Está en la página 1de 25

ESTUDIANTES: LEYVA CAMPOS CRISTEL Y RAMIREZ MENDOZA ANGIE

TÍTULO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

CUENTACUENTOS ONLINE PARA EL DESARROLLO DEL LENGUAJE


ORAL DE LOS NIÑOS DE 3 AÑOS DE LA I.E. “SANTA ROSA”- 2020

MARCO TEÓRICO

VARIABLE INDEPENDIENTE CUENTACUENTOS ONLINE

1. Cuentacuentos
1.1. Definición de cuentacuentos
Según National Storytelling Association (1997), es el arte de contar, desarrollar
y adaptar historias utilizando elementos específicos personajes, ambiente,
conflicto y un mensaje en eventos con inicio, medio y fin, para transmitir un
mensaje de forma inolvidable al conectarse con el lector a nivel emocional. 
2. Online
2.1. Definición Online
Online es una palabra inglesa que significa en línea y se utiliza para designar a
una computadora que está contactada al sistema, está operativa, está encendida o
accede a internet. Estado de un usuario cuando está conectado a internet. Este
término (online) hace referencia a un estado de conectividad, frente al término
fuera de línea (offline) que indica un estado de desconexión. Educared (s.f)
3. Cuentacuentos online
3.1. Definición de cuentacuentos online
Cuentacuentos online es el arte del uso del lenguaje, la comunicación, la
emotividad, la vocalización, la psicología del movimiento (ademanes,
gesticulación y expresión) y la construcción abstracta de elementos e imágenes
de una historia en particular para un público específico. Un aspecto crucial de la
narración es la retroalimentación o conexión con el auditorio para demostrar un
suceso visual determinante que brinda detalles de la historia de una manera
creativa, permite ampliar la experiencia de la enseñanza y el aprendizaje, con el
uso de distintas disciplinas utilizadas a través de la oralidad o la narración digital
ya que propone una innovación en la educación. National Storytelling
Association (1997).
3.2. Definición operacional de cuentacuentos online
Es una herramienta digital que consiste en contar o narrar cuentos y esta
secuencialmente organizada teniendo en cuenta “Despierto mi interés”, “disfruto
escuchar” y “me divierto imaginando, en cual busca promover la imaginación, la
creatividad y el desarrollo de competencias lingüísticas.

4. Origen de la narración oral

El origen de la narración oral se remonta a tiempos en que hombres y mujeres se


reunían alrededor del fuego en cavernas para contar y escuchar historias. En ese
entonces, el jefe de la tribu y el contador de historias eran personas respetadas y
valoradas por su grupo; el narrador de historias, porque con sus palabras podía
encantar y llevar a otros ambientes por medio de la imaginación.

Esta actividad fue formándose como tal cuando la comunidad reconoció en los
narradores un poder transformador poderoso sobre quienes escuchaban, quienes
sintieron la necesidad de fortificar su posición social a través de la palabra. El
narrador reconoció en él su capacidad no solo para contar, también de establecer
relaciones 11 emocionales entre quienes escuchaban e ir transformando estas
emociones a medida que creaba mundos nuevos (Padovani, 2014).

Estos relatos con el paso del tiempo fueron tomando forma y modificándose de
generación en generación, los que se fueron construyendo a través de la historia
de la narración oral, luego continuó su avance posterioridad a los relatos
escritos. Grandes ejemplos de ello son: El Panchatantra, Hitopadesha, La Biblia,
Las Mil y una Noches, entre otros (Peña, 1995).

En Grecia, ser cuentacuentos también fue considerado un arte. Navarro (1999)


indica que juglares y escaldos, en la península escandinava, desempeñaban esta
actividad, la cual gracias a la expansión romana se fue desarrollando en dos
importantes escuelas de narración oral, situadas en Irlanda y en un país de Gales
(bardos). De esta manera, la cuentería se fue formando como una actividad
profesional.

En la cultura occidental la narración oral fue iniciada de la mano de los cuentos


de hadas que relataban campesinos durante los siglos XVI y XVII, reunidos en
torno a braseros mientras trabajaban para la realeza. Gracias a este sector de la
sociedad, autores como Charles Perrault y los hermanos Grimm conocieron estas
historias y las transformaron posteriormente a cuentos “de advertencia” que se
transmitían oralmente en tertulias para las señoritas de la época (Peña, 1995).

Como vemos, a lo largo de la historia, las historias han surgido desde la oralidad
y se han transformado generación tras generación, en ella reside la vida de los
cuentos. A pesar de que esta actividad ha ido adoptando características diversas
según su cultura y época, desde sus inicios hasta la actualidad se coincide en que
el cuentacuentos es un artista que posee el don de comunicar y entretener por
medio de la palabra. Pero quizás la labor más importante que se le ha
encomendado al narrador oral es la de conservar las tradiciones de los pueblos y
toda la riqueza del saber a través de relatos ficticios (Navarro, 1999).

5. Consideraciones generales sobre la propuesta de Cuentacuentos Online

Cuando decimos usar la propuesta cuentacuentos hay que tener en cuenta varios
aspectos como:

 El ambiente de la clase:

La distribución de los niños es muy importante, deben estar colocados de forma


que puedan ver perfectamente tanto el cuento, como los materiales que estemos
mostrando y al profesor. Lo ideal es colocarlos en semicírculo y elegir el
momento adecuado para contar la historia, en el que los niños estén tranquilos y
preparados para escuchar.

 La elección de la historia y su objetivo:

Como ya hemos comentado anteriormente debemos plantearnos que objetivo


queremos conseguir con los niños después de realizar el cuentacuentos. Una vez
tengamos claro elegiremos el cuento más adecuado para ellos.

