Está en la página 1de 72

Prólogo

consolidar el posicionamiento y credibilidad de la


Escuela Gabriel González no solo en los primeros
lugares institucionales dentro de las escuelas de
formación policial, sino también en el corazón de
la comunidad que nos vio nacer y nos ha visto
fortalecernos; Han sido décadas de cercanía
con sus pobladores, a través de la interacción
permanente de la comunidad educativa con el
municipio y por supuesto, la incesante proyección
social a través de programas tan recordados
como los Granaderitos, la Policía Cívica Juvenil,

60 Años
amigos de la Escuela, el grupo Edad de Oro,
valores a domicilio, cine al barrio, educando en
tránsito y los famosos jueves culturales ahora
Con el presente libro “60 años de Historia” de llamados noche de talentos, que mantienen
nuestra Escuela de Policía Gabriel González, su vigencia gracias a la aceptación de la
pretendemos mantener en la memoria los procesos comunidad Espinaluna y la entrega que nuestros

Escuela de Policía Gabriel González


de transformación surcados, que abarcan en su estudiantes y funcionarios ponen en ellos.
verdor desde la época de los agentes y auxiliares de
Policía, pasando por los tiempos de los granaderos La nuestra, es una tarea que exige continuar
1957 - 2017 y cursos de combate, hasta la exigente actualidad
con la certificación de calidad y acreditación en
velando con “Lealtad, Valor y Abnegación”
en procura de la formación de los mejores
alta calidad educativa que busca el programa Policías para Colombia y de perpetuar el
Técnico Profesional en servicio de Policía. cariño, respeto y aceptación de los pobladores
de esta hermosa región, vecinos de nuestra
Son 60 años de historia, marcados por avances querida Escuela de Policía Gabriel González.
en direccionamiento, infraestructura, tecnología
y organización, que buscan el fortalecimiento
del proceso formativo de nuestros hombres para

Teniente Coronel Wharlinton Ivan Gualdron Gualdron


Director Escuela de Policía Gabriel González
Galería Directores
Escuela de Policía Gabriel González
Galería Directores Escuela de Policía Gabriel González

Mayor Mayor Mayor Mayor Mayor Teniente Coronel Mayor Teniente Coronel
CARLOS GUERRERO RODRIGUEZ VICTOR ALBERTO RAMOS BARRERA JESUS IGNACIO ACOSTA ZAMBRANO GERARDO ENRIQUE CUJAR ALBORNOZ ALFONSO BARRAGAN SALGUERO VÍCTOR MANUEL MENDEZ PINZON JORGE ENRIQUE BULLA QUINTANA CARLOS JAIMES MOGOLLON
Q.E.P.D Q.E.P.D Q.E.P.D 16/01/1960 al 01/06/1961 02/06/1961 al 31/05/1966 Q.E.P.D 11/01/1967 al 27/07/1968 27/07/1968 al 01/07/1970
25/11/1957 al 05/07/1958 05/07/1958 al 01/09/1958 01/09/1958 al 16/01/1960 01/06/1966 al 11/01/1967

Teniente Coronel Teniente Coronel Mayor Coronel Teniente Coronel Coronel Coronel Teniente Coronel
HUMBERTO ALEJANDRO SANCHEZ PULIDO CARLOS ERNESTO BARBOSA SOTELO DANILO PEDROZA PEDROZA MIGUEL SANTIAGO VARGAS PRIETO LUIS HUMBERTO JEREZ RAMÍREZ CARLOS ARTURO CASADIEGO TORRADO MIGUEL CARRILLO GARCIA HERNANDO GONZALEZ BORRAS
Q.E.P.D 01/01/1972 al 31/10/1972 Q.E.P.D Q.E.P.D Q.E.P.D Q.E.P.D 01/05/1976 al 06/09/1977 Q.E.P.D
01/07/1970 al 01/01/1972 31/10/1972 al 01/01/1973 01/01/1973 al 01/01/1974 01/01/1974 al 01/12/1974 01/12/1974 al 01/05/1976 06/09/1977 al 15/06/1978

Mayor Teniente Coronel Teniente Coronel Teniente Coronel Teniente Coronel Teniente Coronel Mayor Teniente Coronel
JOSE ALVARO MARQUEZ MONTAÑEZ JUAN FRANCISCO ALVAREZ PATIÑO JOSE WILLIAM BERMUDEZ ZAPATA OSWALDO CHAVES LOPEZ JAIRO ANTONIO RODRÍGUEZ QUIÑONES RAFAEL HUMBERTO ARIAS SANCHEZ HUMBERTO APARICIO NAVIA WELLESLEY BERMUDEZ NIETO
Q.E.P.D 05/03/1979 al 29/12/1980 29/12/1980 al 01/07/1983 01/07/1983 al 20/01/1984 20/01/1984 al 05/01/1985 05/01/1985 al 08/11/1985 08/11/1985 al 25/05/1986 25/05/1986 al 21/09/1987
15/06/1978 al 05/03/1979

8 9
Galería Directores Escuela de Policía Gabriel González

Teniente Coronel Teniente Coronel Teniente Coronel Teniente Coronel Teniente Coronel Teniente Coronel Teniente Coronel Teniente Coronel
JOSE JESUS RAMIREZ BUITRAGO JUAN JOSE FIERRO BARRAGAN RAFAEL REYES SANTOS ORLANDO GOMEZ GUZMAN WILLIAM MAXIMILIANO LEMUS LEMUS BENJAMIN NUÑEZ NUÑEZ CARLOS ARTURO GARCIA RODRIGUEZ FABIAN OCTAVIO LASSO REYES
21/09/1987 al 10/01/1989 10/01/1989 al 15/09/1989 15/09/1989 al 23/08/1991 23/08/1991 al 11/02/1992 11/02/1992 al 07/07/1994 07/07/1994 al 06/01/1996 06/01/1996 al 01/06/1997 01/06/1997 al 31/12/1998

Teniente Coronel Teniente Coronel Teniente Coronel Teniente Coronel Coronel Coronel Teniente Coronel Coronel
CARLOS ARTURO BELTRAN ALDANA EDGAR GUILLERMO BEJARANO CHAVEZ HUMBERTO DE JESUS GUATIBONZA CARREÑO YESID REMIGIO VARGAS CUENCA JORGE ENRIQUE CARTAGENA PASTRANA EDGAR SANCHEZ MORALES GERMAN PERDOMO VARGAS ALVARO ALVAREZ FERRO
31/12/1998 al 19/01/2000 19/01/2000 al 06/07/2000 06/07/2000 al 22/12/2002 23/12/2002 al 29/12/2004 29/12/2004 al 11/01/2007 11/01/2007 al 27/06/2007 27/06/2007 al 14/01/2009 14/01/2009 al 15/12/2010

Teniente Coronel Teniente Coronel


Galería Directores
Escuela de Policía Gabriel González
MILTON CESAR PRADO RAMÍREZ JOSÉ LUIS RAMÍREZ HINESTROZA
16/12/2010 al 25/12/2013 26/12/2013 al 14/09/2016

10 11
Reseña Histórica
Escuela de Policía Gabriel González
Reseña Histórica
Escuela de Policía Gabriel González

E
n el año de 1955 durante el gobierno del Teniente General GUSTAVO ROJAS
PINILLA Presidente de la República, Director de la Policía Nacional el señor
Brigadier General DEOGRACIAS FONSECA ESPINOSA, Gobernador del Tolima
el Señor Teniente Coronel del Ejército CESAR GUSTAVO CUELLAR VALENCIA, Alcalde
de la Villa de Llano grande del Espinal, el señor RAFAEL VANEGAS DAVILA y párroco
de la Iglesia Matriz de Nuestra Señora del Rosario, el Presbítero Padre MARIANO
SÁNCHEZ ANDRADE, quien motivó una reunión en la residencia del patricio espinaluno
don SALOMON ROJAS PALMA, a la cual asistieron líderes cívicos de la época, tratando
lo relacionado con la creación en la jurisdicción, de una Escuela de Carabineros de la
Policía Nacional, acordando para ello organizar un movimiento cívico.

Para este proyecto fue Baluarte fundamental el Coronel del Ejército FELIX MARIA VERA
VERA, quien ocupaba el cargo de Jefe de la Sección de Servicios de las Fuerzas de
Policía y era oriundo de la región.

El miércoles 22 de febrero de 1956 se concretó la negociación de los terrenos y se firmó


la escritura pública No. 095, ante el notario principal del circuito de Espinal, protocolizando
la compra de un lote de terreno situado en la fracción de Guadualejo, en el Municipio de
Espinal, con una extensión de 64.000 metros cuadrados; el precio fijado por los vendedores
fue de 32.5 centavos el metro cuadrado, es decir un total de $ 20.800 pesos, suma que
fue pagada así: $ 8.500 por donaciones hechas por los vecinos de la localidad de Espinal
y los $ 12.300 restantes entregados por el Gobierno Municipal de Espinal.

El nombre de esta Escuela es un homenaje al doctor Gabriel González López, director


General de la Policía Nacional 1911 a 1914 y nacido en el departamento de Huila el 28 de
enero de 1875.
Es así como por medio de la Resolución No. 01967 de junio 24 de 1957, emanada de la
Dirección de la Policía Nacional, fue creada la Escuela GABRIEL GONZÁLEZ, ubicada en
el Municipio de Espinal; su misión la de formar Agentes Carabineros.

Inició labores para tal fin el 25 de Noviembre de 1957, con un escuadrón de 200 hombres,
siendo su primer Director el señor Capitán CARLOS GUERRERO RODRÍGUEZ.

14 52
16
Antes Antes

Entrada Escuela

Plaza de Ceremonias

Hoy Hoy
18 19
Antes Antes

Tribuna de Ceremonias Cancha de Tenis

Hoy Hoy
20 21
Antes Antes

Kiosco de Oficiales Canal de Riego

Hoy Hoy
22 23
Antes Antes

Bloque Administrativo Piscina Casino Suboficiales

Hoy Hoy
24 25
Antes Antes

Biblioteca

Antiguo Ingreso a la Escuela

Hoy Hoy
26 27
Antes Antes

Comedor de Estudiantes Helipuerto hoy en día Cancha de Minifutbol

Hoy Hoy
28 29
Antes Antes

Casino de Suboficiales Aula de Clase

Hoy Hoy
30 31
Antes Antes

Panorámica Aérea Alojamientos

Hoy Hoy
32 33
Antes Antes

Torre Helicoportada

Piscina Instrucción Estudiantes

Hoy Hoy
34 35
Antes Antes

Panorámica Aérea Plaza de Armas Parque Automotor

Hoy Hoy
36 37
Antes Antes

Cuadro Galería Directores Ceremonias Institucionales

Hoy Hoy
38 39
Antes Antes

Panoramica General Escuela y alrededores Exposición Galería Directores

Hoy Hoy
40 41
Nuestros Símbolos
Escuela de Policía Gabriel González
L a bandera de la Escuela de Policía Gabriel González tiene 1,35 cm de largo por 1,10 cm de
alto y está confeccionada con seda suelta de color verde, amarillo y morado dividido en franjas
iguales en forma horizontal. Lleva en los tres bordes un fleco dorado de 5 cm de ancho. El estandarte
en su extremo superior, lleva un lazo de cordón dorado con los extremos colgantes de 30 cm Cada uno
terminado en flecos de hilo dorado de 8 cm De longitud.

P o r medio de la resolución 08985 de noviembre de 1980 de la Dirección General de la Policía


Nacional, se describe al escudo de la Escuela Gabriel González, con las siguientes características:
de forma española y terciado por una banda de oro con la leyenda en letras de sable “ESCUELA GABRIEL
GONZÁLEZ”

En jefe, de sinople (verde), la estrella de plata de cinco puntas. En el cuartel de la punta, en campo de
la plata, una granada de guerra, de sable, acompañada de dos ramos de olivo, de sinople (verde), con
siete grupos de hojas cada uno, membradas de sable, frutados de púrpura siete veces y entrelazados
en la parte inferior.

Como soporte, un cóndor explayado, crestado y membrado de gules, acollarado y picado de plata, con
el ojo atornillado de oro y picado de plata, y portando en el pico una cinta azul con la leyenda en letras
de sable “Lealtad, Valor, Abnegación”.

44 45
Resolución No. 03057 del 30 de agosto de 2011, “Por la cual se
reglamenta y establece el Distintivo de la Escuela de Policía Gabriel
CORO González”
III
Granaderos de Colombia Que algún día por ella combatan ARTÍCULO 1°. REGLAMENTAR Y ESTABLECER: Reglamentar y
adelante con valor y revelen por fin en nuestra misión Establecer el Distintivo de la Escuela de la Policía Gabriel González,
por la paz de nuestra patria con el bien y la paz en las manos el cual se otorgará al personal que labora en el Instituto y que
lucharemos con honor. más progreso habrá el la nación permanezca durante un lapso superior a dos (02) años continuos,
sin sanciones y que cumpla con los requisitos que esta disposición
I IV estipula.
Buscaremos la victoria El deber, el valor y la gloria ARTÍCULO 2°. CARACTERÍSTICAS. El distintivo de la Escuela de
del bien y la libertad en nuestras mentes vigentes estarán la Policía Gabriel González tendrá las siguientes características:
granaderos de Colombia para así tener en la victoria
nuestra lucha es por la paz. con honor sacrificio y lealtad El Presente Distintivo consistirá en una plaqueta metálica dorada
en forma circular de 2.50 cm de diámetro, con una circunferencia interna de 3 mm de ancha, en la parte superior
II V lleva incrustado las letras REPUBLICA DE COLOMBIA con fondo de color amarillo, hasta la mitad del círculo, en
Defender el hogar del hermano Si fuerzas del mal nos acechan la parte inferior las palabras ESCUELA GABRIEL GONZALEZ con fondo de azul y rojo, completando el círculo
su alegría y su tranquilidad y nos quieren hacer flaquear interno y la Bandera Nacional. En la parte inferior de la circunferencia, se desprende una plaqueta en forma
y que nazcan nuevos colombianos recordemos que Dios nos ayuda semicircular llevando incrustada en la parte inferior un pergamino con fondo verde esmeralda y las palabras
orgullosos de su libertad. a vencer a las fuerzas del mal. LEALTAD VALOR ABNEGACIÓN; de los extremos del pergamino se desprende dos laureles con abertura en la
parte superior de la misma de 5 mm. En la parte interna del distintivo lleva una estrella con 5 puntas y en cuyo
centro reposa una carabina y un sable entre cruzadas y en el centro una granada.

