Está en la página 1de 4

Buenas noches Profesor Uriel y compañeros.

Comparto mi primera aportación al foro respondiendo a las preguntas siguientes:

¿En qué se diferencian la administración de operaciones y administración de


procesos?
Para mi es importante conocer los conceptos de administración de operaciones y
administración de procesos, por lo cual compartiré las definiciones de ambos conceptos,
para tener un panorama general, quizá muchos de ustedes tienen los conceptos bien
identificados por que se relaciona con su trabajo o con su empresa.
“La gestión de las operaciones es un área de gestión que se ocupa de la producción
continua de bienes y/o servicios. Implica asegurar que las operaciones de negocio se
desarrollan de manera eficiente, mediante el uso de los recursos óptimos necesarios y
cumpliendo con la demanda de los clientes” (Guía del PMBOK, 2013, p. 13).
“La Dirección de Operaciones es la planeación y aplicación de todos los recursos que una
organización posee para obtener sus bienes y servicios creando valor para el cliente” (Gomez &
Brito, 2020, p. 10).
Jacobs & Alquilano (2004), un proceso es cualquier parte de una organización que recibe
insumos y los transforma en productos o servicios mismos que se espera que sean de
mayor valor para la organización.
Gestión de producción. Es un proceso de planificación, programación, supervisión y
control de las actividades involucradas en la producción de bienes y servicios.
Tomando en cuenta las definiciones de los conceptos la diferencia es que la
administración de procesos únicamente toma en cuenta actividades que están
relacionadas con el proceso de producción y la administración de operaciones incluye más
áreas incluyendo la administración de la producción y las áreas de servicio tomando en
cuenta la atención al cliente después de la venta, además la administración de
operaciones esta más relacionada con el resto de los departamentos como son: Recursos
humanos, finanzas, compras, marketing, mantenimiento, por mencionar algunos.
¿Qué herramientas y o metodologías conoces para la mejora de procesos?

Las herramientas que yo conozco para la mejora de procesos son:

El diagrama de Pareto, diagrama de flujo del proceso, la metodología 5´S, los 5 porqué, el
TPM, el Kaisen, 8D, six sigma, Lean manufacturing

Estas metodologías o herramientas son muy conocidas sobre todo en la industria y son
clave para sus procesos, incluso son las más básicas que utilizan para sus procesos.
¿Cuál de estas herramientas recomendaría para su implementación en una
dependencia de gobierno y por qué?

La herramienta que recomendaría implementar en una dependencia de gobierno es el


diagrama de Pareto, porque se puede aplicar en cualquier área o en cualquier sector,
porque se basa en la aplicación de la estadística mediante el análisis de datos, priorizando
los problemas, además de que es fácil aplicar este método y los resultados que se
obtienen son muy favorables.

La otra herramienta que recomiendo es 5´S, porque también se puede aplicar en cualquier
sector incluso en nuestra vida diaria, el orden y la limpieza es vital en todo momento, a
nadie le gusta estar en un lugar sucio y desordenado, porque ocasiona muchos problemas,
por ejemplo, es más fácil encontrar un objeto en un lugar limpio y ordenado.

Mi pregunta para el foro es la siguiente:

¿Cuál es la función del administrador de operaciones?

Referencias bibliográficas

2013 Project Management Institute. Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos
(Guía del PMBOK®) — Quinta edición

Quintero, Y. (2008). Administración de empresas.

http://administraciondeempresasii.blogspot.com/2008/06/productividad-y-administracin-de.html

Souza, I. (20 de Julio, 2019). Descubre qué es el diagrama de Pareto y sus múltiples utilidades.
rockcontent.