 Los materiales de apoyo durante el cuentacuentos:

Los materiales visuales son la mejor ayuda que tenemos para hacernos entender,
elegirlos de forma adecuada puede ayudarnos mucho a la hora de presentar el
cuento a los niños. James (2002), nos da algunas ideas sobre qué tipo de material
podemos utilizar:

 Tarjetas con señales: con la intención de usar las cuando queramos la


interacción de los niños, cómo cantar una, repetir una frase clave de la
historia. Deben ser lo suficientemente grandes y llamativas para ser
vistas.
 Manipulativos, es muy buena idea utilizar objetos o materiales reales con
que los niños puedan jugar después y que aparecen en la historia para
darle más vivacidad.
 Marionetas, hacer los movimientos de la boca al mismo tiempo que
hablamos a imitar al personaje principal para que parezca más real ayuda
a los niños a mantener la atención y a seguir la historia.
 Tablero de fieltro, ayuda a contar la historia e incorporar otros elementos
del contexto del cuento que con la marioneta solamente no sería posible,
pero hay que tener en cuenta que no debe distraer, el panel debe estar
bien sujeto para que no haya interrupciones. Otra consideración sobre la
atención es que los ojos de los niños se fijaran más en el tablero, por lo
que debemos procurar no perder el contacto visual durante mucho tiempo
e intercalar los momentos de atención al tablero con acciones,
movimientos o canciones.
 La preparación del cuentacuentos

Es importante que preparemos la historia antes de contarla, debemos leer el


cuento varias veces, ver en qué palabras queremos hacer mayor hincapié, qué
preguntas les vamos a hacer basándonos en sus conocimientos y elegir bien el
material de ayuda visual que vamos a utilizar.

6. Etapas creativas de la narración oral

Como se ha mencionado anteriormente, contar un cuento no es lo mismo que


leer en voz alta o dramatizar lo leído, es por eso que el narrador debe contemplar
diferentes etapas creativas para darle vida a un cuento. Estas han sido
estructuradas por Volosky (2004) en los siguientes pasos:

a. Preparación del espectáculo

Beuchat (2006) agrega aspectos a considerar para quienes narran, dentro de los
cuales destaca que el cuentacuentos debe tener un deseo auténtico por querer
contar aquel cuento que ha escogido, pues si no se desea realmente contarlo no
existirá la conexión entre la historia y el narrador. También, en términos
corporales, tener manejo de una postura y ubicación en el espacio adecuados,
esto debe ser de manera relajada, confiada y natural.

 Voz y volumen

La voz y el volumen son herramientas vitales para un contador de historias,


esto porque si una buena historia no se escucha pierde su significado.
Asociado a esto están aspectos como el tono de voz, la respiración, la
melodía y la regularidad que se le da a la historia, es decir, no solo es
importante qué se cuenta, sino cómo se cuenta y qué intención se le da al
cuento (Beuchat, 2006). Asimismo, el ritmo del habla es importante
considerarlo a la hora de contar, pues si este es muy rápido o lento puede ser
un elemento distractor.

Para obtener mayor claridad y proyección de la voz es necesario que el


narrador, previo a la función de cuentacuentos, realice ejercicios de
respiración, relajación y articulación de las palabras, esto porque la voz se
proyecta dependiendo de la tensión de las cuerdas vocales, resonancia y
flexibilidad de estas, contemplando las principales vías del aparato fónico de
nuestro cuerpo: la boca, faringe, fosas nasales y labios, los cuales deben
estar relajados (Lavilla, 2012).

Ejercicios para lo anterior pueden ser:

1. Realizar el sonido de las vocales por separado, exagerando la


pronunciación.

2. Jugar a decir “este es un queque” pronunciando la frase con la letra D.

3. Vocalizar con el sonido M, N, S, CH, F sintiendo cómo el sonido se


localiza en los distintos aparatos fónicos del cuerpo antes mencionados.

4. Mover los labios en círculo, juntarlos y separarlos, lanzar besos y sacar la


lengua ayuda a la articulación de las palabras.

5. Respiración profunda botando con la letra S rápido y luego lentamente


entre inspiraciones y exhalaciones, considerando que la respiración debe
venir desde el “estómago” o punto de apoyo, inflando las costillas flotantes.

 Corporalidad
El contacto visual es uno de los aspectos más importantes cuando se relata,
y lo que lo diferencia de la lectura en voz alta, pues el narrador está durante
toda la historia conectado emocionalmente y con la mirada con sus
espectadores, por ello debe haber una preocupación por quienes componen
el espacio de la narración y con esto lograr que con la mirada, hasta el
oyente más lejano esté dentro de la historia. Existen pequeños grandes
detalles al momento de contar que pueden quitarle u otorgarle más valor a lo
que se cuenta, partiendo por la decisión de cómo se contará; sentado, de 15
pie o en desplazamiento durante la función, lo cual es importante porque
condiciona de qué manera el receptor debe establecer conexión con quien
está contando. También es importante contemplar los gestos y elementos
paraverbales al momento de contar, pues el cuentacuentos a pesar de estar
presente debe procurar desaparecer como sujeto para que aparezca solo la
historia. Esto se puede ver afectado si quien cuenta tiene una postura
corporal incorrecta, como frotarse las rodillas, preocuparse mucho del pelo
o mantener ademanes que distraigan al relato (Padovani, 2014).

Algunos ejercicios corporales útiles para relajar y desbloquear el cuerpo


antes de narrar oralmente pueden ser:

1. Hacer moldes con el cuerpo a partir de una figura ayuda a soltar los
músculos.

2. Jugar a las 7 posiciones del teatro, caminando por la sala como


astronauta, hombre ocupado, persona enojada, hombre de agua, etc.

3. Lanzar pelotas imaginarias.

4. Caminar como animales.

5. Arrastrar a un compañero con un hilo imaginario. Esto es importante


incorporarlo en las rutinas de preparación del cuento, vinculados a la
respiración y relajación, pues el cuerpo comunica cómo nos sentimos en una
determinada situación y es necesario neutralizarlo, ya sea por exceso de
nerviosismo o posturas habituales inadecuadas que se mantienen al contar
(Lavilla, 2012).

 Escenario
Cuando el narrador ha logrado manejar los aspectos anteriores, debe
preocuparse de los factores externos que ayudarán a que se desarrolle su
actividad en óptimas condiciones.

Lo primero, como se indicó antes, es conocer el espacio en el que se narrará


y adaptarse a él, por ello se sugiere visitarlo antes. Es conveniente buscar un
lugar que posea una altura e iluminación adecuada que permita una buena
visión. También preocuparse del sonido, pues puede ocurrir que la zona sea
muy amplia o que asistan gran cantidad de personas, para lo cual se debe
apoyar con una proyección y equipos de amplificación.

