Está en la página 1de 28

FACULTAD DE CIENCIAS

MÉDICASCÁTEDRA DE

EPIDEMIOLOGÍA

TEMA:

“LA DIABETES MELLITUS”

GRUPO#1

DOCENTE:

DR. LENÍN VELEZ NIETO.

MATERIA:

EPIDEMIOLOGÍA

INTEGRANTES:
 BOLAÑOS ARELLANO, GENESIS NATHALY
 CARRION POMA, ALLISON MELISSA
 CARTAGENA LOOR, OSTTYS MICHELLE
 CASTRO CHAVEZ, LAURA MICHELLE
 CEVALLOS IBARRA, ANTHONY RENE

PARALELO “A”
CARRERA DE MEDICINA
SEMESTRE A- 2021
INDICE
RESUMEN ............................................................................................................................................. 3
INTRODUCCION .................................................................................................................................. 4
LA ENFERMEDAD ............................................................................................................................... 6
CONCEPTO ....................................................................................................................................... 6
ASPECTOS CLÍNICOS ..................................................................................................................... 6
CLASIFICACIÓN DE DIABETES MELLITUS ............................................................................... 6
DIABETES MELLITUS TIPO 1 ........................................................................................................ 8
DIABETES MELLITUS TIPO 2 ........................................................................................................ 9
DIAGNÓSTICO ............................................................................................................................... 11
DIAGNÓSTICO DE DIABETES GESTACIONAL ........................................................................ 11
DIAGNÓSTICO DE DIABETES TIPO MODY .............................................................................. 11
DIAGNÓSTICO DE DIABETES TIPO LADA ............................................................................... 11
TRATAMIENTO.............................................................................................................................. 11
PREVENCIÓN Y CONTROL DIABETES MELLITUS................................................................. 13
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA .................................................................................................... 15
MORBILIDAD ..................................................................................................................................... 18
MORTALIDAD .................................................................................................................................... 19
DETERMINANTES DE LA DIABETES MELLITUS ....................................................................... 19
NIVEL DE INGRESO ...................................................................................................................... 20
NIVEL EDUCACIONAL ................................................................................................................. 20
OCUPACIÓN ................................................................................................................................... 20
ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS DE SALUD ..................................................................... 20
DIETAS HIPERCALÓRICAS ......................................................................................................... 20
INACTIVIDAD FÍSICA .................................................................................................................. 21
CREENCIA SOBRE LA BELLEZA Y LA SALUD ....................................................................... 21
GÉNERO .......................................................................................................................................... 21
FUNCIONALIDAD FAMILIAR ..................................................................................................... 21
FACTOR ASOCIADO A LOS ANTECEDENTES PATOLÓGICOS . .......................................... 21
PROGRAMAS O PROYECTOS QUE SE EJECUTAN POR EL GOBIERNO U OTRAS
INSTITUCIONES PARA PREVENCIÓN Y CONTROL ................................................................... 22
MSP .................................................................................................................................................. 22
ONGS / GOBIERNOS LOCALES. .................................................................................................. 22
CONCLUSIONES ................................................................................................................................ 24
RECOMENDACIONES ....................................................................................................................... 24
ANEXOS .............................................................................................................................................. 25
REFERENCIAS .................................................................................................................................... 27
RESUMEN

La Diabetes Mellitus es una enfermedad en la que los niveles de glucosa (azúcar) de la sangre
están muy altos. La glucosa proviene de los alimentos que consume. La insulina es una
hormona que ayuda a que la glucosa entre a las células para suministrarles energía. En la
diabetes tipo 1, el cuerpo no produce insulina. En la diabetes tipo 2, la más común, el cuerpo
no produce o no usa la insulina de manera adecuada. Sin suficiente insulina, la glucosa
permanece en la sangre.

Con el tiempo, el exceso de glucosa en la sangre puede causar problemas serios. Puede dañar
los ojos, los riñones y los nervios. La diabetes también puede causar enfermedades cardíacas,
derrames cerebrales y la necesidad de amputar un miembro. Las mujeres embarazadas también
pueden desarrollar diabetes, llamada diabetes gestacional.

Un análisis de sangre puede mostrar si tiene diabetes. Un tipo de prueba, la A1c, también puede
comprobar cómo está manejando su diabetes. El ejercicio, el control de peso y respetar el plan
de comidas puede ayudar a controlar la diabetes. También debe controlar el nivel de glucosa
en sangre y, si tiene receta médica, tomar medicamentos.
INTRODUCCION

