Está en la página 1de 14

Foto: Juan Pablo El Sous

EL
PREGONERO
HISTORIA CULTURA PATRIMONIO TRADICIONES COMUNIDAD
PROLIMA - ENERO 2023

N.º
29

16
Restaurada iglesia de
la Soledad. En 2023
las obras continúan.
Editorial
El Pregonero

Proyectos

Foto: Lucía Silva


2023
El Pregonero
Boletín del Programa
Municipal para la
Recuperación del Centro
Histórico de Lima

Alcalde de Lima
Rafael López Aliaga
Los proyectos de la Municipalidad Metropolitana
Gerente de Prolima
Arq. Luis Martín Bogdanovich de Lima en cumplimiento del Plan Maestro del
Editor general
Centro Histórico de Lima al 2029 con visión al
Gastón Agurto 2035, que ejecuta Prolima.
Coordinador general
Jaro Adrianzén
El plan para recuperar la zona monumental del CHL, que incluye sus edificaciones, su paisaje y su
Asistencia identidad, está trazado y se viene ejecutando día a día.
Giancarlo Pinedo
A paso ligero
Diseño y diagramación En el 2023 continúan las obras y proyectos de recuperación de
Percy Valdivia Bustamante
monumentos, espacios públicos y memoria de la ciudad.

H
Kelly Agrada Torreblanca

Fotografía ace cincuenta años, el 28 de profesionales, técnicos y obreros


Lucía Silva diciembre de 1972, el Centro de diferentes disciplinas vienen
Equipo Audiovisuales MML Histórico de Lima (CHL) fue trabajando sin pausa, de manera
declarado Patrimonio Cultural de científica y articulada en la pro-
SIN VALOR COMERCIAL
Enero 2023
la Nación. Casi 20 años después, tección, conservación y recupe-
un 12 de diciembre de 1991, un ración del patrimonio material
Editado por: sector considerable fue inscrito e inmaterial del centro histórico
PROLIMA como Patrimonio Cultural de de Lima.
Programa Municipal para la Humanidad por el Centro de El Plan Maestro establece regu-
la Recuperación del Centro
Histórico de Lima
Patrimonio Mundial de Unesco. laciones y normas básicas, y pro-
Municipalidad de Lima En esta lógica de protección pone intervenciones y proyectos
Jirón Áncash 229, Lima del patrimonio cultural, la relacionados a la estructura y si-
Municipalidad Metropolitana de tuación urbana, medio ambiente,
Lima creó en 1994 el Programa uso de suelos, sistemas de trans-
Municipal para la Recuperación porte, habitabilidad y dinámicas
del CHL (Prolima). urbanas. En las siguientes pági-
Pasaron muchos años de trabajos nas, se presentan los proyectos de
esporádicos e intermitentes hasta la Municipalidad Metropolitana
que, finalmente, en el año 2019 de Lima para el 2023.
la recuperación del CHL de Lima
se vio fortalecida por un hecho
clave: la aprobación por parte de
la Municipalidad Metropolitana
Edición de diciembre de Lima, con la consiguiente
Foto: Lucía Silva

implementación por parte de


Prolima, del Plan Maestro del
CHL 2019-2029 con visión al El criollismo, uno de los factores que
2035. Desde entonces, cientos de configura el especial carácter del CHL.

-2 -
El Pregonero El Pregonero

El equipo El Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima


(Prolima) está conformado por un equipo multidisciplinario de más de
300 profesionales y especialistas en diversas disciplinas e involucrados en
de Prolima la salvaguardia de los valores universales excepcionales del mencionado
espacio de la ciudad. Su actual gestión, liderada por el arquitecto Luis Martín
Profesionales de diferentes ámbitos Bogdanovich, ha logrado avances sin precedentes en la recuperación del Centro
Histórico de Lima (CHL), restaurando, conservando y respetando su esencia
trabajan para recuperar el CHL en favor como patrimonio cultural vivo y auténtico, y siguiendo los lineamientos
de sus habitantes y visitantes. internacionales establecidos para tales fines. En la actualidad Prolima cuenta
con más de 15 equipos con el conocimiento y la experiencia en la gestión del
patrimonio cultural, los cuales coordinan directamente con la gerencia para
orientar sus objetivos en beneficio del CHL. (continúa en la siguiente página)

Foto: Lucía Silva


-4 - -5 -
El equipo de Prolima
El Pregonero El Pregonero

Entre ellos se encuentran los


equipos de Lineamientos Técni-
cos; Lineamientos de Proyectos;
Conservación y Restauración;
Archivo y Cromatología; Salva-
guardia del Patrimonio Inmate-
rial; Equipo de Arqueología de

