Está en la página 1de 14

1

Comprensión del derecho a tomar decisiones en niños de 8 a 12 años de edad.


Leonardo Yovany Alvarez Ramirez
Docente universitario

Resumen.

El objetivo del presente estudio psicosocial descriptivo-transversal fue caracterizar los


cambios de contenido y estructura que presenta la comprensión de la idea de “derecho a la
tomar decisiones y de ser sujeto de este derecho” en una muestra de niños con edades entre 8
y 12 años, exploradas mediante el método clínico piagetiano en la ciudad de Bucaramanga
(Colombia). Se halló que esta comprensión a los 8 años de edad es inicialmente costumbrista,
egocentrista, influida por el respeto a adulto por considerarlo superior en tamaño y edad y por
buscar su aprobación; a los 9 y 10 años la comprensión es moralista basada en el bien y el mal
hacia si mismo y otros que implique la decisiónd; a los 11 años es comprendido como una
regla de común cumplimiento y finalmente es legalista.

Palabras clave: Desarrollo, decisiones, representación mental, derecho, niño.

Understanding of the right to make decisions in children 8 to 12 years of age

The objective of this descriptive-cross-sectional psychosocial study was to characterize the


changes in content and structure presented by the understanding of the idea of "the right to
make decisions and to be subject to this right" in a sample of children aged between 8 and 12
years, explored using the Piagetian clinical method in the city of Bucaramanga (Colombia). It
was found that this understanding at 8 years of age is initially manners, self-centered,
influenced by respect for adults, considering them superior in size and age, and seeking their
approval; at 9 and 10 years the understanding is moralistic based on good and evil towards
oneself and others that the decision implies; at age 11 it is understood as a rule of common
compliance and is finally legalistic.

Keywords: Development, decisions, mental representation, right, child.

Uno de los aspectos que generan frecuentes conflictos entre los adultos y los niños se
relaciona con la toma de decisiones respecto de diferentes asuntos tanto cotidianos como de
interés familiar, personal,sexual o social, económico, educativo y de salud. “Hacer caso” es
una de las expresiones más utilizadas en el intercambio entre adultos y niños respecto de
órdenes dadas, asignaciones o deberes encomendados, comportamientos esperados,
recomendaciones en los procesos de disciplinamiento y crianza. La influencia controladora del
adulto establece tempranamente una pugna con la comprensión del niño y la niña de su
capacidad para autodeterminarse (Melton,2005b; Solove,2002,2005,2008). La toma de
decisiones en los niños y su derecho a tomarlas es un asunto que involucra su autoestima y
2

autoeficacia, autonomía, confianza, la influencia adulta y la responsabilidad propia y ante


otros (Lansdown,2005); involucra también el hecho de que cada niño o niña es agente activo
en la explicación de su autodeterminación (Clark & Moss,2001) que va desarrollándose en sus
diferentes dimensiones sociales, afectivas, cognoscitivas, mientras se constituye a si mismo
como sujeto (Livingstone,2005). En este sentido la capacidad de toma de decisiones obedece a
dichos progresos de su capacidad para autoreconocerse y autodeterminarse (Infante,2004) y de
desarrollar un criterio u opinión propia a través del cual tome una posición respecto de si
mismo (Solove,2007), de los demás y de su mundo; implica así una mayor complejización en
el desarrollo de su capacidad representacional (Patrick, Topolski & Walick, 2002; Lancaster
2003). Conductas tales como fumar, abortar o concebir, entre muchas otras que tienen
implicaciones sociales, psicológicas y humanas de gran trascendencia para los niños e
implican su derecho a tomar decisiones (Livingstone,2005; Read,2006) por lo cual este
aspecto toma una gran importancia social y educativa (Convención de las Naciones Unidas
para los Derechos de los Niños,1989; Reidenberg & Debelak,2009).
El desarrollo de la comprensión de los niños y niñas sobre su derecho a tomar
decisiones (Lancaster,2003), implica que las estructuras de pensamiento, los instrumentos de
conocimiento y las operaciones mentales son definitivas al respecto (Lansdown,2005), y ello
involucra representaciones mentales sobre él mismo (autodeterminación, interdependencia), el
otro (Rajani,2000) y el entorno de relaciones sociales (Gibson & Pick,2002) en función del
bienestar propio y común (O´kane,2003;Smetana, Daddis & Chuang,2003;Melton,2005a):
compartir, involucrarse, participar, negociar sobre asuntos en diferentes dominios vitales
(Smetana, 2002,2006) como un interlocutor válido en un diálogo interactivo (Davies &
Kirkpatrick,2000;Lansdown,2002) para resolver problemas en autonomía y con los demás
(Davies y Kirkpatrick,2000).
El estudio de las comprensiones de los niños sobre sus derechos ha sido abordado
desde la perspectiva cognitiva socio-histórica (Nissenbaum,2009) para la cual el niño logra
comprender sus derechos a partir de sus prácticas institucionales (Castorina &
Lenzi,2000;Hellman,2005;Chatier,2006); desde la perspectiva cognitivo-informacional, para
la cual se destacan las actitudes como posiciones afectivas hacia los derechos (Cherney &
Perry,1996) y la perspectiva psicogenética, que se enfoca en el desarrollo de representaciones
mentales en función de la maduración psicobiológica infantil (Piaget,1972) la cual ha sido
retomada en la comprensión infantil del mundo social (Delval,1989; Castorina,2005). Desde
esta última perspectiva Melton (1980) propone tres etapas en la comprensión de la idea de
derecho, aplicables en la comprensión de la idea de derecho a la toma de decisiones. En la
primera etapa Melton postula que los niños no cuentan con la capacidad para diferenciar entre
la transgresión que se les hace de un derecho y el derecho que tienen a reclamar, y acuerdan en
función de la sobre-estimación que hacen de la persona según su edad, tamaño o capacidad
física para considerarlo con mayor derecho que ellos (Melton & Limber,1992). En la segunda,
se orientan por una idea de justicia o de bien y mal en la que priman menos las influencias
paternas o de figuras de autoridad, y, en la tercera etapa, Melton considera que los niños se
basan en principios universales tales como el derecho a la privacidad, la libertad de expresión
y la autonomía para decidir.
A partir de lo anterior, se planteó en el presente estudio la pregunta : ¿Qué
características y cambios estruturales y de contenido presenta la comprensión de la idea de
3