ARTICULO 3°. SIMBOLOGÍA. El distintivo de la Escuela de Policía Gabriel González, toma en gran medida
formas de la heráldica de la Policía Nacional, el cual tendrá una figura circular en oro, en atención a que
el circulo es la más perfecta de las figuras y hace alusión al supremo primer guardián de la humanidad. El
oro simboliza la justicia, benignidad, clemencia, nobleza, caballería, generosidad, soberanía, amor, pureza,
solidez, salud, poder y constancia en los peligros; el escudo llevará simado en plata una estrella de cinco
rayos o puntas con dos de ellas hacia abajo, representa a Dios o los cinco principales tributos de la divinidad,
grandeza, divinidad, luz, majestad y paz, el oro es insignia de pureza, integridad, obediencia, firmeza, vigilancia,
elocuencia y vencimiento.GULES: entraña caridad, valentía, nobleza, magnanimidad, valor, atrevimiento,
intrepidez, generosidad, honor y furor.

46 47
Nuestros Datos
Escuela de Policía Gabriel González
No. ESCUELA DE ACTUALIZACION Y FORMACION DE MANDOS FECHA CREACION
Escuela de Cadetes de Policía
1 Decreto 1277 del 7 de julio de 1937
“General Francisco de Paula Santander” Desde sus inicios la Escuela de Policía Gabriel Gonzalez ha desarrollado su misionalidad en procesos de formación,
Escuela de Suboficiales y Nivel Ejecutivo
2 Decreto 0446 del 14 de febrero de 1950 capacitación y entrenamiento. A continuación encontraran una tabla que muestra una estadística cuantitativa del personal
“Gonzalo Jiménez de Quesada”
3 Escuela de Postgrados de Policía “Miguel Antonio Lleras Pizarro” Decreto 2203 de 1993
que ha recibido esta instrucción así:

No. ESCUELAS DE FORMACION DE PATRULLEROS FECHA CREACION AGENTES TOTAL EGRESADOS


1 Escuela de Carabineros “Alejandro Gutierrez” Decreto 186 del 10 de enero de 1949 Durante el año 1957 y 1993 la Escuela de Policía Gabriel
2 Escuela de Policía “Gabriel González” Resolución 01967 del 24 de junio de 1957 12288
González, graduó 70 curso de Agentes de Policía.
3 Escuela de Policía “Carlos Holguín Mallarino” Ordenanza No. 004 del 29101958
4 Escuela de Carabineros “Rafael Nuñez” Decreto 2254 del 241075
DRAGONEANTES TOTAL EGRESADOS
5 Escuela de Policía “Simón Bolívar” Decreto 044 del 24 de marzo de 1959
6 Escuela de Policía “Antonio Nariño” Resolución No. 04225 del 25091959 Durante el año 1977 y 1980 la Escuela de Policía Gabriel
94
7 Escuela Nacional de Carabineros “Alfonso López Pumarejo” Resolución 00699 del 16 de febrero de 1961 González, graduó 05 cursos de Dragoneantes de Policía.
8 Escuela de Carabineros “Eduardo Cuevas García” 11 octubre de 1967
9 Escuela de Policía “Rafael Reyes” Resolución 06323 del 29111979 PATRULLEROS TOTAL EGRESADOS
10 Escuela de Policía “Carlos Eugenio Restrepo” Decreto 936 del 13 de abril de 1984 Desde el año 1994 la Escuela de Policía Gabriel González ha graduado 47 cursos de
14138
11
Escuela de Carabineros Provincia de Vélez “Mayor General Manuel José López
Resolución Nro. 05890 del 29-11-96
Patrulleros.
Gómez”
12 Escuela de Policía de Provincia de Sumapaz “Intendente Maritza Bonilla Ruiz” Resolución 6192 del 23 de diciembre de 1996
AUXILIARES DE POLICÍA TOTAL EGRESADOS
13 Escuela de Policía de Yuto “Miguel Antonio Caicedo Mena” Resolución 01553 del 17 de mayo de 2005.
Escuela Policía Metropolitana de Bogotá “Teniente Coronel Julian Ernesto Guevara Desde el año 1984 la Escuela de Policía Gabriel González ha realizado la capacita-
14 Resolución 03770 del 19 de noviembre de 2010. ción y entrenamiento al personal de Auxiliares de Policía graduando hasta la fecha un 19784
Castro”.
total de 101 cursos.
No. ESCUELAS DE ESPECIALIZACIÓN POLICIAL FECHA CREACIÓN
1 Escuela de Aviación Policial Resolución 5884 del 28111996 CURSOS DE CONTRAGUERRILLAS TOTAL EGRESADOS
2 Escuela de Seguridad Vial “General Deogracias Fonseca Espinoza” Resolución 03435 del 12 de agosto de 2008
Desde el año 1972 y 1997 la Escuela de Policía Gabriel González, capacito
Escuela Nacional de Operaciones Policiales “Brigadier General Jaime Ramírez Gó- Resolución No. 05775 del 31 de Diciembre de al personal Oficiales, Suboficiales, Agentes y Alférez en cursos de combate 3343
3
mez” 2008
como contraguerrillas.
Escuela de Policía en Protección y Seguridad “Sargento Mayor Luis Alberto
4 Resolución 03421 del 11 de agosto de 2008.
Torres Huertas”
5 Escuela de Guías y Adiestramiento Canino “Álvaro Rojas Ahumada” Resolución 03856 del 07 de diciembre de 2009. CURSO DE GRANADEROS TOTAL EGRESADOS
6 Escuela de Telemática y electrónica “Teniente Coronel Jorge Luis Mauledoux Barón” Resolución 05886 del 28 de noviembre de 1996. Desde el año 1976 al 2006 la Escuela de Policía Gabriel González,
7 Escuela de Equitación Policía “Coronel Luis Augusto Tello Sánchez” Resolución 04139 del 31 de octubre de 2012. capacito al personal Oficiales, Suboficiales, Agentes y Alférez en el 2367
8 Escuela de Investigación Criminal “Teniente Coronel Elkin Molina Aldama” Decreto 102 del 03 de abril de 1914 curso de Granaderos.
9 Escuela de Policía de Antisecuestro y Antiextorsión “Mayor Hector Anibal Talero Cruz”
Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia “Teniente Coronel JAVIER ANTONIO
10 Resolución No. 02810 del 02012001
URIBE URIBE”

50 51
Extensión total: 231 Km2 Altura de la cabecera municipal: 323 metros sobre
Extensión área urbana: 4,26 Km2 el nivel del mar.
Extensión área rural: 212,74 Km2 Temperatura media: 29 °C
Distancia de referencia: a 48 Km de Ibagué
La fundación del municipio del Espinal ocurre el 18 de septiembre de 1754, otorgándose la calificación de
fundadores a los señores Antonio Vásquez Forero y Juan Manuel Moya, propietarios de la Hacienda Llano
Grande. Cuatro años más tarde Don Pascual Aldana y Andagoya, fundó una pequeña población a orillas del
río Coello a la que dio el nombre de Upito que pasó a ser cabecera de Llano Grande del Espinal en el año de
1776, En 1781 los vecinos del Caserío de Upito, en razón de la distancia que los separaba del Llano Grande
del Espinal, solicitaron a Don Antonio Caballero y Góngora, IX virrey del Nuevo Reino de Granada la creación
de su parroquia a la cual accedió decretando la construcción de la nueva iglesia en el sitio denominado el
Espinal. Este hecho determinó el traslado de Upito al Espinal el 3 de abril de 1783. El Sacerdote Francisco
Álvarez del Pino fue el primer párroco de la nueva iglesia de El Espinal a partir del 3 de abril de 1783, cargo
que desempeñó hasta el 1 de abril de 1808. El Espinal fue capital de Cantón y del Departamento del Centro
hasta la expedición del Decreto Ejecutivo del 27 de octubre de 1880, en que se traslado la capital al Guamo.

Época Republicana
El Doctor Juan Manuel Moya y El Capitán Antonio Vásquez mejoraron notablemente la hacienda y ubicaron
la casona principal en el sitio que hoy ocupa el edificio de Don José Vicente Lara Barrero. En la esquina
de la Plaza de Bolívar con carrera sexta. Algunos personajes Latifundistas utilizaban muchos hombres en
la adecuación de las tierras para la construcción de las primeras Casonas, y diversos ranchos, pequeñas
casas de vara en tierra y techos de palma, hasta lograr un poblado de una pequeña dimensión. En la
época Republicana sus moradores solían reunirse en la pequeña plaza, los Domingos y Festivos y como
fervientes católicos que eran, empezaron a pedir a sus patrones y a los demás personajes la adecuación y
la construcción de mas iglesias. El Sacerdote Fray Nicolás Guarín de la Zerda y Quintana estuvo rigiendo los
destinos parroquiales hasta 1848. A este Sacerdote se le atribuye la elaboración de planos y la construcción
del templo. El Espinal fue sitio de empalme de los ferrocarriles que viajaban de Bogotá a Neiva e Ibagué,
circunstancia que hacía de la ciudad un magnifico centro de distribución para el transporte, ya que desde
esa época disponía de una amplia red de vías de comunicación aérea y terrestre que la comunicaban con
cualquier sitio o ciudad del país”.

Ecología
El Espinal es poseedor de una gran riqueza conformada por cultivos de arroz, maíz, sorgo, algodón y mango
entre otros, así como piscicultura.

52 53
Narraciones de Nuestros Directores
Escuela de Policía Gabriel González
Brigadier General
Jorge Enrique Bulla Quintana

R
ecibió como Director de la Escuela Gabriel
González el 11 de Enero de 1967 al 27 de Julio
de 1968, en el Grado de Mayor.

Durante su dirección se realizó la transición de pasar de


Escuela de Vigilancia a Escuela de Granaderos, como
también la construcción de una casa para el Director de la
Escuela.

No recuerda haber tenido momentos tristes, por el contrario, todos fueron momentos de
satisfacción y alegría por los éxitos logrados como Director de Escuela.

Recuerda que en esa época el entonces Teniente Luis Ernesto Gilbert Vargas, estuvo realizando
curso de Granadero, quien posteriormente fue Director General de la Policía Nacional en el
Grado de General. El señor Mayor Jorge Enrique Bulla Quintana momento que Toma el mando de la Escuela Regional de Policía
Gabriel González, acompañado de los Señores Brigadier General Manuel Jose Lopez Gomez, Teniente Coronel
Evocando su pasado, también Pablo Alfonso Rosas Guarin y el Mayor Rojas Comandante del Batallón de Ingenieros de Flandes.
recuerda su paso por la Escuela
en el año de 1957 en el grado de Lamentablemente los estudios logísticos para la Escuela de Carabineros, no fueron tenidos en
Subteniente en compañía del Señor cuenta en su totalidad, no se prepararon potreros, los caballos se pastoreaban en la carretera
Teniente Carlos Guerrero Rodríguez, Espinal - Girardot al mando del Señor Sargento Mayor Luis Jiménez Jefe de Caballerizas.
quien fue el Primer Director de la Las pesebreras se construyeron muy pequeñas y los caballos cuando giraban las tumbaban
Escuela Nacional de Carabineros con el anca, motivo por el cual fue traslada la especialidad de Carabineros a la Escuela de
Gabriel González y quien tuvo la Estudios Superiores en la ciudad de Bogotá.
fortuna de ser unos de los primeros
fundadores de esta magna obra, Manifiesta que el lema inicial de la Escuela fue de su autoría basado en las palabras que
como anécdota recuerda la primera decía el Exdirector de la Policía Nacional Doctor Gabriel González López “la fuerza al servicio
orden que recibió del Director para del Derecho, el Derecho al servicio de los hombres y los hombres al servicio de la patria” de
él como Subdirector fue “Bulla trace ahí el lema inicial que se recitaba “Religión, Patria y Derecho”.
las avenidas” las cuales aún existen.
56 57
Rememora los suplicios que por
Teniente Coronel escases de agua y la ferocidad del
clima en aquellos tiempos se sufría, el
Carlos Jaimes Mogollón presupuesto era escaso y la construcción
de un acueducto era un antojo así que
parecía un espejismo.

E
l Señor Coronel llegó a la escuela en el año de
1968, hombre honrado, cordial, respetuoso y De aquella calendas viene a su memoria
preocupado por tener amigos. el vago recuerdo de un grupo de alumnos
que desde su ingreso a los claustros
“La estupidez más grande es querer arreglar las cosas a de esta academia, fue nombrado como
las malas, más bien debemos utilizar los medios de diálogo el curso de los campeones. Arduas
como primera herramienta para la solución de los conflictos y espinosas eran las exigencias por
tanto en la vida personal como profesional. Debemos aquellos tiempos, especialmente en
ser leales, sinceros y respetuosos con las personas y cuanto a la presión física y desde su inicio hasta su graduación siempre de constancia,
principalmente en nuestra institución con los superiores”. Es el consejo que ofrece el Señor determinación, convicción y esfuerzo, recibieron labia; su desempeño fue exitoso a tal punto
Coronel Mogollón a los estudiantes, futuros policías de Colombia. que fueron conocidos institucionalmente como el curso campeón.