Obras en ejecución y a ejecutarse


Lima; Centro de Documentación
e Investigación; Fiscalización
Posterior; Gestión de Riesgos del
Patrimonio Cultural; Promoción
de la Vivienda y Gestión Territo-
rial, Ornato, Paisajismo, Releva-
miento Arquitectónico, Formu-
lación y Ejecución de Proyectos
de Inversión Pública y el Proyecto
Especial Paisajístico Río Rímac,
así como áreas de soporte como
Administración, Asesoría Legal y
Comunicaciones.
Las funciones de algunos de es-
tos equipos son las siguientes:
Lineamientos de Proyectos, que
Recuperación y puesta en valor del monumento a Simón Bolívar.
contiene dos grandes equipos:
Lineamientos Técnicos. Es el Centro de Documentación e nuestro patrimonio cultural in-
encargado de dar seguimiento Investigación. Promueve el co- material, así como la memoria
a la implementación del Plan nocimiento, la investigación y y la continuidad de las fiestas
Maestro. Establece criterios la difusión del CHL a través del tradicionales que forman parte
y directivas y emite opiniones trabajo de un equipo de espe- de la identidad limeña.
técnicas en el ámbito de su cialistas. Equipo de Arqueología de
competencia. En este rubro se Fiscalización Posterior. Brinda Lima. Investiga, salvaguarda, di-
encuentran incluidos la Promo- asesoramiento técnico e induc- funde y gestiona el patrimonio
ción de la Vivienda y Gestión ción a los propietarios, encarga- arqueológico del CHL, contribu-
Territorial, Ornato, Paisajismo, dos y ocupantes de los inmuebles yendo a la recuperación cultural
Bienes Muebles, Movilidad Ur- ubicados en diversas calles del de los espacios urbanos.
bana, Desarrollo Socioeconómi- CHL. Además, realizan las ges- Gestión de Riesgos del Patri-
co y Fomento de las Economías tiones para efectuar el retiro de monio Cultural. Se encarga de
Locales, Gestión de Ambientes elementos antirreglamentarios. prevenir eventuales riesgos para
Urbano-Monumentales y Pro- Archivo. Se encarga de los pro- el patrimonio y las personas que
moción de la Inversión Privada. cesos de conservación y restau- habitan en dichos inmuebles.
Estudios y Proyectos. Contiene ración de los planos, archivos y Este 2023 se inicia con nuevos
las obras y proyectos de Peato- documentos más importantes retos, pero con la misma visión
nalización, Proyectos en Espacios del CHL, así como de expedien- de promover la recuperación
Públicos, Proyectos para la recu- tes, revistas, material biblio- sostenible y humana, el desarro-
peración del Patrimonio Cultural gráfico, fotográfico, láminas llo social, la inversión privada, la
y el Proyecto Especial Paisajístico de dibujos, pintura sobre papel cultura, el turismo y la vivienda
Río Rímac. Otros equipos son: y grabados. en el CHL, forjando una ciudad
Conservación y Restauración. Salvaguardia del Patrimonio que proteja y conserve todos sus El proyecto para poner en
Se encarga del diagnóstico, res- Inmaterial. Desarrolla y eje- bienes históricos, arquitectóni- valor la iglesia de Trinitarias,
tauración y mantenimiento de cuta diferentes acciones para cos y urbanísticos para las gene- de Barrios Altos, un conjunto
los monumentos de la ciudad. arquitectónico que data de
salvaguardar y poner en valor raciones futuras.
inicios del siglo XVIII.

-6 - -7 -
Obras en ejecución y a ejecutarse Obras en ejecución y a ejecutarse
El Pregonero El Pregonero

Plazuela de la Buena Muerte. El proyecto de remodelación busca recuperar el paisaje urbano


histórico de este espacio ubicado en la intersección de los jirones Áncash y Paruro.

Iglesia y convento de Santo Domingo. Su recuperación contempla trabajos de conservación en las fachadas exteriores, las coberturas,
elementos exteriores y los atrios de los templos.

La iglesia de la Buena Muerte. Debe su nombre a una orden hospitalaria que se estableció en Lima desde 1709 con el fin de atender La propuesta integral busca devolverle los valores originales a este templo cuya primera
a los pobres y los enfermos. edificación data de 1536.

-8 - -9 -
Iglesia de Trinitarias.
La propuesta de intervención
para su recuperación incluye Obras en ejecución y a ejecutarse
el retiro de capas de pintura El Pregonero El Pregonero
moderna y de los enlucidos
superpuestos en los bloques
de piedra.