“derecho a la toma de decisiones” en niños con edades entre 8 y 12 años, exploradas mediante
el método clínico piagetiano?.

Método.
Se llevó a cabo un estudio no experimental transversal. Utilizamos el método clínico
de Piaget (Piaget, 1932,1979,1992; Vinh, 1966, Delval, 2002) reproduciendo como base el
protocolo básico de entrevista de Melton(1980) adaptado solo para el derecho a la toma de
decisiones (motivo del presente estudio).

Hipótesis

Se plantearon las siguientes hipótesis de investigación a partir de Melton (1980) así:

Las representaciones de derecho a la toma de decisiones


H1: A los 8 años de edad se basan en la la idea de que el adulto es quien tiene tal derecho por
ser mayor y más grande en tamaño.
H2: A los 9 y 10 años de edad se caracterizan por estar basada en conceptos de justicia y del
bien y el mal.
H3: A los 11 años de edad se basa en principios universales tales como el derecho a la
privacidad, la libertad de expresión y la autonomía.

Participantes.
La tabla 1 describe la muestra del estudio seleccionada or conveniencia (muestreo no
probabilístico), consformada por N=112 participantes, de género masculino (n=56) y
femenino (n=56) las medias de edad para el grupo masculino fueron de =10.03, con
desviaciones típicas 0.82≤SD≤0.91, y en en el caso del femenino =10.69, y desviaciones
típicas 0.89≤SD≤0.93. Todos los niños y niñas participantes eran escolarizados y
pertenecientes a los estratos socioeconómicos 2,3 y 4 y residen en el área metropolitana de
Bucaramanga (Colombia).

Tabla 1. Descripción de la muestra.

Estrato
Género n socioeco Edad  SD
nómico
11 2-3-4 8 0.91
11 2-3-4 9 0.87
Masculino 11 2-3-4 10 10.03 0.89
11 2-3-4 11 0.90
12 2-3-4 12 0.86
4

Total (n1) 56
11 2-3-4 8 0.92
11 2-3-4 9 10.40 0.93
Femenino 11 2-3-4 10 0.89
11 2-3-4 11
12 2-3-4 12
Total (n2) 56
Total Global (N) 112
Fuente:Autores.

Con respecto a la variable “estrato socioeconómico”, esta corresponde a la


estratificación socioeconómica colombiana hecha por el DANE (Departamento Administrativo
Nacional de estadísticas), en la cual clasifica los domicilios o viviendas a partir de sus
características físicas, del entorno, de las capacidades para pagar tarifas por diferentes
servicios públicos, establecidas por la ley 142 de 1994 y por el Consejo Nacional de Política
Económica y Social (Conpes) 3386 de 2005.

