Está en la página 1de 79

Cadena HORTÍCOLA en Uruguay

Curso Economía Agraria


2021
Qué es una hortaliza…

“Una hortaliza es la porción comestible de una


planta herbácea, de ciclo anual, cultivada en
huertos cuyo destino es el consumo humano”.
Características de los productos
hortícolas…
Brócoli Espárrago

Lechuga

Espinaca Apio Col de


Bruselas

Alcachofa

Cebolla

Papas

Remolacha Zanahoria
Hortalizas de hoja…

CIBOULLETTE
REPOLLO
ESPINACA
ACELGA

REPOLLO CHINO PAK - CHOI


LECHUGA

REPOLLITOS DE
BRUSELAS

BERRO
ACHICORIA
RÚCULA

ENDIBIA

ESCAROLA
Hortalizas flores – inflorescencias
Hortalizas tallos y pecíolos…

BRÓCOLI
ALCAUCILES
COLIFLOR APIO
HINOJO

CARDO

ESPÁRRAGOS
Hortalizas de frutos…

BERENJENA

TOMATE
MORRONES

AJÍES

ZAPALLO
CALABAZA
PEPINO

ZAPALLITOS

ZUCHINNI
CHAUCHAS CHOCLO
Hortalizas subterráneas…

ZANAHORIA
PAPA MANDIOCA REMOLACHA

COLIRRABANO

BONIATO
CEBOLLA
AJO

PUERRO
CEBOLLA DE
VERDEO
ECHALOTTE
Setas u hongos comestibles…
Características de los productos
hortícolas…
 Incluye una gran variedad vegetal - especies
 requerimientos de ambiente,
 ciclos de producción (ciclos cortos posibilitan mas de un cultivo dentro
del año),
 órganos de consumo,

 Los productos son muy perecederos (en grado variable)


 órganos suculentos,
 a veces muy jóvenes, con alto metabolismo.
Características de los productos
hortícolas…
 Productos con:

 alta relación Volumen/Peso


Altos costos de transporte
 alta relación Volumen/Precio

 Producen altos volúmenes y altos ingresos brutos por


unidad de superficie.
Características de la demanda de
hortalizas…
 Predomina la demanda de productos frescos.

 La demanda de productos industrializados es


importante en algunos rubros y está en
crecimiento.

 La producción (oferta) es marcadamente


estacional y la demanda permanente.
 Variaciones importantes de los precios a lo largo el año.
 Altos costos de almacenamiento
Fase Agraria en Uruguay
Factores de Producción…
 Productores: bajo nivel educativo y segmentos de
edad altos.

 Utiliza principalmente mano de obra familiar.

 La mano de obra contratada escasa: salarios bajos,


trabajo zafral, baja formalidad.

 Cultivos exigen muchas intervenciones con trabajo


manual.
Factores de Producción…
 Predomina tecnología tradicional,
 Baja mecanización ( preparación de suelo y acarreo de
cosecha).

 Actividades de clasificación y empaque se realizan en el


predio de manera manual.

 Intenso uso de suelo que con frecuencia está degradado.

 Baja disponibilidad de agua para riego.


Factores de Producción…
Alto número de empresas próximas a centros poblados, con
bajo grado de integración entre ellas, diversas en tamaño,
rubros de producción, recursos y organización general.

La gestión agrícola deficiente (falta de planificación y la


evaluación de resultados).

Tradicionalmente las áreas de fomento agrícola (públicas –


privadas) son débiles.
Base Agraria…
(explotaciones y superficie)

Reducción significativa productores a campo


Cultivo protegido 6% área total en aumento
Base Agraria…
(explotaciones y superficie)

Reducción mayor en productores pequeños

Reconversión a otras actividades mas rentables/de menos riesgo

Mejora en salarios a nivel nacional

Reconversión tecnológica
Base Agraria…
(tipo de cultivo y riego)

Área protegida Salto creció 50% - Canelones se duplica


Superficie regada pasa a 50%
Cambio técnico – cultivo cubierto - riego
Base Agraria…
(explotaciones y superficie cultivada 2011)

Especificidad creciente al aumentar la superficie


Centros de Consumo:
Mercados y centros poblados.

