Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES


CARRERA DE BIOLOGÍA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Blga. Dialhy Coello


Alumno: Anthony Haro Carrillo
Diversidad de colibríes (Trochilidae) en Ecuador
La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida, esto incluye varios niveles de la
organización biológica, niveles tróficos y redes de interacción, donde los nodos se conectan
entre sí a través de enlaces o interacciones que pueden ser antagonistas o mutualistas. El
concepto abarca a la diversidad de especies de plantas y animales que viven en un sitio, a su
variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes
o regiones en donde se ubican los ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y
evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.
El Ecuador es uno de los países biológicamente más ricos del planeta y ha sido catalogado entre
las 17 naciones “mega diversas” del mundo debido al número de especies de vertebrados
registradas en su territorio. Pese a su pequeña superficie de 283,560 Km2 el Ecuador alberga una
gran variedad de ecosistemas terrestres, dulceacuícolas y marinos que, a su vez, contienen una
extraordinaria diversidad de animales, plantas y microorganismos. Por ejemplo, la enorme
diversidad de ecosistemas se evidencia en la presencia de 34 tipos de vegetación en el Ecuador
continental, incluyendo una amplia gama de bosques siempre verdes y deciduos, manglares,
matorrales, espinares, herbazales, sabanas y páramos. En lo que respecta a las aves, en el
Ecuador habita más de la mitad de la avifauna del continente americano y aproximadamente el
18% de todas las especies de aves del planeta. Hasta el momento, en el país han sido registradas
1616 especies de aves, un número que sigue aumentando conforme se realizan nuevos estudios
ornitológicos. Aproximadamente el 84% de las aves registradas en el país corresponde a
especies residentes y el resto a especies migratorias.
Debido al gran potencial representa la biodiversidad en nuestro país se han realizado diversos
estudios para entender la distribución y comportamiento de esta, al analizar los patrones de
diversidad, se puede observar que el número de especies de aves disminuye conforme se
incrementa la altitud y aumenta a medida que la humedad se eleva. La mayor diversidad de
avifauna está concentrada bajo los 1 000-1 300 m de altitud. Los bosques siempre verdes de
tierras bajas de la Amazonia y los bosques pie montanos de la Costa son los más diversos, puesto
que allí habita alrededor del 30% de las especies de aves registradas en el Ecuador continental.
El Ecuador alberga 1.681 especies de aves nativas y endémicas. Nuestro país ocupa el tercer
puesto a escala mundial de especies de aves registradas (Colombia y Perú son los países con más
especies de aves observadas), esto llama la atención de muchos turistas que “pajarean” con la
finalidad de aprender, viajar, conocer varios países, personas y sobre todo apoyar a la
conservación de los ecosistemas para así preservar la biodiversidad de especies que se
encuentran en peligro de extinción especialmente en el Ecuador.
Ecuador es muy rico en avifauna y es por esta razón que es importante tener en cuenta la
distribución de la misma, actualmente el país cuenta con 107 Important Bird Areas de BirdLife
Internacional (IBAS) reconocidas como áreas importantes para la conservación de aves en
Ecuador, 97 áreas pertenecen al continente y 10 se encuentran en la región insular de
Galápagos. IBAs, es un programa global con el objetivo de contribuir a la conservación de los
sitios críticos o expuestos donde existen mayor diversidad de aves, en la cual se enfoca
directamente al cumplimiento de actividades de manejo, educación ambiental, instrumentos
legales, investigación, monitoreo y protección de las especies.
Una de estas áreas es el corredor del Chocó biogeográfico, un corredor natural neo tropical que
atraviesa cuatro países, comienza desde la provincia de Darién al este de Panamá, atravesando
el occidente colombiano, el noroeste del Ecuador hasta el extremo norte del Perú. Este territorio
es producto del choque de las placas tectónicas de los Andes occidentales, la del Pacífico y del
Caribe, lo que dio de resultado la aparición de los suelos mencionados. El corredor biogeográfico
cubre 187.400 km2, este terreno es un mosaico de planicies fluvio-marinas, llanuras aluviales,
valles estrechos, escarpes montañosos. El corredor representa un ecosistema con condiciones
privilegiadas con elementos esenciales para la vida, aquí se encuentran registradas
aproximadamente 600 especies de aves, siendo el 25% de las especies endémicas.
El corredor del Choco en Ecuador está conformado por, Esmeraldas, Manabí, Carchi, Imbabura
y Pichincha. El gobierno del Ecuador ha protegido áreas estatales y privadas por lo que son zonas
importantes en el mundo para la conservación de la mega biodiversidad. Entre las áreas de
conservación constan: la Reserva Ecológica Mache Chindul, la Reserva Ecológica Cotacachi-
Cayapas, la Reserva Ecológica CayapasMataje, la Reserva Forestal Étnica Awá, la Reserva El
Chontal, Bosque Protector los Cedro, Reserva Pachijal entre otros(José et al., 2012).

