Está en la página 1de 25

Perdón

y reconciliación
La mirada de la psicología

Luciano Sandrin
Diseño de cubierta: Estudio SM

Título original: Perdono e riconciliazione. Lo sguardo della psicologia


Traducido por Gabriella Bellini y Pablo d’Ors

© 2012, Edizioni Camilliane


© 2014, PPC, Editorial y Distribuidora, S.A
Impresores, 2
Parque Empresarial Prado del Espino
28660 Boadilla del Monte (Madrid)
ppcedit@ppc-editorial.com
www.ppc-editorial.com

ISBN 978-84-288-2683-9
Depósito legal: M-03.796-2014
Impreso en la UE / Printed in EU

Queda prohibida, salvo excepción prevista en la Ley, cualquier forma de re-


producción, distribución, comunicación pública y transformación de esta obra
sin contar con la autorización de los titulares de su propiedad intelectual.
La infracción de los derechos de difusión de la obra puede ser constitutiva de
delito contra la propiedad intelectual (arts. 270 y ss. del Código Penal). El Centro
Español de Derechos Reprográficos vela por el respeto de los citados derechos.
ÍNDICE

PRÓLOGO, de José Carlos Bermejo ............................. 7


PRESENTACIÓN. LA MIRADA DE LA PSICOLOGÍA ................ 9

1. PERDONAR. LO QUE EL PERDÓN NO ES ...................... 11


2. EL TIEMPO ES IMPORTANTE, PERO NO BASTA POR SÍ
MISMO .................................................................... 15
3. NOSOTROS Y ELLOS. EL FARISEO QUE HAY DENTRO
DE NOSOTROS .......................................................... 19
4. COMO UN VIAJE. LOS FACTORES EN JUEGO ................ 25
5. EL PERDÓN ES TERAPÉUTICO, PARA QUIEN LO DA
Y PARA QUIEN LO RECIBE ......................................... 29
6. APRENDER A PERDONAR. EL CAMINO PARA HACERLO .. 33
7. PERDONARSE A SÍ MISMO, RECONCILIARSE CON LA
PROPIA VIDA ........................................................... 39
8. PERDONAR A LOS SERES QUERIDOS. LAS OFENSAS
QUE MÁS NOS HACEN SUFRIR .................................... 43
9. UNA VERDADERA CONFESIÓN. TAMBIÉN DIOS ES
LLAMADO A DECLARAR ............................................. 47
10. LA RELACIÓN ENTRE LOS GRUPOS. DEL PERDÓN A LA
RECONCILIACIÓN ....................................................... 51
11. LA TERAPIA DEL RELATO. RECONSTRUIR UN FUTURO .. 55
12. RESILIENCIA PSICOLÓGICA. LA FUERZA DE LA
RECONCILIACIÓN ....................................................... 61
13. PERDÓN Y RECONCILIACIÓN. EL ABRAZO DEL PADRE .. 67

CONCLUSIÓN. SANADORES HERIDOS ................................. 73

75
Te he buscado

Te he buscado
en la playa.

Huellas
que se confunden entre las tuyas.

Te he buscado
entre la multitud.

Voces
más fuertes que tu palabra.

Te he buscado
entre los libros.

Historias
más bellas que las tuyas.

Te he buscado
en los recuerdos del corazón.

Nostalgia
de tu amor.

