Está en la página 1de 12

UNIDAD I

CIUDAD: la ciudad es un espacio estructurado por el hombre para sus actividades como grupo social. Lewis Mumfort
entiende la ciudad como un lugar en donde se condensa la tradición social y donde las posibilidades de continuo
intercambio elevan en un alto potencial las actividades humanas.

COMPONENTES DE LA CIUDAD:

 Componente Económico: se refiere a las condicionantes que la economía regional y nacional impone sobre la
economía urbana. La economía interna de la ciudad es fundamental para el desarrollo urbano actual y futuro.
 Componente Social: valores, conductas y relaciones sociales propias de la ciudad.
 Componente Político: estructura de poder de la comunidad y a su correspondiente expresión espacial. Está
compuesta por un gobierno municipal, el cual tiene como finalidad la realización del bien común.
 Componente Físico: estructuras materiales sobre las que se asientan los componentes económico, social y
político. Es consecuencia de las actividades que se desarrollan en la ciudad.

LA CIUDAD COMO SISTEMA: conjunto de actividades humanas dinámicas, interrelacionadas por flujos variables en el
tiempo y localizadas en equipamientos adaptados a las necesidades de su desarrollo. Desde un enfoque sistemático un
sistema es un conjunto de elementos relacionados o interactuando de manera tal que la ciudad aparece como un
sistema espacial complejo y dinámico.

EL PROCESO DE URBANIZACION EN LA ARGENTINA:

URBANIZACION: pasaje de un estado “no urbano” a uno “urbano”. Urbano es sinónimo de ciudad y significa un estilo de
vida que se da en ciertas condiciones que se crean a través de un equipamiento urbano mínimo y que le dan
características a la vida urbana desde un punto de vista social, político y económico.

FASES:

 Época indígena: en el noroeste Jujuy, Salta, Catamarca, Tucumán, La Rioja, Mendoza, San Juan, parte de
Córdoba y Chaco; y el resto del territorio. En el noroeste la cultura de Humahuaca y Diaguita- Calchaquí. Sus
núcleos ocupan las regiones montañosas de gran altura y se asientan en el valle, la falda o el morro. Los
asentamientos eran poblados agrícolas, pucaras y ciudades amuralladas. Algunos agrupamientos alcanzaban los
100.000 habitantes. El resto de las poblaciones eran nómadas o seminomadas.
 La conquista: en este periodo se realizan las primeras fundaciones de poblaciones estables. Se fundan ciudades
o se hace la localización básica para las futuras ciudades:
- Existía una actitud deliberada del fundador
- Existía un régimen jurídico absoluto e integral sobre el territorio.
- Se organiza una sociedad consciente en las leyes de indias.
- El conquistador adjudica el dominio privado de todos los bienes objeto de colonización y mantiene el
dominio real.

En las leyes de indias se dan las directivas para levar a cabo esta acción. Se indicaba la zonificación de los
principales elementos constructivos de la ciudad: cabildo, plaza, iglesia, etc, características de los loteos,
ubicación y medida. Se definen las áreas destinadas a pastos comunales, chacras y estancias fuera de la traza
urbana. Desde 1550 hasta 1683 nacen 12 ciudades que hoy perduran como capitales de provincias y Buenos
Aires.
La fundación estaba avalada por el respaldo jurídico de las leyes de indias, podría provenir de la Metrópoli, el
Virreinato o la Gobernación. Habían 3 corrientes fundadoras fundamentales: la del Alto Perú hacia el Rio de la
Plata, la de Chile hacia la zona oriental tributaria de la Argentina, y la del Rio de la Plata hacia el Paraguay.

Los centros poblados surgían de 3 circunstancias: organización de la población indígena- los fuertes- las capillas.

