Está en la página 1de 18

Nombre: Welington Lavandier del Rosario

Matrícula: 100577922

Materia: Contabilidad General I

Profesora: Argentina Hidalgo Padilla

Sección: 09
TAREA 3.1. UNIDAD 3
1. Defina las transacciones contables y de ejemplos de ellas.
Se denomina asiento contable al conjunto de anotaciones o apuntes contables que se
hacen en el libro diario de contabilidad, que se realizan con la finalidad de registrar un
hecho económico que provoca una modificación cuantitativa o cualitativa en la
composición del patrimonio de una empresa y por tanto un movimiento en
las cuentas de la misma.
En el sistema de partida doble, cada asiento se compone al menos de dos anotaciones:
una al debe y otra al haber. Estas dos posiciones hacen movimientos inversos, y afectan
al activo o al pasivo, y se fundamentan por el hecho de que todo asiento afecta al menos
a dos cuentas y cada movimiento tiene una contra partida.
Ejemplos
Una transacción comercial es un evento económico con un tercero, que
se registra en el sistema de contabilidad de una organización. Tal
transacción debe ser medible en dinero. Ejemplos de transacciones
comerciales son:

❖ Comprar el seguro de una aseguradora.

❖ Comprar inventario de un proveedor.

❖ Vender productos a un cliente por dinero en efectivo.

❖ Vender productos a un cliente a crédito

❖ Pago de salarios a empleados.

❖ Obtención de un préstamo de un prestamista.

❖ Vender acciones a un inversor.


2. Defina el concepto de cuenta contable y diga los elementos
que la componen y defina cada uno de ellos.

Las cuentas contables son instrumentos de operación donde se asientan los activos
(cuentas por cobrar), los pasivos (cuentas por pagar) y el capital de una empresa (flujo de
caja). De manera que estas reflejan los aumentos y la disminución que tiene una institución.

Las principales características de las cuentas contables son:


-Poseen un nombre, contenido y un código en la parte superior para
diferenciarse de las demás.
-Describen la fecha en la que se realizó la operación.
-Describen el concepto del pago.
-Reflejan el monto a pagar.
-Registran la cantidad, en caso de que haya un abono o un crédito. -Señalan el
monto restante, en caso de no haber completado el total.
-Describen el libro de contabilidad de donde proviene la operación que se está
realizando.
Entre las herramientas que se utilizan para hacer estos registros de datos
están.
1-Libros empastados.
2-Libro de hojas movibles.
3-Tarjetas sueltas.
4-Sistemas de tarjetas o cintas para computadoras.
Las cuentas contables se clasifican en:
a) Cuentas reales: este tipo de cuenta está compuesta por los activos, los
pasivos y el capital de la empresa, es decir, las cuentas que representan lo que
tiene una empresa en un momento dado. Lo que posee, lo que debe, y lo cual
puede ser comprobado por el bien o por el documento existente.
b) Cuentas nominales: son cuentas temporales. Estas permanecen abiertas lo
que dura el ejercicio contable de la empresa. Las cuentas nominales se crean en
cada ejercicio de la empresa para registrar los ingresos, costos, gastos, pérdidas
y en consecuencia poder determinar los resultados obtenidos por la empresa en
ese ejercicio.
c) Cuentas mixtas: son aquellas cuentas cuyo saldo en una fecha determinada
está formado por una parte real y otra parte nominal.
d) Cuentas de orden: son aquellas cuentas que controlan ciertas operaciones o
transacciones que no afectan el activo, pasivo, patrimonio o las operaciones del
periodo. Se caracterizan por denominarse tanto la deudora como la acreedora
de igual forma, pero con la diferencia de que a la cuenta acreedora, se le agrega
el sufijo per-contra.

3. Diga la clasificación de las cuentas.


Cuentas reales
Se les denomina así porque siempre están abiertas por más de un período contable,
conservando sus balances. Por lo general este tipo de cuentas son utilizadas en el Estado de
Situación Financiera. En estas cuentas contables se encuentran las siguientes subcuentas
principales:
Activos: reflejan todos los bienes y derechos de una empresa, ya sean tangibles o
intangibles.
Pasivos: muestran las obligaciones que tiene un negocio con alguna entidad. Por ejemplo, el
compromiso que tiene una empresa de pagar algún préstamo.
Capital: Refleja las aportaciones de los dueños de la empresa o las aportaciones que hacen
los inversores externos.
Cuentas nominales
Se les denomina así porque se cierran cuando se finaliza cada período contable; luego de
esto su balance o registro inicia desde cero. Este tipo de cuentas contables se utilizan en el
Estado de Resultados o Estado de Ganancias. En estas cuentas se encuentran las
siguientes subcuentas principales:
Ingresos: reflejan el dinero que entra a una empresa como resultado de las actividades
económicas de la misma.
Costos: están relacionados directamente con los procesos de producción en la empresa. Es
lo que se invierte con el objetivo de obtener un beneficio económico a cambio.

