Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA.

CENTRO UNIVIERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS.


Actividad: 1.- Introducción a los costos.
Maestra: YURIDIA NOEMI HERNANDEZ GARZA.
Alumno: GUTIÉRREZ MÉNDEZ RAFAEL ALEJANDRO. CÓD: 216741671.
Materia: Ingeniería en Costos.
Sección: D03
Carrera: Licenciatura en Ingeniería Civil.
SIMBOLOGÍA COLOR. Color de subrayado correspondiente al listado orginal de 11 términos. →

TÉRMINO. DEFINICIÓN. ENLACE:


Un acreedor es aquel al que le deben dinero dentro de un préstamo financiero. Está fuertemente
unido con el término deudor, ya que, será la posición contraria de la operación, es decir, a quién se le
Acreedor: https://www.billin.net/glosario/definicion-acreedor/
debe el dinero, por tanto el acreedor es el que recibe el importe del préstamo más los intereses por
parte del deudor.
La adquisición consiste en la compra que una compañía hace de otra tomando propiedad de sus https://economipedia.com/definiciones/adquisicion.htm
Adquisición: acciones. Sin embargo, ambas sociedades no llegan a fusionar sus patrimonios. La operación descrita l#:~:text=La%20adquisici%C3%B3n%20consiste%20en%2
no siempre asegura el control total sobre la firma adquirida. 0la,total%20sobre%20la%20firma%20adquirida.
Contrato en el que existe un compromiso solidario de realizar el pago de una obligación a favor de
Aval: una persona que será la beneficiaria y que recibirá un bien u otro recurso. En un contrato de aval la https://debitoor.es/glosario/definicion-aval
persona que se compromete es el avalista y la que solicita el préstamo es el avalado (deudor).
El beneficio contable de una empresa durante un ejercicio es la diferencia entre los ingresos (ventas,
fundingcircle.com/es/diccionario-financiero/beneficio-
Beneficio contable: prestación de servicios, etc.) y los gastos resultantes de generar esas ventas (compras, gastos
contable
salariales, gastos generales, etc.)
Se conoce como comercio a la negociación llevada a cabo para comprar o vender algo, a la tienda o
Comercio: almacén comercial y al conjunto de comerciantes. La contabilidad comercial, por lo tanto, es la rama https://definicion.de/contabilidad-comercial/
de la contabilidad centrada en las actividades de un comercio
La comisión es una parte del valor total de una transacción. Usualmente se utilizan en las estructuras
Comisión: de los salarios de vendedores. Desde el punto de vista del cliente, se trata de un cobro, un monto que https://economipedia.com/definiciones/comision.html
debe pagar cuando realiza una determinada transacción.
La compra es la acción mediante la que un agente (el comprador), adquiere un bien o un servicio de
Compra: otro agente (el vendedor), a cambio de una contraprestación monetaria o en especie. Una compra es https://economipedia.com/definiciones/compra.html
una operación en la que se produce un intercambio.
La contabilidad es la disciplina que permite reflejar la actividad económica de un negocio. Se basa en
un conjunto de procedimientos estandarizados. Este conjunto de reglas es lo que se conoce como los
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados o PCGA. El objetivo de la contabilidad es
Contabilidad: https://debitoor.es/glosario/contabilidad
proporcionar información de confianza sobre los resultados de una empresa obtenidos en un periodo
de tiempo determinado. Asimismo, sirve para que aquellos que administran el negocio puedan tomar
decisiones de acuerdo con esta información.
Se llama contabilidad administrativa o contabilidad gerencial a una rama de la contaduría dedicada a
la administración de las empresas y organizaciones. Su función es suplir a la conducción de estas de
información contable que sirva para una mejor gestión y toma de decisiones. Es una forma de
Contabilidad administrativa: https://concepto.de/contabilidad-administrativa/
contabilidad centrada únicamente en la utilidad de su información. Junto a la contabilidad
financiera y la contabilidad de costos, constituye la estructura contable de una empresa u
organización.
Se denomina contabilidad financiera a una rama de la contabilidad dedicada específicamente a las
transacciones financieras de un negocio. Esto implica resumir, analizar e informar al respecto a tanto
el público general como los accionistas de una empresa o las agencias gubernamentales dedicadas a
la supervisión fiscal, y a partir de dicha información suelen tomarse decisiones estratégicas dentro de
la organización. La contabilidad financiera se encarga de llevar registro de la historia económica de
Contabilidad financiera: https://concepto.de/contabilidad-financiera/
toda organización, y junto a la contabilidad de costos y la contabilidad administrativa, conforma
la estructura contable de la misma. Como los consumidores de esta información suelen ser entes
externos a la organización, se la conoce también como contabilidad externa. Esta rama de la
contabilidad se rige por estándares nacionales e internacionales consagrados en las leyes financieras
de los países o regiones.

