Está en la página 1de 12

Informática

Facultad de Ingeniería
UNRC

Práctico 1 – Informática 2013

Datos, tipos de datos y operaciones primitivas:


Datos numéricos, lógicos, carácter y cadena
Variables y expresiones-Operaciones de asignación

1) Encontrar el valor de la variable valor después de la ejecución de las


siguientes operaciones:
a) valor  4*5
b) x  3
y2
valor  x ^ y  y
c) valor  5
x 3
valor  valor * x

2) Deducir el valor de las expresiones siguientes. a=5, b=2; c=10


a) x  a  b  c
b) x  a  b * c
c) x  a  b / c
d) x  a * b / c * a
e) x  a * b /(c * a)

3) Calcular el valor de las siguientes expresiones numéricas respetando las


reglas de prioridad para el orden de las operaciones:
a) 8 + 7 * 3 + 4 * 6
b) -2 ^ 3
c) (33 + 3 * 4 ) / 5
d) 2 ^ 2 * 3
e) 3 + 2 * (18 – 4 ^ 2)
f) 16 * 6 – 3 * 2
g) 4 / 2 * 3 / 6 + 6 / 2 / 1 / 5 ^ 2 / 4 * 2
h) 1/0
i) 0/0

1
Informática
Facultad de Ingeniería
UNRC
4) Escribir las siguientes expresiones algebraicas como expresiones
algorítmicas:
a) √
b)
c)

5) Qué valor toman las variables a y b después de la ejecución de las siguientes


instrucciones? Completar la tabla.

Instrucción a b aux Observación


a  10
b 5
aux  a
a b
b  aux

Las últimas tres instrucciones son el procedimiento que se utiliza para


intercambiar los valores de dos variables. Se reserva el valor de a guardándolo
en la variable aux, luego el valor de b se copia en a, con lo que el valor original
de a se pierde. Por último, el valor de aux, que corresponde al valor original de
a, se copia en b.

6) ¿Qué valor se obtiene de a y b, luego de la ejecución de las siguientes


ejecuciones?


⟵b

7) Deducir el valor de la variable al ejecutar las instrucciones y establecer si se


trata de una asignación aritmética, lógica o de caracteres. En todos los casos
respetar la jerarquía de las operaciones.
a)

b)

2
Informática
Facultad de Ingeniería
UNRC

c)
( )

d)

e)

( ) ( )

f) ( ) ( )

8) Si se tienen tres variables a, b, y c. Escribir las instrucciones necesarias para


intercambiar entre sí su valores del modo siguiente.
- b toma el valor de a
- c toma el valor de b
- a toma el valor de c
Nota: Solo utilizar una variable auxiliar.
Comprobar el procedimiento con los valores de a=5, b=10 y c=15.

Instrucción a b c aux Observación

3
Informática
Facultad de Ingeniería
UNRC
9) Considerar las siguientes asignaciones:

( ) ( )

( )

15. raiz⟵√-j
Completar la tabla con los valores que van tomando las variables en la ejecución de la
secuencia de instrucciones e indicar que tipo de variable es cada una de ellas.

Tabla de valores que van tomando las variables en memoria


Asignación i j acum rea sum car band raiz
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
Tipo de
variable
------>

4
Informática
Facultad de Ingeniería
UNRC
Entorno de Trabajo en MATLAB. Escritorio y ventanas.
Tipos de datos en MATLAB: double, logical, char, etc.
Formatos en MATLAB.
Funciones elementales en MATLAB.

10) -Ingresar al programa MATLAB.

- Identificar el escritorio de MATLAB y sus ventanas: ventana de comandos,


ventana histórica, ventana de espacio de trabajo, y ventana de directorio
corriente.

- En la ventana de comandos, a continuación del prompt (>>), que es el aviso


que indica que el programa está preparado para recibir instrucciones,
escribir:
5 * 3 + 12 + 10 – 7
¿Qué se observa en cada una de las ventanas?
¿En dónde se guarda el resultado de la expresión numérica?

- Escribir nuevamente la expresión pero asignándola a la variable resul.


La expresión: resul  5*3+12+10-7
En MATLAB se escribe como: resul= 5*3+12+10-7
¿En dónde se guarda el nuevo resultado? ¿Qué ocurre en las ventanas del
escritorio?

11) Resolver los ejercicios 1 al 9 utilizando el programa MATLAB. Trabajar en


la ventana de comandos (Command Window). En todos los casos, analizar la
información que aparece en la ventana de espacio de trabajo referida al tipo de
variable, y a la cantidad de memoria que utiliza para ser guardada.
a) Para el ejercicio 4) resuelto en MATLAB, ¿Qué valor tienen las variables a,
b, c, r, x e y? ¿y el número π?
b) ¿Cuántos bytes de memoria utiliza MATLAB para guardar los resultados de
los ejercicios 3b y 3g? ¿De qué clase o tipo son estas variables que contienen
los resultados?
c) Por defecto, MATLAB guarda los valores numéricos, enteros o reales en
variables tipo double, utilizando 8 bytes. Aquellas operaciones cuyos resultados
dan números enteros es posible guardarlas en variables enteras, las cuales
utilizan menos cantidad de memoria que la usada para un número real.

5
Informática
Facultad de Ingeniería
UNRC
Utilizar la ayuda de MATLAB, para investigar cómo se guardan números
enteros y números reales. Las funciones a analizar son double, single,
datatypes, isinteger, int8, int16, int32, int64, intmin, intmax, realmin,
realmax

Para acceder a la ayuda de MATLAB, elegir help en la barra de menú


principal, esto acción abrirá la ventana de ayuda. En el sector derecho de esta
ventana, seleccionar:

Functions:
By Category,

seleccionar : Programming and Data Types, y luego Data Type Conversion.