❖ Grupo 1: Financiación Básica. En este grupo podemos contabilizar


movimientos que relacionen directamente al capital social, las reservas o las
deudas a largo plazo.
❖ Grupo 2: Activo No Corriente. Agrupa cuentas que abarcan aspectos como
la maquinaria, propiedades intelectuales, patentes e incluso fianzas.
❖ Grupo 3: Existencias. Trata de controlar los movimientos que tengan que
ver en lo referente a las mercaderías, materias primas o productos
semiterminados.
❖ Grupo 4: Acreedores y Deudores por Operaciones
Comerciales. Consiste en anotar cualquier movimiento a nivel de
proveedores, clientes, acreedores o impuestos de valor añadido (IVA).
❖ Grupo 5: Cuentas Financieras. Este grupo lo conforman deudas a corto
plazo o tesorería entre otras cuentas.
❖ Grupo 6: Compras y Gastos. Este grupo se relaciona con la adquisición de
existencias, su variación, o gastos en impuestos, servicios exteriores, etc.
❖ Grupo 7: Ventas e Ingresos. Por otra parte, en este se contabilizan
acciones de variación de existencias positivas e ingresos corrientes y no
corrientes.
❖ Grupo 8: Gastos Imputados al Patrimonio Neto. Aunque son cuentas que
se utilizan poco en el día a día, son necesarias al momento de querer
registrar una variación del patrimonio neto de la empresa.
❖ Grupo 9: Ingresos Imputados al Patrimonio Neto. Ídem a lo expuesto en el
grupo anterior, sólo que en este caso se realizaría un ajuste
contable positivo.

4. Defina las cuentas reales o de balance y de ejemplos de ellas.

❖ Cuentas reales: este tipo de cuenta está compuesta por los activos, los pasivos
y el capital de la empresa, es decir, las cuentas que representan lo que tiene una
empresa en un momento dado. Lo que posee, lo que debe, y lo cual puede ser
comprobado por el bien o por el documento existente.
❖ b) Cuentas nominales: son cuentas temporales. Estas permanecen abiertas lo
que dura el ejercicio contable de la empresa. Las cuentas nominales se crean en
cada ejercicio de la empresa para registrar los ingresos, costos, gastos, pérdidas
y en consecuencia poder determinar los resultados obtenidos por la empresa en
ese ejercicio.
❖ c) Cuentas mixtas: son aquellas cuentas cuyo saldo en una fecha determinada
está formado por una parte real y otra parte nominal.
❖ d) Cuentas de orden: son aquellas cuentas que controlan ciertas operaciones o
transacciones que no afectan el activo, pasivo, patrimonio o las operaciones del
periodo. Se caracterizan por denominarse tanto la deudora como la acreedora
de igual forma, pero con la diferencia de que, a la cuenta acreedora, se le
agrega el sufijo per-contra.

5. Defina las cuentas nominales o de resultados y de ejemplos


de ellas.

❖ Ventas: representan el valor de las ventas de mercancías al crédito o al


contado. Estas pueden ser exentas (que no pagan ITBMS) o gravadas (que
pagan ITBMS).
❖ Devoluciones en Ventas: representan el valor de la mercancía devuelta por
parte de los deudores (personas que nos deben). A pesar de ser un ingreso
su saldo normal es débito, porque disminuye el valor de las ventas.
❖ Descuentos en Ventas: representa el valor de los descuentos hechos a los
clientes a la hora de realizar una venta. Al igual que la cuenta de
Devoluciones en Ventas, su normal es débito porque disminuye el valor de
las ventas.

❖ Alquiler de habitaciones: esta es la cuenta de ingresos para los hoteles y


similares
❖ Honorarios Profesionales: para una firma de abogados, contadores,
médicos, etc., esta es su cuenta de ingresos.
❖ Intereses: ingresos para los bancos y empresas financieras.