 Desarrollo de las Ciudades: la estructura de origen respondía a un proyecto de colonización que tenía objetos
precisos: explotación de las riquezas, establecimiento de la autoridad sobre los territorios conquistados y
organización administrativa. Se forman las regiones de Noroeste (con producción diversificada, mantiene
relación con Potosí), Cuyo, Centro, Noroeste, Litoral (la más atrasada durante el periodo colonial) y Patagonia.
Cada una de estas regiones se encierra dentro de sí misma, por eso el tipo de economía cerrada sin
vinculaciones entre las regiones, lo que lleva a un estancamiento y aislación. Predomina a población rural y no
existe prácticamente movilidad poblacional. El Litoral se destaca en el siglo XVII con la apertura del puerto de Bs
As y el incremento de la ganadería, junto con el desarrollo industrial y la política externa de los países europeos.
En 1776 se crea el Virreinato del Rio de la Plata y se dicta el Reglamento de Libre Comercio, autorizándose el
comercio con Chile, Perú y más tarde Europa. Así Bs As se convierte en el intermediario de la producción
exportable y en el abastecedor de los productos importados, ayuda también la creación de la Adana en 1778. En
ese momento se va a dar una estructura que permanece en el tiempo donde se destaca el Litoral y sobre todo
Bs As. Desde la independencia hasta 1880 se crea un conflicto entre Bs As y el interior del país con la economía
estancada. Los esfuerzos de la elite gobernante se concentraron en: educación, inmigración y desarrollo
económico.
 Inmigración Externa: la población del país aumento 10 veces en noventa años (1870- 1960). Se produce una
diversificación de las clases integrantes. Aparece una clase media y numerosa clase obrera. Desde 1862 a 1880
se construyen 2.500 km de ferrocarril, en 1883 los primeros frigoríficos y en el último cuarto de siglo surgen las
primeras industrias medianas. Este aumento es absorbido en un 70% por el Litoral.
 Migraciones Internas: el desequilibrio establecido entre Litoral y el resto del país produjo desajustes políticos,
sociales y económicos. Se quiebra la continuidad constitucional, baja la demanda de productos exportables base
de la economía argentina, bajos salarios y desocupación. Al aumentar la producción industrial, la demanda de
mano de obra atrajo población que se ubicó en las zonas periféricas de las ciudades. Con la Segunda Guerra
Mundial se acrecentó a demanda de productos que se realizaban en nuestro país, aumentando la
industrialización.

IMPACTOS DE LA GLOBALIZACION EN AMERICA LATINA (6 tipos de cambios)

1- Cambios en la ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO URBANO: se ha afirmado una nueva


arquitectura productiva, basada en un número creciente de empresas de cobertura multinacional organizadas
en red, que han pasado a ser los actores principales de la nueva dinámica económica. Estas redes se posicionan
en las aglomeraciones urbanas crecientes. Brenner explica que hay una re-territorializacion y re-escalamiento de
la economía global. Estas ciudades se transforman de una estructura compacta-autocentrada (ciudad fordista o,
en el caso latinoamericano, industrial- desarrollista), hacia una ciudad difusa definida por el entrecruzamiento
de redes múltiples (Veltz)
2- Cambios en la ESTRUCTURACION SOCIAL : la reestructuración económica está provocando una profunda
transformación de los mercados urbanos de trabajo marcada por una tendencia hacia la segmentación. Este
fenómeno está asociado a la expansión de nuevas actividades líderes, que demandan personal altamente
calificado con elevadas remuneraciones y sofisticados niveles y pautas de consumo, en coexistencia con un
conjunto de servicios con bajas remuneraciones y empleos precarios. Este fenómeno tiene su expresión más
importante en las ciudades, llevando a nuevas formas de metropolaridad, desigualdad y marginalización étnica y
racial en medio de una extraordinaria riqueza.
3- Cambios en el papel de la INVERSION INMOBILIARIA : clara tendencia a la multinacionalizacion de las inversiones
inmobiliarias, motivadas por una búsqueda de oportunidades para la valorización de los capitales. El despliegue
de un volumen creciente de capital especulativo que considera a la tierra como un medio privilegiado para su
valorización. Se ha intensificado la inversión urbana sobre todo a través de la proliferación de megaproyectos
inmobiliarios, de gran impacto en la transformación de la estructura e imagen de las ciudades que crecen, se
expanden y reestructuran.
4- Cambios en la MORFOLOGIA TERRITORIAL : se ha intensificado en el mundo la presencia de dos factores que
modifican la morfología urbana 1) Incremento de la utilización del automóvil 2) difusión de nuevas tecnologías
de la información y las comunicaciones. Han producido una ampliación del campo de externalidades, se han
consolidado condiciones favorables a la localización de familias y de empresas en partes progresivamente
alejadas de las áreas consolidadas de cada ciudad (urbansprawl) fenómeno que provoca la formación de vastos
espacios urbanos reticulares y multicentrados.
5- Cambios en la IMAGEN y PAISAJE URBANO: los nuevos artefactos de la globalización (shoppings, barrios
cerrados, edificios inteligentes, centros empresariales, parques, etc) que responden a modelos, prototipos y
comportamientos que no responden a una especificación geográfica particular. Los espacios de
entrecruzamiento de flujos generan los llamados “no lugares” (Augé)
6- Cambios en el ENFOQUE DE LA GESTION URBANA: con las políticas de ajuste estructural se impuso la
neutralidad y subsidiaridad del estado que supone una menor intervención pública y que el capital privado
deviene en el protagonista de los procesos de acumulación y crecimiento. En ciudades de complejidad creciente,
una planificación urbana racional comprensiva es inoperante. Nuevas formas de regulación y gobernación
implican esfuerzos orientados a la coordinación de múltiples actores públicos y privados entorno a objetivos
puntuales. La gestión urbana se orienta fundamentalmente a atraer inversiones. Para lo cual es necesaria la
elaboración de estrategias que buscan generar una ciudad competitiva frente a los capitales en movimiento,
mediante la generación de condiciones favorables y atractivas. Esto genera una preocupación y tratamiento
especial de las partes más visibles de la ciudad, descuidando os sectores más pobres y marginados.