LUCIANO SANDRIN
Roma, 2012
6
PRÓLOGO

Viejo tema el del perdón. Algunos pensarán que poco se


puede decir de un valor que acompaña toda la historia
de la humanidad, uno de los referentes más importantes de
la salud psico-espiritual.
Sin embargo, el retorno del abordaje de este tema en
contextos como el de la psicología y el de la espirituali-
dad creo que es realmente una novedad, o al menos
contiene novedades. Tendencia a reducirlo a un tema
religioso o a reducirlo a su celebración o con otras cate-
gorías afines pueden haber llevado a no considerar su
extrema importancia en nuestra salud relacional y, por
qué no decirlo, también física.
En este sentido, estas últimas décadas están siendo
fructíferas... e insuficientes. Todavía hay demasiados
profesionales de las relaciones de ayuda que en su estra-
tegia de acompañamiento no incluyen esta variable. Al-
gunos se avergüenzan. Otros la omiten por no mane-
jarla con soltura. No falta quien no la explora o insinúa
porque la considera un dinamismo virtuoso que supera
el campo psicológico y entraría en el espacio ético...
El genuino perdón es una particular liberación de un
prisionero del rencor, el resentimiento, la ira, que es uno
mismo, el que perdona. Cuando se es capaz de dinami-
zar esta forma de intenso amor que regala y excusa
hasta lo que se vive como algo que no tiene disculpa, se
realiza una experiencia de sanación interna. El que es
incapaz de perdonar es incapaz de amar, decía Martin
Luther King.

7
Las paradojas del perdón son que, siendo fácil, no siem-
pre está disponible; que, siendo liberador para el ofensor,
libera más aún al ofendido; que, siendo vital, a veces nos
da miedo; que, siendo ligero, a veces pesa mucho; que a la
vez que misterioso y profundo es cotidiano; que, siendo
tan divino, es también genuinamente humano.
Sandrin, psicólogo de renombre en Italia y en el con-
texto de la formación en psicología de la salud, presi-
dente durante muchos años del Instituto Internacional de
Pastoral de la Salud (Camillianum, Roma), sabe bien de la
importancia de este dinamismo para la salud. Una salud
no reducida a la dimensión biológica, naturalmente, sino
pensada y conquistada como reto biográfico y como dina-
mismo también relacional.
El autor, religioso camilo, sabe bien del sufrimiento
evitable y de los dinamismos sanadores que la condi-
ción humana necesita para vivir saludable y gozosa-
mente. «El perdón cae como lluvia suave desde el cielo a
la tierra. Es dos veces bendito; bendice al que lo da y al
que lo recibe», dice William Shakespeare.
Experto en psicología de la salud, autor de numerosos
libros, algunos de los cuales ya ha sido traducido al espa-
ñol, nos regala ahora otro hermoso libro accesible tanto a
los profesionales de la salud, de la psicología, de la educa-
ción o de la intervención social, como a cualquier persona
deseosa de comprender el dinamismo del perdón, dado el
especial modo de escribir: preciso y accesible, profundo y
fácilmente comprensible para todos. Escribir así es un
arte. El autor ya está entrenado en esto. Por eso, en nues-
tras manos, un buen libro para leer y... para regalar.
Como regalo que es, en el Centro de Humanización de
la Salud de España nos sentimos muy agradecidos por
este texto y confiamos en su poder humanizador para
los lectores.

JOSÉ CARLOS BERMEJO


Director del Centro de Humanización de la Salud

8
PRESENTACIÓN

LA MIRADA DE LA PSICOLOGÍA

Hablar del perdón está de moda. Oímos hablar de él en


televisión, en distintos talk show; leemos sobre él en los
periódicos y en la revistas que ojeamos en el tren o en
la peluquería. Resulta ya un clásico esa pregunta que el
periodista de turno dirige a un padre que acaba de per-
der a una hija en un accidente de tráfico: «¿Podrá per-
donar al responsable?». Está hablando de ese joven-
zuelo que, por conducir a gran velocidad y quizá bajo
el efecto del alcohol, no ha sabido ser responsable. Se
trata de algo que nos molesta y que incluso puede ha-
cernos enfadar.
Las respuestas que pueden darse a esa pregunta no
son ajenas a temas como la justicia y el perdón, los de-
rechos y la bondad, la sociedad, nosotros e incluso Dios.
De este tema hablan a menudo filósofos, moralistas y
teólogos. Pero es menos habitual introducir el tema del
perdón bajo la mirada de la psicología. Los psicólogos
han empezado a hablar de esto desde hace poco tiempo,
y sus escritos a este respecto resultan bastante intere-
santes.
Hablaré del perdón, de lo que es y de lo que no es, de
los factores que influyen sobre él y del proceso que lo
caracteriza; hablaré del perdón entre individuos y entre
grupos sociales, del perdón dirigido a los demás, a uno
mismo y, aunque pueda parecer extraño, también a
Dios. Hablaré de sus efectos terapéuticos y del uso que
cada uno de nosotros puede hacer libremente de él. Ha-
blaré de las diversas dificultades que existen para per-