Más de 50 km
Menos de 20 km 20 a 50 km
Rubros que
Rubros voluminosos Rubros perecederos almacenan por 4-6
y muy perecederos: y mejor relación meses, resisten el
volumen/precio: transporte y tienen
Hortalizas de hoja: buena relación
lechuga, espinaca, Frutos: Tomates, volumen/precio.
acelga, apio, perejil. morrones, melones,
Raíces con hojas: sandías. Raíces, bulbos y
remolacha, nabo. Raíces reservantes tubérculos: boniato,
Frutos inmaduros: frescas: zanahorias. cebolla, ajo y papa.
chauchas, zapallito, Semillas inmaduras: Frutos maduros:
zuchini, pepino. choclos, arvejas y zapallo, kabutiá.
habas. Semillas: porotos,
garbanzos,
chícharos, lentejas.
Base Agraria…
(distribución de la producción comercial)
Tomate, morrón, frutilla,
cebolla, boniato,
zanahoria y zapallo
kabutia
Sandías
“en contraestación o
como cultivos de primor”
Papas

“Todos los cultivos en la estación de crecimiento”: lechugas,


acelgas, espinaca, repollos, coliflor, brocolis, tomates, morrones,
berenjenas, melones, zapallos, pepinos, cebollas, ajos, puerros,
boniatos, zapallos, zanahoria, hierbas aromáticas, etc. etc
Producción según origen y complementariedad.
(Zafra 2007/2008)

t
40.000
L.Norte
35.000
Sur
30.000

25.000

20.000

15.000

10.000

5.000

0
Tomate1 Cebolla Boniato Zanahoria Kabutiá Morrón

Fuente: MGAP: DIEA – DIGEGRA Encuestas Hortícolas Sur y Litoral Norte 2008

Cultivos específicos por zona


Complementariedad de oferta en base a ventajs comparativas vs ventajas competitivas
Producción hortícola según zona - modalidad productiva.
Zafra 2015 datos MGAP 2019

Protegida
8%

Protegida
42% Campo
58%
Campo VBP
92%

Fuente: OPYPA 2014


Fuente: OPYPA 2014
Sistemas de producción…
• Convencional, producción basada en el alto uso de
insumos externos al sistema. No toma en cuenta el medio ambiente,
ni el uso racional de los recursos naturales…

• Integrada, sistema de producción que en consideración del


medio ambiente y el consumidor controla el uso de agroquimicos
(normas)…

• Orgánica,prohibe la utilización de agroquimicos, obliga la


rotación con el fin de fortalecer los suelos y el ciclo de los
nutrientes. Procura la conservación de la biodiversidad…
Sistemas de producción…

80% del área hortícola se cultiva con 8 rubros:


papa, tomate, boniato, lechuga,
cebolla, maíz dulce, zanahoria,
zapallo.

 Rubros secundarios son:


Hortalizas de hoja, chauchas, ajo, zapallito, morrón , sandía,
frutilla y melón.

 Otras son producidos y/o requeridas solo por algunos


consumidores o en alguna época del año como espárrago,
berenjena, apio, brócoli , coliflor y alcaucil.
Especialización de los Sistemas productivos…

..depende de la forma en que se organizan


los rubros y las actividades de producción…
 En la selección de los rubros tienen especial importancia:

 La ubicación con respecto al mercado.

 El tamaño o disponibilidad de tierra para la producción.

 La de mano obra disponible.

 Los recursos: suelo, clima, agua, maquinaria, equipos e instalaciones.

 El conocimiento de los agricultores y su cultura.

 La infraestructura y la logística: rutas y caminos, transporte, electricidad,


etc.
Sistemas especializados en cultivos de hojas:

Lechugas, espinaca, acelgas, repollo , brocolí, coliflor.

 Todos son cultivos de ciclos muy cortos.


 Varios ciclos de producción durante un año: siembras
escalonadas y cosechas escalonadas.
 Uso del suelo varias veces al año.
 Requieren mano de obra en forma continua.
 En verano exigen riego.
 Al ser productos muy perecederos deben enviarse
rápidamente al mercado.
 Alta rotación de activos, alta rentabilidad, alta relación insumo
producto.
Sistemas especializados cultivos intensivos de
fruto:
Tomate, morrón, berenjena, melón, zapallito, pepino.

