaste de
las pastillas ha sido menor llegando a diferencias en el
desgaste del orden del 100%. En el tercer material el
comportamiento del conductor es normal, con lo cual
los desgastes se encuentran dentro de los valores
aceptables.

PULLING Hay que entender que el coeficiente de fricción ( m )


varía incluso a lo largo de una vuelta de rueda y que
El efecto “pulling” indica el fenómeno de oscilación normalmente no puede ir sincronizado con las
de coche durante una frenada o deceleración media / variaciones del coeficiente ( m ) de la otra rueda
fuerte hacia un lado y después al otro. Este fenómeno dando así lugar al problema señalado en la gráfica
no se debe a una avería en el sistema de freno sino a anterior.
unas malas prestaciones del material de fricción.
• Pastillas cristalizadas
La oscilación del vehículo se debe a que los pares
frenantes de las pastillas no son constantes durante La cristalización de la superficie de las pastillas ocurre
una revolución de la rueda, sino que van variando por durante frenadas a altas temperaturas (450ºC –
un mal desarrollo del material de fricción. 700ºC), como sucede durante descensos de puertos
Como obviamente dicho defecto no está sincronizado de montañas o durante una conducción muy
en las dos ruedas, se produce un efecto de frenado deportiva con altas deceleraciones.
diferente en cada rueda que da lugar a fuerzas Este problema se presenta principalmente en pastillas
laterales sobre el vehículo que obviamente modifican de freno con exceso de resina y tecnología de
la trayectoria del mismo apartándola de la línea recta fabricación antigua.
en forma de ondulación. ¿Qué ocurre con las pastillas? Cuando el material de
En la siguiente gráfica podemos comprobar como van fricción se encuentra caliente en contacto con los
variando los pares frenantes de las ruedas. Se ve discos, a temperaturas superiores a 350ºC, los
como en el comienzo de la frenada existe una zona contenidos orgánicos del compuesto se queman,
transitoria hasta que se alcanza un buen contacto llegando en primer lugar al estado líquido hasta
entre el disco y la pastilla y la presión alcanza un valor producirse la carbonización completa, generando
constante. Una vez alcanzado el “equilibrio” vemos gases y humos.
como los pares de ambas ruedas son diferentes, es Durante este proceso de transformación se puede
decir, en t1 el par frenante de la rueda derecha es de formar en la superficie de la pastilla una película
360 N· m, mientras el par en la rueda izquierda es de superficial muy fina y brillante, que hace disminuir el
440 N· m, con lo cual el vehículo presentará una coeficiente. Esto hace que las prestaciones del
inestabilidad direccional que hará que se vaya hacía la material de fricción sean menores y que la carrera del

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

pedal se haga más larga al disminuir el coeficiente de


fricción como consecuencia de dicha película.
Si el material de fricción está bien diseñado, una vez
que se enfríen las pastillas, recuperará en unas 50 o
100 frenadas el nivel de prestaciones que tenía en un
principio. Es decir, una vez que la capa cristalizada
“se limpie” de la superficie de las pastillas, las
prestaciones serán parecidas a las iniciales.
En materiales mal diseñados, cuando el coeficiente de
fricción baja a niveles de aproximadamente m=0,10,
estas prestaciones no se recuperaran. Esto lo
comprobaremos porque el pedal estará muy duro,
con una sensación de falta de frenado aunque nos
apliquemos con mucha fuerza sobre el pedal.
Cuando desmontamos las pastillas veremos la película
con aspecto cristalizado en la superficie.
Normalmente este problema suele ir acompañado de
un nivel importante de chirridos.
El material de fricción en estas condiciones es
totalmente irrecuperable por lo que resulta
imprescindible el cambio de pastillas de freno.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

Pruebas y Ajustes al Sistema de


Frenos.

Al finalizar la unidad, el alumno reparará el sistema


de frenos de acuerdo con el diagnóstico de fallas
realizado y consultando el manual del fabricante,
para el óptimo funcionamiento del sistema.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos
MAPA CURRICULAR

Mantenimiento de
Sistemas de Frenos.
Módulo

108 hrs.

1. Diagnóstico de 2. Reparación de los 3. Pruebas y Ajustes


Fallas del Sistema Componentes del al Sistema de
de Frenos. Sistema de Frenos.
Frenos.
Unidad de
Aprendizaje 21 hrs. 48 hrs. 39 hrs.

1.1 Preparar las actividades de mantenimiento de los sistemas de frenos del


vehículo automotriz, utilizando el manual del fabricante.
1.2 Evaluar el estado de los componentes del sistema de frenos,
estableciendo los diferentes problemas y soluciones de las fallas.
Resultados de 2.1. Desmontar y desarmar los componentes del sistema de frenos, con el
Aprendizaje equipo y la herramienta correspondiente, indicada en el manual del
fabricante.
2.2. Efectuar la reparación en el sistema de frenos del automóvil, siguiendo
las especificaciones de trabajo.
2.3. Realizar las operaciones que se presentan en forma circunstancial en la
reparación del sistema de frenos, siguiendo las especificaciones de trabajo.
3.1. Armar los componentes del sistema de frenos, aplicando el procedimiento
del manual del fabricante.
3.2. Realizar las pruebas y ajustes correspondientes al sistema de frenos,
aplicando las especificaciones técnicas.

3. Pruebas y Ajustes al Sistema de Frenos.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos
Sumario

Técnicas de armado y montado para cada tipo de freno


Técnicas de Purgado de frenos.
Pruebas y ajustes del sistema básico.
Pruebas y ajustes del sistema ABS.
Pruebas y ajustes del sistema de frenos de Aire.
Supervisión de la calidad de las reparaciones realizadas.

RESULTADO DE APRENDIZAJE
3.1. Armar los componentes del sistema de frenos, aplicando el procedimiento del manual del fabricante.
3.2. Realizar las pruebas y ajustes correspondientes al sistema de frenos, aplicando las especificaciones técnicas.

3.1.2. Técnicas de purgado de freno para frenos 1. Fije una manguera de plástico transparente al
básicos. tornillo de purga e introduzca el otro extremo de la
manguera dentro de un recipiente transparente que
PRECAUCION: Antes de retirar el tapón del cilindro contenga una cantidad de líquido de freno limpio
maestro, límpielo para evitar que caiga suciedad u suficiente como para sumergir dicho extremo (Fig.1).
otras materias extrañas en el depósito del cilindro
maestro.

PRECAUCION: Utilice únicamente líquido de frenos


recomendado por el fabricante otro líquido de calidad
equivalente de un envase nuevo y sellado
herméticamente. El líquido de frenos debe cumplir
con las normas.

Durante el procedimiento de purga, no bombee el


pedal de freno en ningún momento mientras
mantenga abierto el tornillo de purga. Con esto
únicamente se conseguirá que aumente la cantidad
de aire en el sistema, obligando a repetir la purga.
No permita que el depósito del cilindro maestro se 1 - MANGUERA TRANSPARENTE
quede sin líquido de frenos mientras se purgan los 2 - PINZAS DE FRENO
frenos. Un depósito vacío permitiría que ingresara aire 3 - TORNILLO DE PURGA
en el sistema. Verifique con frecuencia el nivel de 4 - LIQUIDO DE FRENO LIMPIO
líquido y agregue líquido según sea necesario.
Para asegurarse de que se elimina debidamente todo
2. Haga que el ayudante bombee el pedal de freno
el aire atrapado en el sistema hidráulico debe
tres o cuatro veces y que lo mantenga oprimido.
utilizarse la secuencia siguiente de circuitos de rueda
para la purga del sistema.
3. Con el pedal oprimido, abra el tornillo de purga
como mínimo 1 vuelta completa.
• Rueda trasera izquierda
• Rueda delantera derecha 4. Cuando el pedal de freno ha caído, cierre el
• Rueda trasera derecha tornillo de purga. Una vez cerrado el tornillo de
• Rueda delantera izquierda purga, suelte el pedal de freno.

• PURGA MANUAL 5. Repita los pasos anteriores hasta eliminar todo el


NOTA: Para purgar los frenos manualmente será aire atrapado del circuito de la rueda (por lo general
necesario recurrir a un ayudante. cuatro o cinco veces).

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos
6. Purgue el resto de circuitos de ruedas de la misma 6. Efectúe una prueba de conducción del vehículo
manera, hasta eliminar todo el aire atrapado en el para confirmar que los frenos funcionan
sistema de frenos. Controle el nivel de líquido en el correctamente y la sensación del pedal es correcta.
depósito del cilindro maestro para asegurarse de que
no queda vacío. 3.2.1 Realizar las pruebas y ajustes necesarios para los
sistemas de Freno.
7. Compruebe el recorrido del pedal de freno. Si el
recorrido del pedal es excesivo o no ha mejorado, • Conmutador de nivel de Liquido de frenos.
puede que aún quede algo de aire atrapado en el
sistema. • Desmontaje
1. Retire el conector del mazo de cables del
Vuelva a purgar los frenos según sea necesario. conmutador de nivel del depósito de líquido de frenos
del lado del depósito.
8. Efectúe una prueba de conducción del vehículo
para confirmar que los frenos funcionan
correctamente y la sensación del pedal es correcta.

PURGA A PRESION

NOTA: Para informarse sobre la utilización del equipo


de purga a presión, siga las instrucciones del
fabricante del aparato de purga a presión.

Utilice el depósito de purga, herramienta especial o


equivalente con el adaptador de depósito de cilindro
maestro, herramienta especial, para presurizar el
sistema hidráulico para proceder a la purga. 1 - CONMUTADOR DE NIVEL DE LÍQUIDO DE
FRENOS
Siga la misma secuencia de circuitos de rueda que la 2 - CONECTOR DEL CAB
descrita para la purga manual. 3 - DEPOSITO DE LIQUIDO

1. Fije una manguera de plástico transparente al 2. Con un pequeño destornillador, desprenda las
tornillo de purga e introduzca el otro extremo de la lengüetas de retención en el extremo opuesto del
manguera dentro de un recipiente transparente que conmutador de nivel de líquido de frenos (del lado
contenga una cantidad de líquido de freno limpio derecho del depósito) que lo fija al depósito.
suficiente como para sumergir dicho extremo (Fig. 1).

2. Abra el tornillo de purga como mínimo una vuelta


completa o más para obtener un chorro constante de
líquido de frenos.

3. Una vez purgado aproximadamente 113 a 226


gramos (4-8 onzas) de líquido por el circuito de freno
y cuando se obtiene un flujo sin aire en la manguera
de plástico y el recipiente transparentes, cierre el
tornillo de purga.
4. Repita este procedimiento en el resto de tornillos
de purga.
5. Compruebe el recorrido del pedal de freno. Si el
1. lengüetas de retención para el conmutador de nivel
recorrido del pedal es excesivo o no ha mejorado,
de líquido
puede que aún quede algo de aire atrapado en el
2. lengüetas de retención para el depósito de líquido.
sistema.
Vuelva a purgar los frenos según sea necesario.
3. Con las lengüetas de retención comprimidas, tome
el extremo del conector del conmutador de nivel de
Automotriz y Motores a Diesel
Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos
líquido de frenos y extráigalo del depósito de líquido La finalidad de los tubos y mangueras flexibles de
de frenos del cilindro maestro. freno del chasis es transferir el líquido de freno
INSTALACION presurizado generado por el cilindro maestro a los
1. Inserte el conmutador de nivel de líquido de frenos de las ruedas del vehículo. Las mangueras
frenos en el lado izquierdo del depósito de flexibles son de goma para permitir el movimiento de
líquido de frenos. Asegúrese de presionar el la suspensión del vehículo.
conmutador hasta que las lengüetas de
retención lo dejen trabado al depósito de INSPECCION - TUBOS Y MANGUERAS DE
líquido de frenos. FRENO.
2. Conecte el conector del mazo de conductores Se utilizan mangueras de goma flexibles tanto en los
del vehículo al conmutador de nivel de frenos delanteros como en el eje trasero. La
líquido de frenos. inspección de las angueras de freno se debe realizar
siempre que se realiza el servicio del sistema de frenos
VALVULA ASPIRADORA y cada 12.000 km (7.500 millas) ó 12 meses, lo que
DESCRIPCION ocurra primero (en cada cambio de aceite del motor).
La válvula aspiradora se encuentra en la manguera de Inspeccione las mangueras de freno hidráulico para
vacío que conduce desde el motor al reforzador del detectar cuarteaduras superficiales, rozamiento,
servofreno en los vehículos equipados con V-6. lugares desgastados o daños físicos. Si la funda de
tela de la manguera de goma queda al descubierto
FUNCIONAMIENTO debido a cuarteaduras o abrasiones en la cubierta de
La válvula aspiradora ayuda a mejorar la respuesta del la manguera de goma, la manguera debe ser
servomecanismo de vacío en situaciones de vacío reemplazada inmediatamente. Puede producirse un
bajo. eventual deterioro de la manguera con la posibilidad
de un fallo en la descarga. Una instalación defectuosa
DESMONTAJE puede producir dobleces, lo que ocasiona
1. Retire del lado de la válvula la manguera que va de interferencias de llanta, neumático o chasis.
la fuente de vacío a la válvula del aspirador. Deben inspeccionarse periódicamente los tubos de
2. Retire de la válvula la manguera que va al freno para detectar evidencias de daños físicos o
reforzador. contacto con componentes móviles o calientes.
3. Retire de la válvula la manguera que va a la caja
del depurador de aire y retire la válvula del vehículo. Las secciones de tubo de freno flexible que se utilizan
en este vehículo en los tubos primario y secundario,
INSTALACION de las conexiones del cilindro maestro a la unidad de
(1) Instale el orificio más pequeño de la mitad marrón control hidráulico del ABS, también deberán revisarse.
de la válvula del aspirador en la manguera que va a la Debe inspeccionarse este tubo flexible para detectar
caja del depurador de aire. que no esté retorcida, deshilachada, rozada con otros
(2) Instale el orificio abierto de la mitad negra de la componentes del vehículo o con la carrocería.
válvula en la manguera que va al reforzador del
servofreno. PASTILLAS / ZAPATAS DE FRENO –DELANTERO
(3) Instale el orificio más grande de la mitad marrón Desmontaje - zapatas de frenos de
de la válvula en la manguera que viene de la fuente Disco delanteros
de vacío. 1. Eleve el vehículo.
2. Retire ambos conjuntos de llanta y neumático
TUBOS DE FRENO delanteros.
DESCRIPCION - TUBOS Y MANGUERAS DE NOTA: Emplee este procedimiento y comience por un
FRENO lado del vehículo.
Los tubos de freno son de acero con un revestimiento 3. Retire el muelle antivibratorio del lado de afuera del
anticorrosivo de nailon aplicado a las superficies calibrador y adaptador.
externas. Las mangueras flexibles están hechas de
goma reforzada con conexiones en cada extremo.

FUNCIONAMIENTO - TUBOS Y MANGUERAS


DE FRENO

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos
Instalación del Calibrador

1 - CALIBRADOR DE FRENO DELANTERO


2 - PERNOS DE INSTALACION DEL ADAPTADOR DEL
CALIBRADOR
3 - ADAPTADOR DEL CALIBRADOR
4 - PERNOS DE PASADORES DE GUIA DEL
CALIBRADOR.

6. Retire el calibrador del adaptador y el rotor del


freno. La zapata externa probablemente quedará en el
adaptador del calibrador mientras que la zapata
interna saldrá con el calibrador cuando éste se retire.
1 - ROTOR DE FRENO PRECAUCION: Si se sujeta el peso del calibrador con la
2 - CALIBRADOR DE FRENO manguera flexible de líquido de frenos se podrá dañar
3 - ADAPTADOR DE CALIBRADOR DE FRENO. la manguera.
4 - MUELLE ANTIVIBRATORIO.
7. Mediante un cable o una cuerda, cuelgue el
4. Retire las dos tapas colocadas sobre los pernos de calibrador del conjunto de montante delantero. Sujete
los pasadores de guía del alibrador. firmemente el calibrador para evitar que su peso
descanse en la manguera de líquido de freno.

1 - ARTICULACION DE LA DIRECCION.
1 - CALIBRADOR DE FRENO DELANTERO 2 - MANGUERA FLEXIBLE DE FRENO.
2 - PERNO BANJO DE MANGUERA DE FRENO 3 - CONJUNTO DE CALIBRADOR.
3 - TAPAS 4 - PENDOLA DE ALAMBRE.
5. Retire los dos pernos de pasadores de guía del 5 - CONJUNTO DE MONTANTE.
Calibrador.
8. Retire la zapata externa de freno del adaptador del
calibrador.
9. Tire de la zapata de freno interna en dirección
opuesta al pistón del calibrador hasta que el collarín
de retención en la zapata quede fuera de la cavidad
en el pistón del calibrador.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos
deteriorados. Verifique la holgura entre las puntas de
los indicadores de desgaste en las zapatas (si están
instalados) y los rotores de freno.
Si una inspección visual no basta para determinar
adecuadamente el estado del forro, será necesaria
una verificación física. Para comprobar la magnitud
del desgaste del forro, retire las zapatas de freno de
disco de los calibradores.
Mida cada zapata de freno. La combinación del
espesor de la zapata de freno con su material de forro
deberá medirse en su punto más delgado.
• Respecto de las zapatas de freno de disco
delantero, cuando se desgasta un conjunto
Desmontaje de la zona izquierda. de zapatas hasta un espesor de
aproximadamente 7,0 mm (9/32 de pulg.),
1 - ZAPATA INTERNA DE FRENO éstas deberán reemplazarse.
2 - PENDOLA DE ALAMBRE • Respecto de las zapatas de freno de disco
3 - CONJUNTO DE CALIBRADOR trasero, cuando un juego de zapatas de freno
4 - COLLARIN DE RETENCION se desgasta hasta alcanzar un espesor total
5 – PISTON de aproximadamente 7,0 mm (9/32 pulg.),
10. Repita el procedimiento anterior en el otro lado deberán reemplazarse.
del vehículo. • Comúnmente, si se desgastan las zapatas
delanteras, necesitarán reemplazarse ambos
LIMPIEZA - ZAPATAS DE FRENO DE DISCO. conjuntos delantero y trasero. Asegúrese de
revisar las traseras.
ADVERTENCIA: el polvo y la suciedad que se acumula
en las piezas del freno durante su uso normal puede Reemplace ambas zapatas de freno de disco (interna y
contener fibras de amianto de los forros de externa) en cada calibrador. También es necesario
producción o disponibles en el mercado de piezas de reemplazar las zapatas del lado opuesto del vehículo,
recambio. La inhalación de concentraciones excesivas además de las que no pasan la inspección.
de fibras de amianto puede provocar lesiones Si los conjuntos de zapatas de freno no necesitan
personales de gravedad. Tome las precauciones recambio, asegúrese de reinstalar las zapatas en la
necesarias cuando realice el servicio de las piezas del posición original de la que fueron retiradas.
freno. No esmerile ni lije el forro del freno a menos
que el equipo utilizado este diseñado para contener el PASTILLAS DE FRENO / ZAPATAS
polvo residual. No limpie las piezas de freno con aire DISCO TRASERO.
comprimido o con una escobilla seca. La limpieza
debe efectuarse humedeciendo los componentes del DESMONTAJE - ZAPATAS DE FRENO DE DISCO
freno con agua o con una ligera pulverizacion, y TRASERO.
limpiando a continuacion los componentes del freno 1 Eleve el vehículo.
con un trapo humedecido. Deseche los paños y 2 Retire las ruedas y neumáticos traseros del vehículo.
residuos que contengan fibras de amianto en un 3 Retire los 2 pernos de pasador de guía que montan
contenedor impermeable correctamente etiquetado. las pinzas en el adaptador.
Siga todas las recomendaciones de seguridad
establecidas por la administración de seguridad y
salud laboral (osha) y el organismo de protección
ambiental durante la manipulación, procesamiento y
eliminación del polvo o suciedad que pueda contener
fibras de amianto.

INSPECCION - ZAPATAS DE FRENO DE DISCO


Revise visualmente si las zapatas (pastillas) de freno
presentan un desgaste irregular de los forros.
También revise si los forros están excesivamente

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

Pernos de pasador de guía de la pinzas

1 - PINZAS DEL FRENO DE DISCO 1 - MANGUERA FLEXIBLE


2 - PERNOS DE PASADOR DE GUIA DE PINZAS 2 - MONTANTE
3 - PENDOLA DE ALAMBRE
4 Retire las pinzas del adaptador y del rotor girando 4 - CONJUNTO DE LAS PINZAS
en primer lugar la parte superior de las pinzas 6. Retire el rotor trasero del conjunto de maza y
apartándolas del adaptador y a continuación, levante cojinete. A continuación, inspeccione las zapatas del
las pinzas separándolas del tope mecanizado inferior freno de estacionamiento de tambor en sombrero y
del adaptador. la superficie de frenado del freno de estacionamiento
en el rotor para determinar si evidencian señales de
desgaste excesivo o daños. Si fuese necesario,
reemplace las zapatas del freno de estacionamiento.

Desmontaje e instalación de las piezas.

1 - DISCO DE FRENADO
2 - ADAPTADOR DE PINZAS Rotor de freno trasero
3 - PINZAS
4 - TOPE INFERIOR MECANIZADO DEL ADAPTADOR 1 - DISCO DE FRENADO
2 - PROTECTOR DE DISCO.
5. Sustente las pinzas del montante trasero para 3 - MAZA
evitar que su peso dañe la manguera de freno flexible 4 - FRENO DE ESTACIONAMIENTO DE TAMBOR EN
SOMBRERO.

7. Retire la pastilla de freno externa de las pinzas


haciendo palanca en el collarín de retención de la
pastilla de freno sobre la zona elevada de las pinzas.
A continuación, desplace hacia abajo la pastilla de
freno y sepárela de las pinzas.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos
operación es necesaria para la instalación del
calibrador cuando se instalan conjuntos de pastillas
de freno
nuevas.
2. Lubrique ambos resaltos del adaptador con
abundante cantidad de lubricante multiuso de
Mopart, o equivalente.
3. Instale el rotor trasero en la maza, asegurándose de
que esté asentado a escuadra en la superficie de la
maza.

Desmontaje de pastilla de freno externa

1 - GARRAS DE LAS PINZAS


2 - COLLARIN DE RETENCION

8. Saque la pastilla de freno interna del pistón de las


pinzas, hasta que el collarín de retención se libere de
la cavidad en el pistón.