La avifauna dentro de los ecosistemas naturales y seminaturales es de vital importancia debido


a las funciones ecológicas que cumple. La conservación de este grupo tiende a aportar con
criterios técnicos para procesos en toma de decisiones que promuevan medidas de mitigación
de impacto ambiental. Las aves ayudan a mantener el equilibrio en las poblaciones de insectos,
plantas y roedores, algunas de ellas son excelentes dispersores de semillas y grandes
polinizadores tales como los colibríes, permitiendo así el éxito reproductivo de algunas plantas
Al utilizar la avifauna como bioindicadores o en análisis toxicológicos, la presencia de animales
muertos en el entorno genera una señal de alarma al resto de la población, siendo necesarias la
toma de medidas de conservación de este. Las aves presentan diferente grado de sensibilidad
frente a las alteraciones del hábitat, por lo que se las puede clasificar en especies de alta, media
y baja sensibilidad. Las especies de baja sensibilidad son aquellas que pueden adaptarse con
facilidad a ambientes alterados; especies de mediana sensibilidad aquellas que pueden
encontrarse en bosques en buen estado de conservación y en zonas alteradas y por último las
de alta sensibilidad, que son aquellas que se encuentran generalmente en bosques en buen
estado de conservación.
Los colibríes (Trochilidae) son polinizadores de al menos 8000 especies de plantas vasculares en
el mundo. En Ecuador son particularmente importantes para los ciclos de reproducción de
plantas andinas. El ritmo actual al cual las especies se extinguen no tiene precedentes y se debe,
en su mayor parte, a actividades antropogénicas (uso del suelo, cambio climático, etc.). Por ello
es importante evaluar las consecuencias que la pérdida de especies puede tener sobre procesos
ecológicos como la polinización. En la provincia de Azuay se han registrado hasta 14 especies de
colibríes que polinizan 21 especies de plantas, siendo este un número de especies común para
esta altura contrastando con estudios hechos en Perú y Colombia. En un estudio filogenético
realizado por Graham et al. (2009), en el Ecuador, se identificaron más de 30 especies en un
mismo sitio. Por lo tanto, los colibríes son particularmente importantes para los ciclos de
reproducción de plantas andinas en el Ecuador. Mientras una buena cantidad de investigación
se ha hecho en sistemas de polinización y en redes de interacción insecto-planta en zonas
temperadas, los amplios servicios ecosistémicos proveídos por colibríes en los bosques andinos
tropicales permanecen poco estudiados. Al modelar una red de polinización con sus respectivas
especies e interacciones, se puede comprender cómo los ensamblajes de interacción
responderán frente a la pérdida de especies. Trabajos previos se han enfocado en entender
como la remoción simulada de polinizadores puede afectar la persistencia de las plantas que
dependen de los mismos para su reproducción, estos trabajos han reportado que los patrones
de extinción secundaria dependen en gran medida del escenario de extinción propuesto
(generalista, especialista y al azar) así como también del orden de desaparición de los niveles
tróficos y el tipo de datos que se utiliza para el modelo (cualitativo: presencia ausencia o
cuantitativo: frecuencia de interacción). Los modelos teóricos han demostrado ser herramientas
útiles 6 al estudiar la respuesta a la remoción de especies a pesar de sus limitaciones, sobre
todo, temporales.
Por otro lado, en una red anidada, especies polinizadoras especialistas interactúan con especies
de plantas que son visitadas por especies de polinizadores generalistas, lo que da paso a una
estructura jerárquica de interacción(Alejandra, 2018). Lo mismo sucede en el caso de las plantas,
es decir, especies especialistas interactúan con polinizadores que visitan plantas generalistas.
De esta manera el anidamiento es mantenido en las redes de polinización: una red más anidada
es una red que permite la coexistencia de varias especies en un rango más amplio de su tasa de
crecimiento, lo que las hace estructuralmente más estables, es decir, cuando hay anidamiento
las especies de polinizadores y plantas pueden coexistir juntas en un dominio más amplio en
términos de su aptitud absoluta, lo que mitiga las consecuencias de la pérdida de una o más
especies. En varias redes de polinización existe una correlación positiva entre diversidad y
anidamiento, lo que sugiere que la competencia se reduce y permite una mayor redundancia
funcional en la red cuando está anidada.

