Está en la página 1de 60

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

PROYECTO
ESTRATEGIA AMBIENTAL TERRITORIAL

PROVINCIA CIENFUEGOS

2021 / 2030

ETAPA 2021 - 2025

Diciembre, 2021
CONTENIDO

CAPÍTULO I: EVOLUCIÓN, CONTEXTO Y PRINCIPIOS PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO


AMBIENTAL. ........................................................................................................................... 1
1.1. Antecedentes. ........................................................................................................................... 1
1.2 Contexto internacional y nacional para el desarrollo de un nuevo ciclo de la Estrategia
Ambiental Nacional................................................................................................................... 2
CAPÍTULO II. DIAGNÓSTICO............................................................................................................. 5
2.1. Caracterización ......................................................................................................................... 5
2.1.1. Recursos Naturales ........................................................................................................ 5
2.1.1.1 Suelos ............................................................................................................... 5
2.1.1.2 Bosques ............................................................................................................ 8
2.1.1.3 Diversidad Biológica ........................................................................................ 13
2.1.1.4 Agua................................................................................................................ 15
2.1.2 Calidad Ambiental .......................................................................................................... 22
2.2. Definición de los principales problemas ambientales ............................................................... 26
CAPÍTULO III: PROYECCIÓN, OBJETIVOS, LÍNEAS ESTRATÉGICAS ......................................... 49
3.1MISIÓN ..................................................................................................................................... 49
3.2 VISIÓN ..................................................................................................................................... 49
3.3 PRINCIPIOS............................................................................................................................. 49
3.4 PROYECCIÓN, DIRECCIONES ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS PRIORITARIOS ................ 49
3.5. INDICADORES ....................................................................................................................... 53
3.5.1 Índice de Calidad Ambiental (ICA) ......................................................................................... 53
3.5.2 Índice de Huella Ecológica (IHE) ........................................................................................... 54
3.5.3 Índice de Resiliencia Climática .............................................................................................. 54
3.6. MECANISMOS DE IMPLANTACIÓN....................................................................................... 54
3.7 Actores principales para el trabajo ambiental en el territorio. .................................................... 54
Anexo 1. Objetivos de Desarrollo Sostenible y Metas .................................................................. 56
CAPÍTULO I: EVOLUCIÓN, CONTEXTO Y PRINCIPIOS PARA EL DESARROLLO
DEL TRABAJO AMBIENTAL.

1.1. Antecedentes.

La Estrategia Ambiental Nacional aprobada en Julio de 1997 como resultado del esfuerzo
colectivo de las instituciones que por encargo estatal manejan de una u otra forma los recursos
naturales y el medio ambiente, devino en la principal herramienta de trabajo en la esfera
ambiental en el país y condicionó las estructuras y proyecciones a través de las cuales se
obtuvieron sustanciales avances en la gestión ambiental a nivel de país, contextualizándose en
los territorios. Con ello se fortaleció el concepto de desarrollo económico y social sostenible,
implícito en la Constitución de la República de Cuba y explicitado a través de la Ley 81 de
Medio Ambiente como Ley marco del resto de las legislaciones ambientales que se han
derivado de ella, esta establece, en su Artículo 17, que corresponde la aprobación de este
instrumento al Consejo de Ministros o a su Comité Ejecutivo. Sin embargo, solamente ha sido
adoptado oficialmente el ciclo 2007 – 2010, por un Acuerdo del Comité Ejecutivo del Consejo de
Ministros que facultó al CITMA para poner en vigor la EAN a través de una Resolución
(40/2007).A partir de este ciclo los territorios adecuaron sus estrategias a sus condiciones, con
la identificación de sus prioridades para su contribución al desarrollo sostenible a partir de los
programas de implementación.

Los principales problemas ambientales por todo el periodo de los ciclos estratégicos, se han
mantenido, ya a partir del año 2010 se tiene en cuenta los impactos del cambio climático y que
aún se mantiene, así como uno de los más importantes, que es la degradación de los suelos.

En las Bases del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social al 2030 (PNDES), Eje
Recursos Naturales y Medio Ambiente, se declara a la Estrategia Ambiental Nacional como
“base de la política ambiental cubana”.

Según se expresa en las Bases del PNDES al 2030, en el objetivo específico del eje estratégico
de Recursos Naturales y Medio Ambiente, se prevé “…..la implementación eficaz y el
cumplimiento de la Estrategia Ambiental Nacional”.

La Estrategia Ambiental Nacional constituye el documento rector de la política ambiental


cubana, a partir de esta, se adecuan las estrategias territoriales. La misma debe propiciar la
conducción de acciones en aras de alcanzar las metas del desarrollo sostenible, elevar
cualitativamente la complementación y articulación con otras estrategias, planes y programas,
así como la potenciar gestión de los territorios en la preservación del medio ambiente. Es una
necesidad que se combinen adecuadamente acciones urgentes con una mirada a mediano y
largo plazo.

Culminado el período estratégico 2016 – 2020, se impone un proceso de actualización y/o


adecuación, en el que a través de direcciones estratégicas, se encaucen acciones con un
horizonte al 2030 teniendo como base el eje el PNDES teniendo en cuenta dos etapas (2021-
2025) y (2026-2030).

La actual Estrategia Ambiental Territorial para el ciclo estratégico 2021-2030 incluye la


definición de los principales problemas ambientales del territorio, que coinciden con lo
identificados para el país, los objetivos estratégicos y acciones prioritarias las que se
implementarán a partir del Macroprograma de Recursos Naturales y Medio Ambiente, siendo el

1
proyecto de la Política para el perfeccionamiento del sistema ambiental transversal a todas las
direcciones estratégicas; con otras políticas, planes y programas del desarrollo económico y
social, así como su contribución a los ODS y los acuerdos multilaterales ambientales.

1.2 Contexto internacional y nacional para el desarrollo de un nuevo ciclo de la


Estrategia Ambiental Nacional

 Contexto Internacional

La convergencia de graves crisis, como el cambio climáticodondees necesario referirse a un


importante resultado, relacionado con el momento en que se alcancenlos límites de temperatura
global de 1.5 y 2.0oC. De mantenerse el estado actual de las emisiones de gases de efecto de
invernaderoa nivel mundial, la temperatura del aire a escala global alcanzará un incremento de
1.5oC aproximadamente hasta el año 2031 y hasta los 2.0oC en el 2055. Para esas fechas, se
pronostica en el Caribe un aumento de la temperatura de 1.2oC y 1.8oC, respectivamente. Por
tanto, de continuar este estado de inacción de las principales economías mundiales mayores
emisores de gases de efecto invernaderorespecto a la mitigación, la mirada no debe ser al 2100
sino al 2050, la infertilidad de los suelos, la pérdida de biodiversidad, el 89 % de las aguas
residuales se vierten en los océanos, aumento de la sequia, los riesgos de incendios aumentan
y la COVID-19, resaltan la necesidad – a nivel mundial – de apoyarse en una sólida base
científica, en políticas que contribuyan a impulsar la transición hacia un modelo socioeconómico
que sea climáticamente neutro, resiliente y sostenible; lo que se ha denominado recuperación
verde. Son imperativas las alianzas internacionales y con las entidades del Sistema de las
Naciones Unidas, para satisfacer las necesidades de los países conforme estos avanzan en los
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Acuerdo de París y otros acuerdos ambientales
cruciales.
La actividad humana ha alterado prácticamente todos los rincones del planeta. Con estas
alteraciones a la naturaleza y los ecosistemas, se ha incrementado los peligros e impactos en la
salud humana. El 75% de todas las enfermedades infecciosas emergentes son zoonóticas, o
sea se transmiten de los animales (ya sean domésticos o silvestres) a los humanos.
Las buenas prácticas y las tecnologías apropiadas para el enfrentamiento al cambio climático, la
degradación de los ecosistemas y la contaminación pueden reducir considerablemente los
riesgos a la salud humana (enfermedades respiratorias y las transmitidas por la mala calidad del
agua y vectores); los impactos de los fenómenos meteorológicos extremos y de la exposición a
productos químicos, desechos peligrosos y otros contaminantes. El enfoque de “Una sola salud”
promovido en los últimos años es fundamental para reducir los riesgos antes mencionados y
prevenir los efectos de futuras emergencias sanitarias como los brotes pandémicos de
enfermedades de transmisión animal como la COVID-19.
La COVID-19, demostró que en breve tiempo, es posible cambiar el comportamiento de los
seres humanos y desarrollar políticas, regulaciones, prohibiciones e incentivos a favor del medio
ambiente. Tomando en consideración lo antes expresado, será necesario que las políticas
ambientales que se implementen, garanticen el desarrollo sostenible y permitan construir una
sociedad que pueda hacerle frente a nuevas pandemias.
Otra cuestión que se está atendiendo a nivel global por su interés en el cambio climático es la
contaminación por plásticos, el cual representa el 85% de residuos que llegan a los océanos y
advierte que, para 2040, los volúmenes de este material que fluirán hacia el mar casi se
triplicarán, con una cantidad anual de entre 23 y 37 millones de toneladas. Esto significa
alrededor de 50 kg de plástico por metro de costa en todo el mundo.

2
 Contexto nacional

Cuba no escapa a los impactos de las crisis globales y a su propia problemática ambiental, la
cual ha sido descrita y atendida en ciclos estratégicos anteriores, por los diferentes actores
involucrados. En los últimos años se ha hecho énfasis en acciones que reduzcan o eliminen los
efectos de la contaminación a los recursos naturales (principalmente las aguas terrestres y
marinas; atmósfera y suelo) y a los ecosistemas como las cuencas hidrográficas, las bahías y
zonas montañosas.Se han adoptado políticas para el manejo de residuos y desechos
peligrosos.
Como consecuencia del impacto del ascenso global de la temperatura del aire,ocurre
globalmente un ascenso del nivel medio del mar, en este sentido, una actualización de las
proyecciones del aumento del nivel mar en Cuba para el período 2030-2100 (INSMET, 2019),
determinó que a escala nacional el ascenso será de 29.3 cm y 95.0 cm para los años 2050 y
2100.Las tendencias climáticas actuales y los escenarios considerados como más probables
para el presente siglo, producirán un deterioro de la calidad ambiental general, como
consecuencia de la reducción del potencial hídrico a escala regional, la pérdida de tierra firme
en zonas costeras bajas, el empobrecimiento del suelo, la disminución del rendimiento agrícola
en cultivos fundamentales de la dieta nacional, la pérdida de biodiversidad, la afectación a
muchos asentamientos humanos costeros, el incremento de enfermedades trasmisibles y el
consecuente impacto sobre la actividad económica, la sociedady el desarrollo sostenible en
general.Cabe destacar, en el reciente concluido ciclo de la EAN, los esfuerzos realizados en
consolidar políticas que posibiliten el desarrollo del país en condiciones de un clima cambiante,
considerando la reducción de las emisiones de los gases de efecto invernadero.
Al finalizar el ciclo estratégico 2016-2020, el país ha sido impactado por la pandemia dela
COVID-19 lo que refuerza la necesidad de un enfoque renovado y más estratégico, en la
protección y el uso racional de los recursos naturales y el medio ambiente, en función de lograr
una recuperación resiliente y sostenible.
Después de dos décadas de implementación de la EAN se ha hecho evidente que, los
problemas ambientales pueden comprometer las metas del desarrollo económico y social de la
nación, si no son debidamente atendidos y sino consideran el estrecho vínculo con la sociedad
en general.
En la actual edición de la EAN, se requiere de un enfoque flexible para ajustarse a los cambios
institucionales y económicos que se están produciendo en esta etapa. En particular, debe
incorporar los nuevos elementos estratégicos que se produzcan a partir de la celebración, en
abril de 2021, del 8vo. Congreso del Partido y la adopción de nuevos Lineamientos de la
Política Económica y Social del Partido y la Revolución.
Además, el panorama nacional está caracterizado por la ostensible reducción de importaciones;
el incremento y diversificación de los actores de la política y la gestión ambiental; la
descentralización; la política de desarrollo territorial; las nuevas regulaciones del trabajo por
cuenta propia; así como la priorización del enfrentamiento a las ilegalidades y las indisciplinas
con incidencia en los recursos naturales.
El escenario actual cubano ofrece grandes potencialidades para la presentación de una
estrategia superior a la de ciclos anteriores. La aprobación de la nueva Carta Magna,el proceso
de perfeccionamiento e implementación del Macroprograma de Recursos Naturales y Medio
Ambiente que responde a las Bases del PNDES 2030, la generalización del nuevo modelo de
los órganos locales del poder popular y el enfrentamiento a una pandemia como la provocada
por el virus Sar COv-2, son procesos que condicionan este nuevo ciclo estratégico. De igual
forma inciden en la actual proyección estratégica, la aprobación del Plan de Estado para el
enfrentamiento al cambio climático (Tarea Vida), el perfeccionamiento del CITMA, la aprobación
de la Política para el perfeccionamiento del Sistema Ambiental y de otras relativas al sistema de
ciencia, tecnología e innovación, la verticalización de actividad reguladora ambiental; así como

3
la aprobación de diferentes normas legales y la revisión de otros proyectos han aportado
valiosos elementos.
En este dinámico y complejo contexto nacional, el Estado ha continuado con el reconocimiento,
de forma permanente, a la importancia de la sostenibilidad ambiental.
Con una severa constricción de los recursos financieros disponibles por el bloqueo impuesto
por EEUU que limita el acceso a tecnologías, financiamiento y mercados, es necesario mayor
eficiencia en las medidas que se adopten. Se podrá continuar avanzando en las actuales
condiciones, y de hecho se pueden desplegar acciones que beneficien al mismo tiempo a la
salud, la calidad de vida, la recuperación económica y la protección ambiental. En ello también
es clave, la interrelación de la política ambiental nacional expresada en esta Estrategia y otros
documentos rectores, con el marco de la cooperación internacional, que articula los esfuerzos
del país, que continuarán jugando un importante papel - mediante la cooperación internacional -
en este nuevo ciclo de implementación.

La proyección del ciclo estratégico de la Estrategia Ambiental Nacional 2021 – 2030 ha tenido
en cuenta un enfoque mediante el cual esta pueda ajustarse a los cambios institucionales y
económicos que puedan derivarse de:

• Constitución de la República de Cuba (año 2019)


• Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social al 2030 con el Eje Estratégico de
Recursos Naturales y Medio Ambiente;
• Plan de Estado para el Enfrentamiento al Cambio Climático, Tarea Vida (Programa
priorizado)
• Plan Gubernamental para la Prevención y el Enfrentamiento de los Delitos e
Ilegalidades que afectan a los recursos naturales, la flora y la fauna silvestre
• Implementación del Plan de EstadoNueva Agenda Urbana
• Perfeccionamiento del CITMA
• Política para el Perfeccionamiento del Sistema Ambiental
• Elaboración de una nueva Ley de Recursos Naturales y Medio
Ambiente
• Política para el impulso al Desarrollo Territorial
• Políticas vinculadas a la ciencia, tecnología e innovación
• Aprobación de diferentes normas legales como es el caso de la Ley de las Aguas
Terrestres y la Ley de Pesca.
• Generalización del nuevo modelo de los OLPP
• Cierre de programas, de erradicación de focos contaminantes y de diversidad biológica.
• Actividad reguladora verticalizada.
• Proyectos que están en ejecución que aportan valiosa información científica y técnica;
este es el caso de los proyectos PADIT, Ecovalor e Infogeo.
• En elaboración disímiles normas legales relacionadas con la esfera
ambiental.
• Agenda 2030 y seguimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
• Impactos de la pandemia de la Covid 19.

4
CAPÍTULO II. DIAGNÓSTICO
2.1. Caracterización

2.1.1. Recursos Naturales

2.1.1.1 Suelos
La provincia de Cienfuegos posee un área geográfica de 418 003.00 ha, de las cuales 78
351.0ha. están cubiertas por bosques. Los suelos predominantes en la provincia son los suelos
pardos con carbonatos típicos, combinados con los suelos pardos sin carbonatos típicos. Los
suelos que abarcan la costa de la Bahía de Cienfuegos son del tipo pardos con carbonatos,
unidos a los húmicos calcimórficos. Además, en el extremo Este del territorio, existen áreas en
las que predominan los suelos del tipo fersialítico pardo-rojizos combinados con los suelos
ferralíticos rojos y los esquelético-natural. El 72,2% de la tierra en la provincia está dedicada a
la actividad agrícola, fundamentalmente cañera y a pastos y forrajes, el resto de la tierra tiene
uso no agrícola, con el 19.30% correspondiente a la superficie forestal, alcanzado al cierre de
2020 un incremento de 0.34%.

Entre los yacimientos minerales más importantes de la provincia están: los no metálicos,
utilizados en la industria de materiales de la construcción: porfirita, en la zona de Arriete-Ciego
Montero; piedra caliza en Monte Alto y arena en el río Arimao. Además, los yacimientos de
zeolita y mármol ornamental se encuentran en Palanqueta (Aguada) y otras piedras
ornamentales en Palmira.

Existen en la provincia áreas con manejo inadecuado del recurso suelo, unas afectadas por
procesos erosivos, los cuales se manifiestan en todo el territorio, concentrados en el centro
este, en áreas agrícolas, pecuarias y en playas y se agravan en la zona montañosa con una
erosión acelerada en este frágil ecosistema, debido al riego inadecuado con aspersores de
mediana y alta presión en pendientes mayores del 12%, además al manejo inadecuado del
recurso suelo, en zonas de pendientes mayores al 25%, fundamentalmente en áreas de pastos
de la montaña y pre- montaña. En otras áreas el manejo inadecuado de los suelos se manifiesta
por la intensa deforestación, así como prácticas agrícolas inadecuadas y el uso indebido del
recurso, que afecta la capa vegetal, intensificando cada año la erosión potencial. También el
desarrollo de procesos de tumbas y minado de la tierra, por parte de los campesinos, al
abandonar las parcelas de autoconsumo, afectadas por las prácticas agrícolas inadecuadas que
incrementan el mal manejo y los procesos erosivos del suelo.

Además, existen áreas afectadas por lixiviación profunda de los suelos, debido a riego por
aniego en zonas cálcicas y de pendientes suaves, que propician el lavado acelerado de los
nutrientes del suelo, otras con deterioro de las propiedades físico- químicas del suelo debido al
riego de residuales de la industria azucarera, deficientemente tratados, en ocasiones con
elevadas temperaturas y acidez que pueden aportar microelementos y ocasionalmente grasas
que afectan la estructura y aireación del suelo. También se observan áreas vulnerables a
inundaciones por fallas en las cortinas de los embalses existentes en la provincia y por
condiciones morfológicas y topográficas que se acentúan por intensas lluvias provocadas por
fenómenos meteorológicos extremos, lo que provoca penetraciones del mar en zonas bajas del
litoral, las que se encuentran en áreas de los municipios de Abreus y Cienfuegos,
indistintamente y áreas donde existe incompatibilidad del potencial natural con el uso actual,
que afecta la agro- productividad de los suelos.

También la construcción sobre las dunas arenosas y la tala indiscriminada de su vegetación


protectora (uveral) altera el perfil de las playas, por ejemplo: El Inglés, Rancho Luna y La
5
Tatagua, las que necesitan acciones correctivas urgentes, a la luz del impacto del cambio
climático. En este sentido se trabaja de conjunto con Planificación Física y la Vivienda, a fin de
erradicar las ilegalidades que están afectando a la zona costera.

Por otra parte, la explotación irracional e ilimitada de los recursos minerales y de materiales de
construcción, contribuye apreciablemente a la degradación de los suelos, al azolvamiento del
cauce de los cuerpos de aguas superficiales y lagunas conexas y al deterioro de la zona costera
aledaña a su desembocadura. Tal es el caso de la actividad extractiva que se ejecuta en las
márgenes del río Arimao que además de afectar considerablemente a los suelos del territorio,
impacta negativamentesobre el área protegida Laguna de Guanaroca-Punta Gavilanes,
categorizada como Refugio de Fauna, por contribuir a su azolvamiento por deposición de áridos
y en general de sedimentos, la que según criterios de expertos del Centro de Estudios
Ambientales tenderá a desaparecer en menos de 50 años si no se toman las acciones
mitigatorias pertinentes, además de degradar su desembocadura al Mar Caribe y afectar el
ecosistema arrecifal de la Playa Rancho Luna. La situación presentada por las áreas de
préstamo al finalizar el proceso de extracción del mineral es crítica, al dejar grandes cráteres
que se llenan de agua, desniveles apreciables en el terreno y desprovistas de vegetación, al no
producirse la reforestación requerida como medida de la licencia para la explotación minera.

