Está en la página 1de 3

Conceptos

Corporeidad
Se denomina corporeidad a la característica de corpóreo: aquello
que dispone de cuerpo o de consistencia.
Es la complejidad humana, es cuerpo físico, cuerpo emocional,
cuerpo mental, cuerpo trascendente, cuerpo cultural, cuerpo
mágico y cuerpo inconsciente; esos siete cuerpos que nos hacen
humanos y que nos diferencian de las otras criaturas viviente.
Desde la perspectiva psico-corporal, el concepto de corporeidad
es considerado como la percepción individual del cuerpo, que es
posible gracias a la cinestesia, lo que implica que solo puede usarse
en la vida. Es, además, la que le permite al ser humano establecer
vínculos emocionales mediante el cuerpo. La corporeidad es el
origen de la comunicación y de la primera relación humana.

Motricidad
La motricidad se refiere a la capacidad de controlar los
movimientos del cuerpo. En ella, intervienen todos los sistemas de
nuestro cuerpo y va más allá de la realización de movimientos y
gestos. Incluye además la espontaneidad, la creatividad, etc.
La motricidad, siendo intencional, constituye una forma concreta
de relación del ser humano consigo mismo, con los otros y con el
mundo, a través de su corporeidad
Actividades
“El juego de las huellas”
En esta actividad los niños estimularán su equilibrio. Para crearlo,
necesitaremos unas cartulinas de colores con las que hacer las huellas o
pisadas. De esta forma, aprenderán conceptos espaciales como la
izquierda y la derecha, al tiempo que mejoran su coordinación y equilibrio.
Para aumentar la complejidad del juego se utilizará la silueta de las manos.
Una vez hechas las plantillas se pegarán en un tapete. Se trabajará divididos
en diferentes grupos.
Se comenzará mencionando que solo pueden utilizar la parte del cuerpo
que está marcada en el tapete, así mismo se puede utilizar el ritmo de una
canción para ir marcando el tiempo en que debe desplazarse.
“Los bolos”
Con anterioridad se pintarán, y rellenarán unas botellas de plástico que
simularán los bolos, esta actividad se trabajará en diferentes grupos.
Los niños estarán formados frente a las botellas tomando una distancia
aproximada de dos metros, utilizarán una pelota de hule la cual tendrán que
hacer rodar por piso para derribar la mayor cantidad de bolos. Antes de
rodar la pelota podrán tomar el impuso que consideren necesario.
Con este juego, los niños trabajan los brazos y las piernas en el lanzamiento.
Asimismo, aprenden a coordinar los movimientos con la intención de tirar el
mayor número de bolos posible.
“Cruzaremos el río”
Organizaremos el grupo en equipos.
Delimitaremos el ancho del “río” colocando las cuerdas separadas. Dentro
del espacio de las cuerdas se colocarán las filas de aros para simular las
piedras que sobre salen del agua.
Se les pedirá a los niños ubicarse en fila, para después marcar la partida,
los niños saldrán unos detrás de otros, saltando de aro en aro, con ambos
pies juntos.
Ganará el equipo que llegue completo al otro lado.
“Líneas y colores”
Para comenzar la actividad se colocarán tres líneas en el suelo de cinta
adhesiva (una línea recta, zigzag y curva), cada una de diferente color.
Después se les entregará a los niños, un sticker/pegatina de un color, el
cual será correspondiente a una de las líneas colocadas en el piso. Esto
con el fin de formar grupos.
Se formará una fila, donde los alumnos se colocarán de manera
intercalada por color (rojo, azul, verde, rojo, azul, verde). A partir de ello, los
niños tendrán identificar su color y caminar uno por uno sobre su línea
correspondiente.
Se les explicará que deberán mantener el equilibrio, posicionando un pie
frente al otro, tratando de no salir de su línea.

También podría gustarte