4. Retire el papel protector de la junta supresora de


ruido de los conjuntos de pastillas de freno internas y
externas (si está equipado).
5. Instale la nueva pastilla de freno interna dentro del
pistón del calibrador presionándolo con firmeza
dentro del hueco del pistón con los pulgares.
Asegúrese de que la zapata de freno interna esté
asentada a escuadra contra la superficie del pistón.
6. Deslice la nueva pastilla de freno externa en el
calibrador. Asegúrese de que el collarín de retención
quede asentado en escuadra en las zonas deprimidas
del calibrador.
PRECAUCION: Tenga cuidado de que los casquillos de
pasador de guía del calibrador y los manguitos no
sean dañados por los resaltos de instalación, al
instalar el conjunto de calibrador en el adaptador.
7. Baje con cuidado el calibrador y las zapatas de
freno sobre el rotor, invirtiendo el procedimiento de
desmontaje. Asegúrese de que los pernos de pasador
Desmontaje de pastilla de freno interna de guía del calibrador, los casquillos y los manguitos
estén apartados de los resaltos del adaptador.
1 - COLLARIN DE RETENCION
2 - ZAPATA INTERNA

INSTALACION - ZAPATAS DE FRENO DE DISCO


TRASERO.
1. Retraiga completamente el pistón del calibrador
dentro del hueco del pistón del calibrador. Esta

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos
en cada lado de la conexión de manguera de freno)
que saldrán con el perno banjo. Deseche estas
arandelas.

PRECAUCION: Deben extremarse las precauciones


para evitar cruzar las roscas de los pernos del pasador
de guía del calibrador al instalarlos.

CALIBRADORES DE FRENO DE
DISCO – DELANTEROS. TAPAS DE PERNOS DE PASADORES DE
GUIA DEL CALIBRADOR
Desmontaje - Calibrador de Freno de Disco Delantero.
1. Oprima el pedal de freno más allá de 2,5 mm (1 1 - CALIBRADOR DE FRENO DELANTERO
pulg.) de recorrido y sosténgalo en esa posición con 2 - PERNO BANJO DE MANGUERA DE FRENO
una herramienta para oprimir (sostén) el pedal de 3 – TAPAS.
freno. Esto se hace para aislar el cilindro maestro del 6. Retire las dos tapas de los pernos de los pasadores
sistema hidráulico de freno e impedir que el líquido de guía del calibrador.
de frenos drene completamente fuera del depósito de 7. Retire los dos pernos de pasadores de guía del
líquido de frenos. calibrador.
2. Eleve el vehículo.
3. Retire el conjunto de llanta y neumático delantero.
4. Retire el muelle antivibratorio del lado de afuera del
calibrador y adaptador.

INSTALACION DEL CALIBRADOR

1 - CALIBRADOR DE FRENO DELANTERO


FRENOS DE DISCO DELANTEROS 2 - PERNOS DE INSTALACION DEL ADAPTADOR DEL
CALIBRADOR
1 - ROTOR DE FRENO 3 - ADAPTADOR DEL CALIBRADOR
2 - CALIBRADOR DE FRENO 4 - PERNOS DE PASADORES DE GUIA DEL
3 - ADAPTADOR DE CALIBRADOR DE FRENO CALIBRADOR.
4 - MUELLE ANTIVIBRATORIO.
5. Retire el perno banjo que conecta la manguera de 9. Retire el calibrador del adaptador y el rotor del
freno al calibrador de freno. Hay dos arandelas (una freno. La zapata externa probablemente quedará en
Automotriz y Motores a Diesel
Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos
el adaptador del calibrador mientras que la zapata 5. Retire la cubierta guardapolvo del pistón del
interna saldrá con el calibrador cuando éste se retire. calibrador y deséchela.

DESENSAMBLAJE
DESENSAMBLAJE - CASQUILLOS DEL PASADOR DE
GUIA DEL CALIBRADOR (DISCO / FRENOS DE DISCO)
Limpie e inspeccione los calibradores de freno antes
de desensamblarlos. Consulte LIMPIEZA o
INSPECCION en esta sección.
1. Empleando los dedos, aplaste un lado del casquillo
de pasador de guía de goma. Saque el casquillo de
pasador de guía del otro lado del resalto de
instalación del calibrador de freno.
2. Repita este procedimiento en el otro casquillo.

DESENSAMBLAJE - PISTON DE CALIBRADOR Y JUNTA.


Desmontaje del calibrador y cubierta
ADVERTENCIA: Bajo ninguna condición debe utilizarse guardapolvo del pistón.
aire a alta presión para retirar un pistón del hueco del 1 - CALIBRADOR
calibrador. 2 - DESTORNILLADOR
Dicha práctica puede ocasionar lesiones personales. 3 - FUNDA FUELLE
NOTA: Limpie e inspeccione los calibradores de freno NOTA: No utilice un destornillador u otro tipo de
antes de desensamblarlos. herramienta metálica para desmontar la junta. El uso
NOTA: La forma más segura de desmontar el pistón de herramientas de este tipo puede rayar el hueco o
del hueco del calibrador es empleando la presión dejar rebabas en los bordes de la acanaladura de
hidráulica del sistema de frenos del vehículo. junta.
6. Con una herramienta blanda como una varilla de
1. Siguiendo el procedimiento de desmontaje de tapicería de plástico, extraiga la junta del pistón de su
Zapatas de freno de disco descrito en esta sección, acanaladura en el hueco del pistón del calibrador.
retire el calibrador del rotor de freno y cuelgue el Deseche la junta usada.
conjunto de un gancho de alambre, apartándolo del
rotor y la carrocería del vehículo de forma que el
líquido de freno no pueda alcanzar a estos
componentes.
Retire las zapatas de freno, y coloque un trozo
pequeño de madera entre el pistón y las garras del
calibrador.
2. Oprima cuidadosamente el pedal de freno para
empujar y sacar hidráulicamente el pistón del hueco.
Una vez realizado, aplique y mantenga oprimido el
pedal de freno en una posición que supere los
primeros 25 mm (1 pulg.) de recorrido del pedal
empleando una herramienta de sujeción de pedal de
freno. Esto impedirá que el líquido contenido en el
depósito del cilindro maestro sea drenado Desmontaje de la junta del pistón
completamente.
3. Desconecte la manguera flexible de líquido de
frenos del conjunto del calibrador y retírelo del 1 - VARILLA DE TAPICERIA DE PLASTICO
vehículo. 2 - CALIBRADOR
PRECAUCION: No aplique fuerza excesiva al sujetar el 3 - ACANALADURA DE LA JUNTA DE PISTON
calibrador en la mordaza. La excesiva presión de la 4 - JUNTA DE PISTON.
mordaza causará la deformación del hueco.
4. Monte el calibrador en una mordaza equipada con 7. Limpie el hueco de pistón y los conductos
mandíbulas protectoras. perforados con alcohol u otro disolvente apropiado.
Automotriz y Motores a Diesel
Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos
Séquelos empleando únicamente un trapo sin pelusa.
8. Inspeccione el hueco del pistón para detectar si
está rayado o picado. Por lo general, las marcas leves
de raspaduras o corrosión en los huecos pueden
eliminarse con un paño de arpillera. Utilizando
arpillera.

INSPECCION - CALIBRADOR
Revise lo siguiente en el calibrador de freno de disco:
• Fugas de líquido de frenos alrededor y dentro
de la zona de la cubierta y el forro interior.
• Roturas, fragilidad o daño en la cubierta
guardapolvo del pistón
• Cubiertas guardapolvo de pasadores de guía Instalación de la junta de pistón nueva.
dañada, seca o quebradiza. 1 - CALIBRADOR
Si el calibrador no supera la inspección, desensamble 2 - JUNTA DE PISTON
y rehabilite el calibrador reemplazando las juntas y las 3 - ACANALADURA DE LA JUNTA
cubiertas guardapolvo.
2. Aplique una capa de líquido de frenos limpio a la
MONTAJE nueva cubierta del pistón, dejando una cantidad
ENSAMBLAJE - CASQUILLOS DEL PASADOR abundante dentro de la cubierta.
DE GUIA DEL CALIBRADOR (DISCO/ FRENOS DE 3. Emplace la cubierta guardapolvo sobre el pistón
DISCO). después de recubrirla con líquido de frenos.

1. Pliegue el casquillo del pasador de guía por la PRECAUCION: La fuerza aplicada al pistón para
mitad a todo lo largo. asentarlo en el hueco debe ser uniforme para evitar
NOTA: Para evitar dañar el casquillo, no utilice un que se desvíe y atasque el pistón.
objeto punzante para instalar el casquillo del pasador
de guía. 4. Instale el pistón en el hueco del calibrador
2. Inserte el casquillo plegado en el resalto de empujándolo más allá de la junta del pistón, hasta
instalación del calibrador con los dedos desde la parte que llegue a fondo en el hueco del calibrador.
de atrás del calibrador.
3. Desdoble el casquillo con los dedos o una varilla
de madera hasta que el casquillo esté totalmente
instalado en la cubierta del calibrador. Las bridas
deben estar asentadas de forma uniforme en ambos
lados del orificio del casquillo.
4. Lubrique la superficie interna del casquillo con
grasa dieléctrica de Mopart, Mopart Dielectric Grease,
o equivalente.
5. Repita el procedimiento en el otro casquillo.

ENSAMBLAJE - PISTON DE CALIBRADOR Y JUNTA

NOTA: Nunca utilice una junta de pistón usada.


Instalación del pistón en el hueco del calibrador
1 - CUBIERTA
1. Sumerja la junta de pistón nueva en líquido de
2 - PISTON
frenos limpio e instálela en la acanaladura del hueco
3 – CALIBRADOR.
del calibrador. La junta debe emplazarse en un área
5. Emplace la cubierta guardapolvo en el agujero
de la acanaladura e insertarse suavemente alrededor
escariado del hueco del pistón del conjunto del
de la misma utilizando únicamente los dedos limpios
calibrador.
hasta que esté correctamente asentada.
6. Utilizando un martillo y el instalador, herramienta
especial (según el tamaño del pistón), y el mango,

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos
herramienta especial, inserte la cubierta en el hueco
escariado del calibrador según sea necesario.

Orientación de zapata interna hacia el rotor giratorio


1 - RANURA P O VACIO
2 - ZAPATA/PASTILLA INTERNA DE FRENO DE DISCO.
Instalación de la cubierta guardapolvo.
PRECAUCION: Tenga cuidado al instalar el conjunto
1 - MARTILLO
del calibrador de freno en el adaptador, de modo
2 - HERRAMIENTA ESPECIAL
que las juntas situadas en los casquillos de los
3 - HERRAMIENTA ESPECIAL
pasadores de guía no se dañen con los resaltos del
4 – CALIBRADOR
adaptador.
3. Coloque con cuidado el calibrador (con la zapata
7. Reinstale el calibrador en el vehículo y purgue los
interna) sobre el rotor de freno, la zapata externa y el
frenos según sea necesario. Consulte Instalación en
adaptador. Para colocar las zapatas en la posición
esta sección.
correcta al instalar el calibrador.
4. Instale los pernos de los pasadores de guía y
INSTALACION - CALIBRADOR DE FRENO DE DISCO
apriételos con una torsión de 35 N·m (26 lbs. pie).
DELANTERO
Debe tenerse sumo cuidado de no cruzar el hilo de
1. Retraiga completamente el pistón del calibrador
rosca de los pernos de guía del calibrador.
dentro del hueco de este último.
5. Instale las tapas sobre los extremos de los pernos
2. Lubrique ambos resaltos del adaptador donde se
de los pasadores de guía.
deslizan las zapatas con suficiente cantidad de grasa
6. Instale el muelle antivibratorio en el lado de afuera
dieléctrica de Mopart, Mopart Dielectric Grease, o un
del calibrador Introduzca el collarín en los orificios
equivalente.
situados en el calibrador y luego estire las patas del
NOTA: Si se van a trasladar las zapatas o se instalarán
collarín, pasando más allá de los resaltos del
nuevas, observe que las zapatas internas tienen
adaptador del calibrador.
grabada la L (izquierda) o R (derecha),
correspondientes al lado del vehículo. La ranura P o
PRECAUCION: Cuando conecte la manguera de freno
vacío en el aislador del pistón debe colocarse hacia
al calibrador, instale arandelas especiales nuevas entre
arriba cuando se instale el calibrador de freno.
la manguera de freno y el calibrador.
7. Instale la manguera de freno en el calibrador.
Para hacer esto, coloque primero una arandela de
conexión especial NUEVA en cada lado de la conexión
de la manguera, luego deslice el perno banjo a través
de la conexión. A continuación, enrosque el perno
banjo en el orificio roscado en la parte posterior del
calibrador de freno. Apriete el perno banjo con una
torsión de 35 N·m (26 lbs. pie).
8. Instale el conjunto de llanta y neumático.
Apriete las tuercas de los espárragos de instalación de
rueda en la secuencia correcta, hasta que todas las

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos
tuercas estén apretadas a la mitad del valor apartándolas del adaptador y a continuación, levante
especificado; repita a continuación la secuencia hasta las pinzas separándolas del tope mecanizado inferior
aplicar la torsión total especificada de 135 N·m (100 del adaptador.
lbs. pie).
9. Baje el vehículo.
10. Retire la herramienta de opresión (sostén) del
pedal de freno.
11. Purgue el circuito de freno hidráulico al
calibrador de freno.
12. Pruebe en carretera el vehículo haciendo varias
paradas para eliminar cualquier materia extraña en los
frenos y asentar los forros de las zapatas de freno.

RELOJ COMPARADOR DEL FRENO DE DISCO


TRASERO.

Desmontaje - calibrador de freno de Desmontaje de las pinzas del adaptador.


Disco trasero.
1. Oprima el pedal de freno más allá de 2,5 mm (1 1 - DISCO DE FRENADO
pulg.) de recorrido y sosténgalo en esa posición con 2 - ADAPTADOR DE PINZAS
un depresor (sostén) de pedal de freno. Esto se hace 3 - PINZAS
para aislar el cilindro maestro del sistema hidráulico 4-TOPE INFERIOR MECANIZADO DEL ADAPTADOR.
de freno e impedir que el líquido de frenos drene
completamente fuera del depósito de líquido de
frenos. DESENSAMBLAJE
2. Eleve el vehículo. Desensamblaje - Casquillos del Pasador de Guía del
3. Retire las llantas y neumáticos traseros del vehículo. Calibrador (Disco/ Frenos de disco).
4. Retire el perno tipo banjo que conecta la manguera Limpie e inspeccione los calibradores de freno antes
de freno a las pinzas de freno. Hay dos arandelas (una de desensamblarlos.
en cada lado de la conexión de manguera de freno) 1. Empleando los dedos, aplaste un lado del casquillo
que saldrán con el perno tipo banjo. Deseche estas de pasador de guía de goma. Saque el casquillo de
arandelas. pasador de guía del otro lado del resalto de
5. Retire los 2 pernos de pasador de guía que instalación del calibrador de freno.
montan las pinzas en el adaptador. 2. Repita este procedimiento en el otro casquillo.

DESENSAMBLAJE - PISTON DE CALIBRADOR Y JUNTA.

ADVERTENCIA: Bajo ninguna condición debe


utilizarse aire a alta presión para retirar un pistón del
hueco del calibrador. Dicha práctica puede ocasionar
lesiones personales.

NOTA: Limpie e inspeccione los calibradores de freno


antes de desensamblarlos.
NOTA: La forma más segura de desmontar el pistón
del hueco del calibrador es empleando la presión
hidráulica del sistema de frenos del vehículo.
1. Siguiendo el procedimiento de desmontaje de
Pernos de pasador de guía de las pinzas Zapatas de freno de disco descrito en esta sección,
retire el calibrador del rotor de freno y cuelgue el
1 - PINZAS DEL FRENO DE DISCO conjunto de un gancho de alambre, apartándolo del
2 - PERNOS DE PASADOR DE GUIA DE LAS PINZAS rotor y la carrocería del vehículo de forma que el
7. Retire las pinzas del adaptador y del rotor girando líquido de freno no pueda alcanzar a estos
en primer lugar la parte superior de las pinzas componentes.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos
Retire las zapatas de freno, y coloque un trozo 6. Con una herramienta blanda como una varilla de
pequeño de madera entre el pistón y las garras del tapicería de plástico, extraiga la junta del pistón de su
calibrador. acanaladura en el hueco del pistón del calibrador.
2. Oprima cuidadosamente el pedal de freno para Deseche la junta usada.
empujar y sacar hidráulicamente el pistón del hueco.
Una vez realizado, aplique y mantenga oprimido el
pedal de freno en una posición que supere los
primeros 25 mm (1 pulg.) de recorrido del pedal
empleando una herramienta de sujeción de pedal de
freno. Esto impedirá que el líquido contenido en el
depósito del cilindro maestro sea drenado
completamente.
3. Desconecte la manguera flexible de líquido de
frenos del conjunto del calibrador y retírelo del
vehículo.

PRECAUCION: No aplique fuerza excesiva al sujetar el


calibrador en la mordaza. La excesiva presión de la
mordaza causará la deformación del hueco.
4. Monte el calibrador en una mordaza equipada con
mandíbulas protectoras.
5. Retire la cubierta guardapolvo del pistón del Desmontaje de la junta del pistón.
calibrador y deséchela.
1 - VARILLA DE TAPICERIA DE PLASTICO
2 - CALIBRADOR
3 - ACANALADURA DE LA JUNTA DE PISTON
4 - JUNTA DE PISTON

7. Limpie el hueco de pistón y los conductos


perforados con alcohol u otro disolvente apropiado.
Séquelos empleando únicamente un trapo sin pelusa.
8. Inspeccione el hueco del pistón para detectar si
está rayado o picado. Por lo general, las marcas leves
de raspaduras o corrosión en los huecos pueden
eliminarse con un paño de arpillera.utilizando
arpillera.

INSPECCION – CALIBRADOR
Revise lo siguiente en el calibrador de freno de disco:
Fugas de líquido de frenos alrededor y dentro de la
zona de la cubierta y el forro interior.
Roturas, fragilidad o daño en la cubierta guardapolvo
Desmontaje del calibrador y cubierta guardapolvo del del pistón.
pistón. Cubiertas guardapolvo de pasadores de guía dañada,
seca o quebradiza.
1 - CALIBRADOR Si el calibrador no supera la inspección, desensamble
2 - DESTORNILLADOR y rehabilite el calibrador reemplazando las juntas y las
3 - FUNDA FUELLE cubiertas guardapolvo.
NOTA: No utilice un destornillador u otro tipo de MONTAJE.
herramienta metálica para desmontar la junta. El uso ENSAMBLAJE - CASQUILLOS DEL PASADOR
de herramientas de este tipo puede rayar el hueco o DE GUIA DEL CALIBRADOR (DISCO / RENOS
dejar rebabas en los bordes de la acanaladura de DE DISCO).
junta.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos
1. Pliegue el casquillo del pasador de guía por la PRECAUCION: La fuerza aplicada al pistón para
mitad a todo lo largo. asentarlo en el hueco debe ser uniforme para evitar
NOTA: Para evitar dañar el casquillo, no utilice un que se desvíe y atasque el pistón.
objeto punzante para instalar el casquillo del pasador 4. Instale el pistón en el hueco del calibrador
de guía. empujándolo más allá de la junta del pistón, hasta
2. Inserte el casquillo plegado en el resalto de que llegue a fondo en el hueco del calibrador.
instalación del calibrador con los dedos desde la parte
de atrás del calibrador.
3. Desdoble el casquillo con los dedos o una varilla de
madera hasta que el casquillo esté totalmente
instalado en la cubierta del calibrador. Las bridas
deben estar asentadas de forma uniforme en ambos
lados del orificio del casquillo.
4. Lubrique la superficie interna del casquillo con
grasa dieléctrica de Mopart, Mopart Dielectric Grease,
o equivalente.
5. Repita el procedimiento en el otro casquillo.

ENSAMBLAJE - PISTON DE CALIBRADOR Y JUNTA.


Instalación del pistón en el hueco del
NOTA: Nunca utilice una junta de pistón usada. calibrador
1. Sumerja la junta de pistón nueva en líquido de 1 - CUBIERTA
frenos limpio e instálela en la acanaladura del hueco 2 - PISTON
del calibrador. La junta debe emplazarse en un área 3 – CALIBRADOR
de la acanaladura e insertarse suavemente alrededor
de la misma, utilizando únicamente los dedos limpios 5. Emplace la cubierta guardapolvo en el agujero
hasta que esté correctamente asentada. escariado del hueco del pistón del conjunto del
calibrador.
6. Utilizando un martillo y el instalador, herramienta
especial. Inserte la cubierta en el hueco escariado del
calibrador según sea necesario.

Instalación de la junta de pistón nueva

1 - CALIBRADOR
2 - JUNTA DE PISTON Instalación de la cubierta guardapolvo
3 - ACANALADURA DE LA JUNTA
1 - MARTILLO
2. Aplique una capa de líquido de frenos limpio a la 2 - HERRAMIENTA ESPECIAL.
nueva cubierta del pistón, dejando una cantidad 3 - HERRAMIENTA ESPECIAL.
abundante dentro de la cubierta. 4 – CALIBRADOR
3. Emplace la cubierta guardapolvo sobre el pistón
después de recubrirla con líquido de frenos. 7. Reinstale el calibrador en el vehículo y purgue los
frenos según sea necesario. Consulte Instalación en
esta sección.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos
INSTALACION - CALIBRADOR DE FRENO DE DISCO Para hacer esto, coloque primero una arandela de
TRASERO conexión especial NUEVA en cada lado de la conexión
de la manguera, luego deslice el perno banjo a través
1. Retraiga completamente el pistón de las pinzas de la conexión. A continuación, enrosque el perno
para emplazarlo nuevamente en el hueco del pistón tipo banjo en el orificio roscado en la parte posterior
del conjunto de las pinzas. de las pinzas de freno. Apriete el perno banjo con una
2. Lubrique ambos resaltos del adaptador con torsión de 35 N·m (26 lbs. pie).
abundante cantidad de lubricante multiuso de 7. Instale el conjunto de llanta y neumático.
Mopart, o equivalente. 8. Apriete las tuercas de los espárragos de instalación
3. Si se ha retirado, instale el rotor en la maza, de la rueda en la secuencia correcta hasta la mitad de
asegurándose de que esté asentado a escuadra en la la torsión especificada. Después, repita la secuencia
superficie de la maza. de apretado hasta completar la torsión especificada
de 135 N· (100 lbs. pie).
9. Baje el vehículo.
10. Retire el depresor (sostén) del pedal de freno.
11. Purgue el circuito de freno hidráulico a las pinzas
de freno.
12. Pruebe en carretera el vehículo haciendo varias
paradas para eliminar cualquier materia extraña en los
frenos y asentar las pastillas de freno.