Para el período 2021-2030, detener la degradación de los suelos agrícolas en Cuba y en el


territorio, continúa siendo una prioridad, lo que permitiría trabajar en la estrategia para la
aplicación de medidas de conservación y mejoramiento de los suelos (la finca autogestionada)
en pequeñas áreas, la introducción de iniciativas innovadoras y el establecimiento de incentivos
materiales, bajo los principios del manejo sostenible de las tierras y la incorporación de los
logros alcanzados por la ciencia y la técnica en el sector agropecuario.

Los procedimientos para el MST se han ido aplicando en las áreas productivas tanto estatales
como particulares con la capacitación del personal involucrado en las acciones de
extensionismo y entrega de tierras en usufructo por el D-L 300, aunque no se ha realizado con
la sistematicidad demandada por el proceso.

En la provincia al cierre del año 2020 se crearon 8 polígonos demostrativos de conservación de


suelo, agua y bosques. Por problemas del transporte y situación epidemiológica no se
pudieron visitar todos los polígonos.

Se ha logrado la preparación de suelos con tecnologías menos agresivas (Laboreo mínimo o


cero labranzas) en los municipios de Lajas, Cienfuegos y Cumanayagua. Se promueve la
Agricultura de Conservación para recuperar los suelos que hoy están degradados en la
provincia y conservar los que poseen Categorías Productivas (I y II).

Se trabaja en la evaluación de la aptitud agroproductiva de los suelos destinado a la producción


agrícola.

Se beneficiaron en el año 2.09 Mha de suelos en el territorio lo que representó el 79% de lo


planificado.

A continuación se detallan los valores que indican el comportamiento de las medidas


incorporadas al beneficio:

6
Indicadores del comportamiento de medidas incorporadas al beneficio:

Indicadores UM Plan Real %Cump.


SAB de la Provincia Mha 2.64 2.09 79
SAB del Turquino Mha 0.57 0.57 100
SAB Cuencas Mha 0.07 0.08 114
Medidas temporales Mha 3.03 2.23 74
Medidas permanentes Mha 4.23 3.38 80

Medidas de Mha 13.66 15.16 111


acondicionamiento
Medidas de mantenimiento Mha 4.44 5.58 126

Es un imperativo en el territorio la actualización de los inventarios de las áreas de suelos


degradados teniendo en cuenta las áreas entregadas en usufructo por el Decreto – Ley 300 y
todas las formas de tenencia de la tierra. La aplicación de medidas con carácter precautorio que
aseguren una temprana adaptación a los impactos que el cambio climático así como, aquellas
encaminadas a su mitigación requieren de una atención especial en el presente ciclo
estratégico por la repercusión que tienen estos cambios sobre las actividades agrícolas (cañera
y no cañera) y pecuaria, principalmente las tierras agroproductivas bajas, aledañas a la zona
costera, las tierras llanas inundables y las áreas cultivables de la montaña y pre-montaña,
fuertemente impactadas por la erosión natural (eólica, hídrica y marina) asociada en gran
medida a fenómenos meteorológicos extremos como consecuencia del paso del tiempo y el
propio CC y la erosión antrópica originada por el desarrollo humano y los malos manejos en la
explotación de los recursos naturales disponibles.

Se trabaja en la provincia en áreas afectadas por la salinidad y su manejo para mitigar su


afectación, lo que ha llevado a desarrollar métodos sostenibles para su uso y rehabilitación,
dándole especial atención al uso de especies y variedades de plantas tolerantes a la salinidad.A
continuación se detallan las áreas afectadas por salinidad.
Áreas que se afectan por salinidad en la provincia y por municipios, teniendo presente los
suelos y por cultivo.

Municipio Indicador Cultivos Total


Arroz C. Varios Frutales Ganadería Caña Forestal Henequén
Abreus Área 156,7 1172,54 895 2818,7 1095 6137,94
Tenentes 25 36 49 2 1 113
Cienfuego Área 699,2 1024 1774,98 4226 7724,18
s Tenentes 17 3 99 10 129
Aguada Área 744,63 127,92 149 1021,55
Tenentes 103 29 1 133
Total Área 901,33 1999,66 1024 2669,98 149 7044,7 1095 14883,67
Tenentes 128 84 3 148 1 12 1 375

7
2.1.1.2 Bosques

Las acciones que se desarrollan en el territorio para la protección y el control de los bosques se
realizan a través del Consejo Provincial de Cuencas Hidrográficas y de la Comisión Provincial
de Reforestación, estructuras que también tienen su expresión en los municipios con particular
atención a los ecosistemas frágiles como la montaña, la bahía y a las cuencas de interés
nacional y provincial.
La figura siguiente se muestra la tendencia que ha seguido el índice de boscosidad de la
provincia desde el año 1998. Se puede apreciar que la tendencia ha sido a crecer en todo el
periodo, excepto en el año 2017 que tuvo un decrecimiento del 0,4 % debido al ajuste derivado
del proceso de ordenación reiterada elaborado por la Empresa Agroforestal y a la
reorganización del patrimonio de muchos tenentes a partir de sus declaraciones realizadas en el
balance de la tierra del año 2017, que provocaron una disminución significativa de la cobertura
boscosa. No obstante, en el 2018 se creció en un 0,05 %, en el 2019 un 0,91 % y en el 2020,
un 0.34 %.

Figura. Índice de boscosidad de la provincia.

En la tabla siguiente se presenta el comportamiento del cumplimiento del plan de los principales
indicadores silviculturales de la provincia. Al cierre del año 2020 muchas de las actividades del
sistema de reforestación se incumplieron, algunas de las causas estuvieron asociadas a los
efectos de la pandemia de la COVID-19, la falta de combustible, roturas de los equipos de
buldoceo y otras de índole subjetivo, que tuvieron que ver con la falta de responsabilidad y el
incumplimiento de normativas técnicas que dieron al traste con el cumplimiento del plan en
cantidad y calidad.

8
Cumplimiento de los indicadores silviculturales fundamentales.
Objetivos U/M Plan Real %
Fomento de bosque ha 387,0 363,8 94,0
Manejo de regeneración natural ha 50,2 39,1 77,9
Plantación total ha 336,8 324,7 96,4
Fajas hidrorreguladoras ha 32,0 31,0 96,9
Bosque en interés de la defensa ha 44,0 49,0 111,4
Plantaciones Mil 733,9 761,1 103,7
Frutales Mil 39,6 30,6 77,3
Reposición de fallas ha 210,8 85,6 40,6
Mantenimiento a plantación ha 1163,1 899,4 77,3
Tratamientos Silviculturales ha 1520,9 1241,6 81,6
Limpia ha 800,4 1148,1 143,4
Poda ha 456,7 376,0 82,3
Raleo ha 151,2 93,5 61,8
Corta fuegos km 1216,7 683,9 56,2

Otro factor que influyó en la no ejecución de manejos silvícolas, fue la reducción en un 40,0 %
del financiamiento del Fondo de Desarrollo Forestal durante el año, aun cuando faltando poco
tiempo para culminar el año se destinó un monto para el mismo, no fue posible ejecútalo en su
totalidad.
Plan de reforestación del 2021
El plan de fomento de bosques para el 2021 asciende a 314,0 ha y el de plantaciones a 299,3
ha. El plan de fomento mantiene un menor ritmo que el año 2020, disminuyen en 72,5 ha. Las
plantaciones con el objetivo de proteger las fajas hidrorreguladoras tienen una disminución
importante y los bosques en interés de la defensa se incrementan; los tratamientos
silviculturales se incrementan. Información que se detalla a continuación:
Plan de reforestación 2021. Principales indicadores silviculturales.
Indicadores U/M Plan
Fomento de bosque ha 2021
314,8
Manejo de regeneración ha 15,5
natural
Plantación total ha 299,3
Fajas hidrorreguladoras ha 2,0
Bosque en interés de la ha 25,0
defensa
Plantaciones mil 647,4
Frutales mil 40,9
Mantenimiento a plantación ha 1160,0
Tratamientos ha 1656,0
Limpia ha 1053,6
Poda ha 408,9
Raleo ha 193,5
Corta fuegos km 1113,1
9
La provincia está limitada en el volumen de plantaciones que ejecuta, incluso de los demás
manejos, debido a las limitaciones reales de ejecución del buldoceo y demás recursos
necesarios; esto provoca una importante ralentización del incremento de su cobertura boscosa
y afecta en cantidad y calidad los manejos necesarios para mantener la vitalidad y sanidad de
los bosques. Además, el volumen de fomento forestal que ejecuta anualmente la Empresa
Agroforestal, está muy por debajo de las necesidades programadas en el proyecto de
ordenación forestal
Los logros de las plantaciones forestales de la provincia no son los mejores al tercer año de
vida, se logró el 60,4 % de lo plantado en el 2017, no considerándose este logro como bueno,
sin embargo, ha ido mejorando con respecto a años anteriores. Ver a continuación los logros
forestales alcanzados:
Logros y supervivencia de las plantaciones por años.

Plantadas Logradas % de Supervivencia


Año
(ha) (ha) logro (%)
2017 449,5 271,5 60,4 76,2
2018 450,9 295,6 65,6 79,3
2019 359,5 274,0 76,2 79,5

CUENCAS HIDROGRAFICAS
La provincia plantó 151,6 ha en el 2020 con fines de protección de las aguas y los suelos en las
cuencas hidrográficas y 31,0 ha en las fajas hidrorreguladoras. Se cuenta con un potencial de 3
664,6 ha de fajas forestales y están protegidos con bosques un total de 1 824,2 ha (49,8 %),
protegidos con bosques más marabú 2 720,9 ha (74,2 %), de plantaciones jóvenes 262,6 ha y
faltan por reforestar 1 277,8 ha, de ellas 905,1 ha con marabú.
La situación de la cuenca de interés nacional ubicada en nuestra provincia, la cuenca
Hanabanilla que se comparte con la provincia de Villa Clara.
La cuenca posee una extensión en el territorio Cienfueguero de 21 777,0 ha, la superficie
cubierta de la cuenca es de 10 102,0 ha, de ellos son bosques naturales 9 499,3 ha, y
plantaciones establecidas 602,7 ha. El 99,7 % de la superficie potencial de la cuenca (parte de
Cienfuegos) se encuentra cubierta de bosques.
El índice de boscosidad de la cuenca es del 46,39 % y el umbral esperado del 46,62 %.

Balance de área de la cuenca Hanabanilla.

Área
Superficie Plantac. Área Índice de
Cuenca cubierta de
total Jóvenes deforestada boscosidad
bosque
Hanabanilla 21 777,0 10 102.0 38,8 12,2 46.39

ÁREAS PROTEGIDAS
Existen 6 áreas protegidas aprobadas en la provincia, cuatro de interés nacional y dos de
significación local. Todas las áreas poseen una superficie total cubierta de bosques de 27 997,9
ha, 27 699,4 ha de bosques naturales y 298,5 ha de plantaciones establecidas.

10
INCENDIOS
En la campaña 2019 – 2020 ocurrieron 17 incendios enmarcados en áreas del patrimonio
forestal con 129,8 ha afectadas, de plantaciones (125,3 ha) y bosques naturales (4,5 ha). De
total de área afectada, sufrió pérdida total 1,0 ha de plantación de Acacia.
Ocurrieron 12 incendios y se afectaron 121,8 ha más que igual periodo de la campaña anterior.
La totalidad de los incendios forestales ocurridos estuvieron asociados al factor humano,
específicamente la negligencia como causa general de los mismos. En específico, se reiteran la
chispa de vehículos y maquinaria agrícola y las quemas para diferentes fines con el 59,0 %.
Patrimonio Forestal
El patrimonio forestal de la provincia Cienfuegos abarca un total de 92 648,5 ha. La cobertura
boscosa de la provincia representa el 19,30 % del área geográfica de la provincia, sin la
superficie acuosa.
Al cierre de 2020, la cobertura boscosa cerró con 78 351,0 ha. Los bosques (84,6 % del
patrimonio total), lo conforman 66 597,3 ha (71,9 %) de bosques naturales y 11 753,7 ha (12,7
%) de plantaciones establecidas. Completan el balance de área del patrimonio forestal 779,0 ha
(0,8 %) de plantaciones jóvenes; 65.4 ha de manejo de regeneración natural (0,08 %); 10 102,9
ha (10,9 %) de áreas deforestadas y 3 350,2 ha (3,6 %) de áreas inforestales (pastizales,
autoconsumos, ríos y arroyos, instalaciones, viveros, asomos rocosos y viales).
Los bosques productores representan el 21,0 % de la cobertura boscosa, los protectores de
aguas y suelos ocupan el 77,4 % y los de conservación el 1,6 %. Del total de las plantaciones
existentes el 74,0 % se encuentran en la categoría de producción, el 22,4 % corresponden a
protectores de aguas y suelos y los de conservación el 3,6 % El patrimonio forestal representa
el 22,1 % de la superficie geográfica (418 861.0 ha) de la provincia.

Superficie
Patrimonio forestal
(ha)
Total de patrimonio 92 648,5
Área cubierta de bosques 78 351.0
De ellos: Bosques naturales 66 597,3
Plantaciones establecidas 11 753,7
Plantaciones jóvenes 779,0
Manejo de regeneración natural 65,4
Área deforestada 10 102,9
Área inforestal 3 350,2
Bosques productores (29,5 %) 27 325,3
Bosques protectores (68,9 %) 63 870,5
Bosques de conservación (1,6 %) 1 452,7
Índice de boscosidad (%) 19,30
Comportamiento del IB con respecto al 2019 (%) +0,34
Comportamiento de la superficie de bosques con respecto al
+1 354,5
2019 (ha)
Cobertura forestal de la provincia (%) 21,99

Se continúa realizando esfuerzos para crear grupos de compañeros preparados que se


encarguen de realizar los planes de manejos de las entidades que no lo han confeccionado. De
11
hecho, la Empresa Nacional de Proyectos Agropecuarios ya cuenta con un grupo para elaborar
los proyectos de ordenación o planes de manejo generales de las entidades no especializadas
La provincia acomete la plantación de árboles y la sustitución de otros en las zonas urbanas,
para cumplir con esta tarea se cuenta con viveros en todos los municipios y se utilizan
diferentes técnicas de plantación, que incluyen el moteo de árboles de mayor porte para
reponer los árboles enfermos o muertos. Se tiene en cuenta las características adecuadas de
los árboles para el cuidado de las aceras, calles y pisos de las viviendas, etc. que ha sido un
problema importante en los últimos años. No obstante, las acciones actuales para mejorar en
cantidad y calidad el arbolado urbano son insuficientes.
La silvicultura administra un patrimonio de 41000 ha. queestán cubiertas al 98%, existe un
programa de Desarrollo Forestal hasta el 2030.Se acometen planes de reforestación de árboles,
grupos de árboles, cercas vivas y en fomento de cafetales, sin embargo, solo un reducido grupo
de entidades comienzan a acceder a los beneficios del fondo forestal en este sentido. Es
necesario incrementar la divulgación por todas las vías posibles para incrementar esta variante
de reforestación.
La producción de posturas para la campaña 2021 es superior que la del 2020 y en función de
los objetivos de plantación planificados, para lo que la provincia ya tiene los aseguramientos
necesarios garantizados.
La semilla utilizada en los planes de reforestación procede en su mayoría de las masas y
fuentes semilleras de la Empresa Agroforestal, certificadas por el Instituto de Investigaciones
Agroforestales y Sanidad Vegetal.
En este nuevo ciclo estratégico constituye una prioridad la atención a los bosques y
plantaciones forestales, los que recibirán el impacto negativo del CC. Los manglares y bosques
semicaducifólios deben ser manejados adecuadamente a fin de contrarrestar los efectos
combinados del aumento de la aridez y el ascenso del nivel del mar. Cienfuegos posee más de
100 Km de costas por lo que es de vital importancia el cuidado y preservación de los manglares.

En un trabajo de valoración de manglares en el área protegida Laguna de Guanaroca-Punta


Gavilanes y su región costera aledaña en el contexto del proyecto Archipiélagos del Sur, se
pudo constatar la conservación y buen estado físico de este ecosistema de alta productividad.

Resumen de acciones realizadas al cierre del 2020.

1. La cobertura boscosa se incrementó en 1 354,5 ha, disminuyen las plantaciones en 2


042,2 ha y se incrementan los bosques naturales en 3 396,7 ha
2. El índice de boscosidad tuvo un incremento de 0,34 %, la provincia llego a 19,30 %.
3. La obertura forestal de la provincia llego al 21.99 %.
4. Se le realizó tratamientos silviculturales a 1 241,6 ha, de limpia 542,1 ha, aclareo 230,0
ha, podas 376,0 ha y raleos a 93,5 ha. Los volúmenes de tratamientos son insuficientes
teniendo en cuenta las necesidades.
5. Se talaron 147,3 ha con un volumen de 15 062,423 m³; se disminuyó las talas en los
bosques naturales.

La relación área talada/área incorporada de plantaciones es positiva, se incorporó 11,1 ha de


plantaciones por cada ha talada de plantaciones que disminuye la superficie de bosque.
Teniendo en cuenta la totalidad de los bosques incrementados en el 2020 (1 354,5 ha) la
relación resulta 58,6 ha incorporada por cada ha talada.

12
2.1.1.3 Diversidad Biológica
La pérdida de diversidad biológica está asociada a diferentes factores tales como la
fragmentación de hábitats, los efectos de la contaminación ambiental, los incendios rurales y
forestales, las prácticas agrícolas inadecuadas, la pesca, caza y tala furtiva, el comercio ilegal
de especies de la flora y la fauna, la introducción e inadecuado control y manejo de especies
exóticas invasoras y la insuficiente atención brindada a los recursos genéticos.
En el territorio se identifican estos factores como los de mayor incidencia sobre la pérdida de la
diversidad biológica: La fragmentación de la cobertura vegetal natural, la contaminación de
origen orgánica, los incendios forestales, así como, el estado deplorable de los caminos y vías
de acceso a los recursos de la biodiversidad cuando ocurren eventos extremos, constituyen
barreras para poder evaluar las afectaciones reales a la misma y dificulta en gran medida su
recuperación.
Casi la totalidad de las playas del territorio tienen afectaciones por diversos factores, entre los
que destacan, la erosión que genera la acción del hombre, el oleaje intenso de los ciclones
tropicales y los frentes fríos.De igual manera, los manglares están afectados en algún grado, ha
disminuido apreciablemente la vegetación subacuática de zonas costeras y las crestas de
arrecifes de coral se ven amenazadas por el impacto de la materia orgánica procedente del
arrastre de los ríos.
En la actualidad, prácticamente todas las pesquerías marinas de las aguas cubanas se
encuentran plenamente explotadas, e incluso en algunos casos se han producido fenómenos
de sobre pesca. En este sentido el territorio de la provincia posee más de 100 km de costas y
una bahía de bolsa que está considerada entre las 3 más importantes del país por los recursos
naturales que alberga, su situación geográfica muy importante para el transporte marítimo y
comercial y por la calidez y tranquilidad de sus aguas que la hacen insustituible para realizar
actividades recreativas y deportes náuticos.
De las acciones ejecutadas previstas para el Plan Nacional de Diversidad Biológica en nuestro
territorio en este ciclo concluido están:

Áreas Protegidas
Se actualizó el Sistema Provincial de Áreas Protegidas 2021 – 2030 y se envió información al
centro nacional (CENAP) incorporándose al sistema nacional.
En el ciclo estratégico 2016-2020 se aprobaron 5 nuevas áreas protegidas para un total de 6 y
se conformaron y presentaron los expedientes de 6 nuevas áreas.
Se evaluaron y avalaron los proyectos de conservación en las áreas protegidas.
Se trabajó en la actualización del plan de manejo de las áreas Guanaroca Punta Gavilán y el
plan operativo especial del área protegida valle de Yaguanabo.
Se desarrollaron reuniones y recorridos de control a las áreas naturales por la comisión de
Turismo de Naturaleza.

