A43 JOSE BARBOSA E.04 Tema - 3 Desenvolvimento Das Bases Contemporâneas de Conservação e Restauro - A4

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

A43 História e Teoria

da Conservação
e Restauro
8º sem. 2020/21,
docente: Doutora Mariana Correia.
alumno
1046-20: Jose Manuel Barbosa Pereira.
E.04 / 12.03.2021
Tema 3.
Desenvolvimento das bases con-
temporâneas de conservação e
restauro.
8º sem. 2020/21,
docente:
Dª Mariana Correia.
alumno
1046-20: Las bases contemporáneas de la conser- Un ejemplo de estos errores podría ser la
Jose Barbosa. vación y restauración patrimonial se inician restauración arqueológica llevada a cabo
E.04 / 12.03.2021
desde la mitad del siglo XIX y se desarrollan por Raffaele Stern en el Coliseum de Roma,
Tema 3. durante un siglo, las corrientes fundamen- ya que la consolidación estructural llevada a
Desenvolvimento das tales están personificadas en los principios cabo tapiando los huecos de la arquitectu-
bases contemporâneas enunciados por Eugéne E. Viollet-le-Duc ra porticada y reduciéndola a una fachada
de conservação e res- (1814-1879) y John Ruskin (1819-1900) pegada a un muro desproporcionado con
tauro. y representan conceptos casi opuestos en respecto al objeto restaurado, implicó la al-
cuanto a la potencialidad de intervención; teración sustancial del bien cultural y, más
en la restauración estilística hacia un esta- allá pretendiendo dar traslado de la causa
do “ideal” referida al primero y con respecto de la necesidad de restauración, en este
a la restauración romántica (conservación caso un terremoto, se conservan las partes
estricta) para el segundo. Además, existen degradadas en una suerte de estado “roto”,
otras formas de entender la restauración cabe la pregunta ¿estaban en el mismo nivel
como la restauración arqueológica, histó- de importancia, desde el punto de vista de
rica, filológica, científica más reciente, o la transmisión de los valores que motivan la
incluso, la restauración crítica motivada consideración del Coliseum de Roma como
por grandes destrucciones del patrimonio un bien cultural, las características arquitec-
y fundamentalmente propiciada por la 2ª tónicas formales y compositivas de uno de
Guerra Mundial. los edificios conservados más icónicos del
Imperio Romano construido en el siglo I y el
Las corrientes enunciadas por Violet-Le- terremoto que lo degrada? o ¿Que era más
Duc y John Ruskin no concuerdan con la importante el objeto o las circunstancias
cultura sobre conservación y restauración que lo degradaron? Asumiendo la necesi-
actual. Las convenciones y acuerdos inter- dad de restauración probablemente existie-
nacionales sobre patrimonio, así como la sen formas mas adecuadas de conservar la
legislación desarrollada a partir de estos, memoria del terremoto que “pegando” so-
trasladan principios, metodologías, y una bre un muro las dovelas de los arcos que
História e Teoria da Conservação e Restauro

practicidad de clasificaciones, niveles de in- forman los niveles porticados simulando


tervención, etc. más próxima a la restaura- partes “rotas”. El terremoto como significa-
ción científica que las anteriores y el inicio do incorporado al bien cultural original es la
de la reflexión contemporánea está marca- coartada con la que se perpetra una recons-
da por la Teoría de la restauración (1963) de trucción que si bien fue necesaria agrede el
Cesare Brandi (1906-1986). bien cultural.

Es sorprendente la corta edad de unas ba-


ses disciplinares que operan sobre objetos
que pueden llegar a tener miles de años de
antigüedad y cuya naturaleza artística se
nutre de significados que podemos desco-
nocer; cabe cuestionarse si en tan solo un
siglo hemos alcanzado un grado suficiente
de madurez para abordar la conservación y
restauración con garantías de acierto y de-
bemos reflexionar sobre los principios de
los inicios de la conservación y restauración
contemporánea para comprender los pro-
blemas y aprender de los posibles errores.
Debe aplicarse la crítica con las proposicio-
nes de una actividad enraizada en un co-
nocimiento de la historia y del arte que son
profundamente complejos; efectivamente
se opera sobre un objeto que permanece
“en la sombra” y que puede albergar bordes
y matices aún no descubiertos.