DIAGNOSIS Y COMPROBACION DE CONTAMINACION


DEL LÍQUIDO DE FRENOS.

Las piezas de goma hinchadas o deterioradas indican


que el líquido está sucio. Las piezas de goma
hinchadas indican la presencia de petróleo en el
Instalación del rotor trasero líquido de frenos. Para realizar una prueba de
suciedad, coloque una cantidad pequeña de líquido
1 - DISCO DE FRENADO de frenos drenado en un recipiente de vidrio
2 - PROTECTOR DE DISCO transparente. Si el líquido se separa en capas, el
3 - MAZA líquido de frenos está sucio con aceites minerales u
4 - FRENO DE ESTACIONAMIENTO DE TAMBOR EN otros líquidos.
SOMBRERO. Si el líquido de frenos está sucio, drene y lave
completamente el sistema. Reemplace el cilindro
PRECAUCION: Al instalar el conjunto de las pinzas en maestro, la válvula dosificadora, las juntas de los
el adaptador, tenga cuidado de que los casquillos de calibradores, las juntas de los cilindros de rueda, la
pasador de guía y los manguitos no se dañen por los unidad hidráulica de los frenos antibloqueo y todas
resaltos de instalación del adaptador. las mangueras de líquido hidráulico.
4. Baje con cuidado las pinzas y las zapatas de freno
sobre el rotor, invirtiendo el procedimiento de DIAGNOSIS Y COMPROBACION.
desmontaje. Asegúrese de que los pernos de pasador ROTOR DE FRENO.
de guía de las pinzas, los casquillos y los manguitos
estén apartados de los resaltos del adaptador. Cualquier tarea de servicio del rotor requiere que se
extremen las precauciones para mantener el rotor
PRECAUCION: Deben extremarse las precauciones dentro de las tolerancias de servicio para garantizar
para evitar cruzar las roscas de los pernos de guía de una acción de frenado correcta.
las pinzas al instalarlos. Un excesivo descentramiento o giro excéntrico de un
5. Instale los pernos de pasador de guía de las pinzas rotor puede aumentar el recorrido del pedal debido al
(Fig. 32). Apriete los pernos del pasador de guía de golpe de retroceso del pistón. Esto aumenta el
las pinzas con una torsión de 22 N·m (192 lbs. pulg.). desgaste del manguito del pasador de guía debido a
6. Instale la manguera de freno en las pinzas. la tendencia del calibrador a seguir el giro excéntrico
del rotor.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos
Al diagnosticar un ruido o pulsación del freno, debe
comprobarse y examinarse la superficie maquinada de
frenado del disco.

INSPECCION DE LA SUPERFICIE DE FRENADO.

Las rayaduras y desgaste leves en la superficie de


frenado son aceptables. Si las rayaduras son
importantes o la deformación es evidente, el rotor
deberá rectificarse o reemplazarse. Para informarse
sobre rectificaciones al rotor de freno.
Si el desgaste y las rayaduras del rotor son excesivos
puede producirse un contacto inapropiado del forro
sobre la superficie de frenado del rotor. Si no se Marcas de espesor mínimo (características)
eliminan los rebordes del rotor antes de instalar
zapatas de frenos nuevas, se producirá un desgaste 1 - MARCAS DE ESPESOR MINIMO DEL ROTOR
inapropiado de las zapatas. 2 - ROTOR
Si un vehículo no se conduce durante un período de
tiempo, la superficie de renado del rotor se oxidará VARIACION DE ESPESOR DEL ROTOR
en las zonas no cubiertas por las zapatas de frenos en
ese momento. Una vez conducido el vehículo, pueden Las variaciones en la superficie de frenado del rotor
producirse ruidos y vibraciones en los frenos de discos pueden dar lugar a pulsaciones del pedal, vibraciones
al aplicarse los frenos. y temblor. Esto también puede ser provocado por un
descentramiento excesivo del rotor o la maza.
Algo de decoloración o desgaste en la superficie del
rotor es normal y no requiere nivelación de superficie Las mediciones de variación en el espesor del rotor
al reemplazar los forros. Si las cuarteaduras o puntos deben efectuarse conjuntamente con la medición de
quemados son evidentes, deberá reemplazarse el descentramiento. Mida el espesor del rotor de freno
rotor. en 12 puntos iguales alrededor de la superficie de
frenado del rotor empleando un micrómetro en un
ESPESOR MINIMO DEL ROTOR radio de aproximadamente 25 mm (1 pulgada) desde
el borde del rotor.
Mida el espesor del rotor en el centro de la superficie
de contacto de la zapata de freno. Reemplace el Si las mediciones de espesor varían en más de 0,013
rotor si está desgastado por debajo del espesor mm (0,0005 pulg.), el rotor deberá rectificarse o
mínimo o si la rectificación puede reducir el espesor reemplazarse. Para mayor información sobre
por debajo de las especificaciones. rectificación del rotor de freno.

PRECAUCION: No rectifique el rotor si esto provoca


que el espesor quede por debajo del mínimo
permitido.

Las especificaciones de espesor mínimo figuran


grabadas en las superficies sin maquinar del rotor. Los
límites también pueden encontrarse en la tabla al final
de esta información sobre el rotor de freno.

Micrómetro

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

DESCENTRAMIENTO DEL ROTOR


El descentramiento del rotor en el vehículo es la
combinación del descentramiento individual de la
cara de la maza y el descentramiento del rotor. (Los
descentramientos de la maza y el rotor son
separables).

Para medir el descentramiento del rotor en el


vehículo, primero retire el conjunto de neumático y
llanta. Reinstale las tuercas de instalación de la rueda
en los espárragos, apretando el rotor en la maza.
Instale el Indicador de cuadrante, herramienta Marcación del rotor y el espárrago de rueda.
especial, con el Adaptador de instalación,
herramienta especial en el brazo de dirección. 1 - MARCA DE TIZA.
Retire el rotor de la maza.
El vástago del indicador de cuadrante debe contactar
con la superficie de frenado del rotor, a NOTA: Antes de comprobar el descentramiento,
aproximadamente 25 mm (1 pulg.) del borde exterior limpie la superficie de la cara de la maza. Esto
del rotor. Compruebe el descentramiento lateral en proporcionará una superficie limpia para obtener
ambos lados del rotor, marcando los puntos altos y una lectura precisa del indicador.
bajos en ambos. Los límites de descentramiento Instale el Indicador de cuadrante, herramienta
pueden encontrarse en la tabla al final de esta especial y el Adaptador de instalación en la
información sobre el rotor de freno. articulación de la dirección. Sitúe el vástago del
indicador de forma que contacte con la cara de la
maza, cerca del diámetro externo. Tenga cuidado de
situar el vástago fuera del círculo del espárrago, pero
dentro del biselado en el borde de la llanta.

Comprobación de descentramiento del rotor.

1 - HERRAMIENTA ESPECIAL.
2 - 25 MM DESDE EL BORDE
3 - SUPERFICIE DEL DISCO
4 - HERRAMIENTA ESPECIAL.

Si el descentramiento excede lo indicado en las


especificaciones, compruebe el descentramiento Comprobación de descentramiento de la
lateral de la cara de la maza. Antes de desmontar el Maza.
rotor de la maza, coloque una marca de tiza a través
del rotor y el espárrago de rueda más cercano al lugar 1 - SUPERFICIE DE LA MAZA.
donde se ha tomado la medición más alta de 2 - HERRAMIENTA ESPECIAL.
descentramiento. De esta forma, el punto de 3 - HERRAMIENTA ESPECIAL.
instalación original del rotor en la maza queda
referenciado. El descentramiento de la maza no debe ser superior a
0,05 mm (0,0019 pulg.). Si el descentramiento

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos
excede esta especificación, la maza debe
reemplazarse. Consulte el grupo Suspensión.
Si el descentramiento de la maza no excede esta
especificación, vuelva a instalar el rotor en la maza,
alineando las marcas de tiza en el rotor con un
espárrago de instalación de la rueda, a una distancia
de dos espárragos del espárrago original.
Apriete las tuercas en el orden apropiado, conforme a
las especificaciones.

Guía de cable del sensor de velocidad.

1 - AMORTIGUADOR
2 - ARTICULACION DE LA DIRECCION
3 - PERNO
4 - ABRAZADERA GUIA DEL SENSOR DE VELOCIDAD
5 - CABLE DEL SENSOR DE VELOCIDAD DE RUEDA
6 - RETEN DE ARANDELA DE GOMA Y ABRAZADERA
GUIA
Referencia en rotor y espárrago de rueda. DEL CABLE
1 - MARCA DE TIZA 7 - PERNO
Vuelva a comprobar el descentramiento del rotor de Retire el retén de la virola sellante del mazo de
freno para ver si el descentramiento ahora cumple cableado y la abrazadera guía del sensor de velocidad
con las especificaciones. del guardabarros interno.
Si el descentramiento no cumple con las 4. Retire la arandela de goma sellante del sensor de
especificaciones, rectifique o reemplace el rotor de velocidad del guardabarros interno. A continuación,
freno. Para obtener información sobre rectificado del desenchufe el cable del sensor de velocidad del mazo
rotor de frenos. de cableado del vehículo.

3.2.2. Pruebas y ajuste del sistema ABS.

SENSOR DE VELOCIDAD DE RUEDA DELANTERA

Este procedimiento es para el desmontaje e


instalación de uno de los dos sensores de velocidad
de rueda delantero.

1. Eleve el vehículo sobre el gato fijo o centrado en un


elevador del tipo de contacto en el bastidor. Para
informarse sobre el procedimiento de elevación
requerido para este vehículo.
2. Retire el conjunto de llanta y neumático del
vehículo.
3. Retire la abrazadera guía del cable del sensor de
velocidad de la articulación de la dirección. Conexión de sensor de velocidad de rueda en
el mazo de cableado del vehículo.

1 – AMORTIGUADOR DELANTERO

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos
2 - SOPORTE DE RETENCION DE ARANDELA DE
GOMA
3 - CABLE DEL SENSOR DE VELOCIDAD DE RUEDA
4 - ARANDELA DE GOMA SELLANTE
5 - MAZO DE CABLEADO DEL VEHICULO
6 - GUARDABARROS INTERNO.

5. Retire el perno (Fig. 3) que fija el sensor de


velocidad en la articulación de la dirección. A
continuación, retire la cabeza del sensor de velocidad
de la articulación de la dirección

Desmontaje de la cabeza del sensor de velocidad de la


articulación de la dirección.

- ARTICULACION DE LA DIRECCION
- CABEZA DEL SENSOR DE VELOCIDAD
- PUNZON DELGADO
- MAZA Y COJINETE

INSTALACION
Este procedimiento es para el desmontaje e
instalación de uno de los dos sensores de velocidad
de rueda delanteras.
Fijación de cabeza del sensor de velocidad en la
articulación de la dirección. PRECAUCION: La correcta instalación del sensor de
1 - CABEZA DEL SENSOR DE VELOCIDAD velocidad de rueda es fundamental para el buen
2 - PALIER funcionamiento del sistema. Asegúrese de que los
3 - RUEDA FONICA cables estén instalados en los retenedores. Si los
4 - ARTICULACION DE LA DIRECCION cables no se instalan en retenedores como se muestra
5 - PERNO en esta sección, puede suceder que entren en
6 - CABLE DEL SENSOR DE VELOCIDAD contacto con partes móviles y/o una extensión
PRECAUCION: Si la clavija de guía de la cabeza del excesiva de los cables, dando como resultado un
sensor de velocidad está agarrotada en la articulación circuito abierto.
de la dirección, no intente retirar la cabeza del sensor
tomándola con alicates y haciéndola girar. 1. Conecte el conector de cables del sensor de
Esto dañaría la cabeza del sensor de velocidad. Utilice velocidad de rueda al mazo de cableado del vehículo.
únicamente el procedimiento siguiente. 2. Instale la arandela de goma del conjunto de cables
de sensor de velocidad dentro del guardabarros
6. Si no puede retirar con la mano la cabeza del interno delantero. Instale la abrazadera guía/sujetador
sensor de velocidad de la articulación de dirección, de la arandela de goma del cable del sensor de
significa que la clavija de guía en la cabeza del sensor velocidad en el guardabarros interno del vehículo e
de velocidad se ha atascado en la articulación de la instale y apriete firmemente el perno de fijación
dirección debido a la corrosión. Retire la cabeza del
sensor de velocidad de la articulación de la dirección PRECAUCION: Cuando instale la abrazadera guía del
mediante el procedimiento siguiente. Retire las pinzas cable del sensor de velocidad de rueda en la
de freno de disco de la articulación de la dirección y el articulación de la dirección, (Fig. 1) el cable del sensor
rotor de freno del conjunto de maza y cojinete. de velocidad debe estar doblado hacia el
Inserte luego un punzón delgado a través del orificio amortiguador, tal como se ilustra. Si el cable del
de la articulación de la dirección delantera y golpee la sensor de velocidad no está encaminado en esta
clavija de guía de la cabeza del sensor de velocidad dirección, rozará contra el neumático o la rueda y
hasta extraerla de la articulación de la dirección. resultará averiado.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

Instalación del sensor de velocidad en la


articulación de la dirección.
Recorrido correcto del cable del sensor de velocidad
de rueda delantera. 1 - CABEZA DEL SENSOR DE VELOCIDAD
2 – CLAVIJA DE GUIA
1 - AMORTIGUADOR 3 - ARTICULACION DE LA DIRECCION
2 - ARTICULACION DE LA DIRECCION 4 – PALIER.
3 - CABLE DEL SENSOR DE VELOCIDAD DE RUEDA
4- MANGUERA FLEXIBLE DE FRENO 5. Instale el conjunto de llanta y neumático en el
5 - EL CABLE DEL SENSOR DE VELOCIDAD DE RUEDA vehículo.
DEBE 6. Realice una prueba en carretera del vehículo para
DOBLARSE CONTRA EL AMORTIGUADOR ENTRE confirmar el correcto funcionamiento de los sistemas
ESTAS de frenos básico y ABS.
ABRAZADERAS GUIA.
SENSOR DE VELOCIDAD DE
3. Instale la abrazadera guía del cable del sensor de RUEDA TRASERA.
velocidad en la articulación de la dirección. Instale el 1. Retire el cojín y el respaldo del asiento trasero.
perno de instalación de abrazadera guía y apriételo 2. Enrolle el acolchado silenciador principal hacia el
con una torsión de 12 N·m (105 lbs. pulg.). lado para dejar expuesto el conector del mazo del
4. Instale la cabeza del sensor de velocidad en la sensor de velocidad de rueda, situado detrás del
articulación de la dirección. Al instalar la cabeza del silenciador de la caja de ruedas.
sensor de velocidad en la articulación de la dirección,
aplique una pequeña cantidad de grasa en la clavija
de guía del sensor de velocidad.
Utilice grasa multipropósito Mopar o un equivalente
en la clavija de guía del sensor de velocidad. Instale el
tornillo de fijación de la cabeza del sensor de
velocidad y apriételo con una torsión de 6 N·m (55
lbs. pulg.).

Localización del conector del mazo


Del sensor de velocidad.

1 - ACOLCHADO SILENCIADOR PRINCIPAL


2 - SILENCIADOR DE LA CAJA DE RUEDA
3 - CINTURON DE SEGURIDAD DEL ASIENTO
Automotriz y Motores a Diesel
Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos
4 - CONECTOR DEL MAZO DEL SENSOR.

3. Extraiga el conector del mazo del sensor de


velocidad de rueda por detrás del silenciador de la
caja de rueda. Debería estar cubierto por una camisa
de espuma.

Fijación del cable del sensor de velocidad


trasero en la carrocería.

1 - RETENEDOR DE VIROLA SELLANTE


2 - MANGUERA FLEXIBLE DE FRENO
3 - CABLE DEL SENSOR DE VELOCIDAD
Conector del mazo del sensor 4 - VIROLA SELLANTE
Cubierto por una camisa de espuma. 5 - PERNO
6 - GUARDABARROS INTERNO TRASERO.
1 - SILENCIADOR DE LA CAJA DE RUEDA
2 - CINTURON DE SEGURIDAD DEL ASIENTO 7. Retire la virola sellante del mazo del sensor de
3 - CONECTOR CUBIERTO POR CAMISA DE ESPUMA velocidad y el mazo por el orificio en la carrocería del
vehículo.
4. Quite la camisa de espuma del conector y 8. Retire los collarines de guía del sensor de velocidad
desconéctelo del mazo del cableado del vehículo. del brazo de mando superior trasero.
9. Retire el perno y a continuación el sensor de
velocidad de rueda del vehículo.

Fijación de la cabeza del sensor de velocidad trasero


Conector del Mazo del Sensor. en la placa de apoyo del freno.
1 - CAMISA DE ESPUMA 1 - CABLE DEL SENSOR DE VELOCIDAD
2 - CINTURON DE SEGURIDAD DEL ASIENTO 2 - PERNO
3 - CONECTOR 3 - CABEZA DEL SENSOR DE VELOCIDAD
5. Eleve el vehículo. UNIDAD DE CONTROL HIDRAULICO (HCU)
6. Retire el retenedor de la virola sellante del mazo La Unidad de control hidráulico (HCU) está instalada
del sensor de velocidad del larguero de bastidor en el CAB como parte de la ICU.
trasero del vehículo.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos
y motor destinados a suministrar presión de
acumulación a los frenos durante una parada con
ABS.

FUNCIONAMIENTO - CIRCUITOS Y VALVULAS


HIDRAULICAS.
Las válvulas de control del líquido hidráulico dentro
de la HCU controlan el flujo de líquido de frenos
sometido a presión a los frenos de las ruedas, durante
las diferentes modalidades de frenado del ABS. Los
párrafos siguientes explican este funcionamiento. Con
fines explicativos solamente, se asume que
únicamente la rueda delantera derecha está
1 - BOMBA Y MOTOR experimentando un frenado antibloqueo; los
2 - HCU siguientes diagramas muestran únicamente la rueda
3 - CONECTOR DE CABLEADO DE BOMBA Y MOTOR delantera derecha en una operación de frenado
4 - CAB antibloqueo.
La HCU controla el flujo de líquido de frenos a los
frenos utilizando una serie de válvulas y
acumuladores. En la HCU hay instalados una bomba

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos
Prácticas y Listas de Cotejo

Unidad de aprendizaje: 1

Práctica número: 1

Nombre de la práctica: Precauciones previa para el mantenimiento al sistema de freno.

Propósito de la práctica: Al finalizar la práctica, el alumno aprenderá a tomomar las precausiones


indispensables para poder realizar el mantenimiento y diagnostico de fallas al sistema
de frenos.

Escenario: Taller mecánico.

Duración: 1 hrs.

Materiales Maquinaria y equipo Herramienta


• Solventes. • Tornillo de banco. • Desarmadores.
• Estopa. • Mesa de trabajo. • Pinzas.
• Franela. • Manómetro para medir presión de • Llave española.
• Depósitos para almacenamiento líquido. • Lave mixta.
de residuos. • Conectores de purga. • Desarmador plano..
• Depósitos para almacenamiento • Scanner (para Autodiagnóstico, • Piza mecánica.
de piezas. con cartucho para cada tipo de • Martillo de bola.
• Ropa de trabajo. marca de vehículo). • Juegos de dado
• Equipo de seguridad personal. • Rectificadores de disco y tambor. estandar y milimetrica.
• Grasa. • Compresor de aire. • Maneral de entrada
• Líquido de freno. 3/8”.2/4”,1/2”, 3/4”.
• Brocha. • Juego de llava Tor.
• Lija del número 120 y de agua. • Juego de llave Alle.
• Extractor de pistón.
• Llave de cruz para
llantas.
• Pinza de presión.
• Soporte para calzado
del vehículo.

Procedimiento

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos
Aplicar las medidas de seguridad e higiene:

® El taller deberá de estar limpio antes de iniciar las prácticas, con especial cuidado en evitar manchas de aceite u otros líquidos.

® Los cables y mangueras deberán estar colgados del techo, de forma que no existan riesgos de tropezar con ellos.

® El exterior de los automóviles, motores o piezas deberá estar limpio antes de iniciar los trabajos de las prácticas.

1 Siempre que el motor esté encendido dentro del taller se deberá conectar el extractor de gases de escape a todas las salidas de escape del vehículo.

® En el taller se deberá contar siempre con un extintor ABC cuya carga se verifique semestralmente.

® Todas las conexiones eléctricas del taller deberán encontrarse en buen estado y por ningún motivo existirán cables o conductores expuestos.

® Utilizar protectores para las salpicaderas del automóvil, los asientos, volante y otras piezas que se puedan ensuciar o dañar durante las reparaciones.

® Para poder conducir un automóvil en una prueba de carretera es requisito indispensable contar con una licencia de conducir vigente y respetar el
reglamento local y federal de tránsito.

Los alumnos deberán utilizar la siguiente ropa de trabajo:

® Botas de seguridad.

® Bata u overol (manga corta o larga según el clima).

® Para tareas de soldadura se deberá usar una careta de seguridad, guantes de carnaza y un delantal de carnaza.

® Para manejar piezas calientes o baterías y terminales de batería se deberán utilizar guantes de carnaza.

® Evitar el uso de relojes, hebillas y botones expuestos, corbatas, cabello largo sin recoger.

® Usar un cubre bocas siempre que se trabaje en limpieza y desmontaje de frenos.

® Evitar el uso de relojes, anillos o cualquier otro accesorio o prenda metálicos siempre que se trabaje con sistemas eléctricos.

® En trabajos con taladro, esmeril o carda, así como en lavado de piezas a alta presión y lavado de piezas con solventes se deberán utilizar lentes de
seguridad.

