Está en la página 1de 8

QUÍMICA EN PROCESOS PRODUCTIVOS

SEMANA 4

Moises Pizarro Baltras


20-11-2021
INTRODUCCIÓN
La introducción es la sección que inicia el cuerpo de un texto. Su función es ofrecer aspectos generales
respecto de la totalidad del escrito. En otras palabras, la introducción es un punto de orientación que indica
al lector hacia donde se dirige el texto que está a punto de leer.

En el caso de un control o tarea, debes presentar el propósito de esta, por ejemplo:

A continuación, se abordarán los contenidos sobre los últimos avances entregados en la semana N°4

Luego de esto, debes desarrollar un párrafo con el contenido correspondiente a los contenidos revisados
durante la semana y su relación con la evaluación.
DESARROLLO
1. Calcular la presión ejercida por un gas que contiene 1,92 moles del gas en un recipiente de 5,43L
de volumen, a una temperatura de 68ºC.

Formula: PV = Nrt

Datos:

P: ¿? V: 5.43 L n: 1.92 moles

r: 0.082atm * litro (mol k)

t: 68°C 341°K

Transformación de Celsius a Kelvin.

K= 273 + 68 = 341°K

Reemplazamos datos:

P * 5.43= 1.92 * 0.082 * 341

P=

P= 9.88 atm.
2. Describir el procedimiento paso a paso y calcular la masa de hidróxido de sodio (NaOH) necesaria
para preparar 1000 mL de una solución 0,05 M.

A. Calcular la masa molar del NaOH Sumar:

Na= 23g/mol * 1 = 23 g/mol 23 g/mol + 16 g/mol + 1g/mol = 40

O= 16g/mol * 1 = 16 g/mol NaOH= 40g/mol

H= 1g/mol * 1 = 1 g/mol
B. Conversión de mililitros a litro

1L = V= 1L

C. Calcular los gramos de NaOH necesarios para preparar la solución

M=

Gramos soluto = M*PM *Litro Solución


Gramos solutos= 0.05 mol/ L * 40g/mol*1g/mol= 2g

Son necesarios 2g de NaOh para preparar la solución.

3. Suponga la siguiente reacción química.

Al + O2 → Al2 O3

a) Equilibrar la reacción química.

Al + O2 Al2 O3
4Al + 3O2 2Al2O3

b) Mediante la cantidad de moles, identificar reactivo limitante y en exceso, y explicar el


procedimiento según lo visto en los contenidos de la semana.

Respuesta: El O2 tiene 1.5 moles, el resto tiene 0.5 moles de oxígeno, en donde no se
consume (sin reaccionar) lo que transforma al aluminio como un reactivo limitante por
consumirse por completo.
c) Identificar la importancia del equilibrio químico en las organizaciones que realizan procesos
productivos.
Respuesta: El equilibrio químico en procesos productivos es importante porque nos permite
saber la relación entre la cantidad de reactantes y la cantidad de producto que se formara,
además nos permite realizar modificaciones con solo variar algunos factores de los que
depende, como por ejemplo. Temperatura, volumen, presión, o las concentraciones de las
sustancias que intervienen en la reacción, logrando así aumentar el rendimiento en los
procesos productivos.

4. Un contenedor que tiene una capacidad de 3 litros se hace el vacío y se introducen 0,5 gramos de
H2 y 30 gramos de I2. La reacción química es la siguiente:

I2(g) + H2(g) → Hl(g) 500ºC, K = 50

a) Determinar moles de HI que se han formado una vez que se alcanza el equilibrio.
Datos:
T: 500°C
K: 50
V: 3L
H2: 0.5 g
I2: 30 g
0.5g H2 (1mol H2) / 2g H2= 0.25 mol H2
0.25 (mol H2) / 3L = 0.083 mol/litro H2

b) Determinar moles de I2 presentes en el equilibrio.


30g I2 (1mol I2) / 253.80g I2 = 0.1182 (mol I2) (peso atómico del yodo 126.904*2 = 253.80)
0.1182 (mol I2) / 3L = 0.0393 mol/litro I2

c) Identificar la importancia del equilibrio químico en el proceso.

Respuesta: Conocer el equilibrio químico nos permite saber dónde se verá favorecida la
relación del equilibrio, manteniéndose constantes las concentraciones de reactante y
producto. Un mayor Kc implica que se verá favorecida la reacción hacia la formación de
productos en equilibrio.
0,038* 3L = 0,114 moles de HI en el equilibrio.
CONCLUSIÓN
Este es el último aspecto de este texto, en éste se expresan las conclusiones o teorías finales que se
desprenden del desarrollo.

Es importante también dar cuenta si lo que se propuso en la introducción se cumplió a cabalidad o faltaron
elementos por desarrollar, fundamentando esta última parte.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC (2018). Equilibrio y estequiometría en reacciones químicas. Química en Procesos Productivos.
Semana 4

(Procesos, 2018)

También podría gustarte