EVOLUCION URBANA DE LA CIUDAD DE SALTA:

Siglo XVI: Hernando de Lerma elige el sitio de la fundación en cuanto a clima y riqueza de pastos y buenas tierras para
labranza, pero el lugar elegido es la zona más hundida del valle, los problemas de las lluvias comenzaron a actuar en los
muros de sus viviendas. La ventaja de la situación fueron los tagaretes o zanjas naturales. La orden Franciscana fue a la
primera que se le asignó una cuadra, construyendo la primera Iglesia de barro y paja. Después se adjudicó la cuadra para
la casa del Cabildo y cárcel, restando 120 solares (cuadras).

Siglo XVII: se estableció el barrio los Yaconas (actual calle San Martin), conocida como la banda de abajo, que con el
tiempo fue el barrio de los artesanos, carpinteros, zapateros, plateros, etc. La capilla del Señor Justo Juez (hoy la iglesia
de Nuestra Señora de la Candelaria la Viña). Dentro del repartimiento no figuraba el destino de algún Hospital, debido a
esto se vieron obligados a adquirir terrenos vecinos a Ermita de San Bernardo y se construyó un pequeño hospital.

Siglo XVIII: la ciudad fue extendiéndose a lo largo de la calle real, que después se llamó del Comercio (actual Caseros)
hacia el Oeste donde se encontraban los molinos jesuitas denominado “Alto del Molino” y por la actual calle Alberdi era
el camino de salida hacia el sur. La ciudad tenía sus barrios con nombres asignados por alguna característica particular: la
Ermita capilla paso a ser el barrio San Bernardo; de la calle San Martin hacia abajo Banda Abajo y aun son llamados “bajo
grande” y “bajo chico” debido a la pendiente hacia el Rio Los Sauces; la zona norte se llamó la Banda de Arriba, y la zona
de expansión hacia el Oeste a partir de la actual calle Jujuy paso a denominarse Barrio del Paso de Carrillo, ya que los
tagaretes no tenían puentes. La ciudad se surtía de un pozo públicoLlocci que se encontraba en la manzana entre
Juramento, VteLopez y Av. Belgrano.
Siglo XIX:al comenzar este siglo la ciudad contaba con la Iglesia Matriz arreglada y ampliada con dos naves laterales; se
había concluido la torre del Cabildo y seguía en construcción el Hospital de San Andrés. Se producía una expansión de la
ciudad de viviendas a lo largo del camino Jujuy (actual Mitre). El Régimen de Caballería se encontraba en la manzana
entre GralGüemes, Mitre, Santiago y Balcarce. Hacia el Sur las construcciones se ubicaban sobre Florida, Ituzaingo,
Buenos Aires, Lerma y Catamarca, donde se habían construido puentes de madera y los construidos sobre el Tagarete
del Tineo. La ciudad se encontraba dividida en los siguientes barrios:

-De la Merced - De San Pablo - De San Pedro - Del Milagro - De San Juan -De San Bernardo -De La Candelaria

Se enumeran las calles que hasta entonces eran llamadas según la persona destacada de la cuadra. Se construyó la
estación ferroviaria del Ferrocarril Central Norte.