® Utilizar guantes de hule al trabajar con combustible, solventes, líquido de frenos y al llenar baterías con ácido.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

Procedimiento
• Aplicar las medidas de seguridad e higiene:
• Explicar el procedimiento que se va a ejecutar, reflexionando sobre el tipo de tareas que se
aprenderán.
• Los alumnos participarán activamente a lo largo de la práctica, como sigue:
• Contestar las preguntas que haga el PSA sobre el procedimiento, aspectos importantes que deben
cuidar, fallas más frecuentes, etc. (según el tema que se trate).
• Plantear dudas, así como soluciones a los problemas que se presenten durante la práctica y en
relación a situaciones específicas.
• Corregir errores o malas interpretaciones en el procedimiento, para su correcta ejecución.
• Ejecutar la operación hasta hacerla con precisión.
• Pasar en forma rotatoria por el aprendizaje de enseñar.
• Explicar las precauciones previas para el mantenimiento al sistema de freno.

• Se recomienda utilizar el líquido de freno proporcionado por el fabricante.


• No volver a utilizar el líquido de freno derramado.
• Tener cuidado de no salpicar líquido de freno sobre las superficies pintadas.
• Usar líquido de freno limpio para limpiar o lavar las piezas del cilindro maestro, las pinzas de freno de
disco y el cilindro de rueda.
• Nunca usar aceites minerales como gasolina o queroseno. Estos estropearán las piezas de goma del
sistema.
• Utilizar una llave para tuercas abocardadas en el desmontaje o el montaje del tubo de freno.
• Durante el montaje, apretar siempre al par los tubos de freno.
• Pulir las superficies de contacto de freno tras reparar o sustituir los rotores, tras sustituir las pastillas o
los forros, o en caso de que el pedal del freno está suave a una velocidad muy baja.
• Limpiar las pastillas de freno y las zapatas con un trapo desechable y a continuación limpiarlas con un
aspirador.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

Lista de cotejo de la práctica Precauciones previas para el mantenimiento al sistema de freno


número 1:

Nombre del alumno:

Instrucciones: A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en el


desempeño del alumno mediante la observación del mismo.
De la siguiente lista marque con una 9 aquellas observaciones que
hayan sido cumplidas por el alumno durante su desempeño

Si No No
Desarrollo
Aplica
1. Aplicó las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la práctica.
2. Utilizó la ropa y equipo de trabajo.
3. Identificó cada una de las herramientas generales.
4. Comprendió y utilizó en cada caso las técnicas de uso de las herramientas
generales.
5. Identificó las herramientas especiales.
6. Comprendió y utilizó en cada caso las técnicas de uso de herramientas especiales.
7. Identificó los instrumentos de medición.
8. Utilizó en cada caso técnicas de uso de los instrumentos de medición.
9. Identificó las escalas de los instrumentos de medición.
10. Identificó y seleccionó el uso de los solventes y grasas.
11. Cuidó, guardó y limpió la herramienta utilizada.
12. Adoptó la limpieza del área de trabajo.
13. Manejó los residuos generados.

Observaciones:

PSA:

Hora de inicio: Hora de término: Evaluación:

Unidad de aprendizaje: 1

Práctica número: 2

Nombre de la práctica: Verificación de los Sistemas de Freno.

Propósito de la práctica: Al finalizar la práctica el alumno verificará el sistema de freno para realizar la
reparación cuando los frenos se jalan o arrastran.

Escenario: Taller mecánico

Duración: 2 hrs.
Automotriz y Motores a Diesel
Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

Materiales Maquinaria y equipo Herramienta


• Solventes. • Tornillo de banco. • Desarmadores.
• Estopa. • Mesa de trabajo. • Pinzas.
• Franela. • Manómetro para medir presión de • Llave española.
• Depósitos para almacenamiento de líquido. • Lave mixta.
residuos. • Conectores de purga. • Desarmador plano..
• Depósitos para almacenamiento de • Scanner (para Autodiagnóstico, con • Piza mecánica.
piezas. cartucho para cada tipo de marca • Martillo de bola.
• Ropa de trabajo. de vehículo). • Juegos de dado
• Equipo de seguridad personal. • Rectificadores de disco y tambor. estandar y milimetrica.
• Grasa. • Compresor de aire. • Maneral de entrada
• Líquido de freno. • Multimetro digital. 3/8”.2/4”,1/2”, 3/4”.
• Brocha. • Juego de llava Tor.
• Lija del número 120 y de agua. • Juego de llave Alle.
• Extractor de pistón.
• Llave de cruz para
llantas.
• Pinza de presión.
• Soporte para calzado
del vehículo

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

Procedimiento
1. Aplicar las medidas de seguridad e higiene:
® El taller deberá de estar limpio antes de iniciar las prácticas, con especial cuidado en evitar manchas de aceite u otros líquidos.

® Los cables y mangueras deberán estar colgados del techo, de forma que no existan riesgos de tropezar con ellos.

® El exterior de los automóviles, motores o piezas deberá estar limpio antes de iniciar los trabajos de las prácticas.

1 Siempre que el motor esté encendido dentro del taller se deberá conectar el extractor de gases de escape a todas las salidas de escape
del vehículo.

® En el taller se deberá contar siempre con un extintor ABC cuya carga se verifique semestralmente.

® Todas las conexiones eléctricas del taller deberán encontrarse en buen estado y por ningún motivo existirán cables o conductores
expuestos.

® Utilizar protectores para las salpicaderas del automóvil, los asientos, volante y otras piezas que se puedan ensuciar o dañar durante
las reparaciones.

® Para poder conducir un automóvil en una prueba de carretera es requisito indispensable contar con una licencia de conducir vigente
y respetar el reglamento local y federal de tránsito.

Los alumnos deberán utilizar la siguiente ropa de trabajo:


® Botas de seguridad.

® Bata u overol (manga corta o larga según el clima).

® Para tareas de soldadura se deberá usar una careta de seguridad, guantes de carnaza y un delantal de carnaza.

® Para manejar piezas calientes o baterías y terminales de batería se deberán utilizar guantes de carnaza.

® Evitar el uso de relojes, hebillas y botones expuestos, corbatas, cabello largo sin recoger.

® Usar un cubre bocas siempre que se trabaje en limpieza y desmontaje de frenos.

® Evitar el uso de relojes, anillos o cualquier otro accesorio o prenda metálicos siempre que se trabaje con sistemas eléctricos.

® En trabajos con taladro, esmeril o carda, así como en lavado de piezas a alta presión y lavado de piezas con solventes se deberán
utilizar lentes de seguridad.

® Utilizar guantes de hule al trabajar con combustible, solventes, líquido de frenos y al llenar baterías con ácido.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

Procedimiento
• Aplicar las medidas de seguridad e higiene:
• Explicar el procedimiento que se va a ejecutar, reflexionando sobre el tipo de tareas que se
aprenderán.
• Los alumnos participarán activamente a lo largo de la práctica, como sigue:
• Contestar las preguntas que haga el PSA sobre el procedimiento, aspectos importantes que deben
cuidar, fallas más frecuentes, etc. (según el tema que se trate).
• Plantear dudas, así como soluciones a los problemas que se presenten durante la práctica y en
relación a situaciones específicas.
• Corregir errores o malas interpretaciones en el procedimiento, para su correcta ejecución.
• Ejecutar la operación hasta hacerla con precisión.
• Pasar en forma rotatoria por el aprendizaje de enseñar.
• 4. Reparación de los frenos cuando se arrastran o se jalan.
• Comprobación de la presión de las llantas.
• Revise para detectar desgaste excesivo y mida la presión de aire en las cuatro llantas.
• ¿Se encuentran las llantas en buen estado y la presión de las llantas se encuentra dentro de
especificaciones? NO
- Ajuste la presión de las llantas. Rote las llantas del frente hacia atrás. Instale llantas nuevas, si están
excesivamente gastadas. Compruebe que el sistema funcione correctamente.
• ¿Se encuentran las llantas en buen estado y la presión de las llantas se encuentra dentro de
especificaciones? SI
• Comprobación del Pistón del Caliper y los Pasadores.
• Revise los pasadores y los pistones del Caliper de los frenos de disco para detectar que no estén
atorados o pegados.
• ¿Se encuentran atorados o pegados los pasadores o los pistones del Caliper de los frenos de disco? SI.
• Repare o instale componentes nuevos según sea necesario. Compruebe que el sistema funcione
correctamente.
• ¿Se encuentran atorados o pegados los pasadores o los pistones del Caliper de los frenos de disco?
NO.
• Inspeccione las balatas de los frenos para detectar problemas de contaminación y desgaste.
• ¿Se encuentran en buen estado las balatas de los frenos? NO

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

Procedimiento
• Instale balatas de freno nuevas. Delantera o a la trasera.
• ¿Se encuentran en buen estado las balatas de los frenos? SI
• Inspección de los rotores del freno de disco y mazas
• Inspeccione las mazas y los rotores del freno de disco para ver si están dañados.
• ¿Existe algún daño? SI.
• Repare o instale las mazas o el rotor del freno de disco según se necesite. Compruebe que el sistema
funcione correctamente.
• Inspeccione las mazas y los rotores del freno de disco para ver si están dañados.
• ¿Existe algún daño? NO.
• Compruebe que estén bien ajustados el Cámber, Cáster y la convergencia.
• ¿Se encuentra el ajuste de la alineación dentro de especificaciones? NO
• Ajuste nuevamente la alineación y lleve a cabo la prueba en carretera del vehículo.
• ¿Se encuentra el ajuste de la alineación dentro de especificaciones? SI
• Instale un Caliper del disco de frenos nuevo en la rueda afectada. Compruebe que el sistema funcione
correctamente.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

Lista de cotejo de la práctica Verificación de los Sistemas de Freno


número 2:

Nombre del alumno:

Instrucciones: A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en el


desempeño del alumno mediante la observación del mismo.
De la siguiente lista marque con una 9 aquellas observaciones que
hayan sido cumplidas por el alumno durante su desempeño

Si No No
Desarrollo
Aplica
1. Aplicó las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la práctica.
2. Utilizó la ropa y equipo de trabajo.
3. Identificó cada una de las herramientas generales.
4. Comprendió y utilizó en cada caso las técnicas de uso de las herramientas
generales.
5. Identificó las herramientas especiales.
6. Comprendió y utilizó en cada caso las técnicas de uso de herramientas especiales.
7. Identificó los instrumentos de medición.
8. Utilizó en cada caso técnicas de uso de los instrumentos de medición.
9. Identificó las escalas de los instrumentos de medición.
10. Identificó y seleccionó el uso de los solventes y grasas.
11. Cuidó, guardó y limpió la herramienta utilizada.
12. Adoptó la limpieza del área de trabajo.
13. Manejó los residuos generados.

Observaciones:

PSA:

Hora de inicio: Hora de término: Evaluación:

Unidad de aprendizaje: 1

Práctica número: 3

Nombre de la práctica: Verificación de los sistemas de freno; cuando indicador rojo de advertencia se
encuentra encendido.

Propósito de la práctica: Al finalizar la práctica el alumno resolverá problemas relacionados con las fallas
que ocacionan el ensendido de indicador de un problema en el tablero del
vehículo automotriz.

Escenario: Taller Mécanico.


Automotriz y Motores a Diesel
Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

Duración: 2 hrs.

Materiales Maquinaria y equipo Herramienta


• Solventes. • Tornillo de banco. • Desarmadores.
• Estopa. • Mesa de trabajo. • Pinzas.
• Franela. • Manómetro para medir presión de • Llave española.
• Depósitos para almacenamiento de líquido. • Lave mixta.
residuos. • Conectores de purga. • Desarmador plano..
• Depósitos para almacenamiento de • Scanner (para Autodiagnóstico, con • Piza mecánica.
piezas. cartucho para cada tipo de marca • Martillo de bola.
• Ropa de trabajo. de vehículo). • Juegos de dado
• Equipo de seguridad personal. • Rectificadores de disco y tambor. estandar y milimetrica.
• Grasa. • Compresor de aire. • Maneral de entrada
• Líquido de freno. • Multimetro digital. 3/8”.2/4”,1/2”, 3/4”.
• Brocha. • Juego de llava Tor.
• Lija del número 120 y de agua. • Juego de llave Alle.
• Extractor de pistón.
• Llave de cruz para
llantas.
• Pinza de presión.
• Soporte para calzado
del vehículo

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

Procedimiento

1. Aplicar las medidas de seguridad e higiene:

2. Antes de resolver los problemas que ocasionaron la queja respecto al vehículo, verifique que el tope de hule
en el brazo del pedal del freno de estacionamiento haga contacto con el interruptor del freno de
estacionamiento cuando el pedal esté en la posición de completamente liberado.
3. Comprobación del interruptor del freno de estacionamiento.
Llave en la posición ON.
Desconecte el interruptor del freno de estacionamiento
¿Se apaga la luz roja de advertencia de los frenos? SÍ
- stale un nuevo interruptor del freno de estacionamiento. Compruebe que el sistema funcione correctamente.
Se apaga la luz roja de advertencia de los frenos? NO
Comprobación del interruptor del nivel del fluido de frenos.
Desconecte: del interruptor del nivel del fluido de frenos.
Conecte un cable puente con fusible entre la terminal del circuito del interruptor de nivel de fluido de frenos y
la terminal de lado del arnés.
¿Se apaga la luz roja de advertencia de los frenos? SÍ
Instale un nuevo interruptor del freno de estacionamiento. Compruebe que el sistema funcione correctamente.
Se apaga la luz roja de advertencia de los frenos? NO
comprobación del circuito en busca de un corto a tierra.
Mida la resistencia entre la terminal del circuito al interruptor del nivel del fluido de frenos, lado del arnés y
tierra.
¿Es la resistencia mayor de 10,000 ohmios? NO
Repare el circuito. Compruebe que el sistema funcione correctamente.
¿Es la resistencia mayor de 10,000 ohmios? SÍ

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

Procedimiento

Comprobación de corto a tierra en el circuito.


Mida la resistencia entre la terminal 3 del C124, circuito 531 (DG/YE) del interruptor de nivel de fluido de
frenos, lado del arnés y tierra
¿Es la resistencia mayor de 10,000 ohmios? NO
Repare el circuito. Compruebe que el sistema funcione correctamente.
Es la resistencia mayor de 10,000 ohmios? SÍ

Comprobación del tablero de instrumentos.


Desconecte: Tablero de instrumentos.
¿Se apaga la luz de advertencia de los frenos? NO
Repare o instale un tablero de instrumentos nuevo. Compruebe que el sistema funcione correctamente.
¿Se apaga la luz de advertencia de los frenos? SÍ
Vaya al paso 5.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

Lista de cotejo de la práctica Verificación de los sistemas de freno; cuando indicador rojo de
número 3: advertencia se encuentra encendido.

Nombre del alumno:

Instrucciones: A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en el


desempeño del alumno mediante la observación del mismo.

De la siguiente lista marque con una 9 aquellas observaciones que


hayan sido cumplidas por el alumno durante su desempeño

Si No No
Desarrollo
Aplica
1. Aplicó las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la práctica.
2. Utilizó la ropa y equipo de trabajo.
3. Identificó cada una de las herramientas generales.
4. Comprendió y utilizó en cada caso las técnicas de uso de las herramientas
generales.
5. Identificó las herramientas especiales.
6. Comprendió y utilizó en cada caso las técnicas de uso de herramientas especiales.
7. Identificó los instrumentos de medición.
8. Utilizó en cada caso técnicas de uso de los instrumentos de medición.
9. Identificó las escalas de los instrumentos de medición.
10. Identificó y seleccionó el uso de los solventes y grasas.
11. Cuidó, guardó y limpió la herramienta utilizada.
12. Adoptó la limpieza del área de trabajo.
13. Manejó los residuos generados.

Observaciones:

PSA:

Hora de inicio: Hora de término: Evaluación:

Unidad de aprendizaje: 1

Práctica número: 4

Nombre de la práctica: Reparación de los los componentes de los frenos cuando se atascan o se
pegan.

Propósito de la práctica: Al finalizar la práctica el alumno reparará problemas relacionados con los
sistemas de frenos cuando se atascan o se pegan.

Escenario: Taller Mécanico.

Duración: 2 hrs.
Automotriz y Motores a Diesel
Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

Materiales Maquinaria y equipo Herramienta


• Solventes. • Tornillo de banco. • Desarmadores.
• Estopa. • Mesa de trabajo. • Pinzas.
• Franela. • Manómetro para medir presión de • Llave española.
• Depósitos para almacenamiento de líquido. • Lave mixta.
residuos. • Conectores de purga. • Desarmador plano..
• Depósitos para almacenamiento de • Scanner (para Autodiagnóstico, con • Piza mecánica.
piezas. cartucho para cada tipo de marca • Martillo de bola.
• Ropa de trabajo. de vehículo). • Juegos de dado estandar
• Equipo de seguridad personal. • Rectificadores de disco y tambor. y milimetrica.
• Grasa. • Compresor de aire. • Maneral de entrada
• Líquido de freno. • Multimetro digital. 3/8”.2/4”,1/2”, 3/4”.
• Brocha. • Juego de llava Tor.
• Lija del número 120 y de agua. • Juego de llave Alle.
• Extractor de pistón.
• Llave de cruz para
llantas.
• Pinza de presión.
• Soporte para calzado del
vehículo

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

Procedimiento
1. Comprobaciones de que los componentes de los frenos se atascan o se pegan.
Llave en la posición OFF.
Revise los componentes de los frenos para detectar que no estén atorados o dañados y que la instalación esté
correcta en cada rueda.
¿Se encuentra alguno de los componentes atorado o pegado? SÍ
Repare o instale componentes nuevos como sea necesario. Compruebe que el sistema funcione correctamente.
¿Se encuentra alguno de los componentes atorado o pegado? NO

2. Comprobación de los componentes del freno de estacionamiento.


Compruebe si hay daño en los componentes del freno de estacionamiento, condición de pegado y ajuste
adecuado.
¿Están en buen estado los componentes del freno de estacionamiento? NO
Repare o instale componentes nuevos según se requiera. Compruebe que el sistema funcione correctamente.
¿Están en buen estado los componentes del freno de estacionamiento? SÍ
3. Inspección de las balatas de los frenos.
Inspeccione las balatas de los frenos para detectar contaminación, desgaste o daño excesivo. Para los frenos de
disco delanteros y para los frenos de disco traseros.
¿Se encuentran en buen estado las balatas de los frenos? NO.
Instale balatas de freno nuevas según sea necesario. Compruebe que el sistema funcione correctamente.
¿Se encuentran en buen estado las balatas de los frenos? SÍ.
4. Comprobación de montajes flojos de los componentes de los frenos.
Revise para detectar que los tornillos de montaje del caliper no están flojos o dañados.
¿Se encuentran en buen estado los montajes de los componentes? SÍ
Compruebe el sistema antibloqueo de frenos.
¿Se encuentran en buen estado los montajes de los componentes? NO.
Repare según se requiera. Compruebe el sistema funcione correctamente.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

Lista de cotejo de la práctica Reparación de los los componentes de los frenos cuando se atascan o se
número 4: pegan.

Nombre del alumno:

Instrucciones: A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en el


desempeño del alumno mediante la observación del mismo.

De la siguiente lista marque con una 9 aquellas observaciones que


hayan sido cumplidas por el alumno durante su desempeño

Si No No
Desarrollo
Aplica
1. Aplicó las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la práctica.
2. Utilizó la ropa y equipo de trabajo.
3. Identificó cada una de las herramientas generales.
4. Comprendió y utilizó en cada caso las técnicas de uso de las herramientas
generales.
5. Identificó las herramientas especiales.
6. Comprendió y utilizó en cada caso las técnicas de uso de herramientas especiales.
7. Identificó los instrumentos de medición.
8. Utilizó en cada caso técnicas de uso de los instrumentos de medición.
9. Identificó las escalas de los instrumentos de medición.
10. Identificó y seleccionó el uso de los solventes y grasas.
11. Cuidó, guardó y limpió la herramienta utilizada.
12. Adoptó la limpieza del área de trabajo.
13. Manejó los residuos generados.
Observaciones:

PSA:

Hora de inicio: Hora de término: Evaluación:

Unidad de aprendizaje: 1

Práctica número: 5

Nombre de la práctica: Viaje del pedal de los frenos excesivo/errático

Propósito de la práctica:

Escenario: Taller Mécanico.

Duración: 2 hrs.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos
Materiales Maquinaria y equipo Herramienta
• Solventes. • Tornillo de banco. • Desarmadores.
• Estopa. • Mesa de trabajo. • Pinzas.
• Franela. • Manómetro para medir presión de • Llave española.
• Depósitos para almacenamiento de líquido. • Lave mixta.
residuos. • Conectores de purga. • Desarmador plano..
• Depósitos para almacenamiento de • Scanner (para Autodiagnóstico, con • Piza mecánica.
piezas. cartucho para cada tipo de marca • Martillo de bola.
• Ropa de trabajo. de vehículo). • Juegos de dado estandar
• Equipo de seguridad personal. • Rectificadores de disco y tambor. y milimetrica.
• Grasa. • Compresor de aire. • Maneral de entrada
• Líquido de freno. • Multimetro digital. 3/8”.2/4”,1/2”, 3/4”.
• Brocha. • Juego de llava Tor.
• Lija del número 120 y de agua. • Juego de llave Alle.
• Extractor de pistón.
• Llave de cruz para
llantas.
• Pinza de presión.
• Soporte para calzado del
vehículo

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

Procedimiento
1. Identificar las medidas específicas de seguridad e higiene aplicables durante el desarrollo de cada trabajo
realizado en el taller.
2. Comprobación del pedal esponjoso.
Llave en la posición ON.
Oprima el pedal de los frenos y note la sensación
¿Se siente esponjoso el pedal? SÍ.

3. Purgue el sistema de frenos. Refiérase a Purga del sistema de frenos. Compruebe que el sistema funcione
correctamente.
Se siente esponjoso el pedal? NO.
4. Comprobación del pedal de los frenos.
Inspeccione el soporte y el pedal de los frenos para detectar atoramiento, obstrucción o daño.
¿Se encuentran en buen estado el soporte y el pedal de los frenos? NO.
5. pare o instale componentes nuevos según sea necesario. Compruebe que el sistema funcione
correctamente.
¿Se encuentran en buen estado el soporte y el pedal de los frenos? SÍ.
6. Comprobación de los componentes de los frenos
Inspeccione los calipers de los frenos de disco y las balatas de los frenos para detectar atoramiento, daño,
instalación correcta y contaminación.
¿Están en buen estado los calipers y las balatas de los frenos? SÍ.
7. Revise el reforzador de los frenos de potencia y el cilindro maestro de frenos para detectar montajes flojos y
la instalación correcta. Corrija según sea necesario. Compruebe que el sistema funcione correctamente.
¿Están en buen estado los calipers y las balatas de los frenos? No.
8. Repare o instale componentes nuevos como sea necesario. Compruebe que el sistema funcione
correctamente.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

Lista de cotejo de la práctica Viaje del pedal de los frenos excesivo/errático


número 5:

Nombre del alumno:

Instrucciones: A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en el


desempeño del alumno mediante la observación del mismo.