Proyecto Conectando Paisajes:


Se elevaron los índices de diversidad y abundancia de especies en las zonas priorizadas de
conectividad: áreas protegidas Pico San Juan y Cueva Martin Infierno y se han identificado 26
nuevas especies de la biodiversidad de 15 (plan).
Se incrementaron las especies autóctonas en la sombra del café, se sembraron 720 plántulas
de especies forestales nativas amenazadas introduciéndolas en fincas de producción de este
grano, resultado que se obtiene por la sinergia de los proyectos Conectando Paisajes y el
proyecto Flora amenazada, entre las especies logradas contamos con el Nogal del país y el
Roble.
Se confeccionaron seis parcelas de monitoreo de la DB (tres en áreas núcleos: Cimarrones,
Mandulo y Cuevitas; tres en el corredor biológico en zonas: Guanayara, Centro Cubano y
Nacimiento).

13
Se reduce la contaminación por residuales líquidos generados por el proceso de beneficio del
café. (Todas las despulpadoras del macizo cienfueguero son ecológicas).
Se concluyó la construcción de un vivero de café y de plantas forestales en la finca de
referencia nacional Banco de Semilla de Café en Mayarí, se exhibe las mejores acciones de
manejo de la tierra, diversificando la producción cafetalera con producciones forestales y
frutales.

El Proyecto P3 de OP-15 “Fortalecimiento de las capacidades para los mecanismos de


financiamiento sostenible/Manejo Sostenible de Tierras en ecosistemas forestales secos y
áreas ganaderas”
Cuenta con dos áreas demostrativas: la finca forestal “Las Margaritas” y la finca ganadera
“Santa Ana” y dos áreas de réplica: finca de plantas medicinales “Gallego Otero” y Finca ¨La
Lima¨, en el periodo se elaboraron y aprobaron los planes de manejo en ambas y se
implementa el plan de capacitación según lo dispuesto. Se realizaron los inventarios de flora y
fauna y se trabaja para fomentar las plantas melíferas.
(Estimación de las emisiones y remociones de gases de efecto invernadero) se realizó la toma
de pixels puros en 5 localidades del municipio de Cumanayagua para posteriormente utilizarlos
en una clasificación supervisada de una imagen de satélite y lograr un mapa de cobertura de
suelos y tipos de vegetación.

La Universidad de Cienfuegos (UCF) trabaja con el banco de semilla Mayarí para trazar una
estrategia a fin de lograr el encadenamiento productivo, este trabajo tiene como salida una tesis
de maestría.
Se realizaron campañas divulgativas en correspondencia a las fechas ambientalistas,
desarrollando:
Festival de la cotorra (realizado con las comunidades de Banao, Jibacoa y el Salto del
Hanabanilla.
Acto por el Día Mundial del Medioambiente (sede el Hospital XX Aniversario en Manicaragua).
Festival del árbol (en la Finca Forestal Integral El Sijú).

El Jardín Botánico Cienfuegos:


A través del Proyecto “Conservación de plantas endémicas y amenazadas de la provincia de
Cienfuegos” financiado por FNMA se ejecutaron cinco expediciones a áreas naturales con los
objetivos de evaluar el estado de conservación de especies endémicas y amenazadas. Se
reintrodujeron al medio natural 17 individuos de dos especies (Ekmanianthelongfiflora y
Thespesiacubensis). Se realizaron las acciones de Conservación ex situ (Centro de Estudios
Jardín Botánico de Villa Clara) de tres individuos de dos especies (Ekmanianthelongfiflora y
Thespesiacubensis). Se certificó la limpieza de especies invasoras en 9 ha que constituyen
áreas naturales donde crecen especies endémicas y amenazadas (Finca El Jagüey y La Yaba).
Se fortaleció el bosque martiano San Marcos en el municipio de Lajas con 15 individuos
correspondientes a 12 especies. Se realizaron ensayos de germinación de
Ekmanianthelongfiflora.
Proyecto “Conservación del Nogal del País (Junglansjamaicensis) y del Piñón Espinoso
(Erythrinaelenae), especies endémicas del occidente y centro de Cuba” financiado por BGCI, se
efectuó el seguimiento fenológico de los individuos adultos y mantenimiento a los juveniles. Se
realizaron dos expediciones para la evaluación de las subpoblaciones de la especie
ErythrinaelenaeR.A. Howard & W.R. Briggs: visitando cinco subpoblaciones, encontrándose un
total de 46 individuos adultos. Como parte del Proyecto GEF- PNUD “Un enfoque paisajístico
para conservar ecosistemas montañosos amenazados”, se realizó el monitoreo de la calidad del
agua y el inventario de la fauna dulceacuícola y de flora en los tres sectores del río Cabagán,
levantamiento de la biodiversidad en las zonas vinculadas a la finca nacional de semillas
certificadas de café en Mayarí; y se conformaron los mapas de paisajes, vegetación, litología y
14
uso del suelo los espacios de conexión entre las áreas protegidas R/E Pico San Juan, PNP
Topes de Collantes y PNP Hanabanilla.
A través del Proyecto GEF- PNUD “Conservación y uso sostenible de la biodiversidad desde el
enfoque de manejo integrado de cuencas y áreas costeras” (IWECO. Cuba Fase II), se
comenzó con la toma de puntos para el levantamiento de los mapas de vegetación y uso de
suelos de la cuenca Arimao; y en la zona de Guasimal el levantamiento de la biodiversidad en
los bosques de galería.

En el CEAC, se fortalecen las capacidades tecnológicas y humanas para la determinación de


especies de algas tóxicas en los ecosistemas acuáticos terrestres y marinos. Se implementa
metodología para la determinación de cigua toxinas utilizando técnica RBA, estableciéndose el
primer laboratorio tipo para la región de América Latina y el Caribe.
Se evalúa la presencia de micro plásticos en organismos marinos.
Se identifica dinámica de los procesos de calcificación en la estación oceanográfica de Rancho
Luna.
Se determina la tendencia del ph en las aguas marinas, a partir de los registros de la
temperatura en la estructura de corales masivos.
Se desarrollan programas de observación para la elaboración de las líneas bases ambientales
en la cuenca Arimao, incluyendo varios indicadores de biodiversidad.
Se evalúa el desarrollo de organismos micóticos y sus efectos en materiales empleados en la
aeronáutica civil y espacial en condiciones tropicales. En respuesta al cumplimiento de los
ODS, en particular al ODS 14 para la protección del mar, se reporta el indicador de Acidificación
y en el 2021 se pretende reportar el de concentración de microplásticos, así como eutrofización
para los ecosistemas acuáticos no marinos, en el marco del nuevo proyecto CREW+.

2.1.1.4 Agua
Cuba carece de abundantes recursos hídricos y su única fuente de formación lo constituyen las
precipitaciones. La intensificación y recurrencia de los períodos de sequía, el uso ineficiente de
este recurso, y el deterioro sufrido por la contaminación lo coloca en una situación crítica en
algunas regiones del país. La disponibilidad percápita en el país según el índice de
disponibilidad clásica es considerado de Muy Bajo (unos 1 245 m3/habitante/año) según los
estándares de la Organización Meteorológica Mundial y el Programa de las Naciones Unidas
para el Medio Ambiente.
En la provincia existen 49 939 tramos de corrientes fluviales, en 92 cuencas superficiales y se
identifican como fundamentales 14 y 3 de interés provincial.

15
Área
Longitud
Dentro de Pendiente Pendiente
Fuera de la del río
No Cuenca del río la Total de cuenca del río
Provincia Principal
Provincia
Km2 Km2 Km2 0/00 km 0/00
1 Cabagán 47.5 15.6 63.1 352.0 19.4 41.6
2 Hondo 65.7 - 65.7 312.0 15.4 49.7
3 Yaguanabo 44.2 - 44.2 344.0 15.9 18.5
4 San Juan 74.1 - 74.1 380.0 26.4 30.3
5 Gavilanes 52.7 - 52.7 120 15.5 30.6
6 Arimao 671.5 323.0 994.5 130.0 82.6 2.7
7 Caunao 473.0 117.5 590.5 60.1 53.9 3.5
8 Salado 132.9 - 132.9 29.6 18.0 3.2
9 Damují 1076.2 59.5 1135.7 23.2 56.8 1.3
10 Alcalde Mayor 133.8 - 133.8 13.0 16.4 2.4
11 Yaguaramas 89.5 - 89.5 8.1 26.2 1.7
12 Ceja Borrego 67.5 - 67.5 11.4 16.0 2.6
13 Magdalena 52.3 - 52.3 11.1 17.0 2.1
14 Hanábana 368.2 707.8 1076.0 9.6 25.6 0.6

Los volúmenes de escurrimiento son regulados, fundamentalmente, por 6 embalses, 2 de


regulación hiperanual, 3 anuales y un regulador diario (P. Bonito) que además, maneja los
volúmenes de la generación de Hanabanilla. La provincia cuenta con 38.8 Km de canales
magistrales.

VOLUMEN
CAPACIDAD
EMBALSES ENTREGA GARANTIZADA (HM3) PREVENCION HID.
(Hm3)
(HM3)

Avilés 190.00 161.0 140.0

Paso Bonito 8.0 66.7

Abreus 50.0 70.6 35.0 – 40.0

Voladora 40.9 32.0 35.0

Galindo 28.4 18.5 25.0

El Salto 9.5 13.1

TOTAL 326.8 361.9

CANAL LONGITUD (KM)

P. Bonito- Cruces 35.7

Trasvase P. Bonito- Avilés. 3.1

TOTAL 38.8

16
Presa Voladora

Presa El Salto

Presa Abreus
Canal P. Bonito-
Cruces

Presa Avilés

Túnel desde
Trasvase P. Hanabanilla
Bonito-Aviles

Presa Galindo

Presa P. Bonito

Presa Hanabanilla
V. Clara

Reservas dinámicas
Cuenca Subt. Area (Km2) Hm3/Km2
(Hm3)

Hanábana (CF-1). 980.8 130.28 0.133

Juraguá (CF-2). 142.0 15.49 0.109

Abreus (CF-3). 432.6 16.23 0.037

Cartagena (CF-4). 565.2 9.0 0.016

Lajas (CF-5). 435.2 2.3 0.005

Cienfuegos (CF-6) 425.7 10.5 0.025

Cumanayagua (CF-7). 531.9 6.4 0.012

PROVINCIA 3513.4 190.2 0.054

La provincia tiene una capacidad acuífera variable en dependencia directa de la intensidad en


que se manifiesta la calcificación y fisuración de las rocas. La mayor acuosidad corresponde a
las calizas cavernosas del Mioceno y Cretácico superior, el resto de las rocas se caracterizan
por poca acuosidad.
Existen 7 cuencas subterráneas, distribuidas de acuerdo a sus condiciones hidrogeológicas,

17
relacionadas con la hidrografía, el clima y la geología, estas se encuentran distribuidas en
diferentes horizontes acuíferos.

Cuencas Subterráneas

CF-5
CF-4

CF-12

CF-1
CF-3
CF-6

CF-2
CF-7

Descripción de las zonas en dependencia a su capacidad acuífera


Q. Espec. Area
Descripción % Zona
(L/seg/m) (Km2)
Suroeste de la provincia, casi toda el area de Juragua
Extremadamente alta capacidad y una pequeña parte de Hanabana (Horquita)
>100 166.2 4.0
acuifera
Parte norte de Juragua y un area no muy grande de
Muy alta capacidad acuifera 50 / 100 101.3 2.4
la parte sur de Hanabana.
Oeste de la provincia, gran parte de Hanabana y
Alta capacidad acuifera conos aislados como Cieneguita y Constancia, sur de
10 / 50 598.4 14.3 la cuenca Cartagena (norte de Rodas) y en la cuenca
Cienfuegos al sur de Palmira.
Parte central de la cuenca Hanabana y en los
Mediana capacidad acuifera 5 / 10 101.6 2.4 alrededores de los conos de Cieneguita, Constancia,
Rodas y Palmira.
Gran parte de las cuencas Hanabana, Abreus y
Cartagena, al sur de la cuenca Cumanayagua y
Baja capacidad acuifera 1/5 594.4 14.2
alrededor de los poblados de Palmira y Cruces.

Ocupa una franja de las cuencas Hanabana, Abreus y


Cartagena aumentando al este y tiene amplia
Muy baja capacidad acuifera 0.5 / 1 525.6 12.6 definicion en las cuenca Cienfuegos y Cumanayagua
y al sureste de la cuenca Lajas (alrededor de Cruces)

En todas las areas con exclusión de Juragua, ocupa la


Extremadamente baja mayor parte de las cuencas Catagena, Lajas y
< 0.5 2089.8 50.1 Cienfuegos y la premontaña del escambray.
capacidad acuifera

18
La presa de abasto más importante de la provincia, Paso Bonito, responsable de los abasto a la
cabecera provincial de Cienfuegos y parte de Villa Clara, además, de otras entregas en ruta,
presenta características químicas que han permitido utilizarlo para la potabilización, aunque en
todo momento se han destacado algunos problemas puntuales que se manifiestan en diferentes
épocas del año y que tienen una estrecha relación con nuestras condiciones climáticas de lluvia
y seca (verano e invierno tropical).

Posee dos afluentes principales, el arroyo Navarro y el canal Hanabanilla (Túnel), el cual
proviene de la presa del mismo nombre y que entrega sus aguas una vez utilizadas para la
generación de energía eléctrica, por lo que la disolución litológica de las rocas en la cuenca de
este embalse, no solo es aportada por el arroyo Navarro sino también por las características
químicas de las aguas del embalse Hanabanilla, además este río realiza también aportes a
partir de su cierre en la presa Hanabanilla
.
Uno de los problemas fundamentales de las aguas que se depositan en el embalse Paso Bonito
tiene relación con las concentraciones de hierro (Fe) y manganeso (Mn) presente en sus aguas,
las cuales se encuentran formando parte de la composición geológica de la cuenca hidrográfica
en la cual se han descrito formaciones ígneas, carbonatadas y arcillas, en las cuales el
predominio de estos elementos es elevado.

Sistemas principales de evacuación de residuales. Ciudad de Cienfuegos

Paraíso

Sistema Pastorita
(Lagunas)

Sistema Pueblo Grifo


(Lagunas)

Sistema La Esperanza
(Lagunas)

Drenaje de Gacell y La Mar

Sistema antiguo ciudad Puntos de vertimiento


(Emisario Submarino)
Sistema Junco Sur
(Lagunas)

Los esquemas de desarrollo de la provincia van dirigidos al aumento de la cobertura de servicio


de agua potable y saneamiento en función de una política de planeamiento hidráulico, con
especial atención, al aprovechamiento de nuestra infraestructura actual y a la perspectiva de
desarrollo de las diferentes ramas de la economía. De gran importancia se valora el desarrollo
de los acueductos de Palmira, Lajas y Potrerillo.
19
Con el objetivo de reducir vulnerabilidad, ante el fenómeno de intensa sequía o déficit de
precipitaciones, a los asentamientos poblacionales que se abastecen por fuentes subterráneas
en las zonas menos fértiles de la provincia, se plantea como estrategia el desarrollo de nuevas
soluciones a partir de aguas superficiales, teniendo en cuenta, además, el desarrollo
perspectivo de las diferentes ramas de la economía.

En el deterioro de la calidad y la falta de disponibilidad/acceso del recurso para todos sus usos,
influyen otros elementos naturales y antrópicos, tan diversos y complejos en su interrelación
como la contaminación; ausencias de una adecuada gestión de las fuentes y cuerpos de agua;
los déficit de cobertura boscosa; la no siempre adecuada planificación, uso y ordenamiento; la
salinización; el empleo de tecnologías inadecuadas; el escaso reuso y reciclaje del agua; el mal
estado de las redes hidráulicas de distribución; así como la insuficiente cultura de ahorro y uso
racional.

Esquema de Abasto a la Ciudad de Cienfuegos.

P.Damují Tanque Ciudad 45000 m3


(600 L/s) y Potabilizadora de 325
l/seg

Vol 1 500 m3.(60


l/s de Caunao)
E,B Lagunillas
(120 L/s)

Conductora El Tunel
Dn 500, 35 Km

325 L/s Conductora


Lagunilla Dn 400, 5.7
Km
Rebombeo
Conductora P. Bonito
Dolores (200 L/s)
Dn 900, 27.6 Km
Potabilizadora P.
Conductora Entrega a: Caudal de Diseño L/s Caudal Actual L/s Bonito (1200 l/seg)

Lagunilla (5,2 km) Potabiliz. Caunao 80 45 Presa


P.Bonito
El Túnel (35,5 km) Potabiliz. Caunao 110 45
Paso Bonito (27,5 km) Tanque ciudad 850 680
Damují (17,7 km) Zona Ind. No.2 325 300
Total 1 365 1070

Al cierre de ciclo estratégico se realizaron diferentes acciones para mejorar la calidad y


disponibilidad del agua.

INRH
1. Ejecución Planta Purificadora, Reina, Arizona, Punta Gótica y Calzada, mejorando la calidad
del agua para el consumo humano.
2. Rehabilitación de las Plantas Potabilizadoras Caonao y Paso bonito, lo que contribuye a la
mejora de la calidad del agua de la población de la ciudad. (Existe como proyección la
solución definitiva de abasto de agua por gravedad: aguas provenientes de la presa Avilés
por el canal magistral, permitiendo ahorro considerable de agua y de portadores energéticos,
además está concebido la rehabilitación de las redes de agua y saneamiento).

20
3. Reparación de las Presas Avilés, El Salto, Paso Bonito, el Canal Magistral, Voladora y
Galindo. Estas dos últimas se consideran reguladores hídricos de la Ciénaga de Zapata.
4. Plan de preparación de Paso Bonito. Rehabilitación y cambio del material filtrante
5. Instalación de Metros Contadores en el Sector Estatal y Residencial, trayendo consigo
ahorro de agua y de portadores energéticos.
6. Ejecutada la primera parte del Alcantarillado y colector Ave.48.
7. Ampliación de la red de acueducto Asentamiento Médicos Cienfuegos.
8. Rehabilitación Laguna Cumanayagua.
9. Se rehabilitó la conductora Paso Bonito –Cruces; con la sustitución de 1200 metros de
tubería, que anteriormente estaban en mal estado. Esta obra se desarrolló entre los años
2018-2019, lo que indujo un impacto positivo en la ciudad de Cienfuegos.
10. Conductora abasto asentamiento Abreus (5200 hab).
11. Rehabilitación Planta Potabilizadora Rodas, Malezas, Camarones.

MINAG:
1. Se montaron 10 máquinas de riego del tipo ¨Bayama¨, en los dos polos productivos Horquita y
Juraguá con una eficiencia del 80 % por máquina. MINAG., se incrementan 334.28ha, se mejora
la eficiencia ya que estas áreas se regaban por gravedad.
2. Se recuperaron las máquinas de riego de Santa Martina y CPA Mártires de Barbados (7
máquinas).
3. Se instalaron 48 metros contadores en el sector estatal (Horquita y Juraguá)

MINTUR:
1. Se perforó y construcción de pozo para uso de la piscina de la Villa Yaguanabo (Islazul)
2. Se montó la PTR del restaurante Los Helechos del Nicho (Palmares).

MINEM: Refinaría de Petróleo


1. Se implementaron y controlaron medidas de ahorro para el uso racional del agua en la
Refinería.(Reparación de líneas de agua)
Termoeléctrica
2. Se instalaron metro contadores para el consumo de agua.
3. Se repararon las tuberías de agua y vapor.

AZCUBA:
1. Montaje de la máquina de Riego en APA Antonio Sánchez. Esta tecnología eficiente permitió
el incremento de la producción de caña de azúcar, obteniéndose rendimientos de 30 a 90
ton/ha.
2. Montaje de la Máquina de Riego en la CPA 8 de Octubre 2
3. Montaje del Sistema de riego cultivos varios en APA Antonio Sánchez, APA Ciudad
Caracas, UEB APA Elpidio Gómez y la UEB APA 5 de Septiembre.
4. Montaje de tanque de agua de retorno en UEB Central Ciudad Caracas, disminuyéndose el
consumo de agua de 1 m3 de agua/ton de caña molida a menos de 0.50 m3 de agua/ton de
caña molida, o sea un ahorro de más 50% de agua en el proceso industrial y a su vez
disminución de vertimiento de residual.
5. Se rehabilitó el sistema de Residuales de la Empresas Azucarera 5 de Septiembre.

21
MINSAP:
1. Se realizó la renovación parcial de la red hidráulica del Hospital General “Dr. Gustavo
Aldereguía Lima”, a través de las inversiones realizadas en las Torres 4 y 8 y redes exteriores
del mismo.
2. Se rehabilitó y realizó el mantenimiento de las redes hidráulicas en Consultas externas y
cambio de muebles sanitarios en el CEA, así como parcialmente en el Hospital Pediátrico y
otras unidades.