Sus remembranzas de un ayer distante, no asienten recordar las promociones que graduó
y mucho menos el número de graduados; hoy la carga de los años reclama el coste de las
faenas vividas por aquellas épocas de ímpetus interminables que permitieron realizar obras
que la casta Espinaluna enaltecía; “como la obra que se realizó en el cementerio, este se
encontraba en un abandono total, pero entre oficiales, suboficiales y estudiantes se recuperó
el manso lugar de sueño sempiterno”

Resuena en su pensamiento la
construcción de la piscina y del aula
múltiple; cuya orientación y supervisión
en aquellos tiempos, era acometida por
oficiales y suboficiales, coordinaciones
imponderables gracias a las buenas
relaciones y comunicación que existía
entre nosotros” esclarece. En los años 1968 y 1969 en la escuela se adelantó el primer y único curso de soldados
bachilleres del Colegio Nacional San Isidoro, en convenio con el batallón de Ferrocarrileros
número uno José Liborio Mejía, acantonado en Flandes (Tolima), obteniendo como resultado
59 bachilleres egresados.
58 59
hizo la inauguración de la piscina, me
Teniente Coronel contó que lo tiraron al agua; en aquella
Humberto Alejandro Sánchez Pulido ocasión estuvo en la Escuela el Director
de la Policía” cuenta Doña Teresa.

E
l señor Coronel Sánchez, hombre disciplinado y Dice que momentos felices tuvo muchos
de carácter fuerte como lo describe su esposa “parece que hizo unas buenas obras,
Doña Teresa Herrera Ortiz llegó a la escuela en porque tenía muchos reconocimientos,
el año de 1970. de esos que les entregan a ustedes,
muchas medallas”; comenta.
“Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de
malos, ni estuvo en camino de pecadores, ni en silla de
escarnecedores se ha sentado. Sino que en la ley de
Jehová está su delicia, y en su ley medita de día y de
noche. Salmo 1:1-2
El concepto que guarda de su esposo es de un excelente administrador, “a él le dieron un
El Señor Coronel Humberto Alejandro Sánchez Pulido, dirigió la Escuela de Policía Gabriel reconocimiento honoris causa como administrador policial porque era muy bueno para eso”;
González, cuando solo transcurrían trece años de su inauguración, unos años más tarde su preocupación por el bienestar del personal de estudiantes era alta; fue un buen padre y un
cuando ya gozaba de su merecida asignación de retiro, la eternidad lo reclamó para sí; pero su buen esposo; Él murió de un cáncer de pulmón que lo afecto mucho.
recuerdo perdura en la mente de Doña Teresa Herrera, su viuda, a quien pudiéramos describir
como comprensiva, amable y de buena voluntad; quien amablemente permitió conocer algunos
apartes del paso del Señor Coronel Sánchez por la Escuela de Policía Gabriel González.

El número de hombres que formó


para ser parte de la Institución policial
y las promociones que graduó nunca
fueron del conocimiento de Doña
Teresa.

En vida su esposo le contaba


anécdotas de quienes visitaron la
unidad que en aquella época dirigía,
mientras ojeaban fotografías de
esos momentos que otrora gestaron
instantes dulces e insípidos en su
vida institucional; “como cuando
60 61
Teniente Coronel Hay otra anécdota que marcó su vida que fue la
programación de un viaje para la ciudad de Bogotá,
Carlos Ernesto Barbosa Sotelo en compañía de una persona muy especial para él.
Coordinó el desplazamiento para el siguiente día y

N
ació en el Departamento de Santander, en se despidió, al pasar a recogerla no le dieron razón y
el municipio de puente nacional el 19 de nunca más supo de esta persona.
Junio de 1930. Contrajo matrimonio con la
señora Eddy Reyes. El Señor oficial ingreso en 1952 a la En el presente, 43 años después de ser Director de la
Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Escuela de Policía Gabriel González, recuerda que la
Santander. Se graduó como Subteniente en el curso Juan decisión más difícil fue la de retirarse, pero tenía algo
María Marcelino Gilibert Laforgue, curso 10 de oficiales que cumplir y su espíritu visionario así lo impulsaba
para luego iniciar su carrera en la Policía Metropolitana de en el deseo de conocer el mundo. Razón por la cual
Bogotá. Fue comandante en diferentes CAÍ de la ciudad y recuerda esta frase “solo vale la pena vivir la vida, si se conoce el mundo”. Unos años más
en el grado de Teniente en el año de 1955, fue alcalde de tarde, su delicada condición de salud le impidió seguir cumpliendo ese deseo.
Barrancabermeja (Santander).Así mismo fue agregado de
Policía en Washington (Estados Unidos) y cuando regreso a Colombia, estuvo en el grupo de En el cierre de la entrevista, quisiera dejar estos tres
armamento de la Policía Nacional en donde recorrió el país. preceptos para que lo apliquen las nuevas generaciones
policiales y los estudiantes en proceso de formación.
En enero de 1972 por su vocación de docente, fue nombrado como Director de la Escuela
de Policía Gabriel González López, donde graduó dos cursos y entre otras actividades logró Doctrina Ecológica: “Solo cuando se haya cortado el
impulsar el alcantarillado para el Instituto, que para ese entonces se estaba forjando en el último árbol, solo cuando el ultimo río se haya muerto
municipio de El Espinal. envenenado, solo cuando se haya pescado el último
pez solo entonces verás, que el dinero no se puede
Con mucha nostalgia recuerda esta escuela, donde vivió comer”. Crear un vivero en donde se siembren arboles
muchas experiencias agradables. Recuerda una reunión maderables, y todos los años se entreguen en bosques y
Político Administrativa con las principales autoridades se renueve el vivero.
del Departamento, en donde cada asistente realizaba su
presentación al ver la oratoria de las personas que estaban en Enseñar a Jugar Ajedrez: Para alejar de malos
la reunión, decidió cantar una canción muy conocida titulada. pensamientos al hombre y mujer policía. Esto ayudara a
“quiéreme mucho” y fue un éxito que lo llevó a cantar al lado resolver el problema más difícil que tiene el ser humano,
del dueto Silva y Villalba. Su estadía en la unidad fueron sus que es la pereza de pensar.
mejores épocas institucionales, recuerda que en ese momento
nacieron sus mejores amistades. La lectura: Es de vital importancia para todas las áreas de la vida, por medio de ella se
adquieren una buena cantidad de conocimientos que ayudan a mejorar el desempeño en
cada labor encomendada, ya sea en el ámbito profesional, familiar o social.

62 63
Mayor encargado, el señor oficial salió a disfrutar
de las fiestas de San Pedro y al regreso en
horas de la madrugada le dio una serenata
Danilo Pedroza Pedroza a un señor oficial activo, que se encontraba
pernoctando en el casino de oficiales. Esta
situación disgustó mucho al señor Director

F
ue designado por el mando institucional como de la Escuela, por suponer que perturbaba el
Director encargado de la Escuela Gabriel descanso de la visita, motivo por el cual fue
González a partir del 01 de Octubre de 1972 objeto de una sanción.
al 01 de Diciembre de 1973.

Posteriormente fue trasladado a la ciudad de Bogotá, En lo concerniente a la infraestructura de


donde laboró seis meses en la VI Estación. Trabajó en la la unidad, su señora esposa recuerda que
Ciudad de Villavicencio, laborando en la plana mayor por solamente había cuatro (4) casas fiscales,
tres meses y luego fue enviado a San Martín (Meta), como las avenidas estaban sin pavimentar y
comandante de Distrito. Después fue trasladado al Departamento de Arauca donde finalmente en proyecto de construcción dos piscinas
no es convocado a curso de ascenso al grado de Teniente Coronel y es llamado a calificar (casino de oficiales e instrucción).
servicios el día 06 de Agosto de 1976.

Luego de haber sido llamado a calificar servicio, logra contactarse con la empresa
comercializadora de madera Colombo–Venezolana EMICOL, ubicada en Arauca y es contratado
como jefe de seguridad. En esa empresa trabajó por un lapso de dos años y posteriormente
regresa a Medellín, ciudad donde
se establece con su núcleo
familiar y donde labora como
docente de planta en las Escuelas
Carlos Holguín y Carlos Eugenio
Restrepo por un periodo de 13
años, siendo pensionado por El señor ex director Mayor Danilo Pedroza Pedroza, falleció el 09
nuestra institución por presentar de Agosto del año 2013 en la ciudad de Medellín, producto de un
Alzheimer. infarto.

Como anécdotas transcurridas


en la Escuela Gabriel González,
su señora esposa, recuerda
que cuando fue subdirector
64 65
Teniente Coronel Aquel día ese joven lleno de ilusiones y expectativas
dejaba atrás una corta historia de trabajo y de estudio
Luis Humberto Jerez Ramírez para entregarse de lleno al servicio de los demás,
a una de las profesiones más difíciles y de mayor

N
ació en el corregimiento de Pangote, del compromiso en el servicio a la comunidad, desde
municipio de San Andrés, Santander; el 19 ese día el lema de “Dios y Patria” se convertirían en
de mayo de 1927, fueron sus padres Juan el diario que hacer de Luis Humberto Jerez Ramírez.
Bautista Jerez Ortiz y Agustina Ramírez Caballero. Sus
primeros años de vida y de colegio los vivió en Pangote, Durante el tiempo de permanencia en la Escuela
población pequeña, típica enclavada en las hermosas de Policía y fiel a la filosofía del General Francisco
montañas santandereanas, en donde se forjaron su de Paula Santander, Militar, hombre de leyes y de
amor por sus conciudadanos, la bondad y gentileza que mano fuerte cuando de aplicar la norma se trata.
lo caracterizaron; allí nació su
amor por los caballos.

Su formación académica y la guía amorosa de sus padres lo


encaminaron inicialmente por el sendero religioso, de la teología y
de la fe, ingresando al Seminario Mayor de Pamplona, en donde
acumulo grandes conocimientos de la razón humana, fortaleció su El Señor Teniente Coronel Jerez desarrollo
formación teológica y diseño una vida consagrada al servicio de sus estudios académicos destacándose en las
los demás. humanidades, Criminología, circulación y tránsito,
derecho administrativo, derecho internacional,
código de Policía, sociología, organización y
planeación, psicología y dirección científica de
personal. Esas condiciones lo destacaron en el
Por circunstancias propias del momento histórico grupo que se graduó el 01 de noviembre de 1956.
del país dejo el seminario para viajar a la ciudad de
Bogotá, en donde iniciaría con su carrera de Policía. Por sus condiciones y características personales
Es así como el 16 de Junio de 1952, con el firme fue enviado a la Escuela de Caballería del Ejército
propósito de conformar el curso 11, cruzo el arco de la Nacional a adelantar curso de equitación y allí
guardia de la Escuela de Policía “General Francisco reafirmo sus condiciones de quitador y su pasión
de Paula Santander”. por los caballos.

66 67
Durante el grado de Teniente conocía a la

D
estinado a laborar en la Escuela de Cadetes entonces joven María de Jesús Cuellar Lara
de la Policía, siendo el primer subteniente con quien compartió más de 52 años de feliz
en conformar tan selecto grupo de Oficiales, matrimonio. De esta unión nacieron María
plasman las condiciones personales y profesionales que Patricia, (Fonoaudióloga, edil de Usaquén)
lo engalanaron. Jorge Humberto (Brigadier General del
Ejército), Juan Pablo (Coronel del Ejército),
Como Oficial de Policía desarrollo una brillante carrera, Oscar Hernando (Coronel de la Policía) y
luego de ser Oficial de planta de la Escuela General Gloria Fernanda (Ingeniera de Sistemas y
Santander, es trasladado al Valle del Cauca donde Chef pastelera).
se desempeña como Alcalde Militar de Anserma
Nuevo. Posteriormente es trasladado a Baraya, en el En el año 2014, Fue inaugurado
departamento del Huila en donde como Comandante de el Fuerte de Carabineros San
Policía de esa localidad desarrollo un excelente trabajo Agustín, en el departamento del
con la comunidad, que para ese entonces estaba Huila, unidad policial enfocada
afectada por los primeros brotes de violencia. en atender las necesidades de
seguridad y convivencia de la región,
La carrera policial con sus características propias lo lleva entonces a conformar el grupo teniendo como actividad secundaria
de Oficiales de Planta como Comandante de la Escuela de Carabineros en Bogotá donde la implementación de proyectos
cumple labores de seguridad y vigilancia. Es trasladado al departamento de Caldas a cumplir productivos que favorezcan a la
funciones de Subdirector de Departamento, de allí es trasladado a la ciudad de Tuluá en el población rural. San Agustín, localidad
Valle del Cauca como Subdirector de la Escuela de Carabineros Simón Bolívar. visitada diariamente por extranjeros
y colombianos gracias a su atractivo
Sus horizontes se seguían ampliando y la Dirección arqueológico y paisajístico.
lo destina como Director de la Escuela de Granaderos
Gabriel González en el Espinal, Tolima.

Después de un destacado desempeño viaja a


Villavicencio, Meta en donde se desempeñó como El Fuerte de Carabineros lleva el nombre
Director de la Escuela de Carabineros Eduardo del Teniente Coronel Luis Humberto Jerez
Cuevas, siguiendo con su derrotero llega a Facatativá, Ramírez como homenaje a este “gran
desempeñándose como Director del criadero equino de carabinero, padre de tres grandes oficiales
Mancilla y Jefe de Remonta y Veterinaria de la Policía; de nuestra Fuerzas Armadas”.
una larga temporada al servicio de la sociedad.