9
donar. Podemos ser ofendidos por la persona que ama-
mos o por un extraño con quien nos cruzamos por el
camino; el impacto psicológico será diverso. A menudo,
además, somos nosotros los que ofendemos, a veces vo-
luntariamente y a veces sin querer. Perdonar y sentirnos
perdonados nos cambia la vida. Como también no per-
donar y no ser perdonados.
Hablaré de las similitudes y de las diferencias entre
perdón y reconciliación, así como de la relación que
existe entre ambos. La reconciliación es un camino más
comprometido que el del perdón, y no siempre es acon-
sejable.
La psicología nos puede ser útil para comprender la
complejidad del perdón y de la reconciliación, para ayu-
darnos a resolver conflictos y a prevenir situaciones que
nos hacen sufrir especialmente.
Todo esto para decir que abordaré este asunto con la
mirada de la psicología.

10
1

PERDONAR.
LO QUE EL PERDÓN NO ES

En su libro sobre el arte de perdonar, Jean Monbour-


quette escribe: «Durante más de tres años me debatí en
el intento de sanarme de una herida afectiva. Pensaba
que resultaría posible encontrar una solución milagrosa
a todas mis amarguras mediante un perdón impuesto
únicamente por la voluntad. Pero no fue así. No conse-
guía encontrar esa paz interior tan buscada». Esta expe-
riencia le impulsó a profundizar en la dinámica del per-
dón para así comprender por qué, «a pesar de toda su
buena voluntad y sus grandes esfuerzos», no conseguía
liberarse de sus resentimientos y perdonar de verdad 1.
En algunos momentos de la vida, todos tenemos ne-
cesidad de perdonar y de ser perdonados. Sin el perdón
se corre el riesgo de quedarse encallados en el mal que se
ha hecho o sufrido, esperando que sea el otro quien dé un
improbable primer paso. Puesto que siempre estamos con-
vencidos de que la culpa es de los demás. Es así como
seguimos sufriendo, viviendo en un constante resenti-
miento y consumiendo energías emotivas e intelectivas
(con repercusiones también corporales) que podrían ser
utilizadas mucho mejor de otra manera. Es así como se
permanece prisioneros del pasado y se pierden las opor-

1
J. MONBOURQUETTE, Líarte di perdonare. Guida pratica per imparare
a perdonare e guarire. Milán, Ed. Paoline, 2008, p. 9 (ed. española:
Cómo perdonar. Santander, Sal Terrae, 1995). Cf. este texto también para
las reflexiones que siguen.

11
tunidades que ofrece el presente, puesto que uno es in-
capaz de imaginar un futuro relacional diverso y afecti-
vamente satisfactorio. Se piensa que la venganza tendría
un poder resolutivo y terapéutico sobre el propio sufri-
miento. Pero, evidentemente, no la tiene, y terminamos
por quedarnos como esclavos.
Sobre el perdón existen falsas concepciones que es
preciso desenmascarar de inmediato:

r Perdonar no es olvidar, antes bien comporta una


buena memoria, así como un conocimiento y una cui-
dadosa valoración de la ofensa. Por otra parte, ol-
vidar no es una cuestión de la voluntad: tanto más
se esfuerza uno en olvidar, tanto más corre el riesgo
de que se produzca el efecto contrario.
r Perdonar no significa tampoco negar: frente a un
gran sufrimiento, nuestra psique se defiende remo-
viendo aquello que ha sucedido y haciendo que
desaparezca mágicamente de la conciencia. Pero
el perdón no es posible sin llamar a la ofensa –y al
ofensor– por su nombre y sin tomar conciencia
del sufrimiento producido. La ofensa no desaparece
de nuestra mente mágicamente.
r Perdonar no depende solo de la voluntad: en el per-
dón entran en juego emociones, valoraciones, va-
lores, decisiones y comportamientos. La voluntad
es importante, pero no basta por sí sola.
r No se puede imponer el perdón: el perdón es un
acto libre, fruto de una decisión de la que se acep-
tan las consecuencias; también los mandamientos
funcionan en cuanto puestos en acto «libremente»
por el individuo.
r Perdonar no quiere decir volver a estar como antes:
nada puede ser ya «como antes»; algo importante
ha sucedido y nos ha dejado una marca en nuestra
vida; no solo han cambiado las relaciones con
quien nos ha ofendido, sino también nosotros mis-