La Diabetes Mellitus es una enfermedad conocida desde hace más de 3.000 años, pero
sólo durante el siglo XX se reconoció su verdadera importancia en la salud de la
población. Al observar las cifras de prevalencia tanto a nivel nacional como mundial
que caracterizan a la Diabetes Mellitus en general y a la Diabetes Mellitus tipo 2 en
particular, ésta supone hoy día un problema sanitario y socioeconómico de primera
magnitud. Por tratarse de un proceso crónico, hoy por hoy hasta cierto punto incurable,
asociado a patologías graves, sus repercusiones en los costos sanitarios y sociales son
muy importantes por razones de índole epidemiológica. Según se ha observado en
estudios previos, la diabetes requiere de un manejo cotidiano no farmacológico,
independiente del tratamiento médico, por lo que se vuelve necesario que todo diabético
perciba su propia conducta como parte de la responsabilidad en el control de la
enfermedad, y que las personas de su entorno otorguen el apoyo adecuado para lograr
los objetivos del tratamiento. El número de personas con diabetes aumentó de 108
millones en 1980 a 422 millones en 2014. La prevalencia de esta enfermedad ha
aumentado más rápidamente en los países de ingresos medianos y bajos que en los de
rentas altas, entre 2000 y 2016, se ha registrado un incremento del 5% en la mortalidad
prematura por diabetes. Se estima que en 2019 la diabetes fue la causa directa de 1,5
millones de defunciones y que, en 2012, 2,2 millones de personas fallecieron como
consecuencia de la hiperglucemia. La diabetes mellitus es una enfermedad en aumento
en América Latina. En las Américas, se calcula que en 1996 viven unos 30 millones de
personas con diabetes, lo que equivale a más de la cuarta parte del total de casos
mundiales.

Se prevé que para el año 2019 el número de casos en las Américas llegará a 45 millones,
si se tiene en consideración el envejecimiento demográfico de las poblaciones y las
tendencias en los principales factores de riesgo relacionados con el proceso de
modernización que está ocurriendo en todos los países en desarrollo. Asimismo, ciertos
grupos étnicos en las Américas presentan una mayor incidencia y prevalencia de
diabetes. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), en el 2019, la
diabetes mellitus fue la segunda causa de muerte en el país, con un total de 4.890
defunciones de las cuales 2.575 fueron mujeres y 2.590 hombres. Sin embargo, esta
enfermedad puede ser prevenible con un control adecuado, se incrementó
significativamente en la mayor parte de los grupos etarios y provincias durante el
periodo 2001-2019. La provincia del Guayas, la mayor cantidad de muertes por esta
causa. Esto obliga a quienes tienen que tomar las decisiones a direccionar el diseño e
implementación de políticas en salud que permitan mejorar los sistemas de registro para
una adecuada vigilancia epidemiológica de la incidencia y carga de esta enfermedad.
La Enfermedad
Concepto
La Diabetes Mellitus, es un trastorno que se caracteriza por hiperglicemia crónica debido a falta
de secreción de insulina, falla en su acción o ambas alteraciones; por lo tanto la hiperglicemia
sostenida en una persona se puede deber a una alteración en la acción de la insulina, que
generalmente se acompaña de secreción disminuida, o sólo a falla en la secreción. La Diabetes
Mellitus se puede asociar a diversas complicaciones, que pueden ser agudas (metabólicas o
infecciosas) o crónicas y éstas a su vez pueden ser micro o macro vasculares. Estas
complicaciones son causa importante de morbilidad, incapacidad y muerte.

La Diabetes Mellitus ha alcanzado proporciones epidémicas, afectando a 5,1% de los


individuos de 20 a 79 años de edad a nivel mundial, siendo la Diabetes Mellitus tipo 2
responsable de 90% de los casos. En los países más desarrollados la prevalencia de DM2 es
alrededor de 6% y este tipo de diabetes, que antes se consideraba como de inicio tardío, hoy se
ve en niños desde los ocho años de edad. Entre los adolescentes caucásicos afectados, 4% tiene
diabetes y 25% tiene intolerancia a la glucosa. A pesar de los avances en el tratamiento y
prevención, la prevalencia de la diabetes ha aumentado de manera más drástica de lo esperado:
en 1997 había 120 millones de diabéticos en el mundo y se esperaba que la cifra alcanzara a
150 millones en el año 2000; sin embargo, llegó a 177 millones de personas, lo que proyectado
a 2025 entrega una estimación de 333 millones de personas con Diabetes Mellitus .

Aspectos clínicos

DM TIPO1
 Poliuria
 Cetoacidosis
 Pérdida de peso
 Desequilibrio hidroelectrolítico
 Alteraciones Cardiovascular
DM TIPO 2
 Poliuria
 Obesidad
 Debilidad y mareo
 Coma hiperosmolar
 Desequilibrio hidroelectrolítico
 Alteraciones cardiovasculares

Clasificación
Si alguna característica define el nuevo intento clasificatorio de la DM es su intención de reunir
tintes etiológicos. Los antiguos y confusos términos de DM insulinodependiente y no
insulinodependiente desaparecen y se conservan los de DM tipo 1 y tipo 2.
Diabetes mellitus tipo 1
Esta forma de DM corresponde a la entidad anteriormente denominada diabetes mellitus
insulinodependiente o juvenil. En la clasificación actual la DM1 se subdivide en dos subtipos,
a saber, la DM1 A o autoinmune y DM1 B o idiopática.

Diabetes mellitus tipo 1A

Aproximadamente uno de cada 10 pacientes con diabetes presenta este tipo de DM. En nuestro
país se diagnostican alrededor de 10 nuevos casos por 100.000 habitantes al año. Cabe señalar
que, aunque el pico de nuevos casos se produce entre los 10-12 años, la mitad de los mismos
se diagnostican en pacientes mayores de 15 años.