 Con siembras de uno o dos cultivos por año y cosecha


escalonada por un período prolongado.
 El manejo exige muchas labores manuales y la cosecha es
totalmente manual.
 Se cultivan en estación, en pequeñas áreas y con riego.
 Utilizan mano de obra permanente durante toda la época de
cultivo.
 Alto uso de híbridos y de insumos para la protección de las
plantas y la fertilización.
Sistemas especializados en cultivos rubros secos
con almacenamiento:
Zapallo, boniato, cebolla, ajo.
 Una siembra anual y una cosecha.
 Los productos se almacenan para envíos continuos al
mercado durante el período en que se conservan.
 Se cultivan en grandes extensiones aprovechando las
posibilidades de mecanización.
 Tienen exigencia de mano de obra para la instalación de
los cultivos, la cosecha y empaque.
 Requieren estructuras de almacenamiento y equipos de
clasificación y lavado.
 Predominan los cultivos en secano. A veces se riega para
mejorar el rendimiento, la calidad o dar seguridad a la
cosecha.
Sistemas especializados en cultivos protegidos:

Tomate, morrón, berenjena, pepino, melón, frutilla, lechuga.

 Se cultivan en contraestación o para cosechas al principio o fin


de la temporada.
 Exigen instalaciones costosas: invernáculos o túneles.
 Superficies pequeñas, requerimientos de mano de obra
continuos para el manejo de los cultivos, cosecha y empaque.
 Imprescindible el riego.
 Alto uso de insumos externos: semillas híbridas, agroquímicos,
fertilizantes en el riego y abonos orgánicos.
Sistemas especializados en:

Papa, zapallo y zanahoria

 Cultivan en las zonas del país


con las mejores condiciones
agroecológicas.

 En empresas de gran tamaño


y alta mecanización.
Fase Comercial en Uruguay
La fase comercial…

 95% de la producción se destina al mercado interno -


comercializado como productos frescos.

 Exportaciones eventuales (no superan el 1% de la


producción).

 Mercado Modelo, comercializa 60% de la producción nacional


(mercado concentrador):

 Ubicado en Montevideo
 Mercado nacional, concentrador de producción,
fragmentador de carga.
 Lugar donde se forman los precios.
Transporte,
* Abastecedores de insumos - servicio de frío y
equipos de empaque

* Prestadores de servicios.

Unidad Agroalimentaria Ferias 50%


Metropolitana – Comercio y
Producción hortícola
distribución de vegetales para Supermercados 30%
consumo en fresco: MAYORISTA Consumidores:
Necesidades
Hábitos
• Instituciones de gobierno Puestos y almacenes 10%
Oferta
• Gremiales Sustitutos
* Instituciones de educación, Proveedores del estado 10% Ingresos
formación técnica y
capacitación.
* Centros de investigación.

Comercio y distribución de
Industria vegetales para consumo en
fresco:
MAYORISTA -
MINORISTA

Importación de Importación de
productos frescos productos procesados
Demanda potencial: 150 kg anuales por habitante +
Turistas visitantes en meses de verano.
La Fase comercial…

 Sin tipificación de productos ni envases.

 Comercialización realizada en envases de tamaño medio (20 a 30


kgs), costosos y muchas veces reutilizados.

 Proceso con bajo grado de eficiencia: participan muchos agentes


(comisionistas, fleteros, consignatarios, distribuidores, feriantes,
almaceneros, puesteros, grandes superficies, etc.).

Coexisten otras formas de comercialización más directa: venta del


productor a supermercados, mayoristas o industria.

La cadena de distribución es compleja con la participación de


muchos actores y requiere servicios de packing, frío fletes y empaque
en el momento de la venta.
Ingreso de mercadería al
Mercado Modelo…
Ingresos de las principales frutas y hortalizas al
Mercado Modelo

350

300
Ingresos (toneladas/año)

250

200

150

100

50

0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Años

Fruta Hortaliza Totales


Estacionalidad de dos
hortalizas se refleja en
el ingreso mensual al
Evolución del ingreso mensual de Mercado Modelo.
160.000
lechugas Fuente: CAMM
Cajas de 12 lechugas