12
mos. Hacer como si nada hubiera sucedido o como
si la ofensa no se hubiera producido, tapándola con
una mentira piadosa, no funciona. Bajo esta men-
tira piadosa todo puede quedar como antes y se co-
rre el riesgo de que se restablezca la relación con
quien ha ofendido sobre esa base. La superficie de
amabilidad puede ser muy bonita, pero por debajo
late una rabia que puede seguir minándonos.
r Perdonar no significa renunciar a los propios dere-
chos: un perdón que no combata la injusticia corre
el riesgo de tolerar el abuso y de perpetuar el cri-
men; no es un signo de fortaleza, sino de debilidad.
r Perdonar no significa justificar o excusar a quien
ofende: justificar o excusar puede ser una maniobra
psicológica –y a veces inconsciente–para atenuar el
propio sufrimiento; pero puede ser también un
signo de falta de estima hacia quien nos ha ofen-
dido, que es tratado como alguien que no tiene culpa
porque la razón de su comportamiento está «más
allá de él» o porque, «¡pobrecillo!», no sabía lo que
hacía. Buscar entender es una cosa y justificar es
otra.
r Perdonar no es querer demostrar la propia superio-
ridad moral: algunos modos de perdonar terminan
por humillar al otro. Son una forma de ostentación
de la propia grandeza moral –así al menos se con-
sidera– en confrontación con la «bajeza del otro».
Se trata de una forma sutil de arrogancia que busca
de una manera más o menos consciente esconder la
propia humillación. Se trata de un agradecimiento
farisaico, puesto que pretende no ser «como ellos»,
o al menos no parecerlo.
r Perdonar no es descargar sobre Dios la responsabi-
lidad de hacerlo: precipitarse en delegar a Dios la
tarea de perdonar a quien nos ha ofendido puede
ser un intento de fugarse de ese tomar conciencia
de lo que verdaderamente ha sucedido, de hacer

13
cuentas con lo que hemos vivido y con lo que toda-
vía nos quema por dentro, y de aceptar nuestra res-
ponsabilidad. Cosa muy distinta es presentarle a
Dios nuestra dificultad para perdonar y pedirle la
capacidad para hacerlo «temporalmente» ante no-
sotros mismos, cuando todavía no nos sentimos
preparados y tenemos necesidad de un poco más de
tiempo.

El perdón es un fenómeno complejo y una experien-


cia que implica a toda la persona: cabeza y corazón,
alma y cuerpo, personalidad y relaciones. Es un proceso
que requiere de todas las facultades de la persona y que
tiene necesidad de tiempo.
La psicología puede ayudar a entender su compleji-
dad, a resolver los conflictos y a prevenir situaciones
que hacen sufrir de modo muy especial.

14
2

EL TIEMPO ES IMPORTANTE,
PERO NO BASTA POR SÍ MISMO

«En junio de 1992, en Leópoli y en circunstancias insó-


litas, un joven SS que estaba a punto de morir me con-
fesó sus delitos. Según me dijo, quería morir en paz tras
haber obtenido el perdón de un judío. Sostuve que tenía
que negárselo» 2. Son palabras de Simon Wiesenthal.
Describen el núcleo de un asunto que le atormentó lar-
gamente y que reflejó en su relato El girasol. Pedí a
unas cuantas personas importantes y de distintas nacio-
nalidades que comentaran ese escrito suyo, y les pre-
gunté si, en su opinión, tenía o no razón al negar el
perdón.
No hace falta remontarnos a lejanos acontecimientos.
Cada día los periódicos y la televisión nos ofrecen epi-
sodios de violencia de todo género. El periodista, con su
micrófono y su cámara, siempre tiene a punto esa indis-
creta pregunta para los padres o hermanos de la víc-
tima: «¿Se ve capaz de perdonar?». Las respuestas son
distintas, como es natural, y suelen expresar la autén-
tica voluntad de perdonar, pero ello solo es fruto de una
toma de conciencia todavía limitada y de una elabora-
ción emotiva que no ha podido tener lugar.
El perdón siempre requiere de tiempo, si bien el paso
del tiempo nunca es suficiente para que el perdón tenga
lugar. Se necesita de una elaboración, de un trabajo de