Se trata de un acuerdo, oral o escrito, en el que dos o más partes se comprometen a cumplir una
Contrato: serie de condiciones. En otras palabras, un contrato es un acuerdo entre dos personas (físicas o https://debitoor.es/glosario/contrato
jurídicas), en el que se crean obligaciones entre las partes contratantes, respaldadas por la ley.

Se llama control administrativo a la función administrativa que evalúa el rendimiento administrativo


de una empresa. Este control es necesario para asegurar que los procesos se realicen de manera https://enciclopediaeconomica.com/control-
Control administrativo:
correcta y que las decisiones tomadas concuerden con la planificación y los objetivos de la empresa administrativo/
en cuestión.
El costo en contabilidad hace referencia al momento en el que una empresa invierte dinero en la
https://www.siigo.com/blog/empresario/que-es-un-
Costos: producción de un bien, servicio o producto. Para este fin se tiene en cuenta tres elementos: Materia
costo-en-contabilidad/
prima, mano de obra y costos generales de producción.

Una cotización es un documento contable en donde se detalla el precio de un bien o servicio para el
https://www.siigo.com/blog/contador/que-es-una-
Cotización: proceso de compra o negociación. A este proceso también se le conoce como presupuesto, y es
cotizacion/
cuando un cliente pide a cierta empresa que le indique el valor de un pedido de mercancía.
Es una operación financiera en la que una persona o entidad (acreedor) presta una cantidad
Crédito: determinada de dinero a otra persona (deudor). El deudor deberá devolver el dinero tras el tiempo https://debitoor.es/glosario/definicion-credito
pactado, además de una serie de intereses que son las ganancias del acreedor.
El déficit es aquella situación que se genera cuando hay escasez de algo necesario. En finanzas, se
entiende por déficit cuando los gastos superan a los ingresos (existe escasez de dinero). El déficit
Déficit: https://economipedia.com/definiciones/deficit.html
existe cuando el balance de una organización o persona cuenta con saldo negativo, es decir, es
deficitario.
La depreciación es un reconocimiento racional y sistemático del costo de los bienes, distribuido
https://www.finactiv.com.mx/Finactiv/que-es-la-
Depreciación: durante su vida útil estimada, con el fin de obtener los recursos necesarios para la reposición de los
depreciacion-contable-3-formas-para-calcularla/
bienes, de manera que se conserve la capacidad operativa o productiva del ente público.

En el ámbito de la economía financiera, descuento es una operación que se lleva a cabo en


instituciones bancarias en las que éstas adquieren pagarés o letras de cambio de cuyo valor nominal
Descuento: https://numdea.com/descuento.html
se descuenta el equivalente a los intereses que generaría el papel entre su fecha de emisión y la fecha
de vencimiento.
Una divisa es una moneda extranjera susceptible de ser convertida en otra moneda de acuerdo a un
Divisa: https://debitoor.es/glosario/divisa
tipo de cambio prefijado por un banco central. En Debitoor puedes crear facturas en otra divisa.