Nos encontramos frente a una enfermedad inmune inflamatoria crónica en la que existe una
destrucción selectiva de las células βdel páncreas mediada por linfocitos T. En ella, y tras un
período preclínico de duración variable, en el que el paciente permanece asintomático, cuando
la masa de células productoras de insulina llega a un valor crítico el paciente presenta la
sintomatología clásica generada por la insulinopenia y la hiperglucemia: poliuria, polidipsia,
polifagia, pérdida de peso y una irrefrenable tendencia a la cetosis si no se instaura tratamiento
con insulina exógena. Aunque en el momento del diagnóstico la presencia de obesidad es un
hecho infrecuente, la presencia de la misma no descarta en ningún modo la posibilidad de una
DM1.En el 80-85% de los pacientes con DM1 A podemos detectar algún marcador serológico
en forma de auto anticuerpos contra el islote pancreático (ICA), contra la insulina (anticuerpos
anti insulina), contra la descarboxilasa del ácido glutámico (anticuerpos anti-GAD) y contra la
tirosinfosfatasa (anticuerpos IA-2). La ausencia de los mismos en alrededor del 10-15% de los
pacientes no descarta el diagnóstico de la enfermedad. En los enfermos con DM1 A puede
detectarse la presencia de autoinmunidad frente a otros tejidos, destacando la presencia de
anticuerpos anti tiroideos en un 25% de los pacientes.

Diabetes mellitus tipo 1B o idiopática

Como entidad de reciente descripción se conoce poco de su etiología, evolución y pronóstico.


Como contraposición a la DM1 A, describe a aquellos pacientes con insulinopenia inicial,
tendencia a la cetosis o cetoacidosis, en los que no se encuentran datos de autoinmunidad ni
haplotipos. Cabe señalar que la insulinopenia puede ser fluctuante a lo largo de la enfermedad,
pero que en algunas poblaciones (japonesa) puede tener un carácter fulminante25. Inicialmente,
y con un fuerte componente familiar, se ha descrito como más frecuente en la población
afroamericana, asiática o hispana estadounidense. Hoy día existen pocos datos sobre su
existencia y características en nuestra población.

Diabetes mellitus tipo 2


En este caso, esta forma de DM corresponde a lo que anteriormente se denominaba diabetes
mellitus no insulinodependiente o del adulto (por encima de los 40 años). El carácter no
insulinodependiente de la enfermedad únicamente hacía referencia al tratamiento requerido a
lo largo de la historia natural de la enfermedad, con la consiguiente confusión. En nuestros días
sabemos, además, que cada vez son más frecuentes los casos de DM2 diagnosticados en
jóvenes, adolescentes y niños. La DM2 supone el 80-90% de todos los casos de DM, afecta a
un 6-10% de la población española y constituye, como ya hemos comentado en la introducción,
un problema socio sanitario y económico de primera magnitud y que en los próximos años va
a adquirir características epidémicas, sobre todo en los países occidentales.

La presentación clínica de la DM2 puede ser muy diversa. Podemos diagnosticar una DM2 en
una analítica de rutina o de cribado de la enfermedad. Puede presentarse con la sintomatología
típica de la hiperglucemia. Pero, desafortunadamente, en una gran parte de los casos el
diagnóstico ha pasado desapercibido durante años ante la ausencia de sintomatología
acompañante y ante su tórpida evolución, y en el momento de reconocer por primera vez la
enfermedad son ya evidentes las lesiones propias de algunas complicaciones crónicas de la
enfermedad.

En resumen, podemos afirmar que existe una serie de premisas que caracterizan la patogenia
de la DM2 en las que la mayoría de autores empiezan a ponerse de acuerdo:

 Nos hallamos frente a una entidad con una fisiopatología y traducción clínicas
heterogéneas.

 Se encuentra determinada por componentes genéticos y ambientales (dieta occidental,


sedentarismo, etcétera).

 Su herencia es claramente poligénica, lo que significa que es necesaria la presencia de


varias anomalías genéticas para que aparezca.

 En su historia natural no debemos confundir entre aquellos determinantes genéticos


diabetogénicos: esenciales, específicos de diabetes pero no suficientes por sí solos para
generar la enfermedad (genes que determinan defectos en la sensibilidad a la insulina y
genes que determinan defectos en la secreción de insulina) y aquellos determinantes
genéticos relacionados con la diabetes: no esenciales, no específicos de diabetes pero
relacionados con ella y no suficientes por sí solos para producir la enfermedad
(obesidad, distribución de la adiposidad, longevidad, etc.)

 Los defectos en la sensibilidad y en la secreción de insulina suelen coexistir, ambos


son fenómenos importantes en la fisiopatología de la enfermedad y se encuentran
determinados genéticamente de forma directa y modulados por factores adquiridos.
 Una gran proporción de los pacientes con DM2 son obesos (80%) y la obesidad,
especialmente la de localización abdominal, genera per se resistencia a la insulina y
está bajo control genético. Sin embargo, la DM2 también puede diagnosticarse en
sujetos no obesos, especialmente en ancianos
Diagnóstico

Al diagnóstico de diabetes mellitus se puede llegar por tres vías diferentes:


Diagnóstico de diabetes gestacional
En mujeres gestantes entre las semanas 24 y la 26 de gestación se realiza:
Una glucemia plasmática en ayunas y si es mayor o igual a 126 mg/dl o una glucemia en
cualquier momento del día mayor a 200 mg/dl son diagnósticas de hiperglucemia.
Si el diagnóstico no está claro, especialmente en mujeres en edad media, el siguiente paso
sería:
En pacientes de alto riesgo de Diagnostico Gestacional realizar directamente TSOG.
En otras embarazadas se podría llegar al diagnóstico en 2 etapas:
- Test de O`Sullivan: determinar la glucemia 1 hora después de la ingesta de 50 gr de
glucosa por boca sin necesidad de ayuno. Si el resultado es > 140 mg/dl nos indica DM
gestacional en el 80% de los casos.