MINAL: EPICIEN
1. Se adquirieron 6 metrocontadores de agua para los procesos más consumidores
(Procesamiento industrial del pescado, planta de conformados, producción de hielo y la UEB
CAPSUR). En estos momentos, se instaló y está funcionando un metro contador en
Conformados y está en proceso de montaje otro en la Industria.

2.1.2 Calidad Ambiental

La contaminación del medio ambiente es un problema multifactorial que persiste aún cuando se
ha realizado esfuerzos en todo el país para solucionar o mitigar las causas que la originan.
En nuestro territorio esta situación se repite a semejanza de otras regiones del país teniendo un
denominador común en la mayoría de sus manifestaciones: la obsolescencia tecnológica, el
elevado nivel de deterioro del parque industrial existente y las indisciplinas tecnológicas en los
procesos productivos y de servicios; la falta de capacitación y sensibilización ambiental todos
los niveles de la organización, las deficiencias e insuficiencias en la cobertura de saneamiento y
tratamiento de los residuales sólidos y emisiones gaseosas; el incumplimiento de los ciclos de
reparación y mantenimiento del equipamiento instalado; la escasa introducción de los principios
de producciones más limpias y consumo sustentable, la insuficiente aplicación del principio
precautorio para la disminución de los residuales en la fuente de origen y los limitados recursos
materiales y la insuficiente introducción de los resultados de la ciencia y la técnica.
Aún persisten los bajos niveles de aprovechamiento económico de residuales en la mayoría de
las empresas, asociado a la falta de infraestructura, de financiamiento y de cultura que les
permita su utilización de manera que perciban los beneficios económicos y ambientales que se
derivan de ello.
Se identifican 891 fuentes contaminantes a tenor de lo dispuesto por la Ley de Aguas que
responsabiliza al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos sobre las mismas. Para potenciar el
control del cumplimiento de las políticas ambientales para el manejo de los desechos
peligrosos y focos contaminantes a la bahía y fuentes de abasto de agua, en correspondencia
con las categorías determinadas, se estableció un sistema de control cooperado entre los
organismos implicados y se confeccionaron los expedientes de las entidades prioritarias,
realizándose recorridos, despachos y acciones de capacitación internas y a especialistas
representantes de los OACE. En este sentido se fortaleció la relación de trabajo con el Órgano
de Gobierno Provincial.
Se han mostrado las evidencias del tratamiento a las solicitudes de financiamiento para las
inversiones necesarias en recursos materiales y humanos para su solución y aunque la
tendencia por parte de las administraciones para las diferentes problemáticas es la solicitud de
inversiones, estas resultan por lo general muy costosas.
.
Respecto a la contaminación, se identifican problemas relativos a:

22
 Insuficiente capacidad de cobertura de las entidades acreditadas en los territorios para
la caracterización y monitoreo de los residuales.
 Insuficiente cobertura de saneamiento. Al cierre del 2020 la Dirección Provincial de
Comunales (OLPP) reportó 95.67 % con acceso a recogida (Aproximadamente 402.3
000 habitantes), en el caso de INRH la cobertura de acceso al saneamiento fue de 36.35
% para una población beneficiada de 301468 habitantes, este un indicador es evaluado
de mal
 En el territorio existen de 48 207 fosas de las que No se cumple Limpiezas de Fosas
2019, por problemas con los vehículos y en el 2020 el Plan de combustible nunca llegó a
concretarse quedando por debajo a un 8% trayendo consigo demora del tiempo de
limpieza de los carros limpia fosos y el de desobstrucción debido a esto se amplió los
ciclos de limpiezas.
 Como sistemas alternativos existen alrededor de 48 207 fosas y más del 30% presentan
roturas o han perdido su capacidad de absorbencia.
 Existencia de 3 entidades que generan contaminación de origen inorgánica por metales
pesados e hidrocarburos, entre otros.
 Inadecuado manejo de los productos químicos y desechos peligrosos a través de todo
su ciclo de vida. La falta de percepción del riesgo en este sentido por parte de las
direcciones de empresas ha limitado la actualización de los inventarios y de la solución
para el almacenamiento temporal de forma adecuada de éstos.
 Carencia de capacidades nacionales para la elaboración de alternativas de solución y la
ejecución de servicios centralizados de tratamiento y disposición final.
 Insuficiente educación y sensibilización a todos los niveles de la organización productiva
y de servicios en el tema de los desechos peligrosos.
 Dificultades en las diferentes etapas de la gestión de los residuos sólidos por
obsolescencia del equipamiento de recogida, número y disposición de contenedores
generales y para la segregación de residuos, deficiencias en las operaciones de
recogida y transportación, el estado técnico de los vertederos, tratamiento diferenciado a
los desechos industriales y hospitalarios, así como el reuso y falta de educación y
cultura ambiental del reciclaje a todos los niveles.
 Se le da seguimiento a los estudios de emisiones a la atmósfera de gases y partículas,
para evaluar los efectos a nivel local, tanto el impacto de las industrias cuyos sistemas
para la depuración de sus emisiones no tienen un estado técnico favorable como el
producido por la obsolescencia del transporte y la calidad de los combustibles utilizados.
 Indisciplinas sociales y administrativas, existiendo un bajo nivel de exigencia en la
aplicación de la regulación existente por parte de las autoridades competentes.
 Incremento y desarrollo de las nuevas formas de gestión económica que demandan de
la adopción de medidas adicionales de prevención y control, ante un aumento manifiesto
de la generación de residuos y emisiones cuya tendencia es aumentar el deterioro de de
la calidad ambiental con afectaciones a la salud humana y a los diferentes ecosistemas
del territorio.
En los últimos años se han incrementado los esfuerzos para revertir la situación tanto nacional
como en el territorio, a partir de la implementación de programas a corto, mediano y largo plazo
para solucionar las fuentes contaminantes de mayor impacto con especial énfasis en aquellas
que inciden sobre fuentes de abasto de agua y en ecosistemas como la bahía. Con relación a la
bahía de Cienfuegos se mantiene el Grupo de trabajo para su atención mediante el cual se
controlan las fuentes de disposición directa y las que lo hacen a las fuentes que tributan a ella.
En este sentido se decreció el número de fuentes a las que se le da seguimiento a partir de
recorridos en grupos multisectoriales de trabajo conformados por especialistas del Grupo, de las
Direcciones Provinciales de Recursos Hidráulicos, y Planificación Física (actual Delegación

23
Territorial de Ordenamiento y Urbanismo), Subdelegación de Medio Ambiente y Supervisión y
Control de CITMA, siendo evaluado los cumplimientos de las acciones previstas mensualmente.
Dentro de las acciones realizadas para el enfrentamiento a la contaminación ambiental al cierre
del año 2020 están:
Acciones por la Refinería de Petróleo:

Se logra la entrega por vía directa del aceite usado recuperado a Cementos desde la misma
Refinería. (Ver tabla)
Se ha cumplido con la actualización de la licencia ambiental para el manejo de los desechos
peligrosos y la disposición final de los mismos a través de SAMARP y la Fábrica de cementos (
Res 136) y el cumplimiento de entrega de Desechos reciclables ( ley 1288)

Desechos Peligrosos Toneladas 2020


Aceites usados 9.0
Neumático Usados 0.5
Lodos Petrolizados 2993.74
Se incumplió con la entrega de Ferrosos a la Empresa de Materias primas por dificultades en la
transportación.

Acciones en la empresa de Cementos:


 Disminución en un 3% de la carga contaminante de material particulado.
 Disminución en un 5% la carga contaminante de las descargas líquidas.
 Disminución de las emisiones de CO2 en 31,000 t (según metodología ACM -05).
 Disminución de las emisiones de gases NOx y SOx en un 4.7 %
 Remoción de la contaminación de las áreas y edificaciones.
 Destrucción por incineración en el horno a 2500 oCde 1,696.86 t de desechos peligrosos
de instituciones y empresas del país (incluyendo lodos petrolizados, aceites
desechados, cortes de pozos de petróleo, productos químicos caducados, drogas).
 Destrucción por incineración en el horno a 2500 oC de 2,231.36 t de desechos
peligrosos generados en la empresa (trapos impregnados en hidrocarburos, productos
químicos degradados).
 Se han entregado a materias primas un total de 1.3 t de baterías de Cd y 2.955 t de Pb.
 Se mantienen en confinamiento (D13), cumpliendo lo establecido en la resolución
136/99: 0.1417 t de luminarias fluorescente, 0.155 t de tubos de Rx con ventanas de
Berilio y 0.0039 t de aceites contaminados con PCBs.
 Se comenzó la producción de cementos con alta adición de caliza y toba puzolánica
disminuyendo la cantidad de clinker (principal consumidor de energía en el cemento) en
un 22%, lo que introduce una disminución de portadores energéticos (combustible y
energía) de 21.2 l fuel-oil respecto al cemento puro.
Desechos hospitalarios:
Los desechos biológicos peligrosos de los principales generadores del sistema de salud de la
cabecera provincial, son recogidos de forma segura por la Unidad de Saneamiento Marítimo del
Puerto (SAMARP) y tratados en el incinerador internacional del puerto, lo cual fue vital en el
tratamiento a los desechos de los centros de atención a la Covid-19.

Desechos de mercurio:
Los restos de mercurio tienen un tratamiento especial debido a su elevada toxicidad y
radioactividad. Las capsulas de amalgamas se recuperan y confinan en local designado para su
posterior traslado, todo esto es recogido por el MININT por ser sustancia explosiva.
24
Por la ORSA se determinaron los generadores prioritarios de desechos peligrosos
clasificándolos por categorías para efectuar el control.

2.1.3 Impactos del Cambio Climático.

El cambio climático constituye un fenómeno global cuya expresión local es la más cercana y
perceptible, a tenor de lo cual el clima de Cuba está cambiando. Las modificaciones en el
régimen de precipitaciones, los aumentos en el nivel medio del mar, las variaciones en
extensión y frecuencia de los períodos secos y los cambios de temperatura son algunos de los
impactos que reconoce la población y los que ejercen una mayor influencia en la vida
cotidiana.Cuba reconoce al Cambio Climático como una prioridad prestándole especial
atención.
En la Segunda Comunicación Nacional a la Convención Marco de Naciones Unidas sobre
Cambio Climático y el Macroproyecto sobre vulnerabilidad costera del archipiélago cubano para
los años 2050 – 2100, se demuestra la certeza de los impactos que tendremos que enfrentar
con inmediatez desde el conocimiento y la preparación de todos los ciudadanos.
Hasta el momento se tienen 50 empresas con planes de Enfrentamiento al Cambio Climático. El
plan de acciones de la provincia se cumplió al 75% de 265 acciones planificadas.

Las principales acciones ejecutadas respondieron al cumplimiento de los objetivos trazados


para el período a corto plazo (2017-2020), efectuándose los despachos, capacitaciones,
reuniones previstas y extraordinarias para concluir el corto plazo ya informado a la DGMA y las
precisiones oportunas para el comienzo del mediano plazo 2021- 2030 potenciando el trabajo
conjunto de acuerdo a los escenarios climáticos identificados por los integrantes del grupo
multidisciplinario para la Tarea Vida.

En el territorio se desarrollaron acciones con vistas a mitigar los efectos del cambio climático
(Tarea Vida) entre ellas tenemos; se reduce la contaminación a las aguas interiores y a la bahía
de Cienfuegos a través del mejoramiento y rehabilitación de 6 STR (5 en empresas azucareras
y 1 en el Mintur, El Nicho); se mejoró la protección costera con la reparación de los muelles del
astillero donde se colocaron guarderas protectoras contra posibles derrames hacia la Bahía y
penetraciones del mar, evitando la contaminación marina; se desarrollaron acciones con vistas
a la rehabilitan de los ecosistemas costeros a través de la reforestación del mangle (56.4 ha
distribuida en 3 municipios del territorio); se mejora la conservación de los arrecifes coralinos
disminuyendo la captura de las especies de Loros y Barberos los cuales inciden favorablemente
en la protección de este ecosistema; se reducen las emisiones de gases efecto invernaderos y
la contaminación atmosférica, a partir del incremento del uso de las fuentes renovables de
energía trayendo consigo la disminución de combustibles fósiles donde la provincia tiene
instalado un total de 1979 equipos FRE (219 digestores de biogás con una potencia total de
253,8 kW, 422 molinos de vientos, 426 calentadores solares de agua, 703 sistemas
fotovoltaicos aislados, 16 Mini hidroeléctricas, 6 Campos solares fotovoltaicos, 23 Arietes
hidráulicos y 164 Sifones) dejándose de consumir 6440.9 toneladas de combustibles fósiles y
de emitir 18727.7 toneladas de CO2 equivalente gas de efecto invernadero; se aumenta la
disponibilidad y uso eficiente del agua como parte del enfrentamiento a la sequía, a través del
mejoramiento de las conductoras de agua potable y la rehabilitación de las plantas
potabilizadoras de agua
Se incrementan las áreas forestales a partir del desarrollo del programa de reforestación en el
territorio en áreas montañosas, cafetaleras como sombra y en zona costera con la reforestación
con el mangle, y fajas hidroreguladoras de cuerpos de agua; trayendo como resultado un
incremento del índice de boscosidad.

25
Es necesario destacar que se realizó la defensa del resultado del estudio de Peligro
Vulnerabilidad y Riesgo de Epifitias, donde se expuso como novedad el cálculo de los daños en
valores económicos, de los riesgos biológicos de la introducción de plagas en el país.Se
estableció convenio entre CGRR y la UCF para culminar el EPVR tecnológico y acometer los
estudios de la vulnerabilidad social ante este y demás peligros que se indiquen realizar en el
territorio para incrementar la base informativa en la toma de decisiones y la reducción de las
vulnerabilidades ante los riesgos de desastres.
Actualmente se trabaja en el estudio de Incendios rurales, donde el equipo territorial fue
seleccionado por sus resultados, para proponer e implementar una metodología para utilizarla a
nivel de país.

2.2. Definición de los principales problemas ambientales


Como resultado de las evaluaciones realizadas a la EAN, se constata que se han mejorado
diversos indicadores que identifican la situación del medio ambiente cubano. No obstante, otros
indicadores no han mostrado progreso y existen áreas donde no se han alcanzado todos los
resultados esperados debidos fundamentalmente a la necesidad de realizar importantes
inversiones y asignar recursos financieros, materiales y humanos.
En la definición de los principales problemas ambientales del país en el actual ciclo estratégico,
se han considerado aquellos de mayor impacto a escala nacional y los que no han alcanzado
las metas proyectadas o su avance.

1. Afectación de áreas significativas, por su dimensión y/o valores, del territorio nacional.
2. Duración e intensidad del impacto producido en las áreas densamente pobladas.
3. Afectaciones a la salud y la calidad de vida de la población.
4. Impactos en la seguridad alimentaria.
5. Efecto sobre los ecosistemas y los recursos biológicos.
6. Los recursos y procesos sobre los que se producen con mayor fuerza los impactos del
cambio climático.
7. Percepción ciudadana (surgimiento de quejas, planteamientos, entre otros)

Por ello, a partir del análisis de dichos factores se identificaron los principales problemas
ambientales los cuales muestran una compleja y dinámica interrelación, que afectanlos recursos
naturales en su vínculo con el desarrollo socioeconómico, a su vez estos coinciden con los
problemas ambientales del territorio y cuyo orden no supone prioridad alguna.

CIENFUEGOS: PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES

 DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS.


 AFECTACIONES A LA COBERTURA FORESTAL
 CONTAMINACIÓN (Residuales líquidos / Residuos sólidos. Productos químicos y desechos peligrosos.
Atmosférica).
 PÉRDIDA DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y DETERIORO DE ECOSISTEMAS
 CARENCIA Y DIFICULTADES CON EL MANEJO, LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DEL AGUA
 IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO
 DETERIORO DE LA CONDICIÓN HIGIÉNICO SANITARIA EN LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS

26
La situación ambiental actual del territorio exhibe dificultades sobre las cuales hay que trabajar
intensamente en el presente ciclo estratégico.

 DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS.

Aún cuando se cumplen los planes de mejoramiento y conservación de suelos, las áreas
beneficiadas son insuficientes si tenemos en cuenta que en gran medida la economía local se
sustenta en la agricultura tanto cañera como no cañera.
Las áreas para implementar el manejo sostenible de tierras tienen que incrementarse. Existen 10
nuevas áreas en los 8 municipios de la provincia que debe multiplicarse en el sector estatal y
campesino a partir de la capacitación a las administraciones y tenentes de la tierra por los grupos
creados para la certificación de las tierras bajo MST y con la metodología elaborada por expertos
del Centro de Estudios para la Transformación de la Agricultura Sostenible de la Universidad
“Carlos Rafael Rodríguez”. Es preciso actualizar la caracterización de los suelos del territorio a fin
de utilizarlos adecuadamente. Es necesario la implementación del manejo integrado de plagas y
la utilización del control biológico de estas. Se ha avanzado en la producción y aplicación de la
materia orgánica, humus y compost pero existen condiciones para obtener mayores volúmenes
para su aplicación con el consiguiente beneficio en los rendimientos y en la protección del medio
ambiente al prescindir de productos químicos contaminantes.
La entrega de tierras en usufructo mediante el D-L 300 constituye un tema de seguimiento ya que
en el territorio no ha tenido el tratamiento que merece en cuanto a capacitación y preparación
metodológica para implementar el MST y las buenas prácticas ambientales por parte de los
organismos implicados. Desde la Comisión Agraria alas diferentes instancias el CITMA participa a
fin de proponer y gestionar las vías para su solución.

 AFECTACIONES A LA COBERTURA FORESTAL

La reforestación ha experimentado aumentos discretos sostenidos en todo el ciclo estratégico que


culminó, aún cuando, persisten dificultades en el logro de plantaciones y los bajos índices de
supervivencia, aspectos en los que se debe continuar incidiendo. Los planes de reforestación con
especies de rápido crecimiento (especies exóticas), obviando el fomento de especies endémicas
y en peligro o bajo algún grado de amenaza tienen necesariamente que ser revisados bajo la
orientación del CITMA. Las pérdidas del patrimonio forestal en el territorio por concepto de
incendios han sido bajas, pudiéndose determinar en más del 98 % de los casos la causa de
origen de éstos y logrando una afectación a menos de 2 has por incendio. En este sentido se
trabaja con el CGB de forma integrada y manteniendo acciones de capacitación sistemática con
sus miembros.

 CONTAMINACIÓN

Dando seguimiento a los Programas de lucha contra la contaminación y de erradicación de


fuentes contaminantes, la Provincia ha encaminado un trabajo de identificación, seguimiento y
control de las fuentes contaminantes que muestran un impacto significativo sobre el medio
ambiente, los ecosistemas frágiles identificados en el territorio como la montaña y la bahía, los
que albergan una gran diversidad de especies muchas de ellas de gran valor por su endemismo
y aquellos generadores de contaminación inorgánica y atmosférica.

Para potenciar el control del cumplimiento de las políticas ambientales para el manejo
de los desechos peligrosos y focos contaminantes a la bahía y fuentes de abasto de
agua, en correspondencia con las categorías determinadas, se confeccionaron los
27
expedientes de las entidades prioritarias, realizándose recorridos, despachos y
acciones de capacitación internas y a especialistas representantes de los OACE, en este
sentido se fortaleció la relación de trabajo con el Órgano de Gobierno Provincial.
Se participó en los controles gubernamentales convocados estableciendo los señalamientos
necesarios para que se acometan las acciones correctivas en favor de la protección del medio
ambiente.