68 69
Coronel
Recuerda con felicidad,
Miguel Carrillo García las graduaciones de las
promociones de estudiantes
y su paso por la escuela. Por

N
ació en el municipio de Pamplona Norte de el contrario, recuerda con
Santander, el día 15 de julio de 1936. Ingresó gran tristeza la captura de los
al curso 019 en la Escuela de Cadetes agentes que laboraban en el
General Santander, el cual estaba conformado por 40 área administrativa, por malos
oficiales entre ellos dos panameños. Logro graduarse en manejos de los recursos.
el año de 1959. Se casó con la señora Nancy Yanet Peña
de Carrillo, con quien tuvo cinco hijos. En 1977 por gestión del Doctor
Rafael Vanegas Davila, cónsul
En los años 1975 y 1976 fue director de la Escuela de de Colombia en Chicago,
Policía Gabriel González, graduando en el año 1976 un aproximado de 280 a 300 estudiantes llegan los JCI, “Cámara Junior
como agentes de policía, desconociendo a la fecha que promociones graduó en su totalidad. International “ a crear el capítulo Espinal y es en la Escuela Gabriel González donde se realiza
la instalación oficial del evento, en un acto solemne y de gran relevancia para el Municipio.

Durante su dirección,
se pusieron en
funcionamiento las
piscinas a pesar del
bajo presupuesto con
que contaba la escuela.
De igual manera inició
el proyecto de la
construcción del casino
de Oficiales.

70 71
Teniente Coronel para la construcción del centro
de entrenamiento que hoy existe;
Jose William Bermúdez Zapata “lugar que me gustaría visitar
algún día”. En cuanto al momento
más triste, lo tuvo a causa de la

P
or aquellas edades en las que como director de muerte de dos estudiantes por
la escuela se desempeñó, recuerda que fueron una “epidemia de colerín, o sea
muchos los que como agentes o granaderos mucha diarrea”, ocasionada por
graduó, pero fue hace más de treinta años, así que retentiva, el consumo de agua sin tratar;
por más que brega de los números de curso acordarse no En esa oportunidad aprecie la
logra percatarse. colaboración del Doctor Mario
Fernando Fernández Avella,
El alcalde de aquel periodo, Don Luis Umaña Peñuela; “me quien prestaba sus servicios en
visitaba con frecuencia y me colaboró en muchas ocasiones la unidad.
con los trabajos de la escuela”.
Entre las anécdotas que recuerda, cuenta que por aquellas calendas cuando el subteniente
Haciendo memoria y remontándose a tiempos pasados, Edgar Orlando Vale Mosquera trabajaba en la Escuela, llego un Teniente de apellido Matitui
recuerda que entre sus propósitos estuvo fuertemente trasladado a la unidad; “Yo le ordene que hiciera el curso de granadero y él por no hacerlo, se
anclado, el deseo de culminar la construcción del pozo buscó una comisión para Argentina, razón por la cual no regreso a la escuela.
profundo para extracción del preciado líquido que
refresca el cuerpo y aliviana el alma. Tarea en la que
contó con el apoyo de personal de la décima brigada,
con quienes las buenas relaciones eran frecuentes;
este pozo que hoy en día surte y refresca la Escuela
Gabriel González; Igualmente con la ayuda del señor
alcalde Municipal, logró la siembra de muchos árboles
dentro y en las afueras del municipio; muchos de los
cuales cree que hoy hacen parte de la alameda que
adorna las entradas del pueblo.

El momento más feliz en relación con la escuela, fue


distante de sus días como director de la misma. Lo trajo
la noticia de que el Señor Gerardo Hernández Feria, Recuerda también que en las tardes se iba para el parque frente al YEP, “acostumbraba
dueño de la finca Pijaos, donde se venían realizando sentarme en una banca con algunos amigos entre los cuales recuerdo a Luis H. Rivas Rojas.
los cursos en operaciones rurales que lideraba la Hablábamos de todo y de todos; Recuerdo que esa banca la llamábamos el “pelambre” era
Escuela, había decidido venderla a la Policía Nacional muy chistoso porque la gente ya sabía a qué íbamos nosotros al parque”.
72 73
Teniente Coronel han llegado a ser sargentos
mayores. La tristeza lo conmovió

Oswaldo Chaves López con la muerte de un alumno por


problemas coronarios, “estaba
tan enfermo que no alcanzó a
llegar al hospital de Girardot”

H
ace más de treinta y un años que estuvo de rememora; Sin querer dirigirse
director, por eso no recuerda cuantos fueron más al tema.
los graduados, ni cuantas las promociones.
Lo que no olvida, son las constantes visitas de Don Luis Buscando entre sus recuerdos, relata que en un curso para agentes en el que había muchos de
Umaña Peñuela, quien para la época administraba el la región de Nariño; a los que él llama “el curso de mis paisanos” hubo uno de los estudiantes
municipio de El Espinal, una persona a quien siempre que ya no soporto más los sacrificios que el curso exigía, “todos los paisanos tratamos de
respetó y abrió las puertas de la escuela y con quien se disuadirlo de su decisión”, pero él siempre contestaba “ya no aguanto más los zancudos”;
construyó excelentes relación con la cual se benefició fue ahí cuando jocosamente le dije que “los pastusos eran malos”, palabras que no fueron de
proyectos como la construcción del sistema de acueducto agrado para mis paisanos.
interno, que llevaba agua desde el pozo ubicado en la plaza de armas hasta los alojamientos,
el rancho y los casinos. Dentro de los sucesos que ocurrieron en la escuela recuerda también a un Teniente que
llegó trasladado y “venía manejando un BMW y el director de la escuela tenía un Renault 4”
La capilla también la recuerda como uno de sus al preguntarle por el vehículo
propósitos, locación muy importante para él “pues dijo que era de su padre; días
allí los alumnos podrían realizar sus oraciones bajo después “yo mismo llamé
la dirección del padre Triana”. También recuerda con a su padre e indagué por el
ahínco las mejoras efectuadas a las casas fiscales tema”, a lo que él respondió
y a las habitaciones de los suboficiales; Siempre que no tenía ningún carro,
con la mente en búsqueda del bienestar de sus motivo por el cual el teniente
coequiperos; Proyectos para los que no contaba fue retirado “ya que estaba
con mucho presupuesto dice; Pero en los que fue en malos pasos”.
invaluable el apoyo del Señor Alcalde Luis Umaña
Peñuela y el Club de Leones.

La llegada de un grupo nuevo para agentes de policía,


del cual no logra recordar el número de curso, grabó
momentos de alegría en su mente, pues una buena
cantidad eran oriundos de Pasto (Nariño). Paisanos
suyos, muchos de los cuales ha ido encontrando
en todo el territorio nacional, algunos de los cuales
74 75
Teniente Coronel Subcomandante y Comandante de Departamento, lo que me permitiría, con alguna propiedad,
hacer aportes a la formación de los entonces granaderos y al reforzamiento de esta especialidad
Jairo Antonio Rodríguez Quiñones en los cursos de alféreces, suboficiales y oficiales que allí concurrían. Esto, desde el punto de
vista académico, lo consideré una oportunidad excepcional, de permitírseme contribuir desde
lo académico a la mejor forma de confrontar los grupos subversivos y armados ilegales que

E
s un honor que no puedo eludir cuando la Escuela alteraban el orden y la tranquilidad del país.
Gabriel González me hace la invitación a escribir
sobre las vivencias y realizaciones que durante mi Durante mi ejercicio como Director
permanencia como director de este instituto se llevaron a se incluyó en el pensum académico
cabo; por el contrario, trataré con la mayor fidelidad realizar las materias de operaciones
una fugaz remembranza de un año lleno de ilusiones y helicoportadas y de orientación
responsabilidades de lo que implicaba e implica la docencia en el terreno, elaborándose las
en la policía, y más aún en una especialidad donde lo correspondientes conferencias.
coercitivo en la búsqueda de la restauración del orden es Así mismo se actualizaron las
lo primordial para lograrlo, pero, siempre teniendo como materias de terrorismo, seguridad
norte el más estricto apego a las leyes y al respeto de los derechos humanos. Mi vinculación personal, ejercicios prácticos de
al instituto se da por decisión del mando Policial de la época, recibiendo la Escuela en enero policía, explosivos, procedimiento
de 1984 de manos del Señor Teniente Coronel Oswaldo Chávez López y entregándola en de comando, inteligencia y
enero de 1985 al Señor Teniente Coronel Rafael Humberto Arias Sánchez. contrainteligencia, inteligencia de
combate, emboscada y contra
emboscada, guerrilla urbana y
Con especial satisfacción, rural, mecánica de orientación en el
después de cumplir terreno, tiro de combate, técnicas
dos años (1982 y 1983) de patrullaje y allanamientos.
como comandante del
Departamento de Policía Durante 1984 egresaron tres cursos de formación de agentes, siete de especialización para
Sucre, asumo la dirección alféreces, suboficiales y agentes, tres de actualización en contraguerrilla para oficiales y
de la ESGON, con suboficiales. Se presentaron 18 casos tácticos y 15 juegos de Policía.
enormes expectativas
profesionales, pues, La inclusión de la clase de operaciones helicoportadas, allí mismo en la Escuela y en Tolemaida,
mi desempeño policial fue de gran significación. Y se cumplió gracias al acercamiento y camaradería que se creó
previo lo ejercí en el entre la ESGON, La Décima Brigada del Ejército y el Comando Aéreo de Apoyo Táctico de la
campo operativo, como Fuerza Aérea Colombiana en Melgar (Tolima).
Comandante de Sección,
Estación, Distrito,
Comandante Operativo,
76 77
Es inolvidable, la formación e instrucción en contraguerrilla, el espíritu de cuerpo que sociedad espinaluna. Sería interminable narrar los pormenores humanos, profesionales
imperaba, el acendrado espíritu profesional y sobre todo el gran orgullo de pertenecer a y económicos que significó sacar adelante esta exigente tarea de relevancia durante
la especialidad de granaderos. mi gestión, que incluyó aportes del municipio del Espinal, USOCOELLO y la dirección
técnica de los ingenieros FABIO RAMIREZ, HUGO ALBERTO PARRA HOYOS, JAVIER
Nos dimos el reto, también, de ORLANDO TORRES PRECIADO Y CÉSAR SALAZAR, quienes además facilitaron los
proyectar mejoras materiales equipos de construcción; a todos ellos nuestra eterna gratitud.
que parecían imposibles de
cumplir en un año, porque
además de la precariedad
económica para concretarlas,
no contábamos con personal
profesional civil y de operación
para realizarlas. Sin embargo,
pudo más la fortaleza de nuestra
convicción, de no dejarnos
amilanar por las dificultades
para seguir adelante.

Con el concurso del personal de la Escuela, ingenieros y arquitectos que laboraban


en el Espinal, cuyo afecto por la Escuela nos entusiasmaba, así pudimos construir la
Plaza de Armas, la cancha de tenis, lograr la inclusión de la Escuela en el programa de
alcantarillado iniciado por EMPOTOLIMA, la instalación total del alumbrado público, obra
que se gestionó con ELECTROLIMA, exoneración del pago del consumo de energía
para toda la Escuela, lo que permitía ahorrar casi un millón de pesos al año, instalación
de redes de conducción de agua y sistema de cloración con aporte del Fondo Rotatorio
de la Policía, quedando el instituto autosuficiente en materia de acueducto, la siembra
de 1.500 crotos y 200 palmas de coco donados por el ICA y Colombiana de Tabaco. La Guardo una enorme gratitud con los oficiales, suboficiales, agentes, y personal no
Escuela también descolló en lo deportivo y lo cultural. uniformado por la ayuda que siempre me prestaron con entusiasmo profesional, dedicación
ejemplar, capacidad e idoneidad, amistad y disciplina. La Escuela ha ocupado siempre
un sitial preponderante en la vida de la muy ilustre ciudad del Espinal además del apoyo
Debo exaltar, como siempre lo he hecho, la extraordinaria y determinante participación y colaboración del municipio y la sociedad fue preponderante y eficaz.
del Doctor MARIO FERNANDEZ ABELLA, médico de la Escuela, quién además del
excelente servicio que prestaba en su campo, fue el artífice para que pudiera construirse
la Plaza de Armas de la Escuela, otras obras ya anotadas y puente inmejorable con la
78 79
Teniente Coronel toda la logística. Era casi invivible, porque en
la unidad todo se hacía con agua subterránea
Rafael Humberto Arias Sánchez y se presentaban muchas epidemias. Como
director dirigió una reposición del sistema

S
u paso por la escuela data de los años 1986 del pozo subterráneo que estaba ubicado
a 1987. Como director de este centro de en la parte de atrás de la Escuela al lado del
instrucción, enseñó cómo realizar lanzamientos criadero porcino y los baños públicos.
desde la torre helicoportada de madera que existía en ese
tiempo, agregando que fue el curso 31 de lanceros de la Realizó las gestiones con el acueducto
Policía, manifestando llevarlo en la sangre y sentirse muy municipal para hacer incluir a la Escuela de
orgulloso. Policía Gabriel González, dentro del plan de
alcantarillado logrando que aceptaran este
Uno de los acontecimientos que recuerda es la avalancha acuerdo con el compromiso de poner la mano de obra, donde comprometió a todo el personal
de Armero (Tolima); Comenta que ese día de un momento de profesionales y alumnos. Esto mejoró la calidad de vida de todo el personal de la Escuela.
a otro se puso opaco el cielo y como director de la unidad, Esta gestión marco el liderazgo del coronel ARIAS SANCHEZ.
dio la orden de acuartelamiento, hizo formar las compañías con todo el equipo, en el caso de
ser necesario el apoyo por parte de la escuela. Por aquel entonces, la Dirección General de la Policía institucionalizó el premio a la mejor
escuela de formación del país, y la Escuela Gabriel González participó logrando ganar el
Otro suceso fue cuando llegó información de inteligencia, afirmando que el grupo subversivo premio, y el coronel ARIAS SANCHEZ como director recibió el premio representado en la
del M-19 se iba a tomar la escuela de policía. Esa noche le comunicó a su esposa para que de bandera de parte del General VICTOR ALBERTO DELGADO MALLARINO y adicionalmente
manera inmediata se organizara junto con los niños y pudiera trasladarse apresuradamente a el premio de $ 5.000.000 pesos.
la ciudad. De igual manera, dio la orden de acuartelamiento.
Como director creó el Grupo de Granaderitos, que contó en sus inicios con 12 niños; Esta
En lo relacionado a la infraestructura, tarea fue encomendada al Capitán BARRIOS y de esta manera se hizo un acercamiento a la
comenta que las avenidas eran sin comunidad y se dio a conocer la doctrina
pavimentar, el economato era un salón institucional y se logró la integración con
grande con anjeo debido al zancudero sus familias, convirtiéndose en allegados
que se presentaba en la región. La plaza amigos de la policía.
de armas era el mejor sitio por su área
totalmente construida, los alojamientos Como un gesto de solidaridad con las
eran muy grandes pero con poca festividades tradicionales del espinal
ventilación, allí pernoctaban 3 cursos la escuela permitió alojar las Bandas
de agentes; Existían muchos árboles de Juveniles de Caldas, Salamina y Neira
mango, esto hacía ver a la unidad como respectivamente en 1985 y 1986.
un sitio campestre, pero tenía un detalle
que no había agua potable y complicaba
80 81
Mayor llamada y la optimización
de los servicios médicos y
de odontología fueron una
Humberto Aparicio Navia preocupación constante.