6. Defina que son activos de acuerdo a las NIIF para Pymes.


De acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)
para PYMES, un activo es considerado como un recurso controlado por la
entidad como resultado de sucesos pasados y del cual espera obtener en el
futuro beneficios económicos, en relación con los pasivos estos son definidos
como obligaciones presentes de la entidad generadas a raíz de sucesos
pasados, al vencimiento de las cuales espera desprenderse de recursos que
incorporan beneficios económicos.
7. Diga la clasificación de los activos, defina cada uno de ellos y
de ejemplos de cada uno de ellos.

Los activos se clasifican, en su forma más general, en activos


corrientes y activos no corrientes. Sin embargo para tener un mejor
entendimiento de los activos que puede tener una organización se
pueden clasificar en activos corrientes, activos fijos, inversiones
permanentes y otros activos. Esta clasificación obedece a la liquidez de
los activos y a la intención con la que la empresa ha adquirido este
derecho o bien.
1. Activos corrientes
En los activos corrientes deben ir relacionadas las cuentas más liquidas de la organización,
un activo corriente, además de ser líquido, debe tener la intención de convertirse en efectivo
en el corto plazo (un año). Además, en los activos corrientes se relacionan los activos que
representan derechos y que igualmente se extinguirán en el corto plazo. Este grupo de
activos se divide en varios subgrupos:

Disponible o efectivo
Este subgrupo representa el dinero disponible en caja y cuentas bancarias. Es normal que
las empresas prefieran manejar sus recursos en cuentas bancarias, por la seguridad que
implica mantener el dinero custodiado en los bancos. Sin embargo, se hace necesario y en
ocasiones ineludible contar con dinero en efectivo, por la misma operatividad del negocio.
1.2. Inversiones temporales
Las inversiones temporales se pueden traducir como la representación de aquel dinero que
no se está utilizando en las operaciones diarias o normales en que incurre la organización
«por periodos temporales» a corto plazo; es decir, igual o menor a un año, con el fin de
aprovechar los excedentes de liquidez y hacerlos rentables, mientras se requiere de esos
recursos para invertirlos en la operación del negocio.
1.3. Deudores
En este subgrupo está representado el dinero que adeudan a la empresa los actores que se
relacionan con ella en su operación. Después del efectivo y las inversiones temporales, en
orden de liquidez, se encuentra el dinero que la empresa espera recuperar en el corto plazo
y que ha prestado o entregado a entes ajenos a la misma.
1.4. Inventarios
Los inventarios están conformados, en el caso de las empresas comerciales, por los bienes
que tiene la compañía con la intención de vender. Cuando la compañía realiza la producción
del bien que comercializa, aparecen otro tipo de inventarios, como el de la materia prima, el
de producto en proceso, el de materiales de fabricación o las mercancías en tránsito.
1.5. Pagos por anticipado
Representan generalmente servicios que se han pagado pero que no se han disfrutado,
como por ejemplo los seguros. Se consideran activo corriente cuando representan derechos
que se van a extinguir en el corto plazo.
1.6. Bienes para la venta
Representan los activos que la empresa decide poner en venta por diferentes razones,
diferentes a su giro particular. Por ejemplo, una máquina que se decide vender porque se va
a implantar una nueva tecnología.
2. Activos fijos
Tienen dos características esenciales. Son bienes y derechos de la empresa con carácter de
permanencia y están relacionados con el objeto social del negocio. Se dividen en:
2.1. Activos fijos tangibles de planta no depreciables
Son los bienes de una organización que se puedan tocar o palpar y que no pierden su valor
por su uso. El ejemplo clásico lo constituyen los terrenos.
2.2. Activos fijos tangibles de planta depreciables
Los bienes que se pueden tocar o palpar y que pierden valor por su uso (la mayoría), los
edificios, la maquinaria y equipo, los muebles y enseres, los vehículos, las herramientas y los
equipos de cómputo son ejemplos de estos activos.
2.3. Activos fijos tangibles agotables
Recursos naturales que se tienen con carácter permanente en la organizaciones y que son
explotados dentro del objeto social. Se agotan en la medida en que son limitados.
Activos fijos intangibles no amortizables
Activos que representan derechos para la empresa y que no pierden su valor con el paso del
tiempo como las marcas comerciales.
2.4. Activos fijos intangibles amortizables
Activos que representan derechos para la empresa pero que pierden su valor con el paso del
tiempo como las patentes.
3. Inversiones permanentes
Se caracterizan por tener carácter de permanencia pero no están relacionados con el objeto
social del negocio. Ejemplo de este grupo de activos son los portafolios de
inversión o las acciones que se poseen de empresas que conforman el mismo grupo
económico.