La luz en el escenario, a pesar de que no a todos los narradores orales les


gusta, es un aspecto que contribuye a centrar la atención en quien está
contando, también es recomendable una luz tenue en el público para que el
cuentacuentos pueda mantener la mirada con quienes lo están escuchando y
viendo.

Minutos antes de comenzar la función es importante realizar juegos o


rutinas previas para que el público empiece a conectarse con el espectáculo
y se cree una atmósfera propicia. Hay quienes también recitan poemas o
narran un microcuento asociado a la historia que vendrá, de manera de hacer
un hilo conductor entre este y el cuento o entre cuento y cuento.

7. Secuencia didáctica de la propuesta de cuentacuentos online

 “DESPIERTO MI INTERÉS”

Antes de llevar a cabo el cuentacuentos debemos preparar a nuestros alumnos y


captar su atención, y presentarles las palabras que queremos que entiendan
durante la historia. Por eso hemos dividido estas actividades en dos tipos: las de
motivación y las de introducir el vocabulario.

1. Actividades de motivación

Estas actividades están enfocadas a crear expectación y por tanto aumentar


la motivación para escuchar el cuento. Antes de enseñar la portada es
conveniente que presentemos un personaje, o el objeto principal de la
historia y hablemos sobre él. Algunas ideas que motivan a los niños son:
 Llevar una Caja misteriosa con el personaje metido o con algún
objeto de la historia.
 Esconder varios objetos relacionados con la historia por la clase y
los pueden buscar.

2. Actividades para introducir el vocabulario

Antes de comenzar con la historia hay que introducir las palabras que
vamos a utilizar, para ello se pueden utilizar tarjetas con las imágenes
como recurso visual y realizar varios juegos con la intención que asocien
la nueva palabra con la imagen. Vidal L (2014)

Cuál falta? Colocar cuatro tarjetas en la pizarra, pedir a los

 “DISFRUTO ESCUCHAR”

Mientras contamos la historia debemos procurar que los niños no pierdan la


atención por eso es importante crear dinamismo y fomentar la participación de
los niños, para ello proponemos hacer preguntas sencillas que puedan entender y
contestar, hacerles participar individualmente o cantar la canción del cuento.
Vidal L (2014)

 “ME DIVIERTO IMAGINANDO”

Para comprobar que los niños han entendido la historia podemos usar algunas
actividades como evaluación. Para ello propicia la narración de secuencias de
imágenes, desarrolla la imaginación y la creatividad de los niños, y se permite la
fluidez coherencia y claridad. Vidal L (2014)

8. Elección adecuada de Cuentos

Para Vidal L (2014) La elección adecuada de los cuentos es un factor muy


importante a tener en cuenta cuando se plantea un cuentacuentos. Algunos de los
consejos que menciona Wright (1995) a la hora de elegir una historia son:

 Debe enganchar a los niños desde el primer momento ya que de esta


forma su atención aumentará y con ella la curiosidad por la historia y el
significado de la misma.
 Debe gustar también al profesor, la motivación se transmite a la hora de
contar historias.
 Debe ser fácilmente comprensible para que los niños la disfruten.
 Debe ofrecer un lenguaje rico.

también tenemos que analizar las ventajas y desventajas de cada tipo de cuentos.
Desde nuestra experiencia personal, el uso de material real, el que se usaría para
una clase de niños de la misma edad, plantea dudas acerca de la adecuación del
material con respecto a la edad y el nivel de comprensión de los niños de
educación infantil.

algunos libros de literatura tradicional enfocados a niños de 3 a 5 años tienen la


ventaja de poseer un vocabulario rico, pero también unas estructuras
gramaticales complejas, además contribuyen con sus rimas adquirir el ritmo de
la nueva lengua de entonación y pronunciación. sin embargo, es un material que
presenta dificultades A la hora de la comprensión por parte de los niños. Desde
nuestra experiencia los niños entienden el significado de las rimas por los
materiales adicionales que utilizamos como imágenes, videos incestos, pero a
veces resulta difícil realizar una elección adecuada y comprensible.

otro de los inconvenientes que hemos encontrado ha sido el desfase de edad


cuando empleamos material real hecho para niños. Los cuentos elegidos deben
tener un nivel lingüístico más bajo que el de su edad, lo que a veces no le resulta
tan motivador.

En conclusión, debemos elegir materiales mejor reales pero adaptados a las


edades A quién van dirigidas las actividades y en la medida de lo posible cerca
del nivel de competencia en la segunda lengua ya que de esta manera podrán
comprender las mejor y estarán más motivados.

9. Beneficios de la narración oral

Los beneficios educativos que puede otorgar la estrategia de cuentacuentos,


además de contribuir al placer estético, son diversos, tanto para niños como para
adultos. A continuación, se presentan algunos de ellos descritos por Beuchat
(2006).

El primer beneficio identificable es que los espectadores desarrollan su


capacidad de escuchar, lo cual puede ir variando según el tipo de historia. Así,
quienes son espectadores desarrollan una escucha activa analítica, reflexiva,
creativa y apreciativa de lo que se está contando (comprensión auditiva), además
de desarrollar la capacidad de retener la atención por un tiempo prolongado.
Beuchat (1989) expone la dificultad que poseen las personas frente a la actividad
de escucha, pues no están habituados a ello, por lo cual se ve afectado la
capacidad de intervenir y respetar opiniones ajenas. Además, plantea que no se
está habituado a escuchar apreciativamente cuentos e historias literarias o
poesía, lo cual supone una necesidad imperante de implementar programas que
desarrollen conductas relacionadas con la escucha activa, para lo cual la
estrategia de cuentacuentos puede ser muy útil.