Un momento de feliz

N
ació el 21 de Septiembre de 1935, en la remembranza para el
Sultana del Valle; sus padres, Don Jorge oficial, fue su posesión
Aparicio García y Doña Celmira Navia como Director de la
Barona; su Esposa, Sara Liliana Lizcano Verastegui; hijos, Escuela de Policía Gabriel
no tuvo. Dirigió los destinos de esta alma mater en el González, momento que
periodo comprendido entre el 8 de Noviembre de 1985 y el marcó un hito en su vida,
25 de Mayo de 1986. pues como literalmente
comenta “para mí fue
Bajo su dirección graduó aproximadamente quinientos un gran honor, una
hombres entre cursos para agentes de policía (para la época) y curso de granaderos oportunidad magnífica de dejar una huella en la Institución”. En contraste con lo anterior, la
(operaciones rurales). Un total de dos promociones lo tuvieron como mentor durante su tristeza estuvo marcada al darse cuenta que el personal que lideraba el curso de instructores
administración. granaderos, no ostentaba la debida capacitación para el ejercicio de sus responsabilidades,
aspecto que se convirtió para él en una oportunidad de mejora y un reto para lograr llevarlos
En tiempos de su dirección, el Señor General Pinilla Mendoza (Q.E.P.D.) ocupaba el cargo de al nivel deseado.
Director Docente; cargo que hoy se denomina Director Nacional de Escuelas y visitó en varias
ocasiones las instalaciones atentas a la formación de los “Granaderos de Colombia”. Como anécdota particular que siempre estará unida a su
paso por la Escuela, comenta que en alguna ocasión logró
Entre los proyectos que durante gestionar algunos equipos de aire acondicionado para
su dirección impulsó, se cuentan diversas locaciones del instituto; así las cosas mejoraron,
la proyección de las nuevas aulas pues unos ventiladores bastante averiados que pasaron a la
conocidas en la actualidad como los insolencia, razón por la cual tomo la decisión de emplearlos
Kioscos”, que aunque no alcanzo a para ventilar unos corrales de producción porcina existentes
culminar, dejó sentadas las bases en aquel entonces. “y es por eso que allá tienen la historia,
para su construcción. La arborización que les quite los ventiladores a los oficiales para ponérselos
de la escuela fue otro de los aspectos a los cerdos”.
característicos en su gestión, muchos
de los árboles de mango que hoy nos
dan sus frutos y las palmas que aún
quedan deben su existencia al oficial. La
restauración de la enfermería como era
82 83
Teniente Coronel litros de agua, así como la construcción
de algunos de los kioscos que hoy
forman parte del conjunto de aulas junto
Welesley Bermudez Nieto a la piscina de entrenamiento, actividad
que fue coordinada solo con esfuerzos

E
ran mediados de la década de los ochenta y el 25 de propios de la Unidad y el valioso apoyo
Mayo de 1986, el señor Coronel Welesley asumió de la comunidad de El Espinal. La
como director de la Escuela, que para entonces ya Escuela marco un hito importante en su
se consolidaba como el alma mater de los granaderos de vida policial, pues fue el último cargo que
Colombia. desempeño, y con él la tristeza de dejar
atrás toda una vida de entrega a una
Un Domingo en el mes de las madres, a 29 años distante de institución de la cual se siente orgulloso
hoy, el Coronel Welesley se posicionaba como director de y a la cual no ha dejado de querer.
la Escuela de Granaderos de la Policía Nacional, instituto
que sobresalía por ser el lugar de entrenamiento de los “Si pudiera dar una opinión respetuosa de la institución, me gustaría hacerla de acuerdo a algo
policiales que enfrentarían los retos de orden público en zonas rurales; 29 años que han que he observado en los jóvenes que últimamente egresan de las escuelas y es el sentido de
borrado de su mente los cursos que graduó y las personas que lidero y que hoy hacen parte fortalecer su formación en cuanto a valores, mística, convicción por la institución y su servicio;
de la institución policial. ver miembros de la institución en los que no se marcan estos, es algo que me duele mucho”.

Recuerda las visitas del Señor Director de la Escuela de Cadetes General Francisco de Paula
Santander, supervisando el entrenamiento de los alféreces que debían cumplir con el curso de
combate en la recta final de su formación como oficiales. Es difícil para él olvidar las carencias
en el alcantarillado; La superficie de la escuela era más baja de nivel que el área del municipio,
lo que hacía que cuando la época del
invierno llegaba, los desagües no
eran suficientes para evacuar el agua.
Por esta razón se propuso trabajar
arduamente para hacer mejoras en el
escaso sistema de alcantarillado que
existía, lo que significó una gran alegría
para él y sus coequiperos cuando lo
vieron culminado.

Otros de los logros en su gestión fue


la construcción de dos tanques de
almacenamiento de 20.000 y 10.000
84 85
Teniente Coronel Tan pronto se llevó energía a las aulas, se instalaron los
ventiladores y se instaló el CCTV para todas las aulas.
José Jesús Ramírez Buitrago Se planificaron las clases y cada profesor se especializó
en determinada asignatura. Con la compra de los
televisores y del Betamax de la época, se proyectaban

D
urante los 16 meses que estuve como Director simultáneamente los vídeos de policía de vigilancia y de
de la Escuela de Policía Gabriel González, se cultura jurídica para todas las aulas y así sucedía con el
graduaron aproximadamente unos 900 alumnos resto de asignaturas.
como agentes profesionales y en el CIGOD, que funcionaba
en el distrito de policía en Girardot se capacitaron unos Otro proyecto importantísimo fue realizar en el casino de
450 Auxiliares de policía, que prestaron su servicio militar oficiales, un acto que congregó a muchos colaboradores
en la Institución. Gradué 3 promociones en Diciembre de de la Policía en donde se ofreció un caldo con pan, similar
1987, Junio de 1988 y Diciembre de 1988. En esa época al que realiza el Minuto de Dios. Con una gran voluntad,
los cursos de formación tenían una duración de 6 meses. los amigos de la Escuela hicieron un aporte en dinero y
fue así como se logró conseguir recursos suficientes para
comprar instrumentos musicales para la banda de guerra de la unidad. Esto me trajo muchas
Dentro de las personalidades que visitaron satisfacciones personales e institucionales, porque fue reconocida como una de las mejores
la escuela, recuerdo al Señor Gobernador de la Institución.
del departamento del Tolima doctor Germán
Huertas Combariza, El Señor Brigadier General. La Escuela de Policía Gabriel González como siempre, participó activamente en el desarrollo
Comandante de la brigada de Ibagué, al Señor del reinado de las ferias de San Pedro y San Pablo, pues se invitaban al casino a las candidatas
Coronel Carlos Pulido Barrantes, Comandante para un desfile y allí se les hacia un reconocimiento. Indudablemente el momento más feliz
del departamento de Policía Tolima, al señor fue el día que recibí la Escuela como Director y también porque allí pase 16 meses, siendo
Brigadier General. Rafael Guillermo Muñoz estimado y reconocido por las autoridades y ciudadanía, además la Escuela para la época era
Sanabria, Director Antinarcóticos para la época, el centro de toda actividad en el municipio y el momento más triste fue el día que la entregué
quien asistió a la clausura de un curso de a mi compañero de curso Juan José Fierro Barragán.
antinarcóticos que se le dio aproximadamente
a 30 norteamericanos. La Escuela también era Dentro de las anécdotas que tengo
muy visitada por las autoridades del municipio para recordar, puedo manifestar que allí
y personalidades de la ciudad. aprendí a jugar tenis y se organizó varios
torneos entre oficiales de la unidad, otra
Los proyectos más importantes que logré realizar, fue llevar la energía a más de la mitad de la anécdota fue cuando participe con muy
escuela, pues en esa época la energía era únicamente para el bloque de la dirección, casino malos resultados en una competencia
de oficiales, suboficiales y casas fiscales. Se iluminó el comedor de alumnos, las aulas de ciclística ida y vuelta al municipio del
instrucción, la cafetería de los alumnos., los talleres de carpintería, sastrería, peluquería y Guamo.
enfermería. 
86 87
Teniente Coronel Recuerda como anécdota, que el
Periódico el Espectador le realizo una
Juan José Fierro Barragán entrevista sobre un entrenamiento
que estaban realizando con
instructores Franceses y que él
aparecía en una fotografía con

L
legó a la unidad en el grado de Teniente cubrecabeza tipo pava. En vez de
Coronel, y su permanencia solo fue de ocho recibir una felicitación fue objeto de
meses aproximadamente. un llamado de atención por parte
del Señor Brigadier General Arturo
Casadiego Subdirector de la Policía
Nacional, por permitir por utilizar la
pava que no era reglamentaria para
la época.

Entre las gestiones adelantadas en la


Escuela de Policía Gabriel González Otra anécdota que menciona, es que antes de salir trasladado de la unidad, asigno un
se encuentra la construcción del primer presupuesto para la compra del comedor autoservicio para los estudiantes y tiempo después
pozo profundo, ubicado en la plaza de se dio cuenta que ese presupuesto se había invertido en la compra de muebles de cuero y
armas y de igual manera se realizó la alfombras para la Dirección de la Escuela.
remodelación de la cocina del economato
para el personal de agentes auxiliares de
Policía en periodo de formación.

Durante su permanencia se realizo un


curso de Granaderos para mujeres que
contó con la participación de 5 femeninas.
De igual forma se realizó el primer curso
para combatir el paramilitarismo y para
tal fin se formaron 1.000 hombres en dos
fases: (500) en la Escuela de Suboficiales
Gonzalo Jiménez de Quesada y los otros
(500) en esta unidad.

88 89
Teniente Coronel Entre las obras adelantadas
durante su dirección
encuentran: el inicio de la
se

Rafael Reyes Santos pavimentación de la avenida


Isidro Gil Cortes, la construcción
de la capilla, la cual fue entregada
en un 80% y la edificación de la

A
sumió como Director de la Unidad en el grado torre de entrenamiento existente.
de Teniente Coronel el día 15 de septiembre de
1991. Su permanencia en la Escuela de Policía Dentro de las anécdotas recuerda
Gabriel González, fue de dos años aproximadamente. que al personal subalterno le
parecía muy curioso que el se
refiriera a todas las personas
con el saludo “Compañerito”.

En lo relacionado a las promociones y cursos de agentes que se graduaron durante su


permanencia, afirma no recordar, lo que si recuerda es que se realizaron los cursos de Otra anécdota fue que se realizo la presentación de un ejercicio practico por parte de los
Granaderos con la participación de los instructores americanos. instructores Granaderos a una delegación del Ejercito Ingles y al finalizar el ejercicio nos
percatamos que se había disparado munición de guerra y no de salva como estaba previsto.
Gracias a Dios no se presentaron lesionados y solo nos quedo el susto.

90 91
Teniente Coronel Durante su gestión graduó tres promociones, con una cifra cercana a 800 Agentes de aquella
época, también revivieron en su memoria, los cursos jungla dictados por los ingleses e
igualmente los cursos de granaderos que tan famosa y respetada hacían esta Escuela entre
Orlando Gómez Guzmán los colegas policías.

D
irector en el periodo de 1991-1992, Cuando
formamos policías el respeto y la disciplina deben
ir de la mano de la exigencia y la rigurosidad.
“Un camino no es genuino sin antes haber trazado algún
obstáculo, pues de ellos se aprende a crecer no por cuan
extensos sean los pasos, sino por con cuanta Fe los das”.
(Pedro Pantoja Santiago).

El señor Coronel Orlando Gómez Guzmán, fue el único ex director que atendiendo la invitación
para efectos de la construcción de este libro, recorrió nuevamente los lugares que veintitrés
años atrás fueran por él comandados y muchos fueron los recuerdos evocados.

Caminó nuevamente las dos avenidas principales, mientras recordaba su preocupación por los
huecos y baches que estas tenían en esa data y que tanto esfuerzo le costó para terminarlas
y pavimentarlas; ya que en cuanto a infraestructura era mucho lo que había que hacer, se
organizó el comedor de oficiales, se mejoró y terminó la capilla y se construyó el parque
boyacense, como en aquella época lo llamaban. Construcción de la cual hoy solo las piedras
que hacían parte del piso quedan, pues su lugar lo ocupa ahora la piscina de suboficiales;
Pero no solo a esta Escuela se limitó su voluntad de trabajo ya que el Centro de instrucción
de Girardot “Teniente Gómez Dalles CIGOD” también fue objeto de mejoras, allí se realizó
un polideportivo y un polígono de armas largas; necesarios dentro de las obras que darían
calidad a la educación de los futuros policías.