En general, en la mayoría de las entidades existe reconocimiento por los directivos de las
entidades, de sus principales problemas ambientales y la necesidad de su solución. Se han
mostrado las evidencias de que el tema ha sido tratado en los órganos de dirección, de las
solicitudes de financiamiento, recursos materiales y humanos para llevar a cabo las inversiones.
Aunque la tendencia por las administraciones para solucionar las diferentes problemáticas es la
solicitud de inversiones (por lo general muy costosas), tenemos ejemplos de acciones que
contribuyen a disminuir la contaminación:

UEB Astisur
Con alternativas e inversión propia en la actividad de reparación y mantenimiento de
embarcaciones se llevaron a cabo acciones de protección costera, mediante la reparación de
los muelles del astillero, donde se colocaron guarderas protectoras contra posibles derrames
hacia la Bahía y penetraciones del mar, así como la construcción de un Sistema de Tratamiento
de Residuales Líquidos, el cual se encuentra a un 98 % de ejecución dando cumplimiento a
unas de las acciones para mitigar la contaminación de la Bahía.
DPRH
Conexión de las bombas de impulsión de aguas residuales hacia el sistema de tratamiento de
residuales del asentamiento Junco Sur, eliminando el vertimiento directo a la bahía.
CITMA CEAC
Proyectos soluciones a problemas específicos del manejo integrado de cuencas y áreas
costeras en Cuba, a través de técnicas isotópicas y nucleares (TIN): Acidificación del Mar, Ciclo
y Secuestro de CO2, Florecimiento de Algas Toxicas, Especies Invasivas, Contaminación
ambiental, Erosión-Sedimentación-Transporte de Nutrientes y Contaminantes, Eutrofización y
Calidad de embalses de aguas. Se han instalado dos estaciones, una al sur de Cuba a
profundidades de 23m en la cercanía de la playa Rancho Luna y otra en Cayo Santamaría en
norte de Villa Clara. En ambas estaciones se está midiendo la acidez del mar y se está en
condiciones de comunicar el Objetivo de Desarrollo Sostenible.
También se ha implementado una metodología para el manejo de los florecimientos de algas
tóxicas, previsto su generalización nacional y se han fortalecido las capacidades locales y con
ello nacionales para la identificación de contaminantes generadores de eutrofización
(incremento de nutrientes y otros contaminantes en el medio marino o acuático).
MINED:
1. Implementación de 34 acciones relacionadas fundamentalmente con la realización de
actividades culturales, recreativa, y deportivas dirigidas a estimular en los estudiantes el
conocimiento de la naturaleza su amor y respeto y su incidencia en el mejoramiento de la
calidad de vida.
2. Potenció la realización de círculos de interés en los diferentes niveles educativos sobre
sobre ahorro del agua, energía, cuidados de plantas y animales.

28
CITMA (Especialistas de Bahía y Educación ambiental)
 Se incluye dentro del programa de educación ambiental lo relacionado al programa de
atención a la Bahía a todas las escuelas enclavadas en la zona costera coordinado
(CITMA-MINED).
 Se participa en el proyecto Manos al Mar, coordinado por La Habana Club regional SA,
el bar restaurante Columpio 36 y la Oficina de Promoción Cultural de la Oficina del
Conservador de la ciudad de Cienfuegos con actuación en áreas costeras.

En la Empresa de Cementos SA, fueron ejecutadas tres inversiones con impacto positivo para
la protección del medio ambiente:

 Instalación para la quema de aceites usados


Hasta el cierre 2020 fue destruido 112 t
 Instalación para la quema de neumáticos
Destruido un total de 817.0 t de neumáticos usados provenientes de entidades del
país.
 Instalación para la quema de lodos petrolizados
Destruido 1,512.472 t de lodos procedentes de la refinería de Cienfuegos y grupos
electrógenos.

Actualmente se encuentran en fase de ejecución dos inversiones:


 Sistema de adición de caliza que permitirá aumentar la adición de caliza al cemento,
con una significativa disminución de los portadores energéticos
 Sistema de bombeo de agua desde el emplazamiento que reducirá las pérdidas de
agua en un 60%

Planes de acción definidos para las fuentes de contaminación de la atmósfera:

La atención a la contaminación atmosférica se realiza mediante el chequeo del Plan de Medidas


para la prevención y control de la contaminación atmosférica.
De manera progresiva se controla el consumo de sustancias agotadoras de la capa de Ozono y
el uso de alternativas en Empresas y entidades del territorio con el uso de refrigerantes
alternativos.
El resto de las medidas tienen carácter permanente en su seguimiento y son las vinculadas a
las visitas por las OACEs y entidades del territorio generadoras de contaminación atmosférica;
la priorización e inclusión en los planes de la economía de las inversiones relacionadas con la
emisión de contaminantes atmosféricos; el control a la disciplina tecnológica en materia de
emisiones a la atmósfera y la atención al tema en las entidades del sector no estatal, donde se
les provee el procedimiento del régimen de buenas prácticas a los TCP (mecánicos de
refrigeración), para los permisos que deben de adquirir para ejercer su actividad, al cierre del
año 2020, se incorporaron 8 TCP para un total en la provincia de 55, sobre los cuales es
necesario actualizar la acreditación, pues no se les está exigiendo. No obstante a esto, este año
se realizó 1 curso de acreditación para técnicos de refrigeración y clima en el Aula de Buenas
Prácticas situada en el Departamento de ingeniería mecánica, en cooperación con la Oficina
Técnica de Ozono, en total se han realizado 5, 1 por cada año partir del año 2016.
Sobre la actualización del inventario de las fuentes fijas de contaminación atmosférica,
brindado por el grupo de Meteorología Aplicada tenemos que:
En la provincia han sido identificadas hasta el cierre del año 2020, 487 Fuentes Fijas de
contaminación atmosférica, concentradas en 391 entidades.

29
Fuentes Fijas de Contaminación Atmosféricas inventariadas
Provincia Cienfuegos
2020

Solo pudieron ser inventariadas 15 fuentes concentradas en 6 entidades por las medidas
tomadas por el país para combatir la pandemia de la covid-19.

Enfrentamiento a la contaminación sonora:

Se atiende a las quejas de la población, para el caso de instituciones recreativas ubicadas cerca
de la comunidad y de conjunto con el CPHEM se realiza las mediciones de decibeles para
hacer cumplir la NC 26.
Se mantiene el seguimiento, de conjunto con la Unidad de Supervisión, a las entidades que
presentan sus Planes de Manejo para la Gestión Integral de los Desechos Peligrosos (Res.
136/09 del CITMA) y de las licencias otorgadas a las entidades con condiciones para la
disposición final de éstos. Se continúa con la preparación a las empresas del territorio a fin de
que reduzcan en lo posible la generación de sus desechos y planifiquen en sus planes de la
Economía la adquisición de los envases y embalajes para su destino final en el Confinatorio.
En el año 2020 se trabajó en el marco de la Comisión Provincial de Desechos Peligrosos,
cumpliéndose con el cronograma establecido. Se continuó trabajando con los 4 organismos que
concentran el 85 % de la generación de aceites usados, los cuales son: AZCUBA, MITRANS,
MINAG y MICONS, como dificultades principales para el cumplimiento de la tarea estuvo la no
contratación con la Comercializadora CUPET para el servicio de recogida, las irregularidades
del mismo y los problemas de transporte con TRANSCUPET al no disponer la Comercializadora
ni de transporte propio, ni capacidad de almacenamiento de los aceites.
En el año 2021 se actualizó el estado de las empresas categorizadas como P1 y P2, tributando
esto que la provincia cuenta con un total de 49 entidades categorizadas, 47 P1 y 2 P2.

Confinatorio de Juraguá

Para el presente ciclo debe concluir el proceso con lo indicado para la aprobación de licencias
al Confinatorio de Juraguá.
30
 Terminado primer marco lógico de las cenizas contaminadas con Pentóxido de vanadio y
presentado al GEIQ y al MEP, este proyecto se tenía previsto su ejecución en 2020 pero no
fue aprobado.
 Terminado y presentado el marco Lógico general de las corrientes priorizadas a tratar en el
Confinatorio.
 Terminado Proyecto Ejecutivo y preparación de obra para la realización del marco Lógico de
las lámparas de mercurio presentada en el año 2019
 Se continuaron los estudios de preparación para los galvánicos.
 Búsqueda de Tecnologías para el tratamiento de los desechos contaminados con Pentóxido
de vanadio.
 Tarea técnica para los Bifenilospoliclorados (PCBs).
 Terminada tarea técnica para el procesamiento y confinamiento de los desechos
arsenicales.
 Se realizó estudio patológico al primer nivel del Edificio Especial

Se aprobó la Licencia Ambiental No. 71/18 para realizar el proyecto ¨Área de recepción del
Confinatorio. Almacén temporal de desechos peligrosos contaminados con Pentóxido de
vanadio¨.
Se solicitó en junio del 2020 por la empresa Química de Cienfuegos (EQUIFA), perteneciente al
Ministerio de Industrias (MINDUS), la Licencia Ambiental: Planta para el tratamiento de
Residuales Arsenicales la que se encuentra en proceso de aprobación.
Existe además en proceso de aprobación la Licencia Ambiental solicitada: Planta para el
manejo de transformadores con PCB

Entre las acciones ejecutadas en el marco del ciclo estratégico anterior a fin de disminuir la
carga dispuesta al medio se encuentran:

 Se realizó limpieza y mantenimiento a canales y lagunas en el complejo Torula-Antonio


Sánchez,
 Se realizan acciones de Producción + Limpia por concepto de aprovechamiento de
residuales para riego de áreas cañeras de las empresas azucareras”Antonio Sánchez” y
“Ciudad Caracas” y cierres de circuito de agua en la Lavandería Unicornio.
 Se avanza también, por parte de Recursos Hidráulicos, en los programas de
mantenimiento mayor a los tanques sépticos de los edificios multifamiliares de la ciudad
y en el proyecto para el diagnóstico de los sistemas de tratamiento de residuales de los
asentamientos en la montaña.
 Se acometerá en el presente ciclo estratégico la solución del sistema de tratamiento del
Hospital Pediátrico “Paquito González Cueto” (Salud), la terminación de las torres 4 y 8
del Hospital Universitario Clínico Quirúrgico “Gustavo Aldereguía Lima” (Salud), Centro
Materno Infantil (Salud), la instalación del incinerador de Comunales, Programa de
vertederos (Comunales), bóvedas y nichos (Comunales), ampliación de cementerios
(Comunales), el mantenimiento a las redes del alcantarillado del Centro Histórico del
municipio cabecera (EAA), montaje de la planta de tratamiento de residuales del Hotel
Punta La Cueva (Palmares), montaje de una planta desalinizadora en la Villa de
Yaguanabo (Palmares).
 Han aumentado los sistemas fotovoltaicos, con los parques solares de Cantarrana y
Cruces, se culminó el montaje del parque solar en los alrededores de la Empresa
Cárnica de Palmira con una fuerza impulsora también de 2.5 a 3 MW. Se concluyó la
puesta en marcha de 90 calentadores solares en el Hotel de Pasacaballo del MINTUR y

31
se instalaron 30 calentadores solares en la Universidad de Ciencias Médicas y 10 en el
Hospital de Lajitas, se planifica un nuevo parque fotovoltaico en la CEN.

 PÉRDIDA DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y DETERIORO DE ECOSISTEMAS

La protección y uso sostenible de los recursos de la diversidad biológica se materializan a


través del encargo estatal de las empresas y entidades que los manejan y de varios proyectos
(entre ellos 2 internacionales) en los cuales están involucrados tanto el sector empresarial como
las instituciones científicas del territorio. Las estructuras gubernamentales existentes: Consejo
Territorial de Cuencas y la Comisión Provincial del Sistema de Reforestación, donde el CITMA
es vicepresidente, tienen por objetivo fundamental el control de los programas y acciones
encaminadas a la protección y manejo de los recursos naturales y la biodiversidad. El CITMA
representado en el Grupo de Bahía exige, que las empresas y entidades del territorio ejecuten
acciones en sus estrategias empresariales para la protección y manejo adecuado de los
recursos naturales a su disposición con especial incidencia en el recurso agua por la
contaminación de residuales líquidos y desechos sólidos.
A través de los planes que dirige la Comisión Provincial del Sistema de Reforestación se debe
insistir en el uso de especies autóctonas y amenazadas y se fomente la diversificación de las
producciones en las fincas agroecológicas y en las áreas bajo manejo sostenible de tierras.
La capacitación para lograr una agricultura sostenible no ha contado en el territorio con una
estrategia adecuada por parte del MINAG para fortalecer el extensionismo agrario, existiendo
grandes dificultades en este sentido en la entrega de tierras en usufructo por el D-L 300 en
cuanto a buenas prácticas agrícolas por los nuevos tenentes. El CITMA participa en la Comisión
Agraria a las diferentes instancias, lográndose en el municipio Cumanayagua restringir la
entrega de tierras para cultivos varios por las afectaciones que ocasiona al suelo en este
ecosistema frágil.

Las actividades pesqueras en la Bahía de Cienfuegos se encuentran reguladas, en cuanto al


uso de redes de arrastre y pesca comercial en determinadas áreas. Se gestiona la realización
de análisis toxicológicos en varias especies comerciales de la bahía, a fin de conocer su nivel
de contaminación y determinar si son aptas para el consumo de la población.

Se trabaja coordinadamente, para el uso racional y protección de los recursos naturales, con el
resto de los organismos rectores de los mismos, como la Dirección Provincial de Recursos
Hidráulicos, el Departamento Provincial de Suelos, Sanidad Vegetal, el Servicio Estatal
Forestal y las instituciones y centros que por encargo estatal explotan, reproducen, cultivan o
investigan los componentes de la diversidad biológica y los recursos naturales en el territorio.
También se le da seguimiento a los proyectos cuyos resultados estén vinculados al manejo de
los recursos naturales, ellos son: Manejo Sostenible de Tierra, Áreas Protegidas, Jardín
Botánico, CEAC, Universidad de Cienfuegos. Estos proyectos, además de fortalecer el marco
jurídico con relación al trabajo con estas especies y las capacidades institucionales, de recursos
humanos y especialistas involucrados, tiene como objetivo fundamental realizar el manejo y
control efectivo de las especies invasoras, de modo que contribuya a proteger nuestra
biodiversidad, en particular las especies endémicas, en peligro y amenazadas.

Así mismo, tributan a estas acciones el cumplimiento periódico de Programas como son:
Reforestación, Mejoramiento y Conservación de Suelos, Alimentario y Lucha contra la
Desertificación y la Sequía, además de todas las acciones que acomete el Consejo Provincial
de Cuencas Hidrográficas, la Comisión Agraria y los proyectos para el desarrollo de las
Fuentes Renovables de Energía, que a la vez que contribuyen a la producción de alimentos,
reducen apreciablemente la contaminación de origen orgánico generada en el territorio. La
producción y uso de la energía renovable (FRE) en cualquiera de sus variantes para sustituir el
32
consumo de combustibles fósiles, es una alternativa indispensable para los países en vías de
desarrollo que como el nuestro están interesados en el progreso económico social sobre bases
sostenibles.

Se continúa en el territorio el proyecto “Un enfoque paisajístico para la conservación de


ecosistemas montañosos amenazados”, dirigido por el Instituto de Ecología y Sistemática que
con un enfoque ecosistémico contribuirá al uso sostenible de los recursos de la diversidad
biológica.
El estado de los bosques no es favorable, lo que se manifiesta entre otros aspectos por la baja
densidad de especies de maderas valiosas, el predominio de clases diamétricas inferiores,
escasez de árboles maduros y un crecimiento notablemente bajo. Las causas son numerosas y
se pueden mencionar, entre otras:
• Uso desmedido de las especies exóticas de crecimiento rápido para el cumplimiento de
los planes de reforestación.
• No correspondencia entre la vocación de los suelos y las especies a plantar.
• Insuficiente suministro de semillas certificadas de especies forestales y frutales que
eleven la calidad del proceso de reforestación.
• Uso de tecnologías obsoletas, inadecuadas y/o indisciplinas tecnológicas en todo el
proceso de manejo de los recursos naturales (suelos y forestal).
• Fajas hidrorreguladoras en embalses, microembalses, ríos y arroyos sin vegetación, y/o
con plantaciones de cultivos temporales que aceleran el proceso de deterioro de los
suelos e incremento de la contaminación a las aguas y suelos por uso de agroquímicos.
• Bajos niveles de los índices de logro y supervivencia.
• Incendios forestales.
• Talas ilícitas.
• Invasión de especies exóticas;
• Escaso aprovechamiento de los residuos forestales (biomasa forestal), producto de los
residuos de la tala y de la industria y ser empleado como fuente renovable de energía.
• Insuficiente arborización en el uso de los espacios públicos urbanos, incluyendo áreas
verdes, deportivas y recreativas.
• La inejecución del buldoceo frena los planes de reforestación en cantidad y calidad y
pone en peligro el futuro desarrollo forestal de la provincia.

El financiamiento forestal es altamente dependiente del presupuesto del Estado, en lo que


incide la falta de integración de los instrumentos de financiamiento y la muy baja o nula
proporción de otras vías de ingresos; por ejemplo: venta de bienes diversos y cobro por
servicios ambientales, ecoturismo, etc.

En el año 2021 se realizó la Propuesta de Medidas para Mejorar los Resultados del Sector
Forestal en Cuba por parte de las Direcciones Forestal y de Flora y Fauna Silvestre, con el
objetivo de incrementar la cobertura boscosa del país y mejorar el estado de los bosques,
logrando con ello el incremento de su productividad, expresado en una mayor oferta en cantidad
y calidad de bienes y servicios ambientales y en esa medida asegurar el cumplimiento de los
.
convenios internacionales que involucran al sector forestal

 CARENCIA Y DIFICULTADES CON EL MANEJO, LA DISPONIBILIDAD Y CALIDAD DEL


AGUA

El agua es un recurso natural imprescindible para la vida. Sin embargo la humanidad en sentido
general carece de percepción en cuanto a la pérdida de su accesibilidad y posible agotamiento
de las fuentes. Su uso racional es un imperativo para ahora y el futuro. El Instituto Nacional de
Recursos Hidráulicos y en nuestro territorio la Delegación Provincial tiene el encargo de
33
elaborar el ESQUEMA HIDRÁULICO PROVINCIAL para el período 2015–2030. El mismo
constituye una primera aproximación dentro de la tarea de rescate y jerarquización de la
planificación del uso eficiente del agua como un instrumento fundamental de la actualización del
modelo económico cubano. Las vías para su implementación están contenidas en los
Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución y muy especialmente
los referidos a la Política Hidráulica del país.
En la Provincia la principal garantía para enfrentar con éxito los efectos negativos del cambio
climático sobre los recursos hídricos y la aplicación consecuente de las medidas de adaptación,
es el desarrollo hidráulico alcanzado y en proceso de sistemática ampliación y mantenimiento,
que ha permitido asegurar las necesidades del recurso agua para el desarrollo sostenible de
nuestro territorio.
Cualquiera que sea el escenario futuro, las medidas que se adopten y ejecuten para enfrentar el
CC, deberán estar orientadas a mantener y desarrollar el uso sostenible del agua para la
economía, la sociedad y medio ambiente. Tales acciones aparecen recogidas en sus aspectos
fundamentales en el Esquema Hidráulico propuesto.
Como paso previo y necesario a la formulación del Esquema Hidráulico se realizó un análisis de
la situación actual de los recursos hídricos en la Provincia con el objetivo de identificar en unos
casos y reafirmar en otros las principales debilidades e insuficiencias presentes, sobre las
cuales deben dirigirse los objetivos y acciones que se propongan para el corto, mediano y largo
plazo en este Programa.
El servicio de agua aunque se garantiza la potabilidad del agua en las instalaciones de
tratamiento, persisten dificultades en el logro de la entrega con la misma calidad hasta su
destino final: el cliente, a causa de:
 Mal estado técnico de las redes de distribución debido al insuficiente mantenimiento y
envejecimiento de las redes de Acueducto y Alcantarillado
 Discontinuidad en el servicio de agua
 Deficiente mantenimiento en las instalaciones de tratamiento.
 Financiamiento insuficiente.
 Ubicación y diseño inadecuado de las captaciones de agua cruda.
 Diseño y construcciones inadecuadas de las instalaciones de tratamiento.
 Evacuación inadecuada de las aguas albañales, contaminando las redes de suministro
de agua que están en mal estado.
 Envejecimiento de las soluciones tecnológicas
 Plantas Potabilizadoras en mal estado.