En segundo lugar (Beuchat, 2006), el cuentacuentos es una instancia que nutre y


expande significativamente el lenguaje, esto porque al escuchar cuentos, ojalá
desde pequeños, escuchan nuevas palabras y las conectan con su significado,
desarrollando un vocabulario más rico y amplio. También pueden comprender
los distintos usos de una palabra en diferentes contextos dependiendo de la
historia que se está narrando, aumentando su léxico. Asimismo, por supuesto,
desarrolla la imaginación de manera inagotable, pues el narrador a través de
gestos, descripciones y su mirada logra llevar a quien lo escucha al lugar de los
acontecimientos. De esta forma se genera una instancia que hoy en día es poco
habitual para los niños y adultos, ya que están acostumbrados a que las imágenes
ya estén establecidas por la tecnología, pero al escuchar se da la oportunidad de
que todos creen en sus mentes de la manera que quieran a los personajes que
aparecen en la historia, al igual que en la lectura.

Otro aspecto favorable es que esta actividad prepara a los niños para la escritura,
pues los estimula en las habilidades que se necesitan para escribir. Es más fácil
para ellos, antes de escribir, contar lo que quieren narrar, pues así clarifican sus
ideas y las ordenan, igualmente luego de escribir es más sencillo editar sus
escritos al escucharlas en voz alta. En el mismo sentido, fomenta el gusto por la
lectura y por la literatura, pues al escuchar historias se les abre a los niños el
mundo de los cuentos, siendo una de las estrategias más eficaces para
entusiasmarlos a aprender a leer. Si leen un texto que antes han conocido por
medio de la narración oral será más cercano y atractivo para comenzar a
aprender a decodificar los textos. Cuando son pequeños logran familiarizarse
con los elementos propios de la narrativa y toman conciencia de los momentos
de la historia, denominado por los cuentacuentos como los “núcleos”. 18
También se familiarizan con la gramática utilizada en las narraciones, cómo el
narrador puede conocer todo sobre lo que habla como omnisciente y el tiempo
verbal en que lo narra. Esto es favorable en el momento en el que empiezan a
leer, pues logran reconocerlo e incorporarlo de manera natural. Al conocer
historias desde pequeños, comprenden que quienes escuchan o leen no son
receptores pasivos, sino parte importante de la construcción de la historia, lo
cual va construyendo una mejor comprensión de lo que se lee y permite que la
lectura genere satisfacción (CRA, 2013).

Por último, desarrolla el placer y la recreación, es una instancia de alegría y


diversión en el que solo importa el momento en el que se cuenta. Al igual que en
la lectura, el placer literario está antes que los fines educativos y conlleva a la
comprensión auditiva.

10. Importancia de la narración oral

Sandoval (2005) resalta su importancia educativa desde un punto de vista


evolutivo y afirma que son uno de los motivadores más relevantes en la etapa de
adquisición de la lectura y la escritura y, además, uno de los medios más
eficaces para crear y estimular el placer por los libros. Aparicio Martínez (2004)
reivindica lo señalado al afirmar que fomentan la capacidad de escuchar,
intensifican el sentido de la observación, constituyen un gran motivador de
actividades lingüísticas y favorecen el desarrollo cognitivo de los niños al
mismo tiempo que permite la estructuración temporal.

Aparicio Martínez (2004) asegura que los cuentos, al suponer un contacto lúdico
y placentero con el mundo de la literatura, favorecerán indefectiblemente la
posterior adquisición de hábitos lectores, así como la asunción de pequeñas
normas y la distinción entre lo que está bien y lo que está mal.

VARIABLE DEPENDIENTE LENGUAJE ORAL

1. Lenguaje
1.1. Definición

Son diferentes los autores que definen el lenguaje:


El lenguaje es un sistema de signos que utiliza el ser humano, básicamente, para
comunicarse con los demás o para reflexionar consigo mismo. Este sistema de signos
puede ser expresado por medio del sonido (signos articulados) o por medios gráficos
(escritura). (Ugalde,1989)

El lenguaje es una facultad esencialmente humana, permite en primer lugar la


trasmisión de los conocimientos humanos. Es un instrumento de comunicación entre los
seres humanos. (Edurne, 1994).

Según Sapir citado por Hernando (1995) el lenguaje es un método exclusivamente


humano, y no instintivo, de comunicar ideas, emociones y deseos por medio de un
sistema de símbolos producidos de manera deliberada.

Según Puyuelo (1998), mencionado por Hidalgo (2013), el lenguaje es una conducta
comunicativa, una característica específicamente humana que desempeña importantes
funciones a nivel cognitivo, social y de comunicación; que permite al hombre hacer
explícitas las intenciones, estabilizarlas, convertirlas en regulaciones muy complejas de
acción humana y acceder a un plano positivo de autorregulación cognitiva y
comportamental, al que no es posible llegar sin el lenguaje.

Según El Instituto Nacional de la Sordera y Otros Trastornos de la Comunicación


(2015) nos dice que es un conjunto de normas compartidas que permiten a la gente
expresar sus ideas de modo lógico. El lenguaje puede expresarse en forma oral (verbal)
o por escrito, o mediante señas u otros gestos, por ejemplo, parpadeando o moviendo la
boca.

1.2. Características del lenguaje de los niños de 3 años.

Según Quezada (1998) nos dice que el habla y el lenguaje normal del niño de 3 años
tiene las siguientes caracteristicas:

Alrededor de los 3 años el niño ha adquirido muchas palabras nuevas aproximándose a

1,200 el número de las que expresa. El niño de esta edad usa frases y contesta a
preguntas

simples. Aprende con facilidad versos y canciones sencillas. Emplea oraciones


subordinadas

aunque gramaticalmente no siempre sean correctas.


· Entiende y produce frases de tiempo como: “ayer”, el lunes”, “hora de la comida”,

“esta noche”, “todos los días”.

· Usa palabras para relacionar observaciones, conceptos e ideas.

· Frecuentemente practica hablando consigo mismo.

· Empieza a comprender oraciones de lugar, tales como: “pon el cubo (debajo, enfrente,

detrás) de la silla. Sin embargo, le es difícil entender: “al lado”.

· Conoce su apellido, sexo, el nombre de la calle en donde vive y algunas rimas

infantiles.

· Puede hablar de un cuento o relacionar una idea u objeto.

· Usa oraciones compuestas de 4 a 5 palabras.

· Aparecen oraciones adverbiales introducidas por preposiciones: “está en la escuela”.