Diagnóstico de diabetes tipo MODY


Se realiza mediante un estudio genético.

Diagnóstico de diabetes tipo LADA


1. diagnóstico en la edad adulta (>30 años, generalmente)

2. presencia de anticuerpos circulantes anti-insulina IAA y/o anti-tiroxina fostatasa IA2

3. sin necesidad de insulina al menos durante los 6 primeros meses después del diagnóstico.
Tratamiento
1. Alimentación
La alimentación es un pilar básico en el tratamiento. Debe ir enfocada no sólo al azúcar
sino también a lo otros factores que aumentan las posibilidades de producir más daño a
largo plazo en los órganos y tejidos: la hipertensión arterial, las alteraciones de las
grasas de la sangre (colesterol y triglicéridos) y la obesidad.

Además, los fármacos antidiabéticos y las inyecciones de insulina son más eficaces cuando
se lleva una dieta equilibrada. Los objetivos prioritarios que la alimentación debe
cumplir son los siguientes:

 Evitar las complicaciones inmediatas y tardías: la hipoglucemia y la hiperglucemia,


respectivamente.
 Evitar o retrasar las complicaciones tardías: la lesión del riñón (nefropatía), la lesión de
los nervios (neuropatía), la lesión de la retina (retinopatía), la lesión de la motilidad del
tubo digestivo (gastropatía), y la lesión del corazón y de las arterias (enfermedades
cardiovasculares)

2. Actividad física
La práctica de una actividad física de forma regular constituye un aspecto
imprescindible en el tratamiento de la diabetes mellitus. El ejercicio físico tiene
múltiples beneficios: reduce la glucosa en sangre (no sólo durante el ejercicio sino que
también después de su práctica), aumenta la sensibilidad a la acción de la insulina,
disminuye la presión arterial, mejora las cifras de colesterol de las LDL, colesterol de
las HDL y triglicéridos, ayuda a reducir la grasa corporal y a perder peso, reduce la
capacidad de trombosis de la sangre, y desciende el riesgo cardiovascular. Además,
produce una sensación de bienestar. Y todo esto tanto en los diabéticos de tipo 1 como
en los de tipo 2. El tipo de actividad física dependerá de los propios gustos del paciente:
caminar, correr, bicicleta, esquí, fútbol, saltar a la cuerda, natación, tenis, atletismo,
gimnasia de mantenimiento, etc.
3. Medicación
Para el tratamiento farmacológico disponemos de pastillas (llamadas globalmente como
antidiabéticos
y de insulina. Los antidiabéticos se utilizan en la diabetes tipo 2 (y algunos en la tipo 1),
mientras que la insulina es obligada en la diabetes tipo 1 y opcional en la tipo 2. Existen
varios grupos de fármacos antidiabéticos en base a su mecanismo de acción:
 Fármacos que incrementan la secreción de insulina por el páncreas: familia de las
sulfonilureas (clorpropamida, glibenclamida, glicazida, glimepirida, glipizada,
glisentida, gliquidona) y familia de las meglitinidas (nateglinida, repaglinida).
 Fármacos que reducen la producción de azúcar por el hígado y mejoran la utilización
de la insulina por los órganos y tejidos: familia de las biguanidas (metformina).
 Fármacos que mejoran la utilización de la insulina por los órganos y tejidos: familia de
las tiazolidinodionas o glitazonas (pioglitazona, rosiglitazona)
 Fármacos que retardan o enlentecen la absorción de azúcares (glucosa) en el intestino:
inhibidores de la alfa-glucosidasa (acarbosa, miglitol)
 Fármacos (incretinas) que estimulan la secreción de insulina (pero no directamente
como las sulfonilureas sino indirectamente, mediada por la glucosa que hay en sangre):
familia de las gliptinas (sitagliptina).
El tratamiento farmacológico puede ser en monoterapia, es decir, un solo fármaco, o terapia
combinada, que es una combinación de antidiabéticos orales, e incluso, la combinación
de insulina y antidiabéticos orales. La insulina se administra pinchada por debajo de la
piel (subcutánea).
La insulina se clasifica en cuatro tipos generales:

 Insulina de acción ultrarrápida: aspart y lispro


 Insulina de acción rápida: regular
 Insulina de acción intermedia: NPH, lente
 Insulina de acción prolongada
Prevención y control diabetes mellitus
La prevención de la diabetes es tan básica como comer de forma más saludable,
hacer más actividad física y adelgazar un poco. Nunca es demasiado tarde para
empezar. Hacer algunos cambios sencillos en tu estilo de vida ahora puede ayudarte
a evitar las complicaciones graves de la diabetes en el futuro, tales como daños a
los nervios, los riñones y el corazón. Considera estos consejos para la prevención
de la diabetes de la American Diabetes Association (Asociación Estadounidense de
Diabetes).
1) La actividad física rutinaria tiene muchos beneficios. El ejercicio puede ayudarte a:
• Baja de peso