De la siguiente lista marque con una 9 aquellas observaciones que


hayan sido cumplidas por el alumno durante su desempeño

Si No No
Desarrollo
Aplica
1. Aplicó las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la práctica.
2. Utilizó la ropa y equipo de trabajo.
3. Identificó cada una de las herramientas generales.
4. Comprendió y utilizó en cada caso las técnicas de uso de las herramientas
generales.
5. Identificó las herramientas especiales.
6. Comprendió y utilizó en cada caso las técnicas de uso de herramientas especiales.
7. Identificó los instrumentos de medición.
8. Utilizó en cada caso técnicas de uso de los instrumentos de medición.
9. Identificó las escalas de los instrumentos de medición.
10. Identificó y seleccionó el uso de los solventes y grasas.
11. Cuidó, guardó y limpió la herramienta utilizada.
12. Adoptó la limpieza del área de trabajo.
13. Manejó los residuos generados.

Observaciones:

PSA:

Hora de inicio: Hora de término: Evaluación:

Unidad de aprendizaje: 1

Práctica número: 6

Nombre de la práctica: Purga en el cilindro maestro

Propósito de la práctica:

Escenario: Taller Mécanico.

Duración: 2 hrs.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

Materiales Maquinaria y equipo Herramienta


• Solventes. • Tornillo de banco. • Desarmadores.
• Estopa. • Mesa de trabajo. • Pinzas.
• Franela. • Manómetro para medir presión • Llave española.
• Depósitos para almacenamiento de líquido. • Lave mixta.
de residuos. • Conectores de purga. • Desarmador plano..
• Depósitos para almacenamiento • Scanner (para Autodiagnóstico, • Piza mecánica.
de piezas. con cartucho para cada tipo de • Martillo de bola.
• Ropa de trabajo. marca de vehículo). • Juegos de dado
• Equipo de seguridad personal. • Rectificadores de disco y estandar y
• Grasa. tambor. milimetrica.
• Líquido de freno. • Compresor de aire. • Maneral de entrada
• Brocha. • Multimetro digital. 3/8”.2/4”,1/2”, 3/4”.
• Lija del número 120 y de agua. • Juego de llava Tor.
• Juego de llave Alle.
• Extractor de pistón.
• Llave de cruz para
llantas.
• Pinza de presión.
• Soporte para calzado
del vehículo

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

Procedimiento

1.Aplicar las medidas de seguridad e higiene:

El fluido para frenos contiene poliglicoles y éteres de poliglicol. Evite el contacto con los ojos. Lávese perfectamente las
manos después de su manejo. Si el fluido para frenos entra en contacto con los ojos, lave con bastante agua durante 15
minutos. Si persiste la irritación solicite atención médica. Si se ingiere, beba agua e induzca el vómito. Obtenga atención
médica inmediatamente.
No permita que el cilindro maestro de frenos trabaje en seco durante la función de purgado. Mantenga el depósito del
cilindro maestro lleno con el fluido especificado. Nunca utilice nuevamente el fluido para frenos que se ha drenado del
sistema hidráulico.
El fluido para frenos es dañino para las superficies plásticas o pintadas. Si una salpicadura de fluido para frenos alcanza
una superficie plástica o pintada, inmediatamente lávela con agua.
Cuando cualquier parte del sistema hidráulico ha sido desconectada para reemplazo o reparación, el aire puede entrar en
el sistema y causar una sensación de pedal esponjoso. Esto requiere el purgado del sistema hidráulico después de que se
haya conectado correctamente. El sistema hidráulico puede ser purgado manualmente o con un equipo de purgado a
presión.
Cuando el cilindro maestro de frenos haya sido reemplazado o el sistema haya sido vaciado total o parcialmente, este debe
ser purgado para prevenir la entrada de aire al sistema.

2. Para la purga en el vehículo, desconecte las tuberías de los frenos. Comprobación del pedal esponjoso.
3. Para una purga en banco, monte el cilindro maestro en un tornillo de banco.

4. Instale los tubos de frenos cortos con los extremos sumergidos en el depósito del cilindro maestro de frenos y llene el
depósito de dicho cilindro con fluido de frenos que cumpla con la especificación del fabricante.
5. Tenga un ayudante que bombee el pedal de los frenos, o suavemente oprima el pistón primario hasta que salga fluido
claro de ambos tubos, sin burbujas.
6. Si se está cebando el cilindro maestro del freno en el banco, instálelo en el vehículo.
Quite los tubos cortos de los frenos cortos, e instale los tubos de salida de los frenos.
Purgue cada tubo de los frenos en el cilindro maestro como sigue:
Tenga un ayudante que bombee el pedal de los frenos, y que luego mantenga firmemente presionado el pedal de los
frenos.
Afloje las conexiones de los extremos más alejados en la parte trasera hasta que salga el fluido para los frenos. Mientras el
ayudante mantiene presión en el pedal de los frenos, apriete la conexión del tubo de los frenos.
Repita esta operación hasta que el fluido para frenos salga claro y sin burbujas.
Rellene el depósito del cilindro maestro según se requiera. Repita la operación de purgado en el tubo de los frenos
delanteros.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

Lista de cotejo de la práctica Purga en el cilindro maestro


número 6:

Nombre del alumno:

Instrucciones: A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en


el desempeño del alumno mediante la observación del mismo.

De la siguiente lista marque con una 9 aquellas observaciones que


hayan sido cumplidas por el alumno durante su desempeño

Si No No
Desarrollo
Aplica
1. Aplicó las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la práctica.
2. Utilizó la ropa y equipo de trabajo.
3. Identificó cada una de las herramientas generales.
4. Comprendió y utilizó en cada caso las técnicas de uso de las herramientas
generales.
5. Identificó las herramientas especiales.
6. Comprendió y utilizó en cada caso las técnicas de uso de herramientas
especiales.
7. Identificó los instrumentos de medición.
8. Utilizó en cada caso técnicas de uso de los instrumentos de medición.
9. Identificó las escalas de los instrumentos de medición.
10. Identificó y seleccionó el uso de los solventes y grasas.
11. Cuidó, guardó y limpió la herramienta utilizada.
12. Adoptó la limpieza del área de trabajo.
13. Manejó los residuos generados.

Observaciones:

PSA:

Hora de inicio: Hora de término: Evaluación:

Unidad de aprendizaje: 1

Práctica número: 7

Nombre de la práctica: Purga del Caliper.

Propósito de la práctica:

Escenario: Taller Mécanico.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos
Duración: 2 hrs.

Materiales Maquinaria y equipo Herramienta


• Solventes. • Tornillo de banco. • Desarmadores.
• Estopa. • Mesa de trabajo. • Pinzas.
• Franela. • Manómetro para medir presión • Llave española.
• Depósitos para almacenamiento de líquido. • Lave mixta.
de residuos. • Conectores de purga. • Desarmador plano..
• Depósitos para almacenamiento • Scanner (para Autodiagnóstico, • Piza mecánica.
de piezas. con cartucho para cada tipo de • Martillo de bola.
• Ropa de trabajo. marca de vehículo). • Juegos de dado
• Equipo de seguridad personal. • Rectificadores de disco y estandar y
• Grasa. tambor. milimetrica.
• Líquido de freno. • Compresor de aire. • Maneral de entrada
• Brocha. • Multimetro digital. 3/8”.2/4”,1/2”, 3/4”.
• Lija del número 120 y de agua. • Juego de llava Tor.
• Juego de llave Alle.
• Extractor de pistón.
• Llave de cruz para
llantas.
• Pinza de presión.
• Soporte para calzado
del vehículo

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

Procedimiento

1. Aplicar las medidas de seguridad e higiene:

El fluido para frenos contiene poliglicoles y éteres de poliglicol. Evite el contacto con los ojos. Lávese
perfectamente las manos después de su manejo. Si el fluido para frenos entra en contacto con los ojos, lave
con bastante agua durante 15 minutos. Si persiste la irritación solicite atención médica. Si se ingiere, beba
agua e induzca el vómito. Obtenga atención médica inmediatamente.

No permita que el cilindro maestro de frenos trabaje en seco durante la función de purgado. Mantenga el
depósito del cilindro maestro lleno con el fluido especificado. Nunca utilice nuevamente el fluido para frenos
que se ha drenado del sistema hidráulico.

El fluido para frenos es dañino para las superficies plásticas o pintadas. Si una salpicadura de fluido para
frenos alcanza una superficie plástica o pintada, inmediatamente lávela con agua.

No es necesario hacer un purgado completo del sistema de frenos si únicamente fue desconectado el caliper
de los frenos de disco.

2. Coloque una llave de caja en el tornillo del puerto de purga del caliper de los frenos de disco. Instale una
manguera plástica de drenado al puerto de purga, y sumerja el extremo libre del tubo en un recipiente
parcialmente lleno con fluido para frenos limpio.
3. Haga que un ayudante bombee el pedal de los frenos y luego mantenga presionado firmemente el pedal
de los frenos.
4. Afloje el tornillo del puerto de purga trasero izquierdo hasta que salga el fluido para los frenos. Mientras el
ayudante mantiene presión en el pedal de los frenos, apriete el tornillo del puerto de purga trasero derecho.
Repita esta operación hasta que el fluido para frenos salga claro y sin burbujas.
Rellene el depósito del cilindro maestro según se requiera.
5. Apriete los tornillos del puerto de purga del caliper de los frenos. Refiérase a las especificaciones.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

Lista de cotejo de la práctica Purga del Capiler.


número 7:

Nombre del alumno:

Instrucciones: A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en


el desempeño del alumno mediante la observación del mismo.

De la siguiente lista marque con una 9 aquellas observaciones que


hayan sido cumplidas por el alumno durante su desempeño

Si No No
Desarrollo
Aplica
1. Aplicó las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la práctica.
2. Utilizó la ropa y equipo de trabajo.
3. Identificó cada una de las herramientas generales.
4. Comprendió y utilizó en cada caso las técnicas de uso de las herramientas
generales.
5. Identificó las herramientas especiales.
6. Comprendió y utilizó en cada caso las técnicas de uso de herramientas
especiales.
7. Identificó los instrumentos de medición.
8. Utilizó en cada caso técnicas de uso de los instrumentos de medición.
9. Identificó las escalas de los instrumentos de medición.
10. Identificó y seleccionó el uso de los solventes y grasas.
11. Cuidó, guardó y limpió la herramienta utilizada.
12. Adoptó la limpieza del área de trabajo.
13. Manejó los residuos generados.

Observaciones:

PSA:

Hora de inicio: Hora de término: Evaluación:

Unidad de aprendizaje: 1

Práctica número: 8

Nombre de la práctica:
Purga del Sistema de Frenos Manual

Propósito de la práctica:

Escenario: Taller Mécanico.


Automotriz y Motores a Diesel
Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

Duración: 2 hrs.

Materiales Maquinaria y equipo Herramienta


• Solventes. • Tornillo de banco. • Desarmadores.
• Estopa. • Mesa de trabajo. • Pinzas.
• Franela. • Manómetro para medir presión • Llave española.
• Depósitos para almacenamiento de líquido. • Lave mixta.
de residuos. • Conectores de purga. • Desarmador plano..
• Depósitos para almacenamiento • Scanner (para Autodiagnóstico, • Piza mecánica.
de piezas. con cartucho para cada tipo de • Martillo de bola.
• Ropa de trabajo. marca de vehículo). • Juegos de dado
• Equipo de seguridad personal. • Rectificadores de disco y estandar y
• Grasa. tambor. milimetrica.
• Líquido de freno. • Compresor de aire. • Maneral de entrada
• Brocha. • Multimetro digital. 3/8”.2/4”,1/2”, 3/4”.
• Lija del número 120 y de agua. • Juego de llava Tor.
• Juego de llave Alle.
• Extractor de pistón.
• Llave de cruz para
llantas.
• Pinza de presión.
• Soporte para calzado
del vehículo

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos
Procedimiento
1.Aplicar las medidas de seguridad e higiene:
El fluido para frenos contiene poliglicoles y éteres de poliglicol. Evite el contacto con los ojos. Lávese
perfectamente las manos después de su manejo. Si el fluido para frenos entra en contacto con los ojos, lave
con bastante agua durante 15 minutos. Si persiste la irritación solicite atención médica. Si se ingiere, beba
agua e induzca el vómito. Obtenga atención médica inmediatamente.
No permita que el cilindro maestro de frenos trabaje en seco durante la operación de purgado. Mantenga el
depósito del cilindro maestro lleno con el fluido especificado. Nunca utilice nuevamente el fluido para frenos
que se ha drenado del sistema hidráulico.
El fluido para frenos es dañino para las superficies plásticas o pintadas. Si una salpicadura de fluido para
frenos alcanza una superficie plástica o pintada, inmediatamente lávela con agua.
Cuando cualquier parte del sistema hidráulico ha sido desconectada para reemplazo o reparación, el aire
puede entrar en el sistema y causar una sensación de pedal esponjoso. Esto requiere el purgado del sistema
hidráulico después de que ha sido correctamente conectado. El sistema hidráulico puede ser purgado
manualmente o con un equipo de purgado a presión.
2. Limpie toda la suciedad y desmonte el tapón de llenado del cilindro maestro de frenos y llene el depósito
del cilindro maestro de frenos con el fluido para frenos especificado.
3. Coloque una llave de caja en el tornillo del puerto de purga trasero derecho. Instale una manguera
plástica de drene al puerto de purga trasero derecho, y sumerja el extremo libre del tubo en un recipiente
parcialmente lleno con fluido para frenos limpio.
4. Tenga un ayudante que bombee el pedal de los frenos, y luego mantenga firmemente presionado el pedal
de los frenos.
5. Afloje el tornillo del puerto de purga trasero izquierdo hasta que salga el fluido para los frenos. Mientras
el ayudante mantiene presión en el pedal de los frenos, apriete el tornillo del puerto de purga trasero
derecho.
Repita esta operación hasta que el fluido para frenos salga claro y sin burbujas.
Rellene el depósito del cilindro maestro según se requiera.
6. Apriete el tornillo del puerto de purga trasero derecho.
7. Repita los pasos 3, 4, 5 y 6 para el tornillo del puerto de purga trasero izquierdo.
8. Coloque una llave de caja en el tornillo del puerto de purga del caliper de los frenos de disco delantero
derecho. Instale una manguera plástica de drene al tornillo del puerto de purga delantero derecho, y
sumerja el extremo libre del tubo en un recipiente parcialmente lleno con fluido para frenos limpio.
9. Tenga un ayudante que bombee el pedal de los frenos, y enseguida mantenga presionado firmemente el
pedal de los frenos.

Procedimiento
10. Afloje el tornillo del puerto de purga delantero derecho hasta que salga el fluido para los frenos. Mientras el
ayudante mantiene presión en el pedal de los frenos, apriete el tornillo del puerto de purga delantero derecho.
Repita esta operación hasta que el fluido para frenos salga claro y sin burbujas.
Rellene el depósito del cilindro maestro según se requiera.
11. Apriete el tornillo de purga del caliper del freno delantero de disco del lado derecho. Para más información refiérase
a Especificaciones en esta sección.
12. Repita los pasos 8, 9, 10 y 11 para el tornillo del puerto de purga del caliper del freno delantero izquierdo

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

Lista de cotejo de la práctica Purga del Sistema de Frenos Manual


número 8:

Nombre del alumno:

Instrucciones: A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en


el desempeño del alumno mediante la observación del mismo.
De la siguiente lista marque con una 9 aquellas observaciones que
hayan sido cumplidas por el alumno durante su desempeño

Si No No
Desarrollo
Aplica
1. Aplicó las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la práctica.
2. Utilizó la ropa y equipo de trabajo.
3. Identificó cada una de las herramientas generales.
4. Comprendió y utilizó en cada caso las técnicas de uso de las herramientas
generales.
5. Identificó las herramientas especiales.
6. Comprendió y utilizó en cada caso las técnicas de uso de herramientas
especiales.
7. Identificó los instrumentos de medición.
8. Utilizó en cada caso técnicas de uso de los instrumentos de medición.
9. Identificó las escalas de los instrumentos de medición.
10. Identificó y seleccionó el uso de los solventes y grasas.
11. Cuidó, guardó y limpió la herramienta utilizada.
12. Adoptó la limpieza del área de trabajo.
13. Manejó los residuos generados.

Observaciones:

PSA:

Hora de inicio: Hora de término: Evaluación:

Unidad de aprendizaje: 1

Práctica número: 9

Nombre de la práctica:
Purga del Sistema de Freno: Presion

Propósito de la práctica:

Escenario: Taller Mécanico.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos
Duración: 2 hrs.

Materiales Maquinaria y equipo Herramienta


• Solventes. • Tornillo de banco. • Desarmadores.
• Estopa. • Mesa de trabajo. • Pinzas.
• Franela. • Manómetro para medir presión de • Llave española.
• Depósitos para almacenamiento de líquido. • Lave mixta.
residuos. • Conectores de purga. • Desarmador plano..
• Depósitos para almacenamiento de • Scanner (para Autodiagnóstico, con • Piza mecánica.
piezas. cartucho para cada tipo de marca • Martillo de bola.
• Ropa de trabajo. de vehículo). • Juegos de dado estandar
• Equipo de seguridad personal. • Rectificadores de disco y tambor. y milimetrica.
• Grasa. • Compresor de aire. • Maneral de entrada
• Líquido de freno. • Multimetro digital. 3/8”.2/4”,1/2”, 3/4”.
• Brocha. • Juego de llava Tor.
• Lija del número 120 y de agua. • Juego de llave Alle.
• Extractor de pistón.
• Llave de cruz para
llantas.
• Pinza de presión.
• Soporte para calzado del
vehículo

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

Procedimiento
1.Aplicar las medidas de seguridad e higiene:
El fluido para frenos contiene poliglicoles y éteres de poliglicol. Evite el contacto con los ojos. Lávese
perfectamente las manos después de su manejo. Si el fluido para frenos entra en contacto con los ojos,
lave con bastante agua durante 15 minutos. Si persiste la irritación solicite atención médica. Si se
ingiere, beba agua e induzca el vómito. Obtenga atención médica inmediatamente.
No permita que el cilindro maestro de frenos trabaje en seco durante la operación de purgado.
Mantenga el depósito del cilindro maestro lleno con el fluido especificado. Nunca utilice nuevamente el
fluido para frenos que se ha drenado del sistema hidráulico.
El fluido para frenos es dañino para las superficies plásticas o pintadas. Si una salpicadura de fluido
para frenos alcanza una superficie plástica o pintada, inmediatamente lávela con agua.
Cuando cualquier parte del sistema hidráulico ha sido desconectada para reemplazo o reparación, el
aire puede entrar en el sistema y causar una sensación de pedal esponjoso. Esto requiere el purgado del
sistema hidráulico después de que ha sido correctamente conectado. El sistema hidráulico puede ser
purgado manualmente o con un equipo de purgado a presión.
2. Limpie toda la suciedad y desmonte el tapón de llenado del cilindro maestro de frenos y llene el
depósito del cilindro maestro de frenos con el fluido para frenos especificado.
3. Las herramientas adaptadoras para purgado a presión desde el cilindro maestro están disponibles
con diferentes fabricantes de equipo de purga a presión. Siga las instrucciones del fabricante cuando
instale los adaptadores.
Instale el adaptador de purga al depósito del cilindro maestro, y coloque la manguera del tanque de
purga a la conexión en el adaptador.
4. Purgue la tubería más larga primero. Asegúrese que el tanque de purga contenga suficiente fluido
para frenos recomendado, para completar la funcionamiento de purgado.
Coloque una llave de caja en el tornillo del puerto de purga trasero derecho. Instale una manguera
plástica de drene al puerto de purga trasero derecho, y sumerja el extremo libre del tubo en un
recipiente parcialmente lleno con fluido para frenos limpio.
5. Abra la válvula en el tanque de purga.
6. Apriete el tornillo del puerto de purga trasero derecho. Manténgalo abierto hasta que fluya líquido
claro y sin burbujas, entonces apriete el tornillo del puerto de purga trasero derecho y retire la
manguera de hule.
7. Continúe purgando la parte trasera del sistema, siguiendo en orden desde los puertos de purga
trasero izquierdo, delantero derecho, y finalizando con el del caliper delantero izquierdo.
8. Cierre la válvula del tanque de purga. Quite la manguera del tanque del adaptador y remueva el
adaptador.

Lista de cotejo de la práctica Purga del Sistema de Frenos; Presión.


número 9:

Nombre del alumno:

Instrucciones: A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en


el desempeño del alumno mediante la observación del mismo.

De la siguiente lista marque con una 9 aquellas observaciones que


hayan sido cumplidas por el alumno durante su desempeño

Si No No
Desarrollo
Aplica

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos
Aplicó las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la práctica.
Utilizó la ropa y equipo de trabajo.
Identificó cada una de las herramientas generales.
Comprendió y utilizó en cada caso las técnicas de uso de las herramientas generales.
Identificó las herramientas especiales.
Comprendió y utilizó en cada caso las técnicas de uso de herramientas especiales.
Identificó los instrumentos de medición.
Utilizó en cada caso técnicas de uso de los instrumentos de medición.
Identificó las escalas de los instrumentos de medición.
Identificó y seleccionó el uso de los solventes y grasas.
Cuidó, guardó y limpió la herramienta utilizada.
Adoptó la limpieza del área de trabajo.
Manejó los residuos generados.
Observaciones:

PSA:

Hora de inicio: Hora de término: Evaluación:

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

Unidad de aprendizaje: 2

Práctica número: 1

Nombre de la práctica:
Desmontaje de la balata.

Propósito de la práctica:

Escenario: Taller Mécanico.

Duración: 1hrs.