· Puede pronunciar los sonidos de los siguientes fonemas: /m/, /n/, /p/, /w/, /t/, /k/, /b/,

/j/, /l/, /s/, /ch/.

· Usa formas posesivas como: “mío”, “mía”, “tuyo”, “de”, más el nombre (de mi

mamá), y los pronombres reflexivos “te” y “se”.

· Usa formas verbales simples y complejas tales como: “estoy jugando”, “voy a jugar”.

· Usa las oraciones de negación utilizando palabras tales como: “nada”, “nunca”,

“nadie” y “ni”.

· Empieza a usar oraciones compuestas unidas por “y”, “que”, “donde”, “como”.

· Expresa verbalmente fatiga (dice que está cansado).

2. Lenguaje oral
2.1. Definición

Según Calderón (2014) puede definir al lenguaje oral como la capacidad de comprender
y usar símbolos verbales como forma de comunicación, o bien se puede definir como un
sistema estructurado de símbolos que cataloga los objetos, las relaciones y los hechos en
el marco de una cultura.
Para Lizana (El lenguaje oral constituye el principal medio de información y cultura,
siendo un factor importante de identificación de un grupo social.

El lenguaje oral es nuestro principal medio de comunicación que permite un


intercambio de información entre personas, a través de un determinando sistema de
codificación. Es la capacidad para hablar que distingue al ser humano de las demás
especies. El habla permite exteriorizar ideas, recuerdos, conocimientos, deseos e
interiorizar al mismo tiempo; es lo que permite ponernos en contacto directo con los
otros hombres y mujeres, siendo el principal medio de comunicación. (Soprano, 2011)
Por lo tanto, podemos definir que el lenguaje oral es el desarrollo de la capacidad de
comunicarse verbal y lingüísticamente por medio del diálogo en una situación
determinada y logra potenciar el desarrollo cognitivo y social del niño.
2.2. Patrones de desarrollo

El lenguaje hablado aparece como una actividad relativamente independiente, tomada


en sí misma como un juego o como acompañamientos de otros tipos de conducta, o
como respuesta social sin un aspecto comunicativo especifico.

Según Barrera & Franca ( 2004) distingue dos grandes etapas dentro que siguen la
secuencia del desarrollo del lenguaje que se desarrollan a continuación:

a) Etapa Pre- lingüística

Es la etapa en la cual el niño se prepara adquiriendo una serie de conductas y


habilidades a través del espacio. Es básicamente la interrelación entre el niño, el adulto,
y lo que se genera entre ellos, desde cómo se adapta e integra a los estímulos dados por
el medio. Cómo busca, cómo interactúa, cómo se contacta, Si comparte estados
afectivos, si comparte conductas con otro por ejemplo mirar entre los dos un tercer
elemento o persona compartiendo así los significados. Todo lo anterior garantiza en el
niño la reciprocidad fundamental en la génesis de los precursores del lenguaje.

Las conductas observadas a lo largo de su desarrollo según Olerón (1999) se dan a


continuación:

a) A las doce semanas

El niño ya es capaz de sostener su cabeza en postura prona, el peso descansa en los


codos, las manos suelen estar abiertas y aún no existe el reflejo prensor. Llora menos
que a los dos meses, cuando se le habla y se le hacen gestos, sonríe, hace sonidos y
gorjeos llamados “arrullos” o “laleos”, éstos duran aproximadamente 15 a 20 segundos.
El niño detiene su actividad al aproximarse un sonido y parece que escuchara al
hablante a quien también mira su boca.

b) A los 6 meses

Juega con cascabeles los agita y mira fijamente, sostiene la cabeza, se sienta con apoyo
y al final de los seis meses ya no necesita de apoyo, se inclina hacia delante y utiliza las
manos para sostenerse, puede aguantar su peso cuando se le coloca en posición erecta,
pero aún no puede mantenerse en pie, ya toma los objetos pero aún no utiliza
correctamente el pulgar. Ocasionalmente el niño produce un cloqueo y los laleos van
cambiando por balbuceos: ni las consonantes ni las vocales se repiten de modo fijo, esta
conducta no es por simple auto estimulación, el balbuceo se lo dirige a “otro” por propia
iniciativa.

c) A los diez meses

El niño se mantiene de pie y se esfuerza por mantener esta posición, da pasos laterales
para sostenerse y gatea eficazmente. Puede tomar objetos con oposición del pulgar y
con las puntas de los dedos. Ya no debería haber respiración bucal. Las vocalizaciones
las mezcla con juegos sonoros como gorjeos o explosiones de burbujas, parece querer
imitar lo sonidos. Se hace evidente el patrón de entonación y usa gestos como mover la
cabeza para un “sí” o para un “no”. Aparece el "Señalamiento", apunta con su dedo para
mostrar, pedir, compartir, seguir, llamar la atención. Se aprecian también los cambios de
turnos, es capaz de observar y esperar al otro y luego realizar la acción “Acción
Conjunta”.

b) Etapa Lingüística

Se caracteriza por la utilización del lenguaje propiamente dicho, la adquisición de sus


elementos y la forma de combinarlas para que tengan su significado. Empieza hacia el
final del primer año con la emisión de las palabras con significado y no termina nuca, se
va perfeccionando siempre Colonna (2002).

Según Olerón (1999) detalló la evolución del desarrollo del lenguaje en esta etapa se la
siguiente manera:

a) A los 12 meses
Comienza la etapa lingüística, es decir el niño integra el “contenido” (idea) a la “forma”
(palabra) para un objeto determinado o persona determinada. Ya hay signos de que
comprende algunas palabras y órdenes sencillas: “muestra los ojos”, “¿Dónde está la
pelota?”. Es capaz de caminar cuando se le sujeta con una mano, se sienta por sí mismo
en el suelo y coge con la boca objetos cuando está parado.

