Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Asignatura:
SOCIOLOGIA JURIDICA
Tema:
RELACION DE LA SOCIOLOGIA JURIDICAS CON OTRAS
CIENCIAS
Facilitador:
VINICIO RESTITUYO. M.A.

Participante:
CIRILO NUÑEZ CARPIO

Matrícula:
ID # 100049063
Fecha:
11 de noviembre de 2021.
Santiago de los Caballeros
República Dominicana
Introducción
El presente trabajo a desarrollar a continuación trata acerca de la elaboración de
un ensayo y brindar nuestro punto de vista de: la creación del derecho en caso de
oscuridad o lagunas.
Al inicio del texto tendremos una definición de lagunas en término del derecho,
seguido de esa definición le expondré a groso modo de manera general lo que se
comprende como la creación del derecho en caso que el juez no encuentre la ley,
para resolver el conflicto, después le presentare la fusión de un juez y que debe
hacer cuando está en medio de esta situación, luego lo que opino de manera
general del tópico, compartiéndoles un escrito mío. Destacare un ejemplo de cómo
la sociedad ha evolucionado hoy en día. Ya al finalizar concluiremos con nuestra
conclusión y bibliografía.
Objetivos específicos
Presentar de manera expositiva la creación del derecho en caso de oscuridad o
laguna.
Brindar nuestro punto de vista acercar de la creación del derecho en caso de
oscuridad o lagunas.
1.Elabore un ensayo expositivo, de no más de tres páginas, acerca de la
creación del derecho en caso de oscuridad o lagunas, donde manifieste su
punto de vista al respecto.

El presente ensayo a realizar a continuación, lo que estaremos abordando el


tópico de la creación del derecho en caso de oscuridad o lagunas, también en ese
mismo orden, le estaremos dando nuestro punto de vista desde el habito que
comprendemos.
Iniciando definiendo que son las lagunas ya conforme con lo leído acerca de este
tópico laguna es la ausencia de la norma legal en el ordenamiento jurídico que
permita resolver conflictos o una incertidumbre con relevancia jurídica,
precisamente, porque la ley para esto no ha sido creada , porque no existe ley
aplicable al caso concreto que se debate o, porque existiendo ley por su estructura
y finalidad no es aplicable al caso concreto del debate, por lo tanto resulta con un
concepto restringido o tal vez porque la ley por el transcurso del tiempo ha
envejecido, es decir no se ajusta a la realidad de la sociedad vigente del momento
que se juzga la vulneración del acto humano social. que puede o no estar
codificado, es decir legislado.
Ahora puedo decir que a la hora de la, exposición se puede decir que las leyes
que existen como normas reguladoras de la conducta de la sociedad, esta no
siempre a mi opinión no van a permanecer en nuestro código debido por los
cambios que se da en la misma, por eso es que nacen con la promulgación y
publicación y terminan con la derogación, pero la legislación los errores se
aprende para sobrevivir.
En ese mismo orden puedo decir siempre aparece la ley para regular los diversos
conflictos y mantener la convivencia para tener nuestra sociedad en un gran
ambiente de paz.
El Juez es parte fundamental a la hora de fallar y por ende este tendrá todas las
responsabilidades de darle respuesta a todos los casos que se le presenta, pero
ahora bien este no podrá justificar u oscuridad de la ley, el tendrá en ese momento
de convertirse un legislador por excelencia y tener la capacidad, para crear
derecho que sea científico al momento de dar su fallo.
Esto derechos creados por el juez debe tener presente que a la hora de crearlo
debe tomar muy en cuenta los hechos sociales y los conflictos de interés en ese
momento.
Es bueno plasmar en este ensayo la función del juez que es resolver
problemáticas, pero la debe resolver tomando muy en cuenta los principios
fundamentales ya esto establecidos en nuestra Carta magna y los pactos que se
realiza entre países, la equidad y la lógica, debido que toda determinación a que
arriba el juez para concluir un caso debe ser con muy buena base a la lógica
jurídica en este caso.
En otro ángulo los jueces están llamado a ejercer el derecho, aun cuando la ley no
le muestre esa solución inmediata para, poder resolver el, porque como son
legisladores, cuando crea la norma no puede prever todas las situaciones
jurídicas, el juzgador debe crear el principio y establecer los límites y alcance del
texto legal, sin que con ello invada otros poderes del Estado.
Todos los problemas a su hora determinada tienen sus soluciones, no existe
problemas sin soluciones, solo debemos de actuar de manera consciente y,
siempre teniendo presente nuestra sociedad y recordar que nada es perfecto
en este mundo
Debemos de tener muy presente que nosotros las personas no somos perfecta por
lo que indico la creación y la gran elaboración los actos tampoco son perfectos y
como el juez cuando no existe la ley ya mencionado anterior mente este, se
encuentra en la obligación de crearla, pero recordando que esta ley, no siempre
será perfecta como actos humanos, también se puede tonar oscura y difíciles de
comprender, las incertidumbres y dificultades para aplicarlas.
Digo lo siguiente es porque la sociedad en un contexto avanza y se comprende el
impulso de la natural de avanzar. Las leyes creadas por un juez en un
determinado momento solo van a favorecer a una de la parte, por lo que
comprendo que me parece inaplicable, porque la moral social de esta sociedad,
donde convivimos nosotros a evolucionando. Como por ejemplo podemos
destacar en esto momentos actuales en plenos de la pandemia, se ha llevado
casos por medios de plataforma digitales, se ha realizados juicios y se
determina un fallo. Esto lo digo, para que vea como la sociedad ha estado
evolucionando.
Ya para concluir solo me cuesta informa que en cualquier momento donde el juez
la ley van a utilizar no la ve clara o ya está a la antigua, para darle solución a las
problemáticas, el tendrá la obligación de crear dicha ley, para finalizar el conflicto
de manera tal que este siempre debe vele por la paz y la seguridad de nuestra
sociedad.
Conclusión .

Al finalizar este ensayo de este importantísimo tópico siempre será muy bueno
recordar lo siguientes:
La laguna es la ausencia de la norma legal en el ordenamiento jurídico que
permita resolver conflictos o una incertidumbre con relevancia jurídica,
precisamente, porque la ley para esto no ha sido creada, porque no existe ley
aplicable al caso concreto que se debate o, porque existiendo ley por su estructura
y finalidad no es aplicable al caso concreto del debate, por lo tanto, resulta con un
concepto restringido.
La función del juez que es resolver problemáticas, pero la debe resolver tomando
muy en cuenta los principios fundamentales ya esto establecidos en nuestra Carta
magna y los pactos que se realiza entre países, la equidad y la lógica, debido que
toda determinación a que arriba el juez para termia un caso debe ser con muy
buena base a la lógica jurídica en este caso.
Siempre el juez debe de verla siempre, a la hora de finalizar un caso, por la
seguridad y la paz de nuestra sociedad.
Referencias bibliográficas
http://trimestral.uapa.edu.do/mod/resource/view.php?id=359692
Sociología Jurídica Cap2.pdf (uapa.edu.do)

También podría gustarte