Instrumento – técnica
Protocolo-guía adaptado de la entrevista construida por Melton (1980): Children´s
Rights Interview. El acuerdo interjueces en la adaptación se llevó a cabo por psicólogos
docentes universitarios y arrojó un coeficiente de K= 0,86 con H 0: K=0 y H1=k≠0, con
α=0,001 (Kappa de Fleiss,1971). En su estructura original el protocolo de la entrevista consta
de dos apartados: el primero, en el cual se explora al niño mediante preguntas sobre sus
nociones acerca de los derechos en general; en el segundo apartado, el protocolo contiene
situaciones elicitadoras de su pensamiento sobre su comprensión del derecho a la privacidad y
a ser sujeto de este derecho que fueron adaptadas del instrumento original el cual consta de
una evaluación “in extenso” de los derechos infantiles a la información, a expresarse y al
debido proceso, a tomar decisiones y a hacer tratos, a trabajar y a la privacidad) donde el (la)
protagonista necesita o desea ejercer cada uno de tales derechos en conflicto con los deseos o
necesidades de una autoridad (Melton, 1980). (Ver el anexo1).
Procedimiento
primera etapa

Se obtuvo la aprobación del protocolo de la investigación por el comité de ética de la


Corporación Universitaria de Investigación y Desarrollo (UDI) de la ciudad de Bucaramanga
(Colombia). Se conformó un banco de datos de los potenciales niños y niñas candidatos
participantes, los cuales fueron contactados a través de sus padres, dándoles a conocer el
propósito, método y demás detalles y condiciones de la investigación; se realizaron las
entrevistas de manera individual con cada niño en dos sesiones de 15 minutos cada una,
previa firma del consentimiento informado APA por parte de sus padres. Estas fueron
grabadas en video (ver anexo 1).
segunda etapa etapa

Las entrevistas fueron transcritas en el formato estándar del método clínico


(Piaget,1932; Vinh, 1966, Delval, 2002) (Ver anexo 2). En la columna izquierda, indicadas por
5

guiones, se registran las preguntas del examinador, y, en la columna de la derecha, con letra
cursiva, se digitan las respuestas verbales del examinado, y, entre corchetes las no verbales.
Previo al análisis de contenidos se clasificaron las respeustas: Fabuladas, no importaquistas,
disparadas y espontáneas (Piaget,1932; Vinh, 1966, Delval, 1999), privilegiando la presencia
de las dos últimas en un 95% de la producción del entrevistado, eliminando las demás. El
análisis de las entrevistas se llevó a cabo por el mismo equipo entrevistador, previo
entrenamiento obteniendo clases inductivas y unidades de significado, conceptos y relaciones
entre ellos. Se identificaron comunalidades entre las respuestas de los participantes asi como
tranformaciones o cambios en la forma de pensamiento como en los contenidos y estructura
del mismo identificando períodos representacionales para 8 años, 9 y 10 años, 11 años y 12
años de edad, respectivamente. Se utilizó el Atlas-ti® como herramienta de apoyo.

Resultados
A continuación se sintetizan los resultados del análisis de las unidades representacionales
sobre la comprensión de los niños y niñas del derecho a tomar decisiones entre los 8 y los 12
años de edad resumiendo los aspectos de su estructura del pensamiento, las características de
las representaciones mentales y las principales formas de razonamiento halladas en
proposiciones y conceptos.
 Tabla 2. Características de la comprensión de la idea de derecho a la privacidad y de ser sujeto de
este derecho en la muestra infantil evaluada.

Comprensión infantil acerca del derecho a tomar decisiones


Edad n1 n2 Características de contenido de la representación mental
(en ♀ ♂
años)
8 11 11 Confunde el “derecho” con el “deber”; toma decisiones desde una perspectiva hedonista e individualista
y le cuesta tomar perspectiva de si mismo al respecto. Se guía por las decisiones de los adultos y figuras
de autoridad basadas en que lo sancionen o recompensen cuando decide hacer algo. Un derecho es para él
o ella el equivalente a una costumbre ligada a la aprobación de figuras adultas significativas.
Edad n1 n2 Estructura de conocimiento de la representación mental
(en ♀ ♂
años)
8 11 11 Proposiciones en las cuales relaciona elecciones sobre si mismo y sobre los demás o sobre los objetos del
entorno más cercano a su experiencia infantil, especialmente en juego, hábitos de estudio, deberes en casa
o escolares, entre otros. Por ejemplo:“voy a hacer x o y….”; “Quiero hacer x o y”; “Si me quitas la
televisión, no hago mis tareas…”
Edad n1 n2 Características de contenido de las representación mental.
(en ♀ ♂
años)