Materiales Maquinaria y equipo Herramienta


• Solventes. • Tornillo de banco. • Desarmadores.
• Estopa. • Mesa de trabajo. • Pinzas.
• Franela. • Manómetro para medir presión de • Llave española.
• Depósitos para almacenamiento de líquido. • Lave mixta.
residuos. • Conectores de purga. • Desarmador plano..
• Depósitos para almacenamiento de • Scanner (para Autodiagnóstico, con • Piza mecánica.
piezas. cartucho para cada tipo de marca • Martillo de bola.
• Ropa de trabajo. de vehículo). • Juegos de dado
• Equipo de seguridad personal. • Rectificadores de disco y tambor. estandar y milimetrica.
• Grasa. • Compresor de aire. • Maneral de entrada
• Líquido de freno. • Multimetro digital. 3/8”.2/4”,1/2”, 3/4”.
• Brocha. • Juego de llava Tor.
• Lija del número 120 y de agua. • Juego de llave Alle.
• Extractor de pistón.
• Llave de cruz para
llantas.
• Pinza de presión.
• Soporte para calzado
del vehículo

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos
Procedimiento
1.Aplicar las medidas de seguridad e higiene:
Puede haber polvo de fibra de asbesto en los ensambles de frenos y embrague, el cual si se inhala es perjudicial
para la salud.
Los ensambles del embrague y freno deben limpiarse utilizando una aspiradora de vacío recomendada para el
uso con fibras de asbesto, como la aspiradora para servicio del embrague y los frenos.
Si no se encuentra disponible una aspiradora para asbesto adecuada, la limpieza se debe hacer en forma
húmeda. Si todavía hay la posibilidad de que se genere polvo, los técnicos deben usar mascarillas de
respiración aprobadas por el gobierno para filtrar el polvo tóxico.
2. Quite el tapón de llenado del cilindro maestro de frenos. Revise el nivel de fluido para frenos en el depósito
del cilindro maestro de frenos. Saque fluido hasta que el depósito del cilindro maestro de frenos esté a la
mitad de su capacidad.

3. Levante y apoye el vehículo.


4. Desmonte el ensamble de rueda y llanta.
5. Reemplace las balatas si están desgastadas o si no cumplen con el espesor mínimo especificado arriba de la
placa de soporte o de los remaches. Reemplace las balatas en ensambles por eje completo. Inspeccione las
balatas para detectar desgaste y contaminación.

6. Cuando desmonte el caliper del freno de disco, nunca permita que éste quede colgando de la manguera
del freno. Acondicione el soporte necesario.
Desmonte el caliper del freno de disco.
Quite los dos tornillos pasadores del caliper del freno de disco.
Levante el caliper del freno de disco de la placa de anclaje del caliper del freno de disco.
7. Mida el grosor del rotor del freno de disco.
Reemplace el rotor del freno de disco si el grosor no está por arriba del grosor especificado

8. Inspeccione que no haya fugas en el caliper del freno de disco.


Si se encuentran fugas, se requiere el desensamble. Refiérase a Caliper en la porción de Desensamble y
ensamble de esta sección.
9. Si es necesario, desmonte los resortes V.
10. Quite las balatas y los broches del riel.

Quite las balatas.


Quite los broches del riel de acero inoxidable de la placa de anclaje del caliper del freno de disco delantero.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

Procedimiento

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

Lista de cotejo de la práctica Desmontaje de la balata


número 1:

Nombre del alumno:

Instrucciones: A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en


el desempeño del alumno mediante la observación del mismo.

De la siguiente lista marque con una 9 aquellas observaciones que


hayan sido cumplidas por el alumno durante su desempeño

Si No No
Desarrollo
Aplica
Aplicó las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la práctica.
Utilizó la ropa y equipo de trabajo.
Identificó cada una de las herramientas generales.
Comprendió y utilizó en cada caso las técnicas de uso de las herramientas generales.
Identificó las herramientas especiales.
Comprendió y utilizó en cada caso las técnicas de uso de herramientas especiales.
Identificó los instrumentos de medición.
Utilizó en cada caso técnicas de uso de los instrumentos de medición.
Identificó las escalas de los instrumentos de medición.
Identificó y seleccionó el uso de los solventes y grasas.
Cuidó, guardó y limpió la herramienta utilizada.
Adoptó la limpieza del área de trabajo.
Manejó los residuos generados.

Observaciones:

PSA:

Hora de inicio: Hora de término: Evaluación:

Unidad de aprendizaje: 2

Práctica número: 2

Nombre de la práctica:
Instalacion de la balata.

Propósito de la práctica:

Escenario: Taller Mécanico.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos
Duración: 1hrs.

Materiales Maquinaria y equipo Herramienta


• Solventes. • Tornillo de banco. • Desarmadores.
• Estopa. • Mesa de trabajo. • Pinzas.
• Franela. • Manómetro para medir presión de • Llave española.
• Depósitos para almacenamiento de líquido. • Lave mixta.
residuos. • Conectores de purga. • Desarmador plano..
• Depósitos para almacenamiento de • Scanner (para Autodiagnóstico, con • Piza mecánica.
piezas. cartucho para cada tipo de marca • Martillo de bola.
• Ropa de trabajo. de vehículo). • Juegos de dado
• Equipo de seguridad personal. • Rectificadores de disco y tambor. estandar y milimetrica.
• Grasa. • Compresor de aire. • Maneral de entrada
• Líquido de freno. • Multimetro digital. 3/8”.2/4”,1/2”, 3/4”.
• Brocha. • Juego de llava Tor.
• Lija del número 120 y de agua. • Juego de llave Alle.
• Extractor de pistón.
• Llave de cruz para
llantas.
• Pinza de presión.
• Soporte para calzado
del vehículo

Procedimiento

1.Aplicar las medidas de seguridad e higiene:

Puede haber polvo de fibra de asbesto en los ensambles de frenos y embrague, el cual si se inhala es perjudicial para la
salud.
Los ensambles del embrague y freno deben limpiarse utilizando una aspiradora de vacío recomendada para el uso con
fibras de asbesto, como la aspiradora para servicio del embrague y los frenos. La bolsa debe estar marcada con
instrucciones de OSHA, sellarse herméticamente y notificar del contenido de la bolsa al transportista de basura.
Si no se encuentra disponible una aspiradora para asbesto adecuada, la limpieza se debe hacer en forma húmeda. Si
todavía hay la posibilidad de que se genere polvo, los técnicos deben usar mascarillas de respiración aprobadas por el
gobierno para filtrar el polvo tóxico.
No permita que la grasa, el aceite, el fluido para frenos o cualquier contaminante entre en contacto con la pasta de las
balatas. No instale balatas contaminadas.
2.Instale la balata:
Instale los broches del riel de acero inoxidable de la placa de anclaje del caliper del freno de disco.
Instale las balatas
3. Si es necesario, instale los resortes V.
4. Comprima los pistones del caliper.
5. Tenga cuidado de no dañar el tornillo de purga o la tolva del rotor del freno de disco delantero.
Instale el caliper del freno de disco.
Instale los tornillos pasadores del caliper del freno de disco.
6. Instale el ensamble de rueda y llanta.
7. Baje el vehículo.
8. Llene el depósito del cilindro maestro de frenos con fluido de frenos que cumpla con la especificación . Instale el
tapón de llenado del cilindro maestro de frenos.
9. Inspeccione el funcionamiento de los frenos.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

Lista de cotejo de la práctica Instalacion de la balata


número 2:

Nombre del alumno:

Instrucciones: A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en


el desempeño del alumno mediante la observación del mismo.
De la siguiente lista marque con una 9 aquellas observaciones que
hayan sido cumplidas por el alumno durante su desempeño

Si No No
Desarrollo
Aplica
1. Aplicó las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la práctica.
2. Utilizó la ropa y equipo de trabajo.
3. Identificó cada una de las herramientas generales.
4. Comprendió y utilizó en cada caso las técnicas de uso de las herramientas
generales.
5. Identificó las herramientas especiales.
6. Comprendió y utilizó en cada caso las técnicas de uso de herramientas
especiales.
7. Identificó los instrumentos de medición.
8. Utilizó en cada caso técnicas de uso de los instrumentos de medición.
9. Identificó las escalas de los instrumentos de medición.
10. Identificó y seleccionó el uso de los solventes y grasas.
11. Cuidó, guardó y limpió la herramienta utilizada.
12. Adoptó la limpieza del área de trabajo.
13. Manejó los residuos generados.

Observaciones:

PSA:

Hora de inicio: Hora de término: Evaluación:

Unidad de aprendizaje: 2

Práctica número: 3

Nombre de la práctica:
DESMONTAJE DEL CAPILER.

Propósito de la práctica:

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

Escenario: Taller Mécanico.

Duración: 1hrs.

Materiales Maquinaria y equipo Herramienta


• Solventes. • Tornillo de banco. • Desarmadores.
• Estopa. • Mesa de trabajo. • Pinzas.
• Franela. • Manómetro para medir presión de • Llave española.
• Depósitos para almacenamiento de líquido. • Lave mixta.
residuos. • Conectores de purga. • Desarmador plano..
• Depósitos para almacenamiento de • Scanner (para Autodiagnóstico, con • Piza mecánica.
piezas. cartucho para cada tipo de marca • Martillo de bola.
• Ropa de trabajo. de vehículo). • Juegos de dado
• Equipo de seguridad personal. • Rectificadores de disco y tambor. estandar y milimetrica.
• Grasa. • Compresor de aire. • Maneral de entrada
• Líquido de freno. • Multimetro digital. 3/8”.2/4”,1/2”, 3/4”.
• Brocha. • Juego de llava Tor.
• Lija del número 120 y de agua. • Juego de llave Alle.
• Extractor de pistón.
• Llave de cruz para
llantas.
• Pinza de presión.
• Soporte para calzado
del vehículo

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

Procedimiento

1.Aplicar las medidas de seguridad e higiene:


El polvo de fibra de asbesto puede estar presente en los ensambles de frenos y embrague y es perjudicial para la
salud si se inhala.
Los ensambles del embrague y freno deben limpiarse utilizando una aspiradora de vacío recomendada para el
uso con fibras de asbesto, como la aspiradora para servicio del embrague y de los frenos. La bolsa debe estar
marcada con instrucciones de la OSHA, sellarse herméticamente y notificar el contenido de la bolsa al
transportista de basura.
Si no se encuentra disponible una aspiradora para asbesto adecuada, la limpieza se debe hacer en forma
húmeda. Si todavía hay la posibilidad de que se genere polvo, los técnicos deben usar mascarillas de respiración
aprobadas por el gobierno para filtrar el polvo tóxico.
2. Levante y apoye el vehículo.
3. Desmonte el ensamble de rueda y llanta.
4. El fluido para frenos es dañino para las superficies plásticas y pintadas. Si se salpica el fluido para frenos sobre
una superficie pintada o plástica, lávela con agua inmediatamente.
Desconecte la manguera del freno.
Quite el tornillo de la manguera del freno.
Desconecte la manguera del freno.
Desmonte y deseche las roldanas de cobre. Tape la manguera del freno.
5. Quite el caliper del freno de disco.
Quite los tornillos pasadores del caliper del freno de disco.
Levante el caliper del freno de disco de la placa de anclaje del caliper del freno de disco.
6. Inspeccione que no haya fugas en el caliper del freno de disco.
Si se encuentran fugas, se requiere el desensamble.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

Lista de cotejo de la práctica Desmontaje del Capilar


número 3:

Nombre del alumno:

Instrucciones: A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en


el desempeño del alumno mediante la observación del mismo.
De la siguiente lista marque con una 9 aquellas observaciones que
hayan sido cumplidas por el alumno durante su desempeño

Si No No
Desarrollo
Aplica
1. Aplicó las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la práctica.
2. Utilizó la ropa y equipo de trabajo.
3. Identificó cada una de las herramientas generales.
4. Comprendió y utilizó en cada caso las técnicas de uso de las herramientas
generales.
5. Identificó las herramientas especiales.
6. Comprendió y utilizó en cada caso las técnicas de uso de herramientas
especiales.
7. Identificó los instrumentos de medición.
8. Utilizó en cada caso técnicas de uso de los instrumentos de medición.
9. Identificó las escalas de los instrumentos de medición.
10. Identificó y seleccionó el uso de los solventes y grasas.
11. Cuidó, guardó y limpió la herramienta utilizada.
12. Adoptó la limpieza del área de trabajo.
13. Manejó los residuos generados.

Observaciones:

PSA:

Hora de inicio: Hora de término: Evaluación:

Unidad de aprendizaje: 2

Práctica número: 4

Nombre de la práctica:
Montaje del Caliper.

Propósito de la práctica:

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos
Escenario: Taller Mécanico.

Duración: 1hrs.

Materiales Maquinaria y equipo Herramienta


• Solventes. • • Tornillo de banco. • • Desarmadores.
• Estopa. • Mesa de trabajo. • Pinzas.
• Franela. • Manómetro para medir presión de • Llave española.
• Depósitos para almacenamiento de líquido. • Lave mixta.
residuos. • Conectores de purga. • Desarmador plano..
• Depósitos para almacenamiento de • Scanner (para Autodiagnóstico, con • Piza mecánica.
piezas. cartucho para cada tipo de marca de • Martillo de bola.
• Ropa de trabajo. vehículo). • Juegos de dado estandar y
• Equipo de seguridad personal. • Rectificadores de disco y tambor. milimetrica.
• Grasa. • Compresor de aire. • Maneral de entrada
• Líquido de freno. • Multimetro digital. 3/8”.2/4”,1/2”, 3/4”.
• Brocha. • Juego de llava Tor.
• Lija del número 120 y de agua. • Juego de llave Alle.
• Extractor de pistón.
• Llave de cruz para llantas.
• Pinza de presión.
• Soporte para calzado del
vehículo

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos
Procedimiento

1.Aplicar las medidas de seguridad e higiene:

El polvo de fibra de asbesto puede estar presente en los ensambles de frenos y embrague y es perjudicial para la
salud si se inhala.
Los ensambles del embrague y freno deben limpiarse utilizando una aspiradora de vacío recomendada para el
uso con fibras de asbesto, como la aspiradora para servicio del embrague y de los frenos. La bolsa debe estar
marcada con instrucciones de la OSHA, sellarse herméticamente y notificar el contenido de la bolsa al
transportista de basura.
Si no se encuentra disponible una aspiradora para asbesto adecuada, la limpieza se debe hacer en forma
húmeda. Si todavía hay la posibilidad de que se genere polvo, los técnicos deben usar mascarillas de respiración
aprobadas por el gobierno para filtrar el polvo tóxico.
2. Instale el caliper del freno de disco.
Instale el caliper del freno de disco.
Instale los tornillos pasador del caliper del freno de disco
3. Instale la manguera del freno.
Utilice roldanas de cobre nuevas. Conecte la manguera del freno.
Instale el tornillo de la manguera del freno.
4. Purgue el sistema de frenos.
5. Instale el ensamble de rueda y llanta.
6. Llene el depósito del cilindro maestro de frenos con fluido de frenos limpio para vehículo que cumpla con la
especificación. Instale el tapón de llenado del cilindro maestro de frenos.
7. Inspeccione el funcionamiento del sistema de los frenos.

Lista de cotejo de la práctica Montaje del Capilar


número 4:

Nombre del alumno:

Instrucciones: A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en


el desempeño del alumno mediante la observación del mismo.

De la siguiente lista marque con una 9 aquellas observaciones que


hayan sido cumplidas por el alumno durante su desempeño

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos
Si No No
Desarrollo
Aplica
1. Aplicó las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la práctica.
2. Utilizó la ropa y equipo de trabajo.
3. Identificó cada una de las herramientas generales.
4. Comprendió y utilizó en cada caso las técnicas de uso de las herramientas
generales.
5. Identificó las herramientas especiales.
6. Comprendió y utilizó en cada caso las técnicas de uso de herramientas
especiales.
7. Identificó los instrumentos de medición.
8. Utilizó en cada caso técnicas de uso de los instrumentos de medición.
9. Identificó las escalas de los instrumentos de medición.
10. Identificó y seleccionó el uso de los solventes y grasas.
11. Cuidó, guardó y limpió la herramienta utilizada.
12. Adoptó la limpieza del área de trabajo.
13. Manejó los residuos generados.
Observaciones:

PSA:

Hora de inicio: Hora de término: Evaluación:

Unidad de aprendizaje: 2

Práctica número: 5

Nombre de la práctica:
Desmontaje e instalacion del disco

Propósito de la práctica:

Escenario: Taller Mécanico.

Duración: 1hrs.

Materiales Maquinaria y equipo Herramienta

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos
• Solventes. • • Tornillo de banco. • • Desarmadores.
• Estopa. • Mesa de trabajo. • Pinzas.
• Franela. • Manómetro para medir presión de • Llave española.
• Depósitos para almacenamiento de líquido. • Lave mixta.
residuos. • Conectores de purga. • Desarmador plano..
• Depósitos para almacenamiento de • Scanner (para Autodiagnóstico, con • Piza mecánica.
piezas. cartucho para cada tipo de marca de • Martillo de bola.
• Ropa de trabajo. vehículo). • Juegos de dado estandar y
• Equipo de seguridad personal. • Rectificadores de disco y tambor. milimetrica.
• Grasa. • Compresor de aire. • Maneral de entrada
• Líquido de freno. • Multimetro digital. 3/8”.2/4”,1/2”, 3/4”.
• Brocha. • Juego de llava Tor.
• Lija del número 120 y de agua. • Juego de llave Alle.
• Extractor de pistón.
• Llave de cruz para llantas.
• Pinza de presión.
• Soporte para calzado del
vehículo

Procedimiento
1.Aplicar las medidas de seguridad e higiene:
El polvo de fibra de asbesto puede estar presente en los ensambles de frenos y embrague y es perjudicial para la salud si
se inhala.
Los ensambles del embrague y freno deben limpiarse utilizando una aspiradora de vacío recomendada para el uso con
fibras de asbesto, como la aspiradora para servicio del embrague y de los frenos. La bolsa debe estar marcada con
instrucciones de la OSHA, sellarse herméticamente y notificar el contenido de la bolsa al transportista de basura.
Si no se encuentra disponible una aspiradora para asbesto adecuada, la limpieza se debe hacer en forma húmeda. Si
todavía hay la posibilidad de que se genere polvo, los técnicos deben usar mascarillas de respiración aprobadas por el
gobierno para filtrar el polvo tóxico.
2. Desmonte la placa de anclaje del caliper del freno de disco.
3. Desmonte el rotor.
4. Si se debe emplear una fuerza excesiva durante el desmontaje del rotor del freno, se deben verificar los rotores del
freno por descentramiento lateral antes de instalarlos.
Quite las ocho tuercas del extensor de la maza, la placa de la maza y el rotor.
Quite las ocho tuercas de la placa de la maza.
Desmonte la placa de la maza.
Desmonte el rotor.
INSTALACION.
Coloque el rotor del freno de disco delantero en la maza de la rueda. Asegúrese de que la maza de la rueda y las
superficies de montaje y frenado del rotor del freno de disco delantero estén limpias.
Utilice limpiador para partes metálicas de los frenos o equivalente para limpiar el rotor del freno de disco delantero.
Instale el extensor de la maza de la rueda delantera y las tuercas.
3. Instale la placa de anclaje del caliper del freno de disco delantero.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

Lista de cotejo de la práctica Desmontaje einstalacion del disco.


número 5:

Nombre del alumno:

Instrucciones: A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en


el desempeño del alumno mediante la observación del mismo.

De la siguiente lista marque con una 9 aquellas observaciones que


hayan sido cumplidas por el alumno durante su desempeño

Si No No
Desarrollo
Aplica
1. Aplicó las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la práctica.
2. Utilizó la ropa y equipo de trabajo.
3. Identificó cada una de las herramientas generales.
4. Comprendió y utilizó en cada caso las técnicas de uso de las herramientas
generales.
5. Identificó las herramientas especiales.
6. Comprendió y utilizó en cada caso las técnicas de uso de herramientas
especiales.
7. Identificó los instrumentos de medición.
8. Utilizó en cada caso técnicas de uso de los instrumentos de medición.
9. Identificó las escalas de los instrumentos de medición.
10. Identificó y seleccionó el uso de los solventes y grasas.
11. Cuidó, guardó y limpió la herramienta utilizada.
12. Adoptó la limpieza del área de trabajo.
13. Manejó los residuos generados.

Observaciones:

PSA:

Hora de inicio: Hora de término: Evaluación:

Unidad de aprendizaje: 2

Práctica número: 6

Nombre de la práctica:
Desmontaje e instalacion del disco

Propósito de la práctica:

Escenario: Taller Mécanico.


Automotriz y Motores a Diesel
Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

Duración: 1hrs.