140.000

120.000
Evolución del ingreso mensual de
100.000
zapallos al Mercado Modelo. .
80.000
1.200.000
60.000

40.000 1.000.000
20.000
800.000

Kilogramos
0
O
IO

600.000
BR O

ZO

VI BRE

IE RE
AG LIO
M O

EM O

E
IL

E
AY

BR
O BR
FE ER
ER

T
R

N
AR

D MB
S E OS

cosecha
AB

JU
JU
M

N TU

M
EN

E
C
TI

IC

400.000
O

meses
200.000

IO
M O

O
ZO

S GO O
M L

E
IE TO
B O

E
N TU E

IE RE
I

R
V BR
A LI
ER

O BR
Y
FE ER

BR

N
R

ET S

B
A

D MB
JU
JU

M
A
R

M
N

A
E

IE
C

IC
O
Meses
Ingresos Tomate en M.M. 03-07
4500000
4000000
3500000

3000000
2500000
Kg

2000000
1500000
1000000
500000
0

Estacionalidad de
o

l io
ri l

t
zo

c
v
t
o

oc
se
ay

di
ni

no
ag
er

er

ab
ar

ju
ju
m
br
en

Mes
fe

2006 2007 PROM 03-08


la producción de
tomate se refleja
Precios Tomate en M.M. 04-08 en ingresos y
45,0
40,0
presenta efectos
35,0
30,0
en los precios.
Fuente: CAMM
Pesos

25,0
20,0
15,0
10,0
5,0
0,0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Mes

2006 2007 PROM. 04-08


Las importaciones de hortalizas
en toneladas para el período 1996-2002. Fuente DGSA.
Las exportaciones de hortalizas
en kilogramos para el período 1996-2002. Fuente: DGSA
Influencia de los costos de transporte…
Evolución de las importaciones de papas
procesadas.
Fuente: CAMM. IMM
El Mercado Interno:
la situación actual
 Incremento de la oferta global de hortalizas.
 Aumentos sostenidos de los volúmenes de producción.
 Aumentos en la importación de hortalizas procesadas.

 Sustitución del consumo de hortalizas


frescas por productos industrializados.
La Fase industrial…
Conservación de hortalizas…
La Fase industrial…
 La industria requiere infraestructura, logística y alta capacidad
de procesamiento.

 Falta de modernización de las industrias (equipamiento viejo y


de dimensión pequeña).

 No hay una buena integración con la fase agraria.

 En productos líderes como el tomate, la industria importa


productos procesados, los acondiciona, fracciona y envasa.

 Crece la demanda de estos productos


Hortalizas procesadas por la industria
nacional…
Porcentaje de Industrialización
Porcentaje de la producción según cultivo
Industrializado según cultivo
Volumen
Rubro
ton %
Total 14.111 100 Tomate

Tomate 8009 56,8 Papa


Brócoli y Coliflor
Papa 1.729 12.3 Calabaza y zapallo
Brócoli y Coliflor 787 5,5 Morrón
Calabaza y zapallo 739 5,2 Zanahoria
Morrón 222 1,6 Acelga
Boniato
Zanahoria 749 5,3
Frutilla
Acelga 480 3,4 Maíz dulce
Boniato 492 3,5 Espinaca
Frutilla 423 3,0 Chaucha
Maíz dulce 117 0,8 Arveja
Espárrago
Espinaca 188 1,3
Chaucha 131 0,9
Arveja 30 0,2
Espárrago 16 0,1

Fuente: DIEA / DIGEGRA - 2010


Fuente: DIEA / DIGEGRA - 2010
índice de producción

20
40
60
80
100
120

0
19
88
19
89
19
90
19
9
19 3
94
19
95
19
96
19
97

año
19
98
19
99
Base año 1988 = 100

20
0
20 0
01
20
02
20
03
20
Volumen de tomate procesado.

04
Importaciones de extracto de tomate VS.
Producción nacional de tomate para industria

8000 Im p o rt a c io n e s
7000 d e e x t ra c t o
6000
toneladas

5000
4000
3000
2000 P ro d u c c ió n
1000 n a c io n a l d e
0 tom ate de
in d u s t ria
89
90

19 3
94
95
96

19 8
99
00

20 1
02
03
04
9

0
19
19
19

19
19
19

20
20

20
20 año
Importaciones de hortalizas procesadas.
(2005 – 2009)
Fuente: MGAP - Digegra

50.000
45.000
40.000
Toneladas/mil U$

35.000
30.000
25.000
20.000
15.000
10.000
5.000
0

2005
2005 2006 2006
2007 2008 2007
2009
Años
Toneladas Miles de U$
Hechos importantes de los últimos años
 Frecuentes sobrantes de mercadería en muchas épocas del
año y caida en los precios, en moneda constante, en todas las
hortalizas.

 Aumentos en las exigencias de calidad.



 Concentraciones en la demanda y en la oferta.