9 y 22 22 Comprende el derecho a tomar decisiones como algo que se merece por justicia, una noción basada en lo
10 bueno y lo malo (moralista). Lo justo es lo bueno, lo que tiene que ser, aunque no sepa por qué. Sabe que
sus decisiones implican consecuencias para él y para los demás aunque desconoce el verdadero alcance de
muchas de ellas. Este derecho lo entiende en función de un espectro más amplio de cosas y objetos: su
propio cuerpo, el cuidado de si mismo, sus afectos, sus relaciones con personas cercanas, su crianza.
Entiende su derecho en elecciones sobre cómo, dónde y con quien pasar su tiempo libre, elección de sus
amigos o compañeros de juego, la manera de hacer deberes, cómo comportarse en ocasiones sociales, o
sobre sus habilidades y talentos y su desarrollo, cultivo o exhibición. Utiliza más la información y toma
decisiones de manera más estratégica pero aún sigue siendo dependiente de los criterios de los padres y d e
los adultos.
6

Edad n1 n2 Estructura de conocimiento de la representación mental


(en ♀ ♂
años)
9 y 22 22 Utiliza proposiciones mediante las que conecta nociones sobre la bondad o maldad (justicia) acerca de sus
10 decisiones tomadas o las que se cree en condición de tomar que lo involucran a él y a los otros (pares y
familiares principalmente). Por ejemplo: “no es justo que me digas siempre cómo es que debo hacer las
cosas”; “déjame decidir sobre lo que hago o no debo hacer cuando voy a casa de X”; “siempre me dices
que haga caso y no me dejas ser yo mismo”
Edad n1 n2 Características de contenido de las representación mental.
(en ♀ ♂
años)
11 11 11 Los niños y las niñas de esta edad, conciben el derecho a la toma de decisiones como una norma que todos
deben cumplir, es decir, son preceptos que deben seguirse y todos deben hacer de tal forma (carácter social
de la representación del derecho a tomar decisiones). La gente debería dejar que los demás tomen sus
propias decisiones: los padres a los niños, por ejemplo, de esta forma cada quien conserva su propio
dominio de su espacio, cuerpo, relaciones, salud, bienestar, crianza. Se concibe a si mismo como sujeto de
decisión sobre los aspectos de su vida ya comentados y tiende a sobre estimar su capacidad para ejercer
este derecho en el cual sigue teneindo gran influencia de sus padres y personas con autoridad en su círculo
social y comunidad.
Edad n1 n2 Estructura de conocimiento de la representación mental
(en ♀ ♂
años)
11 11 11 Proposiciones sobre su autodeterminación en aspectos de crianza, salud, hábitos, juegos, actitidades
familiares y escolares. Por ejemplo:“No deberías estarme diciendo cómo hacer las cosas o cómo
comportarme todo el tiempo”; “los demás no deben meterse en los asuntos ajenos, tampoco los padres en
los asuntos d elos hijos”; “quisiera decidir por mi mismo cuando hablas con los profesores o los demás
acerca de cómo debo ser”;”quiero decidir si me quedo en la casa de mi amiga Paula este fin de semana asi
como dejas que mi hermana lo haga”.
Edad n1 n2 Características de contenido de las representación mental.
(en ♀ ♂
años)
12 12 12 En esta edad comprenden el derecho a la toma de decisiones como una manera de autoafirmarse en su
individualidad, es un medio de protección y garantía para ser uno mismo como autor y protagonista de lo
que vive; son más concientes de su necesidad de decidir en diferentes asuntos, especialmente en los
personales, relacionados con su cuerpo, su apariencia personal, sus gustos, intereses, orientación de
género, autopresentación y sus relaciones con los demás. También son más conscientes de su derecho o
facultad para decidir en temas escolares, familiares, en los cuales se siente involucrado y comprometido,
también en suntos de su salud en general, dieta, hábitos alimenticios, religión, afectos, amistades y en
suntos de vida secxual y reproductiva aunque no sean del todo claros para él o ella. Se concibe a si mismo
en autoridad para controlar más su entorno y las influencias de los demás según unos intereses de
autoprotección.
Edad n1 n2 Estructura de conocimiento de la representación mental
(en ♀ ♂
años)
12 12 12 Empieza hacerse consicente y a comprender conceptos de autonomía, responsabilidad, interdependencia,
compartir, influencia, autoridad, límites, experiencia que resultan fundamentales para comprender la idea
de derecho a tomar decisiones por si mismo.Por ejemplo: “No me gusta que me digas cómo pensar o qué
hacer sobre mis amigos y mis gustos”;“Le dije lo que pensaba y sentía para que no me involucre más en
sus asuntos”; “No fui a su fiesta para mostrarle que no va a jugar conmigo cada vez que quiera”; “yo veré
que hago si x o y”.