• Baja tu azúcar en sangre

• Aumenta tu sensibilidad a la insulina, lo que ayuda a mantener tu azúcar en sangre


dentro de un rango normal
La investigación muestra que el ejercicio aeróbico y el entrenamiento de resistencia
pueden ayudar a controlar la diabetes. El mayor beneficio proviene de un programa
de acondicionamiento físico que incluye ambos.
2) La fibra puede ayudarte con lo siguiente:

• Reducir el riesgo de padecer diabetes al mejorar el control de la glucemia

• Reducir el riesgo de padecer una enfermedad cardíaca

• Promover la pérdida de peso ayudándote a sentirte lleno

Los alimentos ricos en fibra incluyen frutas, vegetales, frijoles, cereales integrales y
frutos secos.
3) No está claro el motivo, pero los granos integrales reducen el riesgo de padecer
diabetes y ayudan a mantener los niveles de azúcar en sangre. Trata de que al menos
la mitad de los granos que consumas sean granos integrales.
Muchos alimentos hechos de granos integrales vienen listos para comer, como
diferentes panes, tipos de pasta y cereales. Busca la palabra "integral" en el envase
y entre los primeros elementos de la lista de ingredientes.
4) Si tiene sobrepeso, la prevención de la diabetes podría depender de la pérdida de
peso. Por cada kilo que pierda, le sorprenderá cuánto mejorará su salud. Los
participantes de un estudio grande quienes perdieron una cantidad modesta de peso
(alrededor del 7 % del peso corporal inicial) y que hacían ejercicios regularmente
redujeron el riesgo de contraer diabetes en casi un 60 %.

5) Las dietas bajas en carbohidratos, la dieta del índice glucémico u otras dietas de
moda pueden ayudarte a perder peso al principio. Pero se desconoce su efectividad
para prevenir la diabetes y sus efectos a largo plazo. Además, al excluir o limitar
estrictamente un grupo de alimentos en particular, podrías estar renunciando a los
nutrientes esenciales de dichos alimentos y es probable que, a menudo, sientas
antojo por tales alimentos. En lugar de esto, incluye en tu plan de alimentación
saludable alimentos variados y porciones de tamaño controlado.
Vigilancia Epidemiológica

En la actualidad a la DM se le considera como una de las enfermedades no contagiosas


más comunes a nivel mundial. Es la cuarta o quinta causa principal 4 de muerte en la
mayor parte de países de ingresos económicos altos. Existen pruebas sustanciales para
decir que es un problema epidémico en países económicamente desarrollados y en
naciones recién industrializadas. Las complicaciones de la diabetes, tales como:
enfermedad coronaria y vascular periférica, accidente cerebrovascular, neuropatía
diabética, amputaciones, insuficiencia renal y ceguera, causan aumento de las tasas de
discapacidad, reducción de la esperanza de la vida y enormes gastos de salud para la
sociedad. La diabetes es indudablemente uno de los problemas de salud pública más
importantes en el siglo XXI. Actualmente las ECNT son la principal causa de muerte
y discapacidad prematuras en la gran mayoría de los países de América Latina y el
Caribe. En el año 2002, el 44% de las defunciones de hombres y mujeres menores de
70 años de edad estuvieron relacionadas con estas. La tasa de morbilidad crónica puede
ser mayor de lo que presentan las estadísticas, pues el número de notificaciones de
fallecimientos en la Región es considerablemente inferior a la real. Las ECNT más
frecuentes y que por su comportamiento, tienen mayor importancia para la salud pública
en los países de América Latina y el Caribe son: enfermedades cardiovasculares donde
se incluye la hipertensión, el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas y la
diabetes. De acuerdo a estimaciones la Federación Internacional de Diabetes y
Organización Mundial de la Salud (OMS), se sugiere que en 2010 existirán 285
millones de personas por todo el mundo con diabetes, con la disparidad considerable
entre poblaciones y regiones. Así, en países desarrollados, la mayoría de la población
con diabetes tiene un promedio de edad de más de 60 años; mientras que en los países
en vía de desarrollo, la mayoría de las personas diabéticas son la población trabajadora,
comprendida entre los 40 y 60 años. Esta diferencia, probablemente esté presente hasta
el año 2030, aunque menos marcada, ya que la edad media de las poblaciones de los
países en vías de desarrollo aumentará ligeramente más que en los países desarrollados.
El aumento de población, el envejecimiento de poblaciones y la urbanización con el
cambio de modo de vivir, probablemente conducirá a un aumento del 54% de los
números mundiales de la diabetes hacia el año 2030. La situación en el Ecuador no es
diferente a lo que ocurre en el resto de países de América Latina y el Caribe, las ECNT
como diabetes mellitus, hipertensión arterial y obesidad, se han convertido en un
problema de salud pública,la Prevalencia de la DM para el 2010 al 2030 que publicó
Shaw, J. et al en 2009 , la prevalencia del Ecuador para el 2010 es de 5,9 y para el 2030
7,1 en comparación con la población mundial. Las bases para obtener esta información,
han sido datos de organismos internacionales, ya que el Ecuador dispone de escasos
reportes oficiales, tal como lo menciona Barceló, A. et al. en el estudio Incidencia y
Prevalencia de la Diabetes Mellitus en las Américas: “No se encontró reportes oficiales
publicados, sobre test de tolerancia a la glucosa en Ecuador y Guyana.” . En la ciudad
de Quito, la prevalencia de sobrepeso fue de 7,2 y de obesidad de 8,4; según los datos
del estudio CARMELA realizado entre 2003 y 2005. En el estudio de Prevalencia y
factores de riesgo de sobrepeso en mujeres estudiantes de 12 a 19 años de edad,
realizado en una zona semiurbana de Quito (Cumbayá y Tumbaco) en 2001, se encontró
una prevalencia de sobrepeso de 8,3% y 0,7% de obesidad. 6 La incidencia de ECNT
en el Ecuador desde hace 2 décadas aparecen como primeras causas de mortalidad,
morbilidad y discapacidad. Según los datos del INEC de Estadísticas Vitales 2009 , las
ECNT se encuentran dentro de las principales causas de muerte en el Ecuador, tal como
se describe en tabla 1