El impactante delta formado por el volcán Cumbre Vieja en España

8. Defina que son los pasivos. De acuerdo a las NIIF para


Pymes.

Las NIIF para PYMES se basan en las NIIF Completas pero


con ajustes y modificaciones para reflejar de una manera mas
adecuada la información financiera y suplir las necesidades de los
usuarios de los estados financieros de PYMES. A continuación
detallaremos las diferentes normas que componen las NIIF para
las PYMES, esta divide los temas por secciones.

Listados de las Normas Internacionales de Información Financiera


para PYMES (NIIF para PYMES)
Sección 1 – Pequeñas y Medianas Entidades: Se pretende que la
NIIF para las PYMES se utilice por las pequeñas y medianas
empresas o entidades (PYMES). Esta sección describe las
características de las PYMES.

Anuncio

Sección 2 – Conceptos y Principios Fundamentales: Esta sección


describe el objetivo de los estados financieros de las pequeñas y
medianas entidades (PYMES) y las cualidades que hacen que la
información de los estados financieros de las PYMES sea útil.
También establece los conceptos y principios básicos
subyacentes a los estados financieros de las PYMES.

Sección 3 – Presentación de Estados Financieros: Esta sección


explica la presentación razonable de los estados financieros, los
requerimientos para el cumplimiento de la NIIF para las PYMES y
qué es un conjunto completo de estados financieros.
Sección 4 – Estado de Situación Financiera: Esta sección
establece la información a presentar en un estado de situación
financiera y cómo presentarla. El estado de situación financiera
(que a veces denominado el balance) presenta los activos,
pasivos y patrimonio de una entidad en una fecha específica—al
final del periodo sobre el que se informa.

Sección 5 – Estado de Resultado Integral y Estado de Resultado:


Esta sección requiere que una entidad presente su resultado
integral total para un periodo—es decir, su rendimiento financiero
para el periodo—en uno o dos estados financieros. Establece la
información que tiene que presentarse en esos estados y cómo
presentarla.

Sección 6 – Estado de Cambios de Patrimonio y Estado de


Resultado y Ganancias Acumuladas: Esta sección establece los
requerimientos para presentar los cambios en el patrimonio de
una entidad para un periodo, en un estado de cambios en el
patrimonio o, si se cumplen las condiciones especificadas y una
entidad así lo decide, en un estado de resultados y ganancias
acumuladas.

Sección 7 – Estado de Flujo de Efectivo: Esta sección establece la


información a incluir en un estado de flujos de efectivo y cómo
presentarla. El estado de flujos de efectivo proporciona
información sobre los cambios en el efectivo y equivalentes al
efectivo de una entidad durante el periodo sobre el que se
informa, mostrando por separado los cambios según procedan de
actividades de operación, actividades de inversión y actividades
de financiación.

Sección 8 – Notas a los Estados Financieros: Esta sección


establece los principios subyacentes a la información a presentar
en las notas a los estados financieros y cómo presentarla. Las
notas proporcionan descripciones narrativas o desagregaciones
de partidas presentadas en esos estados e información sobre
partidas que no cumplen las condiciones para ser reconocidas en
ellos.

Sección 9 – Estados Financieros Consolidados y Separados: Esta


sección define las circunstancias en las que una entidad que
aplica esta Norma presenta estados financieros consolidados y los
procedimientos para la preparación de esos estados, de acuerdo
con esta Norma. También incluye una guía sobre estados
financieros separados y estados financieros combinados, si se
preparan de acuerdo con esta Norma.

Sección 10 – Política, Estimaciones y Errores Contables: Esta


sección proporciona una guía para la selección y aplicación de las
políticas contables que se usan en la preparación de estados
financieros. También abarca los cambios en las estimaciones
contables y correcciones de errores en estados financieros de
periodos anteriores.

Sección 11 – Instrumentos Financieros Básicos: La Sección 11


Instrumentos Financieros Básicos y Sección 12 conjuntamente
tratan del reconocimiento, baja en cuentas, medición e
información a revelar de los instrumentos financieros (activos
financieros y pasivos financieros). La Sección 11 se aplica a los
instrumentos financieros básicos y es aplicable a todas las
entidades.