Siglo XX: se sube una rustica cruz de madera al cerro San Bernardo; Se inaugura el Palacio de Gobierno, Se colocan
Obras Sanitarias en la ciudad, para proveer el agua de cloacas a Salta; Se consigue el club Gimnasia y Tiro; la primera
empresa de ómnibus automóviles; Iglesia de San Alfonso; colegio Salesiano; Hospital de niños; monumento San Martin y
parque San Martin. Los tranvías pasaron a ser electrificados; aparecen los surtidores de nafta; radiodifusora comercial; el
cuerpo de bomberos; banco Hipotecario; Hotel Sala para fomentar el turismo. Se crea el barrio Tres cerritos y la
policlínica San Bernardo.
UNIDAD II

ESTRUCTURA URBANA: con junto de actividades localizadas en el suelo (espacios adaptados) y vinculaciones que entre
ellas se realizan a través de diversos canales.

TEORIAS DE CONFORMACION DE LA ESTRUCTURA URBANA:

 Expansión concéntrica: supone que el desarrollo de la ciudad se realiza a partir de un núcleo central, se
distinguen 5 zonas:
- Zona central: caracterizada por tener una gran cantidad de edificios comerciales y muy escasas viviendas.
- Zona de transición: variedad de utilización. Comienza la zona residencial. También la ocupan las áreas
dedicadas al vicio.
- Zona residencial humilde: en ella habita la clase humilde de la sociedad (empleados, obreros, etc.).
- Zona residencial: viviendas de superior categoría, la clase media y las clases elevadas.
- Periferia: allí viven las clases de nivel más elevado y aquellos cuyos lugares de trabajo se encuentran cerca
de su domicilio.
 Expansión sectorial: la teoría tiende a explicar la especialización del uso del suelo en zonas de la ciudad,
partiendo desde el centro hacia la periferia. Las direcciones de crecimiento están determinadas por razones
geográficas, psicológicas y fundamentalmente por las posibilidades de transporte del área. Es el mismo tipo de
desarrollo para zonas residenciales, zonas residenciales humildes y para distritos industriales.
 Expansión multicéntrica: la teoría supone que la ciudad presenta una estructura celular con la existencia de una
serie de núcleos. Esos núcleos existían como centro de ciudades menores, antes de la formación metropolitana.
Otras veces surgían como nuevos centros a medida que el área urbana se expandía.

ELEMENTOS QUE DEFINEN LA ESTRUCTUA URBANA:

Suelo: es el conjunto de recursos naturales disponibles que dan soporte a las actividades. Las características del suelo
que se analizan son: -Las barreras naturales -Las áreas inaptas -Las áreas con muy buena aptitud agrícola.

Usos del suelo: es el resultado de la localización de las funciones humanas sobre el suelo y sus equipamientos
respectivos.

- Áreas residenciales: las cuales se pueden clasificar según: la densidad de población- la densidad de
edificación y ocupación total- el grado de consolidación.
- Área central y distritos comerciales: el Distrito Central Urbano (DCU) es el área donde: el suelo es más
intensivo- es el área con mayor accesibilidad en la ciudad.
Existen dos actividades que definen el área central: Administrativas (se refieren a la administración pública,
privada y dirección de las grandes empresas) Comerciales y de Servicios (los comercios que se encuentran en
el área central tienen el mayor nivel de especialización).
Distinguimos 3 tipos de centros: Área Central, Centros Secundarios y Centros Locales.
- Áreas industriales: se las puede clasificar en: Parque Industrial- Zona Industrial- Áreas Mixtas- Precintos
Industriales. También se las puede clasificar según el tipo de actividad en: inocuas, molestas y peligrosas.
- Grandes Equipamientos: recursos e instalaciones indispensables para el funcionamiento de la ciudad o en lo
que respecta a abastecimiento, sanidad, cultura, gobierno y administración, defensa, seguridad, etc. Algunos
equipamientos debido a su gran envergadura deben estar ubicados en áreas particulares.
Interrelaciones:

La ciudad puede ser vista como una red de comunicaciones donde flujos de diversos tipos son transportados.Las redes
de comunicación que encontramos pueden ser:

- Red ferroviaria: constituyen la infraestructura más rígida de la ciudad. Son periféricas al núcleo urbano,
operan como cinturones que contiene el crecimiento.
- Red vial: elemento estructurador más importante del área urbana. Su jerarquía depende de los volúmenes
que transporta. Se clasifican en: Calles Menores- Calles Secundarias- Calles Primarias- Accesos.