Materiales Maquinaria y equipo Herramienta


• Solventes. • Tornillo de banco. • Desarmadores.
• Estopa. • Mesa de trabajo. • Pinzas.
• Franela. • Manómetro para medir presión de • Llave española.
• Depósitos para almacenamiento de líquido. • Lave mixta.
residuos. • Conectores de purga. • Desarmador plano..
• Depósitos para almacenamiento de • Scanner (para Autodiagnóstico, con • Piza mecánica.
piezas. cartucho para cada tipo de marca • Martillo de bola.
• Ropa de trabajo. de vehículo). • Juegos de dado
• Equipo de seguridad personal. • Rectificadores de disco y tambor. estandar y milimetrica.
• Grasa. • Compresor de aire. • Maneral de entrada
• Líquido de freno. • Multimetro digital. 3/8”.2/4”,1/2”, 3/4”.
• Brocha. • Juego de llava Tor.
• Lija del número 120 y de agua. • Juego de llave Alle.
• Extractor de pistón.
• Llave de cruz para
llantas.
• Pinza de presión.
• Soporte para calzado
del vehículo

Procedimiento

1.Aplicar las medidas de seguridad e higiene:

El polvo de fibra de asbesto puede estar presente en los ensambles de frenos y embrague y es perjudicial para la salud si
se inhala.
Los ensambles del embrague y freno deben limpiarse utilizando una aspiradora de vacío recomendada para el uso con
fibras de asbesto, como la aspiradora para servicio del embrague y de los frenos. La bolsa debe estar marcada con
instrucciones de la OSHA, sellarse herméticamente y notificar el contenido de la bolsa al transportista de basura.
Si no se encuentra disponible una aspiradora para asbesto adecuada, la limpieza se debe hacer en forma húmeda. Si
todavía hay la posibilidad de que se genere polvo, los técnicos deben usar mascarillas de respiración aprobadas por el
gobierno para filtrar el polvo tóxico.
Desmonte la placa de anclaje del caliper del freno de disco.
Desmonte el rotor del freno de disco como sigue.
Desmonte la tapa de la grasera de la maza.
Desmonte la chaveta.
Desmonte el retén de tuerca.
Desmonte la tuerca de la espiga.
Quite la roldana del retenedor del rodamiento exterior de la rueda.
Desmonte el rodamiento exterior de la rueda.
Desmonte la maza y rotor del freno de disco.
4. Si es necesario, rectifique la maza y rotor del freno de disco. Se recomienda un maquinado de rotor en el vehículo.
Desmonte el sello de la grasera de la maza de la rueda.
Desmonte el rodamiento interior de la rueda.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

Procedimiento
INSTALACION.
Instalación
Limpie completamente e inspeccione los rodamientos de rueda delantera y la maza y rotor del freno de disco.
2. Lubrique los rodamientos de rueda.
Use grasa de larga o un equivalente que cumpla con la especificación del fabricante.
3. Instale un sello de grasera de la maza de la rueda nuevo.
Instale el rodamiento interior de la rueda.
Instale un sello de grasera de la maza de la rueda nuevo.
4. Instale la maza y rotor del freno de disco.
Ponga la maza y rotor del freno de disco.
Instale el rodamiento exterior de la rueda.
Instale la roldana del retenedor del rodamiento exterior de la rueda.
Instale la tuerca de la espiga.
5. Mientras gira la maza y rotor del freno de disco, apriete la tuerca de la espiga
6. Afloje la tuerca de la espiga dos vueltas.
7. Apriete la tuerca de la espiga mientras gira la maza y rotor del freno de disco.
Afloje la tuerca de la espiga.
Apriete la tuerca de la espiga mientras gira la maza y rotor del freno de disco.
10. Instale los siguientes componentes:
Instale el retén de tuerca.
Instale la chaveta.
Instale la tapa de la grasera de la maza.
11. Instale la placa de anclaje del caliper del freno de disco.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

Lista de cotejo de la práctica Desmontaje einstalacion del disco.


número 6:

Nombre del alumno:

Instrucciones: A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en


el desempeño del alumno mediante la observación del mismo.

De la siguiente lista marque con una 9 aquellas observaciones que


hayan sido cumplidas por el alumno durante su desempeño

Si No No
Desarrollo
Aplica
1. Aplicó las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la práctica.
2. Utilizó la ropa y equipo de trabajo.
3. Identificó cada una de las herramientas generales.
4. Comprendió y utilizó en cada caso las técnicas de uso de las herramientas
generales.
5. Identificó las herramientas especiales.
6. Comprendió y utilizó en cada caso las técnicas de uso de herramientas
especiales.
7. Identificó los instrumentos de medición.
8. Utilizó en cada caso técnicas de uso de los instrumentos de medición.
9. Identificó las escalas de los instrumentos de medición.
10. Identificó y seleccionó el uso de los solventes y grasas.
11. Cuidó, guardó y limpió la herramienta utilizada.
12. Adoptó la limpieza del área de trabajo.
13. Manejó los residuos generados.

Observaciones:

PSA:

Hora de inicio: Hora de término: Evaluación:

Unidad de aprendizaje: 2

Práctica número: 7

Nombre de la práctica:
Desmontaje y Montaje del Capiler.

Propósito de la práctica:

Escenario: Taller Mécanico.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

Duración: 1hrs.

Materiales Maquinaria y equipo Herramienta


• Solventes. • Tornillo de banco. • Desarmadores.
• Estopa. • Mesa de trabajo. • Pinzas.
• Franela. • Manómetro para medir presión de • Llave española.
• Depósitos para almacenamiento de líquido. • Lave mixta.
residuos. • Conectores de purga. • Desarmador plano..
• Depósitos para almacenamiento de • Scanner (para Autodiagnóstico, con • Piza mecánica.
piezas. cartucho para cada tipo de marca • Martillo de bola.
• Ropa de trabajo. de vehículo). • Juegos de dado
• Equipo de seguridad personal. • Rectificadores de disco y tambor. estandar y milimetrica.
• Grasa. • Compresor de aire. • Maneral de entrada
• Líquido de freno. • Multimetro digital. 3/8”.2/4”,1/2”, 3/4”.
• Brocha. • Juego de llava Tor.
• Lija del número 120 y de agua. • Juego de llave Alle.
• Extractor de pistón.
• Llave de cruz para
llantas.
• Pinza de presión.
• Soporte para calzado
del vehículo

Procedimiento
1.Aplicar las medidas de seguridad e higiene:

El polvo de fibra de asbesto puede estar presente en los ensambles de frenos y embrague y es perjudicial para la salud si
se inhala.
Los ensambles del embrague y freno deben limpiarse utilizando una aspiradora de vacío recomendada para el uso con
fibras de asbesto, como la aspiradora para servicio del embrague y de los frenos. La bolsa debe estar marcada con
instrucciones de la OSHA, sellarse herméticamente y notificar el contenido de la bolsa al transportista de basura.
Si no se encuentra disponible una aspiradora para asbesto adecuada, la limpieza se debe hacer en forma húmeda. Si
todavía hay la posibilidad de que se genere polvo, los técnicos deben usar mascarillas de respiración aprobadas por el
gobierno para filtrar el polvo tóxico.
Desmontaje
Quite el caliper del freno de disco.
Drene el fluido para frenos restante del caliper del freno de disco.
Aplique aire a baja presión al puerto de fluido en el caliper del freno de disco.
Coloque un bloque de madera entre el puente del caliper y los pistones del caliper.
Aplique aire a baja presión al puerto de fluido en los caliper del freno de disco y haga que los pistones del caliper se
desplacen hacia afuera contra el bloque de madera.
Desmonte el bloque de madera y los pistones del caliper.
4. Desmonte las botas y sellos del pistón.
Desmonte el retén de la bota del pistón.
Desmonte y deseche las botas y sellos del pistón
Si los alojamientos en los caliper están excesivamente rayados o dañados, reemplace el caliper del freno de disco.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

Procedimiento
Montaje
Nunca vuelva a utilizar los sellos y las botas guardapolvo.
Nunca vuelva a usar fluido para frenos que se ha drenado del sistema hidráulico o que se ha dejado en un contenedor
abierto durante un extenso período.
Lubrique la bota del pistón, el pistón del caliper, el sello del pistón y el cilindro del caliper con fluido de frenos para
vehículo de motor que cumpla con la especificación.
Instale los pistones del caliper.
Instale el sello del pistón.
Instale la bota del pistón en el pistón
Tenga cuidado de no dañar ni desalojar el sello del pistón.
Inserte el pistón del caliper.
Tenga cuidado de no trabar el pistón del caliper.
Coloque la bota en el alojamiento y presione el pistón del caliper dentro del alojamiento.
Instale el retén de la bota del pistón.
3. Instale el caliper del freno de disco.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

Lista de cotejo de la práctica Desmontaje y montaje del Capilar.


número 7:

Nombre del alumno:

Instrucciones: A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en


el desempeño del alumno mediante la observación del mismo.

De la siguiente lista marque con una 9 aquellas observaciones que


hayan sido cumplidas por el alumno durante su desempeño

Si No No
Desarrollo
Aplica
1. Aplicó las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la práctica.
2. Utilizó la ropa y equipo de trabajo.
3. Identificó cada una de las herramientas generales.
4. Comprendió y utilizó en cada caso las técnicas de uso de las herramientas
generales.
5. Identificó las herramientas especiales.
6. Comprendió y utilizó en cada caso las técnicas de uso de herramientas
especiales.
7. Identificó los instrumentos de medición.
8. Utilizó en cada caso técnicas de uso de los instrumentos de medición.
9. Identificó las escalas de los instrumentos de medición.
10. Identificó y seleccionó el uso de los solventes y grasas.
11. Cuidó, guardó y limpió la herramienta utilizada.
12. Adoptó la limpieza del área de trabajo.
13. Manejó los residuos generados.
Observaciones:

PSA:

Hora de inicio: Hora de término: Evaluación:

Unidad de aprendizaje: 2

Práctica número: 8

Nombre de la práctica:
Frenos de Discos traseros.
Desmontaje e Instalación.

Propósito de la práctica:
Automotriz y Motores a Diesel
Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

Escenario: Taller Mécanico.

Duración: 1hrs.

Materiales Maquinaria y equipo Herramienta


• Solventes. • Tornillo de banco. • Desarmadores.
• Estopa. • Mesa de trabajo. • Pinzas.
• Franela. • Manómetro para medir presión de • Llave española.
• Depósitos para almacenamiento de líquido. • Lave mixta.
residuos. • Conectores de purga. • Desarmador plano..
• Depósitos para almacenamiento de • Scanner (para Autodiagnóstico, con • Piza mecánica.
piezas. cartucho para cada tipo de marca • Martillo de bola.
• Ropa de trabajo. de vehículo). • Juegos de dado
• Equipo de seguridad personal. • Rectificadores de disco y tambor. estandar y milimetrica.
• Grasa. • Compresor de aire. • Maneral de entrada
• Líquido de freno. • Multimetro digital. 3/8”.2/4”,1/2”, 3/4”.
• Brocha. • Juego de llava Tor.
• Lija del número 120 y de agua. • Juego de llave Alle.
• Extractor de pistón.
• Llave de cruz para
llantas.
• Pinza de presión.
• Soporte para calzado
del vehículo

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos
Procedimiento
1. Aplicar las medidas de seguridad e higiene:
Puede haber polvo de fibra de asbesto en los conjuntos de freno y embrague, el cual es perjudicial para la salud si se
inhala.

Los ensambles del embrague y de los frenos deben limpiarse utilizando una aspiradora de vacío recomendada para el
uso con fibras de asbesto, como la aspiradora para servicio del embrague y de los frenos.

Si no se encuentra disponible una aspiradora para asbesto adecuada, la limpieza se debe hacer en forma húmeda. Si
todavía hay la posibilidad de que se genere polvo, los técnicos deben usar mascarillas de respiración aprobadas por el
gobierno para filtrar el polvo tóxico.
El fluido para frenos contiene poliglicoles y éteres de poliglicol. Evite el contacto con los ojos. Lávese perfectamente las
manos después de su manejo. Si el fluido para frenos entra en contacto con los ojos, lave con bastante agua durante 15
minutos. Si persiste la irritación solicite atención médica. Si se ingiere, beba agua e induzca el vómito. Obtenga atención
médica inmediatamente.
El fluido para frenos es dañino para las superficies pintadas o de plástico. Si el fluido para frenos salpica en una
superficie pintada o de plástico, lávela inmediatamente con agua.
Levante y apoye el vehículo.
Desmonte el ensamble de rueda y llanta.
Caliper de freno adelante del eje
Quite las tuercas y el deflector de piedras.
Para todos los Vehículos:
Para todos los vehículos
Quite los tornillos pasadores del caliper.
Quite el tornillo banjo. Quite y deseche las roldanas de cobre.
Antes de instalar el tornillo banjo, instale roldanas de cobre nuevas.
Desmonte el caliper del freno trasero de disco.
8. Para su instalación, siga el procedimiento de desmontaje en orden inverso.
9. Purgue el sistema de frenos.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

Lista de cotejo de la práctica Frenos de Discos traseros.


número 8: Desmontaje e Instalación.

Nombre del alumno:

Instrucciones: A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en


el desempeño del alumno mediante la observación del mismo.

De la siguiente lista marque con una 9 aquellas observaciones que


hayan sido cumplidas por el alumno durante su desempeño

Si No No
Desarrollo
Aplica
Aplicó las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la práctica.
Utilizó la ropa y equipo de trabajo.
Identificó cada una de las herramientas generales.
Comprendió y utilizó en cada caso las técnicas de uso de las herramientas generales.
Identificó las herramientas especiales.
Comprendió y utilizó en cada caso las técnicas de uso de herramientas especiales.
Identificó los instrumentos de medición.
Utilizó en cada caso técnicas de uso de los instrumentos de medición.
Identificó las escalas de los instrumentos de medición.
Identificó y seleccionó el uso de los solventes y grasas.
Cuidó, guardó y limpió la herramienta utilizada.
Adoptó la limpieza del área de trabajo.
Manejó los residuos generados.
Observaciones:

PSA:

Hora de inicio: Hora de término: Evaluación:

Unidad de aprendizaje: 2

Práctica número: 9

Nombre de la práctica:
Desmontaje e Instalación de zapatas de rueda trasera

Propósito de la práctica:

Escenario: Taller Mécanico.

Duración: 1hrs.
Automotriz y Motores a Diesel
Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

Materiales Maquinaria y equipo Herramienta


• Solventes. • Tornillo de banco. • Desarmadores.
• Estopa. • Mesa de trabajo. • Pinzas.
• Franela. • Manómetro para medir presión de • Llave española.
• Depósitos para almacenamiento de líquido. • Lave mixta.
residuos. • Conectores de purga. • Desarmador plano..
• Depósitos para almacenamiento de • Scanner (para Autodiagnóstico, con • Piza mecánica.
piezas. cartucho para cada tipo de marca • Martillo de bola.
• Ropa de trabajo. de vehículo). • Juegos de dado
• Equipo de seguridad personal. • Rectificadores de disco y tambor. estandar y milimetrica.
• Grasa. • Compresor de aire. • Maneral de entrada
• Líquido de freno. • Multimetro digital. 3/8”.2/4”,1/2”, 3/4”.
• Brocha. • Juego de llava Tor.
• Lija del número 120 y de agua. • Juego de llave Alle.
• Extractor de pistón.
• Llave de cruz para
llantas.
• Pinza de presión.
• Soporte para calzado
del vehículo

Procedimiento
1. Aplicar las medidas de seguridad e higiene:

El polvo de fibra de asbesto puede estar presente en los ensambles del embrague y del freno y es peligroso si es
inhalado. Los ensamble de frenos y embrague se deben limpiar usando una aspiradora, recomendada para usarse en
fibras de asbesto, tales como frenos/embrague/vacío de servicio
La ley ocupacional de salud y seguridad (OSHA) exige que en las áreas en donde la generación de polvo de asbesto sea
posible, estén aisladas y se anuncien con señales de advertencia. Únicamente los técnicos que realicen reparaciones de
frenos o embragues deben estar en estas áreas.
2. Desmonte el rotor del freno de disco trasero.
3. Desconecte el cable del freno de estacionamiento trasero en el cable intermedio del freno de estacionamiento.
4. Desconecte el cable del freno de estacionamiento de la palanca del freno de estacionamiento.
5. Quite el resorte de retroceso de la zapata exterior del freno.
6. Quite el resorte del tornillo de ajuste de las zapatas de freno.
7. Quite los resortes de sujeción de las zapatas de freno.
8. Desmonte el tornillo de ajuste del freno.
9. Desmonte las balatas y las zapatas del freno de estacionamiento junto con el resorte de retroceso de la zapata
interior del freno.
10. Inspeccione los componentes por desgaste excesivo o daños e instale nuevos como sea necesario.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

Procedimiento
Instalación
1. Asegúrese de que el resorte de retroceso de la zapata interior del freno esté sujeto a la zapata del freno de
estacionamiento.
Instale la zapata del freno de estacionamiento izquierdo y el resorte sujetador de la zapata del freno junto con el resorte
de retroceso de la zapata interior del freno.
2. Conecte el resorte de retroceso de la zapata interior del freno en la zapata derecha del freno de estacionamiento e
instale la zapata derecha del freno de estacionamiento y el resorte sujetador de la zapata del freno.
3. Instale el tornillo de ajuste del freno.
4. Instale el resorte del tornillo de ajuste de las zapatas del freno.
5. El resorte de retroceso de la zapata exterior del freno debe montarse sobre el resorte de retroceso de la zapata
interior del freno.
Instale el resorte de retroceso de las zapatas exteriores del freno
6. Conecte el cable del freno de estacionamiento en la palanca del freno de estacionamiento
7. Conecte el cable del freno de estacionamiento trasero en el cable intermedio del freno de estacionamiento
Instale el rotor del freno de disco trasero.
Utilice un calibrador de ajuste de frenos para ajustar el diámetro de la balata y zapata del freno trasero a 0.76 mm
(0.030 pulgadas) menos que el diámetro interior de la parte del tambor del rotor del freno de disco trasero.
Pula las balatas y zapatas del freno de estacionamiento.
Acelere el vehículo a 40 km/h (25 mph).
Cambie la transmisión a NEUTRAL.
Aplique lentamente el control del freno de estacionamiento a aproximadamente de la mitad a tres cuartos de su viaje.
Permita que el vehículo se detenga completamente.
Suelte el freno de estacionamiento.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

Lista de cotejo de la práctica Desmontaje e Instalación de zapatas de rueda trasera.


número 9:

Nombre del alumno:

Instrucciones: A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en


el desempeño del alumno mediante la observación del mismo.

De la siguiente lista marque con una 9 aquellas observaciones que


hayan sido cumplidas por el alumno durante su desempeño

Si No No
Desarrollo
Aplica
1. Aplicó las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la práctica.
2. Utilizó la ropa y equipo de trabajo.
3. Identificó cada una de las herramientas generales.
4. Comprendió y utilizó en cada caso las técnicas de uso de las herramientas
generales.
5. Identificó las herramientas especiales.
6. Comprendió y utilizó en cada caso las técnicas de uso de herramientas
especiales.
7. Identificó los instrumentos de medición.
8. Utilizó en cada caso técnicas de uso de los instrumentos de medición.
9. Identificó las escalas de los instrumentos de medición.
10. Identificó y seleccionó el uso de los solventes y grasas.
11. Cuidó, guardó y limpió la herramienta utilizada.
12. Adoptó la limpieza del área de trabajo.
13. Manejó los residuos generados.

Observaciones:

PSA:

Hora de inicio: Hora de término: Evaluación:

Lista de cotejo de la práctica Purga del Sistema de Frenos; Presión.


número 9:

Nombre del alumno:

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos
Instrucciones: A continuación se presentan los criterios que van a ser verificados en
el desempeño del alumno mediante la observación del mismo.
De la siguiente lista marque con una 9 aquellas observaciones que
hayan sido cumplidas por el alumno durante su desempeño

Si No No
Desarrollo
Aplica
1. Aplicó las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la práctica.
2. Utilizó la ropa y equipo de trabajo.
3. Identificó cada una de las herramientas generales.
4. Comprendió y utilizó en cada caso las técnicas de uso de las herramientas
generales.
5. Identificó las herramientas especiales.
6. Comprendió y utilizó en cada caso las técnicas de uso de herramientas
especiales.
7. Identificó los instrumentos de medición.
8. Utilizó en cada caso técnicas de uso de los instrumentos de medición.
9. Identificó las escalas de los instrumentos de medición.
10. Identificó y seleccionó el uso de los solventes y grasas.
11. Cuidó, guardó y limpió la herramienta utilizada.
12. Adoptó la limpieza del área de trabajo.
13. Manejó los residuos generados.

Observaciones:

PSA:

Hora de inicio: Hora de término: Evaluación:

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

RESUMEN
Las matemáticas discretas proporcionan los fundamentos teóricos apropiados para la solución de problemas
cotidinos que se deben resolver en el campo de la informática.

Por medio de la inducción matemática se pretende ayudar a entender de una mejor manera el razonamiento de
las matemáticas, ya que la inducción de cualquier término hace cualquier tipo de matemáticas fácil de
comprender.

Principios de conteo: De los procesos físicos se observará el gran número de resultados obtenibles por medio de
reglas establecidas y se encontrarán los procedimientos sistemáticos que generan de manera exhaustiva todas las
maneras de distribuir n objetos y también las maneras de seleccionar n objetos.

Relaciones de recurrencia: Todo surge debido a que en muchos de los problemas del cálculo, algunas veces en
muchos más fácil el obtener la especificación de una función numérica en términos de una relación de
recurrencia, que obtener una expresión general para el valor de una función numérica ; y por lo tanto es obvio
que en una relación de recurrencia podemos llevar acabo un cálculo paso por paso para de esta manera llegar a
determinar el valor.

Grafos: En la mayoría de los problemas donde se involucran objetos discretos y relaciones binarias, una
representación gráfica (GRAFOS) de los objetos sobre los mismos conjuntos resultan una forma de representación
muy conveniente, lo cual nos conduce de una forma natural al estudio de la Teoría de los Grafos .

Árboles: Los empleamos porque nos ayuda a determinar con cierta rapidez el valor o el lugar de un objeto en
particular dependiendo de la ordenación que la estructura (árbol) tenga y también de los objetos (nodos) que
contenga.

Relaciones: Surgen como consecuencia de que debido a que las relaciones comparten muchas de sus
propiedades, se puede entonces comprobar que hay cierta correspondencia uno a uno entre los elementos de
dos relaciones, siempre y cuando exista una función biyectiva involucrada.

Álgebra booleana: Con las expresiones booleanas podremos obtener un circuito electrónico que tenga las mismas
entradas y salidas que tiene la expresión original. Donde los conceptos de izquierda y de derecha puede ser
intercambiados en situaciones encontradas en donde nosotros podremos refrasear el significado o el sentido de
la expresión. A lo cual determinaremos que existe libertad suficiente para construir multitudes de álgebras
boleabas diferentes.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

AUTOEVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS
1. ¿Cuál es la definición de grafo?
2. ¿Cuáles son los elementos que integran un grafo?
3. ¿Para qué nos sirve un grafo?
4. ¿En informática a qué llamamos árbol?
5. ¿Qué es un árbol generador?
6. ¿Qué es un árbol generador mínimo?
7. ¿Cómo podemos describir el algoritmo de Kruskal?
8. ¿De qué manera están conectados los árboles?
9. ¿Cuándo decimos que dos nodos son hermanos?
10. ¿Para qué nos sirven la regla de la suma y la regla del producto?
11. ¿Qué nos dice la regla de la suma?
12. ¿Qué nos indica la regla del producto?
13. ¿Cuál es la regla de la suma?
14. ¿Cuál es la regla del producto?
15. ¿Qué es una progresión aritmética?
16. ¿Qué es una progresión geométrica?
17. ¿Cuál es la definición de permutaciones?
18. ¿A qué llamamos combinaciones?
19. ¿De cuantas maneras se pueden dividir un grupo de 10 personas en 2 grupos si cada grupo debe
contener al menos una persona?
20. ¿Cuál es la forma más conocida en que podemos escribir los coeficientes binomiales?
21. ¿Cómo podrías definir con tus propias palabras la relación de recurrencia?
22. ¿Cuáles son los símbolos usados en sistema numérico binario?
23. ¿De cuantos símbolos consta el sistema numérico octal?
24. ¿Cuáles son los símbolos usados en el sistema numérico hexadecimal?
25. ¿A que llamamos conjunto vacío?
26. ¿Cuándo decimos que un conjunto es finito?
27. ¿Con que letra identificamos a un conjunto universal?
28. ¿Con que símbolo identificamos la relación de pertenencia entre conjuntos?
29. Definición de Relación.
30. ¿Qué es el dominio en la teoría de conjuntos?
31. ¿Qué es el Rango en la teoría de conjuntos?
32. ¿Qué propiedades debe cumplir la relación de equivalencia?
33. ¿Qué es una función en el álgebra de Boole?
34. ¿Cuáles son los tipos de función que existen?
35. ¿Para que nos sirven las tablas de verdad?
36. ¿Para qué nos sirve un Mapa de Karnaugh?