Sección 12 – Otros Temas Relacionados con Instrumentos


Financieros: La Sección 12 se aplica a otros instrumentos
financieros y transacciones más complejos. Si una entidad solo
realiza transacciones de instrumentos financieros básicos, la
Sección 12 no le será de aplicación. Sin embargo, incluso las
entidades que solo tienen instrumentos financieros básicos
considerarán el alcance de la Sección 12 para asegurarse de que
están exentas.

Sección 13 – Inventarios: Esta sección establece los principios


para el reconocimiento y medición de los inventarios

Sección 14 – Inversiones en Asociadas: Esta sección se aplicará a


la contabilización de las asociadas en estados financieros
consolidados y en los estados financieros de un inversor que no
es una controladora pero tiene una inversión en una o más
asociadas.

Sección 15 – Inversiones en Negocios Conjuntos: Esta sección se


aplica a la contabilización de negocios conjuntos en los estados
financieros consolidados y en los estados financieros de un
inversor que, no siendo una controladora, tiene participación en
uno o más negocios conjuntos.
Sección 16 – Propiedad de Inversión: Esta sección se aplicará a la
contabilidad de inversiones en terrenos o edificios que cumplen la
definición de propiedades de inversión, así como a ciertas
participaciones en propiedades mantenidas por un arrendatario,
dentro de un acuerdo de arrendamiento operativo, que se tratan
como si fueran propiedades de inversión.

Sección 17 – Propiedades, Planta y Equipo: Esta sección se


aplicará a la contabilidad de las propiedades, planta y equipo, así
como de las propiedades de inversión cuyo valor razonable no se
pueda medir con fiabilidad sin costo o esfuerzo desproporcionado
sobre la base de la gestión continuada.

Sección 18 – Activos Intangibles Distintos de la Plusvalía: Esta


sección se aplicará a la contabilización de todos los activos
intangibles distintos de la plusvalía y activos intangibles
mantenidos por una entidad para su venta en el curso ordinario de
sus actividades.

Sección 19 – Combinaciones de Negocios y Plusvalía: Esta


sección se aplicará a la contabilización de las combinaciones de
negocios. Proporciona una guía para la identificación de la
adquirente, la medición del costo de la combinación de negocios y
la distribución de ese costo entre los activos adquiridos y los
pasivos, y las provisiones para los pasivos contingentes asumidos.
También trata la contabilidad de la plusvalía tanto en
el momento de una combinación de negocios como
posteriormente.

Sección 20 – Arrendamiento: Esta sección trata la contabilización


de todos los arrendamientos.

Sección 21 – Provisiones y Contingencias: Esta sección se


aplicará a todas las provisiones (es decir, pasivos de cuantía o
vencimiento inciertos), pasivos contingentes y activos
contingentes, excepto las provisiones tratadas en otras secciones
de las NIIF para PYMES.

9. Diga la clasificación de los pasivos, defina cada uno de


ellos y de ejemplos de cada uno de ellos.

Teniendo en cuenta que también el Pasivo está formado por deudas y


obligaciones de distinta naturaleza, se ha juzgado conveniente
clasificar éstas en grupos formados con valores homogéneos.
La clasificación de las deudas y obligaciones que forman el Pasivo se
debe hacer atendiendo a su mayor y menor grado de exigibilidad.

Grado de exigibilidad. Se entiende como grado de exigibilidad el


menor o mayor plazo de que se dispone para liquidar una deuda o una
obligación.

Mayor grado de exigibilidad. Una deuda o una obligación tiene mayor


grado de exigibilidad, en tanto sea menor el plazo de que se dispone
para liquidarla.

Menor grado de exigibilidad. Una deuda o una obligación tiene menor


grado de exigibilidad, en tanto sea mayor el plazo de que se dispone
para liquidarla.

En atención a su mayor y menor grado de exigibilidad, las deudas y


obligaciones que forman el Pasivo se clasifican en tres grupos:

Pasivo circulante o flotante

Pasivo fijo o consolidado

Pasivo diferido o Créditos diferidos

Pasivo circulante o flotante. Este grupo está formado por todas las
deudas y obligaciones cuyo vencimiento sea en un plazo menor de un
año; dichas deudas y obligaciones tienen como característica principal
que se encuentran en constante movimiento o rotación.