En esta etapa el niño descubre un mundo nuevo debido a que tiene la posibilidad de
desplazarse en forma independiente, explorar objetos, aumentando sus contenidos
mentales.

b) A los 18 meses

Se desarrolla completamente el tomar, prender y soltar. Su marcha es rígida, a impulsos


y precipitada, es capaz de sentarse en una silla con poca ayuda, puede bajar las escaleras
sentado. Ya tiene un repertorio diferido de palabras (más de tres menos de 50), todavía
hay mucho balbuceo con un intrincado patrón de entonación. Reconoce varias partes del
cuerpo y mantiene el interés dos o más minutos frente a una lámina si se le habla sobre
ella. Es capaz de identificar dos o más objetos familiares entre un grupo de cuatro o
más. En esta etapa la comprensión progresa rápidamente y sus expresiones son más bien
del tipo “holofrase”, es decir usa una palabra para expresar un amplio contenido, la que
será comprendida por quienes le rodean, gracias al contexto y el apoyo del lenguaje
gestual. Hay uso social de objetos y el juego es más colaborativo, observándose varias
rutinas de intercambio con el adulto tales como: pedir-entregar, abrazar, saludar etc.
También los roles son más variados, adopta el rol de “hablante”, de “oyente”, de
“ejecutante”, de “observador”.

c) A los 24 meses

Puede correr pero se cae en giros súbitos, sube y baja escaleras adelantando sólo un pie.
En esta etapa ya debería haber un control de esfínteres diurno no sucede así aún con el
nocturno. Se debe eliminar la succión del chupete. El niño entra en la etapa sintáctica, es
decir, comienza a unir palabras a formar “frases”. Manejan un vocabulario de
aproximadamente 50 palabras: referentes a las cosas que lo rodean, nombre de
familiares, comidas habituales, juguetes favoritos, cosas que se mueven y que cambian
de lugar. Comienza a manejar las acciones y algunas palabras que indican lugar.
Demuestra que comprende verbos tales como ¡Ven!, ¡Siéntate!, ¡Párate! Sigue una serie
de dos a tres órdenes consecutivas simples, Es capaz de seleccionar las láminas
apropiadas referentes a acciones ante una petición verbal. También son comunes las
ecolalias (repetición de las palabras que oye de su interlocutor).

Se incrementa el interés por la conducta comunicativa. En esta etapa ya se observan


procesos fonológicos de simplificación, es decir, reducciones de sílabas complejas,
sustituciones de sonidos, omisiones de sonidos o sílabas, asimilaciones de sonidos,
cambio de orden de las sílabas dentro de las palabras. Aún en esta etapa es común que el
niño se exprese de sí mismo en 3º persona.

d) A los 30 meses

Puede dar saltos con los dos pies, se sostiene con un pie unos segundos, da unos pocos
pasos en puntillas, salta desde una silla, ya existe una buena coordinación entre sus
manos y dedos los que puede mover independientemente, es capaz de construir torres de
6 cubos. Su vocabulario se incrementa rápidamente, se frustra si los adultos no le
entienden, sus enunciados ya son de tres y cuatro palabras incluso en ocasiones de
cinco. Sus oraciones tienen una gramática característica, es decir, rara vez son
repeticiones literales de los enunciados de los adultos, parecen entender todo lo que se
les dice.

Comienza el manejo de palabras abstractas, ya que comienza a dominar la relación


espacio-lugar, por lo tanto los adjetivos espaciales más comunes los conoce y emite. Ya
tiene noción de género y número. Si se le pregunta si es niña o niño responde
adecuadamente, puede explicar lo que ha dibujado, dice su nombre y apellido y
comienza a manejar la palabra “yo”.

e) A los tres años

Muestra interés en las explicaciones, en el porqué de las cosas y cómo funcionan.


Demuestra comprensión y manejo de las preposiciones. Regularmente relata
experiencias recién pasadas (guiones), usa formas verbales en forma correcta en el
tiempo presente. Tiene un vocabulario de aproximadamente mil palabras, el 80% de sus
enunciados son inteligibles, incluso para los extraños. La complejidad de sus oraciones
es semejante a las de los adultos, aunque aún produce errores como la omisión de
algunas palabras funcionales.
En esta etapa del desarrollo es posible evaluar a través de tests formales: el desarrollo
fonológico (es decir cómo organiza los sonidos dentro de la palabra), determinando si
existe o no un trastorno fonológico. También es posible evaluar el vocabulario pasivo y
activo concluyendo si existe o no un déficit léxico-semántico. Así como también se
puede determinar el nivel comprensivo y expresivo gramatical.

f) A los cuatro años

Puede saltar una cuerda, saltar sobre su pie derecho, toma una pelota con los brazos y
camina en línea. El lenguaje está bien establecido, las desviaciones de la norma adulta
tienden a darse más en la articulación que en la gramática. Comienza a estructurar
discursos narrativos completos. Hacia los 5 años existe un perfeccionamiento del
lenguaje, siendo la articulación correcta, el vocabulario variado y muy extendido, no se
aprecian errores gramaticales y el discurso narrativo se va mejorando. Es importante
destacar que el discurso narrativo oral se desarrolla hasta aproximadamente los 16 años
de edad.

2.3. Rol de la familia

La ayuda social temprana para el desarrollo del lenguaje, asociada con la exposición a
una serie de actividades de alfabetización supone beneficios a largo plazo,
especialmente si se considera la transición de la familia a la escuela. Un niño que ha
tenido la oportunidad de conversar con un adulto que le haya ofrecido ayuda, va a la
escuela dotado de habilidades comunicativas útiles que le permitirán mantener
interacciones verbales fluidas y articuladas con sus iguales y maestros (Garton, 1994)

Además, el adulto puede ofrecer apoyo y guía al niño, lo que permite su implicación
activa en el desarrollo del lenguaje. En este sentido, el desarrollo del lenguaje oral y
escrito se ve facilitado por la interacción activa del niño con un adulto preparado para
proporcionarle ayuda, guía y apoyo (Vega, 2006).

Garton y Pratt (1991) manifiestan que la curiosidad del niño debe ser estimulada y
alentada a través de la interacción social con otras personas. Es a través de ésta, que se
puede ofrecer el apoyo y ayuda necesaria para la entrada de los niños en el mundo del
lenguaje hablado y escrito.

Los niños en la etapa preescolar tienen ciertas competencias del lenguaje, imitan a los
adultos o crean sus propias palabras para comunicar sus pensamientos cuando no saben
las palabras convencionales. El adulto es un modelo que estimula, orienta y refuerza al
niño en la expresión de su lenguaje en el momento necesario; le ofrece la oportunidad
de participar en un ambiente o contexto rico que facilite el lenguaje oral (Morrow,
2001).