La red de escorrentía que tributa en la provincia Cienfuegos, se localiza en la vertiente Sur del
parte aguas central de Cuba, perteneciente a la región centro occidental del archipiélago
cubano. Los ríos tienen una disposición de Este a Oeste, siendo corrientes de corto curso y
marcadas pendientes con un régimen de caudales variable en dependencia del comportamiento
anual de las precipitaciones.
En la provincia existe un alto desarrollo fluvial, existen 14 cuencas principales, de las cuales 5
tributan a la Ciénaga Oriental de Zapata, 4 a la Bahía de Cienfuegos y 6 al Mar Caribe (Arimao
se bifurca a la Bahía y mar Caribe), de ellas 3 de interés provincial (Damuji, Caunao y Arimao)
y la cuenca Hanabanilla (localizada dentro de la cuenca Arimao) de interés Nacional.
La mayoría de las cuencas son pequeñas donde solo las 3 de interés Provincial alcanza los
1145 km2 ocupando el 34 % de la extensión total de la provincia, destacar que de las
Cuencas, Micro cuencas y Mini cuencas, 45 ocupan un área Mayor a 5 km2 y 219 ocupa un
área menor de 5 km2
34
La población de la provincia es de 406 911 habitantes para una densidad de 97.15 hab/km2,
distribuidos en 268 Asentamientos de los cuales, 41 son urbanos y 227 rurales incluyendo 30
asentamientos en la zona Montañosa del Escambray, y existe un total de 76 Consejos
Populares.
La estructuración del Sistema de Asentamientos Humanos tiene carácter monocéntrico por
población, y desarrollo industrial vinculado al puerto. La ciudad cabecera provincial cuenta con
174 478 habitantes que representan el 42.88 % de la población de la provincia.
La base económica de la provincia se sustenta en la agroindustria con un gran potencial de
suelos altamente productivos y un desarrollo industrial vinculado al puerto en la rama alimenticia
y química. El 67 % de estas industrias están concentradas en el Municipio de Cienfuegos y de
estas el 87% están ubicadas en las 3 zonas industriales de la ciudad de Cienfuegos, con una
reactivación económica, Ejemplo en Empresas: Cereales, Refinería, y Pienso.
Se evaluó la situación actual de los recursos hídricos de la Provincia con el objetivo de
identificar en unos casos y reafirmar en otros las principales debilidades e insuficiencias
presentes, sobre las cuales deben dirigirse las acciones que se propongan para el corto y largo
plazos en este Programa.
Es evidente el deterioro de la calidad del agua en algunas fuentes de abasto producido por la
actividad antrópica y el incumpliendo de las normas de protección sanitaria. La contaminación
de las aguas terrestres se incrementa con la deforestación de las fajas protectoras de ríos y
embalses, con deficientes sistemas de tratamiento de las actividades socio agroproductivas, así
como el mal estado y ausencia generalizada de las redes hidrosanitarias en los asentamientos
de la provincia. La proliferación de las cochiqueras sin los sistemas de tratamiento adecuados,
ha jugado un papel en el agravamiento de la contaminación de las aguas terrestres, con una
incidencia en las cuencas Damují, Salado, Caunao y Arimao, que representan 57 % del área de
la provincia.

El sistema de monitoreo evidencia una reducción de los recursos subterráneos explotables a


partir de la degradación de la calidad del agua, que trae como consecuencia la pérdida de
algunas fuentes de abasto y otras que requieren de medidas de saneamiento que frenen su
deterioro (ej: Cartagena, Ariza, Potrerillo, Acopio 1 y Acopio 2 en Lajas, Palmira, etc.).

El proceso inversionista es limitado para la rehabilitación y desarrollo de la infraestructura. Se


precisa ordenar la estructura financiera en fuentes y destinos, incluidas las fuentes externa de
financiamiento y los subsidios. Los sistemas tarifarios y tributarios no contribuyen al ahorro. La
medición de los consumos tiene baja cobertura y los consumos energéticos que generan los
servicios de agua son muy elevados.

Para asegurar la gestión sostenible del recurso agua, el Programa incluye:


 La rehabilitación de canales magistrales, sistemas de riego, presas y micropresas,
 Reparación de redes y conductoras con el propósito de reducir pérdidas de agua.
 El incremento de la cobertura de medición de los consumos de los diferentes usuarios.
 Control más efectivo en las fuentes con riesgos de contaminación por instrucción salina.
 El mejoramiento sustantivo de las fuentes de abasto de agua a la población en cuanto al
cumplimiento de los requerimientos en el orden de su protección sanitaria establecidas
en las regulaciones pertinentes.

Las Demandas producto a la subutilización de las Obras Hidráulicas van en crecimiento hasta el
2030 (Polos Productivos Paso Bonito Cruces) que de 28 hm3 pretende llegar a 164,3 hm3, esto
lleva consigo a que el % de Estrés Hídrico se incremente a 31,3 % en el 2030.

35
Al cierre del año 2020 con el mejoramiento de las conductoras de servicios de agua potable se
pudieron beneficiar 4488 habitantes (Instalación de nuevas conductoras, de equipos de
bombeos, de equipos de cloro para el mejoramiento de la calidad del agua, entre
otrassoluciones), además tuvo un impacto económico y ambiental al reducirse los viajes
mensual de pipa de un ciclo de 7 días a un servicio diario por redes, y una disminución de 933
litros de combustibles por mes.

Proporción de agua extraída contabilizada con hidrómetros


El total de metros a instalar por la EAH de 1074:
Del plan de metros a instalar en el 2020 es de 222 u, se instalaron 220 u. La cobertura cierre de
diciembre del 2020 es de 47,6 % ( 68,6 % u)
Culminar el programa 2024.

El total de metros a instalar por la EAA es:

Doméstico
Total de núcleos a metrar 93811
Del Plan de metros a instalar en el 2020 es de 100 u. se instalaron 132 metros en el sector
Caonao y Oburke.
Cobertura plan cierre 2020 es del 19,79 % (18569 u).
Previsto en el año 2030 llegar al 51.8% de cobertura
Por Reposición

Residencial
De un plan de a instalar de 200 u se instalaron 173 para un total de 86 % y en el Estatal de un
plan de 346 u se instalaron 346 u 100 %
Proporción del agua extraída que se trata con eficiencia en la EAH.
Hasta la fecha se gestionan 72 destinos de los cuales se planificó que cumplirían 40, para un
real de 35.
(Acuicultura, Arenera el Canal, Papelera Damují, Combinado Cárnico (3), (8) formas
productivas vinculada al cultivo de la papa, caña de azúcar (3), maíz (7), Caña Molida (2), 2
Acueducto y 7 de Arroz de Primavera. Representando un volumen ahorrado por eficiencia de
31,5 hm3.

36
Desarrollo alimentario
AZCUBA
Desarrollo cañero: 7527,9 ha hasta el 2030)

Municipio Área Azcu Área


Minag (ha) ba (ha)
(FP) (FP)
Cumanay 24 4539,1
agua
Palmira 7 1279,0 8 5121,6
Cruces 6 836,0
Lajas 4 468,0 3 1699,3
Rodas 2 350,0 3 707
TOTAL 43 7472,1 14 7527,9 MINAG
Desarrollo ganadero: 7472 ha.
Total de áreas a regar 15 000.0 ha
(incremento de la producción
de leche de 1,5 MMlts hasta el
2030)

-La presa Avilés posee una entrega garantizada de 161 Hm3, hoy sólo posee un balance de agua
de 25,7 Hm3 (16,0 %) por lo que se considera un embalse subutilizado.

-Existe disponible para la agricultura cañera y no cañera un volumen de 77 hm3.

-Las normas netas utilizadas son las estipuladas en la Resolución 287/2015 del INRH.

37
PROPUESTA DE PLAN DE PREPARACIÓN DE OBRAS 2021
Provincia: Cienfuegos
Nombre de la Obra a preparar o del
Es una
Estudio a realizar: (Se deberá registrar Presupuesto Observaciones (cualquier observación aclaratoria es importante
Rehabilitación o
No de forma precisa el nombre completo Municipio Propuesto pero imprescindible es argumentar sobre el por qué de las obras
Nueva
de la obra o del estudio y cual es su (Miles de Pesos) que no están en el PHN)
Construcción?
objetivo)
Asentamiento de 2990 hab sin acueducto , servicio de agua en
pipa, Indicacion Gubernamental, solucin del rio caunao ,esta
118,18 Nueva .C inversion asegurar la disponibilidad y uso eficiente del agua como
Fuente y Conductora abasto de Agua parte del enfrentamiento a la sequía, genera disponibilidad de
1 Potrerillo (Sequia) Cruces trabajo
Asentamiento 4670 hab sin acueducto resive agua en pipa ,
indicasion gubernamental,nueva fuente desde Canal secundario P -
91,2 Nuevo C I Paso Bonito , se Benefician 4670 hab esta inversion asegurar la
Conductora Abasto de agua de disponibilidad y uso eficiente del agua como parte del
2 Cartagena (Sequia) Rodas enfrentamiento a la sequía, genera disponibilidad de trabajo
No funciona sistema de tratamiento de aguas residuales de una
Rehabilitacion de la laguna de Pueblo poblacion de 9 447 ha , con afectacion directa al medio y a la
33,68 Rehabilitación
Grifo ( colector principal ,estacion de bahia , acciones de Tarea v ida Beneficiando y. genera
3 rebombeo y laguna de oxidacion ) Cienfuegos disponibilidad de trabajo
Depende de agua superficial de el regulador juragua planta de
Cambio de fuente de abasto Juragua 100l/ seg es necesaria nueva fuente asegura un ahorro de energia y
84,52 Nuevo C
(Sequia) beneficia 10 000 hab que en estos momento la entrega se realiza en
4 Abreus pipas ,indicasion de Gobierno

Proceso de traspaso de AZCUBA para DPRH, Incremento de la


67,55 Nuevo C cobertura de abasto ,se beneficiaran 420 hab , Incluyendo la
Busqueda de nuebas Fuente y redes
industria procesadora de Pastas Larga Indicacion Gubernamental
5 Marta Abreus Cruces
Programa de Urbanizacion 170 viviendas que representa 680 hab ,
Urbanizacion asent Junco Sur 51,03 Nuevo C Tienen pendiente proyecto de urbanización e incluir en la demanda
6 Cienfuegos de recursos de los organismos
Programa de Urbanizacion 744 vivienda que representa 2976 hab,
Urbanizacion asent ojo de agua 43,52 Nuevo C tienen pendiente proyecto de urbanización e incluir en la demanda
7 Palmira de recursos de los organismos

Programa de Urbanizacion 42 vivienda que representa 168 hab ,


Urbanizacion asent Palmira 57,5,1 Nueva C Tienen pendiente proyecto de urbanización e incluir en la demanda
8 Palmira de recursos de los organismos

38
Programa de Urbanizacion 100 viviendas que representan 400
Urbanización asent Las 500 69,20 Nuevo C hab . Tienen pendiente proyecto de urbanización e incluir en la
9 Cienfuegos demanda de recursos de los organismos

Completamiento del sistema ,afectacion directa al Emb Damuji


Ampliación de las redes del 72,,31 Nueva.C incluyendo la obra de toma de la fuente de abasto asentamiento
1 alcantarillado del asentamiento Rodas, con una poblacion beneficiada de 1200 hab, se resuelve
0 Rodas Rodas planteamiento historico del municipio
Asentamiento
Mejoramiento en ladecalidad
2990 hab
delsinagua.
acueducto
Abasto, servicio de agua en pipa,
Industrial,
118,18 Nueva .C
1 Rehabilitación PlantaFuente
Publicadora 121,20 Rehabilitacion poblaciónIndicacion
en rutaGubernamental, solucin del rio caunao ,esta inversion
y ciudad Cienfuegos , accion vinculads a la
y Conductora abasto de Agua asegurar la disponibilidad y uso eficiente del agua como parte del
1 Damuji 1 Potrerillo (Sequia) Abreus Cruces Tarea vida
enfrentamiento a la sequía, genera disponibilidad de trabajo

,Proceso de traspaso de AZCUBA para DPRH, Incremento de la


Asentamiento 4670 hab sin acueducto resive agua en pipa ,
52,84 Nueva .C
91,2
cobertura
Nuevo C
de alcantarillado,disminución
indicasion gubernamental,nueva fuentede la carga
desde Canal contaminante
secundario P - I
1 Solucion integral de residuales a las aguas terrestressese
Paso beneficiaran
Bonito , se Benefician 2345
4670 hab esta hab , genera
inversion asegurar la
2 Asentamiento 1 de mayoConductora Abasto Aguada
de agua de disponibilidad
disponibilidad y uso eficiente del agua como parte del
de trabajo
2 Cartagena (Sequia) Rodas enfrentamiento a la sequía, genera disponibilidad de trabajo
Proceso de traspasosistema
No funciona de AZCUBA para DPRH,
de tratamiento de aguasIncremento de la
residuales de una
1 Redes de Alcantarillado Marta de la laguna de Pueblo
Rehabilitacion 58,21 Nuevo C Rehabilitacion
33,68 coberturapoblacion
de alcantarillado,dsminución
de 9 447 ha , con afectacionde la carga
directa contaminante
al medio y a la bahia
Grifo ( colector principal ,estacion de , acciones de Tarea v ida Beneficiando y. genera disponibilidad de
3 Abreus Cruces a las aguas terrestresse benefician 420 hab
3 rebombeo y laguna de oxidacion ) Cienfuegos trabajo
Depende de agua superficial de el regulador juragua planta de 100l/
Solucionsegal desarrollo
es necesariaintegral de la asegura
viviendaunenahorro
la zona
de de Junco
Drenaje del Barrio LasCambio
Minasde fuente de abasto Juragua
38,25 Nuevo C
84,52 Nuevo C
nueva fuente energia y
1 (Sequia) Sur y el barrio Las10Minaz
beneficia 000 hab,forma
que en parte del planlamaestro
estos momento entrega sede la en
realiza
4 4 Cienfuegos Abreus pipas ,indicasionuna
ciudad ,beneficiando de Gobierno
poblacion de 2562 Hab
Proceso de traspaso de AZCUBA para DPRH, Incremento de la
67,55 Nuevo C cobertura de abasto ,se beneficiaran 420 hab , Incluyendo la
Busqueda de nuebas Fuente y redes industria procesadora de Pastas Larga Indicacion Gubernamental
Determidar el potencial Hidrico
5 Marta Abreus En Cruces Evaluar la disponibilidad de los recursos hídricos en los
la cuenca de interes provincial 350,00 Nuevo C escenarios proyectados de cambio del clima, y la evaluación del
Programa de Urbanizacion 170 viviendas ue representa 680 hab ,
Arimao. Urbanizacion asent Junco Sur 51,03 usoCdel agua
Nuevo Tienen, de cara a proyecto
pendiente los planes de desarrollo
de urbanización en el
e incluir en sector
la demanda
6 Cienfuegos agrícola, de
el recursos
turismo,delalosindustria
organismosy otras actividades claves,
1 incluyendo el consumo
Programa humano.
de Urbanizacion 744(vivienda
Tarea Vida) , Arimao2976
que representa km2hab,
Urbanizacion asent ojo de agua 43,52 Nuevo C sub
incluye tienen
cuenca
pendiente
hanabanilla
proyecto de
deurbanización
interes nacionall
e incluir en la demanda
5 8 Municipios
7 Palmira de recursos de los organismos
Nuevo sistema de Abastoa
Cienfuegos desde sistema Pasoasent Palmira
Urbanizacion 83,55 Nuevo C
57,5,1 Nueva C Programa de Urbanizacion 42 vivienda que representa 168 hab ,
Tienen pendiente proyecto de urbanización e incluir en la demanda
1 Bonito - Cruces ( Asaentamiento
8 Palmira
Plan maestro de agua Saniamiento y Drenaje de la ciudad de
de recursos de los organismos
7 Espartaco) Palmira Cienfuegos y en ruta se beneficia se benefician 2592

Nuevo sistema de Abasto a


Cienfuegos desde sistema Paso 98,55 Nuevo C
1 Bonito - Cruces( Asaentamiento Plan maestro de agua Saniamiento y Drenaje de la Ciudad
9 Palmira) Palmira de cienfuegos y en ruta se benefician 14968 hab

2 Cumana Nuevo C
0 Estudio Hidroeconomico Emb. Aviles yagua 17 Evaluar la disponibilidad de los recursos hídricos
El año 2019 no tubimos en cuenta, necesario para el pago
2 Permisología de las obras (doc. Legal) 96,3
de estos servision
1

Se le da respuestas a soluciones Gubernamentales con


soluciones de abasto simplificados,empleo de FRE en
Indicasion Gubernamental y Solucion
500 estaciones de bombeo que bombea a menos de 8 horas,
de Planteamientos
solucion a planteamientos y todo lo relacionado con el
2 proceso de traspaso AZCUBA y MINAGRI
2
TOTAL 1974,8

39
 IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

El cambio climático es un fenómeno global que incide en todos los aspectos del desarrollo
humano. En el territorio se orientó, a partir de la elaboración de las estrategias ambientales
empresariales e institucionales, la adopción demedidas para su adaptación y mitigación,
chequeándose en todos los controles efectuados.

Los organismos con mayores implicaciones en la zona costera presentaron planes de acción
para el enfrentamiento, al cual se ha dado seguimiento trimestralmente, priorizando en la
primera etapa aquellas acciones de adaptación, pasando en la etapa siguiente a las acciones
de mitigación.

Con relación a la valoración de los resultados en la implementación del Plan de Estado Tarea
Vida en el corto plazo, la provincia se planificó un total 265 acciones y se ejecutaron 200 para
un 75% de cumplimiento. Actualmente se trabaja en las proyecciones de las empresas y
entidades en función de la implementación del mediano plazo (2021-2030).

Principales dificultades:

 Insuficiente incorporación en el Plan de la economía de los organismos y entidades de los


OACEs gastos para llevar a cabo acciones de adaptación al CC y mejoras ambientales.
 Desconocimiento del impacto que representan las acciones realizadas y/o el efecto de la
inejecución con relación al cambio climático.
 No se cuantifica los porcientos de CO2 que se absorbe por cada ha reforestada.

Avances de la provincia en el programa nacional de desarrollo de las Fuentes Renovables de


Energía (FRE).
La provincia al cierre del año 2020, el inventario de las FRE se comportó de la siguiente manera y
que a continuación se muestra en la siguiente tabla:

Fuentes Total Activos Inactivos


Molinos a vientos 398 375 23
Biodigestores 171 165 6
Calentadores 20 16 4
Bombas Solares 35 30 5
Arietes 1 0 1
Total 625 586 39

Resultados de las Fuentes Renovables de Energía al cierre hasta septiembre del 2021

Las fuentes renovables de energía han sustituido 7543.8 toneladas equivalentes de


combustibles fósiles, y se ha dejado de emitir al medio ambiente 21934.5 toneladas de
dióxido de carbono equivalente (CO2), gas de efecto invernadero (GEI) repercutiendo
en el cambio climático.

40
Avances de la provincia en el programa nacional de desarrollo de las FRE cierre
septiembre 2021.
La provincia ha entregado al sistema eléctrico nacional por fuentes renovables de energía
25624.4 GWh, de ellos 20560.9 GWh son por paneles Solares, 0.772 GWh son por las mini
hidroeléctricas y 4292 GWh se han generado por la Biomasa Cañera, actualmente paralizada
por finalizar la zafra. La siguiente tabla y gráfico muestra estos resultados:

Entregas de electricidad en MWh al SEN cierre de septiembre 2021.

Gen Neta (MW.h) 2021


PSFV 20560.9
MINI HIDRO 772.0
BIOMASA
4291.5
CAÑERA
TOTAL 25624.4

Porciento de cubrimiento al SEN por las distintas fuentes de energía al cierre septiembre 2021.

% Cubrimiento del consumo por tipo de Combustible año 2021.

20 17.7
18
16 15.0
% Cubrim.
14
del
12
Consumo
10
2021
8
6 5.1
4
2
0
DIESEL FUEL RENOVABLE

Las FRE han tenido un 5.12 por ciento de participación en los consumos de electricidad de la
provincia crece con respecto al año anterior en 0.11 por ciento, no obstante incumple AZCUBA
debido a inestabilidades y finalización de la zafra azucarera por varias causas entre ellas, la
falta de combustible.

A continuación se muestra la distribución de las Fuentes Renovables de Energía en la provincia


de Cienfuegos:

41
Ejecución de los estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgos (PVR).

Se ha desarrollado un trabajo encomiable en el territorio con un intercambio trimestral con los


vicepresidentes de la defensa de los municipios en la reunión de chequeo de las tareas de la
defensa, con el objetivo de garantizar el cumplimiento y la implementación de los resultados.
Actualmente se trabaja en el estudio de Incendios, se han realizado capacitaciones por los
especialistas que coordinan los estudios, en las distintas entidades que lo han solicitado y ha
establecido las coordinaciones pertinentes a fin preparar las condiciones necesarias para el
trabajo de actualización de los estudios.