92 93
E
l bienestar del personal también fue un objetivo del Coronel Gómez. Su preocupación Su don de gente le mereció excelentes relaciones con los mandos superiores e igualmente con
por este aspecto lo llevó a replantear y mejorar los sistemas de administración del autoridades y organizaciones de la sociedad Espinaluna. El instituto era altamente reconocido
economato y de cocción de los alimentos en el rancho, así mismo todo lo relacionado por los mandos, querido y respetado por la comunidad. Organizaciones como el Club de
con los servicios de salud y medicamentos; “se presentaban muchos casos de forunculosis Leones entre otras abrieron sus puertas a la escuela, lo que repercutía en el posicionamiento
y parasitosis, el Doctor. Mario Fernández Avella quien era nuestro médico, me ayudó mucho de la institución.
con todo el tema de la salud”, Recuerda.
Fortaleció la que él considera, la mejor
En su búsqueda por un trato digno y equitativo con el personal, creo la primera tienda exclusiva banda de guerra en su momento, la
para alumnos y es que ya en esa época consideraba innecesarios algunos tratos para con cual practicaba frente a su oficina,
los estudiantes, “sí, se les debe exigir, se debe ser estricto; pero sin menguar el respeto y la a lo que él aprovechaba para seguir
disciplina”; enfatiza. Recuerda una anécdota: Siendo las doce del mediodía y con los rayos los compases desde su despacho y
de sol recalcitrante envolviéndolos, un comandante disciplinaba a sus estudiantes de una hacer las correcciones y motivaciones
manera contraria a sus políticas; “sin menguar su autoridad sobre el personal lo hice llamar a necesarias. Su participación en
mi oficina y allí reflexionamos sobre la verdadera necesidad de sus acciones en relación con los desfiles conmemorativos del
la formación de personal”. centésimo aniversario de la Policía
Nacional la convirtió en un referente
a nivel país.

Pero el Coronel Gómez no asume como suyos estos triunfos. Buscando en sus recuerdos
le vienen a la mente nombres como los de los Tenientes Avendaño, Cruz, Leal y Moreno,
igualmente los Capitanes Portilla y Hugo Fernando Juana, a quien le encargó las tareas de
reapertura del CIGOD. Un personaje que viene a su memoria, es el cabo Castro, hombre
robusto y altamente diligente que alguna vez atendiendo el llamado que le hiciera el Coronel
Gómez desde el casino de oficiales y no percatándose de que la puerta estaba cerrada, se
precipito contra esta sin que se rompiera. De ahí nació por aquella época el comentario jocoso,
“de lo bien construido que había quedado el casino”, nos comparte.

Dentro de los momentos felices que esta dirección le produjo, resalta la pavimentación de
las avenidas de la Escuela, lo cual fue una gran victoria en tiempos en que el rastrojo la
circundaba. Tampoco puedo dejar atrás los reconocimientos por las actuaciones de la banda
de guerra, que era la merecida recompensa por un trabajo de mucho esfuerzo. Momentos de
tristeza no recuerda, más bien preocupaciones que exigían más y más trabajo pero que su
voluntad le permitió vencer.

94 95
Teniente Coronel
William Maximiliano Lemus Lemus

L legó a la escuela en el año de 1992 en el grado de


Teniente Coronel y salió en el mismo grado en el
año de 1994. En lo relacionado a los cursos de agentes,
no recuerda cuántas promociones se graduaron porque en
esa época también había cursos de los ingleses, los jungla
y los oficiales, aunque cree que fueron 9 promociones
aproximadamente.

Durante el tiempo como director, lo visitaron


personalidades como: el Embajador de Colombia Para esa época se construyeron los muros de encerramiento de la unidad, de igual manera se
en el Reino Unido Doctor Néstor Osorio Londoño, remodelo el Kiosco de oficiales, el baño turco y la cafetería de los Estudiantes. Se edificaron
el presidente de la República, Doctor César algunos alojamientos, teniendo en cuenta que había mucho personal, entre ellos los comandos
Gaviria Trujillo, el General Octavio Vargas Silva, jungla y se requería de más espacio para el albergue de los mismos. Por último se logró la
General Oscar Peláez Carmona, General Luis legalización de los predios de la escuela.
Ernesto Gilibert Vargas, General Miguel Antonio
Gómez Padilla y el obispo Castrense Monseñor
Víctor Manuel López Forero.

96 97
En cuanto a las personas
que más recuerda es a
Monseñor Miguel Ángel
Triana, Capellán de la
Escuela, ya que era
muy estricto, también lo
recuerda por el bisoñé
“peluca” que utilizaba.
Como anécdotas la
utilización del baño
turco, ya que era usado
muy a menudo y había
que llegar a un acuerdo
con los demás oficiales
porque eran 14 en total
y todos querían usarlo al
Según el Coronel William Lemus, el momento más feliz, fue la graduación del primer curso de mismo tiempo.
agentes granaderos, aunque durante los dos (2) años que estuvo en la escuela graduó más
cursos, ya que tenía a su cargo otros centros de instrucción como el de Girardot, Facatativá Por último cabe recordar que para ese entonces se creó la Policía Cívico juvenil en El Espinal.
y Mariquita.

El día más triste, fue cuando


tuvo que salir de la Escuela,
por el gran cariño y aprecio que
sentía por todo lo vivido allí.
Su nueva unidad de destino
fue el Departamento de Policía
Cauca.

98 99
Teniente Coronel Uno de los momentos más felices que recuerda, fue cuando se puso en marcha el acueducto
propio de la Escuela, era algo que solucionaba las dificultades del personal de alumnos,
Fabián Octavio Lasso Reyes cuenta que, la carencia de agua era una situación que atormentaba a la escuela desde su
creación debido a su desnivel con el resto del municipio.

S
on endebles en su recuerdo los datos del personal
que graduó, pues el tiempo que ha pasado
solo dejó en evocación que fueron muchos,
profesionales y otro tanto de auxiliares de Policía en el
centro de instrucción de Girardot CIGOD.

Que si lo visitaron personalidades? “Hubo varias y variadas


visitas”, contesta; “comenzando por el señor General
Rosso Jose Serrano, Director de la época y también en
varias oportunidades por el señor General Luis Ernesto Gilibert Vargas, Subdirector por aquel
entonces; el Presidente de la Camara de Representantes Doctor Emilio Martínez Rosales y
también el Señor Obispo de El Espinal Monseñor Abraham Escudero Montoya.

Entre los proyectos que realizó en la Escuela,


recuerda que en coordinación con la administración
municipal se adelantó una obra para el colector
de aguas negras que atravesó la Escuela de lado
a lado, se remodelo el aula múltiple con obras
que incluyeron la silletería, el sistema de video,
acondicionamiento térmico y el mejoramiento de
las vías internas y de ingreso al instituto; además de
realizarse diferentes actividades con la comunidad.

Gracias a las relaciones con Ecopetrol se logró


gestionar la construcción de un pozo profundo, en Momentos tristes no recuerda; más bien revolotean en su memoria anécdotas de las cuales
busca de que la escuela tuviera aguas propias pues solo le resta decir que cada obra cada actividad realizada conlleva una historia, un aprendizaje,
la carencia de esta era visible, también se logró la una satisfacción del deber cumplido; “pero estas no son cosas que logra uno solo, sino que
adecuación y mejoramiento de áreas ademas de se logran gracias a Dios con el apoyo de colaboradores eficientes y comprometidos, tanto en
las instalaciones para el casino de suboficiales. el nivel de oficiales como suboficiales a quienes se les podía entregar funciones con la plena
confianza de su responsabilidad.
100 101
Teniente Coronel La tristeza lo visito con el deceso de dos
estudiantes que asidos por un golpe de calor
Carlos Arturo Beltrán Aldana fallecieron de forma súbita mientras realizaban
una prueba de camillas; “eran supervisados
por el Señor Mayor Ospina (Q.E.P.D)”,

E
n su mandato fueron numerosos, los Policías que recuerda, “hubo una investigación estricta de
egresaron fieles al lema “Por Colombia, lealtad, la DISAN, concluyendo que las circunstancias
Valor, Abnegación”. El Señor Coronel Carlos Arturo se debieron al clima de la región y que ellos
Beltrán no recuerda el número exacto de promociones que venían de Bogotá. Igualmente recuerdo la
graduó. muerte del esposo de la Señora Subintendente
Rosita, quien se desempeñaba como ayudante
Orgulloso de su gestión, extendió invitaciones a los altos y era una persona muy activa y leal”.
mandos institucionales a visitar la Escuela insigne de las
operaciones rurales policiales en Colombia. Sus solicitudes
fueron atendidas y tuvo el honor de recibir al Director de Una de las anécdotas cuyo
la Policía Nacional, Señor General Rosso José Serrano Cadena, quien superviso y aprobó recuerdo marca en su faz
proyectos que para el momento se estaban planteando como fue la planificación para la una sonrisa, da cuenta de
construcción del actual bloque administrativo y la transición de la finca Pijaos, como lugar una tarde calurosa en la
de entrenamiento para los cursos de operaciones rurales y de antinarcóticos que la Escuela que se encontraba firmando
Gabriel González lideraba. diplomas de un curso que se
graduaba como patrulleros,
Recuerda de su paso por el previo a lo cual había dado
instituto, las tertulias con el la orden de no pasar a
personal bajo su mando en nadie pues la certeza de la
donde se narraban anécdotas experiencia, le decía que
de sus antecesores. “uno las llamadas de aquel día
de los momentos que me serián para pedir favores
despertaba felicidad, era de traslados, pero ante la
escuchar las historias de mi insistencia de una de las
Mayor Aparicio Navia, que llamadas, Rosita contesto
me contaba un Sargento”, de diciéndome: “mi Coronel es un viejo muy cansón que insiste en hablar con usted”; al preguntarle
quien no recuerda el nombre, cómo se llamaba ella dijo: “es un tal Rodrigo Lloreda…; yo le conteste es el ministro de
pero de quien nunca olvidara defensa!! procedí a contestar y el Señor ministro me dijo: Coronel, tiene una secretaria muy
su camaradería y jovialidad. terca…!! Y efectivamente era para que le ayudara con un traslado”.

102 103
Teniente Coronel Con respecto a una anécdota que
recuerda es la de una invitación a
Edgar Guillermo Bejarano Chávez un grupo de personas importantes
de la Inspección del Triunfo
(quienes venían en su mayoría

P
ara el tiempo de su gestión había 700 en traje blanco), con el fin de que
hombres bajo su mando, realizando curso de conocieran la unidad, y ya cuando
Contraguerrilla, Granaderos y Patrulleros, pero estaban en la parte posterior de
su paso por la ESGON fue muy corto, sólo duró 5 meses. las instalaciones (polígono), había
avanzado la tarde, razón por la cual
Para esa época las personalidades que visitaron la unidad empezaron a llegar los zancudos
fueron el señor Gobernador del Tolima Doctor Guillermo y estos insectos envolvieron por
Alfonso Jaramillo y el señor Director de la Policía Nacional, completo a uno de los visitantes,
General Rosso José Serrano Cadena. quien en medio de su desespero
emprendió la carrera hacia la guardia, gritando y pidiendo que le quitaran esos bichos de
Durante su paso por la unidad, en lo relacionado a los proyectos se hallaba la adquisición de encima, saliendo detrás de él toda la comitiva y demás personal presente. Pero fue tal el
la Finca los Pijaos actualmente CENOP y la construcción del bloque administrativo. desespero de este personaje que llegó en un dos por tres a la guardia y no le fue posible
tomar el aliento de nuevo, porque los centinelas lo tenían encañonado. Gracias a Dios el
El momento feliz del Coronel Bejarano Chávez fue recibir como Director la Escuela de Policía señor Director de la Unidad gritó a lo lejos, para que los de la guardia bajaran las armas y se
Gabriel González y desafortunadamente durar muy poco en ese cargo, ya que tenía muchos logró controlar la situación.
proyectos en mente.

104 105
Teniente Coronel obispo de la diócesis de El Espinal, así como
el entonces Director General de la Policía
Humberto de Jesús Guatibonza Carreño Nacional, General Luis Ernesto Gilibert
Vargas, fueron algunos de los visitantes más

D
irigió el destino de la Escuela Gabriel González, relevantes en el periodo de su gestión.
en épocas en que todavía se dictaban cursos
de combate como granaderos y jungla, además Siempre con los ojos puestos en el bienestar
de los cursos para patrulleros y auxiliares de policía. Su del personal a su mando, lidero proyectos
periodo de servicio en esta unidad estuvo comprendido que materializaran este deseo entre los que
entre el 6 de Julio del año 2000 y 22 de Diciembre del se pueden contar la reparación de la vía que
2002. lleva a las casas fiscales de los suboficiales,
la construcción de la piscina del casino de
El Señor Teniente Coronel Humberto de Jesús Guatibonza suboficiales, la construcción del bloque de
Carreño nació en Duitama (Boyacá). Es el sexto de aulas para estudiantes entre otros propósitos.
ocho hermanos, cinco mujeres y tres hombres. Sus dos
hermanos también fueron oficiales de la policía. Uno antes de él, que llegó al grado de
Coronel, y el otro siguió sus pasos, duró 20 años en la institución y llegó al grado de Teniente Sus momentos de felicidad en la Escuela
Coronel. Los dos se retiraron por tiempo cumplido. estaban enmarcados por los ratos de
esparcimiento e integración que podía
En su dirección se graduaron 464 hombres como patrulleros, más puntualmente de los cursos organizar para el personal de estudiantes y
015, 016, 017, y 018, recuerda; Así mismo, 1.020 jóvenes que decidieron prestar su servicio auxiliares así como del personal de planta.
militar obligatorio en las filas de la policía como Auxiliares de Policía, estos fueron los cursos 062 En contraste con ello, la tristeza estuvo
hasta el 068, muchos de los cuales marcada por el fallecimiento de uno de los
continuaron su vida profesional en alféreces que realizaba curso de granadero
las filas de la institución. en la Escuela.