Fuente: autores.

Hacia la edad de los 8 años se se encontró que los niños examinados no muestran
entender la diferencia entre un derecho y un deber; considera que decidir es un acto que
corresponde a otros significativos como sus padres y adultos con autoridad, buscando su guía,
recompensa y aprobación.La costumbre difundida de que los niños no deciden sino los adultos
7

es central en su pensamiento. Este hallazgo corrobora la primera hipótesis del estudio. Entre
los 9 y los 10 años de edad se encontraron cambios sustanciales ya que la comprensión
examinada se basa en una idea moralista de “bien y mal”, lo cual fundamenta lo que entiende
como justicia a la hora de tomar una decisión; se concibe más autodeterminante, por ejemplo
en asuntos de educación, alimentación, cómo hacer las cosas, amistades y sobre sus
habilidades y talentos. Este hallazgo es compatible con la segunda hipótesis de trabajo.
Hacia los 11 años de edad, se halla que se entiende la toma de decisiones como algo
más personal, sobre todo en asuntos como recreación, hábitos de estudio, compañeros, forma y
tiempo de hacer labores en casa. Se concibe ahora como sujeto de decisión, aun dependiente
de los padres. En este aspecto, los hallazgos no corroboran lo planteado por la tercera
hipótesis del estudio.
Hacia los 12 años de edad, se encontró que los niños y niñas consideran que la
autodeterminación es algo que los define, que les corresponde por dignidad y por necesidad
de auto afirmarse en el mundo; tiene así una mayor conciencia para decidir sobre cuidados de
su salud, alimentación, educación, apariencia física, asuntos religiosos y sexualidad. Tien una
idea legalista de este derecho.
En cuanto a las estructuras cognoscitivas, pudo apreciarse que los niños hasta los 11
años de edad utilizaron principalmente las proposiciones lógicas, las cuales conectaban
semánticamente. Esta forma de comprensión del derecho a la toma de decisiones está aún muy
ligada a la realidad concreta e inmediata de sus vidas, es decir a su vida cotidiana. A los 12
años de edad se encontró que la estructura de conocimiento se vuelve más compleja y
abstracta emergiendo así los conceptos. De esta manera, las proposiciones se entrelazan para
lograr comprensiones con las cuales diferenciar la realidad y definirla. Para el caso aparecen
incipientemente conceptos más abstractos para comprender el derecho a la toma de decisiones
tales como: la responsabilidad, la autonomía, la influencia, la auto determinación, con lo cual
se enriquece la actividad simbólica.
Discusión
De acuerdo con los hallazgos obtenidos, la comprensión que tienen los niños sobre su
derecho a la toma de decisiones sufre transformaciones de contenido y estructura
cognoscitivas entre los 8 y los 12 años de edad que van de la lógica concreta a la abstracta :
De una idea basada en el premio y el castigo (comprensión hedonista), pasa a concebir este
derecho a partir del moralimo del bien y el mal, pasando luego por una comprensión de
incipiente autonomía individual para decidir que termina en una representación de incipiente
legalismo y reconocimiento de la dignidad personal en este derecho (Piaget,1935,1992;
Delval,2002;Melton,2010). Por otra parte se evidencia que el desarrollo de la conciencia
acerca de si mismo y del rol de los demás en la propia vida personal es fundamental en el
progreso de una perspectiva más descentrada del derecho a la toma de decisiones, aunque sea
de forma incipiente (O’Kane 2003). Esta conciencia mayor de si mismos hace que el derecho
a la toma de decisiones implique conflictos principalmente con sus padres y adultos con
autoridad (Melton,1980,1983;Piaget,1992; Wade,1994;Smetana, Daddis y Chuang, 2003;
Smetana,2002), con sus pares (Infante 2004), asi mismo con las exigencias institucionales
como la familia, la iglesia, la sociedad, la escuela, entre otras (Castorina y
Faigenbaum,2000;Melton,2010); percatándose de que sus decisiones lo afectan y afectan a
8