Las principales deudas y obligaciones que forman el Pasivo circulante


o flotante son:

Proveedores

Documentos por pagar

Acreedores diversos

Pasivo fijo o consolidado. Este grupo está formado por todas las
deudas y obligaciones con vencimiento mayor de un año, contado a
partir de la fecha del Balance.

Las principales deudas y obligaciones que forman el Pasivo fijo o


consolidado son:

Hipotecas por pagar o Acreedores hipotecarios

Documentos por pagar (a largo plazo)

Cuando existan créditos a pagar a largo plazo, digamos a cinco años,


de los cuales se deba cubrir mensual o anualmente una parte
determinada, dicha parte debe considerarse un Pasivo circulante y, el
resto del crédito, un Pasivo fijo o consolidado.

Pasivo diferido o Créditos diferidos. Este grupo lo forman todas


aquellas cantidades cobradas anticipadamente, por las que se tiene la
obligación de proporcionar un servicio, tanto en el mismo ejercicio
como en los posteriores.

Los principales servicios cobrados por anticipado que integran el


Pasivo diferido o Créditos diferidos, son:

Rentas cobradas por anticipado

Intereses cobrados por anticipado.

Las cantidades cobradas por anticipado se deben considerar un


Pasivo, porque generan la obligación 63 de proporcionar un servicio
equivalente a la cantidad cobrada anticipadamente.

Los servicios cobrados por anticipado tienen como característica que


su valor va disminuyendo con el transcurso del tiempo o conforme se
vayan proporcionando dichos servicios. Pongamos, por ejemplo, el
cobro anticipado de dos años de renta con valor de $60 000.00 cada
uno, que se recibió al principio del ejercicio, es natural que al terminar
el plazo no se tenga él mismo importe, ya que su valor ha ido
disminuyendo según ha transcurrido el tiempo.

Con el ejemplo anterior, se puede apreciar que de los servicios


cobrados por anticipado únicamente 65 se debe considerar utilidad la
parte disminuida por el transcurso del tiempo y el resto, un Pasivo
diferido.

No debe olvidarse que todo servicio cobrado por anticipado es


convertible en utilidad conforme transcurre el tiempo o se vayan
proporcionando dichos servicios.

Para comprender mejor la clasificación del Activo y Pasivo,


presentamos la siguiente gráfica:
10. Diga que es el capital o patrimonio de acuerdo a las NIIF
para Pymes.
La definición de patrimonio hace referencia a un residuo, al valor obtenido de tomar los
activos y restarles los pasivos; el estándar no dice que el patrimonio se tenga que dividir en
determinadas subcategorías según el tipo de empresa, como en el caso de las sociedades
por acciones en las que es clave la distinción entre capital autorizado, suscrito y pagado, y
que aún sin estar indicado en el estándar, pueden seguirse manejando en los estados
financieros.
De acuerdo con el párrafo 22.3 de la NIIF para pymes, el patrimonio podría entenderse como
la participación residual en los activos netos de una entidad, una vez disminuidos todos sus
pasivos. El patrimonio incluye las inversiones hechas por los propietarios de la entidad, más
los incrementos de esas inversiones, ganados a través de operaciones rentables y
conservados para el uso de las operaciones de la entidad, menos las reducciones de las
inversiones de los propietarios como resultado de operaciones no rentables y las
distribuciones a los propietarios.
Aunque esto no quiere decir que el patrimonio se tenga que dividir en ciertas partes por
indicación explícita del estándar, puesto que la definición solo se refiere a un valor residual,
el literal F, del párrafo 4.11 de la NIIF para pymes establece que el patrimonio se debe
presentar en varias categorías:
Capital
Prima en colocación de instrumentos de patrimonio
Ganancias acumuladas
Partidas de otro resultado Integral
En el momento inicial cuando se constituye una entidad, por lo general el patrimonio es igual
al activo, y en la medida en que la empresa empieza a operar, genera variaciones en activos
y pasivos que repercutirán en el patrimonio.
11. Diga la clasificación del capital o patrimonio, defina
cada uno de ellos y de ejemplos de cada uno de ellos.