Luego de haber investigado dichas funciones, completar la siguiente tabla,


utilizando MATLAB y sacar conclusiones.

Instrucción en Nombre Valor Tipo Bytes Observación


MATLAB Variable
x=pi
x1=single(pi)
x2=int64(pi)
x3=int32(pi)
x4=int16(pi)
x5=int8(pi)
intmin
z=intmax
realmin
realmax

d) MATLAB permite visualizar en la ventana de comandos, los resultados


numéricos de diferentes formas. Algunos de los formatos que utiliza
MATLAB son los siguientes: short, long, short e, long e, rat. Cada uno de
estos se utiliza desde el modo comando anteponiendo a este nombre la
palabra format. Luego, todas las instrucciones que se ejecuten a
continuación y hasta un nuevo cambio de orden de forma, se visualizarán
con el formato preestablecido.

6
Informática
Facultad de Ingeniería
UNRC
Utilizando MATLAB, completar la siguiente tabla y sacar conclusiones sobre la forma
de ver los resultados y la forma en que se guardan en la memoria.

Instrucción en Nombre Valor Tipo Bytes Observación


MATLAB Variable
format long
x=pi
x1=single(pi)
format short
x2=pi
x3=single(pi)
s=1-1/2 + 1/3
format rat
s=1-1/2+1/3
format short e
s=1-1/2+1/3

12) El comando clear borra variables en el espacio de trabajo. Tiene varias formas
posibles:
clear sin argumentos, elimina todas las variables creadas previamente excepto
las variables globales).
clear A, b borra las variables indicadas.
clear global borra las variables globales.
clear functions borra las funciones.
clear all borra todas las variables, incluyendo las globales, y las funciones.

Utilizando el comando clear de MATLAB, borrar el contenido de las variables del ej.
11) ¿Qué se observa en la ventana del espacio de trabajo? ¿y en la del Command
Window? ¿Qué ocurre al colocar el comando clc en la ventana del Command Window?

Funciones elementales de MATLAB

13) Utilizar la ayuda de MATLAB, para los siguientes comandos: sqrt, nthroot, exp,
sin, cos, log, log10.
Realizar los siguientes cálculos:
a) √
b) √
c) ( ( ) ( ))
d)
e) La fórmula para cambio de base de un logaritmo es:
Usar la función log10(x) de MATLAB, para calcular log7 1054
Usar la función log(x) de MATLAB, para calcular log 5 281

7
Informática
Facultad de Ingeniería
UNRC
14) Las siguientes pantallas de MATLAB, muestran la ventana de comandos y la
ventana del espacio de trabajo.

En cada uno de los ejemplos, se observan instrucciones, en las que se cometido algún
tipo de error. El programa en estos casos muestra un mensaje de error , el cual aparece
escrito de color rojo.
Analizar las instrucciones, y ayudándose con la ventana “workspace” interpretar el
mensaje de error que muestra MATLAB.
En todos los casos, corregir el error , escribiendo en MATLAB el conjunto de
instrucciones correctas.

8
Informática
Facultad de Ingeniería
UNRC

9
Informática
Facultad de Ingeniería
UNRC

Tabla 1. Operadores Aritméticos


Operador Operación Ejemplo Resultado
Aritmético
^ Potencia 4^3 12
* Multiplicación 8*3 24
/ División 15/4 3.75
+ Suma 125.20 + 62 187.2
- Resta 65.30 – 32.33 32.97

Tabla 2. Jerarquía de los Operadores Aritméticos


Operador Jerarquía Operación
^ Mayor Potencia
*, / Multiplicación, División
+, - Menor Suma ,Resta

Tabla 3.Operadores Relacionales


Operador Operación Ejemplo Resultado
= „s‟= „n‟ Falso
Igual que
MatLab: == 's'=='n' 0

<> „a‟< > „b‟ Verdadero


Distinto a
MatLab: ~= 'a'~='b'‟ 1

< 7<15 Verdadero


Menor que
MatLab: < 7<15 1

> 22>11 Verdadero


Mayor que
MatLab: > 22>11 1

<= 23<=10 Falso


Menor o igual que
MatLab: <= 23<=10 0

>= 35>=20 Verdadero


Mayor o igual que
MatLab:>= 35>=20 1

10
Informática
Facultad de Ingeniería
UNRC
Tabla 4. Operadores Lógicos
Operador Lógico Jerarquía Expresión lógica
No Mayor No A
~A
MatLab: ~
not(A)
not

y AyB
MatLab: & A & B

and and(A, B)

o AoB
MatLab: | A | B

or or(A, B
Menor

Tabla 5.
Tabla de verdad del Operador Lógico ~
A B ~A ~B
verdadero verdadero falso falso
verdadero falso falso verdadero
falso verdadero verdadero falso
falso falso verdadero verdadero

Tabla 6.
Tabla de verdad del Operador
Lógico &
A B A&B
verdadero verdadero verdadero
verdadero falso falso
falso verdadero falso
falso falso falso

11
Informática
Facultad de Ingeniería
UNRC

Tabla 7.
Tabla de verdad del Operador
Lógico |
A B A|B
verdadero verdadero verdadero
verdadero falso verdadero
falso verdadero verdadero
falso falso falso

12

También podría gustarte