Edificio Giacoletti. Además de recuperar el inmueble patrimonial, el proyecto está enfocado en la revitalización del espacio colindante.

Fachada de la iglesia de San Carlos – Panteón de los Próceres. El proyecto tiene como objetivo
general la mejora de las condiciones de las fachadas del inmueble.

- 10 - - 11 -
Obras en ejecución y a ejecutarse
El Pregonero El Pregonero

Recuperación de fachadas
Plazuela del Teatro. El proyecto plantea la recuperación del valor histórico y mejoramiento de las
condiciones urbanas de la plazuela y de la cuadra 2 del Jr. Huancavelica, reforzando la relación
histórica con el Teatro Segura.

Plazuela de San Francisco. El proyecto busca la recuperación de este histórico espacio público y su integración con la peatonalización
de los jirones Áncash, Lampa y Amazonas.
Propuesta de recuperación de la
fachada de uno de los inmuebles
en la cuadra 2 del jirón Lampa.
- 12 - - 13 -
Prolima cuenta con los
expedientes aprobados para la
Recuperación de fachadas Fachadas de iglesias recuperación de las fachadas de
El Pregonero El Pregonero las iglesias de Santiago Apóstol
del Cercado y del Santo Cristo
de las Maravillas.

JR.JR.ÁNCASH
ANCASH Recuperación de fachadas
JR. ANCASH
55 inmuebles del sector San
CDRA. 04 PAR

Cdra. 04 PAR
Francisco ya cuentan con el
CDRA. 04 PAR

expediente técnico aprobado para


ser recuperados durante este año.
La idea, en general, es detener la
destrucción del paisaje urbano,
en términos de escala, usos y
medio ambiente, fomentando la
limpieza y pintado de inmuebles
Cdra. 03 PAR
CDRA. 03 PAR púbicos y privados de la zona
CDRA. 03 PAR
monumental.

JR. AZÁNGARO
JR. AZÁNGARO

Expedientes Aprobados
CDRA 1 . PAR
Cdra. 01 PAR

JR. LAMPA
JR. LAMPA
CDRA 2. PAR
JR. LAMPA
CDRA 1 . IMPAR
CDRA 2. PAR Cdra. 02 PAR

CDRA 2. IMPAR Cdra. 02 IMPAR


CDRA 2. IMPAR

Las obras de recuperación de las fachadas de inmuebles civiles en la zona de intervención 01: San Francisco del
eje estructurante Áncash, del CHL, se complementa con el proyecto de peatonalización de este sector, el cual
culminó en 2022 con la colocación de mobiliario e instalación de luminarias.

- 14 - - 15 -
Expedientes aprobados Expedientes aprobados
El Pregonero El Pregonero

Iglesia del Santo Cristo de las Maravillas. Ubicada en la intersección de la avenida Sebastián
Lorente y el pasaje Matías Ríos Vásquez de Acuña, forma parte de la plazuela del mismo nombre.

Iglesia de Santiago Apóstol del Cercado. En las fachadas se propone la nivelación del enlucido, retiro de elementos incompatibles,
conservación de ambas torres, restitución de los zócalos y contrazócalos en los muros exteriores.

Propuesta. El principal objetivo es poner en valor el conjunto de paramentos y cubiertas exteriores de la iglesia del Santo Cristo También se propone la recuperación de carpintería en puertas y ventanas, barandas y linterna; así
de la Maravillas. como la instalación de un sistema de iluminación acorde con su arquitectura y el entorno urbano.

- 16 - - 17 -
Todos los trabajos realizados a
la fecha, así como los proyectos
Expedientes aprobados Fachadas de iglesias del 2023, están encaminados a
El Pregonero El Pregonero conservar y restituir los valores
históricos y culturales del CHL.

Recuperación de fachadas
27 inmuebles de los sectores Plaza
de Armas y Callao ya cuentan con
el expediente técnico aprobado
para ser recuperados durante este
año. Se trata de empezar a revertir
la situación de vivienda precaria,
dando incentivos para la inversión
en regeneración.

En la zona de intervención 02:


proyecto especial Plaza de Armas
se contempla la intervención en 27
fachadas de carácter Monumental
y Valor Monumental. A su vez, en
la zona de intervención 03: Callao
del eje estructurante Callao se

Expedientes por aprobar


tienen previstas las obras en 95
fachadas de carácter Monumental
y Valor Monumental.

