Está en la página 1de 5

MEMORIA DE CALCULO

ALCANTARILLADO
INSTALACION SANITARIA DOMICILIARIA

MATERIA : SISTEMA PARTICULAR DE ALCANTARILLADO


OBRA : ESCUELA QUILANTO
PROPIETARIO : ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE FRUTILLAR
UBICACION : CAMINO A PTO OCTAY SIN NUMERO
SECTOR : QUILANTO
COMUNA : FRUTILLAR

1.0 GENERALIDADES

En la ubicación más arriba indicada se encuentra construida la “Escuela Quilanto” la cual contará con
las instalaciones sanitarias que se muestran en planos adjuntos.

-El sector no cuenta con redes de evacuación de Alcantarillado, por lo cual se proyecta la construcción
de dos sistemas particulares de tratamiento de aguas servidas (Escuela, casa Profesor).

2.0 SISTEMA DE ALCANTARILLADO PARTICULAR DE AGUAS SERVIDAS

2.1 Evacuación de A.S.

Todas las aguas servidas evacuarán gravitacionalmente hasta 2 fosas séptica, luego se incorporarán
al subsuelo mediante red de drenes.

2.2 Unidades de Equivalencia Hidráulica

Para los efectos de cálculo de UEH los artefactos se han considerado como CLASE 1 para Casa
profesor y CLASE 3 para la Escuela, adoptando los valores unitarios indicados en Anexo Nº 5 del
Manual de Normas Técnicas.

El total de UEH evacuadas, de acuerdo a detalle incluido en "Cuadro de artefactos y UEH" de lámina
respectiva, alcanza a :
ESCUELA 73 U.E.H.

CASA PROFESOR 10 U.E.H.

2.3 Cámaras de Inspección

Las cámaras de inspección domiciliarias se han dimensionado de acuerdo a lo establecido en


numerando Nº 6.2.5 del Manual de Normas Técnicas.

3.0 FOSA SEPTICA

Sus características constructivas se indican en numerando 2.6 de las Especificaciones Técnicas


adjuntas.
3.1 Antecedentes o bases de cálculo
Para determinar el volumen de las fosas séptica se consideran:

CALCULO FOSA N° 1 ( PARA ESCUELA)


- Dotación = D = 100 lts/usuario/día
- Número máximo de usuarios (max) = N = 20 usuarios
- Período de retención = T = 1 día
- Contribución de lodos = Lf = 0,20
- Tiempo entre cada limpieza = Ta = 656 días
- Tiempo medio digestión de lodo = Td = 50 días
- Coeficiente de reducción de volumen
del lodo digerido. = R1 = 0,25
- Coeficiente de reducción de volumen
del lodo en digestión. = R2 = 0,50

La contribución de lodos (Lf) está dada por la fórmula:

-3
Lf = 1,8 x 10 x D

3.2 Volumen teórico de la fosa

De acuerdo a los antecedentes indicados el volumen de la fosa será igual a:

V = V1 + V2 + V3
Donde:

V1 = N x D x T = V. del período de digestión del estanque.

V2 = N x Lf x R1 x Ta = V. del período de almacenamiento de lodo.

V3 = N x Lf x R2 x Td = V. correspondiente al lodo en digestión.

Luego:
V = (N x D x T) + (N x Lf x R1 x Ta) + (N x Lf x R2 x Td)

V = N ( (D x T) + Lf (R1 x Ta + R2 x Td) )

Entonces el volumen será igual a:


V = 2,36lts.

Las dimensiones serán: - Ancho = 0,95mt.


- Largo = 1.90mt
- Altura útil = 1,40mt
- Cámara de aire = 0,40mt

- Volumen Real Fosa Séptica = 2,500lts

3.4 Comentario:

El presente cálculo se refiere a una fosa fabricada in situ en albañilería según plano de proyecto. Esta
deberá ser de igual volumen al calculado 2,5 m3.
4.0 SUPERFICIE DE ABSORCION REQUERIDA
Para determinar la superficie de absorción requerida se efectuó una prueba de absorción de terreno,
cuyo resultado fue:
Tiempo de bajada = 2 minutos

De acuerdo al ábaco, el coeficiente de absorción para este tiempo de bajada es igual a:

K = 180 lts/m2/día.

4.1 Bases de cálculo


- Dotación diaria = D = 2000 lts/día
- Coeficiente de absorción = K = 180 lts/m2/día.

4.2 Superficie de absorción necesaria


D
S = ------- = 11,11 m2.
K

4.3 SISTEMA DE DRENES

Las dimensiones del sistema de drenaje están especificada en los planos, estas corresponde a una
zanjas de 0,60 mts. de ancho con 18,5 mts.de largo.

CALCULO FOSA N° 2 (CASA PROFESOR)


- Dotación = D = 150 lts/usuario/día
- Número máximo de usuarios (max) = N = 5 usuarios
- Período de retención = T = 1 día
- Contribución de lodos = Lf = 0,30
- Tiempo entre cada limpieza = Ta = 706 días
- Tiempo medio digestión de lodo = Td = 50 días
- Coeficiente de reducción de volumen
del lodo digerido. = R1 = 0,25
- Coeficiente de reducción de volumen
del lodo en digestión. = R2 = 0,50

La contribución de lodos (Lf) está dada por la fórmula:

-3
Lf = 1,8 x 10 x D

3.2 Volumen teórico de la fosa


De acuerdo a los antecedentes indicados el volumen de la fosa será igual a:

V = V1 + V2 + V3
Donde:

V1 = N x D x T = V. del período de digestión del estanque.

V2 = N x Lf x R1 x Ta = V. del período de almacenamiento de lodo.


V3 = N x Lf x R2 x Td = V. correspondiente al lodo en digestión.

Luego:
V = (N x D x T) + (N x Lf x R1 x Ta) + (N x Lf x R2 x Td)

V = N ( (D x T) + Lf (R1 x Ta + R2 x Td) )

Entonces el volumen será igual a:


V = 0, 95lts.

Las dimensiones serán: 1.740 mm. de largo,

970 mm. de diámetro,

1.170 mm. de alto hasta su tapa.

- Volumen Real Fosa Septica = 1200 lts

3.4 Comentario:

El presente cálculo se refiere a una fosa prefabricada en polietileno de alta resistencia del tipo
“Infraplast” . Esta deberá ser de igual volumen al calculado 1,20 m3.

4.0 SUPERFICIE DE ABSORCION REQUERIDA


Para determinar la superficie de absorción requerida se efectuó una prueba de absorción de terreno,
cuyo resultado fue:
Tiempo de bajada = 2 minutos

De acuerdo al ábaco, el coeficiente de absorción para este tiempo de bajada es igual a:

K = 180 lts/m2/día.

4.1 Bases de cálculo


- Dotación diaria = D = 750 lts/día
- Coeficiente de absorción = K = 180 lts/m2/día.

4.2 Superficie de absorción necesaria


D
S = ------- = 4,16 m2.
K

4.3 SISTEMA DE DRENES

Las dimensiones del sistema de drenaje están especificada en los planos, estas corresponde a una
zanjas de 0,6 mts.de ancho con 7.00 mts. de largo.
5.0 Características generales
Los materiales de construcción, disposición de las tuberías, afluentes, registros, pendientes de fondo,
terminaciones, etc., están indicados en el planos.

_________________________________
JAIME ALEJANDRO PEREZ ALVARADO
PROYECTISTA

Frutillar, Enero del 2013.-

También podría gustarte