Se han desarrollado diferentes acciones en función de la implementación de los resultados de


estudios terminados a partir de:
 Presentaciones en diversos espacios que organizan los territorios como parte de las
visitas de ayuda metodológica que realiza la unidad de gestión del CITMA a los
municipios.
 Solicitudes individuales de capacitación por parte de los diferentes organismos.
 Capacitaciones por los especialistas de cada estudio en la reunión de chequeo de las
tareas de la defensa con los vicepresidentes de la defensa de cada municipio y los
especialistas provinciales de la defensa de los distintos organismos.
 Recorridos conjuntos Consejo de Defensa Provincial-CITMA
 Desarrollo de los días de la Defensa y/o Meteoro que se desarrollan a nivel territorial o
nacional.
Se debe continuar trabajando en la integración Gobierno-Defensa Civil-CITMA para avanzar
mucho más en la realización, actualización y divulgación de los resultados de los estudios en
el territorio.

42
 Introducción de las medidas de adaptación y mitigación ante el cambio climático en
los diferentes sectores, con énfasis en agua, seguridad alimentaria, salud, entre
otros.

Estas medidas para la adaptación y mitigación de los efectos del Cambio Climático se exigen en
los planes de acción de las empresas y entidades de acuerdo a su objeto social y se les
recomienda que incorporen los resultados de los estudios de PVR concluidos en los Planes de
Reducción de Desastres. Éstas se chequean en el cumplimiento de los planes de las
estrategias cada tres meses y en las actividades de control tanto gubernamentales como
ministeriales y de la Contraloría.
Para la implementación del Plan de Estado para el Enfrentamiento al Cambio Climático (Tarea
Vida) en el período 2021-2025, las proyecciones en este período, toman en cuenta los
resultados y retos de la etapa precedente, para seguirprofundizando en los propósitos
esenciales del Plan de Estado, por lo que se confirman como prioridades la protección de la
vida humana y su calidad, así como el cuidado del patrimonio económico y natural, la seguridad
alimentaria y el turismo.Este nuevo ciclo de trabajo continúa sustentándose en los avances más
recientes de la ciencia cubana. De particular importancia son los resultados del Macroproyecto
“Escenarios de peligro y vulnerabilidad de la zona costera cubana, asociados al ascenso del
nivel medio del mar para los años 2050 y 2100”, los cuales se actualizan anualmente, sirviendo
de base para precisar diversas acciones bajo el Plan de Estado.
El impacto de la pandemia de la COVID 19, refuerza la necesidad de un enfoque renovado,
más integrador y estratégico en la evaluación de los avances y retos en la implementación del
Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático, con vistas a lograr una
recuperación más verde, de manera que la crisis generada por la pandemia se convierta en
una oportunidad para avanzar en desarrollo ambientalmente sostenible.
Desde el punto de vista de la mitigación, se trabajará en la implementación de acciones para la
promoción de un desarrollo menos intenso en emisiones de Gases de Efecto de Invernadero
(GEI), considerando en primer término aquellos sectores con más potencial de emisión (actual y
tendencial) y priorizados en la estrategia de desarrollo del país.

 Programa de Educación Ambiental y comunicación ambiental.

Cultura
Identificación de acciones de Estrategia Ambiental en proyectos culturales, deportivos y
comunitarios. Soluciones obtenidas que tributan a la gestión ambiental y al desarrollo local.

Proyecto: Jovero verde


Acciones: Capacitación a niños, jóvenes y adultos para evitar el desgaste de los suelos y la
erosión. Creación de barreras vivas y muertas. Siembra de plantas para evitar la erosión.
Utilización de la técnica de teatro playback para el trabajo con el arroyo el Tejal. Trabajo
documental con la Tv serrana como profilaxis para el manejo de la basura y el arroyo. Alianza
con pequeños proyectos de Cosude (Cooperación Suiza para el Desarrollo), incorporando una
casa de cultivo tapado con sistema de riego que favorece a la comunidad, se han realizado
siembras de árboles frutales. Taller con mapa verde para el reciclaje de la basura

Proyecto: Ruta patrimonial Padre de las casas:


Acciones: Recorrido y visita laguna Guanaroca. Visita al Jardín Botánico Macradenia.
Museo Fortaleza Nuestra Señora de los Ángeles de Jagua. Charla acerca de las tradiciones
pesqueras de la localidad así como la forma de vida de sus habitantes (historia de la comunidad
del Castillo y el Perché). Almuerzo compuesto por las comidas típicas cienfuegueras y de la
comunidad con especial atención a la preservación de dichas tradiciones por el Proyecto Luna

43
(proyecto cienfueguero vinculado a los símbolos esenciales de las comunidades marineras en
Cienfuegos y en especial de su actividad cultural, tecno productiva, institucional y creativa. Este
proyecto busca rescatar y potenciar tradiciones locales, costumbres, comidas tradicionales.

Educación
La Dirección Provincial de Educación en coordinación con la Delegación Territorial del CITMA
en Cienfuegos, tomando en cuenta los principales problemas ambientales identificados, los
resultados obtenidos en los diferentes Estudios Provinciales de Percepción Ambiental, y con el
propósito de desarrollar acciones conjuntas orientadas a lograr, una Educación Ambiental hacia
el Desarrollo Sostenible en las nuevas generaciones, brinda especial atención
fundamentalmente a través de tareas curriculares y extracurriculares.
El año 2020 se ha caracterizado por una dinámica de trabajo diferente a partir de las medidas
adoptadas para combatir la pandemia de enfermedad por el coronavirus, en este sentido se
aprovecharon las TIC para la salida a esta temática por la vía virtual: preparación de docentes,
estudiantes y trabajadores, convocatorias de concursos en saludo al día mundial del Medio
ambiente y creación de grupos WatsApp entre otras. Se le otorga a la DPE por parte del
CITMA reconocimiento por el trabajodesplegado CITMA-DPE. En las escuelas de educación
familiar se han impartido temas, talleres de corte ambientalista con una buena aceptación por
parte de la familia. Se han elaborado y distribuido 25 plegables, 18 folletos y otros materiales
divulgativos sobre el tema. Es de destacar la generalización que se ha ido logrando a través del
Proyecto Colaborativo Internacional Juntando Aulas, utilizado diferentes modalidades como
campañas ETP y Adultos, multimedia en internet o simulación de roles: Cumbre Medioambiental
Virtual, Campañas de reforestación encaminadas a sembrar en los estudiantes participantes del
proyecto, una cultura medioambiental transformando positivamente las comunidades donde se
han involucrado 280 docentes y 8700 estudiantes aproximadamente. Por otra parte con el
apoyo de programas radiales, emisoras televisivas, centros meteorológicos, instituciones de
cultura, la Empresa de Flora y Fauna y la academia de Ciencias entre otras.
Seguimiento en las instituciones educativas en perfeccionamiento a la implementación de las
acciones de la Tarea Vida en la dimensión ambiental. Se han desarrollado actividades
docentes-metodológicas y científicas -metodológicas para la preparación de los docentes, que
ha permitido desde la clase la salida a estas acciones de la Tarea Vida. Con la participación
activa del CITMA se actualizó el levantamiento de los centros Educacionales que radican en las
áreas costeras y las cuencas que tributan a la bahía con el propósito de desarrollar actividades
de educación ambiental en estudiantes y familias; priorizando la creación de círculos de interés
en función de la protección a este ecosistema priorizado. El referido tema se ha incorporado a
diferentes eventos científicos, recientemente se presentaron 8 ponencias en los Eventos
Internacionales Ciencia y Educación 2020, Pedagogía 2021, se enviaron 20 trabajos al Acuario
Nacional como resultado de la Jornada Científica Infantil: Los Niños y el Mar Se han ejecutado
acciones de saneamiento en las zonas costeras deRancho Luna y el Castillo de Jagua con la
participación de cuadros de la UJC, del Gobierno a nivel local y estudiantes de las escuelas
primarias Abel Santamaría, Paco Martell y José González Guerra. Otras acciones
desarrolladas: Actualización del Mural de Medio Ambiente y el Rincón de la localidad,
Divulgación en programas radiales y en la prensa plana, de las accionesque se realizan en los
centros. Matutinos especiales para la celebración de efemérides. Medioambiental y Creación y
exposición de los círculos de interés. Exposición de propagandas, afiches, plegables y otros
materiales en los centros. Orientación a los círculos de interés cómo elaborar el compost.
Realización del actos a nivel de centros, municipales y provincial por eldía mundial del medio
ambiente Consideramos en sentido general, independientemente de las afectaciones
presentadas por la Covid-19, que las acciones aplicadas permitieron alcanzar resultados
satisfactorios, además identificar aquellas en las cuales se continuará trabajando en el 2021
para su consolidación y perfeccionamiento con un incremento de la innovación y la ciencia, así
como la valiosa atención del CITMA en el territorio.
44
Universidad de Cienfuegos
Acciones de capacitación dirigidas a estudiantes universitarios.
El 100% de los estudiantes es capacitado sobre temas ambientales puesto que la dimensión
ambiental está incluida en todos los planes de estudio. Cantidad de estudiantes: 5599

Desarrollo de maestrías y doctorados en EA.


En la UCf existen 5 programas de maestría directamente vinculados a la educación ambiental,
también cuenta con 4 programas de doctorado y todos incluyen de alguna manera la temática
ambiental.

En 2020 quedó constituido en la Universidad de Cienfuegos, por Resolución Rectoral, el Grupo


de Trabajo para la Implementación de la Tarea Vida, integrado por miembros de todos los
procesos. Una de las principales funciones de dicho grupo es la capacitación a los trabajadores
de las diferentes áreas, en los contenidos fundamentales de la Tarea Vida y las
responsabilidades que implica
La UCf cerró el año 2020 con una nueva especialidad de posgrado, Sanidad Vegetal, la misma
responde a una de las prioridades de trabajo del país en la producción de alimento como sector
estratégico. Entre las actividades de posgrado relacionadas con medio ambiente resalta el
desarrollo de cursos, conferencias y talleres, donde fueron capacitados profesionales de
diferentes sectores, como MINAG, MINAL, CITMA, Salud, entre otros. Los principales temas
abordados fueron: El cambio climático y su impacto en el desarrollo agrícola, Manejo integrado
de Plagas y Enfermedades, Intervención para la recuperación de manglares, Producción de
semilla en el manejo de los suelos cercanos a las cuencas de ríos, Manejo de los recursos
costeros por las comunidades y La calidad ambiental en la producción de alimentos.

La UCf participa también en proyectos ambientales internacionales.

Hábitat, Proyecto de Innovación Agropecuaria Local (PIAL), Conservación y uso sostenible de la


biodiversidad desde el enfoque integrado de cuencas y áreas costeras en Cuba (IWECO),
Fuentes Renovables de Energía como apoyo al Desarrollo Local (FRE-DL) (Coordina UNISS*),
Fortalecimiento de universidades y centros de investigación en fuentes renovables (FOURIER)
y Eficiencia y Conservación de la Energía en Cuba

Subdelegación de Medio Ambiente (CITMA)


Los especialistas de la subdelegación de Medio Ambiente han participado en capacitaciones de
EA y acciones realizadas durante el cierre del año 2020 en diferentes proyectos dentro de los
cuales están:

 Proyecto CPP – OP15. Proyecto 3 ¨Fortalecimiento de las capacidades para los


mecanismos financieros sostenibles/MST en ecosistemas forestales secos y áreas
ganaderas¨:
 Intercambio con trabajadores de la Finca Santa Ana sobre la propuesta del Plan de
Manejo y coordinación del Taller.
 Intercambio con trabadores de la Finca Las Margaritas sobre la propuesta del Plan de
Manejo y coordinación del Taller.
 Capacitación e intercambio con promotores culturales de la montaña en Centro Cubano
 Capacitación a estudiantes Escuela Primaria Comunidad “El Naranjo”.
 Premiación del Concurso por el Día Mundial del Agua.
 Interacción entre los elementos de la biosfera, su conexión para la vida en el planeta.
Importancia del recurso agua.
 Discusión y aprobación del Plan de manejo de la finca forestal “Las Margaritas¨.
45
 Discusión y aprobación del Plan de manejo de la finca ganadera “Santa Ana”.
 Capacitación sobre Manejo Sostenible de Tierras y Alimentación de la masa ganadera:
el método Voisin.
 Creación de un aula de Educación Ambiental provista de computadora, impresora,
proyector, pantalla y mobiliario.

 Proyecto Conectando Paisajes:


 Los trabajadores de la Delegación de la Agricultura en Cumana yagua intercambiaron
sobre la celebración, cada 21 de marzo del día mundial forestal, del agua y el árbol.
 En el marco de la celebración del día internacional de la mujer en el mundo, en Cuba y
en Cienfuegos teniendo en cuenta las restricciones establecidas por la situación
epidemiológica debido a la COVID 19 hacemos un reconocimiento a unas mujeres
emprendedoras destacadas durante el desarrollo del proyecto en el Macizo Guamuaya
cienfueguero por la labor que han realizado impulsando los resultados alcanzados.
 Se creó un aula de educación ambiental y capacitación en el centro mixto Armando
Mestre, en Mayarí, Cumanayagua, como vía para la formación vocacional en la
agrotecnia del café entre otras especialidades
 Se realizó la compra de una despulpadora ecológica en la Empresa Despulpadora de
café de Cuatro Vientos.

 Proyecto Manos al mar:


 Limpieza de la playa La Punta.
 Limpieza de la playa La Laguna del Cura y conversatorio con jóvenes del proyecto "Tu
decides".

 Con la luz de los colores:


 Apoyo al trabajo de vacunación.
 Mirada positiva al trabajo en las localidades más vulnerables y apoyo a los
asentamientos poblacionales.
 Apoyo metodológico al proyecto Anaya "Manantial de Corazones “cuyo objetivo es la
atención a los artistas creadores y al proyecto Labaria.
 Se realizaron capacitaciones en temas medioambientales: reciclaje, creación artística,
educación social, ideológico, político, formación de valores, etc.
 Video arte de promoción de la cultura y temas ambientales.

 Proyecto Aycayia:
 Actividad "Mi barrio se Embellece", donde hubo una siembra de plantas ornamentales y
se realizó un taller de Educación Ambiental sobre los ecosistemas marinos.
 En el día mundial del medio ambiente se realizó un video para las redes sociales sobre
el cuidado y conservación de los ecosistemas.
 Se realizaron videos sobre como adoptar las medidas higiénico sanitarias para la
prevención de la COVID 19.
 Participación en los vacunatorios para la administración de la vacuna contra la COVID
19.

 Temas impartidos por la REDFA:


 Contaminación a la atmósfera.
 Como contribuir al cuidado de la Biodiversidad.
 Fuentes Renovables de Energía. Contribución a la Tarea Vida.

46
 Estudios de Peligro Vulnerabilidad y Riesgo de los proyectos terminados y de los que
están en proceso.

 DETERIORO DE LA CONDICIÓN HIGIÉNICO SANITARIA EN LOS ASENTAMIENTOS


HUMANOS

Las condiciones higiénico- sanitarias en los asentamientos humanos ha sufrido un sensible


deterioro. Tanto la gestión de los residuales líquidos como de residuos sólidos presenta grandes
dificultades en todo el país por causas comunes como la obsolescencia o inexistencia de redes
de alcantarillado, las conexiones ilegales de conductoras de residuales domésticos a las
descargas pluviales, la ausencia, ineficiencia y/o obsolescencia de los sistemas de tratamiento de
residuales albañales en ciudades, pueblos y comunidades, las indisciplinas sociales, la falta de
mantenimiento y evacuación de los tanques sépticos y fosas en edificios multifamiliares y
viviendas en general y el insuficiente financiamiento dedicado a su solución en el caso de los
residuales líquidos provocan que en la actualidad las aguas negras se derramen en las calles
produciendo graves enfermedades que constituyen epidemias como las enfermedades diarreicas
agudas, la hepatitis, la leptospirosis, el dengue y ZIKA.

A pesar de esto los mantenimientos ejecutados al cierre del año 2020 pesen a todos los
problemas con el COVID-19 que han existido en el país. La Empresa de Acueducto y
Alcantarillado con los trabajos realizados han tenido un impacto social, que está dado por la
calidad de vida de los habitantes en cuanto asalud, la cual se puede medir en términos de
mortalidad y morbilidad, generados por el consumo de agua y las aguas albañales,
garantizando el derecho humano del acceso al agua potable con énfasis al cumplimiento de los
objetivos de desarrollo sostenible. La empresa ejecutó en mantenimiento y saneamiento 3 180
991 Pesos.

Por otra parte la proliferación de vectores causada por la acumulación de basura de todo tipo en
supiaderos, esquinas, parques y avenidas, además de deteriorar la imagen de pueblos y
ciudades, traen consigo la proliferación de vectores (moscas, mosquitos, cucarachas, ratones,
etc) capaces de diseminar en breve tiempo un gran número de enfermedades también. Ello tiene
mucho que ver con las violaciones del régimen de recogida de desechos sólidos, el insuficiente
número de depósitos colectores, la obsolescencia del parque automotor así como su reducido
número, que unido a las múltiples indisciplinas sociales ponen de manifiesto la baja percepción
del riesgo de la población ante esta situación. Agravan la misma la disposición final inadecuada
de residuos hospitalarios considerados como peligrosos y manejados con residuos sólidos
generales, el deficiente estado técnico de los vertederos municipales y el bajo nivel de reuso y
reciclaje en el territorio.
La contaminación atmosférica se hace evidente en las localidades por la emisión de gases y
partículas como resultado de actividades como el tránsito de vehículos en su mayoría
obsoletos, la producción de asfalto, cemento, materiales de la construcción, extracción minera y
generación de electricidad, entre otras causas. La respuesta ante la situación de la calidad del
aire requiere de decisiones urgentes que mitiguen sus efectos sobre la calidad de vida de la
población.
La contaminación por ruido se centra fundamentalmente en la ocurrencia de indisciplinas sociales
y administrativas para las que aún persiste un bajo nivel de exigencia por parte de las
autoridades competentes en el cumplimiento de las regulaciones existentes.
La enfermedad COVID 19 provocada por el virus SarCoV 2, por la cual se lleva una lucha desde
todos los niveles, además científico - técnico con la elaboración de vacunas, las cuales han
permitido la inmunización de la población, para evitar la gravedad de la enfermedad hasta el
47
fallecimiento, no obstante se debe continuar las medidas higiénicas sanitarias y el
distanciamiento social para evitar el contagio.
Las actividades productivas no estatales o nuevas formas de gestión económica aprobadas
mediante la Resolución 32/2010 del MTSS “Reglamento del Ejercicio del Trabajo por Cuenta
Propia”(TCP) y las micro y mediana empresas a tenor de los lineamientos emanados del VIII
Congreso del Partido Comunista de Cuba en relación a la nueva política económica del país,
además de una importante fuente de empleo, cubren una gran gama de producciones y
servicios a la población.
Muchas de estas actividades descritas en dicha resolución para los TCP tales como, los
servicios gastronómicos y otros afines, no ocasionan impactos significativos al medio ambiente,
pues la generación de residuales es muy similar a los generados en el hogar, ya para las micro
y medianas empresas en dependencia de su labor se tendrán en cuenta los generadores de
residuos sólidos o líquidos y consumos energéticos que de alguna forma impacten el medio
ambiente.
La proliferación de una gran gama productos y servicios que se ofertan por parte de
cooperativas privadas que van desde dulcerías a gran escala hasta fundiciones de metales,
producción de objetos utilitarios de plásticos diversos, reparación de baterías, construcción y
reparación de viviendas, piscinas y otros inmuebles, producción de cerámica y materiales de la
construcción, pintura, chapistería, curtido y tinción de pieles y crianza de cerdos y otros
animales domésticos a gran escala entre otras actividades, son generadoras de emisiones a la
atmósfera de gases tóxicos, de residuales líquidos con una fuerte carga de productos químicos
nocivos y la disposición de grandes volúmenes de materia orgánica en muchas ocasiones sin
tratamiento alguno sobre cuerpos de agua superficiales, trayendo consigo contaminación de
pozos y fuentes de abasto con repercusión a la salud humana y a las condiciones higiénico
sanitarias del entorno.

De las actividades antes expuestas solo se exige Licencia Ambiental a los criadores de cerdos
con convenio estatal, tenentes en ocasiones de un número considerable de ejemplares,
ampliándose el otorgamiento de las mismas a otras actividades que se encuentran tipificadas
en el artículo 28 de la Ley 81 de Medio Ambiente.