Casos y Tasas de Diabetes. Área de Epidemiología del Ministerio de Salud


Pública del Ecuador
En el año 2009 en el Ecuador se registraron 68.355 casos de diabetes, según
datos de Vigilancia Epidemiología del Ministerio de Salud Pública. La
concentración más alta de pacientes se encuentra en las provincias de la costa
con 48.172 casos, que corresponden al 71% y las provincias de la sierra con
17.905 casos que equivale al 26% del total. Las provincias con mayor número de
8 casos de diabetes en el año 2009 son en orden descendente: Santa Elena,
Cañar, Manabí, El Oro, Los Ríos y Guayas.
La provincia de Pichincha, al igual que el resto del país, la diabetes se encuentra
entre las 10 primeras causas de morbilidad del año 2009 como se describe en la
tabla 2.

Morbilidad
La morbilidad de la diabetes es aproximadamente de 37.000 casos presentados a nivel
nacional. Un 98% de esta cantidad corresponde a la identificación de la diabetes
mellitus tipo 2. Esta de aquí es desarrollada por motivo del mal estilo de vida del
individuo con respecto a su propia alimentación, por herencia o incluso por el mismo
sedentarismo.
Algo que se pueda acotar es que en el país de Estados Unidos se aclareció el tema de la
morbilidad por motivo a que los factores de obesidad y sedentarismo son los que
aumentan el caso de la mortalidad. Dando así, un puesto de 7mo lugar en las causas de
los fallecimientos de la población en ese país. Por delante se encuentra las
enfermedades tales como:
Enfermedades cerebrovasculares
Alzheimer
Enfermedades respiratorias
Accidentes de transito
Cáncer
Enfermedades cardíacas

Mortalidad
En base a lo que se ha registrado en la OMS se dice que hay 4 millones de personas
que mueres cada año por esta enfermedad alrededor del mundo. No obstante, en
Ecuador se dice que aproximadamente 50.000 personas son las que fallecen por la causa
de esta enfermedad durante los últimos 10 años. Con respecto a la cantidad de los
fallecidos y el número de la población se ha determinado como la segunda muerte a
nivel nacional. Dando así, el primer lugar a las enfermedades isquémicas del corazón y
el tercer lugar a las enfermedades cerebrovasculares.
Estas muertes muchas veces son causadas por el simple motivo del costo del
tratamiento. Se recuerda que algunos tienen un costo demasiado elevado para combatir
esta enfermedad y limita a los pacientes a llegar a tener una mejoría en su estilo de vida.
Es así, como la gran mayoría comienza con la reducción de la aplicación de la insulina
y no se inyectan la dosis requerida.
Cabe recalcarla que en base a la diabetes de tipo 2 requiere de la aplicación de la
insulina, sin embargo, solo la mitad logra tener acceso a ella.

Determinantes de la diabetes mellitus


De acuerdo con la OMS, «la justicia social es una cuestión de vida o muerte. Afecta al
modo en que vive la gente, a la probabilidad de enfermar y al riesgo de morir de forma
prematura», de tal manera que los determinantes sociales de la salud (DSS), es decir,
las condiciones en las que la población nace, crece, vive, trabaja y envejece, así como
el tipo de sistemas que utilizan para combatir la enfermedad son los que determinan la
desigualdad y la inequidad social. Estas condiciones están a su vez influidas por fuerzas
políticas y económicas de cada región. (L. Moreno-Altamirano, 2015)
Entre esos factores se señalan los siguientes:

Nivel de ingreso
Numerosos estudios han señalado la relación existente entre la diabetes y el nivel de
ingreso, toda vez que la situación socioeconómica condiciona conductas individuales
respecto a la alimentación y a la práctica de ejercicios físicos. Puede ocurrir que un
individuo pobre tenga más probabilidades de comer alimentos baratos en
establecimientos de comida rápida y posea otros hábitos no saludables como beber,
debido a la depresión y al estrés que le ocasiona su situación socioeconómica.
Contrariamente a lo que se pensaba, el bajo ingreso económico condiciona una
alimentación deficiente (rica en grasa y azúcares), que asociado al sedentarismo
conlleva a la obesidad. Este ha sido considerado el factor de riesgo más importante para
desarrollar diabetes mellitus, pues estas ambas afecciones dejaron de ser enfermedades
relacionadas con la abundancia.
Nivel educacional
Se vincula con otros factores, tales como el nivel de ingreso, la ocupación, el prestigio
social,el conocimiento sobre temas de salud, el interés por obtener información de salud
y los estilos de vida saludables. La relación entre diabetes mellitus y el nivel
educacional está influenciada, en buena medida, por la obesidad. La educación
contribuye a la elección de estilos de vida y comportamientos favorables para la salud,
así como al acceso y mejores oportunidades que protegen a las personas de los riesgos
para la salud.
Ocupación
Es la posición del individuo dentro de la estructura social, lo que contribuye a protegerlo
de determinados riesgos laborales, le facilita el acceso a los recursos sanitarios, produce
diferentes niveles de estrés psicológico y puede influir en su comportamiento o en la
adopción de estilos de vida saludables.
Accesibilidad a los servicios de salud
Si no se dispone de acceso a los servicios médicos o estos son deficientes,
independientemente de que el nivel de ingreso sea adecuado y se posean suficientes
conocimientos al respecto, esto repercutirá negativamente para la prevención,
tratamiento y seguimiento adecuado de las personas con diabetes mellitus u otras
enfermedades.
Dietas hipercalóricos
El consumo inmoderado de alimentos "chatarra", ampliamente publicitados en los
medios de comunicación, que son promocionados como comida rápida, están
constituidos de un alto contenido de grasa y calorías, con escaso valor nutritivo, lo cual
conduce a la obesidad e intolerancia a los carbohidratos.

Inactividad física
Un factor que ayuda a revertir el aumento de personas con diabetes mellitus es la
promoción del ejercicio físico como práctica social cotidiana, tanto en la población
infantil como en la juvenil, pues el sedentarismo constituye un factor de riesgo
importante para la aparición de diabetes mellitus y de enfermedades cardiovasculares.
(L. Moreno-Altamirano, 2015)
Creencia sobre la belleza y la salud
Se heredado la creencia de que el hecho de ser rollizo es sinónimo de belleza y salud,
lo cual predispone al sobrepeso y a la obesidad, que es uno de los factores de riesgo que
más se asocia con la diabetes mellitus.
Género
Se ha observado una mayor frecuencia de la diabetes mellitus en las mujeres, lo cual
está vinculado con aspectos culturales y con los bajos ingresos como consecuencia de
las desventajas sociales a que aún se encuentran expuestas las féminas en muchas
regiones del mundo.
Funcionalidad familiar
El apoyo familiar repercute en la enfermedad, su evolución y desenlace, de manera que
constituye un elemento fundamental para desarrollar conductas de salud y autocuidado,
así como adhesión del enfermo al tratamiento médico. La adecuada funcionalidad
familiar permite la adaptabilidad, solidaridad, afecto y la capacidad de solucionar
problemas. Este factor puede ser un elemento clave para evitar la progresión hacia la
diabetes mellitus.
Factor asociado a los antecedentes patológicos .
Los antecedentes patológicos están asociados como un factor determinante en las
complicaciones de la Diabetes Mellitus, por tanto, el grupo más afectado son las
personas mayores de 60 años y el sexo que predomina más es el femenino. Asimismo,
el antecedente que más se muestra es el de la madre diabética ya que fue el que más se
manifestó, Además, el factor con mayor riesgo y común es la obesidad que
consecuentemente, ayudará a desarrollar las complicaciones más graves en sujetos con
Diabetes Mellitus. (Gouarnaluses, 2015)
Programas o proyectos que se ejecutan por el Gobierno u otras
instituciones para prevención y control
MSP

En todos los establecimientos de salud del MSP se realiza tamizaje de diabetes mellitus,
para mejorar el diagnóstico y tratamiento oportuno a las personas con esta patología.
Se trabaja desde el control (exámenes de laboratorio como por ejemplo la HbA1c
(hemoglobina glucosada) para seguimiento y control terapéutico, función renal, entre
otros, con un manejo multidisciplinario (nutricionista, médico familiar/médico
internista, oftalmólogo, odontólogo, psicólogo, cardiólogo) y con la entrega de
medicamentos.

El MSP provee de antidiabéticos orales, insulinas y con el seguimiento a través de


grupos de pacientes crónicos se refuerza la educación en los pacientes o familiares de
pacientes con diagnóstico de diabetes, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de
la persona.

La Federación Internacional de Diabetes propone para el período 2018-19 el lema


“Familia y Diabetes” con el objetivo de aumentar la conciencia del impacto que la
diabetes tiene en la familia y la red de apoyo de los afectados; y para promover que la
familia tiene un papel importante en la prevención y educación sobre esta enfermedad.