Según Morrow (2001) los adultos estimulan el desarrollo del lenguaje oral y escrito a
través de tres mecanismos:

a. Un ambiente estimulante, es decir, rico en materiales de lectura y escritura a los que


el niño pueda acceder fácilmente y que permitan la manipulación de éstos. Es
importante recalcar que el ambiente alfabetizador no se refiere únicamente al conjunto
de textos que rodean al niño, sino también a las interacciones que los propios niños
establezcan con los textos y el uso que la comunidad da a éstos (Dirección General de
Educación Preescolar, 1998, citado en Frías, 2003).

b. Interacción apropiada con los adultos y otros niños que estimule el interés por el
lenguaje, modele la forma de relacionarse con él y refuerce los intentos del niño por
hacerlo.

c. Un clima emocional que apoye y motive el interés del niño hacia la lectura, la
escritura y el lenguaje en general.

3. Fundamento Teórico
3.1. Teoría

Hay distintas teorías sobre la adquisición y el desarrollo del leguaje que, siguiendo a
Diez Itza (1992), expondremos a continuación, fijándonos en algunos de sus
representantes más significativos:

1. Enfoques conductistas:

Las teorías conductistas sostienen que la adquisición del lenguaje aparece en un


momento dado, cuando el niño percibe los sonidos y los intenta imitar, siendo reforzado
por los adultos. Esta teoría está basada en dos conceptos: imitación y refuerzo (Skiner,
1957) Uno de los máximos representantes del conductismo, es Skiner, quien sostiene
(Skiner 1957) la posición empírica más radical en las teorías de la adquisición del
lenguaje. Parte de principios metodológicos conductistas (las explicaciones de las
conductas se basan en datos observables). En el caso del lenguaje, las producciones
verbales del niño, actúan como operantes de un refuerzo por parte del entorno, es decir,
el desarrollo del habla estaría determinado por el comportamiento reforzador de los
padres. El niño aprende respuestas lingüísticas que Skiner denomina “mandos”, los
cuales son peticiones originadas por un estimulo de necesidad y que resultan reforzadas.
Otro de los autores conductistas es Osgood (1957), quien habla de la teoría mediacional
del significado. Distingue, en las repuestas verbales, dos partes separables, una externa
y otra interna que recibe el nombre de respuesta mediadora. El aprendizaje de nuevas
palabras se produce por la combinación de respuestas mediadoras.

2. Enfoques innatistas:

Este enfoque también es conocido como generativista y es opuesto al conductismo. El


mecanismo clave para la adquisición del lenguaje es el innatismo, es decir, todos los
niños/as nacen con una dotación genética que les permite adquirirlo (Chomsky 1965).
Su máximo representante es Chomsky (1965), quien sostiene la posición mentalista más
radical de las teorías de la adquisición del lenguaje. Explica la adquisición del lenguaje
independientemente de otros procesos del desarrollo, ya que se centra en las estructuras
sintácticas y no hace alusión a los aspectos temporales del proceso de adquisición,
afirmando que el lenguaje es innato, no puede ser aprendido.

3.2. Dimensiones

3.3.1 Fonológico

La fonología se encarga del estudio de los sonidos fonemáticos, así como de su


organización dentro de una lengua. Los niños deben aprender como discriminar,
producir y combinar los sonidos de su lengua materna a fin de dar sentido al
habla que escuchan y para poder ser comprendidos cuando tratan de hablar.
(Soprano, 2011)
A los niños les lleva más de dos años , a partir de sus primeras palabras,
producir el inventario completo de consonantes y vocales. La adquisición es
relativamente lenta porque la articulación es una capacidad motriz muy compleja
que requiere la coordinación fina de múltiples músculos para programar y
ejecutar los fonemas. Supone la comisión de errores hasta que la práctica
repetida conduce a lograr que las formas correctas superen a las incorrectas
3.3.2. Semántico
La semántica se refiere esencialmente al significado de las palabras. Su
adquisición, al igual que en las otras dimensiones del lenguaje ya vistas, supone
un proceso
complejo y progresivo. Este nivel implica la adquisición de vocabulario de
palabras con significado: son todas las palabras que el niño conoce y utiliza.
(Soprano, 2011)
Este nivel implica la adquisición de vocabulario de palabras con significado: son
todas las palabras que el niño conoce y utiliza cuando habla con terceras
personas, ya sea mediante conversaciones o el juego.
Se refiere también a la posibilidad del niño, de expresar el significado de cada
palabra. En esta etapa el niño se da cuenta que las palabras tienen un significado
específico y que puede representar diferentes realidades de las cosas. Por
ejemplo, el niño sabe qué es una casa, pero esta puede ser utilizada de diferentes
maneras. Asimismo, los niños comienzan a formar construcciones de dos
palabras.
La construcción del léxico o vocabulario implica aprender a conectar
correctamente secuencias de sonidos (significante) a un conjunto de situaciones
(referentes), utilizando como intermediarias las representaciones mentales
(significados) correspondientes (Soprano, 2011).

3.3.3. Pragmático

La pragmática se define como el estudio de los usos del lenguaje y de la


comunicación lingüística. Un niño puede tener "problemas pragmáticos"
independientemente de Otras habilidades lingüísticas. Para dominar una lengua
no es suficiente emitir frases respetando las reglas gramaticales; es necesario
además saber decir el concepto apropiado en el estilo adecuado, en el tiempo y
lugar correctos. (Soprano, 2011)
Dicho de otro modo, la pragmática se interesa por analizar cómo el niño produce
e interpreta enunciados en contexto: de ahí que tome en consideración los
factores extra- lingüísticos que determinan el uso del lenguaje, a los que no
puede hacer referencia un estudio puramente gramatical.
En el lenguaje infantil el estudio de la pragmática se focaliza en dos aspectos:
funciones comunicativas (habilidades comunicativas) y la conversación
(destrezas conversacionales, fluidez del discurso).
Asimismo, los niños son considerados como seres que comunican desde su más
temprana edad (como se explicó en la teoría científica). El lenguaje se adquiere
por y para la comunicación. Estas capacidades del lenguaje se desarrollan en el
diálogo, donde la comunicación es la matriz en la que se organizan todas las
actividades humanas.
El niño, al término de la edad preescolar, ha desarrollado las habilidades pre
lingüísticas fundamentales, la que se basan en la adquisición de casi la totalidad
de los fonemas de la lengua, así como habilidades gramaticales y conocimiento
semántico desarrollados. Todo esto mediado principalmente por la
comunicación oral.