JR. CONDE DE SUPERUNDA

Cdra. 04 IMPAR

MONUMENTO MONUMENTO MONUMENTO


05014 - 003 05014 - 002 05014 - 001
MONUMENTO ENTORNO ENTORNO MONUMENTO MONUMENTO MONUMENTO MONUMENTO MONUMENTO MONUMENTO MONUMENTO
05014 - 010 05014 - 009 05014 - 008 05014 - 007 05014 - 006 05014 - 005 05014 - 004 05014 - 003 05014 - 002 05014 - 001

R. JUNÍN JR. JUNÍN

DRA 2. PAR Cdra. 02 PAR

DRA 2. IMPAR - 18 - - 19 -
Expedientes por aprobar Expedientes por aprobar
El Pregonero El Pregonero

Peatonalización en el CHL. Con la finalidad de seguir promoviendo la movilidad urbana sostenible,


este año se continuará con la segunda gran etapa de este proyecto.

Antiguo Hospital de San Andrés. Se planea recuperar este sitio para servicios comunales, talleres de saberes tradicionales e
implementación del archivo general de la Sociedad de Beneficencia Pública de Lima.

LEYENDA
Peatonalización
PROYECTO 1
PROYECTO 3
PROYECTO 2

Durante el 2023 se desarrollarán tres expedientes técnicos para la ejecución de 56 nuevas cuadras que se complementarán con los Intervención. Requiere del reforzamiento, restauración y restitución de elementos estructurales, así
trabajos de la primera etapa de peatonalización del CHL. como la recuperación de los pisos originales.

- 20 - - 21 -
Decenas de esculturas públicas
del Centro Histórico de Lima
fueron restauradas el año 2022.
Expedientes por aprobar Fachadas de iglesias Este año se continúará con
El Pregonero El Pregonero
las restauraciones y la puesta
en valor del entorno de las
mismas.

Trabajos en mantenimiento
Casa Museo Chabuca Granda. El proyecto tiene como objetivo dar a conocer el patrimonio material
mueble y documental de la compositora peruana.

Plaza Italia. Se busca rescatar el paisaje urbano histórico de la plaza, recuperando su imagen del siglo XIX y mejorando la calidad
medioambiental.

- 22 - - 23 -
Trabajos en mantenimiento Trabajos en mantenimiento
El Pregonero El Pregonero

PROPUESTA PAISAJISTICA
FUENTE NEPTUNO

Leyenda:

HELECHO ENANO

HELECHO ANGORA

HELECHO BABILONICO

BROMELIAS

LLAMA DOLAR

BOA

OREGITA DE CONEJO

LAGRIMA DE ANGEL

CULANTRILLO

SINGONIO

CISSU

FLOR DE LOTO

Fuente Neptuno. Se propone la restauración integral del sistema sanitario y biológico para poder JACINTO

recuperar la fuente y así contribuir a la recuperación integral del espacio público del Parque Neptuno.
Gerente:
ARQ. LUIS MARTIN BOGDANOVICH

Arq. Ana Sofía Chávez Villar

VACIÓN FRONTAL
Plaza Bolognesi. Se propone la recuperación del espacio a partir del reconocimiento de los perímetros, la configuración de la propia
plaza y elementos arquitectónicos de valor monumental.

Distrito, Provincia, Departamento:


Cercado, Lima, Lima

Fecha: Escala:
JULIO 2021 Indicada

Lámina:

P-02

Propuesta. Instalación de un suelo continuo de piedra granítica de disposición concéntrica. El


Soluciones integrales. Se planea poner fin a los problemas de filtraciones, con el objetivo de que se pueda usar para albergar las acabado del piso será de piedra basalto en tono gris claro. Además de sardineles de piedra granítica
plantas para las que fue concebida. en tono blanco para los pisos y jardineras de la plaza.

- 24 - - 25 -
Trabajos en mantenimiento
El Pregonero

Foto: El Peruano
Plaza Dos de Mayo. Se busca recuperar el paisaje urbano histórico de la plaza, recuperando su
imagen de 1928, con los jardines perimetrales que brindaban mayor área al entorno.

Programa Municipal para la Recuperaci—n


del Centro Hist—rico de Lima
Jr. ç ncash 229,
Cercado de Lima

Propuesta. Instalación de un suelo continuo de piedra granítica cuadrada de disposición concéntrica. En el segundo anillo de vereda,
dentro de los círculos se propone con la misma disposición concéntrica la piedra granítica trapezoidal en el tono gris cálido y blanco. Los
sardineles son de piedra granítica en tono gris oscuro. @MuniLima @MuniLima @munlima Municipalidad de Lima @tiktokmunlima

- 26 -

También podría gustarte