Conflictos y Tendencias: pueden ser originados por las actividades o por las interrelaciones.
UNIDAD III

MORFOLOGIA URBANA:

 ESCALA: dimensión (indica un valor absoluto) escala (indica un valor relativo). El valor de la escala dimensional
es ilustrativo y revela la potencialidad que puede lograrse eventualmente.
 CONTORNO: es el perímetro que describe la macha edificada de las aglomeraciones. Algunos tipos:
- Cerrado: es el caso máscaracterístico de la ciudad de llanura, suele comportarse a lo largo de dos avenidas
que se cruzan ortogonalmente como el Cardo y Decumano.
- Lineal: las aglomeraciones se ubican en una dirección paralela al rio, ferrocarril, rutas, etc. Lo cual genera
una forma lineal.
- Fragmentado: obedece a situaciones naturales (ríos o tierras bajas). Algunas aglomeraciones se ubican
caprichosamente generando contornos interesantes gracias a medios artificiales.
 TRAZA: es el esqueleto o la estructura formal en las que las partes se organizan como un todo. Encontramos el
damero perfecto y res tipos mas derivados del damero
 AMANZANAMIENTO: predomina la cuadra cuadrada. Hay otros casos en que el cuadrado se alterna con
manzanas rectangulares. Cuando se cruzan cales diagonales se generan formas trapezoidales o triangulares de
distintos tipos.
 PARCELAMIENTO:
- Tipo X: se busca lograr el máximo de los lotes para lo cual se reduce al mínimo el ancho de fachada.
- Tipo H: se busca obtener parcelas de áreas equivalentes y se valorizan las calles paralelas.
- Tipo Y: se genera en la mayoría de manzanas de forma triangular.
 DENSIDAD:
- Quintas típicas de un núcleo urbano 5 a 10 hab x hect.
- El área suburbana convencional, con la mayoría de lotes edificados por manzanas 100 hab x hect.
- Edificaciones residenciales exclusivamente 200 a 300 hab x hect.
- Edificación esporádica en altura 1500 hab x hect.
 TEJIDO: la estructura que define las formas, principalmente en torno a la relación de llenos y vacíos. Puede ser
abierta o cerrada.
 APARIENCIA: es el resultado de una suma de aspectos tangibles. Hay 3 categorías que se distinguen: centro,
barrio y periferia.
 SILUETA URBANA: parte del esquema en el cual el único punto focal era un campanario, desdoblándose varios
relieves diferentes.

FACTORES QUE REGULAN LA MORFOLOGIA:

- FOS: Factor de Ocupación del Suelo. Factor que varía de 0 a 1.


- FOT: Factor de Ocupación Total. Máxima cantidad de m2 construidos en parámetro con el terreno.
- DENSIDAD: Cantidad de habitantes por m2, varía según la zona.
- ALTURA MAXIMA: Altura permitida según la zona.

VISION SERIAL: Gordon Cullen Nos permite ordenar una serie de imágenes de la ciudad. Son imágenes de diferentes
angulos.

LA IMAGEN DE LA CIUDAD: Kevin Lynch. Mapas mentales.


 Ciudad: en cada instante hay más de lo que se ve y de lo que se escucha. Se experimenta siempre en relación
con sus contornos, con las secuencias de acontecimientos, y el recuerdo de experiencias anteriores. Los
elementos móviles de la ciudad, en especial las personas y sus actividades son tan importantes como los
elementos fijos. A menudo nuestra percepción de la ciudad no es continua sino fragmentada. Intervienen todos
los sentidos en la generación de imágenes. ≠ Observador ≠Imagen
 Legibilidad: facilidad de reconocer y organizar las partes de un paisaje urbano. Una ciudad legible presenta
distritos, sitios sobresalientes y sendas fácilmente identificables.
Una imagen ambiental presenta:
- Identidad: en el sentido de individualidad es la identificación de un objeto, lo que implica su distinción con
respecto a otras cosas, su reconocimiento como entidad separable.
- Estructura: la imagen debe incluir relación espacial y pautal con el observador y con otros objetos.
- Significado: el objeto debe tener cierto significado práctico o emotivo para el observador. Se trata de una
relación diferente a la espacial o pautal.
 Imaginabilidad: cualidad de un objeto físico de poder producir una imagen vigorosaen cualquier observador. Se
trata del color, forma o distribución que facilita la elaboración de imágenes mentales del medio ambiente. Los
contenidos de las imágenes de la ciudad referidos a las formas físicas pueden ser clasificados en 5 elementos:
- Sendas: conductos que sigue el observador normalmente, ocasionalmente o potencialmente. Para la
mayoría de las personas son los elementos preponderantes de sus imágenes. (calles, vías, canales, senderos,
líneas de tránsito, etc.)
- Bordes: elementos lineales que el observador no usa o considera sendas. Son los límites entre dos fases,
rupturas lineales de la continuidad. (playas, cruce de ferrocarril, bordes de desarrollo, muros, etc.)
- Barrios: secciones de la ciudad, cuyas dimensiones oscilan entre medianas y grandes.
- Nodos: puntos estratégicos de una ciudad. Pueden ser: confluencias, sitios de una ruptura en el transporte,
un cruce de sendas, momentos de paso de una estructura a otra.
- Mojones: puntos de referencia, el observador no entra en ellos. Mayormente es un objeto físico (edificios,
una tienda, una montaña, etc.)