El termino capital que aquí se refiere, hace referencia a una noción de las ciencias
sociales de los costos y remuneraciones, mejor conocida como Contaduría, te hacemos
la salvedad para que lo difieras del término que se emplea para denotar el espacio
geográfico de un Estado donde se asientan la mayoría de sus intereses conocido como
zona capitalina o capital.
El capital viene siendo la obtención de lo que realmente a una persona le corresponde
traducido en ingresos, derechos y bienes, hecha total abstracción tanto de las
erogaciones, impuestos a pagar, como de las deudas. En consecuencia, el capital es lo
que una persona tiene en riqueza sin ningún tipo de rebaja por otro concepto.

La clasificación del capital guarda gran importancia para la Contaduría, en el cálculo de


los estados contables, la proporción de riqueza neta de una persona y en la
confrontación de los ingresos personales o jurídicos hecha deducción de las cantidades
adeudas.
Capital Contribuido.
Es aquel que deviene de los ingresos propios de un socio de la empresa, y el cual es
derogado para el bien de la organización, siendo retribuido en las mismas ganancias.

Capital Ganado.
Conocido comúnmente como ganancias, son todos aquellos ingresos que devienen de
la actividad comercial o mercantil que lleva a cabo la persona y que supera el monto de
inversión, es decir, se deducen de él, los gastos operativos, resultando en un sobrante y
que se gana por la actividad.

Capital Autorizado.
Se denota a aquel capital que se fija en proyecciones por los socios, y que se obtiene
del cálculo total de cada una de las acciones, colocadas al valor mayor de estas, es
decir, se calcula con base al mayor capital nominal de una acción.
Capital Suscrito.
Refiere a la cantidad de acciones que cada uno de los socios establece en el acta
constitutiva o bien elemento originario de la organización, es más que todo un capital
que se fija con el fin de llenar los extremos legales, que indican que cada socio debe un
aporte inicial para la conformación de una sociedad mercantil.

Capital exhibido.
Es la materialización del capital suscrito, es decir, la cantidad de acciones que los socios
se obligaron a dar una vez sea establecida la sociedad, se considera exhibido porque el
mismo reposa ya en el banco como dinero, o bien en la misma organización como
bienes.

Utilidades.
Es el cálculo que se realiza al final del cierre económico de una empresa, donde se
determina los ingresos netos que la misma obtuvo durante dicho periodo de tiempo.

Donaciones.
Son percepciones que ha obtenido la empresa por concepto de regalías o traspasos de
personas u otras organizaciones y que se traducen en capital, pero el cual ha provenido
de externos y no deviene ni de los socios ni como consecuencia propia de la actividad
mercantil.

Exceso de capital.
Cifra imaginaria que resulta de las cuentas e inflación.

12. Defina que es la ecuación contable y exprese su fórmula.


La ecuación contable es la representación matemática de la igualdad
presente en la conformación patrimonial de la empresa, donde lo que se
debe es igual a lo que se tiene.
La ecuación contable tiene las siguientes variables:
Activo.

Pasivo.

Patrimonio.

Y la ecuación contable nos dice que la suma de los pasivos y del patrimonio
debe ser igual al total de activos de la empresa, y por ello la fórmula de la
ecuación es la siguiente:
Activo = Pasivo + Patrimonio.
La ecuación tiene su sentido en el concepto del haber y deber de la
contabilidad, que nos enseña que lo poseído por la empresa es igual a lo que
esta debe.
Para que la empresa obtenga o construya los activos, debieron suceder dos
cosas o una de dos cosas:
Prestó plata a un banco, por ejemplo (Pasivo)

Los socios colocaron la plata (Patrimonio).

Las empresas no surgen de la nada, sino que son creadas, así que los
recursos que la empresa tiene fueron aportados por los socios y los terceros
que las financiaron, y por eso es que el activo es igual a la suma de los
pasivos más el patrimonio.
El concepto de la ecuación contable se basa en que el valor del activo debe
ser financiado en un 100%, 100% que puede ser financiado en parte con
deudas y parte con capital propio, siendo las deudas el pasivo y el capital
propio el patrimonio, o que puede estar financiado en su totalidad por
patrimonio o aporte de los socios.

Para qué sirve la ecuación contable.


Como ya señalamos, la ecuación contable es el pilar de la contabilidad
moderna, que se complemente con la partida doble, donde lo que sale es
igual a lo que ingresa, y lo que se tiene es igual a lo que se debe.
Por ello, la ecuación contable es una igualdad, que permite determinar el
balance de una empresa.
Por consiguiente, la ecuación contable nos sirve para identificar y construir
ese balance en el patrimonio de la empresa, balance que representa los
activos de la empresa, y los correspondientes pasivos y patrimonio.
El balance general de toda empresa no es más que la aplicación de la
ecuación contable, puesto que el balance muestra precisamente los activos,
pasivos y patrimonio de la empresa.

