Está en la página 1de 5

Subsistema: DIRECCION GENERAL DE EDUCACION TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

Escuela:CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO, INDUSTRIAL Y DE


SERVICIOS NO. 32 "RICARDO FLORES MAGÓN"

SUBMÓDULO I:

GENERA INFORMACIÓN FISCAL DE LAS PERSONAS FÍSICAS

TEMA: REGIMENES FISCALES PARA LAS PERSONAS

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

ALEJO CAMPOS GERMÁN ORLANDO

DE LA O PÉREZ AXEL

DÍAZ ARCOS SECIA BERENICE

GARCÍA GARCÍA PEDRO LUIS

JIMÉNEZ OLIVA ROSA MARÍA(Jefa)

MORENO RAMOS ÁNGEL SAMUEL

VALDIVIEZO ÁLVAREZ KARLA RUBÍ

ZURITA MONTEJO DIANA LAURA

GRADO Y GRUPO: 5TO “A”

TURNO: MATUTINO

NOMBRE DEL DOCENTE: HÉCTOR LASTRA BERNAL

FECHA: 06 / OCTUBRE / 21
Introducción

Los mexicanos a través de diferentes actividades en distintos momentos tienen la


obligación de contribuir con el gasto público, lo cual implica pagar impuestos, estos
son una de las fuentes de ingresos del país y son sumamente importantes para la
economía nacional; Las personas físicas pueden prestar servicios, realizar
actividades comerciales, arrendar bienes inmuebles, trabajar por salarios, entre
otras, y dependiendo de la actividad que realicen y de su promedio de ingresos,
pertenecieran a un régimen fiscal específico. (En el desarrollo de sus actividades
necesitan cumplir con sus obligaciones fiscales)

Por lo tanto, el régimen fiscal se refiere al conjunto de derechos y obligaciones a los


que se hace acreedor un ciudadano (persona física), a partir de su desempeño en
alguna actividad económica específica. De acuerdo a ello y a los ingresos que
percibe en determinado periodo, el Sistema de Administración Tributaria (SAT) los
ubica en los siguientes regímenes que se mostraran en el trabajo desarrollado.

A continuación, se verá, cada uno de estos temas, subtemas, por ejemplo: los tipos
de régimen fiscal, el concepto de cada uno y en qué consta, los ámbitos en los
cuales se aplican estos, su función, etc.

La finalidad de este trabajo, es dar a conocer los contenidos antes mencionados, la


manera en que aplican y en las que no aplican, ya que como antes se mencionó,
todos y cada uno de los mexicanos, tienen que aportar de alguna forma con el gasto
público del país, y al referirnos a los mexicanos, nos estamos refiriendo a personas
físicas y no morales.
Cuadro comparativo

 Deben iniciar el proceso con la inscripción en el RFC (Registro Federal de Contribuyentes).


 Mantener siempre actualizada la información en el RFC.
 Los asalariados deberán hacer su declaración anual.
 Entregar al patrón tu acta de nacimiento para que te inscriba en el RFC, si ya estas inscrito, deberás de
proporcionar tu RFC.
 Informar a tu patrón antes de que te haga el primer pago si tienes otro trabajo, esto con el fin de que no se
aplique nuevamente el subsidio al empleo.
 Solicitar la constancia de percepciones y retenciones y proporcionarla a tu nuevo patrón.

 Al igual que en el régimen de asalariados, iniciaremos con la inscripción en el RFC y deberás mantener una
actualizada tu información.
 Expedir facturas que incluyan el sello digital del SAT para que puedan deducir y acreditar fiscalmente.
 Si tus ingresos en el año no superaron los dos millones de pesos; solamente deberás registrar solo tus
ingresos, gastos e inversiones. Pero si tus ingresos excedieron los dos millones de pesos; es obligación que
lleves tu contabilidad en sistemas electrónicos que tengan la capacidad de generar archivos en formatos
XML como lo hace ClickBalance.
 También será tu obligación efectuar retenciones del Impuesto Sobre la Renta (ISR) cuando se paguen
sueldos o salarios a trabajadores.
 Deberás entregar constancia de las percepciones que pagaste y de las retenciones que efectuaste a tus
empleados; a más tardar en el mes de febrero de cada año.