 Disponibilidad de tecnologías de producción y de empaque.

 El acceso al mercado es una de las principales limitantes para


el desarrollo de las empresas y tienen ventajas aquellas que
logran una mejor integración.
PRINCIPALES CAMBIOS
TÉCNICOS EN HORTICULTURA
La tecnología predominante a principio de
1980…
 Bajo uso de insumos externos:
 semilla del productor para la mayoría de los rubros,
 abonos animales, y
 bajo uso de pesticidas.

 Predominio de la tracción animal (1985 – 56000 bueyes).

 Escaso riego y riego por surco.

 Cultivos de época realizados en la estación de


crecimiento.
Principales cambios:

 Mecanización: potencia, tamaño y diversidad de


maquinaria.

 Mejoramiento genético: nuevos cultivares.

 Manejo del ambiente: protección de los cultivos,

 Manejo de la cosecha, la poscosecha y el


almacenamiento.

 Clasificación, empaque y envases utilizados.


Además:
 Se identifican mejores regiones agroclimáticas
para varios cultivos.

 Comienza un proceso de especialización en


servicios, a nivel de algunas empresas,
destacándose:

 la producción de “plantines” para la instalación de cultivo,


 servicio de maquinaria para preparación de suelo, instalación
de cultivos y cosechas.
 Servicio de frío, clasificación y empaque.
En los cambios participan:

• Centros de investigación: INIA “Las Brujas” y la Facultad


de Agronomía.

• Empresas nacionales y extranjeras proveedoras de equipos


e insumos.

• Técnicos y productores con experiencia e información


adquirida en regiones especializadas en la producción de las
diferentes hortalizas.
A. Cambios que permitieron aumentar el
tamaño de las empresas y de los cultivos
Cambios en la mecanización y
uso de herbicidas

 Tracción: aumento el número, potencia y confort de los


tractores.

 Equipos de siembra, transplante, pulverización, cosecha y


clasificación.

 Nuevos herbicidas selectivos para las hortalizas.

 Aumento en la capacidad de trasporte de las cosechas:


camiones, bins, tolvas.
B. Cambios que aumentaron los rendimientos y la
calidad
Uso de nuevos cultivares y
materiales saneados

 Sustitución de las variedades tradicionales por


híbridos y variedades de mayor producción en todos
los rubros.

 Cultivares nacionales producidos en programas


locales: en papa, en boniato, en cebolla, en frutilla,
etc.

 Producción de plantas libres de virus y semillas sanas.


Mejora en el manejo de enfermedades y
plagas:

 Híbridos con resistencias específicas a las principales


enfermedades.

 Modernos métodos de monitorización y diagnóstico, incluido la


serología.

 Aumento en la capacidad y calidad de las aplicaciones de


pesticidas.

 Aparición de agrotóxicos con moléculas más eficientes en el


control de patógenos.
En el abonado y fertilización:

 Incorporación de fertilizantes químicos solubles.

 Disponibilidad y uso de abonos orgánicos, especialmente estiércol


de aves.

 Mejora en la nutrición mineral por conocimiento de la demanda de


los cultivos.

 Mejora en la precisión de la fertilización por incorporación del


análisis de suelo.

 Fertilización localizada: Incorporación en la siembra y con el riego.


Fertilizantes foliares.
Uso de “mulches” de polietileno
negro.

 Mejora en el control de malezas.

 Manejo de la humedad del ambiente.

 Aumento en la calidad de los productos.


Aumento en el uso del riego:

 Facilidad en el riego:
 Riegos localizados: goteo y microaspersión

 Aspersión móvil autopropulsada: cañones y pivots.

 Aumento en la eficiencia en el uso del agua.

 Ajuste en el manejo del agua según la demanda del


cultivo
C. Cambios para ampliar el período de oferta.

Manejo del ambiente


Mejoramiento genético: nuevos materiales
Manejo de cultivo
Invernáculos que adelantan, amplían el período de
cosecha y tienen mayor duración
 Invernáculos de mayores dimensiones.
 Aparición de polietilenos de mayor calidad y duración.
 Uso de híbridos especialmente adaptados.

Uso de sombras para hortalizas sensibles al


calor.