Ejemplo de la ecuación contable.


La ecuación se caracteriza porque permite conocer una variable desconocida
llamada incógnita, a partir de dos variables conocidas.
Como toda ecuación, estas variables se pueden intercambiar y variar su valor
y siempre llegaremos a la misma igualdad, ya que en ella está también
incorporado el concepto de la partida doble, que permite mantener la
igualdad en la medida que toda partida tiene una contrapartida del mismo
valor, impidiendo así que pueda presentarse una diferencia que pueda
afectar el equilibrio de la ecuación contable.
Por ejemplo, si tenemos un activo de 100 y un pasivo de 40, ¿Cuál es el
patrimonio?

Activo 100.

Pasivo 40.

Patrimonio X

En esta ecuación X es el patrimonio, que desconocemos y debemos hallar.


Recordemos la fórmula:
Activo = Pasivo + Patrimonio.
Reemplazando tenemos:
100 = 40 + X
Entonces;
X = 100 - 40
Luego,
X = 60.

13. Defina el método de la partida doble.

Este método para registrar operaciones se basa e una serie de principios que
fueron desarrollados por Fray Luca Bartolomeo y que mostramos a
continuación:

El que recibe es el deudor y el que entrega es el acreedor. De esta forma, lo


que tenemos es porque se lo debemos a alguien, incluidos nosotros mismos.

El equilibrio patrimonial exige que todo lo que entre debe ser igual a lo que
sale.

Los recursos siempre proceden de algún sitio. El deudor (que debe) existe
porque hay un acreedor (que tiene).

Las cuentas tienen que poder anularse de la misma forma en que se crean.
De esta forma, si un valor entra por una, debe salir por la misma.

El reflejo práctico de este método son los libros diario y mayor, así como el
balance compuesto de un activo y un pasivo. De esta forma, el asiento
contable es la forma de anotar operaciones en el diario y tiene un debe (a la
derecha) y un haber (a la izquierda). Toda anotación en un lado tiene una
contrapartida en el otro. El mayor, con el mismo formato, recoge las
operaciones en una misma cuenta.

Por último, el balance refleja la estructura económica y financiera de la


empresa. Tiene un activo con bienes y derechos de cobro y un pasivo con el
patrimonio neto y las obligaciones de pago. Es un reflejo de la empresa en su
imagen fiel y sirve para la toma de decisiones de los diferentes agentes
económicos.

Ejemplo práctico
Imaginemos un ejemplo sencillo. La empresa parte de un balance a
31/12/X1. Este cumple los principios de la partida doble, el activo es igual al
pasivo. Los derechos de cobro (inmovilizados, clientes y bancos) iguales a
las obligaciones de pago (patrimonio neto, pasivos, acreedores y
proveedores) o, dicho de otra manera, lo que tenemos igual a lo que
debemos. El patrimonio neto nos lo debemos a nosotros mismos.

El asiento muestra como se contabiliza una operación consistente en el pago


de 800 € a uno de nuestros proveedores.El banco en el balance está en el
activo y el proveedor en el pasivo. Al anotarlos en el lado contrario, el banco
al haber y el proveedor al debe, los estamos haciendo disminuir. En el nuevo
balance aparecen los valores reducidos en 800 € en ambas partes, activo y
pasivo.

14. Diga los principios fundamentales del método de la


partida doble.

no hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor;

el que recibe es deudor y el que entrega es acreedor. Todo lo que se recibe


se debita y lo que se entrega se acredita;

el total del Debe (débitos) debe ser igual al total del Haber (créditos);

en las cuentas se registran partidas de una misma naturaleza. Todo concepto


que se debita por una cuenta debe acreditarse por la misma cuenta o
viceversa;

las pérdidas se bebita y las ganancias se acreditan;

se debitan las cuentas que representan: un aumento del Activo, una


disminución del Pasivo y una disminución del Patrimonio Neto (Pérdidas);

se acreditan las cuentas que representan: una disminución del Activo, un


aumento del Pasivo y un aumento del Patrimonio Neto (ganancias).

También podría gustarte