EL PAISAJE URBANO: Gordon Cullen. Visión Serial

 CIUDAD: son concentraciones humanas que tienen sus ventajas. Su ambiente y sus circunstancias constituyen un
auténtico acontecimiento. Debemos preocuparnos por la facultad de ver, la visión resulta útil y tiene la virtud de
evocar nuestros recuerdos y experiencias. Nos interesa conocer 3 caminos:
1) ÓPTICA: al caminar los escenarios ciudadanos se nos presentan en forma de series fragmentadas (visión serial).
Nuestra finalidad es manipular los elementos de una ciudad para que generen un impacto en nuestras
emociones.
Una calle larga y recta produce poco impacto porque la visión inicial es asimilada rápidamente y se hace
monótona. La mente humana reacciona ante los contrastes y diferencias.
2) LUGAR: se refiere a nuestras reacciones respecto a la posición que ocupa nuestro cuerpo en medio de lo que
rodea. El relacionarse a sí mismo con lo que lo rodea es un hábito del cuerpo humano.
Sentimos una reacción típica emocional cuando se desciende a un nivel por debajo del suelo de calle y otra al
salir de nuevo a la superficie. Se experimenta una sensación de encierro en el interior de un túnel y otra de
libertad en medio de una amplia plaza. Inmediatamente después de formularnos un AQUÍ, creamos un ALLI.
3) CONTENIDO: Se incluye la construcción en si de una ciudad: su color, escalas, estilo, carácter, personalidad y
unicidad. La mayoría de las ciudades son de fundación remota, su forma de estar construidas evidencia la
existencia de distintos periodos arquitectónicos. Aunque, nos gustaría crear un nuevo escenario, con calles y
avenidas de trazado lineal y edificios similares entre ellos en altura y estilo, crear simetría, equilibrio, perfección,
concordancia y conformismo.
UNIDAD IV

Usos del Suelo:

1. Vivienda: individual, colectivos, hotel, otros


2. Comercio: diario, periódico, mayorista, ocasional
3. Administración: pública, privada
4. Seguridad
5. Espacio verde/publico
6. Deposito
7. Educación
8. Culto
9. Sanidad
10. Recreación

Estado de Edificación:
1. Nuevo (-5 años)
2. Bueno
3. Regular
4. Malo

Ocupación:
1. Baldío
2. P.B
3. 2Plantas
4. + de 2plantas
5. En construcción

Red Vial: Jerarquía de Rutas


1. Acceso
2. Primarias
3. Secundarias
4. Terciarias
5. Estacionamiento
6. Paradas de ómnibus
7. Servicios al automotor

Características:
1. Pavimentadas
2. Adoquinado
3. De tierra
4. Cordón cuneta

Estado
1. Bueno
2. Regular
3. Malo
Arbolado urbano

Alumbrado publico

PROCESO METODOLOGICO

Se parte de una serie de datos y pautas básicas que alimentan el proceso en sí, el cual una vez concluido puede
recibir una retroalimentación por dos canales complementarios:

1. Reevaluar los estándares y otros


2. Reevaluar el propio programa

Reevaluación del programa

Elementos de los
asentamientos

Clasificación teórica Identificación de Formulación de Formulación de Aplicación y Evaluación de


de los estándares los elementos a conceptos estándares recomendaciones resultados
analizar preliminares recomendables

Información disponible
e indicadores Reevaluación de estándares

IDENTIFICACION DE LOS EQUIPAMIENTOS A ANALIZAR


Selección de las actividades urbanas para estudiar los estándares que podrían aplicarse para su elaboración.
Elementos de los Asentamientos Poblacionales: se dividen en:
 Elementos estructurales: áreas funcionales básicas como uso del suelo de las actividades que se desarrollan.
(residencia, industrias, equipamientos)

Formulación de Conceptos Preliminares


Estándares en los que deben tenerse en cuenta los aspectos referidos a cuando se provee un equipamiento,
donde se localiza y en cuanto se dimensiona.