En la actualidad la diversidad biológica se ve amenazada actividades antropogénicas como la


deforestación, la sobreexplotación de recursos naturales, la fragmentación de hábitat y el
cambio climático. En la región de los Andes la expansión de las ciudades ha provocado la
deforestación de amplios bosques. En algunas regiones del sur de Colombia los bosques ocupan
menos del 6,4 % de lo que fue su distribución natural antes de la expansión. En la región Andina
del Ecuador los bosques son deforestados no por una gran demanda comercial de madera, más
bien por la necesidad de pastos y espacio para la cría de ganado, la deforestación anual
promedio del periodo 2000-2008 en la región occidental de los Andes fue de 9027 ha/año. Esto
junto con la siembra de bosques de pinos representa los principales problemas que enfrentan
los bosques alto-andinos. La redundancia de funciones, la resiliencia y el solapamiento de nicho
son propiedades emergentes de la diversidad que benefician a los ecosistemas al enfrentar este
tipo de perturbaciones, de manera que teniendo más especies que cumplan una función igual o
parecida se reduce la probabilidad de que existan consecuencias irreversibles en cuanto al
equilibrio y mantenimiento de un ecosistema(Jácome Medina, 2013). De modo que la diversidad
es un punto clave al momento de pensar en conservar un ecosistema prístino.

Debido a los cambios geográficos a los que fue sometido el territorio que ahora se conoce como
Ecuador se han desarrollado una gran variedad de ecosistemas y en consecuencia una
biodiversidad inmensa, dentro de todos los grupos de animales con los que cuenta el territorio
ecuatoriano destacan en particular las aves, tanto continentales como las que se encuentran en
las islas galápagos, hablando en concreto de la familia Trochilidae, se encuentran altamente
distribuidos a lo largo del Ecuador, estas aves cumplen un papel crucial en los ecosistemas alto
andinos siendo los máximos polinizadores de esta zona, además de servir como controladores
de poblaciones de insectos. Sin embargo pese a todos estos beneficios las poblaciones de
colibríes se encuentran amenazados, más que nada por el desconocimiento de los pobladores,
debido a la constante expansión de zonas rurales y de cultivos, se ha ido fragmentando el hábitat
de estas especies, es por esto que si bien se deben hacer más estudios para comprender el grado
de interacción que pueden tener estas especies es vital brindar la información obtenida y
facilitarla a personas que no se encuentran dentro de las ramas de la ciencia.
Bibliografía:

Alejandra, U. N. J. (2018). Elaboración de una guía para el avistamiento de aves en Yaku


Quinde Ecolodge , Parroquia Nanegalito .
Jácome Medina, J. Á. (2013). Difusión Para La Conservación De La Avifauna Dentro Del Parque
Metropolitano Guangüiltagua De Quito, Por Medio De Material Gráfico Educativo E
Informativo.
José, D., Murillo, Z., Oviedo, D., Andrade, C., Membreño, C., & 1995, B. D. ; (2012).
Comparación de la diversidad y abundancia de avifauna entre el campus de la Uide y el
parque metropolitano Guanguiltagua, distrito metropolitano de quito, y recomendaciones
para su conservación.

También podría gustarte