Reducción de la plantilla de personal. Es una estrategia que busca mejorar los sistemas de trabajo,
rediseñar la organización y un ajuste de la plantilla de empleados que permita mantener la https://superrhheroes.sesametime.com/downsizing-
Downsizing:
competitividad. Es una combinación de estrategias de rightsizing y rethinking, es decir, de conseguir reorganizacion-la-empresa/
el tamaño organizacional óptimo y repensar la organización. El downsizing consiste en la reducción
de personal y equipos para disminuir el tamaño de las compañías, aumentando así su productividad.

Un embargo es una retención de bienes por mandato de la ley. ... Es decir, puede embargarse el bien
Embargo: de un sujeto o compañía para asegurar que se cumpla el pago de una obligación que haya contraído https://debitoor.es/glosario/definicion-embargo
el sujeto con anterioridad y no haya pagado y existan dudas sobre la satisfacción futura de la deuda.
También conocido por su nombre inglés de Bill of Lading o simplemente por B/L, es el documento
que los porteadores comunes dan al embarcador en relación con la propiedad entregada a ellos para https://glosarios.servidor-
Embarque:
su traslado de un punto a otro. Es un recibo como constancia de haber recibido una propiedad para alicante.com/contabilidad/conocimiento-de-embarque
su transportación.
Una factura es el documento legal y comercial que acredita una operación de compraventa de bienes
Factura: o servicios. La factura es útil como prueba de la operación, tanto para el cliente como para el https://www.billin.net/glosario/factura/
profesional o empresa que la emite.
Es un contrato en virtud del cual una institución de fianzas, se compromete a garantizar el
Fianza: cumplimiento de obligaciones con contenido económico, contraídas por una persona física o moral https://www.fianzasatlas.com.mx/contenido.php?id=32
ante otra persona física o moral privada o pública, en caso de que aquella no cumpliere.

El flete es el costo a pagar por el desplazamiento de una carga en un medio de transporte. Asimismo,
Flete: el flete también puede ser definido como el costo de alquiler del medio de transporte para el traslado https://economipedia.com/definiciones/flete.html
de productos. Es decir, es el precio del servicio que presta el transportista.

El fraude contable es un acto intencionado por partes relacionadas con una empresa (dirección,
https://economipedia.com/definiciones/fraude-
Fraude contable: empleados, clientes, etc.) que se realiza con el fin de obtener una ventaja injusta o ilegal mediante la
contable.html
utilización del engaño.
Los gastos deducibles son aquellos que se restan de los ingresos brutos para obtener el beneficio a
https://economipedia.com/definiciones/gastos-
Gasto deducible: efectos de impuestos. Por tanto, un gasto deducible será aquel que se puede restar para pagar menos
deducibles.html
impuestos a la Administración Tributaria.
Un gasto no deducible será entonces aquel que NO cumple con los requisitos para restarlo del https://www.miskuentas.com/noticias/uncategorized/se-
Gasto no deducible: ingreso generado. Se considera entonces un gasto no deducible aquel gasto que no es prescindible debe-registrar-un-gasto-no-deducible-a-mi-contabilidad-
para generar la actividad económica del contribuyente como-lo-realizo/
En términos de contabilidad, la gestión de proyectos consiste en la organización y la integración de
tareas importantes en el desarrollo y la gestión de un gran proyecto en una empresa, como son los https://www.economiasimple.net/glosario/gestion-de-
Gestión de proyectos:
costes relacionados, el seguimiento de las horas, la facturación del proyecto o el planteamiento y el proyectos
registro de las actividades.
Los impuestos son tributos que cada persona, familia o empresa debe pagar al Estado para costear
Impuesto: las necesidades colectivas, contribuyendo así con una parte de sus ingresos. Los impuestos son los https://www.reviso.com/es/que-son-los-impuestos/
tributos más importantes, a través de los cuales, se obtiene la mayoría de los ingresos públicos.