48
CAPÍTULO III: PROYECCIÓN, OBJETIVOS, LÍNEAS ESTRATÉGICAS
3.1MISIÓN
Identificar los principales problemas ambientales y establecer las direcciones estratégicas para
su solución, en el contexto del desarrollo sostenibledel país.

3.2 VISIÓN
Alcanzado un nivel superior en la conservación, protección y uso racional de los recursos
naturales, en la calidad ambiental en los asentamientos humanos y en el enfrentamiento al
cambio climático, con un enfoque ecosistémico, asegurando el derecho constitucional de los
cubanos a vivir en un medio ambiente sano y equilibrado.

3.3 PRINCIPIOS
1. Sostenibilidad
2. Prevención
3. Equidad
4. Territorialidad (municipio) y descentralización
5. Enfoque ecosistémico
6. Participación activa de todos los actores
7. Ciencia e innovación.

Atendiendo a la problemática ambiental identificada, se han establecido las principales


Direcciones Estratégicas (3) y las Acciones prioritarias (12) que deberán ser atendidas territorial
y sectorialmente, considerando su vínculo con el Macroprograma de Recursos Naturales y
Medio Ambiente, siendo el proyecto de la Política para el perfeccionamiento del sistema
ambiental transversal a todas las direcciones estratégicas; con otras políticas, planes y
programas del desarrollo económico y social, así como su contribución a los ODS y los
acuerdos multilaterales ambientales.
En específico, las direcciones estratégicas y acciones prioritarias vinculadas directa o
indirectamente con el tema climático serán atendidas según sistema de trabajo que actualmente
creado para el Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático, Tarea Vida.

3.4 PROYECCIÓN, DIRECCIONES ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS PRIORITARIOS

Dirección Estratégica

No. 1: Garantizar el crecimiento económico considerando el uso racional de los recursos


naturales, la disminución de los impactos ambientales y la degradación del medio ambiente.

Acciones Prioritarias

1.1 Contrarrestar la degradación de los suelos, los procesos de desertificación y sequía, así
como otros procesos adversos fomentando los enfoques de manejo sostenible y
neutralidad de las tierras.
1.2 Detener la caza furtiva y el tráfico ilegal de especies de flora y fauna, así como prevenir
la introducción de especies exóticas invasoras y reducir sus efectos en los ecosistemas
49
terrestres y marinos.
1.3 Promover la gestión sostenible de los bosques, recuperar los degradados y aumentar la
forestación y la reforestación, conforme a las metas trazadas nacionalmente.
1.4 Incrementar el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores
socioeconómicos.
1.5 Promover la gestión sostenible de los recursos minerales asegurando la rehabilitación
de las áreas degradadasy los ecosistemas vinculados a éstas. Evitar y rehabilitar los
pasivos ambientales.

Proyectos del Macroprograma:

- Protección de la diversidad biológica y utilización sostenible de los bienes y servicios de


los ecosistemas y del patrimonio natural del país.
- Protección y uso sostenible de los recursos naturales, conservación de los ecosistemas
y cuidado del medio ambiente.
- Sostenibilidad financiera del desarrollo ambiental.
- Educación, conciencia y cultura ambiental.
- Plan de Estado para el enfrentamiento al Cambio climático “Tarea Vida”.

Contribución a políticas, planes, programas nacionales y territoriales:

- Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático, Tarea Vida.


- Plan Gubernamental para la Prevención y el Enfrentamiento de los Delitos e
Ilegalidades que afectan a los recursos naturales, la flora y la fauna silvestre.
- Programa Nacional sobre la Diversidad Biológica (PNDB).
- Plan de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional.
- Política para el impulso al Desarrollo Territorial.
- Política de Recursos Fitogenéticos y Semillas.
- Programa Nacional de Conservación y Mejoramiento de Suelos (PNMCS).
- Política para el perfeccionamiento del sistema de ordenamiento territorial y para la
gestión de suelos.
- Política para la mecanización, el riego, el drenaje agrícola y el abasto de agua para los
animales.
- Política para la conservación, mejoramiento, manejo sostenible de los suelos y uso de
los fertilizantes.
- Política de pesca.
- Programa para la producción de arroz y granos.
- Política Nacional del Agua.
- Programa Hidráulico Nacional.
- Programa Forestal Nacional.
- Plan del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
- Política para el perfeccionamiento de la actividad de investigación geológica.
- Política para la protección y salvaguarda del patrimonio cultural, material e inmaterial de
la nación cubana.
- Política de la vivienda (Programa de desarrollo local).
- Política de reordenamiento del trabajo por cuenta propia.
- Proceso inversionista
- Programas de desarrollo del níquel, oro, sal y minerales industriales.
- Programa Territorial Ciencia Tecnología e Innovación: Seguridad Alimentaria en
Cienfuegos (Delegación MINAG).

50
Contribución a los ODS

ODS 2. Meta 4 ODS 11. Meta 4


ODS 6. Meta 4 ODS 12. Meta 2 y C
ODS 8. Metas 2 y 4 ODS 15. Metas 2, 3, 5, 7 y 8
ODS 9. Meta 4 y B

Contribución a otros objetivos / metas internacionales

1. Marco Decenal de Programas sobre Modalidades de Consumo y Producción Sostenibles.


2. Convenio sobre la Diversidad Biológica
3. Metas de Aichi.
4. Convenio de Lucha contra la Desertificación y la Sequía
5. Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora
Silvestres (CITES)
6. Convención Marco para el Cambio Climático
7. Fórum de Bosques
8. Marco Decenal de Programas sobre Modalidades de Consumo y Producción Sostenibles.
9. ONU Hábitat

Dirección Estratégica

No. 2: Asegurar la conservación, la restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres


y marinos para evitar los efectos adversos, aumentar su resiliencia, recuperar su salud y
productividad.

Acciones Prioritarias

2.1 Integrar los valores de los ecosistemas y la diversidad biológica en los procesos de
planificación para el desarrollo.
2.2 Implementar incentivos económicos (tributarios, crediticios, arancelarios, entre otros) para
lograr la sostenibilidad financiera de los ecosistemas y recursos naturales.

Proyectos del Macroprograma:

- Sostenibilidad financiera del desarrollo ambiental.


- Protección de la diversidad biológica y utilización sostenible de los bienes y servicios de
los ecosistemas y del patrimonio natural del país.
- Protección y uso sostenible de los recursos naturales, conservación de los ecosistemas y
cuidado del medio ambiente.
- Contaminación ambiental
- Plan de Estado para el enfrentamiento al Cambio climático “Tarea Vida”.

Contribución a políticas, planes, programas nacionales y territoriales:

- Plan Gubernamental para la Prevención y el Enfrentamiento de los Delitos e Ilegalidades


que afectan a los recursos naturales, la flora y la fauna silvestre.
- Programa Nacional sobre la Diversidad Biológica (PNDB).
- Proceso inversionista

51
- Plan del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
- Plan de Estado Nueva Agenda Urbana.
- Plan de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional.
- Programa Territorial Ciencia Tecnología e Innovación: Gestión Ambiental para el
Desarrollo Sostenible en Cienfuegos. (Delegación CITMA)

Contribución a los ODS

ODS14. Meta 2
ODS15. Meta1 y 9

Contribución a otros objetivos / metas internacionales

1. Convenio sobre la Diversidad Biológica


2. Convención relativa a los humedales de importancia internacional, RAMSAR
3. Convenio Derecho del Mar
4. Acuerdo de París de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático

Dirección Estratégica

No. 3: Reducir/eliminar los impactos negativos al medio ambiente y a la salud de las personas
mediante el desarrollo y reconversión de la infraestructura, logrando la gestión sostenible y uso
eficiente de los recursos naturales.

Acciones Prioritarias

3.1 Avanzar en la modernización de la infraestructura y la reconversión de las industrias,


utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción una economía
circular y de tecnologías y procesos industriales limpios.
3.2 Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades y áreas urbanizadas en
general, con especial atención a la calidad del aire, la contaminación sonora, el
tratamiento de residuales líquidos y la gestión de los residuos sólidos municipales y de
otro tipo.
3.3Fortalecer la gestión racional de los productos químicos y desechos peligrosos, con énfasis
en los plásticos de un solo uso, a lo largo de su ciclo de vida y reducir significativamente
su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo.
3.4 Reducir significativamente el porcentaje de aguas residuales sin tratamiento; y aumentar su
reúso y reciclaje.
3.5Prevenir y enfrentar las indisciplinas sociales que afectan la calidad ambiental con el empleo
de soluciones integrales y la participación de todos los sectores de la sociedad.

Proyectos del Macroprograma:

- Producción y consumo sostenible. Economía circular.


- Contaminación ambiental.
- Sostenibilidad financiera del desarrollo ambiental.
- Protección y uso sostenible de los recursos naturales, conservación de los ecosistemas y
cuidado del medio ambiente.
- Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático, Tarea Vida.

52
Contribución a políticas, planes, programas nacionales y territoriales:

- Política para el incremento del Reciclaje de Materias Primas.


- Política para el desarrollo de la producción de envases y embalajes.
- Política industrial.
- Política para el Impulso al desarrollo territorial.
- Plan de Estado Nueva Agenda Urbana.
- Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático, Tarea Vida.
- Esquema Nacional de Ordenamiento Territorial.
- Planes Generales de Ordenamiento Territorial y Urbanos.
- Programa de erradicación de fuentes contaminantes que afectan fuentes de abasto de agua.
- Programa de enfrentamiento a la contaminación de las bahías.
- Programa de la Comisión higiénico sanitaria y calidad ambiental.
- Programa de eliminación de sustancias agotadoras de la capa de ozono.
- Planes de acción para productos químicos y desechos de alto impacto.
- Programa Hidráulico Nacional.
- Programa Territorial Ciencia Tecnología e Innovación: Desarrollo Local y Territorio.
(Universidad de Cienfuegos).
- Programa de vertederos. (Comunales).

Contribución a los ODS

ODS 6. Meta 3
ODS 9. Meta 4
ODS 11. Meta 6
ODS 12. Meta 2, 4 y 6

Contribución a otros objetivos / metas internacionales

1. Convenio de Rotterdam
2. Convenio de Estocolmo
3. Convenio de Basilea
4. Convenio de Minamata
5. Protocolo de Montreal

3.5. INDICADORES
Se han establecido de tres (3) indicadores sintéticos o integrados (índices) para la medición de
cada una de las Direcciones Estratégicas: 1) Huella ecológica (IHE); 2) Índice de calidad
ambiental (ICA); 3) Índice de Resiliencia Climática.

3.5.1 Índice de Calidad Ambiental (ICA)


Es una herramienta de gestión que presenta de forma sintética la situación ambiental en que se
encuentra un territorio, pudiendo utilizarse como un instrumento para la toma de decisiones en
la aplicación de políticas públicas.
Representa, por definición, las características cualitativas y/o cuantitativas inherentes al
ambiente en general o medio particular, y su relación con la capacidad relativa de éste para
satisfacer las necesidades del hombre y/o de los ecosistemas.

53
Evalúa la situación ambiental en que se encuentra un territorio y su relación con las
necesidades del hombre de mantener su salud y calidad de vida.

3.5.2 Índice de Huella Ecológica (IHE)


Es la herramienta donde se analizan los patrones de consumo de recursos y la producción de
desechos de una población determinada. La huella muestra el cálculo de recursos específicos y
suma los efectos por la falta de recursos, analizar la demanda de naturaleza por parte de la
humanidad.
Mide la superficie necesaria para producir los recursos consumidos por un ciudadano, una
actividad, país, ciudad o región, etc, así como la necesaria para absorber los residuos que
genera, independientemente de donde estén localizadas estas áreas
Evalúa la sostenibilidad, cuantificando el impacto ambiental que tiene el consumo de recursos y
la producción de desechos de una población determinada. Se mide en hectáreas por persona.

3.5.3 Índice de Resiliencia Climática


Es un término que se refiere a la capacidad de un ecosistema para mantener funciones y
procesos claves ante tensiones o presiones, al resistirse y luego adaptarse al cambio.
Los ecosistemas resilientes se caracterizan por ser adaptables, flexibles y capaces de lidiar con
el cambio y la incertidumbre.
De relevancia para la implementación del Plan deEstado para el enfrentamiento al Cambio
Climático. Este índice evalúa y cuantifica la capacidad de los ecosistemas y los asentamientos
humanos de prever, absorber, adaptarse y recuperarse de los efectos negativos del cambio
climático, a la par que se adaptan y transforman de cara a los cambios a largo plazo.
Estos indicadores se retroalimentan de los declarados en el Macroprograma de Recursos
Naturales y Medio Ambiente. Su reporte se comenzará en el año 2023 y hasta ese momento se
utilizarán los contemplados en el SIEC ambiental aprobado por la ONEI.

3.6. MECANISMOS DE IMPLANTACIÓN

El principal mecanismo para la implantación de la EAN (2021 – 2030) es el sistema de trabajo


diseñado para el Macroprograma Recursos Naturales y Medio Ambiente, con el apoyo de
los que previamente se han estado desarrollando en función de:
- Política para el perfeccionamiento del sistema ambiental.
- Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático.
- Estrategias de Desarrollo Local.
- Otros Programas Nacionales específicos a determinados temas de la agenda ambiental.
- Implementación de los instrumentos de la gestión ambiental.
- Seguimiento a los ODS.

3.7 Actores principales para el trabajo ambiental en el territorio.

Corresponde al Estado Cubano, el ejercicio de los derechos soberanos sobre el medio ambiente y
los recursos naturales del país, a partir de esa función estadual y a través de los órganos de
gobierno, el Estado proyecta la política y la gestión ambiental.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), en su condición de OACE rector
de la política ambiental, es el encargado de proponerla y controlar su implementación.

54
Los OACE, OSDE y territorios deben garantizar la inclusión, en sus estrategias y/o programas
de desarrollo a nivel sectorial y territorial, las direcciones estratégicas y acciones prioritarias
definidas, sin descartar la posibilidad de que cada uno elabore documentos estratégicos y
programáticos específicos. Además de acompañar a las autoridades ambientales y diseñar
acciones que correspondan al ámbito de su competencia para la protección del medio ambiente
y el uso racional de los recursos naturales.
Los OLPP deben garantizar la aplicación de la política ambiental y pueden establecer
disposiciones particulares que contengan normas y parámetros ambientales más rigurosos a los
establecidos a nivel nacional, aportar criterios para determinar prioridades para el uso de
recursos naturales, a partir de los requerimientos para su protección y uso racional.
Las estrategias de desarrollo proyectadas no pueden comprometer el estado y calidad del
recurso natural sobre el que basan su actividad, ni generar nuevos problemas ambientales.
Todos los actores de la economía cubana serán sujetos activos de la implementación de esta
Estrategia, introduciendo mecanismos que alienten y favorezcan las actuaciones positivas, al
tiempo que se aplicarán las medidas necesarias para garantizar el respeto y acatamiento de la
política ambiental nacional.
En la etapa proyectada será necesario: el diseño de mecanismos de concertación entre las
autoridades ambientales y los nuevos actores; garantizar una mejor gestión local a través de un
sistema descentralizado; lograr la sinergia entre los diferentes grupos de trabajo, eliminando los
solapamientos y la duplicación de esfuerzos, y fortaleciendo la responsabilidad y la capacidad
de actuación de la ciudadanía.

55
Anexo 1. Objetivos de Desarrollo Sostenible y Metas

ODS Metas

2.4 De aquí a 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción


de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la
productividad y la producción, contribuyan al mantenimiento de los
ecosistemas, fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los
fenómenos meteorológicos extremos, las sequías, las inundaciones y otros
desastres, y mejoren progresivamente la calidad de la tierra y el suelo.
6.3 De aquí a 2030, mejorar la calidad del agua reduciendo la
contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de
productos químicos y materiales peligrosos, reduciendo a la mitad el
porcentaje de aguas residuales sin tratar y aumentando considerablemente
el reciclado y la reutilización sin riesgos a nivel mundial.
6.4 De aquí a 2030, aumentar considerablemente el uso eficiente de los
recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la
extracción y el abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez
de agua y reducir considerablemente el número de personas que sufren falta
de agua.

7.2 De aquí a 2030, aumentar considerablemente la proporción de energía


renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
7.3 De aquí a 2030, duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia
energética.

8.2 Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la


diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, entre otras
cosas centrándose en los sectores con gran valor añadido y un uso intensivo
de la mano de obra.
8.4 Mejorar progresivamente, de aquí a 2030, la producción y el consumo
eficientes de los recursos mundiales y procurar desvincular el crecimiento
económico de la degradación del medio ambiente, conforme al Marco
Decenal de Programas sobre Modalidades de Consumo y Producción
Sostenibles, empezando por los países desarrollados.
9.4 De aquí a 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias
para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y
promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y
ambientalmente racionales, y logrando que todos los países tomen medidas
de acuerdo con sus capacidades respectivas.
9.b Apoyar el desarrollo de tecnologías, la investigación y la innovación
nacionales en los países en desarrollo, incluso garantizando un entorno
normativo propicio a la diversificación industrial y la adición de valor a los
productos básicos, entre otras cosas.

56
ODS Metas

11.4 Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio


cultural y natural del mundo.
11.6 De aquí a 2030, reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las
ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la
gestión de los desechos municipales y de otro tipo.

12.2 De aquí a 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los


recursos naturales.
12.4 De aquí a 2020, lograr la gestión ecológicamente racional de los
productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, de
conformidad con los marcos internacionales convenidos, y reducir
significativamente su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo a fin de
minimizar sus efectos adversos en la salud humana y el medio ambiente.
12.6 Alentar a las empresas, en especial las grandes empresas y las
empresas transnacionales, a que adopten prácticas sostenibles e incorporen
información sobre la sostenibilidad en su ciclo de presentación de informes.
12.c Racionalizar los subsidios ineficientes a los combustibles fósiles que
fomentan el consumo antieconómico eliminando las distorsiones del
mercado, de acuerdo con las circunstancias nacionales, incluso mediante la
reestructuración de los sistemas tributarios y la eliminación gradual de los
subsidios perjudiciales, cuando existan, para reflejar su impacto ambiental,
teniendo plenamente en cuenta las necesidades y condiciones específicas
de los países en desarrollo y minimizando los posibles efectos adversos en
su desarrollo, de manera que se proteja a los pobres y a las comunidades
afectadas.
13.1 Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos
relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países
13.2 Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas,
estrategias y planes nacionales.
13.3 Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e
institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a
él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.
13.a Cumplir el compromiso de los países desarrollados que son partes en la
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
13.b Promover mecanismos para aumentar la capacidad para la planificación
y gestión eficaces en relación con el cambio climático en los países menos
adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo, haciendo
particular hincapié en las mujeres, los jóvenes y las comunidades locales y
marginadas.

14.2 De aquí a 2020, gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas


marinos y costeros para evitar efectos adversos importantes, incluso
fortaleciendo su resiliencia, y adoptar medidas para restaurarlos a fin de
restablecer la salud y la productividad de los océanos.

57
ODS Metas

15.1 De aquí a 2020, asegurar la conservación, el restablecimiento y el uso


sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua
dulce y sus servicios, en particular los bosques, los humedales, las montañas
y las zonas áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud
de acuerdos internacionales.
15.2 De aquí a 2020, promover la puesta en práctica de la gestión sostenible
de todos los tipos de bosques, detener la deforestación, recuperar los
bosques degradados y aumentar considerablemente la forestación y la
reforestación a nivel mundial.
15.3 De aquí a 2030, luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y
los suelos degradados, incluidas las tierras afectadas por la desertificación,
la sequía y las inundaciones, y procurar lograr un mundo con efecto neutro
en la degradación del suelo
15.5 Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación
de los hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y, de aquí a
2020, proteger las especies amenazadas y evitar su extinción.
15.7 Adoptar medidas urgentes para poner fin a la caza furtiva y el tráfico de
especies protegidas de flora y fauna y abordar tanto la demanda como la
oferta de productos ilegales de flora y fauna silvestres.
15.8 De aquí a 2020, adoptar medidas para prevenir la introducción de
especies exóticas invasoras y reducir significativamente sus efectos en los
ecosistemas terrestres y acuáticos y controlar o erradicar las especies
prioritarias.
15.9 De aquí a 2020, integrar los valores de los ecosistemas y la
biodiversidad en la planificación, los procesos de desarrollo, las estrategias
de reducción de la pobreza y la contabilidad nacionales y locales.

58

También podría gustarte