 Iniciaras registrándote en el RFC; también tendrás que mantener actualizada tu información en dicho
registro.
 Sera tu obligación expedir facturas que incluyan el sello digital del SAT y que sean válidos para deducir y
acreditar fácilmente.
 Las declaraciones para estos regímenes fiscales son mensuales, anuales e informativas.
 Deberás efectuar retenciones de ISR a tus trabajadores y entregarlas al SAT cada mes y en las mismas
fechas que declares sus impuestos.
 Con respecto al subsidio al empleo; debes entregar en efectivo las cantidades que resulten a su favor por
concepto de subsidio al empleo; esto en caso que les corresponda.
 Entregar a los trabajadores, cuando la soliciten, la constancia anual de retenciones y percepciones que
les realizaste.
 Presentar la declaración informativa de las personas a las cuales les realizaste pagos por sueldos y a las
que les efectuaste pagos por subsidio al empleo.
 Si eres participe del Impuesto al Valor Agregado (IVA); debes presentar mensualmente la información de
tus operaciones con tus proveedores de bienes y servicios; mediante el programa Declaración
Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT).

 Como en los demás regímenes fiscales, la inscripción y actualización en el RFC, es el inicio en tu actividad
tributaria.
 Expedir facturas que incluyan el sello digital del SAT para que puedan deducir y acreditar fiscalmente.
 Al no generar ingresos superiores a los dos millones de pesos; podrás solamente registrar tus ingresos,
gastos e inversiones. Pero si tus ingresos pasaron de los dos millones de pesos; tendrás que llevar tu
contabilidad en un sistema electrónico que tenga la capacidad de generar archivos en formato XML; así
como ClickBalance lo hace.
 Como en los demás regímenes, la inscripción y actualización en el RFC, es el inicio en tu actividad tributaria.
 Expedir facturas que incluyan el sello digital del SAT para que puedan deducir y acreditar fiscalmente.
 Al no generar ingresos superiores a los dos millones de pesos; podrás solamente registrar tus ingresos,
gastos e inversiones. Pero si tus ingresos pasaron de los dos millones de pesos; tendrás que llevar tu
contabilidad en un sistema electrónico que tenga la capacidad de generar archivos en formato XML; así
como ClickBalance lo hace.

 Realizar tu inscripción en el RFC y tendrás que mantenerlo actualizado, en caso de algún movimiento que
realices y este afecte tu RFC, deberás reportarlo al SAT.
 Para expedir tus facturas electrónicas es necesario que tramites un certificado de sellos digitales; esto lo
podrás hacer desde la aplicación gratuita del SAT, una vez realizado el trámite de tus sellos digitales
podrás contratar a un proveedor de facturas electrónicas; como lo es ClickBalance, para emitir las facturas
necesarias.
 Con respecto a la contabilidad; solamente deberás registrar tus ingresos, gastos e inversiones, esto lo
puedes realizar desde el portal del SAT; o de igual manera obtener el servicio de un proveedor que cuenta
con las características necesarias ante el SAT.
 La declaración de tus ingresos; gastos y proveedores se hará, para este régimen, de forma bimestral.
 Tendrás que entregar nota de venta, a tus clientes, cuando no requieran factura; es decir por las ventas
que realices o servicios que prestes al público en general.
 Los pagos de tus compras e inversiones que superen los dos mil pesos; deberán ser realizados por medio
de cheque, tarjeta de crédito o débito.
Conclusión

En conclusión, los regímenes fiscales son básicamente las normas y obligaciones


que nos toca cumplir como trabajadores (persona física) ante la situación tributaria.

Como personas físicas, a la mayoría de edad, nos decantamos por uno de los
regímenes fiscales, estos, como ya hemos explicado se ajustan a nuestra situación
laboral, por ello, fue, es y ha sido tanto importante como benéfico informarse al
respecto, al momento de inscribirnos en uno de estos seremos capaces de contraer
nuestras obligaciones y derechos según el régimen.

Es importante conocer los tipos de regímenes que existen para nosotras las
personas físicas ya que cada uno de ellos tienen diferentes normas y obligaciones
que al entrar a cualquiera de estos debemos de cumplir con lo que nos pide.

Existen 5 tipos de regímenes fiscales para las personas físicas, sin embargo, en
general todos tienen requisitos en común y los más básicos que debemos tomar en
cuenta, en cualquiera de los regímenes fiscales necesitaremos realizar nuestra
inscripción al RFC (Registro Federal de Contribuyentes) ya que como trabajadores
estamos en la obligación de declarar impuestos y este es el segundo punto que une
a todos los regímenes fiscales ya que por medio del RFC el SAT tiene un registro
de todos nosotros por el cual estaremos obligados a pagar nuestros impuesto,
dependiendo de lo que nuestro régimen nos indique.

También podría gustarte