El sistema de información contable es un segmento de la empresa que agrupa personas, recursos y


conocimientos con la finalidad de recolectar, organizar y analizar la información que generan las https://actualicese.com/definicion-de-sistema-de-
Información contable:
transacciones, hechos económicos y actividades realizadas por el ente económico. Este segmento de informacion-contable/
la empresa desarrolla una actividad concreta y especial en la organización y también puede ser
denominada área, sección, departamento, división o gerencia de Contabilidad.
La insolvencia es una situación jurídica en la que se encuentra un persona física o empresa cuando no
Insolvencia: puede hacer frente al pago de sus deudas. Esta situación se produce cuando el activo circulante es https://debitoor.es/glosario/insolvencia
inferior al pasivo exigible.

El interés es el precio que se paga por el uso del préstamo de dinero. Generalmente se expresa como
https://konfio.mx/tips/diccionario-financiero/que-es-el-
Interés: un porcentaje anual sobre la suma prestada por parte de una institución financiera. En sí, es el
interes/
porcentaje que el cliente tiene que pagar por obtener un préstamo de dinero.

El IVA, comúnmente conocido, es un impuesto que grava el consumo. El Impuesto sobre el Valor
IVA: Añadido (IVA) es un impuesto sobre el valor producido por una empresa. La tasa normal en España https://debitoor.es/glosario/definicion-iva
actualmente es del 21%, pero también existen las tasas reducidas del 10% y 4%.
La liquidez es la capacidad que tiene una entidad para obtener dinero en efectivo y así hacer frente a
sus obligaciones a corto plazo. En otras palabras, es la facilidad con la que un activo puede
Liquidez: https://debitoor.es/glosario/definicion-liquidez
convertirse en dinero en efectivo. Para medir la liquidez de una empresa se utiliza el ratio de liquidez,
con el que se calcula la capacidad que tiene ésta para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo.
Una mercancía es cualquier objeto factible de ser comercializado o intercambiado en el mercado. Se
caracteriza por poder satisfacer alguna necesidad del consumidor. Es decir, una mercancía es
Mercancía: https://economipedia.com/definiciones/mercancia.html
cualquier bien que las personas pueden comprar y/o vender. Así, por medio de esa transacción, se
busca cubrir una demanda.
El Modelo Costo-Volumen-Utilidad es parte fundamental de la Contabilidad Administrativa, que
permite la planeación de utilidades determinando los niveles de producción y ventas, necesarios para
cubrir los costos fijos y variables de la operación de la entidad. Los presupuestos y el modelo Costo-
Volumen-Utilidad, son herramientas que intervienen en el proceso de planificación de cualquier
organización, para aplicarlas se utiliza la técnica de simulación, ideada para diseñar y elegir las
Modelo costo volumen utilidad: mejores acciones que han de tomarse, con el fin de colocar a la empresa en el lugar deseado por la https://www.repo-ciie.dfie.ipn.mx/pdf/545.pdf
administración. En este sentido, las gráficas de equilibrio muestran un panorama del movimiento de
los costos y de los ingresos ante los distintos niveles de producción, que sirven de ayuda para la toma
de decisiones. El modelo determina aquel instante de la actividad, donde los ingresos y los gastos
totales son iguales, es decir, no existe utilidad y pérdida. En términos de costos, es el momento en
que la contribución marginal es igual a los costos fijos; por lo tanto, para su determinación, es
necesario identificar el comportamiento de los costos fijos y variables.

En términos generales, el outsourcing es una modalidad de empleo en la que un contratista dispone


Outsourcing: https://blog.bind.com.mx/que-es-outsourcing
de trabajadores bajo su dependencia, a favor de un contratante que fija las tareas y supervisa.