 Provisión del equipamiento o servicios: lugares o unidades provistos por cantidad de población
 Accesibilidad: relación entre la localización del elemento y la distribución de población
 Dimensionado: del espacio físico necesario para desarrollar la actividad de un equipamiento dado
APLICACIÓN Y RECOMENDACIONES
Una vez elegidos los valores de los estándares que se desean utilizar para su aplicación en los trabajos de
planeamiento urbanos se deben adoptar un criterio que contemple algunas situaciones que se presentan
normalmente en una ciudad. Estas son:
1. Agrupamiento por accesibilidad y nivel de equipamiento: algunos equipamientos tienen un radio de influencia
similar con respecto al área que cubren ya sea porque son similares sus modos de frecuentación o porque
también lo es su relación con la vivienda.
2. Ubicación: del área residencial para la cual se estudia el equipamiento con relación a la planta urbana de la cual
forma parte. Esta localización relativa incide en varios aspectos: el umbral de la población a considerar en la
flexibilidad de sus radios de captación, en su accesibilidad.
3. Condicionante en la localización de equipamiento: referente a su accesibilidad, área de captación y su relación
con el sistema de circulaciones peatonales y vehiculares y se desagrega espacialmente por educación, sanidad,
comercio y centros vecinales con ejemplos gráficos.
REEVALUACION DE ESTANDARES: etapa de evaluación posterior a la aplicación de los estándares
recomendables.
REVALUACION DEL PROGRAMA: para ello se aconseja en un primer enfoque efectuar la revisión de aquellos
aspectos analizados para la identificación de los equipamientos que se utilizaron, es decir los elementos de los
asentamientos, la clasificación técnica de estándares y la información e indicadores empleados.
UNIDAD VI

PROCESO DE MANTENIMIENTO DE ESPACIOS, TEJIDOS, CANALES Y TRAMAS URBANAS. EL RESCATE Y RENOVACION.

Causas del deterioro urbano y la necesidad de mantenimiento:

- Estado de conservación física de edificios, instalaciones y espacios urbanos.


- Nivel de calidad de los mismos, considerado aceptable para su población.
- Nivel de funcionalidad de los mismos exigidos por costumbres exigentes.
1) Causas sociales: existencias de barrios con diferencias sociales, modos de vida, expectativa o cantidad de
pobladores.
2) Causas económicas: si la renovación debe hacerse manteniendo el nivel de equipamiento y calidad las
inversiones superan los beneficios, por lo que la población pagara un alto costo social.
3) Causas culturales y estéticas: se dan dos situaciones. A veces edificios sin valor individual conforman paisajes
urbanos valiosos, o edificios de gran valor arquitectónico emplazados en un entorno que solo puede ser
remodelado con cautela, para no romper la escala y el clima.

Acciones correctivas para un mantenimiento

 Rescate: acción basada en un planeamiento para mantener y mejorar los valores del entorno. Con una continua
reparación, transformación y re funcionalización de edificios e instalaciones.
- Conservación: tarea dinámica, incluye adaptaciones contemporáneas tendientes al reciclaje o nuevo uso de
los edificios.
- Preservación: acción anticipada al daño, destrucción, etc. de un objeto.
- Restauración: revela y preserva valores estéticos e históricos de un monumento.
 Renovación: extirpa y reemplaza elementos urbanos. En su lugar se sustituye por algo nuevo.
- Renovación puntual: es la más corriente. Se sustituye totalmente uno o algunos pocos edificios e
instalaciones aisladas en medio del tejido existente.
- Renovación global: consiste en demoler conjuntamente un área de la ciudad y reemplazarla según nuevos
planes.

PLANEAMIENTO CONTINUO O RODANTE: El organismo municipal de planeamiento debe continuar su tarea aun
después de que la ejecución haya concluido.

Calidad ambiental promedio Con Planeamiento

Calidad inicial

Calidad min. Aceptable Sin Planeamiento

Obsolencia total

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 Tiempo en Años

También podría gustarte