Cultivares precoces o tardíos y con períodos


más extensos de cosechas. Ej. frutilla

Iniciación de plantas para trasplante con


“terrón”.
D. Cambios en respuesta a nuevas
demandas:

 Zapallos tipo cabutiá y calabacín,


Tomates firmes “larga vida” y estructurales,
 Tomates cherrys
 cebollas suaves o “dulces”,
 “choclos” dulces y superdulces,
 Pimientos o morrones de colores.
 Papas con diferentes colores de piel y pulpa,
 Hortalizas babys.
 Lechugas crocantes.
E. Especialización en la
producción de plantas:

 Siembra neumática o manual de precisión

 Envases multiceldas.

 Sustratos que garantizan un buen crecimiento inicial.

 Cámaras de germinación con control de ambiente.

 Abrigos y sombras para optimizar el ambiente.

 Riegos en “niebla” y/o microaspersión.


F. Identificación de mejores regiones
agroclimáticas

Buscando los mejores recursos naturales para aumentar


los rendimientos, la calidad y la producción en las
diferentes épocas del año:

Papa en el este, norte y sur del país.


Sandía en el Norte, en Rivera.
Primor en Salto y Bella Unión.
G. Producción diferenciada para
demandas especiales:

 Producción orgánica: no utiliza productos de síntesis.


Satisface una demanda de alta calidad de alimentos y
disminuye riesgos de salud para los agricultores.

 Producción integrada: utiliza una combinación de los


factores de la producción con los menores riesgos para
productores y consumidores.
Políticas sectoriales…

 AFIDIs

 Fondo de Reconstrucción y Fomento de la granja (2002 –


2015) IVA a frutas – hortalizas importadas

 Recuperación productores afectados tornado


 Fondo de Emergencia para Catástrofes climáticas
 Promoción seguros granjeros
 Apoyo a integración de productores en cadena comercial

 2005 modificación ley – pago endeudamiento


 2015 Fondo de Fomento de la Granja – subsidio para seguros –
apoyo a planes de negocio – control regional de plagas

 2015 Compras públicas


Fortalezas …

 Norte:
 Recambio generacional o se incorporan nuevos productores
 Innovación y rápida incorporación tecnológica
 Voluntad de crecimiento

 Sur:
 Éxito económico logrado no garantiza relevo generacional
 Éxito asociado al acceso directo al mercado y habilidades “blandas”
(gestión y manejo) basadas en conocimiento difíciles de trasmitir
Debilidades …

 Disponibilidad – costo y calidad de mano de obra

 Variabilidad del clima y eventos extremos

 Restricciones en acceso a asistencia técnica ( productores


pequeños)

 Restricción mercado interno pequeño


 Poca “transparencia" en la fase comercial y escaso valor apropiado en
la fase primaria
 Costo de la energía
 Carencias en acceso a agua y conocimientos de riego
Oportunidades …

 Importancia de producción protegida en respuesta a clima


adverso – producción de calidad y avances en inocuidad

 Posibilidades de mecanización y organización del trabajo para


aumentar la productividad del mismo

 Apuesta hacia la inocuidad de la producción


Amenazas …

 Mercado interno limitado como único destino (“expansión de


algunos solo es posible a costa de otros mas débiles”)

 Mecanización e incorporación de instalaciones en las


alternativas tradicionales no favorece a los productores mas
chicos

 Problemas de eficiencia y estructura mercado interno limitan


transparencia y posibilidades de crecimiento

 Dificultades para competir por factores de producción – no es


vista como oportunidad para productores, técnicos, etc.
Líneas estratégicas …
Líneas estratégicas …
Bibliografía…
 Aldabe, L. 2003. Horticultura Uruguaya. Publicaciones Facultad de Agronomía.
Montevideo. Uruguay.

 Mercado Modelo. 2015. Sitio web institucional. Disponible en:


http://www.mercadomodelo.net/

 MGAP. Ministerio de ganadería agricultura y pesca. 2014. Encuestas hortícolas.


DIEA. Disponible en http:// www.mgap.gub.uy

 MGAP. Ministerio de ganadería agricultura y pesca. 2014. Dirección general de la


Granja (DIGEGRA) Disponible en http:// www.mgap.gub.uy

 MGAP. Ministerio de ganadería agricultura y pesca. 2014. Oficina de planeamiento


y políticas agropecuarias. OPYPA. Disponible en http:// www.mgap.gub.uy

 INIA. Instituto nacional de investigaciones agropecuarias. 2014. Uruguay. Disponile


en: http://www.inia.org.uy

 OPYPA. 2014. Anuario OPYPA 2015.

También podría gustarte