2
S. WIESENTHAL, Il girasole. I limiti del perdono. Milán, Garzanti, 2006,
p. 97 (ed. española: Los límites del perdón. Barcelona, Paidós, 1998).

15
la mente y del corazón. El primer paso es la decisión de
no vengarse, de no hacer pagar la ofensa al ofensor, o al
menos de tomarse un tiempo. Todo esto requiere dar un
nombre a las propias emociones y a las heridas que no
han podido cicatrizar; requiere poner luz sobre las som-
bras menos frecuentadas de la propia personalidad.
Exige una mirada más auténtica sobre sí mismo; exige li-
berarse a sí mismo de las imágenes más acríticamente
aceptadas –que son las que suelen exhibirse como carné
de identidad social–, así como liberar también a quien
nos ha ofendido de una precipitada imagen de sí mismo.
El perdón al otro pasa necesariamente por el perdón a
sí mismo. Siempre es una invitación a imaginarse de
otra manera y a imaginar un futuro distinto en la rela-
ción «con el culpable», una relación que permita vivir
plenamente el presente y liberarse de dolorosas ataduras
con el pasado. Para llegar a todo esto es preciso un
nuevo planteamiento de los hechos; hace falta cambiar
la perspectiva desde la que se miran y valoran, ampliar la
visión de la «figura» tanto de la ofensa como del ofen-
sor, permitiendo que emerjan algunos detalles que segu-
ramente han quedado en el «fondo» de la situación. De
lo que hay necesidad es de cambiar la perspectiva ego-
céntrica desde la que solemos mirar la realidad.
Antonia Custra tiene casi treinta años. Cuando su pa-
dre fue asesinado en Milán el 14 de mayo de 1977, to-
davía estaba en el vientre de su madre. A la pregunta:
«¿Cómo se puede dejar de odiar?», ella respondió: «Es un
camino largo. Traté de entender quiénes eran los asesi-
nos y conseguí verles como víctimas» 3. Definir diversa-
mente a las personas significa cambiar las emociones y
afectos que podemos sentir por ellas. Se trata de una
verdadera conversión.

Cf. La entrevista de E. BONERANDI en Repubblica.it, 29 de agosto de


3

2007.

16
El perdón reconoce el valor de quien nos ha ofendido,
la dignidad de quien nos ha herido 4. Supone un libe-
rarse del peso del propio dolor, pero también liberar al
otro de la prisión de nuestro juicio, rehabilitándolo a
nuestros ojos, «re-creando» la imagen que tengamos de
él, superando los miedos y aceptando el riesgo de poder
ser heridos nuevamente por él. Pero permaneciendo
atentos.
El perdón adquiere formas distintas en razón de si se
trata de personas cercanas o extrañas. Nadie puede he-
rirnos más profundamente que las personas amadas, y
eso porque con ellas hemos creado vínculos afectivos
y compartido nuestra vida más íntima. Les hemos dado
la llave de nuestro corazón. Nuestro amor los ha ideali-
zado, y la desilusión, por tanto, es más fuerte.
El perdón es un proceso psicológico complejo. Se ori-
gina desde la toma de conciencia de haber sido ofen-
dido. Las ofensas que nos hieren pueden ser innumera-
bles y muy diferentes entre sí 5.
En todo caso tienen tres elementos en común:

r 2VFTPOQFSDJCJEBTDPNPBDUPTJOKVTUPTFJONPSBMFT
que violan las normas socialmente compartidas y
los principios que se consideran válidos; esto signi-
fica que el otro «tendría que haberse comportado de
otra manera».
r 2VFTPOKV[HBEBTBDDJPOFTJOUFODJPOBEBTZWPMVOUB-
rias; mediante un proceso de atribución buscamos
determinar esas responsabilidades ajenas de aquel
que «podría haberse comportado de otra manera».
r 2VFQSPWPDBOFORVJFOMBTVGSFVOTVGSJNJFOUPQFS-
sistente que altera su bienestar psicofísico.