otros (Rajani, 2000); también, la propia autoestima se halla relacionada con la comprensión
de este derecho (Prout 2005; Melton,2005a), asi como las representaciones más diferenciadas
de si mismo y de los otros asi como de las instituciones (Hellman y
Castorina,2005;Chatier,2006), que promueven relaciones interpersonales y grupales más ricas
y variadas (Ruck y Day, 1999;Melton, 1980; Gibson y Pick 2002;Melton,2005b). No se
hallaron diferencias representacionales de este derecho entre los niños y las niñas
participantes, tampoco se hallaron en su estrato socioeconómico (Ruble, 1994; Helwig, 1997);
mientras que la edad ha sido una variable altamente diferenciadora al respecto apoyando los
supuestos sobre la ingerencia de la maduración biológica y del rol activo y protagónico del
niño en su representación de su autodeterminación (Clark y Moss 2001), desestimada por el
adulto en contextos sociales y escolares (Lansdown,2001,2002,2005), generando diversas
formas de maltrato y bullying (Lansdown 2002) en un espacio social común de recíprocas
afectaciones para el desarrollo emocional del niño y la niña (Rajani, 2000) y de su calidad de
vida (Mieles y Acosta, 2012).
Se confirma a través del estudio el papel que cumple la propia representación del niño
de su realidad y de su derecho de autodeterminación (Lancaster 2003), lo cual constituye un
factor que exige ser considerado en la formulación y ejecución de cualquier programa o
acción que busque reivindicar los derechos de los niños y contribuir a su difusión y fomento
(UNICEF, 1999; Davies y Kirkpatrick 2000).

Conclusiones

Se halló que la comprensión de niños y niñas acerca del derecho a la toma de


decisiones entre los 8 y 12 años de edad, avanza desde una basada en premios y castigos
(comprensión instrumentalsita) y centrada en lo bueno y lo malo (comprensión moralista)
hacia una basada en el derecho como regla (comprensión normativa) a una basada en la ley
(comprensión legalista) en las cuales el género y el estrato socio económicos no presentaron
relevancia.
Se hace necesario emprender nuevos estudios con muestras más amplias y diversas,
estudios transculturales que hagan posibles comparaciones confirmatorias o desconfirmatorias,
Esta área de trabajo necesario incorporarla en la aplicación de diferentes estrategias
gubernamentales que pretendan acciones legitimadoras de lso derechos en la población infantil
y ha de ser un aspecto de debate en las reuniones de los organismos internacionales que
trabajan en el tema como la ONU, la UNICEF ( Davies & Kirkpatrick 2000).

Referencias

Asamblea General de las Naciones Unidas (1989).  Convención sobre los Derechos del Niño.
New York: Naciones Unidas, CRC.     
9

Castorina, J.A.,y Lenzi, A. M. (2000). Algunas reflexiones sobre una sobre una investigación
psicogenética en conocimientos sociales: la noción de autoridad escolar. En Castorina, J.A &
Lenzi,A.(Comps), La formación de los conocimientos sociales en niños. Investigaciones
psicológicas y perspectivas educativas. Gedisa.Barcelona.        

Castorina, J.A. (2005) La investigación psicológica de los conocimientos sociales. Los


desafíos a la tradición constructivista, en Castorina, J.A. (Coord.), Construcción Conceptual y
Representaciones sociales. Buenos Aires: Miño y Dávila.       

Castorina, J.A. y Faigenbaum, G. (2000). Restricciones y conocimiento de dominio: hacia una


diversidad de enfoques. En J.A.Castorina & Lenzi, A. (Compls) La formación de los
conocimientos sociales en niños. Investigaciones psicológicas y perspectivas educativas.
Gedisa. Barcelona.     

Chartier, R. (2006) La historia de la vida privada, veinte cinco años despues. Algunas
reflexiones historiográficas.Interpretaciones. Revista de Historiografía Argentina. 1.
Disponible en:  http://www.historiografia-arg.org.ar/numero%201.htm. Consulta realizada el
01 de junio de 2015.

        
Cherney, I. y Perry, N. (1996). Children’s attitudes toward their rights: An international
perspective. En Verhellen,Ernt (Ed.), Monitoring children’s rights. Dordecht, The
Netherlands: Martinus Nijhoff.

Clark A. y Moss P. (2001), Listening to young children: The mosaic approach, National
Children’s Bureau, Londres.
Coleman, H. y Unrau, Y. (2005). Analyzing Qualitative Data. En R. Grinnel & Y. Unrau
(Eds), Social work research and evaluation . Séptima Edición. Oxford University Press. New
York
Congreso de la República de Colombia (1994). Ley 142 de 1994 sobre El Régimen de los
Servicios Públicos Domiciliarios en Colombia. Diario Oficial No. 41.433 de 11 de julio de
1994.