https://rockcontent.com/es/blog/diagrama-de-pareto/
ROSARIO LICEA REYES 

Aportación inicial
CO NT RA ER

Buen día compañeros y profesor, dejo mi aportación inicial al foro de esta semana.
La administración de operaciones es el proceso de gestión y coordinación que
está presente en todas las áreas funcionales de la empresa u organización, se
encarga de planificar y analizar las decisiones estratégicas en función de las
operaciones. La administración de procesos es la forma de gestionar y coordinar
los procesos de toda la organización, busca analizar y mejorar de forma continua
con el fin de elevar el desempeño. Con esto mencionado comprendo que la gran
diferencia de la administración de operaciones y la administración de proceso es el
enfoque de aplicación, la administración de operaciones se centra en las áreas
funcionales de la organización mientras que la administración de procesos está en
función de las actividades de la organización.
En la mejora de procesos existen diversas herramientas que permiten realizar
cambios a gran escala, algunas de estas herramientas y metodologías que
conozco son las siguientes:
 Diagrama de causa-efecto.
 Diagrama SIPOC.
 Hoja de control.
 Teoría de restricciones (TOC).
 Lean manufacturing.
 KPI.
 Kanban.
 5 Whys
Entre otras, la gran mayoría de estas las conozco a causa de las materias de la
Licenciatura que cursé.
Considero que de ser necesario utilizar alguna herramienta o metodología dentro
de una dependencia de gobierno podría ser el método de los 5 Por qués, para
encontrar la causa raíz del problema, la hoja de control que ayuda a registrar la
información para medir y evaluar los procesos. Pienso que son fáciles de utilizar y
aplicar en los procesos que se realicen dentro de la organización.
Con todo esto mencionado me gustaría preguntar a mis compañeros que han
tenido la oportunidad de trabajar con algunas de estas herramientas y
metodologías: ¿Funcionaría la metodología de los 5 Por qués y la herramienta de
hoja de control dentro de una dependencia de gobierno? ¿Qué herramienta o
metodología creen que sea más común de utilizar?

Hace 1 día

DANIELA COLORADO OVANDO 

Aportación inicial.
CO NT RA ER

Buenas tardes compañeros y profesor, a continuación, les comparto mi aportación.


 
¿En qué se diferencian la administración de operaciones y administración de
procesos?
La administración de operaciones es la planificación, ejecución y monitoreo de las
estrategias definidas para el cumplimiento de los objetivos de las organizaciones a través
de la toma de decisiones. En la toma de decisiones, se seleccionan los recursos
necesarios para la ejecución de los procesos de las áreas operacionales que añaden
valor a los productos o servicios que se ofrece al cliente. Es la encargada de garantizar
que todo funcione de forma sinérgica, que va desde el personal, capital, información,
materiales, etc.
Por otro lado, la administración de procesos está enfocada en la mejora de los productos
o servicios de acuerdo a los requerimientos del cliente, empleando herramientas para
analizar, diseñar y optimizar los procesos o actividades dentro de la organización; es
decir, genera valor añadido a una entrada y garantiza el cumplimiento del resultado o
salida alineado con las necesidades del cliente.
 
¿Qué herramientas y o metodologías conoces para la mejora de procesos?
 Modelado BPM. El cual es una representación gráfica de los procesos de la
organización y permite su análisis, toma de decisiones y comprensión del
funcionamiento de esta.
 ISO 9001:2015. En la empresa donde laboro se recibe una certificación como
“Sello de la Casa” por parte de Construrama, esta certificación está basada bajo la
norma ISO 9001:2015, donde se consigue la satisfacción de los clientes a través
de los procesos y la mejora continua mediante auditorias y evaluaciones del
servicio con herramientas como Mystery Shopper.
 
¿Cuál de estas herramientas recomendarías para su implementación en una
dependencia de gobierno y por qué?
Considero que, en las organizaciones de gobierno, es necesario conocer principalmente
los procesos que llevan a cabo internamente y sus interconexiones entre estos para
reducir el tiempo de espera de la ciudadanía. Para conseguir la satisfacción de la
ciudadanía y sus requerimientos, el estándar ISO 9001:2015 proporciona herramientas
para brindar servicios de calidad, mediante procesos bien definidos que propician el flujo
de las actividades e información, y reduce los tiempos de espera.
 
Pregunta reflexiva.
Aparte de ISO 9001, ¿cuál otro sistema de gestión de la calidad podría emplearse para
garantizar la satisfacción del cliente mediante los procesos internos de una organización?

También podría gustarte