A43 Coliseo de Roma


8º sem. 2020/21,
docente:
Dª Mariana Correia.
alumno
1046-20:
Jose Barbosa.
La consolidación llevada a cabo por Raffaele Si reflexionamos sobre las consecuencias
E.04 / 12.03.2021 Stern en el Coliseum de Roma se realiza en de una restauración estilística sobre ellas
Tema 3. 1807, con una tecnología constructiva me- reconstruyendo sus miembros a un estado
Desenvolvimento das nos avanzada que la actual y con un conoci- ideal que nunca existió, estaríamos, al con-
bases contemporâneas
miento de la teoría de la conservación y res- trario de lo que pudiera parecer, mutilan-
de conservação e res-
tauro.
tauración incipiente; desde la perspectiva do un significado trascendental del objeto
actual, cabe plantear la posibilidad de una y privando a las generaciones futuras por
nueva actuación que restituyera el bien eli- desconocimiento de la contemplación de
minando la actuación de 1807, pero esta es estas esculturas en su estado original y ver-
ya parte de la historia del arte y del propio dadero ¿cabría entonces esta restauración?
bien y en si puede ser objeto de reflexión Evidentemente no, pero la respuesta a la
en cuanto a las motivaciones y, el resultado pregunta no es lo importante sino la noción
ha adquirido un valor cultural en sí que cabe de que cada objeto requiere de una valora-
ser conservado y utilizado de forma didác- ción individualizada. Si contraponemos a la
tica para la disciplina de conservación y res- restauración estilística sobre estas escultu-
tauración pero que induce a pensar en el ras una restauración romántica limitada a su
potencial de reinterpretación de los objetos conservación, el bien cultural permanecería
en el tiempo y los potenciales peligros de la intacto y por tanto sería mucho más ade-
intervención sobre el patrimonio. cuada; en el ejemplo de estas esculturas la
Efectivamente reflexionar en la conserva- conveniencia de un tipo de restauración es
ción y la restauración del patrimonio pasa claro pero sobre los objetos arquitectónicos
por pensar en el tiempo y en como éste que requieren de una estabilidad construc-
transforma los objetos, la naturaleza, al ser tiva para evitar su degradación profunda
humano y el pensamiento. de forma que pueda conservarse o incluso
usarse, las posibilidades o necesidades de
intervención, estilísticas, científica o del tipo
que sea se amplían. Efectivamente, aunque
História e Teoria da Conservação e Restauro

controvertida también, la actuación sobre la


pintura o la escultura al no ser objetos ha-
bitados puede ser objeto de un juicio con
menos interrogantes que la intervención en
el objeto arquitectónico que cuenta con ne-
cesidades más complejas.

Venus de Milo (detalle del brazo derecho).

Un ejemplo paradigmático de la reflexión


del hombre sobre el tiempo es la escultu-
ra griega durante el periodo helenístico y Palacio de Cnosos (Creta).
el concepto de ruina perfecta; esculturas
como la Venus de Milo o el Torso Belvedere En la isla de Creta se conservan varios pa-
fueron creadas de forma intencionada mu- lacios del periodo minoico de gran impor-
tiladas y no angustian sus brazos o piernas, tancia. Durante el periodo de los primeros
representan su estado de ruina entendida palacios entre el 2.000-1.700 aC se con-
como un momento perfecto de la creación servan las ruinas del palacio de Cnosos y el
artística en el que ya no pueden degradarse palacio de Festo, tesoros de la arquitectura
más. prehelénica.
A43
8º sem. 2020/21,
docente:
Dª Mariana Correia.
alumno
1046-20:
Jose Barbosa.

E.04 / 12.03.2021 Sobre el primero se practicaron reconstruc- Estos casos constituyen distintos ejemplos
Tema 3. ciones parciales con materiales nuevos pero de límites en la restauración aunque en am-
Desenvolvimento das que policromadas resultan a simple vista re- bos casos se conserva su unidad ya que si
bases contemporâneas construcciones fidedignas y que permiten al bien en Festos es evidente en Cnosos tam-
de conservação e res-
visitante percibir de forma fácil y clara como bién existen partes inalteradas y si bien las
tauro.
pudo ser el palacio en sus orígenes hace reconstrucciones a simple vista no son fácil-
4.000 años; ubicado en la capital Heraklion mente reconocibles una aproximación más
se trata del palacio más visitado por los tu- cercana permite diferenciar materialmente
ristas y junto con su museo arqueológico la reconstrucción en hormigón de las par-
una fuente de divulgación de la cultura muy tes originales en piedra, existe una armo-
útil. Al sur en el lado opuesto de la isla, se nía, se percibe el estado de ruina y estas
ubica el palacio de Festo sobre el que se reconstrucciones podrían en el futuro se
han practicado trabajos de consolidación y eliminadas por lo que esta restauración his-
restauración, pero no reconstrucciones y las tórica si se realizó debidamente documen-
excavaciones arqueológicas permiten com- tada podría estar justificada. Por otro lado,
prender al trazado de las distintas estancias, la atmósfera es importante ya que en Festo
sus espacios y su dimensión. La visita de el espacio exterior es un espacio natural,
Festos es una experiencia más arqueológica alejado y con menos presencia de la acción
que la de Cnosos en Festo la percepción del moderna del hombre, en Cnosos en cambio
paso de tiempo es más real y puede conmo- la ciudad aparece como un telón de fondo
ver de una forma que un palacio reconstrui- por lo que, aunque puede ser controverti-
do no podría. da, en Cnosos esta intervención estaría más
justificada que en Festo. Aunque el análisis
de un bien cultural deba realizarse de forma
concreta e individualizada cabe plantearse
la conservación de los bienes en este caso
História e Teoria da Conservação e Restauro

arqueológicos en un conjunto o estrategia


más amplia.

Palacio de Cnosos (Creta).

Probablemente la visita de Festos no sea


tan cómoda como la de Cnosos, probable-
mente Festo requiera de escudriñar en el
plano que son las trazas de los muros en el
suelo, probablemente no sea tan didáctico
o atractivo para los “turistas” pero ¿el bien
cultural tiene que ser rentable en términos
económicos o didácticos o verdadero?

Palacio de Festo (Creta).

A43
Palacio de Festo (Creta), peldaño de escalera.
História e Teoria
da Conservação
e Restauro
8º sem. 2020/21,
docente:
Doutora Mariana Correia.

alumno 1046-20:
Jose Manuel Barbosa Pereira.

También podría gustarte