ONGs / Gobiernos locales.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo, más de 425 millones


de personas viven actualmente con diabetes y esta enfermedad en 2017 causó 4 millones
de muertes. Mientras que, en el Ecuador, de acuerdo a los registros del MSP, hasta junio
de 2018 se realizaron 34.597 nuevas atenciones con diagnóstico de diabetes mellitus de
las cuales el 98,18% corresponde a diabetes mellitus tipo 2.
En 2018, según la encuesta STEP (para la medición de los factores de riesgo de las
enfermedades crónicas) en el país el 7,8% de la población tiene hiperglicemia, lo cual
aumenta el riesgo de desarrollar diabetes mellitus y el 7,1% de la población tiene la
glucosa alterada, con altos rangos de diabetes mellitus.
En el Ecuador, entre 2014 y 2017, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)
reportó a la diabetes como la segunda causa de mortalidad; entre 2014 y 2015 fue la
primera causa de muerte entre las mujeres y la tercera, entre los hombres durante 2016
a 2017, año en el que 4.895 personas fallecieron por esta enfermedad.
Para disminuir estas estadísticas, el país se ha alineado a las recomendaciones y metas
propuestas por la OMS a través del Plan de Acción Mundial de Prevención y Control
de Enfermedades no Transmisibles (ENT), el Plan Regional de las Enfermedades No
Transmisibles (ENT) de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), además de
comprometerse al cumplimiento de los objetivos de la Agenda de Desarrollo Sostenible
para el año 2030 para la reducción de un tercio de la mortalidad prematura por las ENT.
En el compromiso de la lucha contra las ENT, Ecuador es pionero en la implementación
de medidas para transparentar la composición nutricional de alimentos procesados y
ultra-procesados, a través del etiquetado de alimentos; la aplicación de impuestos a
bebidas azucaradas; la hora diaria de actividad física en escuelas; y la restricción a la
publicidad de tabaco y alcohol; y, elevó los tributos para estos productos de riesgo
contra la salud.
Conclusiones
La diabetes mellitus, se ha convertido en uno de los mayores problemas de salud a nivel
mundial, debido a las altas tasas de mortalidad y morbilidad. Las altas concentraciones
de glucosa por largos periodos de tiempo inducen a cambios metabólicos importantes
que conllevan a alteraciones generalizadas en el organismo de estos pacientes. Las
infecciones recurrentes y de difícil control, en especial en aquellos pacientes con pobre
control glicémico, afectan significativamente la calidad de vida de los pacientes.

Recomendaciones
El mejor tratamiento de la DM es la prevención:
1) Comer poco para tener un Índice de Masa Corporal (IMC) normal, entre 18.5 y 25.
Ingerir alimentos con poca sal, grasas y azúcares (dulces) y aumentar en su dieta
muchas frutas y verduras
2) caminar o correr todos los días; para las personas mayores, caminar una hora diaria
es un ejercicio fenomenal. Si la gente siguiera estos dos sencillos consejos se
diagnosticarían muchos menos casos de diabetes mellitus tipo 2. Para tener buena salud
no necesita prestarle demasiada atención, solo necesita comer poco, caminar mucho, no
fumar y tomar pocas bebidas alcohólicas.
Anexos
Referencias

Calahorrano, A. M. (13 de 03 de 2018). Mediciencias UTA. Obtenido de Mediciencias


UTA:
https://medicienciasuta.uta.edu.ec/index.php/MedicienciasUTA/article/view/132
Ecuador, M. d. (2018). GPC. Obtenido de GPC: https://www.salud.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2017/05/Diabetes-mellitus_GPC.pdf
García, A. B. (2017). Actualización breve en diabetes para médicos de atención primaria.
Rev Esp Sanid Penit 2017; 19: 57-65.
Gouarnaluses, D. A. (Septiembre de 2015). Algunos determinantes sociales y su asociación
con la diabetes mellitus. MEDISAN, 19(10).
L. Moreno-Altamirano, J. G.-G.-E. (Julio - Septiembre de 2015). Epidemiología y
determinantes sociales asociados a la obesidad y la diabetes. ELSEVIER, 77(3).
Linn, L. (14 de 11 de 2012). OMS. Obtenido de OMS:
https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=7453:20
12-diabetes-shows-upward-trend-
americas&Itemid=1926&lang=es#:~:text=La%20OPS%2FOMS%20estima%20que,9
1%2C1%20millones%20para%202030.
Lozano, J. A. (Noviembre de 2016). Elsevier. Obtenido de https://www.elsevier.es/es-
revista-offarm-4-articulo-diabetes-mellitus-13095504
OMS. (2016). Ecu_es. Obtenido de Ecu_es: https://www.who.int/diabetes/country-
profiles/ecu_es.pdf
OMS. (08 de 06 de 2020). OMS. Obtenido de OMS: https://www.who.int/es/news-
room/fact-sheets/detail/diabetes
Rafael Simóa, Cristina Hernández. (2002). Tratamiento de la diabetes mellitus: objetivos
generales y manejo en la práctica clínica. Vol. 55. Núm. 8. . Revista Española de
Cardiologia. , páginas 845-860.
RICA, M. D. (s.f.). DIABETES MELLITUS: PREVENCIÓN Y DETECCIÓN. Obtenido
de https://www.binasss.sa.cr/poblacion/diabetes1.pdf
Rojas de P., E., Molina, R., & Rodríguez, C. (2012). DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN Y
DIAGNÓSTICO DE LA DIABETES MELLITUS. Revista Venezolana de
Endocrinología y Metabolismo, vol. 10, núm. 1, 2012, pp. 7-12, 7.
SANITARIOS, A. E. (s.f.). DIAGNÓSTICO DE DIABETES MELLITUS. Obtenido de
https://www.chospab.es/cursos_on_line/insulino/pagina_12.htm
Scielo. (29 de 12 de 2020). Scielo. Obtenido de Scielo:
https://scielosp.org/article/rcsp/2020.v46n2/e1314/es/

También podría gustarte