En el ámbito de la administración y las finanzas, se conoce como planeación o planificación


financieras al proceso de determinar cómo una organización, empresa o persona administrará sus
Planeación: https://concepto.de/planeacion-financiera/
recursos capitales para alcanzar sus objetivos establecidos. En términos más simples, se trata de la
elaboración de un plan de finanzas, o sea, de un presupuesto y/o un esquema de gastos que permita
organizar el manejo del dinero de modo eficaz y conveniente.
Un préstamo es una operación financiera por la cual una persona (prestamista) otorga mediante un
Préstamo: contrato o acuerdo entre las partes, un activo (normalmente una cantidad de dinero) a otra persona https://economipedia.com/definiciones/prestamo.html
(prestatario), a cambio de la obtención de un interés (precio del dinero).
Un presupuesto contable es el documento que refleja el plan operativo de una empresa para un
periodo de tiempo determinado, normalmente un año. En palabras sencillas, es una previsión de los
https://www.emprendepyme.net/presupuesto-
Presupuesto: resultados, contando con los distintos flujos de dinero que se moverán en ese plazo acotado. O sea,
contable.html
un presupuesto en contabilidad es el cálculo aproximado de los ingresos y gastos que se producirán
por una actividad económica concreta.
Es la actividad que se desarrolla dentro de un sistema económico. Más específicamente, se trata de la
capacidad que tiene un factor productivo para crear determinados bienes en un periodo https://economipedia.com/definiciones/produccion.htm
Producción:
determinado. El concepto de producción parte de la conversión o transformación de uno o más l
bienes en otros diferentes.
Un proveedor es aquel tercero que abastece de materiales u otros suministros a la empresa, los
Proovedor: cuales son necesarios para su desarrollo y funcionamiento. Las empresas, deben tener varias cosas en https://www.reviso.com/es/que-es-un-proveedor/
cuenta antes de elegir a sus proveedores.
Las provisiones contables son partidas por las que las empresas contabilizan un gasto al dotar la
https://www.sage.com/es-es/blog/aprende-a-
Provisiones: provisión, contra una cuenta de pasivo. Las provisiones pueden venir determinadas por una
contabilizar-correctamente-las-provisiones/
disposición legal, contractual o por una obligación implícita o tácita
Son ciertos beneficios de orden material que recibe el trabajador de parte de su empleador o patrón,
Regalía: https://www.sii.cl/diccionario_tributario/dicc_r.htm
y que son apreciables en dinero para efectos previsionales y tributarios.
Ingresos que constituyan utilidades o beneficios que rinda una cosa o actividad y todos los beneficios,
Renta: utilidades e incrementos de patrimonio que se perciben o devenguen, cualquiera sea su origen, https://www.sii.cl/diccionario_tributario/dicc_r.htm
naturaleza o denominación.
La renta periódica que percibe un trabajador por el desempeño de su trabajo Los salarios de tus
empleados son una parte importante a la hora de llevar la contabilidad de tu negocio. Empieza a usar
Debitoor y mantén tus cuentas al día. Es el pago que recibe periódicamente una persona por la
Salario: realización de su trabajo. Para ello, empleado y empleador se comprometen mediante la https://debitoor.es/glosario/definicion-salario
formalización de un contrato, por el cual el empleador paga un salario a cambio del trabajo del
empleado. Dicho trabajo puede traducirse en la creación de un bien o la prestación de un servicio,
por cuenta ajena.
El seguro es un contrato que permite cubrir una contingencia pagando por ello una prima (el
Seguro: asegurado) a la compañía aseguradora o reaseguradora. El importe del pago de la prima dependerá https://economipedia.com/definiciones/seguro.html
del riesgo a cubrir y de la probabilidad de ocurrencia en el tiempo.
Una tarifa es el precio, o cuota, que debe pagar un consumidor o usuario que desea utilizar un
Tarifa: servicio, ya sea público o privado, o adquirir un determinado producto. La tarifa se establece en la https://economipedia.com/definiciones/tarifa.html
política de precios de una empresa, o en sede parlamentaria.
En el ámbito de la Contabilidad, la utilidad, entendida como beneficio o ganancia, es la diferencia
Utilidades: entre los ingresos obtenidos por un negocio y todos los gastos incurridos en la generación de dichos https://www.significados.com/utilidad/
ingresos.

También podría gustarte