DANE (Departamento Administrativo Nacional de estadísticas). Sobre servicios públicos en


Colombia. Disponible en: http://190.25.231.246:8080/Dane/tree.jsf.

Davies L. & Kirkpatrick G. (2000), The Euridem Project: A review of pupil democracy in
Europe, Children’s Rights Alliance for England, Londres.
10

Delval, J. (1989). La representación infantil del mundo social, En Turiel, E.,Enesco, I &
Linaza, J. (Comps.) El mundo social en la mente infantil. Madrid: Alianza.        

Delval,J. (2001). Descubrir el pensamiento de los niños. Introducción a la práctica del


método clínico. Paidós. Barcelona.

Departamento Nacional de Planeación de Colombia (2005). Documento 3386 del Consejo


Nacional de Política Económica y Social. Bogotá, D. C.: DNP.

Esterberg, K. (2002). Interviews. En Esterberg, K.Qualitative methods in social research.


Boston, MA: McGraw-Hill.
Gibson E. y Pick A.D. (2000), An ecological approach to perceptual learning and
development, Oxford University Press, Nueva York.

Helman, M. y Castorina, J. A. (2005). Las instituciones y las ideas de los niños sobre sus
derechos. Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Facultad de
Filosofía y Letras. UBA.         

Infante F. (2004), Child participation: Bridging the gap between social exclusion and
citizenship, México.

Fleiss, J.L.(1971). Acuerdo de medición de escala nominal entre muchos


evaluadores. Psychology Bulletin. 76(5):378-382.
Lancaster Y.P. (2003), Promoting listening to young children: A reader. En Lancaster Y.P. &
Broadbent V., Listening to young children, Open University Press.
Lansdown G. (2002), Human rights and learning. En Schwieswurth, Davies L. & Harber C.
(eds.), Learning democracy and citizenship: International experiences, Symposium Books,
Oxford.

Lansdown G. (2003). Involving children and young people in shaping the work of Save the
Children”, Save the Children UK, Londres.

Lansdown G. (2004). Regional analysis of children and young people’s participation in South
Asia: Implications for policy and practice, UNICEF: Oficina Regional para el Asia
Meridional, Katmandú.
Lansdown G. (2005), ¿Me haces caso? El derecho de los niños pequeños a participar en las
decisiones que los afectan, Cuadernos sobre Desarrollo Infantil Temprano N° 36, Fundación
Bernard van Leer, La Haya, Países Bajos.
11

Livingstone, S. (2005). Mediating the public/private boundary at home. Journal of Media


Practice, 6(1), 11-51.
Melton, G. (1980). Children’s concepts of their rights. Journal of Clinical Child Psychology,
9, 186–190.

Melton, G. (1983). Child Advocacy: psychological issues and interventions. New York:
Plenum Press.

Melton, G. y Limber, S. (1992). What children’s rights mean to children: Children’s own
views. En Freeman,Mathew y Veerman,Patrick (Eds) Ideologies of Children’s Rights,
Dordrecht, Netherlands: Martinus Nijhoff.

Melton, G. (2005a). Building humane communities respectful of children: the significance of


the convention on the rights of the child. American Psychologist, 60(8):918-26.
Melton,G. (2005b). Treating children like people: a framework for research and advocay.
Journal of Clinical Child and Adolescent Psychology, 34(4),646-657.
Melton,G.(2010). It´s all about relationships!. The psychology of human rights. 80(2),161-
167.Wiley-Blackwell Publishing Ltd.
Mieles, M.D. y Acosta, A.(2012). Calidad de vida y derechos de la infancia: un desafío
presente. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10 (1), 205-217.
Nissenbaum, Hellen.(2009). Privacy in Context: Technology, Policy, and the Integrity of
Social Life.,76. Palo Alto, California, USA: Stanford University Press.

O’Kane C. (2003), Children and young people as citizens: Partners for social change, Save the
Children UK, Región del Asia Meridional y Oriental.

Patrick, D., Edwards, T., Topolski, T. & Walwick, J. (2002) Youth quality of life: a new
measure incorporating the voices of adolescents. QOL Newsletter (28),7-8. Mapi Research
Institute. Lyon.   
Piaget,J. (1935). El juicio moral en el niño. Francisco Beltrán librería Española y extranjera.
Madrid
Piaget, J. (1979). Naturaleza y métodos de la epistemología. Primera Edición.Paidós. Buenos
Aires.
Piaget,J.(1992). El juicio y la razón en el niño. Estudio sobre la lógica del niño. Tercera
Edición. Editorial Guadalupe. Buenos Aires.
Prout, A. (2005). The Future of Childhood. Falmer Routledge. London
Rajani R. (2000). Discussion paper for partners on promoting strategic adolescent
participation, UNICEF, Nueva York.
12

Read, B. (2006). Think Before You Share. The Chronicle of Higher Education, 52(20), 38-41.
Reidenberg, J. y Debelak, J.(2009). Children's Educational Records and Privacy, Fordham
University. Center on Law and Information Policy. New York.