4
Cf. E. GUDAN, «Beyond extrinsic forgiveness recognizing the dignity
of the offender», en The Catholic Social Review 11 (2006), pp. 183-193.
5
C. REGALIA / G. PALEARI, Perdonare. Bolonia, Il Mulino, 2008, pp. 22-
25.

17
A la hora de identificar lo que resulta ofensivo hay
inevitablemente un fuerte componente subjetivo. Lo que
se transforma en ofensa no es el acto en sí mismo, sino
la interpretación que hacemos y la vivencia personal
que se sigue de ello. El dolor de la ofensa depende de
muchos factores «subjetivamente filtrados», y con fre-
cuencia abren heridas que creíamos superadas y que, de
improviso, reaparecen desde lo más profundo de nuestra
psique, reactivando un sufrimiento más o menos intenso
y reclamando nuestra atención 6.
El perdón es un proceso, pero también el resultado de
un proceso que comporta un cambio de actitud afectiva
y cognitiva respecto al ofensor. Implica una elaboración
de la motivación de la venganza o de mantener la dis-
tancia con el ofensor. Requiere dejar de lado las emo-
ciones negativas que pueda despertarnos nuestro ofen-
sor y remplazarlas con las actitudes positivas de la
empatía, la benevolencia y la compasión.
El perdón implica también reconocer que merecemos
ser tratados mejor y ofrece al otro la oportunidad para
que esto suceda.

6
Sobre la psicología del dolor, cf. L. SANDRIN, Come affrontare il do-
lore. Capire, accettare, interpretare la sofferenza. Milán, Ed. Paoline,
2005 (ed. española: Cómo afrontar el dolor. Aceptar y comprender el
sufrimiento. Madrid, San Pablo, 1996).

18
3

NOSOTROS Y ELLOS.
EL FARISEO QUE HAY DENTRO
DE NOSOTROS

Podrá aparecer como extraño, pero, desde un punto de


vista psicológico, no es cierto aquello que se percibe o
vive como tal. La importancia que se da a la ofensa y el
impacto psicológico que puede tener es en buena me-
dida algo «subjetivo». No depende solamente del tamaño
de la ofensa propiamente dicha, sino sobre todo del sig-
nificado que esta tiene para quien la vive, así como del
tipo de relación (y de expectativas) que le vinculan a
quien le ha ofendido 7.
Existe una diferencia notable en nuestra valoración si
miramos la ofensa desde la perspectiva de la víctima o
desde la del ofensor. Como muchas investigaciones han
demostrado, las personas tienden a interpretar y respon-
der a las ofensas para defenderse a sí mismas y para
mantener su propia imagen de «buenos».
El ofensor tiende a disminuir la propia responsabili-
dad y a «culpabilizar» la situación en la que se ha en-
contrado, subrayando los esfuerzos que ha hecho para
reparar la ofensa y creyendo que la reacción de la víctima
es injustificada. La persona ofendida tiende a subrayar

7
Cf. C. REGALIA / G. PALEARI, Perdonare, o. c.; G. PALEARI / S. TOMELLERI
(eds.), Risentimento, perdono e riconciliazione nelle relazioni sociali.
Roma, Carocci, 2008; E. SCABINI / G. ROSSI (eds.), Dono e perdono nelle
relazioni familiari e sociali. Milán, Vita e Pensiero, 2000.