11. Definición de términos

 Cuentacuentos:
Es el arte de contar, desarrollar y adaptar historias utilizando elementos
específicos personajes, ambiente, conflicto y un mensaje en eventos con inicio,
medio y fin, para transmitir un mensaje de forma inolvidable al conectarse con el
lector a nivel emocional. National Storytelling Association (1997)
 Cuentacuentos online:
Cuentacuentos online es el arte del uso del lenguaje, la comunicación, la
emotividad, la vocalización, la psicología del movimiento (ademanes,
gesticulación y expresión) y la construcción abstracta de elementos e imágenes
de una historia en particular para un público específico. Un aspecto crucial de la
narración es la retroalimentación o conexión con el auditorio para demostrar un
suceso visual determinante que brinda detalles de la historia de una manera
creativa, permite ampliar la experiencia de la enseñanza y el aprendizaje, con el
uso de distintas disciplinas utilizadas a través de la oralidad o la narración digital
ya que propone una innovación en la educación. National Storytelling
Association (1997).
 Lenguaje oral:
Es nuestro principal medio de comunicación que permite un intercambio de
información entre personas, a través de un determinando sistema de
codificación. (Soprano, 2011)
 Fonológico:
Se encarga del estudio de los sonidos fonemáticos, así como de su
organización dentro de una lengua. (Soprano, 2011)
 Semántico:
Se refiere esencialmente al significado de las palabras. (Soprano, 2011)
 Pragmático:
Es el estudio de los usos del lenguaje y de la comunicación lingüística.
(Soprano, 2011)

Referencias Binliográfica:

 Aparicio Martínez, E. (2004). El cuento: su valor educativo. Aula y docentes.


Recuperado de http://myslide.es/documents/el-cuento-y-su-valoreducativo.html
 Beuchat, Cecilia. (2006). Narración oral y niños. Santiago de Chile: Ediciones
Universidad Católica de Chile.
 Bibliotecas escolares CRA, (2013). A viva voz: Lectura en voz alta. Santiago de
Chile: MINEDUC. ISBN 978- 956- 292- 362- 0.
 Calderón, M. (2004). Desarrollo del Lenguaje Oral. (Parte 1).
http://www.waece.org/biblioteca/pdfs/d059.pdf
 Educared (S.f). Definición Online. Recuperado de https://www.ecured.cu/Online
 Diez Itza, D. (1992). Adquisición del lenguaje. Oviedo: Pentalfa
 Edurne, F. (1994). Lengua Española. Conceptos preliminares: Fonética,
morfología, sintaxis. Piura: Talleres Gráficos de UDEP.
 Garton, A. (1994). Interacción social y desarrollo del lenguaje y la cognición.
Barcelona: Paidós Ibérica.
 Garton, A. y Pratt, C. (1991). Aprendizaje y proceso de alfabetización. El
desarrollo del lenguaje hablado y escrito. Barcelona: Paidós.
 Instituto Instituto Nacional de la Sordera y Otros Trastornos de la Comunicación
(2015) .Etapas del desarrollo del habla y el lenguaje
https://www.nidcd.nih.gov/sites/default/files/Documents/health/voice/
SpeechAndLanguageDevelopmentalMilestones-Spanish.pdf
 James, S. (2002). The creative storytelling guide for children´s ministry.
Standard publishing.
 Navarro, Mayra (1999). Aprendiendo a contar cuentos. La Habana, Cuba:
Editorial Gente Nueva.
 National Storytelling Association (1997). Qué es Storytelling. Un intento de
definir la forma de arte. http://www.eldrbarry.net/roos/st_defn.htm
 Lavilla, Pepa. (2012). Taller de cuentacuentos: Una guía para ser un buen
narrador de cuentos infantiles. Barcelona: Alba Editorial.
 Lizana, X. (2001). Desarrollo del Lenguaje
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/prevemi/desarrollo_del_lenguaje.pdf
 Morrow, L.M. (2001). Literacy development in the early years. Helping children
read and write. Boston: Allyn and Bacon, 4th ed.
 Padovani, A. (2014). Escenarios de la narración oral. Transmisión y prácticas.
Buenos Aires: Paidós.
 Quezada, M. (1998). Desarrollo del lenguaje en el niño de 0 a 6 años
http://www.waece.org/biblioteca/pdfs/d059.pdf
 Sandoval Paz, C. E. (2005). El cuento infantil: una experiencia de lenguaje
integral. Revista ieREd: Revista Electrónica de la Red de Investigación
Educativa, 1(2). Recuperado de http://revista.iered.org
 Soprano, A (2011) citado en Bonilla, R (2016). El desarrollo del lenguaje oral
en niños de 4 años del colegio Hans Christian Andersen [tesis de pregrado en
Educación en Nivel Inicial, Universidad de Piura]. Repositorio
UDEP.https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/2567/EDUC_043.pdf?
s%20quence=3
 Ugalde, M. (1889). El lenguaje caracterización de sus formas fundamentales.
Universidad Nacional.
 Vega, L. (2006). Los años preescolares: Su importancia para promover la
competencia lectora y el gusto por la lectura. En: L. Vega y cols. (eds.).
Alfabetización: Retos y perspectivas. México: UNAM, pp. 13-39.
 Vidal, L. (2014). Storytelling: El uso de cuentacuentos para la enseñanza de la
lengua inglesa en Educación Infantil [tesis de grado de Educación Infantil,
Universidad Internacional de la Rioja]. Repositorio UNIR.
https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2492/vidal.patino.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
 Volosky, Linda. (2004). Poder y magia del cuento infantil. Santiago de Chile:
Editorial Universitaria.

También podría gustarte