Su calidez humana, don de gente De las anécdotas que más recuerda,


y su orientación del servicio a la ocupa en su memoria un lugar especial la
comunidad, género que diferentes realización de una actividad en la que debía
personalidades de la vida pública realizarse honores a una personalidad que
y política de la región visitaran visitaba la Escuela, pero no habían oficiales
constantemente las instalaciones para liderar tal acto. Situación que a pesar
de la Escuela, entre los que cuentan de no tener precedentes fue concluida de
el gobernador del Tolima, el alcalde forma excelente.
de la ciudad de Ibagué, miembros
de la asamblea departamental y el
106 107
Coronel La clausura de las promociones
o cursos, representaban la
Jorge Enrique Cartagena Pastrana culminación de un periodo de lidias
y responsabilidades materializada
en los próximos policías que

O
riundo del municipio de El Espinal (Tolima), el se entregarían al servicio de la
Coronel Cartagena guió los destinos de esta ciudadanía; Este fue un momento
Escuela en el periodo comprendido entre el 19 de que siempre lo llenó de regocijo,
Noviembre de 2004 al 18 de Enero de 2007. “pues podía sentir la garantía
que se estaba haciendo bien el
Años atrás cuando el mando institucional le encargó liderar trabajo”, comenta.
esta unidad policial, sintió henchido de orgullo el corazón,
pues para él representaba un gran honor tal cargo, siendo Una jornada de tantas en aquel apartado ayer, traen al repaso el desarrollo de unas prácticas
esta gran tierra su patria chica. Una de las obras que abiertas a un personal de alféreces que adelantaban curso de granaderos y en las que debían
más recuerda y que ocupo gran parte de su tiempo y lanzarse desde el puente del río Suarez, a la entrada del municipio que lleva este nombre;
concentración, fue ser el mecenas de las raíces originarias de lo que hoy se conoce como recuerda que una señorita al no realizar la maniobra de buena manera, cayo aparatosamente
La Escuela Nacional de Operaciones, pues las primeras piedras que Cimentaron el proyecto estando apunto de desnucarse, una angustia indecible invadió a los observantes, mientras su
conocieron la pujanza de sus manos. cuerpo en el vacío se precipitaba; con tal fortuna que las aguas del afluente con simpatía la
acogieron y las atenciones de los enfermeros, el susto y la zozobra disolvieron, no paso más
Fueron muchas las que de un susto y joven con la gracia divina bendecida termino su curso de granadero.
personalidades que
visitaron la Escuela bajo
su dirección; Los altos
mandos institucionales
para la época, los
burgomaestres que
lideraban la región y
especialmente recuerda
la visita del Señor
presidente por aquel
entonces, el Doctor
Álvaro Uribe Vélez.

108 109
Coronel
Edgar Sánchez Morales

D
irector de la Escuela de Policía Gabriel González
en el período comprendido de Diciembre del
año 2006 a julio del año 2007.

Durante su gestión recuerda en especial la visita la Escuela


del Subdirector General de la Policía para la época, el
Señor Mayor General Alonso Arango Salazar.

Aunque su estadía en la unidad fue muy corta, en ese


período se logró implementar un plan de acción muy bien estructurado que privilegió la gestión
sobre el talento humano. Se proyectó el mantenimiento y modernización del comedor de
alumnos.

En ese entonces el hoy CENOP (Escuela Nacional de Operaciones de la Policía Nacional


“Brigadier General Jaime Ramírez Gómez) pertenecía orgánicamente a la Escuela de Policía
Gabriel González, y fue nombrado como gerente de ese proyecto por mas de diez años, lo
que le permitió culminar una primera fase de su proyección.

Manifiesta el señor Brigadier General Edgar Sánchez que uno de los momentos más felices
fue indiscutiblemente, cuando se posesiono como Director de la Escuela de Policía Gabriel Anécdotas fueron muchas. Pero las más recordadas se circunscriben a los momentos
González sin duda símbolo de nuestra Policía Nacional. compartidos con los estudiantes y con la comunidad académica en general. Compartir con la
diversidad cultural y social de los estudiantes fue una experiencia muy enriquecedora.
El momento más triste fue el fallecimiento de un funcionario de la unidad, en un accidente de
tránsito. Hubo tristeza y nostalgia al perder infortunadamente a un compañero de Trabajo.

110 111
Teniente Coronel Es por eso que el número de policiales egresados de los dos institutos en esas datas es
difícil de recordar; así como es difícil recordar el desfile de personalidades que por motivos

German Perdomo Vargas de supervisión o devoción visitaron los planteles de formación policial, igualmente es difícil
no recordar una visita especial, poco habitual en nuestra institución, se trató de la ex señorita
Colombia y miss universo 1958 Luz Marina Zuluaga, visita que sacó de la cotidianidad nuestras
unidades aquel día.

L a Escuela de Policía Gabriel González fue dirigida


por el Señor Coronel entre el 27 de Junio del 2007 y
el 19 de Septiembre de 2008; quince meses que considera
El centro nacional de operaciones
CENOP, se convirtió en su mayor
significativos en su trayectoria institucional. proyecto y no fueron pocas las
horas de sueño, estrés y reflexión
Aunque no fue hace mucho, poco a poco se ha ido que tal faena le cobró, pero
extinguiendo el recuerdo que alguna vez esta Escuela también muchos los gozos que
fue la precursora de los cursos de combate en nuestra pudo cosechar al contemplar los
institución; por allá entre el 2007 y el 2008, el Señor Coronel objetivos culminados, manifestó
Perdomo tuvo la responsabilidad de direccionar la que para entonces fue nombrada como la que la mayor alegría la obtuvo
mejor Escuela de formación de Patrulleros de Colombia (ESGON) y al mismo tiempo liderar al saber del reconocimiento de
la creación de la que es hoy la Escuela Nacional de Operaciones de la Institución. Ya la la Escuela de Policía Gabriel
ESGON no vería más policías esforzándose hasta los límites de sus capacidades físicas y González como la mejor escuela
psicológicas; ya los destinos misionales de las dos escuelas estaban escritos, aunque fuera de formación de técnicos
el mismo hombre quien las dirigiera. profesionales de servicio de
policía en el país, por la Dirección
Nacional de Escuelas.

Logro que atribuye al excelente capital humano con que conto como coequiperos en los retos
que se proponía; pero la tristeza no es ajena al corazón de los hombres y el Coronel Perdomo
la alojaría al saber que los proceso de incorporación de personal no estaban siendo rigurosos
en materia de análisis médicos y que tal ligereza suponía consecuencias económicas altas a
la institución, afectando además el cumplimiento de la misión en las unidades, razones que lo
llevaron a adelantar acciones que buscaran corregir tales variables.

112 113
Coronel social, brigadas cívicas, jornadas de alfabetización y de apoyo a comunidades afectadas por
la ola invernal, fueron tareas que posicionaron la Escuela en el corazón de la comunidad de
la región, actividades que allanaron el camino para sustentar ante el concejo municipal, la
Alvaro Alvarez Ferro posibilidad que la entrada de la Escuela quedara en el lugar que actualmente ocupa (carrera
12) la propuesta fue atendida favorablemente.

E
l Coronel Alvarez direccionó el inicio de la
nueva misionalidad de la Escuela en el periodo Fueron muchos los proyectos que al interior de la Escuela se materializaron. El premio a la
comprendido entre el 6 de enero del 2009 al 15 de gestión humana, resultado de jornadas incansables por lograr condiciones hasta ese momentos
diciembre de 2010. inexistentes de bienestar para el personal; los manantiales para atender las necesidades de
consumo de agua potable y la terraza del casino de suboficiales; además ser la primera
Graduó más de 1.679 patrulleros en cuatro promociones y Escuela de formación de patrulleros en obtener la certificación por ICONTEC, en el sistema
1.327 auxiliares de policía del curso 086 al 090. Su gestión de gestión de la calidad.
fue seguida con interés por el mando institucional y fueron
muchas las visitas que recibió, empezando por el Director
y Subdirector de la Institución. Entre todas las visitas, algo
que califica como extraordinario, fue la transmisión desde las instalaciones de la Escuela del
programa radial “las Voces del Secuestro, dirigido por el periodista Erwin Hoyos y la posterior
caravana de harlistas por la paz, en compañía de la Señorita Jenny Estefani Mendieta, hija del
Señor General Mendieta”; recuerda.

Esta escuela con su gran tradición por los comandos, debía trascender ahora al rol de formación
para técnicos profesionales en servicio de policía, reto que el Señor Coronel Alvarez enfrentó
con rotundo éxito.

Los cambios empezaron por las


pequeñas cosas, la peluqueada,
la rigidez en el trato humano,
los mecanismos de prevención
disciplinaria, incluso los arreglos
locativos fueron poco a poco dando
forma a la nueva misión que debía
cumplir el instituto; su gestión
se enfocó en moldear la súper Los momentos felices estuvieron marcados por las celebraciones familiares con todo el personal
estructura de la escuela; lo cual de la Escuela y por los logros académicos a nivel nacional de los egresados; la congoja llego
trascendió los muros del claustro con el accidente sufrido por un Señor Patrullero, el cual dejo resultados trágicos.
al darle relevancia a la proyección
114 115
Teniente Coronel Pero no solo mejorar la infraestructura
inquietaba la mente del director; el
Milton Cesar Prado Ramírez clima laboral y estudiantil eran otras de
sus preocupaciones, lo que conllevó

E
l periodo comprendido entre Diciembre de 2010 a múltiples eventos de integración
y Diciembre de 2013 en la Escuela Gabriel dirigidos a toda la comunidad académica,
González, estuvo marcado por la innovación y la preocupación que fue recompensada
modernización… con la entrega del premio a la gestión
humana en el 2011, pero no contento con
Desde un principio supo que con su paso por este instituto esto, también busco el fortalecimiento
“debía escribir la historia de una manera distinta” la de las familias del personal, de lo cual
Escuela Gabriel González ya no era el hogar de granaderos dan fe actividades en las que no solo
y cursos de combate, ahora su destino era distinto; Técnicos se compartió el pan y los obsequios,
Profesionales en Servicio de Policía, emergían de sus aulas también se compartieron enseñanzas y anécdotas que invitaban a la reflexión en familia y
y los cambios que se avecinaban serían extremos. fue en este compartir en el que el Coronel Prado encontró la mayor felicidad en su paso por
esta escuela. Sin embargo la tristeza tampoco paso de largo y cada que un egresado erraba
06 promociones de Patrulleros y 05 promociones de Auxiliares de Policía conocieron de sus el camino, sufría un percance o veía su integridad comprometida la congoja se alojaba en él
calidades humanas, fueron 3.588 hombres que engrosaron las filas de la institución y que y estrujaba su alma como si aún fueran los estudiantes que había formado.
llevaran en sus recuerdos el nombre de quien los forjo para el futuro.
Un hecho que marco la vida de los que tuvieron la fortuna de estar bajo su dirección, fue la
Múltiples proyectos que se concretaron en esta dirección marcaron la mayor modernización construcción del mural que aun hoy contemplan todos aquellos que hacen uso de la plazoleta
de la planta física que nunca antes se hubiera visto en la Escuela, ya sea desde el suelo de comidas, también por él construida. Un mural con las caricaturas de todos los que en
o desde el cielo, la visión que se puede aquel tiempo hicieron parte de
tener hoy de las instalaciones es la mejor su equipo de trabajo, un mural
carta de presentación de los proyectos que que arranco y sigue arrancando
desarrollo el Coronel Prado. Avances que sonrisas a propios y visitantes, a
se pueden notar hoy en diversas locaciones; funcionarios y a sus familias; un
alojamientos, vías, espacios deportivos, mural que es testigo silencioso
aulas, comedor, y las mismas oficinas entre de momentos difíciles pero
otras, experimentaron cambios, que solo también de triunfos; un mural que
quienes vivieron este avatar pueden decir con matices, líneas y colores, es
“pasamos del techo de palma a la teja termo toda una anécdota del paso del
acústica”. Adecuaciones que mejoraron Teniente Coronel Milton Cesar
ostensiblemente la calidad de vida de toda Prado Ramírez, no solo por la
la comunidad académica. Escuela, sino también por las
vidas de sus liderados.
116 117
Dejando Huellas en la Comunidad
Escuela de Policía Gabriel González
Programa Sembrando Una semilla de Valor Programa Grupo Edad de Oro
Se configura como una forma privilegiada de hacer presencia preventiva y formativa en las Es un programa de bienestar social, dirigido a los adultos mayores del municipio de El Espinal,
instituciones educativas del Municipio de El Espinal; con el fin de fortalecer el proceso de el cual tiene como objetivo promocionar el buen trato al adulto mayor y desarrollar proyectos
formación integral, ya que permitirá aunar y compartir esfuerzos en torno a la construcción de de cultura, artes plásticas, recreación y espiritualidad. Igualmente se capacitan en habilidades
futuros ciudadanos caracterizados por respetar los valores y principios institucionales, familiares para la vida, enseñándole a los integrantes del grupo edad de oro la utilización adecuada del
y personales; además para los profesionales docentes policiales y estudiantes en proceso de tiempo libre y la importancia de realizar acciones de auto cuidado y manejo de las enfermedades
formación se constituye como una herramienta útil para afrontar las dificultades relacionadas propias de esta edad. Igualmente, se realiza un encuentro generacional donde los estudiantes
con la convivencia escolar. en proceso de formación interactuan, lideran actividades lúdicas y celebración de fechas
especiales para decirle a los adultos mayores que ellos son importantes y que en la escuela de
Policía Gabriel González tienen un lugar especial.