19
la intencionalidad del acto, negándose a aceptar cualquier
responsabilidad a este respecto y mirando con sospecha
cualquier esfuerzo que haga el ofensor para remediar lo
que ha hecho.
Los psicólogos sociales consideran que este modo de
interpretar los hechos es un error fundamental de atri-
bución. La diversidad en la percepción de la víctima y
del ofensor es un serio obstáculo para la superación de
la ofensa.
Según una lectura psicológica un poco más profunda,
el proceso del perdón y sus dificultades convoca diná-
micas inconscientes que condicionan la estructura de
nuestro yo, de lo que somos o sentimos ser, así como su
desarrollo desde las más primitivas fases de nuestra
vida. Desde pequeños tendemos a separar el bien del
mal de manera neta, así como a no reconocer lo nega-
tivo que puede haber en nosotros (y que nos hace sufrir)
y a proyectarlo en los otros; tendemos a escindir (split-
ting) lo bueno (que hay dentro de nosotros) de lo malo
(que está fuera de nosotros). Se trata de un intento in-
consciente de defender una imagen buena e idealizada
de uno mismo.
La persona que no perdona puede tener miedo de pre-
sentar una débil imagen de sí misma, perder la reputación
y poner en crisis una identidad fuerte construida esforza-
damente. Cuando el ofendido se percibe a sí mismo como
«completamente bueno» y percibe al ofensor como «com-
pletamente malo», existe una neta división entre uno
mismo y el otro que le impide empatizar (ver y vivir la
situación desde el punto de vista del otro) y, en conse-
cuencia, perdonar. Un perdón maduro implica la integra-
ción de las partes positivas y negativas de uno mismo, y
supone hacer lo mismo en la percepción del otro 8.

Cf. A. GIULIANINI, La capacità di perdonare. Implicanze psicologiche


8

e spirituali. Cinisello Balsamo, San Paolo, 2005, pp. 60-79; P. C. VITZ /


P. MANGO, «Kleinian psycodinamics and religious aspects of hatred as

20
Nos viene a la cabeza la parábola evangélica de ese
fariseo que, en pie, confunde la oración con un anuncio
publicitario y agradece a Dios no ser «como los demás»,
como ese publicano que, de rodillas, se avergüenza por
dirigirse a Dios, porque sabe –él sí– que ha hecho algo
malo. Pero el fariseo está «dentro» de nosotros, forma
parte de nuestro modo de mirar a los demás y aparece
también «fuera» por medio de nuestras palabras y nues-
tros comportamientos.
A menudo nos cuesta reconocer lo que pone en crisis
nuestra propia imagen, de la que estamos enamorados,
como Narciso, y proyectamos en otros aquello de lo
que nos avergonzamos. A ellos pertenece todo lo nega-
tivo, porque lo positivo nos pertenece a nosotros. No-
sotros somos la luz y ellos la tiniebla, y no hay nin-
guna clase de valoración intermedia. El narcisismo, es
decir, ese amor a una imagen idealizada de sí, impide
el perdón 9.
Un factor que ayuda es la humildad: estar convencido
de que no somos perfectos predispone a perdonar la im-
perfección de quien nos ha ofendido y a buscar el per-
dón por parte de aquellos a los que de alguna manera
hemos herido 10. La persona que no perdona puede tener
miedo a debilitar su propia imagen y perder puntos en
la estima social.

defense mechanism», en Journal of Psychology and Theology 25/1


(1997), pp. 64-71; P. C. VITZ / P. MANGO, «Kernbergian psycodynamics
and religious aspects of the forgiveness process», en Journal of Psycho-
logy and Theology 25/1 (1997), pp. 72-80; J. GARTNER, «The capacity to
forgive: an object relation perspective», en Journal of Religion and
Health 27/4 (1988), pp. 313-320.
9
Cf. J. J. EXLINE ET AL., «Too proud to let go: narcissistic entitlement
as a barrier to forgiveness», en Journal of Personality and Social Psy-
chology 87/6 (2004), pp. 894-912.
10
Sobre la psicología de la humildad, cf J. P. TANGNEY, «Humility», en
S. J. LÓPEZ / C. R. SNYDER (eds.), Oxford handbook of positive psychology.
Oxford, University Press, 2009, pp. 483-490.