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

AUTOEVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS
37. ¿Qué es una proposición?
38. ¿Cuando dos proposiciones simples se combinan mediante la palabra « y » , la proposición compuesta
resultante se le llama?
39. ¿Simbólicamente como denotamos una disyunción?
40. ¿Cómo se denota una proposición condicional?
41. ¿Cuáles son los cuantificadores?
42. ¿Cuántos valores admiten las variables y constantes del álgebra booleana y cuales son?
43. ¿Para qué se usan las expresiones booleanas?
44. ¿Qué son los teoremas booleanos?
45. ¿Cuáles son las leyes booleanas?
46. ¿Qué es una compuerta?
47. ¿Qué es un circuito lógico simple?
48. ¿A qué corresponde una señal de salida de la compuerta OR?
49. ¿Qué función realiza la compuerta NOT?
50. ¿A qué corresponde una señal de salida de la compuerta AND?
51. ¿Qué hace una compuerta AND?
52. ¿Qué es una función booleana?
53. ¿Cómo podemos expresar una función booleana?

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

RESPUESTAS A LA AUTOEVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS

1. Un grafo es un objeto matemático que se utiliza para representar circuitos, redes, etc.

2. Un grafo consta de vértices (o nodos) y aristas.

3. Los grafos permiten resolver problemas muy complejos, por medio de ellos podemos elegir el camino
más corto para la solución del problema.

4. Es un conjunto de grafos que nos permiten organizar información de tal forma que sea posible efectuar
eficientemente operaciones que involucren a esa información.

5. Un árbol generador (o de expansión) de un grafo G, es un subgrafo que es árbol y contiene a todos los
vértices del grafo.

6. Un árbol Generador mínimo es el que resulta de la construcción en primer lugar de un árbol generador,
pero con la característica de ser el de menos peso del grafo al cual genera.

7. Un algoritmo que origina un árbol generador minimal en un grafo G de n vértices, conexo y con peso
es el Algoritmo de Kruskal.

8. Por medio de arcos.

9. Si ambos nodos son descendientes directos del mismo nodo.


10. Nos sirve para poder contar el número de permutaciones .
11. Indica que si hay 2 conjuntos que contengan n1 y n2 elementos , y si no hay elementos comunes en
ambos conjuntos , el resultado es la unión de n1 + n2 elementos .

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

RESPUESTAS A LA AUTOEVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS

12. Indica que el número de pares ordenados que se pueden formar a partir de los 2 conjuntos A y B ,
de tal manera que el primero provenga de A y el segundo provenga de B.
13. Si se puede realizar una primera tarea de m maneras, mientras que una egunda se puede efectuar de
n maneras, y no se pueden realizar las dos a la vez, entonces tenemos un repertorio de m+n
maneras de realizar una tarea.
14. Si un procedimiento se puede separar en las etapas primera y segunda, y si hay m posibles resultados
para la primera etapa y n para la segunda, entonces el procedimiento total se puede realizar, en el
orden designado, de m·n maneras.
15. Es una sucesión de números tales que la diferencia de dos términos sucesivos cualesquiera de la
secuencia es una constante.
16. Una secuencia de números en la que la proporción entre cualquier número y el número siguiente es
constante.
17. Son maneras de distribuir objetos.
18. Son maneras de seleccionar objetos sin importar el orden .
19. 210 –2 = 51
20. Es el Triangulo de Pascal.
21.
22. 0 1
23. De 8
24. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 A B C D E F
25. Es un conjunto que carece de elementos.
26. Un conjunto es finito si consta de un cierto número de elementos distintos, es decir si al contar los
diferentes elementos del conjunto el proceso de contar puede acabar
27. Con la letra U

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

RESPUESTAS A LA AUTOEVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS

28. Se define como relación entre los conjuntos A y B a un subconjunto del producto cartesiano A x B.
Este puede estar formado por un solo par ordenado, varios, todos o ninguno de los que forman
parte de A x B.
29. El dominio es un subconjunto del conjunto de salida, ya que algunos elementos de la salida pueden
no formar parte de la relación.
30. El rango o codominio es el conjunto de los segundos elementos de cada par ordenado.
31. Propiedades reflexiva, simétrica y transitiva.
32. Una función es una correspondencia entre conjuntos que se produce cuando cada uno de los
elementos del primer conjunto se halla relacionado con un solo elemento del segundo conjunto.
33. Inyectiva, Suprayectiva y Biyectiva.
34. Una tabla de verdad establece las diferentes posibles combinaciones de valores de verdad de las
Variables Proposicionales de una fórmula y determina los valores correspondientes a esa fórmula
para cada una de esas combinaciones
35. El mapa de Karnaugh, al igual que la Tabla de Verdad, es un medio para demostrar la relación
existente entre las entradas lógicas y la salida que se busca.
36. Una proposición se considera una frase, a la cual, se le puede asignar dos valores: o bien es
verdadera, o bien es falsa, pero no ambas cosas. La verdad o falsedad de dicha proposición se le
llama su valor de verdad
37. Conjunción.
38. Escribiendo p v q
39. p --> q
40. Universales, Existenciales, Existencia y Unicidad.
41. Admiten solo uno o dos valores en sus entradas y salidas: Sí/No, 0/1 o Verdadero/Falso.
42. Se usan para determinar si un conjunto de una o más condiciones es verdadero o falso, y el
resultado de su evaluación es un valor de verdad.
43. Son enunciados siempre verdaderos, lo que permite la manipulación de expresiones algebraicas,
facilitando el análisis ó síntesis de los circuitos digitales.
44. Asociativa: Se dice que un operador binario " º " es asociativo si (A º B) º C = A º (B º C) para todos
los valores booleanos A, B, y C.

Conmutativa: Se dice que un operador binario " º " es conmutativo si A º B = B º A para todos los
posibles valores de A y B.

Distributiva: Dos operadores binarios " º " y " % " son distributivos si A º (B % C) = (A º B) % (A º C)
para todos los valores booleanos A, B, y C.

RESPUESTAS A LA AUTOEVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS


45. Una compuerta es un circuito lógico cuya operación puede ser definida por una función del álgebra
lógica.
46. Los circuitos lógicos simples son los que nos permiten representar las operaciones boolenas con los
operados binarios negación, suma y multiplicación, es decir que estos combinan dos o más variables
para conformar funciones lógicas.
47. Corresponde a una proposición la cual es la disyunción de las proposiciones correspondientes a las
señales de entrada.
48. Es un circuito que tiene una entrada y una salida.
49. Corresponde a una proposición la cual es la conjunción de las proposiciones correspondientes a las
señales de entrada.
50. Es un circuito que tiene dos entradas y una salida.
51. Una función booleana es una expresión formada por variables binarias.
Automotriz y Motores a Diesel
Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos
52. Como una suma de miniterminos

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

GLOSARIO DE TÉRMINOS
ÁLGEBRA BOOLEANA: El álgebra booleana es un sistema matemático deductivo centrado en los valores cero
y uno (falso y verdadero). Un operador binario " º " definido en éste juego de valores acepta un par de
entradas y produce un solo valor booleano, por ejemplo, el operador booleano AND acepta dos entradas
booleanas y produce una sola salida booleana.

ALGORITMO: Una posible definición de algoritmo es un conjunto de reglas que permiten obtener un
resultado determinado a partir de ciertas reglas definidas

ALGORITMO DE DIJKTRA: Se basa en el hecho de que tal vez sea más económico pasar a través de uno o más
nodos para ir del vértice origen a algún otro, en vez de ir directamente.

ALGORITMO DE KRUSKAL: Parte con un grafo T que contiene inicialmente todos los vértices y ningún lado.
En cada iteración se agrega un lado a T de peso mínimo, tal que no complete un circuito en T. Cuando T
tenga n-1 lados, se termina.

ALTURA (árbol). Es el máximo número de niveles de todos los nodos del árbol.

ÁRBOL: Grafo acíclico, conexo y no dirigido.

ÁRBOL BINARIO: Árbol con raíz en el cual cada nodo tiene como máximo dos hijos

ÁRBOL GENERADOR: Un árbol generador (o de expansión) de un grafo G, es un subgrafo que es árbol y


contiene a todos los vértices del grafo.

ÁRBOL GENERADOR MINIMAL: Es el que resulta de la construcción en primer lugar de un Árbol generador,
pero con la característica de ser el de menos peso del grafo al cual genera.

ARISTA: Conexiones entre vértices. Para representarlas se suelen utilizar líneas para las conexiones.

ARCO: (Lazo) Los árboles constan de nodos, que están conectados mediante arcos.

BICONDICIONAL: Otro tipo de proposición que se presenta con frecuencia es de la forma «p si, y solamente
si, q» que se suele abreviar «p ssi q». Intuitivamente esta proposición parece ser la combinación de p --> q y
q --> p

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

GLOSARIO DE TÉRMINOS
BINARIO: (base 2) Sistema numérico que consta de dos símbolos que son 0 y 1.

CAMINO (árbol): Secuencia de arcos en que el extremo final de cada arco coincide con el extremo inicial
del siguiente en la secuencia.

CIRCUITO HAMILTONIANO: Si el circuito contiene todos los vértices de V decimos que el circuito es
hamiltoniano.

CIRCUITO LÓGICO COMBINACIONAL: Un Circuito combinacional realiza una operación específica de


procesamiento de información, especificada por completo en forma lógica por un conjunto de funciones
booleanas.

COMBINACIÓN: Todas las combinaciones posibles que pueden hacerse con los n elementos de un grupo.

COMPLEMENTO CONJUNTO: Complemento de A es el conjunto de todos los elementos que pertenecen a


U y no pertenecen a A.

COMPUERTA LÓGICA: Una puerta lógica, o compuerta lógica, es un dispositivo electrónico que es la
expresión física de un operador booleano en la lógica de conmutación. Cada puerta lógica consiste en una
red de dispositivos interruptores que cumple las condiciones booleanas para el operador particular. Son
esencialmente circuitos de conmutación.

CONDICIONALES (PROPOSICIONES): En matemáticas se suele utilizar muy frecuentemente la proposición


«Si p, entonces q». Tales proposiciones se llaman condicionales.

CONECTIVO: A partir de el conjunto original de proposiciones fundamentales hemos formado un nuevo


conjunto, aceptando en él toda combinación de proposiciones del conjunto original, que se pueden formar
empleando los conectivos lógicos ^, v, ~.

CONTEO: Método para distribuir n objetos de acuerdo a reglas establecidas.

CONJUNCIÓN: Cuando dos proposiciones simples se combinan mediante la palabra « y » , la proposición


compuesta resultante se le llama conjunción.

CONJUNTO: Ccolección de cualquier tipo de objetos considerada como un todo.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

GLOSARIO DE TÉRMINOS
CONJUNTO FINITO: Conjunto que consta de un cierto número de elementos distintos, es decir si al contar
los diferentes elementos del conjunto el proceso de contar puede acabar.

CONJUNTO UNIVERSAL: Es el conjunto que contiene a todos los elementos del discurso.

CONJUNTO VACÍO: Es un conjunto que carece de elementos.

CONTRADICCIÓN: Si la tabla de verdad arroja solamente F entonces decimos que la fórmula es una
contradicción.

CONTRADOMINIO FUNCIÓN: El otro conjunto que interviene en la definición es el conjunto llamado


codominio o rango de la función,, este conjunto es la gama de valores que puede tomar la función.

CUANTIFICADORES: Los cuantificadores permiten expresar propiedades de grupos completos de objetos.

CUANTIFICADORES UNIVERSALES: Equivale a la conjunción de todas las oraciones que se obtienen al


sustituir el nombre de un objeto por la variable que aparece en la expresión.

CUANTIFICADORES EXISTENCIALES: Sirve para realizar afirmaciones acerca de algún objeto en el universo
sin tener que nombrarlo. Equivale a la disyunción de todas las oraciones obtenidas al sustituir el nombre de
un objeto por la variable x. Esta oración es verdadera solo cuando una de las disyunciones es verdadera.

CIRCUITO LÓGICO SIMPLE: Nos permiten representar las operaciones boolenas con los operados binarios
negación, suma y multiplicación, es decir que estos combinan dos o más variables para conformar
funciones lógicas. Una compuerta es un circuito útil para realizar las operaciones anteriormente
mencionadas.

EQUIVALENCIA LÓGICA: Se dice que dos proposiciones son lógicamente equivalentes, o simplemente
equivalentes. Si coinciden sus resultados para los mismos valores de verdad. Se indican como p ≡ q.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

GLOSARIO DE TÉRMINOS
EQUIVALENCIA RELACIÓN: Una relación de equivalencia es aquella que cumple las propiedades reflexiva,
simétrica y transitiva.

DISYUNCIÓN: Se emplea la palabra «o» en el sentido inclusivo, como el término y/o.


Entonces una proposición del tipo «p o q» se toma siempre como «p o q ó amba.

DOMINIO CONJUNTOS: El dominio es el conjunto de los primeros elementos de cada par ordenado.

DOMINIO FUNCIÓN: Se dice que el dominio de una función son todos los valores que puede tomar el
conjunto del dominio y que encuentra Correspondencia en el conjunto llamado codominio.

EXPRESIÓN BOOLEANA: Expresión que sólo puede tomar dos valores: verdadero y falso.

FIBONACCI. Es el sobrenombre con el que se conoció al rico comerciante Leonardo de Pisa (1170-1240).
Viajó por el Norte de África y Asia y trajo a Europa algunos de los conocimientos de la cultura árabe e
hindú, entre otros la ventaja del sistema de numeración arábigo (el que usamos) frente al romano.

FUNCIÓN: Una función es una correspondencia entre conjuntos que se produce cuando cada uno de los
elementos del primer conjunto se halla relacionado con un solo elemento del segundo conjunto.

FUNCIÓN ACKERMAN: Utilizada en la teoría de la computación, es una función recursiva que toma dos
números naturales como argumentos y devuelve un número natural.

FUNCIÓN BIYECTIVA: es inyectiva y sobreyectiva a un mismo tiempo.

FUNCIÓN BOOLEANA: Una función booleana es una expresión formada por variables binarias.

FUNCIÓN INYECTIVA: A elementos diferentes en un conjunto de partida le corresponden elementos


diferentes en un conjunto de llegada.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

GLOSARIO DE TÉRMINOS
FUNCIÓN SUPRAYECTIVA (sobreyectiva): a elementos diferentes en un conjunto de partida le corresponden
elementos iguales en un conjunto de llegada.

GRADO (árbol). Es el número de descendientes directos de un determinado nodo.

GRADO DEL ÁRBOL Es el máximo grado de todos los nodos del árbol.

GRAFO: Un grafo es un objeto matemático que se utiliza para representar circuitos, redes, etc.

HERMANO (árbol). Dos nodos serán hermanos si son descendientes directos de un mismo nodo.

HEXADECIMAL: (base 16) Sistema numérico que consta de 16 símbolos que son: 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 A B C
D E F.

HIJO (árbol). X es hijo de Y, sí y solo sí el nodo X es apuntado por Y. También se dice que X es
descendiente directo de Y.

HOJA (árbol). Se le llama hoja o terminal a aquellos nodos que no tienen ramificaciones (hijos).

INTERSECCIÓN CONJUNTOS: Dados dos conjuntos A y B, se llama intersección del conjunto A con el
conjunto B al conjunto formado por todos los elementos pertenecientes al conjunto A y al conjunto B.

Lazo: (Arco) Los árboles constan de nodos, que están conectados mediante arcos.

LONGITUD DE CAMINO. Es el número de arcos que deben ser recorridos para llegar desde la raíz al nodo

MAPA DE KARMAUGH: Es un dispositivo gráfico que se utiliza para simplificar una ecuación lógica o para
convertir una Tabla de Verdad en su circuito lógico correspondiente en un proceso simple y ordenado.

NIVEL (árbol). Es el número de arcos que deben ser recorridos para llegar a un determinado nodo. Por
definición la raíz tiene nivel 1.

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos
NODO INTERIOR (árbol). Es un nodo que no es raíz ni terminal.

OCTAL: (base 8) Sistema numérico que consta de 8 símbolos que son: 0 1 2 3 4 5 6 7

ORDENAMIENTO: Orden en el que se elabora un árbol (adicionan los nodos). Esto significa que para su
construcción, los nodos que se van agregando no se colocan al azar, colgando de cualquier nodo
existente, sino según un criterio que tiene en consideración el “valor” de la hoja.

PADRE (árbol) . X es padre de Y sí y solo sí el nodo X apunta a Y. También se dice que X es antecesor de Y.

PASCAL: Clermont-Ferrand, Francia, 1623-París, 1662) Filósofo, físico y matemático francés.

PASCAL: Lenguaje de programación.

PERMUTACIÓN: Un ordenamiento de n objetos.

PESO (árbol) . Es el número de nodos del árbol sin contar la raíz.

PROGRESIÓN ARITMÉTICA: Sucesión de números tales que la diferencia de dos términos sucesivos
cualesquiera de la secuencia es una constante. Por ejemplo, la sucesión 3, 5, 7, 9, 11, es una progresión
aritmética de constante.

PROGRESIÓN GEOMÉTRICA: Secuencia de números en la que la proporción entre cualquier número y el


número siguiente es constante.

PROPIEDAD ANTISIMÉTRICA: Cuando sólo cumplen la propiedad simétrica los pares de elementos iguales y
no la cumplen los pares formados por distintos elementos.

PROPIEDAD ASIMÉTRICA: Cuando ningún par ordenado de la relación cumple la propiedad simétrica.

PROPIEDAD PERTENENCIA: Es la relación que existe entre un elemento y un conjunto.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

GLOSARIO DE TÉRMINOS
PROPIEDAD REFLEXIVA: Cuando todo elemento del conjunto está relacionado con sí mismo.

PROPIEDAD SIMÉTRICA: Cuando cada vez que un elemento está relacionado con otro, éste segundo
también está relacionado con el primero.

PROPIEDAD TRANSITIVA: Cuando cada vez que un elemento está relacionado con otro, y éste está
relacionado con un tercero, el primer elemento está relacionado con el tercero.

PROPOSICIÓN: Frase, a la cual, se le puede asignar dos valores: o bien es verdadera, o bien es falsa, pero
no ambas cosas

RANGO (codominio): El rango o codominio es el conjunto de los segundos elementos de cada par
ordenado.

RECURSIÓN: Forma en la cual se especifica un proceso basado en su propia definición.

RECURRENCIA: Se utilizan instancias menores de la entrada actual para calcular ésta. En una relación de
recurrencia podemos llevar acabo un cálculo paso por paso para de esta manera llegar a determinar el
valor buscado.

SUBCONJUNTO: Un conjunto A es subconjunto de un conjunto B, si todo elemento de A es un


elemento de B. Todo conjunto es subconjunto de sí mismo.

SUBGRAFO: Un grafo H se dice que es un subgrafo de G si todos los vértices y ramas de H son vértices y
ramas de G.

SUCESIÓN DE NÚMEROS: Se entenderá por sucesión una colección de números dispuestos uno a
continuación de otro.

TABLA VERDAD: Tabla que nos permite mostrar gráficamente el valor de dichas proposiciones F (falso) V
(verdadero).

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

GLOSARIO DE TÉRMINOS
TAULOGÍA: Sí y solo si su valor de verdad es siempre V para toda interpretación posible. Es decir, si el
resultado de la tabla arroja solo V en su columna final.

TRIÁNGULO PASCAL: Triángulo formado que se construye desde la cúspide hacia abajo. El primer elemento
es el número 1, formando la fila 0. La fila 1 está formada por dos elementos, ambos también el número 1.
A partir de aquí, la construcción es como sigue: cada fila está formada por un elemento más que la
anterior. El elemento primero y último de cada una siempre será el número 1, y cada elemento interior será
el número resultado de sumar los dos elementos que se sitúan encima de él y adyacentes en la fila
superior.

TORRE HANOI: Juego que consta de tres postes montados sobre un tablero y n discos de diversos tamaños
con agujeros en sus centros.

UNIÓN CONJUNTOS: Se llama unión o reunión de dos conjuntos A y B al conjunto formado por los
elementos que pertenecen a A, o a B o a ambos.

VÉRTICE: objeto que contienen información, para representarlos se suelen utilizar puntos.

Automotriz y Motores a Diesel


Colegio Nacional de Educación Profesional Tècnica
Mantenimiento de Sistemas de Frenos

REFERENCIAS DOCUMENTALES

• Grimaldi.Addison-Wesley, Ralph P. Matemáticas Discreta y Combinatoria E.U.A., Iberoamericana,


1989.

• Johnsonbaugh, Richard. Matemáticas Discretas. México, Grupo Editorial Iberoamérica, 1988.

• Lipschutz, Seymour. Matemática Discreta. Madrid España, Mc. Graw-Hill, 1990.

• Universidad Nacional de Colombia, Electronica Digital I, Disponible en:


http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ingenieria/2000477/index.html [Consulta: 20 febrero 2005].

• Rivas Miranda, Blanca Selene, El Triangulo de Pascal, Disponible en:


http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/mate/ma2_01.htm [Consulta: 20 febrero
2005]..

• Acertijos.net, La Torre de Hanoi, Disponible en: http://www.acertijos.net/juegos/tower/ [Consulta:


20 febrero 205].

++¡

Automotriz y Motores a Diesel

También podría gustarte