120 121
Programa Cine al Barrio Programa Amigo de la Escuela
Es una estrategia de sano esparcimiento que aplica la Policía Nacional a través de la Escuela de Estrategia que busca el acercamiento e integración con los diferentes grupos poblacionales,
Policía Gabriel González, cuyo propósito es integrar a los niños y jóvenes de los diferentes barrios utilizando todos los espacios que la Escuela proporciona para el aprendizaje, como visitas
del Municipio de El Espinal, mediante la proyección de películas de género familiar e infantil, guiadas a los diferentes espacios pedagógicos como los parques de tránsito, derechos humanos,
vídeos institucionales sobre la prevención a la drogadicción, seguridad vial y fortalecimiento de valores, o escenarios deportivos y de esparcimiento; además de experimentar lo que significa
los valores; con el fin de alejarlos de las drogas, prostitución y que mantengan su tiempo libre ser policía por un día.
ocupados en el aprendizaje, recreación y deporte; garantizando de ésta manera la convivencia
y seguridad ciudadana.

122 123
Proyecto Social Para el Emprendimiento Jueves Culturales
“Mujeres Emprendedoras Dándole Sabor a la Vida” La cultura desempeña un papel importante en el bienestar de las personas, brinda esparcimiento
y promociona la salud mental y la utilización adecuada del tiempo libre, por esta razón, la Escuela
Se pretende impulsar la creación de micro empresas para elevar el nivel y la calidad de vida de de Policía Gabriel González, realiza jueves culturales brindando un espacio de esparcimiento
(13) mujeres del Municipio de El Espinal, quienes en su rol de amas de casa, desean contribuir a la y diversión, presentando el talento artístico de la institución e invitando artistas importantes de
economía familiar, pero no cuentan con la capacitación, herramienta y conocimientos necesarios la región y las diferentes instituciones educativas y culturales.
para cumplir este objetivo, por esta razón la Policía Nacional a través de la Escuela de Policía
Gabriel González, aprovecha esta oportunidad para orientar, apoyar y brindar capacitación a
este grupo de mujeres emprendedoras.

124 125
Caminata por El Respeto, Amor y Protección a los Animales Noche de Talentos
Durante los años 2013, 2014 y 2015, se han efectuado tres caminatas por el respeto y protección La Escuela de Policía Gabriel González es una Institución de educación policial a la cual asisten
de los animales y 01 foro por la misma causa, eventos que están encauzados a sensibilizar la estudiantes y auxiliares de Policía provenientes de las diferentes regiones del país, con una
comunidad de este municipio en la tenencia responsable de las mascotas, de igual modo estas diversidad cultural y talento artístico, que se destaca en el campo del teatro, la danza y el
actividades son unos de los frentes de acción en el programa comunitario DAME TU MANITA, canto. La Noche de Talentos es el escenario propicio para conocer y promocionar las aptitudes
el cual también ha entregado en adopción responsable 64 caninos los cuales eran callejeros y artísticas de los estudiantes y los funcionarios quienes participan de esta programación siendo
fueron recuperados (esterilizados, vacunados, alimentados, sanados). los protagonistas y artífices de los diferentes actos culturales.

126 127
Servicio de Lavandería Campeonato Nacional de Fútbol Infantil Valores “Poligol”
192 mujeres se benefician de manera informal y periodica, del lavado de ropa de nuestros Actividad deportiva con enfoque social dirigida a niños y niñas de edades entre los 8 y 14 años,
estudiantes y auxiliares de Policía. La Escuela de Policia Gabriel González contribuye de esta el cual tiene como objetivo interiorizar y sensibilizar a través del fútbol a las familias participantes
forma en el mejoramiento de las condiciones economicas de las familias dedicadas a esta en temas relacionados con los valores; Toda vez que desde el mismo inicio del torneo se evalúa
loable actividad. y premia la practica de valores tanto en los infantes como en sus acompañantes. Este torneo
se ha realizado desde el año 2011, teniendo como beneficiados a mas de 2.000 niños con la
realización del torneo; En desarrollo de la estrategia de acercamiento a la comunidad a través
del deporte. Desde su inicio hasta la fecha el torneo ha sido organizado y dirigido por el señor
Subcomisario José Iver Valencia Castro.

La señora Leonilde laguna, quien lleva mas de 35 años, prestando sus


servicios en el lavado de ropa a nuestros policías.

128 129
Educando en Transito Granaderitos
La Policía Cívica Granaderitos, fue un programa con objetivos claros de sensibilizar e
Educar de forma lúdica a la comunidad en el cumplimiento en las normas básicas de Transito.
interiorizar en los infantes integrantes la cultura y respeto por los símbolos patrios, fortalecer las
enseñanzas de casa sobre la temática de valores, participación y colaboración con la Escuela
de Policía Gabriel González en campañas educativas dirigidas a niños y adolescentes en la
prevención al consumo de estupefacientes. Por otra parte, con el apoyo a actividades de tipo
social como actividades culturales, campañas de protección del medio ambiente, actividades
recreo deportivas entre otras, y ademas interiorizar en la juventud el aprovechamiento del
tiempo libre.

130 131
Personas Que Han Dejado Huella en Nuestra Escuela
Escuela de Policía Gabriel González
Dr. Mario Fernandez Avella Monseñor Miguel Angel Triana Lozano

Nació el 03 de Mayo de 1927 en Saldaña Villa de las Palmas de Purificación (Tolima), es


ordenado como Sacerdote el 01 de Noviembre de 1952 y en el año de 1961 es nombrado como
párroco de la Catedral nuestra señora del Rosario del Municipio de El Espinal (Tolima).
Nació en Sogamoso (Boyacá) en el año de 1943, llegó a laborar como médico del Hospital San
Rafael de El Espinal (Tolima) en el año de 1973. Inició labores como Capellán de la Escuela en 1968 y durante 30 años sirvió como guía espiritual
en esta unidad. Es recordado por nuestros hombres y mujeres Policías que en su época tuvieron
Se vincula como médico de planta de la Escuela de Policía Gabriel González desde el la fortuna de ser capacitados en la asignatura de ética general, la cual orientaba con gran
año 1975 al 2000, durante su permanecía en la Escuela fue reconocido por su entrega y compromiso y mística Policial.
constancia en velar por la salubridad y bienestar de cada hombre y mujer Policía que se
formaba o laboraba en este centro docente. Motivo por el cual ha sido merecedor de diversos Como anécdota se recuerda el uso de su inseparable peluquín y el inolvidable saludo que se
reconocimientos institucionales. Además de su excelente labor como galeno de la medicina debía brindar una vez ingresaba al aula de clase “Buenos días Mi Capellán”.
contribuyó significativamente en la evolución de este centro de formación policial.
Falleció en el Municipio de El Espinal (Tolima) el 29 de Diciembre de 2006.
134 135
Dr. Rafael Vanegas Davila Luis H. Rivas Rojas

Ilustre Espinaluno nacido el 23 octubre de 1930, Alcalde de la Villa del Llano Grande de El Hombre polifacético y gran Periodista, reconocido en los medios de comunicación radiales por
Espinal, de 1954 a 1956, época en la cual fue gestor ante la Gobernación del Tolima y la su legado y trayectoria, a través de su programa “Alborada Musical” que aún se encuentra al
comunidad de este municipio, para la consecución de recursos económicos con los cuales se Aire.
adquirieron los terrenos donde se construyó las instalaciones de la Escuela de Policía Gabriel
González. Nació el 17 de febrero de 1933 en la ciudad de Neiva (Huila). Hace 57 años reside en El Espinal
(Tolima), amigo de la Escuela de Policía Gabriel González, institución por la cual siempre ha
Mérito por el cual, en la celebración de las efemérides de la Escuela se le han otorgado diversos tenido un gran sentido de admiración y respeto, que lo ha motivado a estar vinculado en las
reconocimientos. Así mismo se le ha reconocido como invitado de honor en los diferentes actividades académicas, culturales y sociales que se desarrollan en este instituto.
eventos y ceremonias Policiales realizadas en esta unidad.
136 137
Rodrigo Bermudez Rojas Dragoneante Manuel Martínez

Nació el 29 de diciembre de 1958 y ha dedicado la mayor parte de su vida a engrandecer el Folclor


y la Cultura en el Departamento del Tolima. En el año de 1970 frecuenta por primera vez la Escuela
de Policía Gabriel González en compañía del Historiador Carlos Perdomo Ávila.

Amigo incondicional de esta unidad desde hace 45 años, apoyando el desarrollo de las diversas Graduado del curso 047 de Agentes Profesionales de la Escuela de Policía Gabriel González
actividades culturales que han tenido trascendencia, entre las cuales se destacan Reinados en el año de 1984.
Municipales, Departamentales y Nacionales. Gestionó la visita de la Ex-Miss Universo Luz Marina
Zuluaga y recientemente la celebración de los 80 años del Concurso Nacional de la Belleza, con una El señor Dragoneante Manuel Martínez es reconocido institucionalmente, por su legado como
exposición al Carboncillo de fotografías de las Reinas Nacionales en esta unidad. Instructor Granadero, labor que desempeño con profesionalismo, dedicación y entrega desde
el año 1986 hasta el año 2004, motivo por el cual fue objeto de significativos reconocimientos
En el año 2014 la Dirección General de la Policía Nacional dispuso otorgar la condecoración “Al por el mando institucional y de gratos recuerdos por parte de quienes han pisado esta Escuela
Mérito Ciudadano” por primera vez como reconocimiento a su valioso aporte. de Formación en el desarrollo de los diferentes cursos.
138 139
Recuerda que la Escuela se inauguro el
Agente (r) Carlos Julio Prieto Ochoa 25 de noviembre de 1957 con presencia
de varias autoridades civiles y militares
entre ellas el señor General Deogracias
Integrante del Curso 001 de Carabineros de la Escuela Gabriel González año 1957. Fonseca Espinosa Miembro de la Junta
Militar del Gobierno de Colombia,
el Señor Teniente Carlos Guerrero
Nació el 20 de julio de 1931 en Chita Rodríguez Director de la Escuela y el
(Boyacá). Integrante del Curso 001 Señor Subteniente Jorge Enrique Bulla
de Carabineros de la Escuela Gabriel Quintaña Subdirector. A cada uno de los
González en el año de 1957. integrantes del curso, nos entregaron un
caballo que nos acompañaría durante la
Ingresa a la Policía Nacional en el año especialización de Carabineros. Estos
1953, justo un mes después de haber ejemplares llegaron por Tren y fueron
terminado de prestar su servicio militar en traídos de Texas (Estados Unidos) al
el Ejercito. Su ingreso se produce durante municipio de El Espinal.
un reclutamiento que realizaron miembros El Señor Agente Carlos Julio Prieto Ochoa durante condecoración en
de la Policía Nacional en el Municipio Ceremonia Institucional.

de Chita, en donde le informan que se


había creado un Batallón para la Policía
Nacional, llamado Rafael Reyes. Dicha Después de 10 años de laborar en
unidad estaba ubicada donde actualmente varios municipios del Departamento
funciona el Aeropuerto de la ciudad de de Cundinamarca, fue trasladado a la
Bogotá. Al día siguiente, en horas de la Escuela Gabriel González, en donde se
madrugada fueron llevados a la Ciudad de pensiono en el año 1973. Hace 42 años
Bogotá, una vez arribaron al batallón los disfruta de asignación de retiro y reside
enviaron a reclamar uniformes, elementos con su familia en este municipio.
de campaña y fusil, posteriormente los forma un señor Teniente y les informa que desde ya
pertenecían a la Policía Nacional en el Grado de Agente y que les daba una hora para que El Señor Agente (R) Carlos Prieto
organizaran los elementos asignados, para salir de comisión a la inspección de Guaduas durante su tiempo como Agente Activo
(Cundinamarca) que se encontraba en desordenes públicos ocasionados tras la muerte de recuerda que su salario mensual eran
nueve Policías a manos de la “chusma”, como se le denominaba en esa época a lo que es hoy 150 pesos.
la guerrilla.

En noviembre de 1957 fue elegido para hacer parte del primer Curso de Carabineros de la
Escuela Gabriel González en el Espinal (Tolima), conformado por 200 hombres.
140 141
Suboficial de Escuela Comisario
Frey Mazzini Mendoza Acosta

La Dirección de la Escuela de Policía Gabriel González dando cumplimiento a lineamientos


Institucionales tuvo a bien designar como Suboficial de Comando (Escuela) al señor Sargento
Mayor Fernando Sierra Clavijo, en el período comprendido del 19 de noviembre de 2011 al 28
de agosto de 2014. Posteriormente lo sucedió en el cargo el Señor Comisario Nelso Vásquez
Ha laborado en la Escuela de Policía Gabriel González desde el año 1989 y durante su
Rojas desde el 29 de agosto de 2014 al 26 de septiembre 2015.
trayectoria institucional ha demostrado compromiso, dedicación y esmero en todos los cargos
tanto administrativos como docentes que ha desempeñado.
Nuestro Sargento Mayor y Comisario, llevan 15 y 20 años respectivamente, prestando sus
servicios en esta unidad y se han exaltado por el liderazgo y responsabilidad frente a la comunidad
Ha contribuido significativamente en el desarrollo de la misionalidad de este Instituto de formación
académica. Actualmente facilitan la comunicación entre el personal de Suboficiales, Patrulleros,
Policial y además se le reconoce el materializar la identidad del personal Suboficiales y Mandos
Agentes y No Uniformados con Dirección de la Escuela.
del Nivel Ejecutivo en el casino de Suboficiales de nuestra amada Escuela.

142 143
60 Años
Escuela de Policía Gabriel González
1957 - 2017

También podría gustarte