21
Sentirse ofendido es una experiencia que afecta a
toda la persona: pensamientos, sentimientos y compor-
tamientos.

r *OJDJBMNFOUFIBZVOBdesorientación cognitiva, un
fuerte sentido de incredulidad, de pérdida y de im-
potencia por el hecho de haber recibido una ofensa
y de no haber podido (o sabido) evitarla: todo ello
pone duramente a prueba la propia autoestima y la
confianza en las propias capacidades; en paralelo
se desarrollan juicios negativos frente al ofensor.
r &OFMplano emotivo emerge un gran sufrimiento
hecho de indignación, amargura, rabia y rencor por
la ofensa recibida y por la escasa consideración
manifestada frente a nosotros por parte de quien la
ha perpetrado, así como vergüenza y sentido de culpa
por no haber sabido prever y evitar lo sucedido, ade-
más de miedo por el hecho de que la ofensa pueda
repetirse en el futuro.
r &OFMplano comportamental, las estrategias más in-
mediatas a las cuales se recurre son las de la ven-
ganza o la fuga.

La venganza puede hacernos creer que reconquista-


mos un cierto control de la situación, así como una cierta
estima de sí, pero alimenta respuestas agresivas crecien-
tes; si no se ejecuta de inmediato, sino que se sostiene y
se refuerza mediante procesos de rumia mental, puede
consumir energías que podrían ser utilizadas «mejor» con
otros fines. La fuga se escoge cuando hay miedo y
preocupación por la propia inmunidad psíquica o física;
con ella se intenta evitar al responsable de la ofensa y el
riesgo de ulteriores heridas, especialmente en las relacio-
nes más íntimas, pero puede ser una forma de revancha y
de hacer pagar cara al otro la ofensa.
Existe una fuga física a través de la cual se busca evi-
tar al ofensor manteniendo una distancia de seguridad,

22
viviendo «como si el otro no existiera», aunque habite
bajo el mismo techo (y esta es también una forma sutil
de venganza). Existe también una fuga psicológica:
buscar distraerse, no pensar, refugiarse en la diversión,
en el alcohol u otras drogas. Si bien es cierto que estas
estrategias pueden ahorrar al individuo el sufrimiento
que comporta la confrontación con sus propias viven-
cias, siendo a corto plazo paliativas, a largo plazo no
resuelven el problema. Hacen olvidar durante un ins-
tante lo que tarde o temprano exigirá su precio.
Hay veces en que las víctimas no desarrollan respues-
tas ni agresivas (venganza) ni huidizas (fuga), sino otros
tipos de respuesta con efectos positivos también sobre
quien las ejecuta: una de estas respuestas es el perdón, que
implica tanto la voluntad de no vengarse ni de evitar al
otro (no hacer algo negativo) cuanto la disposición a
hacer las paces y a ser comprensivo con él (hacer algo
positivo).

23
4

COMO UN VIAJE.
LOS FACTORES EN JUEGO

Podemos ver el perdón como si se tratara de un viaje en


el que nos encontramos con muchas personas, vivimos
diversas experiencias y sucede un conjunto de cambios
que implican a la persona en su ámbito afectivo, cogni-
tivo, motivacional y comportamental. Son varios los
factores que entran en juego y que influyen en todo
esto.
También son varios los modelos usados por los psi-
cólogos para describir y hacer casi visualmente patente
el recorrido que conduce al perdón: los modelos evolu-
tivos, los modelos procesuales y los modelos psico-so-
ciales 11.

1) Los modelos evolutivos tratan de describir hasta


qué punto el razonamiento relativo al perdón (los facto-
res cognitivos) cambia en el individuo en razón de su
desarrollo y su edad. El más conocido es ciertamente el
de Enright, para quien el pensamiento relativo al perdón
madura por estadios sucesivos, desde los más infantiles
a los más maduros; tales estadios corresponden a los
que ha descrito Kolberg en referencia al juicio moral.

11
Cf. E. L. WORTHINGTON (ed.), Dimension of forgiveness. Psychologi-
cal research & theological perspectives. Filadelfia-Londres, Templeton
Foundation Press, 1998; M. E. MACCULLOUGH / K. I. PARGAMENT / C. E.
THORESEN, Forgiveness. Theory, Research and Practice. Nueva York -
Londres, Guilford, 2000.

25

También podría gustarte