Ruble, D. N. (1994). A phase model of transitions: Cognitive and motivational consequences.


Advances in Experimental Social Psychology, 26, 163–214.

Smetana, J., Daddis, Ch y Chuang, S.(2003). “Clean your room!” A longitudinal investigation
of adolescent-parent conflict and conflict resolution in middle class African American
families. Journal of Adolescent Research, 18, 631-650.

Smetana, J. G. (2002). Culture, autonomy, and personal jurisdiction in adolescent-parent


relationships. En Reese H.W. & Kail,R. (Eds.), Advances in Child Development and
Behavior, 29, 51-87. New York: Academic Press.

Smetana, J. (2006). Social-conitive domain theory: Consistencies and variations in children’s


moral and social judgments. En Killen, M y Smetana, Judith (Eds.), Handbook of moral
development. Mahwah, NJ: Erlbaum.
Solove, D. (2002). Conceptualizing Privacy. California Law Review, 90, 1087.
Solove, D. (2008). The end of privacy? Scientific American, 299(3), 100-102.

Solove, D. (2007). The future of reputation: gossip, rumor, and privacy on the Internet,
Yale.University Press.

Solove, D. (2008). Understanding privacy, Harvard University Press.


Solove, Daniel (2005). A Taxonomy of Privacy. University of Pennsylvania Law Review,
154(3) ,477.

UNICEF (1999). State of the world’s children, UNICEF, Nueva York.

Vinh, B. (1966). La méthode clinique et la recherche en psychologie de l’enfant. En


Psychologie et épistémologies génétiques.67-81, Paris: Dunod.

Wade, R.(1994). Conceptual change in elementary social studies: A case study of fourth
graders’ understanding of human rights. Theory and Research in Social Education, 22(1), 74–
95.

Anexo 1.
Primer apartado.
13

1. ¿Has escuchado hablar acerca de los derechos?, ¿Qué es un derecho?, ¿Qué es tener
derecho a la privacidad?
2. ¿Quién tiene derechos?
3. ¿Los niños tienen derechos?
4. ¿Qué derechos?

Segundo apartado.
derecho a tomar decisiones (Tres viñetas y tres situaciones conflictivas):
-Diana quería que sus padres la compraran un vestido del color características que ella quería
pero ellos le dijeron que no y que se quedaría con el que ellos le compraron.
Pregunta: ¿Deberían permitirle los padres a Diana lo que ella desea?
-Los padres de Martha le dicen que debería perdonar a la compañera que le dañó el uniforme
Pregunta: ¿Debería hacerlo?,¿Por qué?.
-Sofía se ganó unos dulces como premio en un concurso en el cual fue la mejor en el colegio.
La maestra le dijo que debería compartir su premio con sus compañeros.
Pregunta: ¿Debería hacerlo?, ¿Por qué?.
-Carlos le dice a su madre que lo deje hacer sus deberes a su estilo y comportarse como él es
cuando salen de visita o de paseo.
Pregunta:¿Debería Carlos pedirle eso a su madre?, ¿Por qué?,¿Tiene razón?
-Teresa le reclama a sus padres porque no la dejan vestirse como ella lo desea, también están
pendientes de lo que come y d esu apariencia física y le dicen que aún está muy pequeña para
decidir por si misma.
Pregunta:¿Deberían los padres de teresa hacer l que hacen?. ¿Por qué?.
-Los padres de Olivia la obligan a asistir a una congregación religosa donde ellos van porque
es afin con sus convicciones religiosas.
Pregunta:¿deberían los padres de Olivia hacer esto?, ¿Por qué?.

Anexo 2.

Transcripción de entrevista sobre las representaciones mentales acerca del derecho a la privacidad
Entrevistador: Entrevistado:
Protocolo: Fecha de nacimiento:
Fecha de entrevista: Edad:(AA/MM/DD)
14

Cinta No. Grado escolaridad:


Institución:
Género:

- Verbalizaciones del entrevistador - verbalizaciones del entrevistado


[conducta no verbal del
entrevistado…]

También podría gustarte